El Intérprete en Las Crónicas Andinas

21
Conferencia – University of Wisconsin-Madison El intérprete en las crónicas andinas: La creación una identidad latinoamericana a través de la literatura de conquista Estamos en Cajamarca el 16 de noviembre de 1532. Vemos al Inca Atahuallpa y el fray Vicente Valverde, y Valverde tiene en su mano una cruz y un libro. Los dos intercambian palabras, el libro termina en el suelo, y los militares españoles le toman a Atahuallpa preso para finalmente matarlo. En este esta ponencia, al analizar las crónicas coloniales sobre esta incidencia, mi intención es primero probar que cada escritor de crónicas tiene su propia agenda acerca de la historia y la memoria, el estatus social, y la política, y que cada uno representa esta agenda a través de las representaciones literarias del acontecimiento en Cajamarca, específicamente en el papel que le da el autor al intérprete. Segundo, propongo trazar una línea entre la literatura española medieval de viajes y las crónicas del Nuevo Mundo hasta la creación de una literatura propiamente latinoamericana a través de la retoma de las agendas históricas, sociales y políticas de los escritores de crónicas en la búsqueda de una 1

description

Crónicas Andinas- La función del interprete, mediación y conflicto

Transcript of El Intérprete en Las Crónicas Andinas

Conferencia University of Wisconsin-MadisonEl intrprete en las crnicas andinas: La creacin una identidad latinoamericana a travs de laliteratura de conquistaEstamos en Cajamarca el 16 de noviembre de 1532.emos al !nca "ta#$all%a y el frayicentealverde& yalverdetieneens$mano$nacr$'y$nlibro. (osdosintercambian%alabras& el libro termina en el s$elo& y los militares es%a)oles le toman a "ta#$all%a %reso %arafinalmente matarlo. En este esta %onencia& al anali'ar las cr*nicas coloniales sobre estaincidencia& mi intenci*n es %rimero %robar +$e cada escritor de cr*nicas tiene s$ %ro%ia a,endaacerca de la #istoria y la memoria& el estat$s social& y la %ol-tica& y +$e cada $no re%resenta estaa,enda a trav.s de las re%resentaciones literarias del acontecimiento en Cajamarca&es%ec-ficamente en el %a%el +$e le da el a$tor al intrprete./e,$ndo& %ro%on,o tra'ar $na l-neaentre la literat$ra es%a)ola medieval de viajes y las cr*nicas del 0$evo M$ndo #asta la creaci*nde $na literat$ra %ro%iamente latinoamericana a trav.s de la retoma de las a,endas #ist*ricas&sociales y %ol-ticas de los escritores de cr*nicas en la b1s+$eda de $na identidad latinoamericana%ro%ia d$rante y des%$.s de las l$c#as de inde%endencia en "m.rica (atina.El enc$entro en Cajamarca %ara "ntonio Cornejo 2olar re%resenta el 3,rado cero4 dondela oralidad y la escrit$ra 3#acen evidente s$ m$t$a amenidad y s$ rec-%roca y a,resiva re%$lsi*n5266.4 En otras %alabras& las acciones en 1532 marcan el comien'o de la #etero,eneidad +$ecaracteri'a la %rod$cci*n literaria %er$ana& andina& y a$n latinoamericana desde entonces y #asta#oy 5276.Esta literat$ra %ro%iamente latinoamericana es $n #ibrido de las tradiciones es%a)olesde la Edad Media ydel 8enacimiento conla colonialidad del %oder re%resentada %or ladicotom-a entre la oralidad y la escrit$ra.Es $n di9lo,o bilin,:e& como e;%lica Cornejo 2olar&3intermediado en efecto %or $no de esos intrpretes& y en c$ya trascri%ci*n& %ara #acer a1n m9sconf$sas las cosas& la realidad%odr-a a%arecer me'clada conestereoti%os dialo,ales de la1#istorio,raf-acl9sicaodelas novelas decaballer-a.4Estees el %$ntode%artidadeesta%onencia.El %a%el del int.r%rete no se trata s*lo de trad$cir %alabras.n,el 8ama&30acidasde$naviolentaydr9sticaim%osici*ncoloni'adora +$e& cie,a desoy* las voces #$manistas de +$ienes reconoc-an la valiosa 3otredad4+$e desc$br-an en "m.rica= nacidas de la rica&variada&c$lt$ra y %o%$lar& en.r,ica y sabrosacivili'aci*n #is%9nica en el 9%ice de s$ e;%ansi*n $niversal& nacidas de las es%l.ndidas len,$as ys$nt$osas literat$ras de Es%a)a y 2ort$,al& las letras latinoamericanas n$nca se resi,naron a s$sor-,enes y n$nca se reconciliaron con s$ %asado ib.rico.42#ili% (. ?o#l& en s$ investi,aci*n de la relaci*n #ist*rica entre la emer,encia del estado-naci*nmodernoyel desarrollodelaar+$eolo,-a& nosdice+$eel nacionalismore+$ierelaelaboraci*n de $n %asado remoto real o inventado %ara crear $na conciencia colectiva sobre la#istoriaylac$lt$ra. @enedict"ndersone;%licacomola%alabraim%resatieneel %oderdeformarel %1blicoy$nirlanaci*n%orlascom$nidadesima,inadas+$e%rod$ce. El as$ntoim%ortante es +$e el nacionalismo& entendido como el %ro,rama +$e se $sa %ara crear nacionese;isteantes delaformaci*ndelanaci*n. (as naciones seconstr$yen%or los%ol-ticos eintelect$alesnacionales& yestos%rocesosest9na%oyados%orlasclasessociales+$erecibenbeneficiosecon*micosy%ol-ticosdes$constr$cci*n. Enelan9lisis+$esi,$e&veremoslos%ro,ramas %ol-ticos de los cronistas +$e ser9n retomadas %or el nacionalismo de la2inde%endencia latinoamericana& %ro,ramas +$e se ven claramente reflejados en la re%resentaci*ndel int.r%rete del enc$entro en Cajamarca.Ae esco,ido seis ejem%los de cr*nicas +$e incl$yen $na descri%ci*n del acontecimientoen Cajamarca con el %ro%*sito de mostrar $na variedad de %ers%ectivas.(a inter%retaci*n en s-es $n fen*meno de varios niveles en estas cr*nicasB se %$ede anali'ar el .nfasis +$e el a$tor le daal int.r%rete& %ero a la ve'& se %$ede considerar +$e el cronista mismo act1a como int.r%rete de la#istoria verdadera."dem9s& nosotros como lectores tenemos n$estra %ro%ia inter%retaci*n.Estame'cla de niveles inter%retativos ay$da crear $n ambiente m9s rico y literario en las cr*nicas&%or+$e es a trav.s de todas los niveles de inter%retaci*n +$e se %$ede int$ir las a,endas de cadacronista.El %rimer cronista es $n escritor es%a)ol de E;tremad$ra llamado 2edro Cie'a de (e*n.iaj* al 0$evo M$ndo en 1535 como con+$istador& f$e nombrado 3Cronista de las !ndias4 %or2edro de la Casca& y re,res* a Es%a)a en 1551& solo %ara morir tres a)os des%$.s. Escribe $nrelato etno,r9fico en $na %rosa sencilla +$e describe con ,ran detalle las sociedades ind-,enas&las relaciones entre los es%a)oles y los ind-,enas& y la nat$rale'a de este 0$evo M$ndo. /$inter%retaci*n del int.r%rete retrata $n tra-dor de s$ %ro%ia c$lt$ra. 3Deli%illo& len,$a& traydormalvado& av-ase enamorado de $na de Elas m$jeres de "tibali%aF& tanto +$e estava %erdido %or laaverB en vida del se)or no se #allava .l con valor %ara %or r$e,o o amena'a ni %romeGa ,o'ardello& %ero %areGi*le +$e se mor-a la %edir-a a 2iGarro o la tomar-a y +$edar-a con ella.4!ntentaestablecer la le,itimidad de los dos lados& y atrib$ye el res$ltado del enc$entro a $nainter%retaci*n malintencionada.ComoobservaCornejo2olar& el 1nico+$econdenaens$inter%retac*nes el %adrealverde 53H6.Ies%$.s de #aber dialo,ado 2i'arro y "ta#$all%a& a%arece la descri%ci*n de las3acciones de fray alverde. 3Ii'en +$e $n Gierto yndio #i'o no s+$. %or donde se f$e a lay,lesia& e +$e 2iGarro y "tibali%a lo mandaron sacar& de +$e reGibi* tanto enojo fray @alverde&+$e en bo' +$e al,$nos lo pudieron oyrmirando contra la %arte donde esta$a "tabali%a& di;oBJKLo%rometo+$eyo%$eda%ocoote#a,a+$emarMN& %alabradesoldadoynodereliEjFioso51666.4Cie'a de (e*n j$',a las acciones del #ombre reli,ioso %or no ser fiel a s$ amo& +$ien es&en este caso& Iios.Iivide los es%acios de ,$errero militar y de #ombre reli,ioso."$n+$e ya atrav.s de las tantas investi,aciones y re%resentaciones de la .%oca de la con+$ista sabemos +$e elcr$ceentreestadoyreli,i*neram$ya%arenteycom1n& Cie'ade(e*nesco,eenfati'arlacaracter-stica de lealtad %ara mostrar al rey& s$ amo& s$ %ro%ia lealtad #acia .l.Otro cronista es%a)ol& ",$st-n de P9rate& viaj* al 2er1 en 15H3 y %as* $n a)o l$c#ando afavor de la rebeli*n de 2i'arro ante el rey de Es%a)a. C$ando re,res* a s$ %a-s de ori,en& leac$saron de ser traidor y le metieron %reso en alladolid.Escribi* s$ cr*nica d$rante s$ tiem%oen la c9rcel.C$enta el 3desc$brimiento4& la con+$ista& y las ,$erras civiles del 2er1& y se dice+$e es $na cr*nica relativamente 3objetiva4. En s$ inter%retaci*n del acontecimiento enCajamarca& ni menciona la %resencia de $nint.r%rete. /*lotenemos la versi*nes%a)olatradici*nal& 3...y %re,$nt* al Obis%o +$e c*mo sab-a .l ser verdad todo lo +$e a$-a visto& y %ord*nde se lo dar-a a entender.El Obis%o le di;o +$e a+$el libro esta$a escri%to& +$e era escri%t$rade Iios.L "tabaliba le %idi* el bre$iario o @iblia +$e ten-a en la mano.L como se lo dio& loabri*& bol$iendo las #ojas a vn cabo y a otro& y di;o +$e a+$el libro no le de'-a a .l nada ni le#abla$a%alabraylearroj*enel cam%o.L el Obis%obol$i*adondeloses%a)olesesta$an&di'iendoB JK" ellos& a ellosMN 4 (a dific$ltad de com$nicaci*n no a%arece en el di9lo,o oral entre"ta#$all%a y alverde& %ero las barreras c$lt$rales entre $na c$lt$ra oral y $na c$lt$ra escrita sonm$yevidentes. Esta%ers%ectiva& +$eenfati'ael c#o+$eentreestasdosc$lt$rasa$nsinlaH%resencia de $n int.r%rete& est9 rele,ando la c$lt$ra ind-,ena a $na %osici*n inferior %or s$ faltade escrit$ra. En otras %alabras& el !nca "ta#$all%a 3fracas*4 ante el alfabeto& y esa i,noranciasit1aa.l yloss$yosenel m$ndodelabarbarie& oseacomoobjetos%osiblesdele,-timacon+$ista."l i,norar la escrit$ra& "ta#$all%a estaba cometiendo $na doble i,norancia& contra elreyytambi.ncontraIios& $nai,norancia+$esi,nificaba& enesa.%oca& 3$nsolo%ecadoim%erdonable4 en las %alabras de Cornejo 2olar.Q$an de @etan'os es $n caso e;ce%cional en las cr*nicas de %arte de los es%a)oles. Rltambi.n era es%a)ol& %ero se cas* con $na %rincesa c$'+$e)a& C$si 8imay Ocllo& y as- a%rendi*+$ec#$a. /irvi*comoint.r%rete.l mismo%or m$c#os a)osd$rantelacon+$ista. Ens$scr*nicas rom%e con $nos de los estereoti%os atrib$idos a los %rimeros cronistas con s$ intento detrad$cir las f$entes ori,inalmente en +$ec#$a& %ero todav-a %ertenecen s$s cr*nicas a $na esc$elae$roc.ntrica& a$n+$e de $na manera debatiblemente m9s ne$tral. "l,$nos cr-ticos reconocen a@etan'os como re%resentante de la #istoria contada %or la .lite inca& la %ers%ectiva m9s cercanaal disc$rso de la e;%ansi*n inca. /$ relaci*n del %a%el del int.r%rete en el acontecimiento enCajamarcaeslosi,$ienteB 3... yestandoenestosvinoa.lfray icentede alverdeytrajoconsi,o $n int.r%rete y lo +$e dijo fray icente al Ln,a bien ten,o yo +$e el int.r%rete no se los$%odeclarar al Ln,a...4. 2arecer-a+$eest9ec#andolac$l%aalaincom$nicabilidaddelmensaje& no al int.r%rete o la c$lt$ra b9rbara sin escrit$ra& %ero c$riosamente ,asta las %reviastres %9,inas e;%licando como se emborrac#* "ta#$all%a en v-a a Cajamarca.Los comentarios reales de los Incas& escritos %or el !nca Carcilaso de la e,a m$estran$na %ers%ectiva m9s ind-,ena.El !nca Carcilaso naci* en C$sco& el #ijo de $n ca%it9n es%a)ol yla sobrina del !nca A$ayna Ca%ac. "%rendi* el len,$aje y las cost$mbres de la c$lt$ra de s$madre a la ve' +$e f$e ed$cado en las tradiciones cl9sicas es%a)olas %or %arte de s$ %adre." los5veinti1n a)os se f$e a Es%a)a %ara ser reconocido %or s$ linaje."ll9 escribi* Los comentarios&defendiendo la #istoria y la c$lt$ra !nca %or i,$alarla con la de Es%a)a. El %a%el +$e el !ncaCarcilaso le da al int.r%rete %arte de la norma %reviamente establecida.3(le,ado a lainter%retaci*n +$e al rey "ta#$all%a le #icieron& es de advertir en la condiciones de Deli%e& indiotr$j$m9n y fara$te de a+$el a$to& +$e era nat$ral de la isla 2$na& y de ,ente m$y %lebeya& mo'o+$e a1n a%enas ten-a veinte y dos a)os& tan mal ense)ado en la len,$a ,eneral de los !ncas comoen la %artic$lar de los es%a)oles= y +$e la de los !ncas a%rendi*& no en el Co'co& sino en