El Intelectual de Izquierda o Derecha - Winock

7
Como considerar a un intelectual de izquierda o derecha. La Revolución Rusa elije un lugar en el campo intelectual Occidental Volviendo a nuestra perspectiva de análisis vemos en el caso una representación más del drama revolucionario, aunque en este caso potenciada por los mismo dreyfusards quienes se encargaran ellos mismos de establecer unan continuidad de ideas enmarcarlas por en un sentido compromiso con Francia y sus valores. Es significativo como esto resaltaran la tradición revolucionaria de Francia incluso relacionándola con un conjunto de valores o nociones tendientes a crear una verdadera moral dreyfusard si se quiere, entendiendo por moral al conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social determinado que oficia de guía para el obrar (es decir, que orienta acerca del bien o del mal —correcto o incorrecto— de una acción o acciones) según la definición dada por Diccionario enciclopédico popular ilustrado Salvat para la época. 1 Apoyándonos el esquema realizado por Michael Winock 2 como por David Coute 3 podemos decir que dentro de está “moral dreyfusards” encontramos; La defensa y el sostenimiento de la verdad, la justicia y la razón; considerándolas desde la idea de reclamo absoluto en el sentido abstracto sin afecciones ideológicas de ningún tipo, definitivamente por encima de los hombres y sus circunstancias. Concepción que a la vez expresa un optimismo respecto del hombre y su futuro, 1 Diccionario enciclopédico popular ilustrado Salvat, Editorial Salvat, Madrid, 1914. 2 Michel Winock , “L'affaire Dreyfus comme mythe fondateur”, dans La France politique, Éditions du Seuil, Histoire, París, 2003. 3 David Coute, “Las izquierdas europeas desde 1789”, Ediciones Guarrama, Madrid, 1965. 1

description

l Intelectual de Izquierda o Derecha - Winock

Transcript of El Intelectual de Izquierda o Derecha - Winock

Page 1: El Intelectual de Izquierda o Derecha - Winock

Como considerar a un intelectual de izquierda o derecha. La Revolución Rusa elije

un lugar en el campo intelectual Occidental

Volviendo a nuestra perspectiva de análisis vemos en el caso una representación

más del drama revolucionario, aunque en este caso potenciada por los mismo

dreyfusards quienes se encargaran ellos mismos de establecer unan continuidad de

ideas enmarcarlas por en un sentido compromiso con Francia y sus valores.

Es significativo como esto resaltaran la tradición revolucionaria de Francia

incluso relacionándola con un conjunto de valores o nociones tendientes a crear una

verdadera moral dreyfusard si se quiere, entendiendo por moral al conjunto de

creencias y normas de una persona o grupo social determinado que oficia de guía

para el obrar (es decir, que orienta acerca del bien o del mal —correcto o incorrecto

— de una acción o acciones) según la definición dada por Diccionario enciclopédico

popular ilustrado Salvat para la época.1

Apoyándonos el esquema realizado por Michael Winock2 como por David Coute3

podemos decir que dentro de está “moral dreyfusards” encontramos;

La defensa y el sostenimiento de la verdad, la justicia y la razón;

considerándolas desde la idea de reclamo absoluto en el sentido abstracto sin

afecciones ideológicas de ningún tipo, definitivamente por encima de los

hombres y sus circunstancias. Concepción que a la vez expresa un optimismo

respecto del hombre y su futuro, sosteniendo la creencia de que la verdad ha

de prevalecer considerando al hombre bueno por naturaleza aunque

generalmente aparezca corrompido por lo que le rodea. Está percepción sobre

el hombre y la confianza en el cumplimiento de los valores esenciales; verdad,

justicia y razón, estará presente en la mayoría de las ideologías de izquierdas.

Obviamente para que sea posible la polémica la justicia como la razón serán

valores a disputar también por los antydreyfusards.

La defensa del carácter universal de los derechos del hombre, dando cuenta

de la continuidad ya expresada de las ideas como de los sucesos en Francia

desde 1789 llevando a los dreyfusan incluso a formar la liga de los derechos

1 Diccionario enciclopédico popular ilustrado Salvat, Editorial Salvat, Madrid, 1914.2 Michel Winock, “L'affaire Dreyfus comme mythe fondateur”, dans La France politique, Éditions du Seuil, Histoire, París, 2003.3 David Coute, “Las izquierdas europeas desde 1789”, Ediciones Guarrama, Madrid, 1965.

1

Page 2: El Intelectual de Izquierda o Derecha - Winock

humanos más adelante institución influyente durante el siglo XX; artículos

como el séptimo en donde “ningún hombre puede ser acusado, arrestado o

detenido, como no sea en los casos determinados por la ley y con arreglo a las

formas que ésta ha prescrito. Quienes soliciten, cursen, ejecuten o hagan

ejecutar órdenes arbitrarias deberán ser castigados; pero todo ciudadano

convocado o aprehendido en virtud de la ley debe obedecer de inmediato; es

culpable si opone resistencia”4el articulo octavo en donde “Puesto que todo

hombre se presume inocente mientras no sea declarado culpable, si se juzga

indispensable detenerlo, todo rigor que no sea necesario para apoderarse de

su persona debe ser severamente reprimido por la ley” y el noveno crucial

para el caso dreyfus al señalar que “Nadie debe ser incomodado por sus

opiniones, inclusive religiosas, a condición de que su manifestación no

perturbe el orden público establecido por la ley”.

La defensa de una sociedad abierta; tomando la idea desde la concepción

liberal en donde no existen delimitaciones a la dinámica de ascenso político

económico como social.

No concebir a la iglesia como institución primaria;

La defensa de la republica, a pesar de la crisis en que se encontraba el

sistema republicano parlamentario de la época atacado por el discurso bélico,

conservador, populista y pro monárquico de los boulangistas en 1889, por el

escándalo que provoca el intento fallido de construcción del canal de Panamá,

que salpicó a muchos políticos e industriales franceses durante la Tercera

república francesa y arruinó a decenas de miles de ahorristas en 1892 y la

amenaza anarquista que alcanzo incluso al asesinato del presidente Marie

Francois Sadi Carnot.

Por otra parte la defensa de la republica representaba también un escudo de

los intelectuales comprometidos con estas creencias frente al avance conservador

expresado por los “antidreyfusards”, en su mayoría conformados por los

profesores de enseñanza superior beneficiados con las reformas de la tercera

republica, miembros de órganos constitucionales y escritores de renombre de

ideologías conservadoras nacionalistas y/o monárquicos que impulsarán la

formación de ligas nacionalistas que se expresaran agresivamente como fuerzas

4 Albert Soboul, “La revolución Francesa”, Editorial Orbis, México D.F, 1985.

2

Page 3: El Intelectual de Izquierda o Derecha - Winock

de choque como: “la liga de la patrie francaise5” o se agrupaban en torno a

instituciones como “la academia francaise6”.

A la vez como los dreyfusard, se proclamarán defensores de los valores

superiores, disputándole a ellos la categorización de “intelectual” hasta ese

momento utilizada solo por los dreyfusards y de hora en más empleada en ambos

campos. Esta categorización tiene importantes implicancias por alcanzar con ello

una dimensión universal al trasladar la polémica definitivamente al campo

intelectual provocando su desplazamiento a otros contextos como a otras luchas

principalmente hacia aquellas que tienen que ver con las discrepancias existentes

entre la “izquierda” (dreyfusard) y “la derecha” (antydreyfusard).

En estos últimos podemos también dar cuenta de un conjunto de valores que se

mantienen con cierta homogeneidad;

Sostienen una concepción de autoridad que se encuentra íntimamente

relacionada con una necesidad de preservación del orden en términos

hobbesianos encontramos una desconfianza respecto de la naturaleza del

hombre en sentido totalmente opuesto a las concepción que sobre ello que

como vimos tienen los dreyfusard; la voluntad y la conducta humanas es

concebida como tendente siempre a la acción motivada por el deseo, el poder

del hombre reside en su capacidad de actuar y la adquisición del poder se

convierte en una búsqueda permanente y dominada por la pasión. La persona

actúa según los impulsos que recibe del exterior, por lo que intentará a toda

costa evitar los impulsos que le resulten desagradables y conseguir todos los

agradables posibles. El problema surge cuando estas fuentes de placer hay 5 La Liga de la Patria Francesa unía a profesores y artistas, pero también a antiguos boulangistas y a bonapartistas contrarios a los intelectuales partidarios de Dreyfus. Se funda como reacción a la creación de la Liga de Derechos Humanos por estos últimos y su actividad fue bastante limitada y no sobrevivió al Caso Dreyfus, igual que sucedió con la Liga de los Patriotas de Paul Déroulède. La Liga se disolvería oficialmente en 1904. Los dos principales pensadores de la liga fueron el escritor Maurice Barrès y el crítico literario Jules Lemaître. Al contrario que el otro pensador del nacionalismo conservador de la época, Charles Maurras, Barrès es republicano, aunque "cesarista", cercano a la idea bonapartista de gobierno. Tras el caso Dreyfus, los republicanos de la liga se dividen y, a pesar del patriotismo de políticos como Jean Jaurès o Georges Clemenceau, la reivindicación nacionalista se convierte en estandarte de la derecha en Francia y Europa Occidental antes de renovarse fuera de Europa por la ola anticolonialista y descentralizadora de los años 1960.La Liga de la Patria Francesa, aunque efímera, encarnó el paso del republicanismo al autoritarismo.Otros miembros de la Liga fueron: Godefroy de Cavaignac, Paul Déroulède, René Doumic, Georges Thiébaud, André Baron y Gabriel Syveton.6 La Academia francesa es una institución encargada de regular y perfeccionar el idioma francés. Fue fundada en 1635 por el cardenal Richelieu durante el reinado de Luis XIII, lo que la hace una de las instituciones más antiguas de Francia. Se compone de cuarenta miembros elegidos por sus iguales, llamados «los Inmortales».

3

Page 4: El Intelectual de Izquierda o Derecha - Winock

que compartirlas con otros humanos o interfieren con sus deseos. Ello

determina que cada ser humano esté en continua guerra con los demás7.

Mantienen una idea de nacionalismo que la hacen restrictiva al considerarla

como puramente francesa, “la originalidad absoluta, la unicidad de los

fenómenos históricos. todo lo que es nacional, es nuestro8”, al vincularla con

condiciones histórico – biológicas; “El examen de los hechos sociales

naturales y el análisis de la historia política conducen a determinado número

de verdades ciertas, el pasado las establece, la psicología las explica y el curso

anterior de los acontecimientos contemporáneos las confirma y las

reconoce9”.

Defensa de la estructura jerárquica, para los antydreyfusard el derecho de

igualdad no se sostiene en el tiempo ante el hecho natural y biológico de la

desigualdad física y moral de los hombres.

Sostenimiento de estructuras políticas autoritarias, a favor del régimen

monárquico

Concepción de la Institución de la Iglesia como trascendente y anterior.

Ambos grupos, dreyfusard y antydreyfusard, serán los verdaderos padres “en este

parto político de los intelectuales10”al ser los actores de la polémica a la que

convierten en lucha política verdaderamente grande por involucrar en ella a la clase

política, a una parte considerable de la opinión pública, a importantes instituciones

como los tribunales de justicia y el ejercito.

Es que más allá del resultado del juicio11, los intelectuales se fortalecen como

grupo social y ello se produce no solo por enfrentar al estado como a la iglesia, sino

porque en el mismo desarrollo del caso ellos logran adquirir nuevos roles y

compromisos para con la sociedad al intentarla liberar de las ideas falsas generadas

por la prensa como por los demagogos de la extrema derecha.

7 Thomas Hobbes, “Leviatán”, Editorial Página 12, Buenos Aires, 2005.8 Charles Maurras, “Mis ideas politicas”, Editorial Huemul, Buenos Aires, 1962. Pág. 151.9 Charles Maurras, “Mis ideas políticas”, Editorial Huemul, Buenos Aires, 1962. Pág. 149.10 Chistophe Charle, “Los intelectuales en el Siglo XIX, Siglo XXI, Madrid, 2000. Pág. 173. 11 Prefiriendo evitar un tercer proceso, el gobierno decidió indultar a Dreyfus. El decreto fue firmado por el presidente Loubet el 19 de septiembre de 1899, después de múltiples vacilaciones. Sin embargo Dreyfus no fue declarado inocente por eso el proceso de rehabilitación sería recién terminado seis años después.

4

Page 5: El Intelectual de Izquierda o Derecha - Winock

Y hablamos de nuevos compromisos por que el encuentro entre los intelectuales y

“el pueblo” obligará a quienes prosigan la lucha después de 1900 a la adopción de

una postura en relación con todas las violaciones de los derechos humanos ya

ocurran en Francia, en Europa o en cualquier parte del mundo, así ocurrirá con las

reacciones que estos tendrán frente a las masacres de que son victimas en esos años

los armenios siendo está universalización del compromiso hacia los valores

dreyfusard la que convertirá a la revolución rusa en una representación más del

drama.

5