El incremento de la tarifa eléctrica y sus

6
EL INCREMENTO DE LA TARIFA ELÉCTRICA Y SUS EFECTOS EN LA INDUSTRIA

Transcript of El incremento de la tarifa eléctrica y sus

Page 1: El incremento de la tarifa eléctrica y sus

EL INCREMENTO DE LA TARIFA

ELÉCTRICA Y SUS EFECTOS EN

LA INDUSTRIA

Page 2: El incremento de la tarifa eléctrica y sus

INFORME

• Mediante resolución 041/14 del Directorio del 30 de Abril

de 2014, el Consejo Nacional de Electricidad (Conelec)

presidido por el Ministro de Electricidad, Esteban

Albornoz, aprobó aumentar la tarifa eléctrica para el

sector comercial e industrial en USD 0,02.

Page 3: El incremento de la tarifa eléctrica y sus

SEÑALAMIENTOS DE CONELEC

La tarifa para los industriales oscilaba antes del pliego

tarifario aprobado en la resolución entre USD 0.041 Y

0.084 de acuerdo con su nivel de consumo y con el

horario en que consumen la energía

La energía eléctrica es marginal en la estructura de costos

de producción y varía entre 1% y 5% según el tipo de

industria.

La tarifa industrial en el Ecuador se encuentra en niveles

inferiores a sus equivalentes de Perú y Colombia, que se

ubican entre 10 y 18 centavos por kilovatio-hora, y es la

más baja de la región.

Page 4: El incremento de la tarifa eléctrica y sus

OBSERVACIONES DE LOS

INDUSTRIALES

• Según los industriales con la reforma tarifaria se pagaría USD 100 millones adicionales por el incremento de tarifa.

• El sector textil y de procesamiento de alimentos no se pronunciarán acerca del impacto del incremento de la tarifa hasta contar la planilla en el mes de junio.

• Los sectores textil, metalmecánico, cerámico y así como gremios asociativos auguran un impacto negativo en la productividad.

• Desde el punto de vista de los industriales el aumento de USD 0,02 en la tarifa significa un incremento de 30% aproximadamente sobre el kilovatio-hora promedio.

• La influencia sobre los costos de producción dependerá del consumo de energía de cada empresa.

Page 5: El incremento de la tarifa eléctrica y sus

OBSERVACIONES DE LOS INDUSTRIALES

• La Asociación de Industriales Textiles del Ecuador, estima que el

incremento de los costos de energía eléctrica puede llegar a 39%.

• En empresas dedicadas a la fabricación de hilados, y donde el consumo de

energía es intensivo, este concepto podría representar del 5% al 10% de

los costos de producción, expresándose en dólares en 30000 mensuales.

• El sector metalmecánico consume unos 600 millones de kilovatio-hora al

año.

• Representantes del sector metalmecánico están de acuerdo con la

eliminación de subsidios, pero de forma técnica y planificada.

• El sector metalmecánico enfrentaría una elevación del 25% en el costo de

la energía eléctrica.

• El sector cerámico manifiesta, que las modificaciones en las tarificas

eléctricas afectan la competitividad de los productos ecuatorianos en el

mercado nacional y sobre todo en el exterior.

• El costo de la energía eléctrica es relevante en la estructura de costos del

sector cerámico

Page 6: El incremento de la tarifa eléctrica y sus

FUENTE

• www.revistalideres.ec