El Indígena Feo_análisis de Caso

download El Indígena Feo_análisis de Caso

of 2

Transcript of El Indígena Feo_análisis de Caso

  • 8/10/2019 El Indgena Feo_anlisis de Caso

    1/2

    El indgena feo

    Martn [email protected]

    Nunca hemos escuchado ni ledo algo que deduzca al menos en gran parte, la gran responsabilidad que

    tienen los indgenas sobre su triste realidad.

    Cada vez que leemos o escuchamos algo sobre las adversas circunstancias en las que nacen, viven y mueren

    estos compatriotas, es para achacarle slo al sistema, a los salarios, a la distribucin de la tierra, a la

    exclusin, entre otras causas, la razn de su atraso y miseria.

    Nadie puede negar que ha existido, sin duda, discriminacin y exclusin, pero igualmente es imperativoreconocer que los indgenas podran estar incomparablemente mejor de lo que estn actualmente, si fueran

    ms responsables, comenzando con su tradicin reproductiva

    Para poner un ejemplo, si hubieran concebido slo en los ltimos cincuenta aos, dos o tres hijos depromedio por pareja, como lo hacen los pueblos responsables e inteligentes, sobre todo en pocas de crisis,

    seran verdaderamente un pueblo admirable. Pero inexplicablemente los autodenominados descendientes delos mayas, han preferido procrear como si fueran conejos y prefieren, junto con sus reivindicaciones, culparde sus limitaciones siempre y en todo, al sistema y a los dems

    Dicen controlar las fases de la luna, los ciclos de la naturaleza, el ritmo de la madre tierra, pero desconocenlos perodos de fertilidad femenina, o lo que sera peor, les importa un carajo controlarse a s mismos cuando

    deberan Pero se autodenominan ilusoriamente mayas o mayenses.

    Lo decamos ya en alguna ocasin, no existe pueblo alguno a lo largo de la historia conocida, que haya

    logrado desarrollarse y prosperar, con los ndices reproductivos propios y tradicionales del indgena

    guatemalteco.

    Su problema bsico es que conciben pobres extremos cada nueve meses y diez minutos, pero adems, desde

    la temprana edad de catorce o quince aos! Es literalmente una barbarie demogrfica! En realidad losindgenas que as proceden son victimarios del Estado y no vctimas de l

    Quienes no tenemos tierras cultivables hemos buscado y estudiado para ganarnos la vida de otras formas.

    Pero el indgena ha preferido azuzar el fuego de la injusticia social, repetimos, que nadie niega, pero sinhacer lo propio.

    Se declaran a s mismos agricultores, no porque conozcan muy bien del oficio, sino porque no saben hacerprcticamente nada ms. Sorprende ver cmo cada invierno alguna aldea o casero se ve soterrado por el

    deslave de laderas cultivadas junto a los poblados. Pero son agricultores! De la misma manera que se les ha

    regalado eventualmente, tierra e insumos a los agricultores que la solicitan, se ha podido apreciar que escuestin de tiempo para que dos de cada diez de ellos, se paren quedando con las tierras de los otros ocho, enbuena medida porque no saben acomodarse a las leyes del mercado, tienen cosechas deficientes, no fumigan

    y/o heredan la parcela a cuatro de sus hijos varones, en fin

    El indgena tambin es un deforestador nato. Deforesta extensiones inimaginables de bosque, la famosa

    frontera agrcola crece de forma imparable agotando los suelos. Los famosos desbordes de los ros son

    precisamente el resultado de la tala en sus cuencas, resultando que cuando los ros aumentan su caudal deagua en poca de invierno, se desbordan arrasando cultivos y poblados. Pasa cada ao pero no cambian sus

  • 8/10/2019 El Indgena Feo_anlisis de Caso

    2/2

    costumbres porque parece masoquista. Pero se dicen agricultores! Son agricultores pero sus cosechasdependen de que el gobierno les regale fertilizantes pagados con los impuestos de todos, obviamente a

    cambio del voto

    Aunque hubieran tenido hace cien aos, cien veces ms tierra que la que hoy ocupan, con un promedio de

    diez o doce hijos, repetimos, promedio, la mayora de ellos viviran hoy exactamente igual, sumidos y

    hacinados en la miseria, porque no hay tierra que les aguante el paso

    La verdad es que el indgena guatemalteco de hoy, tal y como lo ha hecho siempre, proyecta una actitud de

    aparente indiferencia, incluso de dignidad, pero sufre muy a su manera. Se sabe derrotado por una culturaque le pas por encima, que lo despoj y lo humill Hasta su religin actual es el resultado de un

    sincretismo, y ya no es ni chicha ni limonada No se considera a s mismo parte del Estado, y aun as, sin

    obligaciones ni deberes cumplidos, vota, por cierto por el ms farsante que siempre lo engaa.

    Aunque paga el IVA de las candelas, del machete, etc., el impuesto no llega a las arcas del Estado pues no

    declarapara qu? Adems, es generalmente bolo y machista y necio por principio

    Slo Dios sabe lo que siente el indgena, mientras juegan en su polvoriento y excrementoso patio, susltimos tres hijos de 2, 3 y 5 aos, pues la de siete anda buscando lea

    Con todo y todo, el indgena no slo es el problema, tambin es la solucin!