El insurgente - CEDEMA.ORGba_111.pdf · En el marco de la crisis capitalista mundial y ... En la...

34
E E E l l l i i i n n n s s s u u u r r r g g g e e e n n n t t t e e e A A A Ñ Ñ Ñ O O O 1 1 1 2 2 2 N N N U U U M M M . . . 1 1 1 1 1 1 1 1 1 N N N O O O V V V I I I E E E M M M B B B R R R E E E D D D E E E 2 2 2 0 0 0 0 0 0 8 8 8

Transcript of El insurgente - CEDEMA.ORGba_111.pdf · En el marco de la crisis capitalista mundial y ... En la...

Page 1: El insurgente - CEDEMA.ORGba_111.pdf · En el marco de la crisis capitalista mundial y ... En la presente etapa de lucha y en la actual coyuntura económica y política el problema

EEElll iiinnnsssuuurrrgggeeennnttteee

AAAÑÑÑOOO 111222 NNNUUUMMM... 111111111

NNNOOOVVVIIIEEEMMMBBBRRREEE DDDEEE 222000000888

Page 2: El insurgente - CEDEMA.ORGba_111.pdf · En el marco de la crisis capitalista mundial y ... En la presente etapa de lucha y en la actual coyuntura económica y política el problema

El insurgente

INTERNET: WWW.pdpr-epr.org

INDICE: EDITORIAL………………………………………………………………………………………………..… 3

LA CONCRECIÓN DE LA TACTICA DE LA COMBINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE LUCHA……………………………………………………………………………………………….…….... 4

LA LUCHA EN TORNO A LA OPOSICIÓN A LA REFORMA NEOLIBERAL ENERGETICA ………. 9

¿PARA SERVIR A MEXICO?..............................................................................................................…...... 12

UNA CRISIS CAPITALISTA INOCULTABLE………………………………..….…………….....….….. 14

DEPENDENCIA ESTRUCTURAL IGUAL A CRISIS ESTRUCTURAL.....…………………………….. 16

LOS FUNDAMENTOS DEL ESTADO…………………………………………………………………… 19

EL CARÁCTER DEL ESTADO BURGUES Y SU DEMOCRACIA………………………..…………… 20

DE CORRUPTO Y REPRESOR A HEROE DE LA ULTRADERECHA………………………………… 22

DEMAGOGIA Y REPRESIÓN, BINOMIO DEL GOBIERNO DE JUAN SABINES GUERRERO…… 24 ASI SE FORJA LA CORRUPCIÓN EN LA CARRERA DE MEDICINA………………………………… 26 CARTAS DE LA MILITANCIA: SI POR MI FUERA…………………………………………………………………………………………………… 28 EL FENOMENO OBAMA…………,,.………………………………………………………………………….. 29 COMUNICADOS DEL PDPR-EPR:

RESOLUTIVOS DEL PRECONGRESO………...………………………………………………………… 30

A 30 AÑOS DE LA MUERTE DE NUESTRO COMANDANTE

HECTOR ELADIO HERNANDEZ CASTILLO…………………….……………………………………. 32

LAS ENSEÑANZAS DEL MANIFIESTO COMUNISTA………………………………………………… 33

POESIA:

¡LEVANTATE PUEBLO, LEVANTATE YA!.........………………………………………………………. 34

IDEAL REVOLUCIONARIO……………………...………………………………………………………. 34

E-MAIL: Año 12 Nº 111 Noviembre de 2008 Pag. 2

Page 3: El insurgente - CEDEMA.ORGba_111.pdf · En el marco de la crisis capitalista mundial y ... En la presente etapa de lucha y en la actual coyuntura económica y política el problema

El insurgente

INTERNET: WWW.pdpr-epr.org

EDITORIAL o que para el gobierno ilegítimo era un simple catarrito la crisis económica mundial originada en Estados Unidos

resultó una pulmonía, un tsunami económico que sus efectos ya se sienten en la economía mexicana por tener ésta una dependencia estructural.

En el país se está registrando un proceso acelerado de profundización en el empeoramiento de las condiciones materiales de vida de los mexicanos por la crisis, es decir, la pauperización de la población es un hecho inocultable a pesar de los esfuerzos de este gobierno antipopular por ocultar la gravedad de los costos económicos y sociales por mantener los dogmas neoliberales.

Al haber inequidad necesariamente hay un incremento del descontento popular que expresa inequívocamente la agudización de la lucha de clases en el país. La protesta magisterial-popular en diferentes estados de la República contra la ACE, así como cada una de las diferentes manifestaciones y protestas de diferentes sectores sociales reflejan el grado de inconformidad y condena a este gobierno antipopular e ilegítimo, constituyen a la vez una expresión de la lucha de clases.

En el marco de la crisis capitalista mundial y de la profundización de la crisis estructural del régimen mexicano más que la conciliación y la colaboración de clases los trabajadores, los sectores populares deben organizarse y movilizarse exigiendo sus derechos constitucionales, por el respeto a los derechos humanos, por aumento salarial, por la defensa de todas las conquistas laborales y sindicales. Las tendencias conformistas, derrotistas y colaboracionistas con los explotadores y opresores deben ser desenmascaradas y combatidas en el seno del conjunto del movimiento popular, son tiempos de lucha combativa no de pasividad, mucho menos de conciliación “en nombre de México o por e bien de México”.

En la presente etapa de lucha y en la actual coyuntura económica y política el problema de la unidad de las fuerzas populares resulta imperiosa y

de carácter estratégico, ¿Hasta cuando los oprimidos darán pasos concretos hacia ella?, se requiere ante todo la unidad de la izquierda socialista donde queda incluida la izquierda revolucionaria enarbolando las banderas de lucha sin cuartel y tregua contra el capitalismo y el régimen neoliberal.

Hemos sostenido desde hace tiempo la tesis de que el problema de la delincuencia organizada es un fenómeno estructurado desde y para el Estado. Al paso del tiempo se ha ido demostrando al ir quedando al descubierto los hilos conductores entre los diferentes grupos delictivos y las diferentes estructuras del poder.

Todos los pelos del mazacote criminal conducen a las altas esferas del gobierno en donde hay sobradas evidencias de que Genaro García Luna, Eduardo Medina Mora y los recién extintos Juan Camilo Mouriño y José Luis Santiago Vasconcelos son quienes con su anuencia u omisión promueven la delincuencia, la corrupción y la impunidad. Lo que estamos viendo en estos momentos al interior del poder político y económico es un reacomodo de los principales grupos de poder económico y político con sus respectivos respaldos delictivos, la supuesta limpia de la infiltración de los policías infiltrados sólo es una mascarada, obedece a dicho reacomodo.

Para los hombres del poder, para la ultraderecha y para los grandes empresarios que sostienen al gobierno ilegítimo hacen todos los esfuerzos para erigir a los corruptos y los represivos a categoría de héroes; para el pueblo no hay consternación y son reconocidos como los que siempre han sido: corruptos y represores.

Para los luchadores sociales, los hombres progresistas y los revolucionarios tenemos enfrente el reto de transformar esta crisis económica en una crisis política. Esa es la exigencia de la presente etapa de lucha.

L

E-MAIL: Año 12 Nº 111 Noviembre de 2008 Pag. 3

Page 4: El insurgente - CEDEMA.ORGba_111.pdf · En el marco de la crisis capitalista mundial y ... En la presente etapa de lucha y en la actual coyuntura económica y política el problema

El insurgente

INTERNET: WWW.pdpr-epr.org

LA CONCRECION DE LA TACTICA DE LA COMBINACION DE TODAS LAS FORMAS DE LUCHA

l presente es un extracto de la entrevista concedida al CEDEMA en el mes de febrero de 2006, se reproduce dado su vigencia y el

desarrollo de la lucha de clases en el país expresada en cada una de las luchas de nuestro pueblo por exigir la solución de viejas y nuevas demandas que el gobierno antipopular no resuelve, respondiendo con la criminalización de la protesta y el descontento popular.

LA ENTREVISTA

En su comunicado de Michoacán del 19 de diciembre señalan, sobre el final, la necesidad de combinar todas las formas de lucha. ¿Pueden explicar cómo se daría en la práctica esa circunstancia, qué papel desempeñaría el PDPR-EPR en ese proceso y quién o quiénes conducirían ese proceso? ¿Con qué sectores o con quiénes considera el PDPR-EPR la posibilidad de llevar adelante esa combinación?

Partimos del planteamiento de la existencia de tres formas generales de lucha, a saber, la lucha económica, la política y la ideológica en donde se engloban todas y cada una de las manifestaciones de la lucha de clases en nuestro país, estas formas de lucha son implementadas por dos vías generales, legal y clandestinamente.

Estudiando las experiencias históricas de los diferentes pueblos que han luchado en su momento contra sus opresores, pero sobre todo asimilando la experiencia de nuestro pueblo en toda su historia podemos señalar que la combinación de todas las formas de lucha, es una necesidad táctica y estratégica en estos momentos cuando la ultraderecha en los Pinos se ha planteado como objetivo la imposición de una dictadura, ese es su planteamiento programático que pretende concretarlo en un plazo de 50 años, dando así los primeros pasos a través de un Estado policiaco militar instrumentado a partir de la involución democrática que vivimos los mexicanos desde el año 2000 con el arribo del PAN a los Pinos.

Consideramos a partir del análisis de la realidad que vive el país, de las pretensiones de la ultraderecha, de la permanente militarización de la sociedad y del país con el argumento pueril del combate a la delincuencia organizada, de la permanente violación a los derechos constitucionales, de la política represiva de este

gobierno empresarial y proimperialista que no se puede lograr ya no la transformación, sino los mínimos cambios progresistas que demanda la sociedad si no se combinan todas las formas de lucha.

Dichas formas generales de lucha por sí solas, separadas unas de otras sin que exista conexión dialéctica tienen bien definidos sus límites, como la tiene la lucha legal cuyo límite siempre será ¡la indignación moral!, ante un gobierno represivo como lo fueron los gobiernos priistas y hoy los panistas; el trabajador, el ciudadano inconforme siempre se topará con la muralla del burocratismo y la impotencia ante la represión, porque con un gobierno represivo, autoritario que recurre a las medidas policíaco militares para infundir miedo, desmovilizar y legitimarse por medio del terror de Estado, toda acción política en contra de este gobierno es tomada como un ataque a las instituciones, a la sociedad personificada en los grandes empresarios y como siempre se amenaza con aplicar la ley o la “mano dura” que no es otra cosa que las medidas fascistas, por las cuales tiene mucha afición los panistas.

Hablar de las limitaciones de la lucha legal no implica que se le menosprecie, nunca ha sido esa nuestra política, estamos planteando la táctica de combinar y desarrollar todas las formas de lucha producto de la creatividad de nuestro pueblo, formas y combinación que siempre parten de lo sencillo a lo complejo que van de las formas legales a las clandestinas, de las parlamentarias a las extraparlamentarias, de la indignación a la participación política, del voto a la resistencia contra el fraude electoral, de las acciones políticas pacíficas a las acciones político militares, de la manifestación pacífica a la autodefensa de las masas, de las acciones políticas de masas a la lucha armada revolucionaria.

Consideramos que en la presente etapa para los revolucionarios hay una forma de lucha innegable que vinculada a todas las demás hace posible enfrentar a los opresores, a la ultraderecha, esa es la lucha armada revolucionaria, pero hay que señalar enfáticamente que ésta no significa que esté aislada, separada de las demás, por lo contrario ella sólo es producto del desarrollo y la evolución de todas las demás, vinculación que tiene precisamente que ver con la

E

E-MAIL: Año 12 Nº 111 Noviembre de 2008 Pag. 4

Page 5: El insurgente - CEDEMA.ORGba_111.pdf · En el marco de la crisis capitalista mundial y ... En la presente etapa de lucha y en la actual coyuntura económica y política el problema

El insurgente

INTERNET: WWW.pdpr-epr.org

combinación partiendo de la comprensión de las necesidades históricas que tenemos que resolver.

Dentro de este contexto la lucha legal, la pacífica, incluso la lucha electoral, la parlamentaria sólo puede ser efectiva si la lucha clandestina revolucionaria se orienta adecuadamente a resolver de manera conjunta las exigencias de la presente etapa y el grado de desarrollo de la lucha de clases que se vive en el país.

En las actuales condiciones de la vida política del país siempre encontramos múltiples ejemplos en donde los grandes empresarios, los políticos prooligarcas y progobiernistas son quienes violan constantemente la ley, leyes siempre interpretadas a favor del más rico, del gran empresario, del capitalista transnacional, cargando siempre las consecuencias funestas de este proceder, nuestro pueblo “el pobre de siempre”, porque bajo este régimen neoliberal la ley está hecha para que justifique la explotación y la opresión, está diseñada para que los grandes empresarios puedan oprimir y explotar al pobre, leyes que en definitiva siempre son interpretadas a favor de quienes agravian, no de los agraviados. Siendo éste el marco de acotamiento de la lucha legal, de la lucha pacífica, de ahí la necesidad de la combinación de todas las formas de lucha. Sicartsa, Atenco y Oaxaca son los casos más ilustrativos sobre la necesidad de combinar todas las formas de lucha.

Hay que decir que nuestro pueblo, el pueblo trabajador, el hombre y la mujer explotados y oprimidos sólo cuentan con una arma eficaz, la única que hace posible enfrentar a la clase explotadora y el gobierno que administra sus intereses, en este caso el gobierno ilegítimo de Calderón; esa arma es la unión, la unidad del pueblo, sin ella no se puede pensar siquiera en la solución de las demandas más pequeñas.

En la historia de nuestro pueblo encontramos los debidos ejemplos de que las formas de lucha siempre surgen en la medida de resolver necesidades políticas e históricas, y si planteamos la necesidad de la unidad de todo el pueblo ello tiene que ver con la combinación de las diferentes formas de lucha las cuales no necesaria o forzosamente se tienen que vincular o coordinar con nuestro partido-ejército para su dirección, pensarlo así simplemente es ocioso.

Estamos proponiendo al conjunto del movimiento de masas, a los diferentes contingentes movilizados, a los distintos sectores sociales en lucha, a todo aquel hombre y mujer que lucha contra la globalización, contra el neoliberalismo, contra el capitalismo, contra este régimen opresivo, contra la ultraderecha y la reacción, la necesidad de la coordinación y la unidad,

así como la combinación de todas las formas de lucha como táctica a desarrollar en la presente etapa de ofensiva contra la ultraderecha y la reacción. Convencidos estamos que ésta es la alternativa a desarrollar, independientemente de que se tenga vínculo o no con los revolucionarios.

Consideramos que es un deber ético, un esfuerzo cotidiano el estar presentes en la lucha de clases de nuestro país por medio de las diferentes formas de organización, estructurando la táctica y estrategia de organización clandestina, preparando y construyendo la base política que haga posible la construcción de la revolución socialista como una alternativa viable para nuestro país y la humanidad.

De quién debe dirigir este proceso, eso nos tiene sin preocupación, porque para nosotros no se trata de enfrascarnos en discusiones estériles de quién hegemoniza, de quien dirige; para nosotros la ecuación es más sencilla, la dirección la dará quien dé la alternativa o las alternativas correctas como producto del análisis e interpretación de la realidad mexicana. Nosotros preguntamos ¿Por qué separar arbitrariamente la lucha legal de la clandestina cuando ambas forman parte del mismo proceso general de lucha de clases que se vive en nuestro país?, ¿Qué hacer cuando existe el autoritarismo y una política represiva por parte de los gobiernos priistas y panistas, la pasividad, la inactividad política, tragarse la indignación? No estamos de acuerdo con esa política de inmolación, estamos por la iniciativa creadora en la lucha contra los responsables de la opresión y explotación de nuestro pueblo.

Lo mismo resulta cuando la represión ya es una realidad ¿Por qué oponerse a la preparación de la autodefensa armada de las masas? Prever la represión es una exigencia producto del análisis, pero preparar la autodefensa de las masas es la congruencia política y la combinación de todas las formas de lucha, esto es lo concreto de la aplicación de un lineamiento sin buscar posicionamientos mediáticos.

Dentro del PDPR-EPR y en la instancia de desarrollo de esa comunión de todas las formas de lucha, ¿qué lugar ocupa la lucha armada dentro de sus actividades?

Desde nuestro primer congreso se definió como táctica para la presente etapa la combinación de todas las formas de lucha. Hay que señalar que en la definición clásica de la guerra popular, la guerra de todo el pueblo se plantea que la lucha armada revolucionaria es la principal forma de lucha y en torno a ella todas las

E-MAIL: Año 12 Nº 111 Noviembre de 2008 Pag. 5

Page 6: El insurgente - CEDEMA.ORGba_111.pdf · En el marco de la crisis capitalista mundial y ... En la presente etapa de lucha y en la actual coyuntura económica y política el problema

El insurgente

INTERNET: WWW.pdpr-epr.org

demás que surjan producto de la creatividad de nuestro pueblo.

No obstante, siempre debemos observar la realidad objetiva que pretendemos transformar, porque de ese análisis dependerá el papel primario o secundario que jugará determinada forma de lucha; de ese análisis dependerá la estrategia, la táctica y la metodología. En este caso, dadas las condiciones de nuestro país, en donde vivimos un proceso de involución democrática, donde los mexicanos padecen la dictadura de la oligarquía, donde la ultraderecha administra los intereses de la oligarquía, un país donde el autoritarismo ya sea del PAN o del PRI se expresa cotidianamente en cada acto oficial o extraoficial, donde se van cerrando crecientemente los espacios legales, el cambio social por la vía pacífica va quedando anulado.

Los revolucionarios no somos partidarios ciegos e irracionales de la guerra, ésta, se nos ha impuesto ante una política de contrainsurgencia que pretende aniquilar toda expresión de protesta e inconformidad para imponer por medio del terror de Estado: el capitalismo, la globalización y el neoliberalismo como el único paradigma para la humanidad al cual hay que aceptar pasivamente y resignarse religiosamente.

Partimos de la necesidad de la combinación de todas las formas de lucha, en cuyo planteamiento va el reconocimiento de todas ellas, surgidas al fragor de la lucha de nuestro pueblo, pero siempre habremos de decir que dadas las actuales condiciones de nuestro país estaremos pugnando para que la lucha armada revolucionaria llegue a ser la principal forma de lucha contra el régimen como producto del desarrollo y evolución de la lucha de clases que se desenvuelve a lo largo y ancho de esta nuestra patria.

Así como es necesaria la lucha pacífica, la lucha por las demandas económicas, gremiales, sectoriales, la lucha electoral, la parlamentaria, también es más que necesaria la lucha armada revolucionaria, sobre todo en la modalidad de la autodefensa armada de las masas. Necesidad producto de las exigencias de la lucha en la presente etapa, al enfrentar nuestro pueblo a dictadorzuelos como URO o a un estado oligárquico, proimperialista con un carácter sumamente fascista cuya única preocupación es garantizar enormes cuotas de plusvalía a la oligarquía mexicana y al capital monopolista transnacional. Ahí tenemos los elogios de Bush y Blair hacia el gobierno de Calderón por aplicar puntualmente los dogmas neoliberales y los postulados

de la doctrina contrainsurgente llamada Guerra de Baja Intensidad.

No se trata de imponer nada a nadie sino de comprender las necesidades históricas a las que nos enfrentamos y si en verdad luchamos desde diferentes trincheras contra el régimen, en nombre y defensa de nuestro pueblo no debe asustar a nadie la necesidad de la lucha armada revolucionaria, la cual es una expresión más de nuestro pueblo, significando que hombres y mujeres de diferentes sectores sociales y de diferentes generaciones hemos decidido conscientemente dejar nuestros instrumentos de trabajo para desarrollar esta forma de lucha, como una forma de darle continuidad al largo proceso de lucha que se gesta en México desde 1964, de ahí nuestro carácter político militar

¿Se han agotado las vías de acción pacíficas o legales?

Dadas las condiciones del país podemos decir categóricamente que la vía pacífica de transformación cada vez es más lejana, porque los espacios legales o pacíficos van siendo cerrados sistemáticamente por el régimen neoliberal y por la ultraderecha personificada en sujetos tan reaccionarios e ignorantes como el Sr. Espino, Espina, Acuña,…

Este proceso, el de negar toda posibilidad de cambio por la vía pacífica o legal, es lo que llamamos involución democrática lo cual señalamos y hemos estado denunciando desde las páginas de nuestro periódico “El insurgente” y en los diferentes comunicados emitidos por nuestro partido. Hay que recordar que nuestro partido nunca le dio el beneficio de la duda al “gobierno del cambio” y hoy tampoco se la damos a Felipe Calderón, quien encabeza un gobierno ilegítimo, amparado en las fuerzas castrenses y en los aparatos represivos para mantenerse en los Pinos.

Pero hablar de cambios sociales en el país no es el simple cambio de individuos en el gobierno, el simple cambio de un partido por otro, reducir la lucha del pueblo a ello es una vulgaridad, porque la lucha debe ser por profundos cambios en el país para que en verdad sea el pueblo el beneficiado con ellos, de otra manera sólo será benéfico para tal o cual grupo de poder que se disputan la hegemonía en el Estado para poder asegurar sus intereses. Esa es una experiencia muy dura que el pueblo ha ido asimilando con el arribo del PAN a los Pinos y su alianza con el PRI para asegurar la continuidad del régimen neoliberal.

E-MAIL: Año 12 Nº 111 Noviembre de 2008 Pag. 6

Page 7: El insurgente - CEDEMA.ORGba_111.pdf · En el marco de la crisis capitalista mundial y ... En la presente etapa de lucha y en la actual coyuntura económica y política el problema

El insurgente

INTERNET: WWW.pdpr-epr.org

¿Cómo debemos entender las represiones brutales en Sicartsa, Atenco y en Oaxaca?, ¿Cómo un hecho aislado, como una equivocación? Nunca se debe ver como un hecho aislado o una equivocación de los gobiernos en turno, obedece a una estrategia general de contrainsurgencia, un intento por contener el descontento social, un acto de barbarie que refleja el terror de las clases pudientes ante la posibilidad de un estallido social, el cual hay que decir que se está gestando en el país y que dichos procesos a pesar de la brutal represión también son síntomas del mismo que tanto atemoriza a la oligarquía, a los políticos corruptos y progobiernistas, a funcionarios de toda laya.

Dicha política de contrainsurgencia no es nueva, ya desde los gobiernos priístas era aplicada sistemáticamente, pero en 1994 se profundiza su aplicación y a partir del 2000 se adopta como política de Estado y se generaliza en todo el país con el único propósito de difundir el terrorismo de Estado para desmovilizar al pueblo que exige solución a sus demandas.

Los más de 500 presos políticos que existen en el país, las decenas de detenidos-desaparecidos, los frecuentes asesinatos políticos disfrazados de diferentes formas para ocultarlos, la represión como política de Estado, el fraude electoral y la imposición del gobierno de Calderón por encima de la voluntad popular, la criminalización de la lucha y protesta social, la permanente amenaza de “aplicar el imperio de la ley”, la creciente militarización del país bajo el argumento pueril de combatir la delincuencia organizada, el avasallamiento del legislativo por el PRI y el PAN, la subordinación del Ejecutivo a las fuerzas castrenses son los ejemplos contundentes de que los espacios de la lucha legal se van cerrando, van siendo anulados sistemáticamente.

Podemos decir que son cada vez menos los espacios legales y que en esta perspectiva la lucha debe continuar por el respeto de las libertades políticas, pero sin olvidar que en definitiva la lucha armada revolucionaria se vuelve una necesidad política imperiosa, sobre todo en la modalidad de la autodefensa armada de las masas ante la embestida represiva de la ultraderecha.

¿La lucha armada sigue siendo viable para alcanzar cambios en México?

Hoy más que en otras etapas de la historia reciente del país, la lucha armada revolucionaria sigue siendo viable, necesaria y en un futuro no muy lejano impostergable. No se trata de una simplicidad al

reivindicar la lucha armada revolucionaria, e insistimos si se quiere en el apellido revolucionaria porque este es un concepto que encierra el contenido transformador y esa es la lucha que desarrollamos los revolucionarios, ese es el carácter de nuestra lucha, porque sino de otra forma sólo se sería un grupo armado sin fines políticos, aislado de las masas.

Para nosotros la lucha armada revolucionaria es y debe ser producto del desarrollo político de la lucha de clases en el país, e insistimos en el carácter político porque la lucha armada revolucionaria es eminentemente política.

Dicha táctica y forma de lucha siempre deben estar sujeta a la dirección y necesidades del desarrollo político de las masas y del proceso general. Por eso cada acción revolucionaria tiene un carácter político militar y no debe crear confusión en las filas de nuestro pueblo, debe ser definida como una necesidad política de la lucha, no como consecuencia de los deseos personales o de actos voluntaristas.

Tampoco se trata de un cliché como algunos lo consideran, porque ante un Estado sumamente represivo, una oligarquía insaciable en la opresión y la explotación, ante el saqueo indiscriminado de nuestras riquezas, la pérdida de soberanía, la existencia de los síntomas de la hambruna en amplias regiones del país y ante la pretensión de aniquilar todo esfuerzo y expresión organizativa del pueblo fuera de los controles gubernamentales, la autodefensa armada de las masas constituye un nivel cualitativo de respuesta popular donde se establece como prioridad política la protección de las masas trabajadoras organizadas.

Desde luego que la lucha armada revolucionaria sí tiene viabilidad y objetividad como resultado de la decisión de un pueblo oprimido y explotado; resultado del desarrollo cuantitativo y cualitativo de la lucha de clases; lógica necesaria ante la urgencia del cambio social profundo en nuestro país.

La oligarquía, la ultraderecha, el Estado y sus instituciones se han abrogado el “derecho” de reprimir al pueblo para salvaguardar sus intereses, aunque eso signifique que tengan que caminar por los establos de Augías, en lo que han convertido la política y las sacrosantas instituciones por las que se rasgan las vestiduras.

Pero sobre todo es válida, necesaria, impostergable, inevitable al ser un derecho irrenunciable de un pueblo oprimido, pueblo que constituye la inmensa mayoría,

E-MAIL: Año 12 Nº 111 Noviembre de 2008 Pag. 7

Page 8: El insurgente - CEDEMA.ORGba_111.pdf · En el marco de la crisis capitalista mundial y ... En la presente etapa de lucha y en la actual coyuntura económica y política el problema

El insurgente

INTERNET: WWW.pdpr-epr.org

contra una minoría opresora. Derecho validado incluso por la misma Constitución en el Artículo 39.

Definitivamente quien plantee que la lucha armada revolucionaria como respuesta al régimen es un cliché, o de que dicha táctica y forma de lucha es obsoleta e innecesaria para lograr los cambios que reclama el país, simplemente está fuera de contexto y no ha hecho un examen riguroso de la realidad del país, ni ha asimilado el largo proceso de lucha de nuestro pueblo.

Es importante señalar que el análisis coyuntural fuera del contexto general constituye una deficiencia en el estudio y comprensión del proceso de lucha de nuestro pueblo, como un todo que se concatena dialécticamente con cada uno de los diferentes procesos de lucha.

ACTUALIDAD Y CONCRECION

Como partido no dudamos en ningún momento a partir del análisis de que con el arribo de Calderón el proceso de involución democrática se profundizaría y que sus intenciones políticas era la imposición de un Estado policíaco-militar en función de la defensa y protección de los intereses oligárquicos y transnacionales. El tiempo ha venido comprobando esta tesis, Calderón y su gobierno ilegítimo sólo se pueden mantener en los Pinos con el puntal de los cuerpos represivos.

La criminalización de la pobreza y del descontento popular es la política de contención del estallido social, la venganza del régimen y de este gobierno de ultraderecha contra los luchadores sociales que exigen a través de la movilización popular la solución de las demandas y exigencias de los diferentes sectores afectados por las políticas neoliberales y por la represión gubernamental. Cientos de presos políticos y de detenidos-desaparecidos por motivos políticos es el saldo de la criminalización del descontento y la protesta social.

Las represiones en Sicartsa, Atenco, en Oaxaca contra el movimiento magisterial-popular, así como en Morelos actualmente, evidencian la necesidad

imperiosa de la combinación de todas las formas de lucha, entre ellas el impulso, estructuración y desarrollo de la autodefensa de las masas.

En el precongreso que acaba de realizar nuestro partido se ratifica la táctica de la combinación de todas las formas de lucha para la presente etapa, entendiendo que la concreción de ésta estriba en que cada quien construya y organice el descontento popular en su respectiva trinchera de lucha contra el régimen neoliberal y el gobierno antipopular.

No se trata de abandonar las trincheras de lucha que se han sostenido incluso por años, por el contrario es una necesidad fortalecerlas y desarrollarlas en función de desenmascarar el carácter opresivo y explotador del régimen, el carácter antipopular y represivo del gobierno y sus medidas fascistas.

En concreto, quien impulse la lucha electoral lo debe hacer en función de desenmascarar y enfrentar el régimen y al gobierno con sus políticas, no de oxigenar su reproducción convalidando todas sus políticas y reformas neoliberales.

Quien ha estado en la lucha independiente impulsando el abstencionismo político como una forma de condena al régimen no tiene porque abandonar esta trinchera y forma de lucha, mucho menos incorporarse a los procesos electorales como una forma de “crecer”, de “coberturarse”, de “conseguir medios”, etc., los resultados evidencian un rotundo fracaso quienes han procedido de esa manera, la lucha independiente hoy es más que necesaria.

La concreción de la combinación de todas las formas de lucha consiste en estos momentos en que cada quien en su trinchera de lucha debe organizar y estructurar el descontento social en función de combatir políticamente el sistema de explotación y opresión capitalista-neoliberal, la lucha debe ser ante todo anticapitalista y levantando las banderas de la lucha por el socialismo.

E-MAIL: Año 12 Nº 111 Noviembre de 2008 Pag. 8

Page 9: El insurgente - CEDEMA.ORGba_111.pdf · En el marco de la crisis capitalista mundial y ... En la presente etapa de lucha y en la actual coyuntura económica y política el problema

El insurgente

INTERNET: WWW.pdpr-epr.org

LA LUCHA EN TORNO A LA OPOSICION A LA REFORMA NEOLIBERAL ENERGETICA

ucho se ha dicho y escrito en torno a la reforma energética, sobre todo a las actitudes prácticas de los diferentes

actores y sectores en su defensa o en su oposición. Desde el gobierno ilegítimo encabezado por Calderón y sus intelectuales y plumas orgánicas se ha dado la defensa a capa y espada; del lado de los opositores, que no son pocos, ni giran sólo en torno a un individuo, la lucha por impedir aún más la privatización sobre los recursos energéticos, en concreto de PEMEX y el petróleo.

Se ha querido presentar en todo este tiempo a través de los medios de comunicación y por el posicionamiento de políticos de oficio del sistema de que dicha reforma es para el bien del país y las futuras generaciones, desacreditando, difamando y combatiendo a través de los medios masivos de comunicación afines al gobierno de derecha a todo aquel que se oponga a los designios gubernamentales, sin embargo, a pesar de la campaña mediática es necesario puntualizar:

1. La propuesta de reforma que promovió Calderón constituyó desde un principio la continuación gubernamental por imponer una reforma neoliberal que beneficiaba ampliamente al capital monopolista transnacional, es decir, a los grandes monopolios petroleros como Shell, Exxon Mobil, Petrobrus, Statoil Hydro y Chevron que no dejan de ver en la actual reforma la facilidad para hacer “negocios interesantes” con PEMEX en las condiciones jurídicas que plantea la reforma. Se buscaba ante todo la privatización en todos los aspectos que garantizara los negocios lucrativos tanto para empresas transnacionales y el puñado de familias oligárquicas mexicanas que han lucrado de siempre con la paraestatal.

2. Desde el principio los posicionamientos quedaron claros: El PAN y el PRI promoverían y defenderían la reforma neoliberal; el PRD, asumiendo verbalmente

una oposición, pero en la práctica exhibida su fractura interna entre quienes buscan el colaboracionismo político y a aquellos que asumen una actitud política en defensa de los intereses populares. Esto entre el bloque de las fuerzas “institucionales” que no quiere decir forzosamente que representen verdaderamente al pueblo, menos sus intereses.

3. En el bloque de las fuerzas populares en donde se encuentra verdaderamente el pueblo y sus organizaciones una condena generalizada, manifestando su voluntad de combatir desde las diferentes trincheras de lucha donde se expresa inevitable e inocultablemente la lucha de clases contra el régimen oprobioso.

Cierto, se organizó un debate nacional el cual a pesar de la importancia por la participación a favor y en contra de diferentes personalidades, políticos de oficio y empresarios no fue un espacio en donde el pueblo estuviera representado, éste fue el gran ausente del tan mentado debate nacional dado los estrechos marcos de la legalidad burguesa que tanto defienden los políticos de oficio.

Lo importante de este ejercicio político fue el abierto rechazo a la reforma calderonista y la derrota política e intelectual que sufrieron los defensores del régimen y sus políticas neoliberales, fueron exhibidos como unos verdaderos ignorantes y patanes que sólo actúan por conveniencia de los intereses oligárquicos. La pobreza de sus argumentos evidenció una vez más que la reforma neoliberal no es una “idea brillante” para el desarrollo del país, sino una política exigida por los organismos internacionales al servicio del imperialismo que recomiendan como receta estas políticas desnacionalizadoras que en otras regiones del mundo han saqueado naciones y condenado a sus habitantes a un mayor empobrecimiento como en Argentina.

M

E-MAIL: Año 12 Nº 111 Noviembre de 2008 Pag. 9

Page 10: El insurgente - CEDEMA.ORGba_111.pdf · En el marco de la crisis capitalista mundial y ... En la presente etapa de lucha y en la actual coyuntura económica y política el problema

El insurgente

INTERNET: WWW.pdpr-epr.org

Llegado el tiempo de las definiciones todo apuntaba a un “gran acuerdo”, al “gran consenso nacional”, “por México” era necesario ese acuerdo de la “clase política” se decía por todos lados, pero algo salió mal porque a la hora de votar la sonada reforma volvieron a relucir los desacuerdos.

De nueva cuenta la campaña mediática daba cuenta de los desgarres de vestiduras de los políticos afines al gobierno y régimen neoliberal, pero también del villano de la película que convocaba a la movilización para detener la reforma que dejaba no una rendija, sino una puerta abierta para la privatización y la pérdida de la soberanía nacional.

En este nuevo contexto hay que decir:

1. Toda reforma dentro de los marcos del capitalismo y el régimen neoliberal siempre estará diseñada desde quienes detentan el poder como una política que defienda y blinde los intereses monopolistas y al capital transnacional.

2. Que a pesar de esos marcos estrechos para los intereses populares, es decir, del pueblo se pueden lograr ciertos logros siempre y cuando exista un desarrollo de la lucha de clases, de otra manera es impensable logros que beneficien al pueblo y amortigüen sus exiguas condiciones de vida.

3. En las actuales condiciones económicas, políticas y jurídicas del país, reforma que no beneficie al pueblo es oligárquica, en función de garantizar al capital la máxima cuota de plusvalía.

En efecto, SE HA LOGRADO CON LA MOVILIZACIÓN POPULAR, CON LA LUCHA DE DIFERENTES SECTORES POPULARES Y DESDE DIFERENTES TRINCHERAS DE LUCHA detener el intento por “legalizar la privatización de la refinación, del transporte, de los ductos y del almacenamiento de petrolíferos,…”, pero hay que clarificar que eso fue producto de la movilización del pueblo y sus organizaciones, pensar que fue obra exclusiva de un sector o un individuo denota ignorancia en

cuanto al papel del individuo y las masas en la historia.

El Movimiento en Defensa del Petróleo sólo es una expresión organizativa de nuestro pueblo, no la única. En la lucha contra la privatización de PEMEX, la profundización del saqueo de nuestros recursos naturales y la mayor pérdida de soberanía que representa la reforma intervinieron las diferentes organizaciones que representan desde el mismo seno del pueblo sus intereses fuera de las “instituciones”, entre ellas las diferentes expresiones de la lucha insurgente que aunque se niegue o se pretenda negar la importancia del accionar revolucionario, éste está presente y es parte de la expresión de la lucha de clases en el país.

En este contexto de lucha, la negativa de los senadores y diputados del PAN, el PRI y la mayoría del PRD por incluir las 12 o 17 palabras no es un problema de forma, sino de fondo, es decir, de esencia. Expresan la prohibición clara “de asignar a compañías nacionales o extranjeras bloques o áreas del territorio o de las aguas nacionales para la exploración y producción del petróleo”, con lo que se pierde soberanía nacional. Esta es la puerta abierta para la acción del capital monopolista y transnacional para realizar “negocios interesantes” que no es otra cosa que negocios lucrativos a expensas de los mexicanos. Si existe negativa primero de los senadores y después por diputados federales los exhibe como defensores del régimen neoliberal y el gobierno ilegítimo.

Luego entonces, los políticos de oficio volvieron ha evidenciarse tal cual son, dejan intersticios jurídicos para que se pueda maniobrar dejando abierta la posibilidad jurídica para la interpretación y la aplicación de mecanismos para la privatización. De los senadores y diputados del PAN y el PRI no es extraño que actúen en defensa del gobierno ilegítimo y del régimen, eso es ya un uso y costumbre. De los senadores y diputados del PRD para algunos pareciera extraño, pero para quienes están de cerca en la lucha de clases que se libra en el país no hicieron más que desenmascarse tal cual son, asumiendo la mayoría de ellos una

E-MAIL: Año 12 Nº 111 Noviembre de 2008 Pag. 10

Page 11: El insurgente - CEDEMA.ORGba_111.pdf · En el marco de la crisis capitalista mundial y ... En la presente etapa de lucha y en la actual coyuntura económica y política el problema

El insurgente

INTERNET: WWW.pdpr-epr.org

actitud colaboracionista, quedando comprobada por enésima ocasión la tesis de que se está convalidando el régimen neoliberal.

Ciertamente, de la iniciativa de reforma que promovió Calderón no quedo casi nada, eso ya es un triunfo del conjunto movimiento popular nacional opositor a la reforma, pero como luchadores sociales y como revolucionarios debemos explicar al pueblo que no puede existir la autocomplacencia, porque los representantes de los intereses monopolistas y transnacionales, así como este gobierno oligárquico lo intentarán cuantas veces sean necesario en función de la defensa de sus intereses.

Eso es bueno para el pueblo, porque el “ciudadano de a pie” se de cuenta de que dichos diputados y senadores no representan sus intereses, que están ahí en nombre del pueblo pero que defienden los intereses de quienes dicen combatir, porque argumentar que es “por México” lo que se está haciendo es demagogia, eso es abstracto porque hay que ver en tiempo y espacio qué significa y a quién beneficia llegar a acuerdo por el “bien de México”, en boca de estos políticos se refieren al México de los oligarcas, de los monopolios nacionales y transnacionales, de los políticos de oficio que hacen carrera y se enriquecen con el empobrecimiento de millones de mexicanos.

Formalmente, de dicho se dice que el petróleo es de los mexicanos, pero en la práctica, en el hecho, sólo unas cuantas familias son las que se han beneficiado junto con un puñado de funcionarios y políticos corruptos que han amasado fortunas producto de la apropiación de la riqueza nacional. La lucha porque los recursos energéticos sean explotados en beneficio del pueblo todavía tiene que recorrer un largo trecho, ello implica profundizar en la lucha anticapitalista y contra este gobierno opresor a través de la combinación de todas las formas de lucha.

El hecho de que los diputados avalen la reforma tal cual la presentó el senado tampoco es una sorpresa, en el marco de la democracia burguesa, del estado de derecho oligárquico que existe en el país, para los políticos de oficio estarán por delante los intereses de quienes detentan el poder económico.

Los recientes acontecimientos son ilustrativos en cuanto enseñan que más que reformas, lo que necesita el país es una nueva revolución que venga a resolver los problemas y demandas del país y del pueblo, toda reforma que no toca los intereses oligárquicos no hace más que reciclar el sistema de explotación capitalista que rige el país. No olvidemos que dichas leyes económicas rigen en la sociedad mexicana, así que si en verdad se dice representar los intereses populares cada acto de protesta, cada lucha debe contener un carácter anticapitalista, no hacerlo es fortalecer el sistema de opresión neoliberal.

De esta lucha contra la reforma neoliberal y la actitud de senadores y diputados, de la forma de ver el país por panistas, priistas y los colaboracionistas del PRD queda claro que la lucha por la defensa de la soberanía nacional no termina aquí, ésta debe continuar por diversas formas y causes, a penas se acaba de librar una de tantas escaramuzas que se están dando en el país, por eso lo importante de este episodio político nacional es la enseñanza de que UN PUEBLO MOVILIZADO PUEDE DETENER LAS TENTATIVAS DE SEGUIR IMPONIENDO POLÍTICAS NEOLIBERALES.

E-MAIL: Año 12 Nº 111 Noviembre de 2008 Pag. 11

Page 12: El insurgente - CEDEMA.ORGba_111.pdf · En el marco de la crisis capitalista mundial y ... En la presente etapa de lucha y en la actual coyuntura económica y política el problema

El insurgente

INTERNET: WWW.pdpr-epr.org

¿PARA SERVIR A MEXICO?

n torno a la legislación por aprobar la reforma neoliberal energética se han asumido la postura política de su defensa o su rechazo tanto en y

desde las instituciones, como desde la acción política de las masas. Desde la oposición, en concreto de diputados y senadores del PRD, sobre todo la dirigencia de este partido han sostenido la defensa de su aprobación bajo la frase “por México, para servir a México”, posicionamiento político que demanda explicación y análisis en el actual contexto histórico-social del país para no caer y generar confusión política.

En boca de la actual dirigencia del PRD ¿De verdad será para servir a México?, por extensión resulta importante la pregunta de ¿PEMEX será en realidad de los mexicanos?, ¿Tendrá sentido la lucha por impedir la concreción de las reformas neoliberales que pretende imponer el gobierno ilegítimo de Calderón?

Partimos del hecho concreto de que el PRD es un partido heterogéneo política e ideológicamente por sus raíces, sus planteamientos y la actitud política de una dirección como de sus militantes, sobre todo de aquellos que tienen un papel de dirección partidista, los que ocupan puestos públicos o quienes desempeñan funciones legislativas.

Antes de profundizar en el análisis debemos de puntualizar que nuestra opinión, nuestro análisis no persigue descalificar a nadie, califica desde el punto de vista político el actuar de individuos y sus organismos políticos, no por lo que dicen ser y representar sino por sus actos cotidianos e ideas que difunden al tratar los problemas nacionales y las propuestas de solución, sobre el entendido que el origen de nuestras concepciones como individuos determinan cada acto político cotidiano.

En política no se le puede descalificar a nadie, sólo se califica el acto en tanto representa y defiende determinados intereses de tal o cual clase social. Por tanto:

- Vivimos un régimen neoliberal regido por las leyes del desarrollo capitalista, todo cuanto se promueve desde los Pinos, el PAN, el PRI y las instituciones del régimen obedecen a la reproducción del sistema. EN ESTAS CIRCUNSTANCIAS, DECIR “ES POR MEXICO”, “PARA SERVIR A MÉXICO” SIGNIFICA SERVIR A LA OLIGARQUÍA, A QUIENES DETENTAN EL PODER.

- Resulta demagógico sostener que se trabaja para y por México, en todo caso refleja la

promoción consciente de la conciliación de clases que se impulsa como método para resolver los problemas sociales del país.

En cuanto a si PEMEX es de los mexicanos, podemos decir que de manera formal sí lo es, pero de manera real y concreta esta empresa sólo ha servido como medio de enriquecimiento de líderes charros, funcionarios corruptos de la paraestatal y del gobierno y un puñado de familias coludidos con líderes y funcionarios. De los miles de millones de dólares que genera PEMEX se benefició el PRI, Labastida resulta un hipócrita cuando dice actuar en defensa del país, éste junto con el sindicato charro y el PRI mamaron carretadas de dinero para financiar su campaña cuando pretendió la Presidencia de la República.

En el actual contexto nacional de la lucha contra la imposición de la reforma neoliberal sobre los recursos energéticos del país, ¡claro! que es válida la lucha contra dichas imposiciones gubernamentales, no sólo es válida, es más que necesaria, es parte de la lucha de clases en el país.

Quienes no “entienden” el por qué de las movilizaciones contra la privatización a pesar de que en lo general rechaza la privatización la única explicación lógica que resulta, es que han tomado partido desde hace tiempo por quienes detentan el poder, en este tenor están comentaristas, analistas y representantes de los medios de comunicación, de ahí que no son extrañas sus declaraciones, como tampoco lo son las de la dirigencia del PRD en boca de Naranjo.

Las manifestaciones populares, las manifestaciones “callejeras” dirían los voceros oficiosos y oficiales del régimen constituyen manifestaciones políticas del rechazo al régimen, al gobierno ilegítimo y desde luego a los políticos de oficio pro gobiernistas. Las acciones políticas del movimiento contra la privatización de PEMEX que impidieron la sesión del senado en sus instalaciones significa un claro rechazo no sólo al gobierno ilegítimo y sus políticas entreguistas, es un juicio contra quienes erróneamente se asumen como “clase política”, ésta no existe.

Quien se diga de izquierda de poner por delante siempre la defensa de los intereses populares, sustituir éstos por las frases de la supuesta defensa del país como una frase abstracta y el “respeto de las instituciones” es defender el régimen de opresión, aunque se diga desde una supuesta posición de izquierda.

E

E-MAIL: Año 12 Nº 111 Noviembre de 2008 Pag. 12

Page 13: El insurgente - CEDEMA.ORGba_111.pdf · En el marco de la crisis capitalista mundial y ... En la presente etapa de lucha y en la actual coyuntura económica y política el problema

El insurgente

INTERNET: WWW.pdpr-epr.org

En estos momentos el país registra una intensa movilización de diferentes sectores de la sociedad contra las políticas del gobierno antipopular. La lucha que va desde la exigencia de mejores condiciones de vida, por el trabajo, por la dignidad humana, contra la violación de los derechos humanos y constitucionales, contra la imposición de la ley ISSSTE, contra la “calidad educativa”,… evidencia la existencia de la lucha de clases en el país aunque lo nieguen o pretendan ignorarla, es un fenómeno objetivo del país, y en torno a cada fenómeno de la sociedad o se defiende el régimen o se le combate decididamente.

En este contexto adquiere relevancia lo dicho por el senador Carlos Navarrete que no se inmuta cuando se muestra contento con la reforma, porque según sus palabras “fortalece a PEMEX, construye acuerdo para México desde una izquierda de consenso y no de descalificación”, en referencia a AMLO. Sosteniendo también que es “una satisfacción para el partido (PRD) por su bancada, por ser constructores de acuerdos, cerrando con el falso ¡Ganamos compañeros!”, Dichas expresiones se pueden resumir así: ¡Todos a defender al régimen de opresión neoliberal!, la misma postura colaboracionista con el régimen.

Importante es señalar que no basta con decir que se es de izquierda para serlo, sobre todo en estos tiempos de orfandad política e ideológica con mucha facilidad se reproducen los conceptos de la ideología del neoliberalismo bajo el supuesto de ser una izquierda moderna o de consensos. Esa aseveración refleja la renuncia a la lucha abierta y decidida contra los opresores y explotadores, la pretensión de negar la lucha de clases, buscando la colaboración con quienes detentan el poder, porque la única “gente que no entiende” el llamado a la movilización son los despolitizados y quienes se suman conscientemente del lado de los opresores.

En la actual reforma como la están avalando senadores y diputados no hay nada que celebrar y menos cuando la cámara de senadores y diputados, y su sede alterna están custodiadas por las fuerzas represivas encabezadas por el fascista de Genaro García Luna, violando a todas luces el fuero legislativo. La reforma votada finalmente deja una puerta abierta por donde se puede beneficiar los intereses oligárquicos y transnacionales.

Cuando decimos que el origen de nuestras concepciones determinan los actos cotidianos lo dicho por el hipócrita de Labastida es ilustrativo, se mordió la lengua cuando sostiene “que unos gritos y unos desplantes no rompen la vida institucional del país, ya que el senado tiene la fuerza necesaria para resistir

cualquier embate”, y que “cuando las minorías tratan de imponer su criterio a las mayorías, eso se convierte en dictadura”. Claro desde los poderes Ejecutivo, Legislativo y el Judicial se impone la dictadura del capital, esa es la verdad absoluta que impera en el país, sus palabras expresan su odio al pueblo organizado.

Calderón y Mouriño ensalzaron el “consenso”, felicitando el primero a los senadores, destacando el actuar de los senadores perredistas. Cuando los halagos y reconocimientos vienen del ilegítimo llama la atención y en el actual contexto político es un reconocimiento a la ignominia.

¿Gana México con la reforma energética? Primero es una frase hueca para el pueblo, segundo sigue beneficiando al capital transnacional.

Vivimos tiempos de definiciones políticas claras, no se puede decir que se combate el régimen neoliberal cuando se le convalida en cada acto político. Mucha razón y muy ilustrativa resulta la expresión popular hecha a los diputados del PRD agrupados en torno a Nueva Izquierda cuando les dicen a pulmón abierto ¡Traidores!, es la expresión de un pueblo que ubica simple y llanamente a los modernos judas, a quienes traicionan los intereses y la lucha del pueblo.

Toda la resistencia civil por meses y en la recta final 9 horas de movilización, no fueron suficientes para frenar la reforma a modo de los grandes monopolios transnacionales del petróleo, ¿Cuál es la enseñanza? Que se necesita algo más que la crítica de las ideas; la crítica de las armas adquiere más importancia y se revela como una necesidad imprescindible.

Para nosotros, desde nuestra concepción conocemos los verdaderos amigos y enemigos del pueblo “… mediante los intercambios de opiniones y experiencia vamos conociendo de sus actitudes prácticas en las que se expresan en definitiva, sus verdaderas posiciones políticas e ideológicas…” (Documento 1 de la organización), sosteniendo sin temor a equivocarnos que el origen de nuestras concepciones determinan una actitud valorativa, un juicio de valor ideológico que orienta los actos cotidianos, en este caso los actos en la lucha.

Decir que había que firmar y votar la reforma energética “por México y para servir a México” en las actuales condiciones económicas, políticas y sociales que rigen al país es la defensa abierta del régimen neoliberal. ¡Que nadie se confunda!

E-MAIL: Año 12 Nº 111 Noviembre de 2008 Pag. 13

Page 14: El insurgente - CEDEMA.ORGba_111.pdf · En el marco de la crisis capitalista mundial y ... En la presente etapa de lucha y en la actual coyuntura económica y política el problema

El insurgente

INTERNET: WWW.pdpr-epr.org

UNA CRISIS CAPITALISTA INOCULTABLE

esde hace años ya había indicios de una crisis profunda, estructural del sistema capitalista mundial, sólo los defensores de la

globalización, el neoliberalismo, en sí del capitalismo como sistema de explotación trataron primero de ignorar dichos síntomas, después ocultarlos y cuando éstos se hicieron tan evidentes que hasta los pocos estudiados en la materia podían diagnosticarla se habló de ella, pero minimizando sus causas y sus efectos de índole global.

Sin embargo, fue el gobierno de Calderón y sus funcionarios los que asumieron no sólo una actitud mitómana, sino incluso esquizofrenia al negar primero la existencia de ésta y posteriormente al afirmar que ésta era sólo un catarrito, denotando una profunda indolencia o una completa ignorancia en economía, ¿O será una combinación de ambas?

Son tiempos de neoliberalismo globalizado en donde el dogma del neoliberalismo ha sido impuesto en todo el mundo como la panacea del desarrollo económico, no obstante a las evidencias materiales de los altos costos para la población del globo terráqueo se siguió imponiendo como política económica a los países “en desarrollo”, profundizando la dependencia en todos los aspectos económicos, políticos, sociales, militares, … dependencia que hoy hace que los efectos y costos de la crisis sean más catastróficos a nivel global.

En México, una economía dependiente de la norteamericana y encadenada a la economía neoliberal globalizada impuesta por los organismos financieros al servicio del imperialismo norteamericano, los efectos de la crisis económica internacional son ya inocultables en el país así como los costos que el pueblo trabajador tiene que pagar, sobre todo los ya de por sí empobrecidos que están en la ruta directa de la miseria. Datos, hechos, cifras aparentemente sin conexión tienen relación y son parte de un mismo proceso económico que influyen en la misma crisis en su magnitud y profundidad. El recuento:

- El propio gobierno federal reconoce que 44.7 millones de mexicanos viven en la pobreza y en la marginación, cifras muy conservadoras, como las de “pobreza extrema” que sólo reconocen 14.4 millones, previendo que pase a 19 millones. Desde estas páginas hace rato que hemos señalado que el 75% de los mexicanos viven en la pobreza, algo así como 78 millones

500 mil mexicanos, de los cuales 40 millones viven en la completa miseria, es decir, no tienen ninguna expectativa de desarrollo o de vida. Aunque hay que decir que con los eufemismos postmodernitas esta realidad la han tratado de ocultar con tecnicismos que aterciopelan una cruda realidad, conceptos como pobreza alimentaria, patrimonial, pobreza extrema tratan de sobreponerlas a categorías económicas que definen científicamente una realidad, porque no es lo mismo decir pobreza extrema que miseria, como tampoco es lo mismo decir burgueses explotadores que empleadores.

- Felipe Calderón se muestra satisfecho, festeja con los “logros” del Fobaproa-Ipab, que ha significado el robo del siglo al “pagar” 395, 564 millones de pesos, faltando aún por cubrir 700 mil millones. Un saqueo denunciado a tiempo, en su momento pero defendido a capa y espada como el dogma neoliberal que garantizaría desarrollo para el país, una mentira más.

- El gobierno de Bush implementó su propio Fobaproa, destinó 820 millones de dólares para el rescate de la economía norteamericana, que en su “contracción”, “desaceleración”, es decir, por la crisis en la economía mexicana entre otras repercusiones habrá disminución de remesas e incremento de desempleo, aquellas ya han caído en 700 millones de pesos menos que en el 2007.

- El espectro de la crisis económica del 29 acosa a la economía capitalista mundial, la dependencia económica está generando un terremoto en las economías dependientes por muy entusiastas que sean sus gobernantes que ven una catástrofe económica un simple catarrito. La verdad inocultable es que hay “un encarecimiento del crédito lo hace inaccesible y afecta otras ramas de la economía”, en agosto los pedidos bajaron el 4% en E.U. en las fábricas; los de vehículos de motor el 10.6%; la Toyota disminuyó 32% en ventas en E.U. en el mes de agosto, lo que nos recuerda que el capitalismo es igual a crisis, guerra, desastre industrial, violencia estructural,…

D

E-MAIL: Año 12 Nº 111 Noviembre de 2008 Pag. 14

Page 15: El insurgente - CEDEMA.ORGba_111.pdf · En el marco de la crisis capitalista mundial y ... En la presente etapa de lucha y en la actual coyuntura económica y política el problema

El insurgente

INTERNET: WWW.pdpr-epr.org

- En el campo por segunda ocasión los creadores del PROCEDE decretan su fracaso después de 16 años, tiempo suficiente para que se diera el despojo legalizado, la profundización del atraso tecnológico, disminuyera la superficie sembrada y se diera la compra-venta de tierra ejidal o comunal por personas “ajenas” a ambos, es decir, por especuladores, y sobre todo el aumento de la emigración, sobre todo de jóvenes, constituyendo la mayor expatriación de fuerza de trabajo por hambre, por pobreza, por miseria.

- Lo que han llamado la feminización del campo porque un millón 165 mil nuevos titulares de tierra son mujeres refleja el grado de expatriación que se hace por hambre de la fuerza de trabajo, sobre todo la mano de obra joven que no tiene ninguna expectativa más que la miseria.

- Para el país las cosas van de mal en peor, repercusiones directas para los desposeídos. “Existen 14 millones de pobres que no pueden comprar una canasta básica; 6% de familias reciben remesas, 12.6% han caído éstas; 21 millones de mexicanos no pueden cubrir los gastos de educación y salud; 44% no cubren lo de vivienda y transporte; cientos de miles de emigrantes regresarán al país por la crisis norteamericana”, cifras sumamente conservadoras por la envergadura de la crisis, datos estadísticos que hablan de la profundidad de ésta, desnudan lo inhumano del régimen neoliberal.

- En cuanto al desempleo se habla de dos millones de seres humanos que no tienen un trabajo, otros tantos en el subempleo y bajo el panorama de crisis de nuevo la ignorancia y el cinismo de los funcionarios de este gobierno antipopular cuando dicen que “ahora sí afectará a familias pobres la crisis en Estados Unidos”, el titular de la Sedeso, Ernesto Cordero Arroyo dijo que la “desaceleración” económica en E.U. ha provocado la caída de remesas… que afectará a las familias que viven en la pobreza alimentaria”, prometiendo que se crearán los empleos suficientes para los emigrantes que regresen, constituyen esta declaración y la supuesta bolsa de trabajo una farsa al estar ofreciendo 1800 mensuales, es decir, 450 semanales, por mucho 3000 mensuales, 750 semanales, una cifra irrisoria.

- La bolsa de Valores ha estado cayendo varias veces aunado al encarecimiento del dólar, que no significa otra cosa más que una devaluación del peso no reconocida y la baja incontenible del precio del petróleo reflejan el grado de dependencia de la economía mexicana con respecto al extranjero anunciando el tsunami económico que cimbra los cimientos de la economía capitalista mundial.

- La solución que da este gobierno en boca de Lozano Alarcón es pedir a los trabajadores más contención salarial diciendo “no retemos a la inflación con aumentos artificiales y no correspondidos con la productividad”, “las demandas de incremento podrían poner en riesgo las fuentes de empleo”, “México está mucho mejor parado para enfrentar la crisis”, “esta administración cuenta con la bolsa de trabajo más grande de la historia del país”… vaya ignorancia, éstos ya están en riesgo desde hace mucho tiempo, la verdad es que el desempleo se disparará, la pobreza crecerá sin parangón aunque las cifras oficiales hablen de un 10%, habrá una caída en las exportaciones como consecuencia de la dependencia porque el 85% del comercio exterior se realiza con los Estados Unidos, habrá mayor inflación, y como dicen serios analistas, entre ellos Boltvinik, todo anuncia una severa recesión.

La estadística presentada incluso por instituciones oficiales constituyen una condena al neoliberalismo, desnudan el fracaso y la incapacidad del capitalismo para alimentar a los habitantes del país.

Las declaraciones de Calderón y los funcionarios del gobierno ilegítimo así como de analistas y comentaristas afines reflejan la tendencia de la apología burguesa del capitalismo contemporáneo, defienden los intereses monopolistas y transnacionales aunque digan combatirlos.

Funcionarios, oligarcas y porque no decirlo, oportunistas de todo tipo hablan de la conciliación y colaboracionismo de las clases, ignorando o tratando de ignorar la lucha de clases. Para los revolucionarios, los luchadores sociales y los hombres progresistas el deber es TRANSFORMAR LA CRISIS ECONOMICA EN CRISIS POLITICA.

E-MAIL: Año 12 Nº 111 Noviembre de 2008 Pag. 15

Page 16: El insurgente - CEDEMA.ORGba_111.pdf · En el marco de la crisis capitalista mundial y ... En la presente etapa de lucha y en la actual coyuntura económica y política el problema

El insurgente

INTERNET: WWW.pdpr-epr.org

DEPENDENCIA ESTRUCTURAL IGUAL A CRISIS ESTRUCTURAL

a crisis financiera en las distintas regiones del planeta que se gestó en el propio corazón económico, político y militar del

imperialismo, los Estados Unidos de Norteamérica, es consecuencia directa de una desaceleración económica (recesión) originada principalmente a raíz de que truena el sistema financiero que el Estado norteamericano implementaba para mantener un nivel de bienestar a la clase media anglosajona alta, que no correspondía a sus estándares de productividad y por tanto de solvencia económica.

El objetivo principal de esta estrategia política financiera es mantener a la mayoría de la población mediatizada políticamente imponiendo la idea de que los satisfactores de la vida, la realización personal y colectiva sólo se alcanzan mediante un consumismo compulsivo y la recreación enajenante promovida en el mundo de los espectáculos y el deporte, desde donde se venera a los “héroes” de está nación. Proyectan esta forma de ser y vivir como el sueño americano, que hoy se derrite como vil plástico y resquebraja su modus vivendi como frágil cristal.

Tronó la economía doméstica y con ello los baluartes de la banca comercial financiera que dejo de tener la fluidez de dólares corrientes y sonantes, al sustituir su moneda como el medio de adquisición comercial por el dinero de plástico al grado de constituirse como el principal medio para transferir y adquirir bienes, inmuebles, muebles y servicios.

El capital financiero, por méritos propios, constituye el sector más parasitario y rapaz del sistema capitalista que en esta era de globalización se revela como la enfermedad terminal y el propio sepulturero del régimen neoliberal, que deja una estela de hambre, muerte, miseria, hambruna, epidemias, migración, guerras, pandemias por los distintos confines del mundo a nombre del libre mercado, la libertad y democracia.

Otro factor determinante en la crisis financiera estadounidense es la irracional y cuantiosa inversión económica para hacer la guerra contra otros pueblos con los argumentos más pueriles y nefastos a fin de mantener la hegemonía unipolar por medio del sometimiento militar y opresión política-económica, con el fin único de despojar de riquezas y recursos naturales y monopolizar la producción y el mercado en amplias y vastas regiones geopolíticas por medio de las naciones amagadas económica y militarmente, las agredidas y ocupadas por fuerzas militares “multinacionales” a la cabeza de los cuales van los “Rambos” del mundo.

Como muchos especialistas concluyen, lo que se vive en Estados Unidos de Norteamérica es una crisis estructural, afecta a todos los sectores de su economía y que inevitablemente se traspasa a sus socios comerciales, aliados militares, consumidores y proveedores cautivos, países tributarios, economías estructuralmente dependientes, en los cuales la dimensión del daño corresponderá a la condición político-económica que cada país y Estado guarda respecto al gobierno y Estado Norteamericano.

En nuestro México sólo se agudizo la crisis estructural que se vivía al menos desde las dos últimas décadas como consecuencia de la debacle del régimen neoliberal, materializada en la contracción productiva en los sectores industrial, empresarial comercial y la quiebra y desolación del campo; en los altos niveles de desempleo, subempleos, pobreza, migración, miseria, hambre, descontento social y represión.

Sexenio tras sexenio se viene conteniendo con medidas que únicamente administran la creciente desigualdad social, con acciones gubernamentales paliativas en especie y económicas, de las que la gran tajada se la llevan caciques regionales, comerciantes voraces, grandes empresarios y por encima de todos estos explotadores y opresores los

L

E-MAIL: Año 12 Nº 111 Noviembre de 2008 Pag. 16

Page 17: El insurgente - CEDEMA.ORGba_111.pdf · En el marco de la crisis capitalista mundial y ... En la presente etapa de lucha y en la actual coyuntura económica y política el problema

El insurgente

INTERNET: WWW.pdpr-epr.org

oligarcas de toda laya como los principales beneficiarios.

La economía mexicana ya presenta grandes problemas de caídas en sus distintos rubros desde el umbral mismo de la recesión de EU debido a la dependencia estructural económica y el sometimiento político de nuestro país hacia el colindante del norte, que ha sido y continúa siendo el eje rector de las relaciones entre ambas naciones. Relaciones nocivas que han encadenado al país -con los eslabones del sometimiento, dependencia y despojo- por más de 70 años a manos de las administraciones priístas y a más de media década de gobiernos panistas que usurpan el poder. Dependencia estructural que abarca lo científico-tecnológico; de las importaciones para echar a andar la planta productiva, el sector comercial y servicios; en las exportaciones al ser un abastecedor cautivo de materias primas, de manufacturas a gran escala y más económicas en el mercado internacional como es el armado de automóviles y camionetas que el 80 por ciento de la producción es para el mercado estadounidense. Las remesas de nuestros paisanos en EU se han convertido en una de las principales fuentes de ingresos económicos y soporte con que cuenta la economía mexicana.

Párrafo aparte amerita la exportación de petróleo por ser uno de los principales abastecedores de los norteamericanos, los cuales nos devuelven el hidrocarburo ya transformado en diversos productos que dominan el mercado nacional.

Sometimiento al aceptar de manera sumisa planes económicos-sociales impuestos por los organismos financieros imperialistas FMI, BID y BM a cambio de préstamos, cuya exigencia del prestamista al “beneficiario” es que los miles de millones de dólares ingresados al país deben ser distribuidos como prioridad para el pago de servicio e interés de deuda externa, después para el impulso, inversión y rescate al capital privado, donde cobra singular relevancia por la prioridad y cantidad receptora que juega el capital financiero en esta injusta “repartición del pastel”, dejando en tercer término el sector primario (agropecuario) y el gasto social a los que las partidas económicas

llegan vía programas asistenciales y “proyectos productivos” que sólo mitigan la pobreza, marginación y miseria con objetivos contrainsurgentes.

En México son cifras alarmantes: más de la mitad de la PEA no labora formalmente, 2 millones de desempleados, un pronóstico de pérdidas de entre 500 mil y un millón de empleos en lo que resta de este año e inicios del 2009, quedó en simple promesa de campaña, como lo fué con Fox, la generación de 500 mil empleos al año.

Las repercusiones inmediatas son la utilización de las reservas nacionales, estimado en 13 mil millones de dólares, el mismo Banco de México aseguró que sin su intervención la paridad del peso frente al dólar habría alcanzado un precio de $ 20.00 por dólar y que el hecho que fluctué entre 13 y 14 pesos no da esperanzas de que retorne a su anterior cotización. Esta respuesta es la continuidad de dar soluciones superficiales a problemas de carácter estructural con la pretensión de presentar una realidad inexistente de la economía mexicana con respecto a la estadounidense y el resto del mundo.

La realidad exige que tanto empresarios como el gabinete en pleno admitan la gravedad del “resfriadito”, claro que las demagógicas declaraciones no se hacen esperar con los ya acostumbrados eufemismos en los discursos de los hombres del poder y el dinero, más aunque no lo quieran, la verdad se impone: - “para el sector privado el 2009 será un año

sombrío en materia económica, el PIB crecerá menos de 0.5 por ciento”… Canaco y BM

- “la crisis nacional deriva de la caída de mercados financieros internacionales y lleva a ajustar a la baja las expectativas económicas”…

- “la crisis financiera internacional tiene severas repercusiones en el área de la salud debido a que muchos insumos y medicamentos se compran en el extranjero”…

- “la industria automotriz está obligada a ajustar sus planes de producción”…VW, Ford, GM,…

E-MAIL: Año 12 Nº 111 Noviembre de 2008 Pag. 17

Page 18: El insurgente - CEDEMA.ORGba_111.pdf · En el marco de la crisis capitalista mundial y ... En la presente etapa de lucha y en la actual coyuntura económica y política el problema

El insurgente

INTERNET: WWW.pdpr-epr.org

- el titular de Sedeso, declaró “No se puede garantizar que la pobreza alimentaría no crezca para 2009…”

- “el escenario es de riesgo, que más gente llegue a la pobreza, la gran brecha de desigualdad persiste desde hace 14 años: el 10 % de la población más pobre recibe el 1.6 % del ingreso nacional, mientras que el 10 % de los más ricos obtienen el 40 por ciento. La cifra de mexicanos en condición de pobreza sin derechohabiencia no ha cambiado desde 1990, como también se mantienen las mismas cifras de mortalidad materna.”

- “la situación en el vecino país del norte ya empezó a provocar problemas, uno de ellos es por el regreso de los compatriotas que podría alcanzar al millón 300 mil migrantes. En el sector campesino habrá en el año entrante unos 800 mil trabajadores compitiendo por un puesto de trabajo.” PNUD

Declaraciones que nos dejan ver ya el panorama que tenemos más cercano: paros patronales en la producción afectando a la planta laboral de base, despidos masivos de trabajadores eventuales, liquidaciones forzadas por cientos, en consecuencia aumento de mexicanos sin seguridad social, de la pobreza, miseria y con sus lamentables repercusiones ya vividas a lo largo y ancho de la geografía nacional, la generalización de la descomposición social que es caldo de cultivo para el desarrollo de la delincuencia en sus diferentes expresiones.

¿A quién importa esto?, ¿ a Felipe Calderón y su caterva de políticos de ultraderecha?.. No por supuesto que ¡NO! Ellos están para velar por los suyos como demuestra la disputa legislativa para el presupuesto del 2009, para los panistas sus prioridades son infraestructura, crecimiento económico y seguridad; por su parte Felipe el ilegítimo, fiel a su origen de clase anunció una serie de programas de apoyo a los industriales del país para que paguen una tarifa fija anual en el consumo de electricidad y de igual manera acceder a un contrato similar en la compra de gas para estar protegidos de la variaciones en el precio de ambos energéticos. Los efectos de la crisis serán más severos y tendrán un carácter irreversible

cuando menos en el sector primario y secundario de la economía, a pesar de la euforia, bravuconerías y vulgaridad ultraderechistas con que Felipe Calderón y su gabinete atiende tan delicado asunto e intenta una vez más resolverlo de manera mediática con una burda manipulación y un conductismo perverso de que “no pasa nada” “juntos hemos superado peores crisis”

Preguntamos ¿dónde quedan los “motivadores, profundos y sentidos” spots a cargo del elenco telenovelero de los “Reyes” y otros personajes de la farándula que pretenden infundir una confianza ciega en su público despolitizado hacia el gobierno panista?.. ¿es el colofón de temporada del círculo siniestro de la manipulación y el chantaje mediático con la tragicomedia de “Don Lucho”? que de paso decimos que afortunados somos porque la mayoría de nuestros viejos y veteranos no sean tan conformistas e indignos como el que soltó la cajita…pero nuestros hermanos en desgracia no perdieron sólo triviales recuerdos sino el patrimonio de toda una vida, seres queridos, quedaron en el desamparo y tienen todo el derecho y la razón de exigir y luchar por la restitución de sus bienes, el que ayer, hoy y mañana sean siempre los pobres quienes resultan damnificados, tiene responsables.

Fuera de las frecuencias de la enajenación y mediatización que ejercen los medios volvamos al tema que nos ocupa y nunca preocupa al borde de la angustia porque los revolucionarios tenemos claro que sólo mediante la transformación radical de la sociedad se encontrara la libertad, equidad económica, política y social. Que el Estado mexicano es el único culpable de la crítica situación económica que enfrenta el país y es a él y los oligarcas a quienes les toca resolverla. A las mujeres y hombres que luchamos por nuestro pueblo nos corresponde avanzar en la organización sectorial de los explotados sobre la premisa de la UNIDAD POPULAR para luchar contra las políticas antipopulares y represivas del gobierno panista

E-MAIL: Año 12 Nº 111 Noviembre de 2008 Pag. 18

Page 19: El insurgente - CEDEMA.ORGba_111.pdf · En el marco de la crisis capitalista mundial y ... En la presente etapa de lucha y en la actual coyuntura económica y política el problema

El insurgente

INTERNET: WWW.pdpr-epr.org

LOS FUNDAMENTOS DEL ESTADO

“un día nacerá un mundo nuevo, florecerá una nueva vida

y surgirá el nuevo humano” El que escribe…

urante toda la historia de la humanidad han existido diferentes sociedades, las cuales se han regido por distintas formas de organizarse,

su organización es fundamental para determinar el tipo de sociedad y el carácter de la misma. De esta organización, o de esta forma de gobernarse, a surgido el Estado el cual históricamente se ha fundado en el dominio y explotación de una clase o grupo social. Esta es la verdadera esencia y condición de ser del Estado, de ahí surge necesariamente su carácter opresor y represor.

Dentro de cada sociedad el Estado se puede diferenciar en su forma pero jamás en su esencia, pues ya que su origen se encuentra en este dominio del hombre por el hombre. La forma no es más que el intento de justificar esta opresión bajo distintos medios y argumentos falaces, en los cuales se utiliza el lenguaje con conceptos que maquillan la realidad dándole un significado legitimador del orden establecido.

Uno de estos intentos se encuentra en las teorías contractualistas sobre el Estado, las cuales se fundamentan en un supuesto consenso común: el acuerdo general para instaurar el Estado. En la actualidad se ponen en práctica los supuestos contractualistas dando por hecho los elementos teóricos del contractualismo, principalmente el común acuerdo, olvidando que ese consenso se da sólo hipotéticamente más nunca en la realidad, en la práctica. Por este motivo son falaces pues no están fundadas en la realidad y sólo tratan de justificar al Estado como un ente regulador y neutral dentro de una sociedad sin clases sociales la cual han dado por llamar “sociedad civil”.

Este concepto ha sido acuñado con las más claras intenciones de clase y aceptarlo implica aceptar una concepción del estado de forma a priori, como la voluntad de todos, aceptando de esta forma el dominio social. Este es el verdadero significado que se oculta bajo este concepto. Se olvida que una sociedad sin carácter social, sin división de clases, no es posible

mientras existan la opresión y la explotación humana. En otras palabras: se olvidan de que una sociedad sin clases sociales dentro del capitalismo actual es un absurdo, y tal postura es propia del que no comprende la realidad o no quiere verla, participando así de una miope concepción del mundo y de una complicidad consciente o inconscientemente.

Hoy el Estado adquiere cada vez más la forma de un Estado absolutista y tirano, a través de un medio que es propio del absolutismo tiránico: el miedo, El miedo como principio legitimador de un gobierno impuesto. Un Estado absolutista siempre considera la seguridad como máximo valor en detrimento de los demás valores que son propios de cualquier democracia, tales como la libertad y la justicia. De esta forma el Estado monopoliza la violencia para mantener “orden y seguridad”, esta idea surge del supuesto de la inseguridad salvaje en donde la convivencia social parece imposible, elemento esencial de ciertas teorías del contrato social.

Esta parece ser la finalidad del actual gobierno al sacar a las calles al ejército manteniendo al país en un estado policiaco-militar, generando terror a través del monopolio de la violencia; ya que esta es la única forma viable del Estado actual para mantenerse vigente. Su justificación trata de encontrarla en el falso argumento de la “seguridad nacional”, que no es más que una mascara conceptual que oculta el verdadero carácter que guardan términos como el de la delincuencia organizada. Se trata de imponer una sensación de completa inseguridad a tal punto que se generalice el miedo en la sociedad, como si por naturaleza nos encontráramos en una guerra de todos contra todos.

Con esto se trata de imponer la idea del mal menor, que no es otra cosa que la justificación del mayor uso posible de la fuerza para mantener “la seguridad y la paz de los ciudadanos”, esto implica ceder todos los derechos y libertades fundamentales al Estado, la enajenación de la libertad. Así esta anulación se ve como un mal menor a cambio de un bien mayor; la supuesta seguridad.

Este es el argumento del actual gobierno, solo baste con escuchar las voces que claman por la anulación de las garantías individuales, cambiando el miedo generado por el terror del Estado.

¡Porque el dominio y la opresión humanos no se

justifican, se condenan¡

D

E-MAIL: Año 12 Nº 111 Noviembre de 2008 Pag. 19

Page 20: El insurgente - CEDEMA.ORGba_111.pdf · En el marco de la crisis capitalista mundial y ... En la presente etapa de lucha y en la actual coyuntura económica y política el problema

El insurgente

INTERNET: WWW.pdpr-epr.org

EL CARACTER DEL ESTADO BURGUES Y SU DEMOCRACIA

n nuestro país la lucha de clases se está agudizando, el desarrollo dialéctico de su evolución consta en la manifestación

cotidiana del descontento popular, a la vez que se le criminaliza en casi la totalidad de los casos, así vemos como a la protesta social se le responde con la represión policíaca y militar como medida de contención, para intimidar y aterrorizar con el monopolio de la fuerza del Estado burgués mexicano que no es más que por tener un carácter irreconciliable de la clase en el poder e instrumento de dominación contra el pueblo.

El caso de México no queda fuera del clásico en que las clases explotadoras son minorías y dominan sobre la inmensa mayoría, en especial hoy cuando la ultraderecha en nuestro país deja más que en claro su ideología fascista, su convicción de lacayos del imperialismo norteamericano y apátridas que no se interesan en defender la soberanía nacional, ejemplo de ello es la entrega del petróleo nacional a las trasnacionales bajo la mal llamada y disfrazada reforma energética.

Al capital privado nacional o extranjero lo mismo que la clase en el poder que lo detenta no le interesa que el pueblo trabajador conozca que su capacidad económica constituye el sustento de su poder y dominio de clase sobre un pueblo entero porque la propiedad privada sobre los medios de producción, el capital bancario y financiero le impone al pueblo trabajador la dependencia obligada en el curso de su vida hacia los opresores y explotadores en el entendido que pretenden la perpetuidad de dicho orden social como parte intocable de su sistema político vigente y por ello buscan por todos los medios ocultar la verdad, mantenernos en la ignorancia y continuar dominando.

Debemos entender que el Estado es la fuerza organizada cual monopolio de la fuerza constitucional de dominio capaz de combatir toda resistencia y oposición de los oprimidos y

explotados contra la propiedad privada y el poder de las minorías explotadoras, por eso no es extraño que en el presupuesto anual cada año se incremente la partida económica en el rublo de seguridad en menoscabo de lo social, cultural o educativo por mencionar un ejemplo. Para los hombres del poder es prioritario fortalecer sus estructuras policíacas y militares ante la agudización de la lucha de clases en nuestro país que les presenta una cada vez más difícil situación política actual a resolver.

Intentan engañar a nuestro pueblo evocando la validez de su falsa democracia de burgueses explotadores, priorizando en sus argumentos que incluso las reformas estructurales o iniciativas de combate a la delincuencia organizadas son recogidas del sentir y exigencia del pueblo, mienten al afirmar que la derecha sea fiel representante de nuestra población, pretender hacernos creer que la CONCAMIN, Televisa, TV Azteca o el sinónimo de sociedad civil constituyan la mayoría del pueblo trabajador y explotado mexicano, son en esencia voceros y afines de la clase en el poder y el Estado representa la organización de clase del poder político que defiende al sistema capitalista en aras de progreso del capital financiero, bancario, o sea la clase explotadora.

Es obvio que el poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial cobran forma y fuerza coercitiva e impositiva para garantizar la explotación y opresión en México de su funcionalidad o legitimidad, sólo resta decir que son parte de la superestructura de un sistema que se contradice por doquier en la representación de los verdaderos intereses de una nación libre y soberana real, se reitera que dichos poderes no son dignos representantes en este momento de nuestro pueblo trabajador y explotado.

La ultraderecha en México se ampara en el poder del Estado y es esencialmente retrógrada, de corte religioso y por ello es particularmente

E

E-MAIL: Año 12 Nº 111 Noviembre de 2008 Pag. 20

Page 21: El insurgente - CEDEMA.ORGba_111.pdf · En el marco de la crisis capitalista mundial y ... En la presente etapa de lucha y en la actual coyuntura económica y política el problema

El insurgente

INTERNET: WWW.pdpr-epr.org

violenta, agresiva, reaccionaria. No estaría descabellado pensar que en la búsqueda de la legitimidad que pretenden tener a toda costa se recurra a actos de terrorismo de Estado de grandes proporciones, de una descomunal fuerza sangrienta en contra de nuestro pueblo y entonces el acto de terrorismo de Estado del 15 de septiembre en Morelia, Michoacán, sería cosa de nada dado que no lograron esta vez imponer la bota fascista de los militares como norma esencial y única de convivencia social impuesta.

Se requiere que nuestro pueblo en general, el movimiento político y popular y las fuerzas revolucionarias en México estén preparadas al máximo para enfrentarse a una derecha rancia, neofeudal y dependiente del imperialismo norteamericano quienes no dudarán en quebrantar la constitución, violar la soberanía nacional e imponernos una dictadura fascista como modelo de convivencia social en apego estricto de sus intereses de clase explotadora y opresora.

A nuestro pueblo se le ha impuesto la falsa democracia burguesa, como parte de dicha democracia se le impone la violencia institucional, la violencia burguesa y no conformes con ello y dada la imposibilidad de gobernar en relativa calma y lo difícil que les resulta lograrlo hoy día, buscan la guerra como última salida para diferir y solucionar los problemas sociales de nuestro pueblo, nuestra nación y su soberanía, entendemos que nuestra sociedad entera se encuentra en una espiral dialéctica de violencia entre los explotados y oprimidos, contra los explotadores y opresores, es un conflicto de grandes intereses que se encamina a la solución violenta y sangrienta en la defensa de los intereses sociales de las clases en lucha.

Las mayorías explotadas luchan por un proyecto de nación libre, soberana e independiente, las minorías que detentan el poder actualmente se interesan y se empeñan en un proyecto de nación totalmente opuesto: una patria sin soberanía nacional, sin libertad e independencia, quieren un país sin identidad nacional pro norteamericano y dependiente del imperialismo y un pueblo subyugado, dócil, sin

voluntad de luchar por él mismo y dispuesto a ser acaso un adorno folclórico de sus conquistas en su bandera.

La guerra que se nos pretende imponer es en esencia un conflicto de actividades e intereses humanos, es un hecho humano que se expresa en la lucha de clases, siempre presente, nunca estática y jamás se ha podido ocultar. Es la violencia de la clase en el poder y el monopolio de la fuerza del Estado a su servicio con la que se nos impone como marco aceptable de convivencia social depende de nosotros si aceptamos de manera pasiva y sumisa dicha condición social o en respuesta a ello hacemos un esfuerzo colectivo y juntos construimos las nuevas fuerzas de la revolución en curso que nos garanticen el triunfo definitivo y la liberación definitiva de nuestro pueblo.

El Estado Burgués mexicano no concilia ni puede conciliar con los intereses del pueblo trabajador de México por ser garante de los intereses de la clase en el poder: la burguesía, el Estado es esencialmente el órgano de opresión de clase.

Las contradicciones de clase o intereses de las clases sociales se están polarizando a tal grado que es cada vez más evidente su carácter irreconciliable entre las masas explotadas y la burguesía he ahí la esencia de la intervención cada vez mayor y más brutal y represiva de las fuerzas policíacas y militares contra el descontento popular, he ahí la necesidad de criminalizar la protesta social, la pobreza y la miseria por ser cada vez más difícil gobernar en condiciones relativamente de paz burguesa.

La función interior del Estado estriban en contener el descontento social de los explotados y oprimidos y garantizar el dominio de los explotadores.

En la situación actual de nuestro México existe la necesidad de la nueva revolución socialista.

E-MAIL: Año 12 Nº 111 Noviembre de 2008 Pag. 21

Page 22: El insurgente - CEDEMA.ORGba_111.pdf · En el marco de la crisis capitalista mundial y ... En la presente etapa de lucha y en la actual coyuntura económica y política el problema

El insurgente

INTERNET: WWW.pdpr-epr.org

DE CORRUPTO Y REPRESOR A HEROE DE LA ULTRADERECHA

“Mouriño siempre hizo las cosas mal, hasta en su muerte la cagó, debió caer en los Pinos…”

Expresión popular en todo el país. n dudoso y sospechoso accidente aéreo perdió la vida el tristemente celebre Juan Camilo Mouriño Terrazo, hombre de negra y sucia

trayectoria política que brilló por sus actos de corrupción y tráfico de influencias. A la postre secretario de gobierno y brazo derecho de Felipe Calderón y por extensión principal operador político del gobierno espurio, sobre todo en lo relativo a las reformas neoliberales y muy en particular la reforma judicial y petrolera de PEMEX.

Lo novedoso de la noticia no es eso, habida cuenta ello ya era de dominio público, digamos que la nueva es que ahora se pretenda presentarlo a la opinión pública como un gran héroe al servicio de la nación que trabajó para el bien de la patria, como un gran hombre que con su supuesto talento experiencia y energía contribuyó al desarrollo del país, como un mexicano honesto y trabajador que dio la vida por una mejor sociedad, bueno casi un santo milagroso…

Nada más cínico e hipócrita, de todos es conocido que el alfil de Calderón no brilló por sus actos honestos, o por su servicio a la nación, sino por el contrario venía brillando y fuerte por sus actos de corrupción, cinismo y tráfico de influencias al servició de intereses mezquinos en perjuicio de la nación, un hombre que compraba conciencias en función de los intereses mezquinos de él, su familia y su grupúsculo político que lo cobijaba con el manto protector de la impunidad. Un sujeto mezquino y represor con afición al fascismo.

Es entendible que esos elogios provengan de boca de quien fuera su jefe, mejor amigo y socio comercial, es decir, de Felipe Calderón, y de sus compañeros panistas que lo adulan por comisión, pero lo que llama poderosamente la atención es que dichos elogios y alabanzas provengan de profesionales de la comunicación, es decir, de renombrados periodistas, quienes gastan pluma y tinta para enaltecer a Mouriño y por supuesto no faltaron los que se les quebraba la voz al dar la noticia, cómo si se tratará de una gran pérdida para el país, ¿Será que hasta ellos llegaba el brazo bondadoso de Mouriño? O ¿Será que de pronto

perdieron la memoria y se les olvidó quien era Mouriño? O ¿Será que realmente era un hombre honesto al servicio del país y hasta hora se dieron cuenta de ello? ¿Será? Para la mayoría de los mexicanos es una interrogante fácil de resolver.

Dentro de este mar de elogios emanado de algunos profesionales de la comunicación, periodistas, analistas, columnistas, comentaristas… hay quienes aseveran que la muerte de Mouriño a causado gran consternación social que hasta ha despertado conciencias dormidas que ya no creían en la política ni en los políticos, y que de pronto la muerte del “ivan” les devolvió la confianza y han vuelto a creer en la política y los políticos de oficio. Por supuesto quien aseveró esto seguramente se mordió la lengua al afirmar semejantes mentiras, o es tanta su consternación personal que cree que ese estado de ánimo impera en toda la sociedad, en cualquiera de los dos casos no es objetivo su juicio y mucho menos refleja la verdadera percepción del pueblo.

Con funerales de Estado, homenajes de todo tipo y gran comitiva han despedido el féretro de éste nefasto personaje, centrando el discurso y los reflectores en Mouriño, de ello han dado nota puntualmente los diferentes medios de comunicación, quienes insisten en presentarlo a la opinión pública como un gran héroe patriótico, de supuestas cualidades sublimes: inteligencia, lealtad, honestidad, bla, bla, bla. Omitiendo por comisión u omisión la realidad de su mezquindad y avaricia con que se conducía el espurio de Mouriño, realidad inocultable por donde se le quiera ver.

Tanto ha sido el pesar por Mouriño que casi olvidan mencionar a otro nefasto personaje de la política mexicana que murió también en el “trágico accidente”, hablamos de Santiago Vasconcelos, hombre de obscura trayectoria en el terreno judicial que se caracterizó por su afición al fascismo y se dedicó los últimos años de su vida a promover reformas que legalizarán la aborrecible práctica de la tortura y otras medidas policíacas propias del fascismo. Sin olvidar que también sobre él pesaban severas acusaciones de

E

E-MAIL: Año 12 Nº 111 Noviembre de 2008 Pag. 22

Page 23: El insurgente - CEDEMA.ORGba_111.pdf · En el marco de la crisis capitalista mundial y ... En la presente etapa de lucha y en la actual coyuntura económica y política el problema

El insurgente

INTERNET: WWW.pdpr-epr.org

brindar protección al narcotráfico y muchas otras más de corrupción a su paso por diversas instituciones policíacas, sobre todo cuando fue titular de la Secretaría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).

Y más de Mouriño como el hombre “franco y honesto”, “trabajador incansable por el bien de la patria” “constructor de un país de leyes”, “hombre de gran talento, experiencia y energía al servicio de la patria” “digno representante de las nuevas generaciones de jóvenes políticos”… por adjetivos y calificativos no pararon los aduladores de Mouriño.

No obstante para la mayoría de los mexicanos este sujeto será recordado como lo que realmente fue, como un delincuente de cuello blanco, cómo el protegido de Calderón que se benefició de la corrupción, tráfico de influencias y de la generosidad y bondad del régimen putrefacto actual. Bien se puede decir que este nefasto personaje del gobierno calderonista, ahora héroe de la ultraderecha es un verdadero monumento a la corrupción y la impunidad.

Para el ciudadano de a pie, para el campesinado pobre y el proletariado, la muerte del flamante secretario de gobierno no le causó ni consternación, ni aflicción, ni pena, por el contrario para muchos fue motivo de satisfacción enterarse de la sorpresiva muerte este nefasto personaje corrupto, represor y bandido, responsable de los más recientes atracos a la nación y de la brutal represión en contra del movimiento magisterial de bases en el estado de Morelos y de los pobladores de Xoxocotla. Acto del cual se vanagloria su jefe y amigo Felipe Calderón, quien se ufana de las supuestas bondades y cualidades de su fiel verdugo, es decir, de Mouriño.

Mientras que para los políticos de oficio de toda naturaleza y todos los partidos políticos electorales causó consternación el deceso de Mouriño, para el pueblo fue motivo de satisfacción saber que un saqueador de la nación dejó de existir físicamente, lo que sí causa consternación e indignación es enterarse que en el último acto de su ruin vida Mouriño se llevó entre las patas a ciudadanos inocentes verdaderamente honestos y trabajadores, esos sí al servicio de la nación, quienes desgraciadamente perdieron la vida a causa de Mouriño, hablamos de los ciudadanos que no viajaban en la aeronave en que viajaba Mouriño, quienes el único delito fue ser pobres y circular en automóvil o a pie por el lugar donde se siniestro el avión.

De estos ciudadanos honrados y honestos dignos de un verdadero homenaje se han olvidado el gobierno calderonista y los monopolios de la comunicación, para ellos sólo fue lamentable la muerte de Mouriño y ya de pasada la de Santiago Vasconcelos y los otros tripulantes de la aeronave, mientras se desgarran las vestiduras y hacen ingentes esfuerzos por presentarnos a Mouriño como el héroe, el pueblo llora en silencio la triste y lamentable perdida de verdaderos ciudadanos mexicanos.

A quienes el pueblo expresa su solidaridad de diferentes maneras, las cuales van desde el repudio abierto al gobierno de Calderón, hasta sus más sinceras condolencias para los deudos de las víctimas inocentes del avionzazo. Eso sí a Mouriño ni plegarias, ni bendiciones, pues el pueblo no es hipócrita y sabe reconocer a sus verdaderos héroes. Los cuales en estos momentos no se encuentran dentro de las filas del gobierno, se encuentran en el seno del pueblo, al lado de él y en la trinchera de la dignidad.

Seguramente los amigos de Mouriño pegarán el grito en cielo y dirán que son calumnias y blasfemias a su héroe, cuanto se diga de la realidad que rodeó al nefasto dirán que es mentira, que son inventos lo de la corrupción y trafico de influencias, todo cuanto se le cuestione al “Iván” será motivo de descalificación. Sin embargo podrán decir ellos lo que quieran pero el pueblo tiene bien presente quien fue Mouriño, a quien representaba y a quien servia.

Como revolucionarios, como seres humanos lamentamos cualquier perdida humana, sea quien sea y entendemos el dolor incluso de las familias de estos represores y políticos de trayectoria nefasta, pero eso no debe borrar la memoria histórica, no deben borrarse por arte de magia, desde los Pinos las investigaciones y denuncias de corrupción, impunidad que rodea a la familia Mouriño, éstos siguen saqueando al país.

La ultraderecha ya tiene sus héroes y mártires elevados como tal con la campaña médiatica en donde se trata de borrar el carácter de clase con el que siempre se condujo Mouriño y Vasconcelos. ¡el pueblo explotado y oprimido no llora por ellos!, la expresión de muchos ciudadanos es muy clara cuando dicen esos hijos de… de donde van a ser héroes y defensores de la patria, si toda su vida fueron unos bandidos y saqueadores de la nación.

E-MAIL: Año 12 Nº 111 Noviembre de 2008 Pag. 23

Page 24: El insurgente - CEDEMA.ORGba_111.pdf · En el marco de la crisis capitalista mundial y ... En la presente etapa de lucha y en la actual coyuntura económica y política el problema

El insurgente

INTERNET: WWW.pdpr-epr.org

DEMAGOGIA Y REPRESIÓN, BINOMIO DEL GOBIERNO DE JUAN SABINES GUERRERO

ronto terminó la emotividad que caracterizó al cachorro Juan Sabines Guerrero, al inicio de su gobierno, cuando salía del palacio de gobierno y

simulaba atender a los manifestantes inconformes. Eran tiempos de vender la imagen de un gobierno apegado al pueblo que entendía sus necesidades. Logrado el propósito se muestra tal cual es: insensible, demagogo y fanático del culto al clan Sabines. No podía esperarse más de un personaje que fue amamantado por el PRI e influenciado por la política represiva de “Pan y Garrote” del gobierno de su padre, Juan Sabines Gutiérrez; política que ahora reproduce con cierta sutiliza pero en esencia lleva el mismo objetivo: la represión, el sometimiento y control de los sectores sociales organizados. Amparándose en las relaciones institucionales, Sabines Guerrero saca a flote la ideología de derecha, haciendo eco a las barbajanerías privatizadoras y políticas fascistas que impulsa el gobierno espurio de Felipe Calderón; ambos llaman democracia y libertad al hecho de que un puñado de oligarcas decida el rumbo económico y político del país. El boicot a la consulta perredista sobre la reforma de Pemex, la militarización en ciudades importantes y comunidades organizadas, la entrega de tierras comunales, ejidales y la riqueza del subsuelo a compañías mineras canadienses, el frecuente acompañamiento en giras internacionales donde se oferta la riqueza de Chiapas, la ingerencia en el sindicato magisterial y la masacre de campesinos en Chinkultic, son pruebas de ese amasiato ideológico que existe entre Sabines y Calderón. La situación del campo chiapaneco es lamentable, los apoyos otorgados son sólo migajas, que no contribuyen a aminorar la miseria; CODECOM y CODECOA son ejes de un programa de gobierno, con estrategias equivocadas, supeditadas a los designios del Banco Mundial y al capricho de un gobierno ególatra que revive políticas populacheras que impulsó su padre Sabines Gutiérrez. Maíz Solidario, es un programa estético y de marketing, que en teoría añora convertir a Chiapas en el granero del país, porque en la práctica sirve para proselitismo político y cooptar conciencias. La entrega de más de mil tractores a las organizaciones que le rinden pleitesía a Sabines; así como también la entrega del tomate y la mazorca de oro, son sólo actos propagandísticos, que lejos de premiar la productividad en el campo, se premia a la

obediencia y se fortalece a los grupos de poder afines al gobierno; actos que además buscan demostrar y engañar al pueblo que el campo chiapaneco progresa, cuando en realidad se sume en la miseria y en la desolación por las políticas neoliberales que no atienden las necesidades reales, sólo impulsan programas asistencialistas y contrainsurgentes. El incipiente desarrollo de la minería es otro fenómeno que afecta a las familias del campo chiapaneco. El gobierno de Sabines en apego a la política neoliberal concesionó a las compañías canadienses: Fronteer Development Group, Radius Gold, Blackfire Exploration y Linear Gold, 550 mil hectáreas de tierras ejidales y comunales en 29 municipios de las zonas Centro, Sierra, Costa, Norte, Fronteriza y Altos de Chiapas, que están siendo explotadas aún en contra de la voluntad de los campesinos. Estas empresas hacen de la riqueza del subsuelo de Chiapas un capital que en nada beneficia a los habitantes de esas regiones, a los pocos obreros de la zona les pagan salarios de hambre por jornadas laborales extenuantes, engañan a las comunidades con construir carreteras, escuelas, canchas deportivas y reciben desalojos de sus propias tierras e intimidación de guardias blancas y policías al servicio de las empresas; los campesinos denuncian los incumplimientos y las atrocidades y ninguna autoridad los atiende, porque son ellos los que venden las riquezas de los pueblos indígenas y campesinos a empresas extranjeras, sin importar que afecten a la población y causen daño al medio ambiente. ¿De esta forma Sabines Guerrero piensa fomentar el desarrollo y combatir la miseria en los más de 70 municipios marginados y pobres de Chiapas? ¡Vaya manera! Tampoco es construyendo autodromos (producto del lavado de dinero de los grupos de poder vinculados al narco), ni trayendo los partidos de futbol de la selección mexicana (las penas con enajenación son menos), ni realizando asambleas nacionales de empresarios; los chiapanecos que estamos aquí, más los miles que están regresando de los Estados Unidos de Norteamérica, necesitamos empleos dignos y bien remunerados, apoyo al campo, a la micro y mediana empresa, no paliativos que tratan de contener la inconformidad social. La política de Pan y Garrote que aplica Sabines, emulando a su padre, ha llevado al campo, aunado a la

P

E-MAIL: Año 12 Nº 111 Noviembre de 2008 Pag. 24

Page 25: El insurgente - CEDEMA.ORGba_111.pdf · En el marco de la crisis capitalista mundial y ... En la presente etapa de lucha y en la actual coyuntura económica y política el problema

El insurgente

INTERNET: WWW.pdpr-epr.org

miseria, muerte, presos, viudas y niños huérfanos; el desalojo y masacre de 6 campesinos de la comunidad Miguel Hidalgo, municipio de La Trinitaria, es el ejemplo claro de cómo un gobierno que se ufana ser democrático, criminaliza el derecho a la organización de un pueblo que por acuerdo de asamblea y basándose en la fuerza de la razón deciden administrar la zona arqueológica Chinkultic, siendo los pueblos indígenas los herederos directos de la cultura y los monumentos arqueológicos de nuestros ancestros no gozan de ningún beneficio. El mismo rasero aplica a los campesinos indígenas de las comunidades de Ojo de Agua, Santa Rita, Nuevo Porvenir, Antela, Venustiano Carranza, Nueva Rosita, Tierra Blanca y San Nicolás, de este mismo municipio, que ante la falta de empleo y la nula productividad del campo, deciden tomar y administrar el parque nacional Lagunas de Montebello. Sabines Guerrero, ante la magnitud de los hechos sangrientos de Chinkultic, actúa demagógicamente como víctima, cuando él en franca coordinación con el gobierno ilegítimo de Calderón, fueron los que mandaron a las fuerzas represivas a desalojar a los campesinos, son los victimarios de los pueblos indígenas, no les basta matarlos de hambre, y cuando estos con dignidad se resisten a morir y se organizan, los gobiernos fascistas mandan a militares y policías a asesinarlos. Astutamente crea una cortina de humo, primero al indemnizar a las viudas y otorgar becas a sus hijos, mercantiliza la vida de campesinos pobres organizados; y luego al institucionalizar los desalojos sin armas, una ley que nos recuerda la “anulación” de la ley Mordaza y la creación de la ley de Sentencia Suspendida, simulaciones que a corto y mediano plazo se transfieren en más control y criminalización de la lucha popular; al rato, con la reciente aprobada ley de desalojos sin armas, todo brote de organización y manifestación va ser reprimido y sus dirigentes mandados a la cárcel. El cachorro, engaña a los campesinos de Miguel Hidalgo, al entregarle a éstos la zona arqueológica Chinkultic a cambio de proporcionarles grandes cantidades de recursos económicos en proyectos productivos que generarán el “desarrollo” del pueblo, recursos que no llegarán y se quedarán solo anunciados en los periódicos; sin embargo, recibirán miserables proyectos que generen la división y el egoísmo entre los campesinos. Los Hechos y no las Palabras, demuestran el tipo de gobierno que existe en Chiapas; ahora las palabras de las plumas críticas del pasado salen sobrando, por más que se apresuran a deslindarlo de los hechos

sangrientos de Chinkultic, diciendo que, “a Sabines nuevamente se lo llevó al baile Calderón”, ya no confunden al pueblo; Sabines encabeza un gobierno represivo y corporativo con tintes fascista. Así lo demuestran los constantes patrullajes y hostigamiento militar y policiaco en las comunidades zapatistas de las Cañadas de Ocosingo, Margaritas y en la zona Altos; en el Carrizal, Chalam del Carmen, San Agustín, Municipio de Ocosingo, comunidades de la OCEZ y en las comunidades del MOCRI; en las comunidades de la zona Norte y Sierra. Como también en la manera de plantear la solución a los problemas agrarios de los pueblos y comunidades de Chiapas, siempre con el asesoramiento del Cisen, priorizan la criminalización de la lucha por la posesión y regularización de la tierra, girando órdenes de aprehensión hacia los líderes agrarios, en lugar de la regularización de los predios. No es de extrañarse que a raíz de la reciente llegada de Calderón a Chiapas se recrudezca el hostigamiento y la represión, y se concretice el establecimiento de bases de operaciones mixtas en las cercanías de comunidades organizadas pertenecientes a la OCEZ, al MOCRI y al EZLN para hostigar a sus bases y detener a sus dirigentes, como salida correcta del gobierno “democrático” de Sabines. El caso de la atención al problema de la Normal Rural Mactumatzá, es otro ejemplo de la demagogia de Sabines, en tanto se ganaba políticamente la aceptación del pueblo, mostró interés en resolver sus demandas, hoy ni los atiende e incluso ha hecho que la prensa olvide el caso Mactumatzá; lo mismo ha hecho del caso Mariano Herran Salvati, aunque este se entiende dentro de la lógica de los acuerdos y reacomodos de los grupos de poder en el gobierno, sólo se trataba de evidenciarlo públicamente para luego desaparecerlo del escenario político y no castigarlo por los múltiples delitos cometidos durante su estancia como Fiscal estatal. Tal como ayer lo hizo Pablo Salazar Mendiguchía, con su programa Luz Amiga; hoy lo hace Sabines Guerrero con su programa Luz Solidaria, pretende engañar que Chiapas cuenta con una tarifa preferencial en el pago de la luz eléctrica; mentira y demagogia escupe la propaganda oficial, porque los 280 mdp que destina Sabines para el subsidio, finalmente van a parar a manos de los funcionarios estatales y federales, producto de la corrupción que impera en el gobierno; es más de lo mismo, es decir, es un subsidio sexenal, mediante el cual el gobierno busca someter a miles de comunidades que han estado en resistencia durante mas de 15 años sosteniendo la lucha por una tarifa preferencial, es el argumento legal para reprimir y

E-MAIL: Año 12 Nº 111 Noviembre de 2008 Pag. 25

Page 26: El insurgente - CEDEMA.ORGba_111.pdf · En el marco de la crisis capitalista mundial y ... En la presente etapa de lucha y en la actual coyuntura económica y política el problema

El insurgente

INTERNET: WWW.pdpr-epr.org

encarcelar a dirigentes y miembros de todas esas organizaciones que se resistan a aceptar dicho programa. Así como los grandes empresarios gozan de privilegios en el pago de impuestos; los indígenas y campesinos, los chiapanecos todos, merecen una tarifa preferencial y fija, toda vez que cientos de miles de hectáreas de las mejores tierras comunales y ejidales fueron inundadas (y que aún no han sido indemnizadas) con la construcción de las cuatro presas que abastecen mas del 60% de energía eléctrica que consume el país;

no se requieren subsidios sexenales que sólo sirven al gobierno para incrementar su riqueza y obtener bonos políticos. Se requiere justicia para los chiapanecos. No permitamos que la demagogia y la represión sigan imperando en Chiapas; tú maestro, campesino, estudiante, indígena, colono, profesionista y ama de casa, que haz vivido en carne propia los estragos de la demagogia y la represión, organízate y desenmascara a este gobierno camaleónico, y no olvides que siempre ¡Estamos Presentes!

ASI SE FORJA LA CORRUPCION EN LA

CARRERA DE MEDICINA

a corrupción es inherente al régimen en todos los aspectos de la sociedad, es parte estructural y se da tanto material y

moralmente. Un botón de muestra en el sistema de salud, en concreto en la formación de médicos.

Partimos desde el momento de ingresar a la facultad de medicina, pues algunos de aquellos aspirantes que por alguna razón no fueron aceptados en la institución, sobornan a las diferentes autoridades universitarias con tarifas que van desde $5000 hasta $25 000, logrando así un lugar, tampoco olvidemos a aquellos “recomendados”, que por ser familiares y conocidos de trabajadores de la misma casa de estudios, ingresan quitándole la oportunidad a aquellos estudiantes que realmente merecen lugar, pero por no contar con alguna “palanca” o recursos económicos quedan fuera, una vez logrando ingresar sea de la forma que sea, vemos que durante los 5 años académicos hay alumnos y catedráticos corruptos, encontramos desde aquel lamebotas que carga el portafolio del catedrático o los que le invitan a una carne asada, con el fin de que los ayude a pasar su materia, una vez que no funciona esta estrategia se ven en la penosa necesidad de llevarles botellas de vino, camisas, corbatas, regalías que se van transmitiendo de generación en generación, diciendo que es lo que le gusta a cada uno de los catedráticos y que valor

de calificación tiene cada uno de estos regalitos. Y, porque no, también encontramos los que directamente ofrecen dinero en efectivo. Eso no es todo, las mujeres son acosadas sexualmente siendo amenazadas con reprobar si no ceden, claro que hay también, algunas que usan sus artimañas como por ejemplo el día del examen se llevan minifaldas o escotes provocativos para seducir a su catedrático, obteniendo así, buenas calificaciones y no precisamente por su conocimiento, sin perder de vista a las amantes de los aprovechados catedráticos.

También existen los catedráticos que utilizan sus sucias estrategias, mandando a todos o la mayoría de alumnos al extraordinario, ya que un porcentaje de lo que pagan estos alumnos apara presentar el examen es para ellos.

Durante 5 años se ven diferentes formas de chantajes y corrupción por parte de los catedráticos y alumnos corruptos sin olvidar y reconocer que también hay respetables y honestos catedráticos y alumnos, no todos son de la misma calaña.

Se llega el momento de escoger plaza para el internado de pregrado, donde se escoge la plaza por “promedio” quien tiene mejor promedio escoge primero, ¡vaya! Que bien se escucha ¿verdad? si así, se lleva este proceso, ¿Por qué

L

E-MAIL: Año 12 Nº 111 Noviembre de 2008 Pag. 26

Page 27: El insurgente - CEDEMA.ORGba_111.pdf · En el marco de la crisis capitalista mundial y ... En la presente etapa de lucha y en la actual coyuntura económica y política el problema

El insurgente

INTERNET: WWW.pdpr-epr.org

entonces? El hijo de la enfermera, el hijo del Dr. El sobrino del director y todos aquellos palancudos, teniendo promedios más bajos que otros, son los primeros en escoger plaza, ocupando las mejores plazas en los mejores hospitales.

Qué ironía, una vez más la corrupción sale a flote, pues para este momento la universidad ya no está sola: se involucran también, las diferentes instituciones de salud que son participantes de la formación de todos y cada uno de los alumnos, puesto que son ellas quienes aceptan tal numero de internos; ingresando claro primero a sus recomendados, y todos aquellos que no tienen palancas nuevamente se tienen que aguantar e irse a otros hospitales mas lejanos de la capital e incluso a otros estados.

Al llegar al hospital como interno, nos encontramos ahora con los abusos por parte de los residentes y adscritos bajo el lema “la educación cuesta”, Antes de dejarlos realizar algún procedimiento importante para el aprendizaje, tiene que pagar las cocas o las tortas. No generalicemos una vez más, aclaramos que hay quienes sin alevosía ni ventaja transmiten sus conocimientos hasta aquellos que abusan de su jerarquía para su beneficio, o castigando inhumanamente con guardias extras de castigo o de “apoyo”.

Para el servicio social misma dinámica, aquellos palancudos se quedan en las unidades que cuentan con mejores servicios.

¿Y después de esto que sigue?: sigue el ENARM (Examen Nacional de Aspirantes a Residencia Medica) el examen para una especialidad, miles son los aspirantes y pocas las vacantes, es por esto, que la mayoría a costa de lo que sea desean entrar y asegurar su plaza, aquí muchos son estafados y defraudados ya que buscan quien les venda el examen el cual se los ofertan desde $50 000 hasta $150 000 sin garantizarles su pase, aun así lo pagan y se encuentran con la sorpresa que no es el mismo examen el que se aplica y el que les vendieron,

pero también hay quienes si venden el verdadero examen y no sólo en un estado sino en toda la republica mexicana.

En este año implementaron una nueva forma de aplicación de examen, reduciendo únicamente a 4 sedes y siendo el examen electrónicamente y dando calificación al término de éste, para la “transparencia” y evitar la corrupción, pues en los últimos años se ha visto una verdadera mafia la que controla toda esta red de vendedores de exámenes, sin embargo, veamos un caso de un aspirante con calificación aprobatoria y dentro parámetros que aceptaron para su especialidad y no fue aceptado, poniendo como pretexto: hubo error en el sistema, y tu calificación es otra, mientras en el otro extremo hay otro que con calificación por debajo de los parámetros para su especialidad, casualmente apareció posteriormente con mayor calificación y siendo aceptado. Hay mucha coincidencia, pues éste último en primera instancia antes de que se cambiara el formato de examen aseguró haber comprado el examen y tener su plaza segura. Lo único que nos indica todo esto es que la mafia no se terminó, cambió de manos y forma de operar.

Luego se quejan de negligencia médica, chantaje y lucro cuando es el mismo sistema putrefacto quien instruyó y permitió la formación de estos médicos corruptos que sin duda alguna continuarán ejerciendo sus profesiones: corrupción y medicina.

La medicina como una forma de lucro, de enriquecimiento donde el juramento de Hipócrates se lo pasan por el arco del triunfo, sujetos que son indolentes e insensibles a la injusticia, a la desigualdad que vive nuestro pueblo, porque ideológicamente desde el inicio de la carrera (de medicina) han sido moldeados para alcanzar a costa de lo que sea un “estatus social”, “soy doctor”.

E-MAIL: Año 12 Nº 111 Noviembre de 2008 Pag. 27

Page 28: El insurgente - CEDEMA.ORGba_111.pdf · En el marco de la crisis capitalista mundial y ... En la presente etapa de lucha y en la actual coyuntura económica y política el problema

El insurgente

INTERNET: WWW.pdpr-epr.org

SI POR MI FUERA

Si por mi fuera yo los sacaba a patadas, declaró Manuel Mondragón y Kalbo, perdon Kalb, en respuesta complaciente a los empresarios agrupados en la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), quienes le cuestionaron sobre el plantón que tienen desde mayo del presente año, los integrantes del movimiento de los 400 pueblos en el monumento a la madre, donde protestan desnudos casi todos los días en la capital del país, por legítimas demandas.

¿Y saben cuánto tiempo nos tardaría sacarlos?, preguntó a los empresarios. Acto seguido respondió elocuentemente ¡Diez minutos!, todo ello mientras firmaba un convenio de colaboración entre la Coparmex y la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) -de la cual el es el titular-, y el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal para que los empresarios puedan denunciar delitos de forma expedita.

Además de ello todavía se dio el lujo de presumir su amistad con quienes suscribía el acuerdo el tal Kalbo, es decir, con Meyer Klip Gervitz, presiente del mentado consejo ciudadano y Juan de Dios Barba Nava presidente de la Coparmex en el Distrito Federal, nota que pasó un tanto desapercibida en los medios de comunicación, de la cual un compañero indignado comento:

¡Si por mi fuera yo lo fusilaba en el acto por fascista, aunque terminara en el tribunal revolucionario, y saben cuanto me tardaría preguntó a los compañeros y de inmediato respondió: ¡Menos de un minuto!. Acto seguido empezó el debate del tema en cuestión. Para no hacerla cansada todos coincidimos en que esto no es un asunto personal, es esencialmente político el asunto de la revolución y la función de un funcionario público como Mondragón también es un asunto político, aunque no dudamos que en las filas del gobierno haya quien considere los asuntos políticos como personales.

Sobretodo los represores y fascistas como Medina Mora, Felipe Calderón, Ulises Ruiz… que reprimen, asesinan y desaparecen a luchadores sociales. A lo que la mayoría sostuvimos la tesis de que los revolucionarios tienen ética y moral la cual ayuda a no cometer este tipo de barbaridades. No obstante hubo compañeros que sostienen que en dado momento ellos si es necesario también lo harían personal, porque a determinada acción hay una reacción lógica y necesaria. De manera que la discusión se puso interesante, concluyendo que políticamente no era una actitud adecuada.

Del mentado consejo ciudadano por unanimidad se concluyó que los únicos intereses que representa son los de los empresarios de su gremio, y que más bien son una fachada de un grupo paramilitar al servicio del Estado mexicano y de oscuros intereses de fanáticos religiosos.

Y del tal Kalbo pues se concluyó que es un sujeto de amplia trayectoria en el campo de la represión, que le queda grande el saco, es decir, la responsabilidad de un secretario de seguridad pública de un gobierno que se dice ser de izquierda como lo es el de Marcelo Ebrad en el Distrito Federal.

Kalbo en esos momentos pensando que no tenía las cámaras y reflectores encima mostrándose ante los empresarios tal cual es: cínico, arrogante y pedante.

La enseñanza: no por estar o ser funcionario en un gobierno que se dice de izquierda, por decreto se es progresista o de izquierda, ¡Los fascistas los encontramos en todos lados!

E-MAIL: Año 12 Nº 111 Noviembre de 2008 Pag. 28

Page 29: El insurgente - CEDEMA.ORGba_111.pdf · En el marco de la crisis capitalista mundial y ... En la presente etapa de lucha y en la actual coyuntura económica y política el problema

El insurgente

INTERNET: WWW.pdpr-epr.org

EL FENOMENO OBAMA

l proceso electoral en Estados Unidos terminó con la victoria de Barack Obama y con mayoría de su partido en el Congreso. En el contexto

internacional y desde luego nacional ¿qué significa su victoria?, lo que para muchos era un sueño imposible hoy es una realidad y aún no lo pueden asimilar, en otros se ha generado una gran expectativa que la plantean como un hecho histórico, un parte aguas en la historia de los Estados Unidos.

El fenómeno Obama lo han intentado explicar analistas, comentaristas, políticos, etc. por su capacidad de incorporar al proceso a jóvenes, negros, hispanos, las tecnologías como el Internet con lo cual logró recaudar fondos económicos impensables, sin embargo, a pesar de que todos estos fenómenos incidieron no son los determinantes.

Consideramos que el triunfo de un afroamericano para que llegue a la presidencia norteamericana para gobernar los Estados Unidos es un fenómeno de causas multifactoriales, pero de todas ellas unas son determinantes, fundamentales y otras secundarias, coadyuvantes.

El racismo aún es una realidad lacerante en la sociedad norteamericana no sólo contra la población negra, sino contra latinos y demás minorías raciales, ese es un hecho indiscutible expresado sin duda en las condiciones materiales de existencia en cada una de ellas, podríamos enumerar la estadística de la desigualdad entre población de color y blancos, entre aquellos y las demás razas, entre éstas y los blancos pero ello no explicaría científicamente el fenómeno de la desigualdad social, ésta no distingue entre color, raza, credo religioso o sexo, es producto de una sociedad capitalista y dicha sociedad está dividida fundamentalmente en clases sociales, esa es la esencia del fenómeno que no se debe obviar en el análisis.

Una pregunta que está en el aire entre los analistas es ¿Por qué un buen porcentaje de blancos votaron a favor de un afro estadounidense? Muchas son las explicaciones que se han dado, entre ellas aquellas que permitieron incorporar nuevos sectores al proceso electoral, pero muy pocos han destacado lo fundamental, la esencia del fenómeno.

Los factores determinantes que permitieron el triunfo o el fenómeno Obama como decíamos al principio son multifactoriales, pero los fundamentales son la crisis estructural que afecta no sólo a los Estados Unidos, sino que está arrastrando al resto de la

economía mundial, sobre todos a las economías dependientes; en los costos catastróficos de la guerra en Irak y Afganistán que apuntan a una nueva derrota militar por ser una guerra injusta e intervensionista; y el crecimiento de la pobreza y el desempleo que cada vez abarca más ciudadanos norteamericanos que ven con horror cómo sus condiciones de vida son cada vez más precarias, creciendo sin cesar los pobres, la miseria, aunque éstas no se digan en los discursos de los demócratas o los republicanos.

No debe perderse de vista que en una sociedad dividida en clases sociales, que la norteamericana no puede escapar a esta ley del desarrollo del capitalismo, cada político, independientemente del partido al que se pertenece representa y defiende en cada acto determinados intereses de clase, esa es la esencia del fenómeno.

Y en efecto el análisis no puede ser lineal, esquemático, debe ser ante todo dialéctico, buscando todas las concatenaciones del fenómeno, por ello, el triunfo de Obama, dejando aun lado el factor de raza, sin duda es un cambio en la coyuntura política interna y en el plano internacional, existiendo la posibilidad de cambios en la política interna y externa del gobierno norteamericano, el tiempo dirá si las masas empobrecidas obtienen mejoras materiales en su vida, si las promesas electorales se cumplen, o si son aplicadas medidas draconianas que sólo beneficien a los intereses oligárquicos. Por lo pronto hay un cambio ¿qué tan profundo será? Dependerán de muchos factores, entre ellos los intereses de clases que se enarbolen.

No podemos dejar de señalar, insistir que la esencia fundamental no son los factores de raza o género, lo es el factor económico, de clase. Condolezza Race es una mujer de color, pero de concepciones fascistas.

Por lo pronto de la solución que se le dé a la guerra intervensionista en Irak y en Afganistán, al bloqueo económico contra Cuba, a la política internacional, sobre todo a la relación con los pueblos y gobiernos que no han aceptado el paradigma neoliberal serán las primeras luces para ir conociendo el carácter de este nuevo gobierno.

E

E-MAIL: Año 12 Nº 111 Noviembre de 2008 Pag. 29

Page 30: El insurgente - CEDEMA.ORGba_111.pdf · En el marco de la crisis capitalista mundial y ... En la presente etapa de lucha y en la actual coyuntura económica y política el problema

El insurgente

INTERNET: WWW.pdpr-epr.org

COMUNICADOS DEL PDPR-EPR

A LA MILITANCIA, A LOS COMBATIENTES, COLABORADORES Y SIMPATIZANTES DEL PDPR-EPR AL PUEBLO DE MEXICO A LOS PUEBLOS DEL MUNDO A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS A LAS ORGANIZACIONES POLITICAS, POPULARES Y REVOLUCIONARIAS ¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS! Hacemos de su conocimiento que el precongreso que fue convocado por nuestro partido transcurrió y concluyó sin novedad, con la participación de las diferentes instancias y el esfuerzo logístico de la zona sede. Dentro de los diversos temas abordados, entre otros aspectos se concluye:

1. Se ratifican los resolutivos del congreso pasado en cuanto a la estrategia, la táctica y la metodología de construcción, es decir, del lineamiento político de Guerra Popular Prolongada.

2. Se confirma como táctica para la presente etapa de lucha la combinación de todas las formas de lucha, entendiendo ésta que cada quien en su trinchera construya y organice el descontento popular contra el régimen autoritario y represivo.

3. Confirmamos nuestro principio de construcción de la unidad y dirección por las bases. 4. Ratificamos el impulso, desarrollo e implementación de las acciones de autodefensa como recurso

legítimo del pueblo y los revolucionarios ante los agravios y la criminalización de la pobreza y el descontento popular.

5. Este precongreso respalda de manera unánime los resolutivos del Comité Central y el Buró Político con respecto al llamado de cerrar filas para accionar en respuesta al lamentable hecho de la detención-desaparición de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, por lo tanto todo aquel que no se presentó al llamado está en calidad de desertor.

6. En esta vergonzante actitud de la deserción hay quienes tienen un papel pasivo, pero hay quienes con conocimiento de causa intentan boicotear el trabajo revolucionario y con sus dichos alimentan las especulaciones de algunos analistas políticos y de la inteligencia del Estado, facilitando el trabajo contrainsurgente.

7. Este precongreso advierte a la militancia y al pueblo en general que hay individuos que dicen representar y pertenecer a nuestro partido cuando no tienen ninguna relación orgánica con nosotros y sus planteamientos y conceptos no corresponden a nuestro lineamiento político.

8. Se informa que por exigencia unánime de la militancia se reestructuraron las instancias máximas de dirección de nuestro partido y ejército, quedando pendiente la revisión de la funcionalidad de las diferentes estructuraras para su ratificación o reestructuración.

9. Se confirma que los voceros oficiales de nuestro partido y ejército son el Comité Central, la Comandancia General, y el Comité de Prensa y Propaganda (antes comisión de Prensa y Propaganda), y como órgano oficial nuestro periódico “El insurgente”.

10. Se ratifican las determinaciones políticas y militares que el Comité Central ha llevado a cabo y continuamos manteniendo el compromiso establecido con nuestro pueblo y la comisión de mediación. La tregua depende de la respuesta que dé el Estado con respecto a la presentación con vida de nuestros compañeros y la actitud represiva hacia el conjunto del movimiento popular en el país.

E-MAIL: Año 12 Nº 111 Noviembre de 2008 Pag. 30

Page 31: El insurgente - CEDEMA.ORGba_111.pdf · En el marco de la crisis capitalista mundial y ... En la presente etapa de lucha y en la actual coyuntura económica y política el problema

El insurgente

INTERNET: WWW.pdpr-epr.org

11. Este precongreso considera como una alternativa que ante la crisis y ante un gobierno autoritario, represivo y antipopular es necesaria la unidad de todo y cada una de las personas y de los grupos, así como la unidad gremial para hacer un solo frente contra la carestía, la miseria, la hambruna, contra la represión y la impunidad.

12. Ratificamos e insistimos en que nosotros no hemos hecho, ni haremos un diálogo con este gobierno de manera secreta o como dice el pueblo “en lo oscurito”. Por lo que la lucha por la libertad de todos los presos políticos y la presentación de todos los detenidos desaparecidos debe continuar utilizando todas las formas de lucha.

13. Se establece mantener la alerta general en vísperas de nuestro congreso, que abordará la línea estratégica a desarrollar en la presente etapa de lucha.

14. La realización de este precongreso es el resultado de la fortaleza interna y de lealtad a nuestro lineamiento político de todos y cada uno de nuestros militantes, miembros y combatientes de nuestro partido y ejército.

15. Por acuerdo los demás resolutivos son de carácter interno, cada militante debe recurrir a los mecanismos establecidos para tener acceso a ellos.

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! ¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAIS!

¡POR LA PRESENTACION DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS! ¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA!

¡VENCER O MORIR! ¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!

¡RESUELTOS A VENCER! ¡CON LA GUERRA POPULAR!

¡EL EPR TRIUNFARA! COMITÉ CENTRAL

DEL PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO PDPR

COMANDANCIA GENERAL

DEL

EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO

CG-EPR

Año 44 República Mexicana, a 4 de octubre de 2008.

E-MAIL: Año 12 Nº 111 Noviembre de 2008 Pag. 31

Page 32: El insurgente - CEDEMA.ORGba_111.pdf · En el marco de la crisis capitalista mundial y ... En la presente etapa de lucha y en la actual coyuntura económica y política el problema

El insurgente

INTERNET: WWW.pdpr-epr.org

A 30 AÑOS DE LA MUERTE DE NUESTRO COMANDANTE HECTOR ELADIO HERNANDEZ CASTILLO

éctor Eladio Hernández Castillo fue un revolucionario consecuente en pensamiento y acción. Cofundador y

comandante de nuestro partido, que en ese entonces se llamaba Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo (PROCUP).

Comandante Héctor Eladio Hernández Castillo

Hablar del PDPR-EPR es hablar del desarrollo y continuidad del PROCUP, raíz histórica de nuestro origen y desarrollo como partido y ejército y del proyecto revolucionario de la lucha por el socialismo en nuestro país a través de la crítica consciente de las armas.

Este proceso no podemos entenderlo sin la obra y acción política de nuestro camarada comandante, quien siempre exigió de cada uno de los revolucionarios, de cada uno de los que participábamos en las filas revolucionarias el máximo esfuerzo en función de resolver las tareas revolucionarias que exigía el proceso; pugnó por el desarrollo integral del militante para poder no sólo interpretar la realidad, sino transformar a ésta en función de la revolución socialista; exigió la congruencia revolucionaria predicando con el ejemplo, asumiendo y exigiendo una actitud correcta ante la vida; y en esa exigencia siempre insistió en desarrollar el trabajo en base al lineamiento político partidario.

Héctor Eladio Hernández Castillo vivió intensamente en y para la revolución, todo cuanto hacia giraba en torno al proyecto de la formación y desarrollo de nuestro partido, así como el desarrollo y continuidad del proceso revolucionario en nuestro país.

Vivió y murió como revolucionario, en la consecuencia revolucionaria. Ese 10 de noviembre de 1978 perdimos a un gran compañero, a un comandante, a uno de los cofundadores de nuestro partido, al hombre de grandes sentimientos

humanos que al ser sensible ante la injusticia y el hambre de nuestro pueblo dejó su vida cotidiana por el agitado proceso revolucionario que se vivía en el país. Ese día como siempre nos enseñó en la práctica lo que es la congruencia revolucionaria como cuando salió de la cárcel y se reincorporó a

la clandestinidad.

H Sus escritos, sus enseñanzas

prácticas y sus exigencias en el trabajo de construcción revolucionaria constituyen aportes al proceso revolucionario en México. Sus escritos son un aporte teórico en cuanto al proceso de la construcción de nuestro partido, pero a la vez lo son también para el conjunto del movimiento revolucionario.

Como militantes en este reciente precongreso hemos ratificado el compromiso de seguir levantando en alto y de manera congruente las banderas de la revolución socialista en

nuestro país. En memoria de nuestro querido comandante y de todos aquellos compañeros caídos en este largo proceso juramos seguir luchando hasta el último suspiro, siguiendo su ejemplo.

Por eso el mejor homenaje a nuestro comandante Héctor Eladio Hernández Castillo es persistir en la lucha revolucionaria, manteniéndonos fieles al lineamiento político de nuestro partido.

Como parte de ese homenaje incluimos varios escritos de su autoría que constituyen un aporte teórico y a pesar del tiempo transcurrido siguen teniendo vigencia. Iniciamos también una serie de publicaciones en torno a la vida revolucionaria de nuestro comandante.

E-MAIL: Año 12 Nº 111 Noviembre de 2008 Pag. 32

Page 33: El insurgente - CEDEMA.ORGba_111.pdf · En el marco de la crisis capitalista mundial y ... En la presente etapa de lucha y en la actual coyuntura económica y política el problema

El insurgente

INTERNET: WWW.pdpr-epr.org E-MAIL: Año 12 Nº 111 Noviembre de 2008 Pag. 33

LAS ENSEÑANZAS DEL MANIFIESTO COMUNISTA Hasta antes de Carlos Marx y Federico Engels había corrientes de pensamientos incompletas que mostraban un desacuerdo (crítica) con el orden social existente, y fue hasta que las condiciones (desarrollo capitalista industrial, burguesía y proletario) permitieron el surgimiento de una corriente científica que armó a las clases pobres y explotadas del pueblo, con la teoría MARXISTA DEL CONOCIMIENTO (desarrollada por Marx y Engels) tanto del mundo MATERIAL Y SOCIAL como del desarrollo de ambos y del paso de una forma inferior organizativa, económica, social y política por otra nueva y superior, hasta llegar a la etapa actual (CAPITALISTA) que se caracteriza por las nuevas condiciones en que se desarrolla el pueblo (vive y actúa), hasta que se empieza a organizar dirigido por el PROLETARIADO en base al nuevo conocimiento brindado por los fundadores de la teoría del proletariado moderno, de la clase luchadora incansable por el socialismo.

Es el Manifiesto Comunista una de las obras principales en donde se sintetizan los conocimientos y experiencias de las clases a través de la historia y es que la historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases. Desde la antigüedad (esclavismo) existía la sociedad dividida en clases hostiles, en explotadores y explotados: esclavizadores (aristócratas y patricios) y esclavos, plebeyos; señores nobles y siervos, artesanos; burgueses (capitalistas), caciques y obreros (proletario) y campesinos, en pocas palabras pobres y ricos, poseedores y desposeídos se han enfrentado siempre y se han batido durante diferentes etapas de la historia en una lucha a muerte, ahora de nueva cuenta se vuelve a presentar esa lucha entre las clases actuales, entre explotadores y explotados, pero eso sí, hay que tener presente que en esta nueva lucha, como lo ha sido anteriormente, existen diferentes corrientes de socialismo premarxista, es decir socialismo de palabra, que detrás de toda su fraseología esconde un interés de clase determinado pero contrario al socialismo verdadero (científico) que se apoya en la lucha de clases, la abolición de la propiedad privada, de los medios de producción y del estado burgués, así como en la confiscación (expropiación de todos los bienes usurpados a las masas trabajadoras por los ricos de todos los tiempos, y es el socialismo científico que sustentan los MARXISTAS es el que se apoya en las experiencias de lucha de los proletarios (del pueblo) y trata de llevar esa misma lucha hasta alcanzar la libertad política y económica, o sea, su libertad TOTAL.

Es necesario aplicar estas enseñanzas en la nueva lucha que se empieza a desarrollar en plena segunda mitad del siglo veinte, a lo largo y ancho de nuestro país mexicano en particular y Latinoamérica en general.

Y es más de un siglo de la aparición del MANIFIESTO COMUNISTA 1847 (posición política marxista) obra que salió a la luz con la finalidad de orientar a la enorme masa de obreros y campesinos (pueblo), en su lucha contra la explotación capitalista y en contra del orden social injusto, que sostienen los herederos de la acción sangrienta en contra de los pueblos, a través de todos los momentos de nuestra HISTORIA.

APRENDAMOS DE LOS CLÁSICOS MARXISTAS Y TENGAMOS SIEMPRE EN CUENTA LAS EXPERIENCIAS PASADAS PARA INTERPRETAR CORRECTAMENTE EL

PRESENTE Y CONSTRUIR CON REALISMO EL PORVENIR.

Septiembre de 1972.

Page 34: El insurgente - CEDEMA.ORGba_111.pdf · En el marco de la crisis capitalista mundial y ... En la presente etapa de lucha y en la actual coyuntura económica y política el problema

El insurgente

ARTE Y CULTURA Poesías

¡LEVÁNTATE PUEBLO, LEVÁNTATE YA¡ Arriba compañero, arriba compañera con los fusiles al frente y los ideales bien firmes; a forjar el mañana con tus sentimientos sublimes. Que la sangre derramada jamás será olvidada, y el enemigo traidor del pueblo será juzgado por las armas, porque la palabra jamás fue escuchada no nos queda otro camino que la revolución armada. Arriba combatientes a luchar por la humanidad, por un mundo con dignidad que es nuestro más profundo ideal. ¡Levántate pueblo, levántate ya¡ y empuña las armas que te darán la felicidad.

IDEAL REVOLUCIONARIO

Funciona con los más sublimes sentimientos que son afines a la humanidad la injusticia no le es indiferente por ser contrario a su identidad. La mentira no es lo suyo, pues se expresa con sinceridad y por mucho acoso que reciba jamás le van a intimidar. La lucha no le asusta pues en ella encuentra la felicidad de forjar un mejor mundo para la humanidad, su acción no es por miedo ni por odio, es por amor a la vida misma No se trata de ninguna mentira y falsa ilusión que sirva de enervante a la desesperación, se trata de la mas viva verdad que está enraizada en lo más profundo de la realidad: el corazón revolucionario

EDITO

RIAL DEL PUEBLO

PDPR-EPRRepública Mexicana,Noviembre de 2008