El ingreso a la NAS Rabinovich llegó a la Academia · co, entre ellas, 25 vinieron a...

8
3 de mayo de 2017 | Año 27 Subsecretaría de Comunicación | EXACTAS UBA 905 Evento internacional Planeta software en Buenos Aires Por primera vez en la historia tendrá lugar en una ciudad de América Latina la Conferencia Mundial de Ingeniería de Software. El evento reúne, una vez al año, a los máximos referentes mundiales del área. Se llevará a cabo a fines de mayo y tiene por objetivo presentar y compartir los principales avances, tendencias e innovaciones más recientes. Archivo Exactas Comunicación Juan Pablo Vittori El ingreso a la NAS Rabinovich llegó a la Academia El bioquímico Gabriel Rabinovich, profesor de Exactas, ingresó formalmente a la Academia Nacional de Ciencia de los Estados Unidos en una ceremonia que se llevó a cabo el sábado pasado en la ciudad de Washington. Acompañado por colegas y familiares, firmó el tradicional libro de Abraham Lincoln y se sumó a los seis científicos argentinos miembros de la institución científica más importante del mundo. Popularización de la ciencia Exactas va a la Feria Como ya es costumbre desde el año 2003, la Facultad participará una vez más de la Feria del Libro de Buenos Aires. En esta oportunidad Exactas organizó una serie de actividades se desarrollarán hasta el lunes 8 de mayo en el espacio “Zona Explora” del Pabellón Amarillo.

Transcript of El ingreso a la NAS Rabinovich llegó a la Academia · co, entre ellas, 25 vinieron a...

Page 1: El ingreso a la NAS Rabinovich llegó a la Academia · co, entre ellas, 25 vinieron a acompa-ñarme, y fue fantástico. Va ingresando cada nuevo integrante, firma el libro de Abraham

3 de mayo de 2017 | Año 27Subsecretaría de Comunicación | EXACTAS UBA

905

Evento internacional

Planeta software en Buenos AiresPor primera vez en la historia tendrá lugar en una ciudad de América Latina la Conferencia Mundial de Ingeniería de Software. El evento reúne, una vez al año, a los máximos referentes mundiales del área. Se llevará a cabo a fines de mayo y tiene por objetivo presentar y compartir los principales avances, tendencias e innovaciones más recientes.

Arch

ivo

Exac

tas

Com

unic

ació

n

Juan

Pab

lo V

ittor

i

El ingreso a la NAS

Rabinovich llegó a la AcademiaEl bioquímico Gabriel Rabinovich, profesor de Exactas, ingresó formalmente a la Academia Nacional de Ciencia de los Estados Unidos en una ceremonia que se llevó a cabo el sábado pasado en la ciudad de Washington. Acompañado por colegas y familiares, firmó el tradicional libro de Abraham Lincoln y se sumó a los seis científicos argentinos miembros de la institución científica más importante del mundo.

Popularización de la ciencia

Exactas va a la FeriaComo ya es costumbre desde el año 2003, la Facultad participará una vez más de la Feria del Libro de Buenos Aires. En esta oportunidad Exactas organizó una serie de actividades se desarrollarán hasta el lunes 8 de mayo en el espacio “Zona Explora” del Pabellón Amarillo.

Page 2: El ingreso a la NAS Rabinovich llegó a la Academia · co, entre ellas, 25 vinieron a acompa-ñarme, y fue fantástico. Va ingresando cada nuevo integrante, firma el libro de Abraham

/ 2 /

Estadísticas:

•Fecha:del25al27deabril

•Cantidaddeparticipantes:2650estudiantesydocentes

•Cantidad de escuelas: 62 escuelasmedias públicasy privadasdeCiudad yProvinciadeBuenosAiresdeCiudadyProvinciadeBuenosAires

•9charlasenelAulaMagnadelPabellónII

•Estacionesdejuegosmatemáticos,postersyexposicióndeMateUBAenelpatiocentraldelPabellónII

•5turnosdiariosdeartematemáticoytalleresenelsalónRobertoArltyaulasdelPabellónII

SEMANAS DE LAS CIENCIAS

ESTADÍSTICAS

Alumnos:

Rocío - Colegio San Andrés, Olivos

“Meencantaronvariosde losstands,entreelloseldeYPFyotroquese llamabael adivinador.Me recoparon. Después, el taller de origami, buenísimo,reinteractivo.Noshicieronhacerorigami,estuvoredivertido.LacharladeInéstambiénestuvomuyinte-resante,nosmostrócómolamatemáticaseaplicabaenmodelosparaestudiarlavidarealylasociedad.Estábuenoverlamatemáticaaplicada,cosaqueporahíenelcolegionohacemos”.

Fernando - Escuela de Educación Secundaria Nº 32, Adrogué

“Estuvo muy bueno lo que vimos de la flor de laabundancia, de cómo se tramaba la estafa y decómosecolapsabaelsistemay,enunmomento,lacantidaddepersonasyanosepodíacalcularmás.Estuvomuybuenocómo loexplicaron, lepusieronactitud,nolohicieronaburrido,lepusierononda.Esofuemuydistintoaloquevemosenlaescuela”.

Julieta Irusta - Escuela Secundaria Nº 3 de Quilmes

“Loquemásmegustófuelacharladeloszombis,fuelamásdivertidaparamí.Yopenséquelamate-máticaeracómo laveíaen laescuelaperoacáesdiferente.Estábuenoporqueves lamatemáticadeotramaneray lebuscan lavueltaparaquetevayagustando. También estuvobueno venir al comedorporque nos sentamos con chicas que están estu-diandoacáynoscontaroncómoera lacarrera, lascursadas.Mesorprendió lode lasbecas,que,porejemplo si vivís lejos tedan laplataparacargar laSUBE,lodelcomedor.Estábueno”.

Profesores:

Andrea Santiago - Escuela Secundaria Nº 3 de Quilmes

“Laverdadesquesevansuperandoaño trasaño.Todosúperdidáctico.Loschicosestabanmuyintere-sados.Escuchanhablardelamatemáticaenlavidacotidiana,venquéhaceunmatemático,secontactanconlapartemásdivertidadeloqueesestudiar.Loschicossepreguntaban:¿ConquébichosmevoyaencontrarenExactas?Yvenquesonbichoscomoellos,quetieneninquietudesigualesalassuyas.Másalláde losobstáculoseconómicos,queestán tam-biénentodaslascarreras,lasdistanciaconExactaspareceenormeperonosepuedesaberquetanlejanaeshastaquenoselarecorre.Bueno,hayquesentar-

seaestudiar,peroesoyacorrespondealavoluntadylasdecisionesqueunovatomando”.

Silvina Malfatto - Escuela de Educación Secundaria Nº 32, Adrogué

“Yohacevariosañosquevengo,peronuncahabíapo-didotraeraloschicos.Pudimosvenirgraciasalsubsi-diodelaFundaciónYPF,sinohubierasidoimposible.Cadaañomegustanmáslasactividades.Todomuyentretenidocomoparaquesialgunoestátratandodepensarquéseguirseenganche.Ellossondeescuelapúblicaylaschancesquetienensondeseguirenlauniversidadpública,sibienExactaslesquedaunpocolejosdedonde viven.Conocer una facultadgrande,verquelosquevienenacásonchicosigualesaellos,quesevistenigual,quetienenelmismoaspecto,lesmuestraqueellostambiénvanapoder”.

Leandro Bulacio - Colegio San Andrés, Olivos

“Vinimoscon12alumnosylaverdadesquetodoelproyectoesmuyinteresante.Llegamosyentramosauntallerdeorigami,muydidáctico,divertidoypar-ticipativo.Despuéspudimosdisfrutardelosstandsy losdistintos juegosyalternativasqueproponían,tambiénmuybueno.Finalmente,lacharlaenlaquemostrarondosmodelosmatemáticos simplificandounpocotemasdesegregacióndelapoblación.Muyinteresanteynosdiopautasparatrabajarenclase.Creoqueveniracálescambialavisióndelamate-máticayaquepuedenver la importanciaque tienelamatemáticaparaelestudiodenuestrarealidad”.

Organizadores

Ezequiel Rela – Departamento de Matemática

“LaSemana,comoestáocurriendodesdeyahacevarios años, convocó una gran cantidad de públi-co.Lostalleresdeartematemáticoconutilizacióndel softwaredelproyectoMoebiusdespertaronmuchacuriosidadyentusiasmo.Enestaedi-ción, se incorporaron nuevas actividadespropuestas por docentes y alumnosavanzadosdelDepartamentodeMa-temática, en el formato taller, quetuvieron gran aceptación. Porotrolado,tambiénhubobue-nas impresionesporpartede los colaboradores.Participaron cercade 90 personasdel Departa-mento entrea l umn o s ,graduados ydocentes”.

Semana

de la

Matemáti

ca

Page 3: El ingreso a la NAS Rabinovich llegó a la Academia · co, entre ellas, 25 vinieron a acompa-ñarme, y fue fantástico. Va ingresando cada nuevo integrante, firma el libro de Abraham

/ 3 /

Armando Doria

Juan

Pab

lo V

ittor

i

Aires,enelaño99.Todaestahistoriaem-pezóenlaUniversidadNacionaldeCór-dobaenel93,fuemuybuenoquevenganDiegoCroci, JuanPabloCerliani ySan-tiagoMéndezHuergo.Acámeencontréconmiprima,quevinodeIsrael,conmipareja, también con amigos de Boston,deBaltimore,deSanFrancisco.Tuvemu-chosnervios, el auditorio es imponente,pero estuvo conmigoAlbertoKornblihtt,miembrodelaAcademia,quemeacom-pañóenrepresentacióndelaFacultad,ynosólomediounagranalegríasinoquefueunapoyoenorme.

- ¿Cómo analizás este logro en rela-ción con tu historia?

-Micarrerafuehechacasicompletamen-teenlaArgentina,ynuncasoñéquepo-día llegaracá,esmuchomásde loquepudehaber soñado.Me llenadealegríapor la Argentina, y también por el IBY-ME,porelCONICET,porelMinisterioyresalto el hechodeque todami carrerafuedesarrolladaen launiversidadpúbli-ca.Megustómuchoqueen laceremo-nia hayandestacadoel perfil de cienciabásicademisaportes, lageneracióndenuevos conocimientos. Y creo que esotienequequedarmuyclaroparanuestrosgobiernos,quelofundamentalesapoyarlacienciabásicaysiessólidasepodráhacer transferencia y aplicabilidad. Estereconocimiento le puede hacer bien alpaísparareforzareseconcepto.

- ¿Qué cambia con este reconocimiento?

-Yoseguirétrabajandoenmilaboratorio,conmisbecarios,misdoctorandos,conmiscolaboradores, intentandodescubrirlosmecanismosatravésdeloscualeslostumores escapan de la respuesta inmu-nológica,cómose resuelve la respuestainflamatoria,porquélospatógenoseva-dennuestrasdefensas.Seguirétratandode comprender estos mecanismos mu-chomejorparaqueseaposibledesarro-llarnuevasterapias.VamosahacertodalafuerzaparaseguirhaciéndolodesdelaArgentina.Nuncapenséquemeibaato-carvivirestotan joven,penséque ibaatenerqueesperarvariosaños,especial-menteviendolosméritosdelagentequeingresa.EsperopoderdevolverloquemediolaArgentina,apostandoalpaísyconcompromisosocial,comoentiendodebeser tener todocientíficoque viveenAr-gentina,ylomismoparaloscientíficosdetodaLatinoamérica,entendiéndolacomolaPatriaGrande.•

Nadi

a Ba

scop

éJu

an P

ablo

Vitt

ori

Nadi

a Ba

scop

é

Dian

a M

artín

ez L

lase

rNOTA DE TAPA

Rabinovich llegó a la Academia

Rabinovich, junto a sus amigos y colegas que lo acompañaron en la ceremonia.

•La noticia del ingreso a laAcademiaNacionaldeCienciadelosEstadosUni-dosfuedadaaconocerel3demayodelañopasado.EsedíafuecuandoGabrielRabinovichrecibióelllamadodeunno-table de la investigación sobre cáncer,DavidSabatini,profesordelaUniversi-daddeNuevaYorkymiembrodelaAca-demia.Sabatini le anticipó, demanerainformal,algoqueRabinovichesperabadesdeque,aprincipiosde2014, tomónotoriedad internacional después deconseguir una tapa en la revista Cell:acababa de ser nombrado miembrodelaAcademiaporunanimidaddesusintegrantes. Pronto recibió el llamadooficial,confirmando lanovedad.Ycasiunañodespués,elsábadopasado,29de abril, llegó el momento de la con-creción,latradicionalceremoniadondelospostulantesaceptanel ingresoa laAcademiadejandosufirmaenelmíticolibrodeAbrahamLincoln,creadordelainstitución.Ahoraformalmente,estein-vestigador delCONICET y profesor deExactas de 47 años se convirtió en elséptimoargentinoenintegrarlaNAS.

Después de una seguidilla de días tanemotivos como agotadores, RabinovichhablóconelCable.“Novengodurmien-domásde dos horas por día”, confesódesde los Estados Unidos mientras seencaminabaatomarunvuelvoaCroacia,dondeparticiparádeluncongresodegli-cociencias.

- ¿Cómo viviste la ceremonia? ¿Fue tan emotiva como imaginabas?

- Había unas mil personas de públi-co, entre ellas, 25 vinieron a acompa-ñarme, y fue fantástico. Va ingresando

cadanuevointegrante,firmaellibrodeAbraham Lincoln junto con el secreta-rio de la Academia de Ciencias y lue-gosemencionaelhallazgoporelcualcadaunofuepostulado,semuestraunafoto de parte del equipo, se saluda ala presidenta... La ceremonia fue muyemocionante,muchísimomás emocio-nante de lo que creía. Después de laceremonia fue la cenadegala, fui conmi pareja y compartimos un momentomuy lindocon loscientíficosqueesta-baningresando,queeran80delosEs-tadosUnidosy21delrestodelmundo.Incluso tuvimos laalegríadecompartiresemomento,porejemplo,conunco-legauruguayoastrónomo,quetambiéningresó, y concolegasdeFrancia, Ja-pón, Israel, Inglaterra. Pero, además,estaba compartiendo este lugar congenteincreíble.ConmigoingresóAnto-nioLanzavecchia,quefuequiendiluci-dómecanismosclavesde la respuestainmunológica,queyoleíacuandotenía20añosyadmirabasuaportecientífico.Monstruosde la ciencia aquienesad-miroprofundamenteyqueingresaronlamismatandaqueyo.

- Estuviste rodeado de tus afectos du-rante la jornada.

-Esofue increíble.Lapreviade lacere-moniatambiénfuemássorprendentequeloquepensaba.Vinieronalacto tres in-vestigadores de mi laboratorio, eso fuehermoso porque significó compartir unlogrocolectivomásalláde lo individual.Yopienso fuertementequeestoquemepasa le pertenece a todo el equipo deinvestigación, tantos años trabajandojuntos…Hay investigadorescon losqueempezamoscuandoyo lleguéaBuenos

Page 4: El ingreso a la NAS Rabinovich llegó a la Academia · co, entre ellas, 25 vinieron a acompa-ñarme, y fue fantástico. Va ingresando cada nuevo integrante, firma el libro de Abraham

/ 4 /

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

(De izq. a der.) Luciana González, Marcela Tolaba, María Ana Loubes.

• Paralaagroindustriaesesencialmejorarlaeficienciadelosprocesosdeproduccióny la calidad de sus productos. Para queuna cosecha sea exitosa, el proceso noterminaconlarecolecciónsinoqueabarcaunaenormecantidaddeactividadesrela-cionadascon loquesucedecon lospro-ductosluegodeserextraídosdelatierra.

Las diferentes tecnologías aplicadas a laposcosechaabarcandistintostratamientosno convencionales, comopor ejemplo, laaplicaciónderadiaciónultravioleta,elusode fungicidas alternativos, o los recubri-mientos comestibles. También se utilizanagroquímicospara retardar lamaduracióny prolongar la vida de ciertos frutos. Latecnología poscosecha, además, trabajasobrelosprocesosdeenfriamientoyalma-cenamientoquepromueven,porejemplo,laconservacióndelvalornutritivodelosali-mentosysuspropiedadesbioactivas.

EnelgrupodeTecnologíaPoscosechaquedirigeMarcelaTolabasetrabajaactivamen-teenelestudiodelsecadoyeltratamien-to hidrotérmicodegranos, “ambascarasdeunmismofenómeno”,segúnexplicalainvestigadora. El propósito es hacermáseficacesestosprocesosestudiandolosfe-nómenosqueocurrenmientrassellevanacabo.“Nosenfocamosenlamodificaciónde harinas y almidones pormolienda dealtoimpactoporvíasecayhúmedayeneldesarrollodeaplicacionesutilizandoestasfraccionesmodificadas”,agrega.

Unodelosprimerostemasdeinvestiga-ciónqueabordóelgrupofueeldelseca-do.Duranteesteprocesoseestudiatantolacinéticadedeshidratacióncomolaci-néticadedeteriorodelproducto,porque,duranteelsecado,ademásdelapérdidadeaguatienenlugartambiénotrosfenó-menos,comoencogimiento,cambiosde

color y fragilización,queafectan la cali-daddelproducto.

Elobjetivodelamoliendahúmeda,encam-bio,esobtenerloscomponentesdelgrano:almidón,fibras,proteínasyaceite.“Paralamolienda húmeda desarrollamos estrate-gias en base a la implementación de pretratamientosyalestudiodelosfactoresqueafectanlaetapademaceracióndelgrano”,diceTolaba.“Estosfactoresserefierenalusodeagentesfísicos,comotemperatura,pre-siónyultrasonido;agentesquímicos,comoácidos, álcalis y tensioactivos, y agentesenzimáticosparadebilitarlaparedcelularylamatrizproteicadelgrano.Enelcasodelgranodeamaranto,porejemplo,buscamos,además,determinarelpotencialdelmismoparalamoliendahúmedamediantelacarac-terizacióndelasfraccionesobtenidas”.

En el año 2010 llegó al laboratorio, gra-ciasaunProyectodeModernizacióndeEquipamientos (PME) del Ministerio deCiencia y Tecnología, unmolinoplaneta-riodebolas.Porsupotenciaydiseñoestemolino puede provocar fragmentación,amorfizaciónoactivaciónsegúnsean lascondiciones de molienda. “Esto lo haceespecialmenteaptoparainducirmodifica-cionestermomecánicasyconstituye,juntoconotrosmétodoscomoelprocesamien-tohidrotérmico,extrusión,ultrasonido,mi-croondasycriomolienda,unaalternativamásecológicaysustentablealusodemé-todosquímicos”,afirmaTolaba.

Alcomienzo, los investigadoresevaluaronelpotencialdelamoliendadealtoimpactoen laextraccióndealmidónpormoliendahúmeda.Laasistenciadeestemolinoper-mitióqueseobtuvieranalmidonesdearrozyamarantodealtapurezaoptimizando laenergíademoliendayminimizandoelvo-lumenylaconcentracióndelassoluciones

alcalinas utilizadas en presencia de ten-sioactivos.Lasegundaetapafuemodificartermomecánicamenteharinasyalmidonespara diversificar las aplicaciones tradicio-nalesdeestosproductos.Losinvestigado-resprobaronque las harinasmodificadassonaptasparalimitarelusodesustitutosdeglutentradicionalescomolasgomasenlaelaboracióndepastasypanesabasedeharinadearroz.Laoptimizaciónmediantediseñodemezclaspermitiósimularelefec-tode lacomposiciónde lamezclaen losatributos de calidad de los productos singluten obtenidos. Actualmente, investiganel efecto de las condiciones demoliendasecaenlapulverizaciónasubmicroynanoescaladealmidonesdearroz,amarantoymaíz,yevalúan laconformaciónestructu-raldelbiopolímeroysuspropiedadesfun-cionales.“Setratadealmidonescongrancapacidaddehidrataciónqueformansus-pensionesmuyestablesaunqueconmenorcarácter espesante que el almidón nativocorrespondiente.Evaluamosestosalmido-nesmodificadosdemaízcomosustitutodegrasaenlaformulacióndeaderezossalu-dables”,explicalainvestigadora.

Desde el año 2012 el equipo trabaja encolaboración con el Laboratorio de Pro-piedades Fisicoquímicas y ConservacióndeBiomoléculasdelDepartamentodeIn-dustriasdirigidoporPilarBuera.“Enpar-ticular, el aporte de Patricio Santagapitafueclavepara investigar ycorroborardequémaneralasfraccionesdemoliendadeamaranto,especialmentelasmodificadastermo mecánicamente, pueden ser usa-das como matrices en la encapsulaciónde antioxidantes. El valor agregado aso-ciadoaestetipodeaplicaciónessignifi-cativoylosresultadosencontradosabreninteresantesperspectivassobreelusodematricesmodificadasderivadasdegranoscomo agentes encapsulantes de com-puestosbioactivos”,sostieneTolaba.•

Patricia OlivellaTratamiento de granos

Dian

a M

artín

ez L

lase

r

GRUPO DE TECNOLOGÍA POSCOSECHA(Departamento de Industrias) Laboratorio Nro. 18, P.B., Pabellón de Industrias, 4576-3300/09, internos 336 ó 358.

Dirección: Dra. Marcela Patricia Tolaba.

Integrantes: Dra. María Ana Loubes.

Tesistas de doctorado: Lic. Luciana Carla González.

Tesistas de maestría: Jennifer Cajas Locke, Juan

Carlos Mendoza.

Colaboradores externos: Dra. Rosa Baeza (UCA),

Dr. Roberto Aguerre (UnLu).

Page 5: El ingreso a la NAS Rabinovich llegó a la Academia · co, entre ellas, 25 vinieron a acompa-ñarme, y fue fantástico. Va ingresando cada nuevo integrante, firma el libro de Abraham

/ 5 /

NOTICIAS DE EXACTAS

Gabriel Rocca

ICSE 2017

Toda la información sobre la conferencia incluyendo la inscripción y el programa detallado de las actividades en http://icse2017.gatech.edu/

“Para Argentina tiene una enorme importancia que el encuentro se realice en el país. Significa que el mundo reconoce que aquí hay una comunidad informática fuerte, que trabaja bien, que presenta buenos trabajos en los congresos y publica en las principales revistas”, destaca Uchitel.

• EnapenasunosdíasBuenosAirespro-tagonizaráunacontecimientohastaahorainéditoenArgentinayenAméricaLatina:la ciudad será sede de la 39na. Confe-renciaMundialdeIngenieríadeSoftware(ICSE 2017). Se trata del encuentro deesadisciplinamásimportantedelplanetaquetieneporobjetivoreunirduranteunasemanaalosmásprestigiososinvestiga-dores y profesionalesdel áreaparaquepuedan presentar y discutir las noveda-des, desafíos, experiencias y preocupa-cionesquedominanhoyestecampo.

“Esuneventomuyprestigiosocuyafamasehaidoacrecentandoalolargodesusmás de 40 años de historia”, apunta elorganizador principal de la conferenciaSebastiánUchitel,quienademásespro-fesordelDepartamentodeComputacióndelaFacultaddeCienciasExactasyNa-turalesdelaUBAeinvestigadordelCO-NICET.Yañade:“Setratadeuncongresosumamente selectivo. Fijate que el nivelhistórico de aceptación de trabajos nosuperael15porciento.Tienequeserdeexcelencia”.

La primera edición de la conferencia serealizóenWashingtonen1975y, apar-tirdeallí,sefueorganizandoendistintasciudades de Estados Unidos y Europa.Cadatantosehacíaunaexcepciónyseeligieron también como sedesSingapur,Australia,Japón,China,SudáfricaeIndia.Ahora fue Buenos Aires la elegida parasumarseaesteselectogrupodepaísesque lograron convertirse en organizado-resdeunencuentrodeestenivel.

“ParaArgentinatieneunaenormeimpor-tancia que el encuentro se realice en elpaís. Por un lado, porque significaqueelmundoreconocequeaquíhayunaco-munidad informática fuerte, que trabajabien,quepresentabuenostrabajosenloscongresosypublicaenlasprincipalesre-vistas.Estáclaroqueestaconferencianosevaarealizarenningúnlugardondenohayagruposdeprimernivel”,explicaconorgullo Uchitel, y sigue: “Por otro lado,esunaoportunidadinmejorableparaqueinvestigadoresyempresariosdesoftwarepuedan vincularse con los máximos re-ferentesdeláreay darlevisibilidada lainvestigaciónyeldesarrollolocal”.

Laconferenciaseextenderádelsábado20aldomingo28demayoylamayorpartedelasactividadessellevaránacaboenelho-telSheraton.Habrásesionestemáticasconpresentaciones de trabajos de investiga-ción,experienciasindustriales,workshops,demostracionesyconferenciasparalelasentemas específicos como automatización,softwaremóvil,minería de repositorios desoftwareycódigoabierto,entreotros.

Delasvisitasinternacionales,Uchiteldes-taca lapresenciadeMosheVardi, de laUniversidaddeRiceyeditordelarevistamásimportantedelárea:Comunicationsof theACM. “Esun tipoquecontribuyócon todas las subáreas de la computa-ción.Esunmegastardeladisciplina.Vie-neahablardelarevoluciónSAT.Setratade una innovación tecnológicaque estáprovocandograndes transformacionesapartirdelageneracióndetestsautomáti-cosparaverificaciónyvalidacióndesof-tware”,adelanta.

Otro de los expositores top será MikeMilinkovich,directorejecutivodelaEclip-se Foundation. “Fue el responsable decrearyestimularlacomunidaddecódigoabierto de Eclipse, uno de los entornosdeprogramaciónmáspopulares-explicaUchitel-. En cierta forma revolucionó lamaneradeprogramarsoftwareytambiéngeneróunecosistemadenegociosalre-dedordelcódigoabierto”.

Finalmente,tambiénsobresalelapresen-ciadePamelaZaveprovenientedelmíti-coBellLabs(hoyAT&T)delcualsalieronvariosPremiosNobel.Esautoradevariospaperssumamenteinfluyenteseneláreayesunaactivamilitantedelaincorpora-cióndeunmayornúmerodemujeresenalámbitodelatecnología.

Lainscripciónalaconferenciapermane-ceabiertay todavíaexiste laposibilidaddeobteneralgunabecaparaalivianarelvalordelainscripción.

La conferencia está dirigida, especial-mente, a dos tipos de público. Por unlado,acientíficosdel áreadecomputa-ciónqueesténinteresadosenlaproble-máticadecómoconstruir unmejor sof-twaredeuna formamásefectiva.Y,porotro, a profesionales innovadores de laindustria del software a los que que lesinterese incorporar técnicas y métodosinnovadoresdeingenieríadesoftware.

Ahorabien,¿cuálseríaelprincipalinterésquetendríaunestudianteparaparticiparde una conferencia de esta magnitud?“En principio, van a conocer unmundobastante diferente del que se imaginan.Los alumnos y la sociedad en general,cuando escuchan ingeniería de softwa-re,piensanenprogramadores.Laverdades que la investigación en ingeniería desoftwaredistamuchodeser ‘sentarseaprogramar’. Se trata de pensar qué he-rramientas les podemos dar a los pro-gramadores para que programenmejor,más rápido, conmenos errores. Y esasherramientas tienen un montón de ele-mentosmuydiferentesadesarrollarunaaplicaciónparateléfonoscelulares”,cie-rraUchitel.•

Planeta software en Buenos Aires

Juan

Pab

lo V

ittor

i

Page 6: El ingreso a la NAS Rabinovich llegó a la Academia · co, entre ellas, 25 vinieron a acompa-ñarme, y fue fantástico. Va ingresando cada nuevo integrante, firma el libro de Abraham

/ 6 /

BREVES

INNOVAR 2017Hastael 31demayoseencuentra abierta la convocatoriaparaparticipardeunanuevaedicióndelConcursoNacionalde Innovaciones INNOVAR2017,queenestaoportunidadentregarámásde1.43.000pesosenpremiosrepartidosendiezcategorías,máselPremioINNOVAR,elegidoentrelosganadoresdecadacategoría.

Ensudecimoterceraedición,podránparticipardelconcursotodasaquellaspersonasmayoresa18años,microypeque-ñasempresas,gruposdeinvestigacióneinstitucionescien-tíficasquehayandesarrolladoproductos,proyectosoproce-sos,enestadodeprototipofinalizadooenproceso,inclusoenetapadecomercialización.

Lascategoríaparaparticiparson:productoydiseño inno-vador; investigación aplicada; alimentos; innovación en launiversidad;salud;energíaydesarrollosustentable;micro,pequeñasymedianasempresas;innovaciónenelámbitola-boral;diseñosconmaderadelaPatagonia;INET.Además,seentregará ladistinción “INNOVAR”queconsisteenunaasignaciónadicionalde120.000pesosalosproyectosqueeljuradoelegiráentrelosganadoresdetodaslascategorías.

Parainscribirseyconocerlasbasesycondicionesingresara:www.innovar.mincyt.gob.ar

Literatura cuánticaELjueves4demayo,alas16.00,enelAulaMagnadelPabellón Ise llevaráacabo lapresentacióndel libro “La físi-cacuántica.Todosobrelateoríacapazde explicar por qué los gatos puedenestarvivosymuertosalavez”,escritoporJuanPabloPazyeditadoporSigloVeintiuno.

Participarándelamesaredonda:elma-temáticoydivulgadorAdriánPaenza; laperiodistacientíficaNoraBär;yelfísicoWillyDussel.

JuanPabloPazesprofesordelDeparta-mentodeFísicade laFacultade inves-tigador del CONICET. A lo largo de sucarrerarecibiómúltiplespremiosyreco-nocimientos,entreellas, fuedistinguidocomo“InvestigadordelaNaciónArgen-tina”enelaño2014.

La física cuántica es uno de losma-yores logros de la ciencia del sigloXX. Sin embargo, cien años despuésde que sus creadores la presentaranydemostraran,seguimosteniendounprofundo desconocimiento de estateoría fundamental. En este libro,perteneciente a la colección “Cien-cia que ladra”, Paz viene a guiarnos

poreluniversofascinantedelafísicacuántica,queavecesatentacontraelsentidocomún,peroquesiemprenosdesafía a entender la naturaleza, porextrañaquepuedaresultar.

10 mil artículosEl Repositorio Digital Institucional de laUBAanuncióqueyacuentaconunaco-leccióndemásde10milartículosde91revistas. Desde el portal de Revistas losinteresadospuedenaccederaltextocom-pletodelaspublicacionesseriadas,cien-tíficas,académicasydedivulgacióndelauniversidad en todas las disciplinas. Sepuedebuscareneltextocompletoyportítulo, autor, tema, año y resumen.El re-sultadodelabúsquedaofreceráunlistadoderegistrosconinformaciónresumidadecadatexto.

Ademásdeartículos,elrepositorioreúnemás de 5mil tesis de posgrado, casi 6mil librosydocumentos,2200imágenesy543archivosmultimedia.

Elrepositoriopermitereunir,registrar,divul-gar,preservarydaraccesoalconocimientogeneradoenlauniversidad,compatibleconlosestándaresnacionaleseinternacionales,paragarantizarsuintegraciónconaquellosportalessimilares.Suobjetivoesbrindarunserviciodebúsquedaespecializadade in-formacióncientíficayacadémicadisponiblesobrecualquiertemafacilitandolalabordedocencia,investigaciónyestudio.

Para conocerlo hayque ingresar al sitiowebhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar

Page 7: El ingreso a la NAS Rabinovich llegó a la Academia · co, entre ellas, 25 vinieron a acompa-ñarme, y fue fantástico. Va ingresando cada nuevo integrante, firma el libro de Abraham

/ 7 /

EditorEs rEsponsablEs: ArmAndo doriA, GAbriel roccA | agEnda: mAríA FernAndA GirAudo | disEño: PAblo G. González, Federico de GiAcomi | FotograFía: JuAn PAblo Vittori, diAnA mArtínez llAser | rEdacción: 4576-3327 directo, 4576-3337/99 interno 41 o 42 [email protected] | lA colección comPletA - exActAs.ubA.Ar/noticiAs | subsEcrEtaría dE comunicación - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA.

BREVES

Mujer, pionera y químicaEstejueves4demayo,alas18.00,enelAulaMagnadelPabellónIsepresentaráelnuenvolibrodelacoleccióndelProgra-madeHistoriadelaFCEyN,“Laquímicaesparamujeres.DelfinaMolinayVedia,pioneraenlaFacultaddeCienciasExac-tasyNaturales”,escritoporBeatrizBañayCarlosBorchesyeditadoporEUDEBA.

Formaránpartedelpanel:lasociólogayrefe-renteenestudiosdegénero,DoraBarrancos;SilviaPonceDawson,presidentadelGrupodeTrabajodeMujeresenFïsicadelaIUPAP;LucíaPedraza,estudianteyexpresidentadelCentrodeEstudiantesdeCienciasExactasyNaturales,yFlorenciaMolinayVedia,nietadelaprotagonistacuyahistoriacuentaellibro.

El texto reconstruye hechos poco co-nocidosenlavidadelaprimeramujerargentinaencursarunacarreracientí-ficaaprincipiosdelsigloXX.Estapio-nera fueDelfinaMolinayVedia,quienapesardequeen lasociedaddeesaépoca existían contradicciones sobreelejercicioprofesionalde lasmujeres,Delfina se las arregló para dejar unahuellacomopioneraenlainclusióndelasmujeresenelmundoacadémicoyprofesional.

EnelcanaldeYouTubehttps://www.you-tube.com/exactasubaoficialsepodráse-guirenvivolaactividad.

Arch

ivo

Exac

tas

Com

unic

ació

n

Exactas va a la FeriaComo ya es costumbre desde el año2003,laFacultadparticiparáunavezmásdelaFeriadelLibrodeBuenosAires.Laedición 43ra. se lleva a cabo del 27 deabrilal15demayoenelpredioferialLaRuraldePalermo.

En esta oportunidad Exactas organizóunaseriedeactividadessedesarrollaránentreel lunes 8demayoenelespacio“ZonaExplora”delPabellónAmarillo.LaentradamáscercanaeslaubicadasobrelaavenidaCerviño4474.

La Facultad ofrecerá 23 actividades in-teractivas entre charlas, demostracio-nes, experimentos, talleres y hasta unespectáculodetíteresquecontaráncon

la participación demás de un centenarde docentes investigadores, graduadosy estudiantes de once departamentos:FisiologíayBiologíaMolecularyCelular;Biodiversidad y Biología Experimental;Matemática; Ecología, Genética y Evo-lución;Computación;Ciencias de la At-mósfera y losOcéanos; Física; QuímicaOrgánica; Química Biológica; QuímicaInorgánica, Analítica yQuímica Física, yGeología.

Eldetalledelcronogramadeactividades,en:http://exactas.uba.ar/extension>Po-pularización del Conocimiento y Articu-lación con la EnseñanzaMedia > Otrasactividades.

Mejoras en PosgradoEn los últimosmeses se han introdu-cido algunos cambios en el funciona-miento de la Secretaría de Posgradoconel objetivodemejorar la atenciónbrindada a la comunidad de la Facul-tad.Enloquehaceatrámitesdedoc-torado,maestría,cursosycarreras,seha extendido el horario para realizartrámites relacionadoscon lascarrerasdedoctoradohasta las19.00.Asimis-mo, otros trámites de cursos, maes-tríasycarrerasdeespecialización-quehastaahoraserealizabanporlatarde-,puedenser realizadosdesde las9.00.Para mejorar la atención, contamostambién con una nueva ventanilla deatenciónalpúblico.

Porotrolado,enrelaciónconlasdefen-sasdetesis,sehaampliadotambiénelhorario para realizar defensas de doc-torado,quepuedencomenzarhastalas18.00 y cuyos trámites posteriores de-benfinalizarantesdelas20.00.Asimis-mo,disponemosdeunanuevasaladereunionesquenospermiteofreceralosjuradosunespacio adecuadopara susdeliberaciones.

Con estas iniciativas, la Secretaría pre-tendedarunamejorrespuestaa lasne-cesidadesdequienesrealizanalgunaac-tividaddeposgradoenlaFacultad.

Arch

ivo

Exac

tas

Com

unic

ació

n

Page 8: El ingreso a la NAS Rabinovich llegó a la Academia · co, entre ellas, 25 vinieron a acompa-ñarme, y fue fantástico. Va ingresando cada nuevo integrante, firma el libro de Abraham

AGENDA

/ 8 /

Másinformaciónsobrecursos,becas,conferenciasenhttp://exactas.uba.ar

Posibilidad de algunas lloviznas en especial en la mañana.

Inestable hacia la noche. Disminución de la temperatura en la mañana.

Sin precipitaciones. Fresco, luego templado a agradable.

Grupo de Pronóstico del DCAO

14ºC25ºC

16ºC23ºC

15ºC26ºC

MIERCOLES 3 VIERNES 5JUEVES 4MARTES 8 SABADO 6

Sin precipitaciones. Fresco, luego templado a agradable.

16ºC26ºC

FERIA DEL LIBRO

Exactas en la Feria

La FCEyNorganiza actividades en la 43ra.Ediciónde la Feria del Libro, en el espaciodedicadoalascienciasZonaExplora(Pabe-llónAmarillo),entrelosdías2y8demayoenLaRuraldePalermo.LaCámaraArgentinadelLibroen laFunda-ciónElLibroentregóentradasgratuitasparalaFeriadelLibroqueseestállevandoacabohastael15demayo.Las entradas son válidaspara unapersonadelunesajuevesde14.00a22.00.Seentregaránhastadosentradasporperso-nahastaagotarunstockde2000unidades.LaspersonashabilitadaspararetirarentradasdebenperteneceraalgunodelossiguientesgruposdeExactas: estudiantes (incluyendodelCBC),becariosde investigación,docen-tes,nodocentes,graduados.Las entradaspodrán ser retiradas en la re-cepciónde laSECCBdelunesaviernesde11.00a16.00.

Centro Cultural de la Ciencia

ElC3participarádelaFeriadelLibro.•Conversaciones:Miércoles3,17.00:Diálogoentrecienciayliteratura.Domingo7,16.00:CienciaySuperhéroes.Martes9,16.30:Otrosmundosposibles

•Talleres:Martes 2 y 9, 15.30, y sábados 6 y 13,14.30:Atracciónpolar.Viernes 5 y 12, y sábados 6 y 13, 15.30:Laboratorioacolor.

EnelPabellónAzul,stand602delMinisteriodeCulturadelaNación.

CHARLAS

IAFE

Eljueves4demayo,alas19.00,elDr.Rodri-goDiaz(investigadorIAFE)ofrecerálacharla"Planetas extrasolares: lamultiplicidad delosmundos".EnelauladelEdificioIAFE.

Coloquio de Física

El jueves4demayo,a las14.00,sedaráelcoloquio "De la sencilla vidadelmonitodelmonte a lamisteriosa desaparición de loselefantessudamericanos",queestaráacargodeGuillermoAbranson,CentroAtómicoBari-loche-CONICET-InstitutoBalseiro.EnelaulaSeminario,2do.pisodelPabellónI.

HIGIENE Y SEGURIDAD

Capacitación

ElServiciodeHigieneySeguridadorganizala capacitación “PlandeProtección y susArchivosAnexos",queserealizaráeljueves4demayoalas14.00enelaula116,entrepisodelPabellónII.Inscripción:OficinadelServiciodeHigieneySeguridad,interno275.

JORNADAS

Jóvenes Investigadores

Se encuentra abierta la convocatoria paralasXXVJornadasdeJóvenesInvestigadoresqueserealizaránenlaUniversidadNacionaldeItapúa,Paraguay,durantelosdías18,19y20deoctubre.http://exactas.uba.ar/Institucional>RelacionesInstitucionales>MovilidadEstudiantesExactasLadocumentaciónsolicitadadeberáserpre-sentadaantelaSubsecretaríadeRelacionesInterinstitucionales de la FCEyN, antes del31demayo.http://jji-augm.uni.edu.py/[email protected]

PRESENTACIÓN DE LIBROS

La física cuántica

Eljueves4demayo,alas16.00,sepresentaráellibro"Lafísicacuántica(Todosobrelateoríaqueexplicaporqué losgatospuedenestarvivosymuertosalavez)",deJuanPabloPaz.Colección"Cienciaqueladra",Ed.SigloXXI.Presentan:AdriánPaenza,NoraBär,Guiller-moDussel.EnelAulaMagnadelPabellónI.

La química es para las mujeres

ElProgramadeHistoriadelaFCEyNinvitaalapresentacióndellibro“Laquímicaesparalasmujeres.DelfinaMolinayVedia,pioneraenlaFacultaddeCienciasExactasyNaturales”,deBeatrizBañayCarlosBorches.El jueves4demayo,a las18.00,enelAulaMagnadelPabellónI.

POSGRADOS

Estadística

LaCarreradeEspecializaciónenEstadísticaylaMaestríaenEstadísticaMatemáticadelaFCEyNtienenabiertaslasinscripcionesparaelciclo2017,quecomienzaenagosto,hastael19demayo.

Preinscripción: Subsecretaría de Posgra-dode la Facultad,PlantaBaja,Pabellón II.Tel.:4576-3449,de14.00a19.00.E-mail: [email protected],[email protected]://cms.dm.uba.ar/academico/carreras/maestria_en_estadistica/

CULTURA

Talleres

LaCoordinacióndeCultura,ÁreaBienestardelaSECCB,ofrecelassiguientesactividades:•Coro:Sábados,de18.00a20.00enelAulaMagnadelPabellónII.

•Danzacontemporánea:Martesy juevesde18.30a20.00,enelEstudio1.

•Rockand roll y swing: Lunes y viernesde18.00a20.00,enelEstudio1.

•Salsaybachata:Martesyviernesde15.00a17.00,enelEstudio1.

•Danzas folclóricas argentinas: Lunes de17.00 a 19.00, en el salón Roberto Arlt.Juevesde15.30a17.30enelEstudio1.

•Dibujo:Martesymiércolesde16.00a18.00enelsalónRobertoArlt.

•Expresión fotográfica I: Juevesde16.00a18.00,enelsalónRobertoArlt.

•ExpresiónfotográficaII:Juevesde18.30a20.30,enelsalónRobertoArlt.

•Guitarra:Martes de 13.30 a 15.30, en elEstudio1.Miércolesde18.30a20.30enelsalónRobertoArlt.

•Tango:Miércolesde17.00a18.30(nivel1)yde18.30a21.00(nivelII).SaladePingPong.

•Teatro: Lunes (Estudio 1) y jueves (SalónRobertoArlt)de15.00a17.00.

Informes e inscripción:Coordinación deCultura, SECCB, P.B. delPabellónIIhttp://exactas.uba.ar/cultura

CONFERENCIAS

VII Conferencia internacional de proteínas y colides alimentarios

Del 29 al 31 demayo se llevará a cabo laVIIConferencia internacional deproteínas ycolidesalimentarios-CIPCAVII,enelCírculoOficiales deMar, Sarmiento 1867, CiudadAutónomadeBuenosAires.Más información: [email protected]