El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a distancia. abogado,...

13
EL INTERAPRENDIZAJE COMO ELEMENTO SUSTATIVO DEL TRABAJO ACADEMICO A DISTANCIA. Por: Inocencio Meléndez Julio. Magíster en Administración Magíster en Derecho Doctorando en Derecho Patrimonial: La Contratación Contemporánea. 1.-INTRODUCCIÓN El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a distancia, ya que es la experiencia pedagógica que permite superar el aislamiento que genera la distancia y favorece el surgimiento de los valores en el estudiantes, tales como autorrealización, logro intelectual, autoestima, y la pertinencia y seguridad. Como quiera que la distancia en la formación del estudiante con el estamento universitario puede generar en algunos deficiencias, y estas son atendidas a través de diversas formas de que dispone el estudiante en su entorno, la motivación aumenta y se constituye en garante permanente de la permanencia del estudiante en el sistema de educación universitaria a distancia, y no se culmina con la graduación formal del estudiante, sino que continua como parte del sistema en la formación postgradual. 1

description

CURRÍCULUM VITAE Inocencio Meléndez Julio Licenciado en Derecho Licenciado en Administración de Empresas PhD en Derecho Patrimonial y Contratación Contemporánea. MSc. en Derecho de los Contratos Administrativos, Civiles, Comerciales y Financieros. MSc. en Administración, con énfasis en Gestión y Estructuración de Contratos de Obra Pública, de Concesiones de Infraestructura del Transporte, Concesiones Viales y Servicios Públicos. Diploma de Estudios Avanzados D.E.A en Responsabilidad Contractual, Extracontractual Civil y del Estado con Suficiencia Investigadora en Derecho Civil- Contratos y Daños Especialista en Derecho Administrativo Económico Especialista en Derecho Público, Ciencias y Sociología Políticas Especialista en Gobierno y Control Distritos Ciudades Capitales Especialista en Derecho Procesal La vida conforme al Espíritu de Dios. Los Frutos del Espíritu Santo: “ Lo que el espíritu produce es amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad, oración, salud, servicio a los demás y dominio propio. Contra tales cosas no hay ley.” Carta de San Pablo a los Gálatas, Capítulo 5, Versículo 22. I. PERFIL Y COMPETENCIA PROFESIONAL Consultor- Asesor en Gestión, estructuración legal, técnica y financiera de Proyectos Estratégicos Corporativos en Contratos de Obra Pública, Contratos de Concesiones Viales, Infraestructura de Transporte, y asuntos del Derecho Constitucional, Administrativo, Civil, Comercial, Responsabilidad Contractual, Extracontractual Civil y del Estado, Derecho de Daños, y Derecho Patrimonial. Concesiones de Servicios Públicos de energía eléctrica, gas natural, combustible y comprimido, Hidrocarburos, refinería, telecomunicaciones, telefonía fija, básica conmutada, celulares, larga distancia nacional internacional, internet, trunking, televisión, canales y espacios, televisión comunitaria, nacional regional y satelital; Aseo, saneamiento básico, acueducto, aguas, alcantarillado y cloacas; tratamiento de residuos sólidos. Concesiones de infraestructura del transporte terrestre de carga y pasajeros, terminales de transporte terrestre, concesiones de aeropuerto, concesiones de transporte férreo, concesiones de transporte marítimo y fluvial, licencias administrativas. Estructuración de la matriz de riesgos contractuales en negocios civiles, comerciales, financieros, riesgos en los contratos administrativos de obras públicas y concesiones viales y de servicios públicos. Asesoría y consultoría jurídica en reclamaciones económicas derivadas de los contratos, indemnizaciones patrimoniales del derecho de daños, responsabilidad contractual extracontractual, civil y del Estado, Asesorías en Derecho Patrimonial y reparación integral de daños resarcibles; Derecho Civil, Derecho Comercial, Derecho de Sociedades, Regulación, Derecho del Consumidor, y reclamaciones de siniestralidad en el Derecho de Seguros; Asesorí

Transcript of El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a distancia. abogado,...

Page 1: El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a distancia. abogado, administrador de empresas, estructurador de proyectos de asociación publico privados,

EL INTERAPRENDIZAJE COMO ELEMENTO SUSTATIVO DEL TRABAJO ACADEMICO A DISTANCIA.

Por: Inocencio Meléndez Julio.Magíster en AdministraciónMagíster en DerechoDoctorando en Derecho Patrimonial: La Contratación Contemporánea.

1.-INTRODUCCIÓN

El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a

distancia, ya que es la experiencia pedagógica que permite superar el

aislamiento que genera la distancia y favorece el surgimiento de los

valores en el estudiantes, tales como autorrealización, logro intelectual,

autoestima, y la pertinencia y seguridad.

Como quiera que la distancia en la formación del estudiante con el

estamento universitario puede generar en algunos deficiencias, y estas

son atendidas a través de diversas formas de que dispone el estudiante

en su entorno, la motivación aumenta y se constituye en garante

permanente de la permanencia del estudiante en el sistema de

educación universitaria a distancia, y no se culmina con la graduación

formal del estudiante, sino que continua como parte del sistema en la

formación postgradual.

El interaprendizaje tiene potencialidades que se desarrollan en las

experiencias denominadas, interaprendizaje de trabajo en grupos

colaborativos, tutorías y consejerías, que se caracterizan porque los

trabajos en pequeños grupos colaborativos de aprendizaje es parte del

estudio independiente y tiene como propósito el aprendizaje del trabajo

en equipo, la socialización de los resultados del trabajo personal,

desarrollado en actividades en equipo, elaboración de informes según

1

Page 2: El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a distancia. abogado, administrador de empresas, estructurador de proyectos de asociación publico privados,

actividades programadas en la guía didáctica diseñada para el efecto;

pues la participación en un pequeño grupo colaborativo de aprendizaje

tiene un carácter obligatorio en cada curso académico.

El interaprendizaje desde la gestión del estudio colaborativo hace

posible los cambios actitudinales y comportamentales, ya que su

función está integrada con la capacidad de desencadenar

interdependencia y motivación, con la finalidad de que el estudiante

desista de su esfuerzo personal y académico.

Para que el aprendizaje colaborativo sea eficaz y productivo, los

integrantes de un grupo de estudio debe ser críticos con los

pensamientos y centrar su acción en sustentar no en ganar, respetar

todas las opciones no solamente las que sean convergentes con su

pensamiento; y cambiar el propio pensamiento cuando las evidencias

científicas a sí lo demuestren y le suministren al estudiante los

elementos suficientes para proceder de esa manera. En este tipo de

aprendizaje colaborativo, existen valores como el de la solidaridad y la

interdependencia positiva, virtudes que sostienen el entusiasmo por

aprender cuando no se está integrado permanentemente a un grupo de

clase, y juntos logran descubrir la cooperación entre iguales, la

regulación social del conocimiento, la exposición y valoración tanto del

pensamiento convergente como del divergente, el logro de las metas

de aprendizaje, el sentido de pertenencia del grupo, el aumento de la

autoestima, y la valoración de la individualidad y de la conectividad.

El interaprendizaje desde la conectividad, consiste en el método de

aprender desde el quehacer virtual, con la intención de contribuir a la

elaboración de una nueva información pedagógica, que se origina en la

integración artificial de la informática con la robótica y las leyes

2

Page 3: El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a distancia. abogado, administrador de empresas, estructurador de proyectos de asociación publico privados,

ópticas, lo cual hace posible la percepción visual plana y auditiva de la

información y la comunicación.

2.-OBJETIVOS

-Indagar las diferencias y las similitudes del proceso de

interaprendizaje colaborativo y desde la conectividad y del producto de

aprendizaje que se evidencian en ambientes en los que la circulación

del conocimiento y la interacción se realizan en espacios y tiempos

diseñados a partir de diferentes formas y herramientas de la

información y la comunicación con los que ocurren en ambientes de

aprendizaje presenciales y a distancia.

3

Page 4: El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a distancia. abogado, administrador de empresas, estructurador de proyectos de asociación publico privados,

-Identificar las herramientas estructurales del interaprendizaje como

método de enseñanza a distancia, a través del aprendizaje colaborativo,

tales como los debates dirigidos; la caracterización de la situación del

grupo colaborativo, con respecto a las demandas de proyecto de

aprendizaje solidario; la formulación del proyecto de aprendizaje

solidario; ejecución del proyecto de trabajo solidario; y evaluación de la

calidad del proyecto de trabajo solidario.

-Entender como recurso virtual la herramienta de la internet como

soporte para el interaprendizaje desde la conectividad, teniendo en

cuenta que las tecnologías de la información y la comunicación

fortalecen ampliamente las maneras convencionales de trabajo

académico en el nivel de la educación superior.

-Lograr que el internet permita al estudiante percibir todos los

estímulos y los convierta en información útil a su proceso de formación;

que amplíe sus horizontes de conocimiento mediante la indagación de

nuevas fuentes; que sea racional y sensato con la nueva herramienta;

que sintetice el conocimiento adquirido de diversas fuentes y formule

nuevos interrogantes; que distinga los sustancial de los trivial; y que

sea activo y siga instrucciones.

-Comprender que la comunicación interactiva y virtual favorece el

aprendizaje colaborativo, donde es posible un acompañamiento

participativo y solidario.

4

Page 5: El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a distancia. abogado, administrador de empresas, estructurador de proyectos de asociación publico privados,

3.-MAPA CONCEPTUAL SOBRE INTERAPRENDIZAJE:

4.-CONCLUSIONES

Asesoría Pedagógica:Herramientas.

INTERAPRENDIZAJE:

Elemento sustantivo de trabajo académico a

distancia: Autorrealización, logro intelectual, autoestima,

Gestión del Estudio

Colaborativo y en Conectividad:

Interdependencia y motivación de un grupo

Interaprendizaje de conectividad:

Internet y tecnologías de la

información y comunicaciones.

Interaprendizaje colaborativo:

Grupo de estudiodebates

Tutoría: OrientaciónConsejería:

Acompañamiento.Diferencia entre

tutoría y consejeríaDiferencia entre clase y tutoría

Tipos de tutoríaEvaluación de

proceso y productos de aprendizajes.

5

Page 6: El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a distancia. abogado, administrador de empresas, estructurador de proyectos de asociación publico privados,

El interaprendizaje colaborativo es la oportunidad para que el

estudiante de un programa a distancia, sea crítico con las ideas y no

con las personas; centrarse en tomar la mejor decisión posible, no en

ganar, animar a todos a participar y a dominar la información

relevante; a escuchar las ideas de todos, aunque resulten

desagradables; reformular lo que haya dicho alguien sino está muy

claro; e intentar comprender todos los aspectos del problema y cambiar

el propio pensamiento cuando sea necesario.

El aprendizaje colaborativo, es un proceso pedagógico que se pone a

prueba la heterogeneidad de los procesos y desarrollos personales,

implicando el dominio de otras habilidades y observancia de otras

condiciones para ser eficaz como son el buen funcionamiento de la

inteligencia interpersonal, la interacción, la responsabilidad individual y

la interdependencia positiva que se pone de manifiesto a través de la

determinación de objetivos comunes, la división del trabajo académico

tanto como de los recursos entre otras. Lo mas importante, es que

prepara y entrena para ser capaz de trabajar e equipo en el mundo

profesional.

El interaprendizaje desde la conectividad, consiste en la educación

virtual que ofrece un sistema donde predomina el aprendizaje por

solución de problemas, pro procesos de búsqueda, de construcciones

propias desde donde se desencadena un alto grado de autonomía,

incorporando al egresado un valor esencial para su competitividad en la

época contemporánea. Igualmente permite al estudiante realizar

actividades de aprendizaje respectando sus condiciones existenciales,

como las laborales. Es el proceso de formación el que se suma y

acomoda a las circunstancias del sujeto, y todo está organizado para

garantizar su permanencia y resistencia en el sistema.

6

Page 7: El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a distancia. abogado, administrador de empresas, estructurador de proyectos de asociación publico privados,

La UNAD, tiene como objetivo, facilitar al estudiante combinar las

experiencias de aprendizaje autónomo, colaborativo, situado y activo

con el propósito de formarlo como un profesional competente en la

sociedad del conocimiento.

Las tutorías y consejerías son herramientas de orientación y

acompañamiento al estudiante, que dentro del diseño del programa de

educación a distancia, le permite al estudiante comprender los

contenidos de cada uno de los programas académicos, clave dentro del

proceso de aprendizaje y de formación profesional.

7

Page 8: El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a distancia. abogado, administrador de empresas, estructurador de proyectos de asociación publico privados,

6.- BIBLIOGRAFÍA

CONTRERAS BUITRAGO MARCO ELIAS y otros. (1999) Educación

Abierta y a Distancia. Alternativa de autoformación para el nuevo

milenio. Ediciones Hispanoamericanas LTDA.

HERRERA SANCHEZ, Gloria. TRABAJO ACADÉMICO A DISTANCIA.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. UNAD. 2005.

DE ZUBIRÍA, Miguel. Teoría de las seis lecturas: Mecanismos de

aprendizaje semántico. Tomo I. Bogotá: Fondo de Publicaciones

Fundación Alberto Merani. 1996.

DIAZ F. Y HERNÁNDEZ G. Estrategias docentes para un aprendizaje

significativo. México: Mc Graw Hill. 1997.

DÍAZ V., Mario. La formación académica y la práctica pedagógica.

Bogotá D.C, ICFES. 1998.

GALLEGO-BADILLO, Rómulo. Discurso sobre constructivismo. Bogotá;

Cooperativa Editorial del Magisterio. 1996.

8

Page 9: El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a distancia. abogado, administrador de empresas, estructurador de proyectos de asociación publico privados,

GUILFORD, J.P. La naturaleza de la inteligencia humana. Buenos Aires,

Paidós. 1979.

LAMAITRE, P Y MAQUERE, F. Técnicas para saber aprender. Nilbao;

Deusto. 1987.

NOVAC. Y GOWN D. Aprendiendo a aprender. Barcelona, Ediciones

Martínez Roca.

SERAFINI, María Teresa. Como redactar un tema. Didáctica de la

lectura. Barcelona, Paidós. 1989.

CAGNE, R. (1988). “Essentials of learning for instrucción”. Englewood

Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

GALLEGO, R. (1995). Saber pedagógico. Bogotá: Magisterio.

GONZALEZ L. J, LORA A. y MALAGÓN L.A. (2000) La Educación

Superior a Distancia en Colombia. Bogotá: ICFES.

GROW G. O. (1991) Teaching learners to be self-directed. Adult

Educación Quaterly.

GUILFORD, J.P. (1979) La naturaleza de la inteligencia humana.

Buenos Aires: Piados.

INSUASTY, L.D. (1999). Especialización en pedagogía para el

desarrollo de aprendizaje autónomo.

9

Page 10: El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a distancia. abogado, administrador de empresas, estructurador de proyectos de asociación publico privados,

JHONSON, DW Y JHONSON RT. Aprender a pensar y pensar para

aprender. España: Narcea, S.A de ediciones.

KANFER, F. H. (1975). Autocontrol en los niños: investigación y teoría.

Madrid: INCIE.

LEMAITRE, P Y MAQUERE, F. (1987). Técnicas para saber aprender.

Bilbao: Deusto.

OLGADE, Isabel e ISLAS, Javier (2000). La Universidad virtual

ANÁHUAC EN México: Caracterización y modelo pedagógico. México:

Universidad ANAHUAC.

PETERS, Otto (1999). La Universidad del futuro: perspectivas

pedagógicas. Viena.

QUINTANA, J. La dulce tecnología. Barcelona: Universidad de

Barcelona, Departamento de Didáctica y Organización Educativa, 1999.

RESTREPO G., Bernardo (2001). Modelos de aprendizaje y estrategias

de enseñanza. Medellín: Universidad de Antioquia. Primera versión.

SERAFINI, maría Teresa (1989). Cómo redactar un tema. Didáctica de

la lectura. Barcelona: Paidós.

TORRE P. Juan C. (1997) Aprender a pensar y pensar para aprender.

España: Narcea, S.A de ediciones.

VALENZUELA G., Jaime R. (1999) Los tres autos del aprendizaje:

Aprendizaje Estratégico en Educación a Distancia. México: ITESM.

10

Page 11: El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a distancia. abogado, administrador de empresas, estructurador de proyectos de asociación publico privados,

WIGGINS, G. (1989). Teaching to the authentics test. Educacional

Leadership.

WOOLFOK; Anita

11