El Investigador #15

34
7/30/2019 El Investigador #15 http://slidepdf.com/reader/full/el-investigador-15 1/34 El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuit - NO 02 - :: ANO 2 :: mayo :: rockabilly :: - Mexico 2012 -

Transcript of El Investigador #15

Page 1: El Investigador #15

7/30/2019 El Investigador #15

http://slidepdf.com/reader/full/el-investigador-15 1/34

El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuit

- NO 02 -:: ANO 2 :: mayo :: rockabilly ::- Mexico 2012 -

Page 2: El Investigador #15

7/30/2019 El Investigador #15

http://slidepdf.com/reader/full/el-investigador-15 2/34

TalcomoueanunciadoennuestroN°1añodos,pornuestra

editoraAraceliRodríguez,enestemismoespacio,“ElInvestigador”

vuelveconunaedicióndirigidahaciaelRetrouturismoqueseinspiraenlaprimeramitaddelsigloXX.Mereferoporsupuestoaaquelque

mezclaLaEradelJazzconnuestropresente:elDieselpunk.

Unsolonúmerodedicadoaungénero“tanjoven”(encompara-

tivaconelSteampunk)podríaparecersufcienteparamuchos;pero

noparaquieneshacemosestapublicación.Muchoesloquesepuede

alcanzaryendoabuscarenelpasadodeloslocosaños20’ssiguiendo

la línea temporal hastaalcanzar los años 50’s y permitirque se

asome,bajoresguardo,elpequeñohermanoatómico.

ElDieselpunkhapodidotomarunauerza,empujeycarrera

quebienlevanconlaeraenlaqueseinspira.Yahablaronlosexper-

tosdeltemaennuestronúmeroanteriorpresentándonossuesenciamisma,llevándonosaconocerunpocomásdesuflosoía,probando

sussabores,hablandodeArtDeco,etcétera.

Peropara realizarcualquierRetrouturismoesnecesarioob-

servaralpasadoconunamiradadevisionario,sindejardetenerlos

ojosenelpresente,mismoqueconstruiránuestrouturo.

Muchos podrán creer que vamos demasiado rápido al dedi-

car una edicióncadadosmesesaunmovimientoque tienepocos

seguidoresennuestroidioma.Sinembargonosotrospensamosquela

 únicalimitanteparaquelosretrouturismossedesarrolleneslaalta

deinormacióndelosmismos.Porelloprocuramostraerleslamayor

cantidaddeinormación,paraqueestaseadiscernidaportodaslaspersonasquesesientenatraídasacualquieradelosretrouturismos

 yquedeseanirunpocomásalládelasolaestética.

De esemodo nos hemosmontado en este viaje, con el acel-

eradoralondo,paratraerlesunnúmerovariadoenmatices,pero

cuidandoqueelcontenidoseaelcombustibleprincipalquedévidaa

estemagazine.

Adéntrenseentoncesenesta,nuestrasegundaedicióndedicada

alDieselpunk,viajandoatodamáquinaentresuspáginas,endonde

podrán encontrar abulosos automóviles, zeppelines en desgracia,

 buquesinvisibles,chicaspin-up…

Todoestoymásalincandescenteychispeanteritmorockabilly,so-

nandoatodovolumenenElGramóono.

Recordándolesque tendremos este saltotemporal a laEra

delDieseldemanerabimestralyquecontinuaremos connuestras

edicionesregularesmesconmes,siendoeluno,elnúmeroquenos

distingue.

N.Inmunsapá

Page 3: El Investigador #15

7/30/2019 El Investigador #15

http://slidepdf.com/reader/full/el-investigador-15 3/34

El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuit

N. Inmunsapa

Von Marmalade

Mr. Xpk

Mayor Jaques Lovesteel, Prof. Lecumberri,Kattalina Salazar, Meyrilu Wendorf, Hodson,G´Mork, Rouge Girl, Djinn, Detective Robber

LeBlancs y Josue Ramos

ElGramóono........................06

PinUpVintage......................10

FromHell................................16

HodsonHawk........................20

LetrasAjenasPresenta........22

ExpedientesH........................28 AbordodelCondottieri..........30

BibliotecaAtómica.................33

Page 4: El Investigador #15

7/30/2019 El Investigador #15

http://slidepdf.com/reader/full/el-investigador-15 4/34

Page 5: El Investigador #15

7/30/2019 El Investigador #15

http://slidepdf.com/reader/full/el-investigador-15 5/34

El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuit

Page 6: El Investigador #15

7/30/2019 El Investigador #15

http://slidepdf.com/reader/full/el-investigador-15 6/34

uencia del blues, cargada de efectode eco, reverberación y su uso intencional de alargar o acortar sílabas durante el canto por medio del vibrato

En algunos casos se llegaríaa incluir el piano, la guitarra eléctrca, el violín de un sonido más country o el saxofón, aportando un sonidmás bluesero, pero esto no era tacomún.

Una de los primeros múscos en explorar esta fusión, fue FaDomino de New Orleans, por allá daño 1952, cantante de color de R&que ya incorporaba acordes country en su música, pero es hasta 195

donde aparece el que es consideradpor muchos autores como el primdisco de rockabilly propiamente dcho, este fue el Rock around the Clocde Bill Haley and his Comets. En esmismo año Elvis Presley haría ungrabación musical en una tienda ddiscos para su madre, llamado ThaAll Right Mama, dicha tienda de dicos sería la Sun Records, compañproductora que se convertiría en u

 verdadero icono de la música rock billy.

Por: [email protected]

En esta edición de El Gramó-

fono hablaremos de un estilo musicalque si bien su propuesta no es retrofu-

turista, bien puede entrar en el atom-

icpunk, una variante del dieselpunk  y del cual es importante hablar para entender la evolución de la música actual, su impacto entre los jóvenes y la creación de diferentes subgénerosmusicales entre las subculturas, mereero al rockabilly, la música de losmal llamados“rebeldes sin causa”.

Su historia es i n t e -

resante porque nos da u n a muestra clara del gra -do que puede inuen

-

ciar la música en elambiente social.

El rockabilly nace de la fusión de la música blanca (country,hillbilly, bluegrass) y la música afroamericana (blues) que si bien

 ya desde los años20s varios músi-cos experimen-

taban con esta fusión, fue hasta me-

diados de los 50s cuandola combinación de la música de blancos y negros, por pon-

erlo en palabras sencillas, daría unsonido denido del que nacería todoun subgénero, que revolucionaría la música y se convertiría en una actitudante la vida por parte de la juventud,en una salida para expresar a surebeldía, sexualidad e incon-

formidad ante la sociedadhipócrita y puritana.

El rockabilly es un subgénerodel rockandroll que nació a mediadosde la década de los 50s, su nombreproviene de una contracción de las

palabras rockandroll y hillbilly, unestilo musical conocido como “hillbil-ly music” y que esta muy relacionadocon la música country, pero con una 

 base más rápida y que contribuyóen gran parte a formar el sonido delrockabilly.

 Y si bien el nombre viene deesta conjunción, su sonido tiene in-

uencias de otros estilos como elswing, el boowie woogie y el rythm &

 blues.

La velocidad en sus ritmos esevidente desde los inicios del soni-do rockabillero, característica que

lo empezaría a diferenciar de losestilos musicales existentes, queponían mas atención en composi-

ciones e instrumentaciones comple-

 jas y en una ejecución magistral enlos instrumentos, el rockabilly 

comenzó siendo música acústi-ca, relativamente sencilla 

 y con pocosinstrumen-

tos, guitarra,acompañada por

la batería, aunque a vecesprescindía de ella, el

 bajo, que sería y sigue siendo

una de suscaracterísti-cas distinti-

 vas y que conla técnica delslap tiene la carga rítmica del sonido y por supuesto

la voz, en la quees notoria la in-

Page 7: El Investigador #15

7/30/2019 El Investigador #15

http://slidepdf.com/reader/full/el-investigador-15 7/34

El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuit

A partir de esto, se creó unsonido denido de la combinación dela música negra y blanca y la juven-

tud encontraría una voz a su rebeldía e inconformidad.

Desde aquí el rockabilly to-

maría ritmos más rápidos y furiososconforme a los sentimientos de la 

 juventud y comenzarían a sonar losgrandes nombres del rockabilly comoCarl Perkins con sus “Blue SuedeShoes” (tema aunque original de él,sería llevada a la fama por Elvis), Ed-

die Cochran, Jerry Lee Lewis, Billey Lee Riley, Warren Smith, Sonny Bur-gues o Wanda Jackson, solo por citaralgunos e incluso músicos de otros es-tilos harían incursiones de excelentecalidad en el rockabilly como Buddy Holly, Jonnhy Cash o Roy Orbison.

La edad de oro del rockabilly fuecorta, en 1959 comenzaría un declivedel sugénero, en parte debido nuevosestilos musicales de grupos vocalesque pronto se abrieron camino en-

tre el gusto adolescente y en parte a la desaparición o retiro de sus masgrandes exponentes, Wanda Jacksonse retira de la música, Bill Haley co-

mienza a tener problemas graves conel alcohol, Elvis Presley entra al ser-

 vicio militar Chuck Berry va a prisión y en el mismo año ocurre el “día quemurió la música”, cuando en un ac-cidente aereo mueren Buddy Holly,Ritchie Valens y The Big Boper, que siestaban mas en la línea del rock androll, este incidente también inuiría en el rockabilly.

En los 60s el estilo, que ya noera tan popular, entraría en un estan-

camiento y se consideraría un estilopasado de moda, a pesar de que artis-tas de la talla de The Beatles grabarían

 versiones de éxitos de rockabilly y semantendría relativamente vigentepor el cine con la películas de Elvis

 y algunas películas que retratabanel estilo de vida de la juventud en la década anterior.

Durante los 70s hay un ligeroregreso del sonido rockabilly en Eu-

ropa, principalmente en el Reino Uni-do donde habría un resurgimiento dela música de los 50s y del que saldrían

formaciones como Matchbox, Buzz& The Flyers, o Crazy Cavan & TheRythm Rockers.

Si bien, en las dos décadas an-

teriores el rockabilly seguía vivo gra -cias a algunos pocos artistas y algu-

nos sellos discográcos, fue hasta la década de los 80s cuando se da unrenacer como tal, con grupos que re-

tomaban el sonido rockabillero de los50s, pero lo llevaban a ritmos más

 veloces con grupos como The King-

 beats, The Polecats, The Blasters o losStray Cats, agrupación de la que for-

maría parte Brian Seltzer, a quien ya se había mencionado en números an-

teriores de El Gramófono y uno de losnombres mas recurrentes del rocka -

 billy desde aquella década y hasta la fecha.

Durante esta década el rocka - billy encontraría una unión insepara - ble entre con la cultura de las chicaspin-up, que retoman en gran parte la estética de los 50s y con la cultura delos autos hot rod.

También durante los 80s, estesubgénero comienza a evolucionar

 y toma inuencias de otros génerosmusicales, principalmente del punk,lo cual daría origen al psychobilly, consonidos mucho más rápidos, sucios y agresivos.

Entre las bandas mas recono-

cidas de este subgénero podemosmencionar a The Cramps, The Mete-

ors, Batmobile o Guana Batz. De esteúltimo subgénero espero poder escri-

 bir en futuras publicaciones de esta sección, por lo que en este artículo

no ahondaremos en él, ya que eestilo que merece tratarse a partmanera especial.

Como conclusión hay que m

cionar que el rockabilly tiene granportancia tanto a nivel musical, pforma en que revolucionó la múcomo a nivel social, ya que pocos los musicales han inuido de mantan fuerte y directa en la juventu

Al igual que en el steamp y el dieselpunk que son movimieque toman ideas y estéticas de épespecícas de la historia, hay todanueva escena rockabilly a nivel mdial que esta retomando la estésonido, rebeldía e ideas de la juvende los años 50s, justo como noso

lo hacemos con los retrofuturism

Page 8: El Investigador #15

7/30/2019 El Investigador #15

http://slidepdf.com/reader/full/el-investigador-15 8/34

Page 9: El Investigador #15

7/30/2019 El Investigador #15

http://slidepdf.com/reader/full/el-investigador-15 9/34

El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuit

Page 10: El Investigador #15

7/30/2019 El Investigador #15

http://slidepdf.com/reader/full/el-investigador-15 10/34

Page 11: El Investigador #15

7/30/2019 El Investigador #15

http://slidepdf.com/reader/full/el-investigador-15 11/34

El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuit

Este canon de belleza fue el máspopular de todas las décadas y el quelogró impulsar un mayor movimiento en laindustria de la moda, claro que este mov-imiento permitió desde principios del sigloXX ir quitando poco a poco prendas ycada vez se hacía más pequeña laropa, de verse los talones hasta lasminifaldas, los escotes, hasta la des-

nudez total.

Claro que toda esa revo-lución femenina causo es-cándalos en la socie-dad moderna quetodavía se hacíaver recatada.

La fotografía, el cine y latelevisión vendrían a darle otro giro al Pin-up que pasaría de ser un dibujo a materiali-zarse en modelos de carne y hueso, siendolas actrices participes en ser fotograadas

con poses sensuales.

Siendo Play boy una de las primerasrevistas que comenzaría a publicar foto-grafías de las primeras playmates. las Pin-up girls más sobresalientes y famosas fuer-on la americana Betty Page, la mexicanaDolores del Río, la actriz y bailarina GingerRogers, la actriz y cantante Betty Grable,la británica Diana Dors, Sophia Loren, laactriz Marilyn Monroe, etc.

Pero también surgieron los hombresPin-up conocidos también como los “beef-cakes”; pero ellos no tuvieron mucha acep-tación, su popularidad fue durante los añossiguientes como los 50´s, 60’s y 70´s, foto-graados en traje de baño o mostrando su

cuerpo atlético.

En las ilustraciones “beef cake” apa-recen: Rod Taylor, Jeffrey Hunter, Errol Flynn,entre otros.

En el cine son fotograados acto-res como: Tyron Power, Rudolph Valentino,Tony Curtys, Rock Hudson, Tom Selleck, entreotros.

El Pin-Up después de tener su épocadorada entre los años 20’s hasta los 50´sseguido de consolidar una nueva forma dearte tuvo una transformación luego de los

60’s sufriendo un gran cambiocon el uso de la fotografíapues comenzó a aparecerpornografía con un tono másexplícito y vulgar, y con la lle-

gada de los 70’s el Pin-Up tiene su declivesiendo opacadopor un merca-do más oscurode contenidoseróticos másfuertes.

Encontrán-donos ya a más

de cien años del surgimiento del Pin-Up, re-gresa con fuerza siendo retomado comoinuencia en la moda actual.

En “El Manual Pin-Up”, inuenci

la estética Pin-Up en los cánones actde Ana Alëhia Rico Cruz menciona quetal el éxito que tuvieron las Pin-Ups qugaron a inuenciar en el Cómic, en el

la televisión y la publicidad”.

En su manual podemos encouna investigación completa sobre c

este estilo está inuenciado en la acdad.

Esta inuencia del Pin-Up que

dría en los Cómics a principios del sigpermitiría establecer un estándar de dcomo lo conocemos hoy en día. Y cine podemos ver en películas como: “er al Futuro” que nos muestra la actuade los años 80’s en un viaje al pasadose contrasta con la moda y el estilo daños 50’s mostrando varios detalles coarquetipo de la mujer estadounidensela cintura pequeña, el cabello esponjasu ropa.

Un ejemplo de la inuencia P

en nuestros días que ha retomando el Dieselpunk, surge como referencia la

Page 12: El Investigador #15

7/30/2019 El Investigador #15

http://slidepdf.com/reader/full/el-investigador-15 12/34

animada de tv de Batman en los 90’s, dondpodemos encontrar esas Pin-Up girls coposes sugerentes, ropa entallada, maqulaje limpio y con los labios rojos, diseñadcon este estilo en particular por el dibujanBruce Timm, quien es el admirador de Ja

Kirby, creador del Capitán América y el mafamado dibujante de comics de la épocde plata de los comics estadounidenses.

las son: Selina Kyle como Catwoman, Haleen Quinzel conocida como Harley QuinPamela Lilian Isley como Poison Ivy, BarbaGordon como Batgirl entre otras.

El diseño de dibujo en los persoajes femeninos son también inuenciad

por el estilo de Ilustración de los años 20como en los dibujos de Alberto Vargas.

También en la música actual vería reejado el regreso de la inuenc

Pin-Up, en videos musicales de Cristina Agilera como el de “Candyman”, el cual ree

todo el concepto Pin-up apareciendo lCheesecakes motivando a las tropas mtares, sobre todo a los pilotos.

En el cine una de las produccionmás recientes es la del Captain Americtransportándonos al pasado y el glamur vtage, que también nos muestra en una dlas escenas cómo aparecen las “Cheescakes” en espectáculos montados espcialmente para las tropas americanas d

los años 40’s.

Llegando a la conclusión, encuetro que el Pin-Up también siendo parte drivada de la corriente del Art Déco; es ude las revoluciones más importantes qdieron un gran avance para el arte en ilustración, la fotografía, el cine, la televisióen la publicidad, la mercadotecnia, en industria de la moda, y en lo cultural.

Siendo la moda la que se tran

formaría constantemente a lo largo de laños en una revolución de impacto y qude acuerdo a las necesidades rutinarias dla mujer permitirían que las prendas se llgaran a usar desde la forma más recatadhasta la más atrevida; y que daría pasola liberación femenina, uno de los movimietos sociales que cambiaron la perspectivde la mujer.

Page 13: El Investigador #15

7/30/2019 El Investigador #15

http://slidepdf.com/reader/full/el-investigador-15 13/34

El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuit

Page 14: El Investigador #15

7/30/2019 El Investigador #15

http://slidepdf.com/reader/full/el-investigador-15 14/34

Page 15: El Investigador #15

7/30/2019 El Investigador #15

http://slidepdf.com/reader/full/el-investigador-15 15/34

El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuit

Page 16: El Investigador #15

7/30/2019 El Investigador #15

http://slidepdf.com/reader/full/el-investigador-15 16/346

“La apertura siniestra, la niebla verde, los vértices en una espiral y

una llamada a los secretos innitos prohibidos de muchas puertas;la energía de las bobinas y los arcos de Tesla hicieron temblar mieterice conciencia, la carne formada agitándose, materializándome

de mi viaje ante las oleadas desgarradoras de los generados

llegaban hasta mi escondite en el muelle...solo puede ser… algo maravilloso y horripilante”

Por: Profesor Lecumberri

En plena Segunda Guerra 

mundial los buques Aliados tra-sportaban equipo, hombres y comi-da necesaria para el frente en mo-

mento de mayor necesidad pero

eran lentos y problemáticos de de-

fender de los rápidos y superiores

submarinos Nazis que como lobos

surcaban los mares para destruir a 

los enemigos; los submarinos fácil-mente podían introducirse en el

convoy de los buques y destructo-

res aniquilando a decenas de barcos

 Aliados con tácticas y armamentosuperior.

Por eso la Marina Americana 

desarrolló un nuevo barco de guer-

ra más manejable que el destructor

estándar llamado Destructor Es-

colta siendo un barco antisubmari-

no. Quiso la Marina dar a estos es-

coltas una gran ventaja contra los

submarinos Alemanes: La Invisibi-

lidad ante los radares y la óptica.

En los años 30, el brillanteNikola Tesla, armó haber com-

pletado una teoría dinámica de

la gravedad, que básicamente expli-

ca a la gravedad como una mezcla 

de ondas electromagnéticas; Tesla en conjunto con otros cientícosestaban desarrollando ecuaciones

sobre el campo unicado en dondela electricidad, magnetismo y 

gravedad eran similares y con esas

tres fuerzas anti-gravedad se olvi-

darían de las teorías aerodinámi-

cas en la Universidad de Chicago,

donde además se estaban iniciandolas investigaciones sobre la posibi-

lidad de la invisibilidad a través del

uso de campos eléctricos y magné-

ticos. Este proyecto se trasladadoen 1939 al Instituto de Estudios

 Avanzados de la Universidad de

Princeton.

Se armó haberse consegui-do la invisibilidad de pequeños ob-

 jetos, por lo que se presentó al go-

 bierno de los Estados Unidos. Losmilitares en guerra vieron el po-

tencial y nanciaron las investiga -ciones a n de direccionarlas hacia aplicaciones para la industria bé-

lica.

Eligiendo al destructor de e

colta, el USS Eldridge (DE-173), E

 barco había sido botado el 25 de jlio de 1943 y medía 92 metros deslora, con un desplazamiento d

1.240 toneladas y 1.520 a plencarga.

Para el experimento lo mod

caron para transportar toneldas de equipamiento entre el qu

se incluirían dos generadores m

sivos de 75 Kv cada uno, montadoen el lugar que debería ocupar

torreta de cañones de proa, y qu

distribuían su potencia a través d

cuatro bobinas Tesla montadas e

cubierta.

Tres transmisores RF de megavatios cada uno, 3.000 tuboamplicadores 6L6, circuitos dsincronización y modulación fue

on empleados para generar cam

pos electromagnéticos masivoque, correctamente conguradoserían capaces de curvar las o

das de luz y de radio alrededor d

 buque, haciéndolo invisible.

Page 17: El Investigador #15

7/30/2019 El Investigador #15

http://slidepdf.com/reader/full/el-investigador-15 17/34

El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuit

Las pruebas habrían comen-

zado el 22 de julio de 1944, Los o-

ciales navales, cientícos y obser-

 vadores de los gobiernos ordenaronal comandante del Eldridge por la 

radio que encendiera los genera-

dores; pero alrededor del crucerocomenzó a uir con gran fuerza unsingular campo de energía perfecta-

mente visible, que giraba en torno

de la nave en sentido contrario a 

las agujas del reloj, El agua hacía  burbujas alrededor como si estuvi-

ese hirviendo y una espectral nie-

 bla verdosa se formó envolviendo

terrorícamente el barco detenién-dose lentamente ante los ojos con-

gelados de los tripulantes y los es-

pectadores, después el Eldridge fue

casi totalmente invisible.

Algunos miembros de la trip-

ulación se quejaron de náuseas pos-

teriormente. En ese momento, el ex-

perimento fue alterado a petición de

la Marina, con el objetivo de haceral navío invisible a los radares úni-

camente.

Esta vez, El equipo fue reca-

librado y el experimento se llevó a 

cabo el 28 de octubre, el Eldridge nosólo se volvió invisible, sino que de-

sapareció físicamente de la zona en

un destello de luz azul y envuelto en

la misteriosa niebla verde nueva-

mente; teletransportado a Norfolk, Virginia, a más de 600 kilómetros

de distancia. Se arma que el El-dridge estuvo durante 15 minutosa la vista de los hombres a bordo

del Filadela en el sitio que había ocupado originalmente. Se dijotambién que el buque de guerra vi-

ajó atrás en el tiempo durante unos

10 segundos.

Los efectos en la tripulación

fueron profundos e irreparables;mareos muy violentos, personal

que desapareció por completo para 

no verse nunca más, otros que sim-

plemente se volvieron locos o pa-

decieron esquizofrenia severa depor vida, y lo más siniestro fue el

hallazgo de que la carne y los huesosde cinco miembros de la tripulación

fueron fusionados a la estructura 

de metal del buque y otros tantos

sufrieron desmaterializaciones de

algunas partes de sus cuerpos. Losociales navales, cientícos y obser-

 vadores de los gobiernos horroriza -dos cancelaron el experimento in-

mediatamente. Los supervivientesnunca fueron los mismos.

Para callar este maravilloso

pero desastroso horror experimen-

tal el gobierno dijo a las familias de

los supervivientes que se habíanperdido en acción, algo muy creíble;pero la cruel verdad era que los po-

 bres y miserables miembros de la 

tripulación fueron recluidos en hos-

pitales psiquiátricos para pasar el

resto de su loca y mutilada vida

tre cuatro paredes acolchadas laboratorios secretos para exp

mentar con ellos. Mientras tael grupo de cientícos fue disu

 y obligado a rmar juramentosilencio total.

El Gobierno y la Marina

raron las y los fondos para futdesarrollo de la invisibilidad fue

cancelados casi para siempre; p

la suerte del USS Eldridge fue su bitácora fue alterada para

rentar que nunca atracó esos te

 bles días en Filadela; el equipoexperimento fue desmantelad

almacenado en alguna instala

secreta del gobierno american

la embarcación fue transferida

el programa de asistencia a la

fensa mutua a Grecia, donde si

con el nombre Leon (D-54).

Así terminó el sueño

máximo camuaje, entre gritomisterio, un experimento terr

de la naval Aliada entre una n

 verdosa parecida a la vista e

Triangulo de las Bermudas; el hermético silencio y dolorososcuerdos.

“Ser más cuidadoso en dónde

cuándo pisar los ecos de las esf

donde soy una sombra de un

sombra sólida en el rio de lo qu

 y lo que puede ser y más cautelcuando el genio de Tesla tiene

 juguete nuevo, el cual parte d

donde y el cuando…. Él está tacerca…tan cerca”.

Page 18: El Investigador #15

7/30/2019 El Investigador #15

http://slidepdf.com/reader/full/el-investigador-15 18/34

Page 19: El Investigador #15

7/30/2019 El Investigador #15

http://slidepdf.com/reader/full/el-investigador-15 19/34

El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuit

Page 20: El Investigador #15

7/30/2019 El Investigador #15

http://slidepdf.com/reader/full/el-investigador-15 20/34

Por: Hodson

En la historia del automovilismo hanexistido muchas marcas y muchos vehículoscon distintos diseños y maquinarias, unos másexitosos que otros, donde se intenta llegar alcliente para que adquiera el producto.

En los primeros años de la industriaautomotriz se buscaba poner en la mente delos posibles compradores al automóvil comouna alternativa progresista de velocidad yrendimiento para el desplazamiento terrestre.Se esperaba que las personas vieran en estamáquina un modelo de avance tecnológicoque les fuera a permitir en lo futuro el acortarlas distancias a través del transporte motor-izado.

Casi inmediatamente el automóvil seconvirtió en un símbolo de clase y prestigiosocial, donde los dueños mostraban sus a-mantes máquinas a los curiosos, y les dem-ostraban la enorme velocidad que podíandesplegar estos nuevos bólidos de metal.

De este modo casi desde el principiode la historia del automóvil, este vehículo sim-bolizó un estatus social mejorado y una el-egancia asociada al diseño que no volvió adespegarse de los carros y que continúa has-ta nuestros días. Realmente pocas han sidolas veces que la idea de la construcción deun auto se deba a la necesidad de construirpropiamente un vehículo más que al diseño

y su adaptación a la estructura del terreno.

Aunque su función es el desplazamiento, laelegancia, el rendimiento, la adaptabilidad,la comodidad y la velocidad han sido con-stantes en la motivación tras la creación deun nuevo modelo automotriz.

Sin embargo, quizás con excepciónde los primeros modelos, a nales de la Se-gunda Guerra Mundial, se decidió la con-strucción de un vehículo con la simple inten-ción de hacer algo, dado que no se podíahacer otra cosa.

Al nalizar la guerra, Alemania qued

dividida y vencida, sujeta a las regulacionde los Aliados, que impusieron una nueva phibición, un poco más blanda que la que les impuso al nal de la Primera Guerra Mu

dial, de construir maquinaria de guerra. Esclaro, incluía a los aviones, aún si su uso fuecon intenciones civiles o comerciales.

En este marco de improductividad,compañía Messerschmitt, que fue la que crel avión de guerra más exitoso de la fueraérea Nazi, el Messerschmitt BF 109, se veimposibilitada para realizar sus creaciones.

Page 21: El Investigador #15

7/30/2019 El Investigador #15

http://slidepdf.com/reader/full/el-investigador-15 21/34

El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuit

Para 1952 la compañía sufría losproblemas de no poder desarrollar su me- jor producto, y sobrevivía con lacreación de diferentes productoscomo sus casas prefabricadaspara armar, que vendía paracooperar en los esfuerzos de re-construcción del campo alemán.

En ese año FritzFend, un diseñadorprincipalmente de ve-hículos pensados paradiscapacitados, se con-tacto con Willy Messer-schmitt y le propuso una idea que le permitiríautilizar los activos que tenía congelados des-de el n de la guerra y que podría darle un

nuevo impulso a la compañía.

Puso en su mesa un prototipo de dis-eño, de un vehículo automotriz de dos asien-tos, que le permitiera utilizar los repuestos ypartes de las piezas de los motores y fuse-lajes para lograr su obra.

Ante la necesidad de expandir suempresa y evitar perdidas económicas,Messerschmitt aceptó el proyecto de Fendy en 1953 presentó su primer automotor detres ruedas llamado Messerschmitt KR175. Unvehículo de dos metros de largo y 1.2 metrosde altura, que tenía manubrio conductor de

dos ruedas y en la parte trasera un motor deun cilindro que podía alcanzar hasta los 80km/h y que consumía 3.7 L/100 Km y tenía unsistema de frenos jalados por cables. Una delas peculiaridades del diseño de este vehí-culo, además de las tres ruedas, fue su diseñode burbuja de una sola puerta, que por lascaracterísticas debía ser abierta de lado yque dejaba expuesto a la vista todo el inte-rior del automotor.

A pesar de lo que se rumora, esteauto no fue creado con cabinas completas

de aviones Messerschmitt, pero sí fueron ar-mados con la gran mayoría de las partes delos motores de los aviones monoplaza y mu-chas partes del fuselaje de las naves, en unelaborado ejercicio de reciclaje.

Este curioso vehículo de diseño ex-travagante logró un éxito apenas moderadocomo para que se llevara a cabo la con-

strucción de un segundo modelo en 1955llamado Messerschmitt KR200, que se basó

prácticamente en el primeropero con algunas mejoras.

El diseño se mejoró yestilizó, se conservaron las

tres ruedas y el techo de bur-

buja, pero se permitióun techo convertiblepara poder refrescarel interior del carro.Los dos asientos seampliaron y ahoracabían hasta cuatro

personas de peso moderado en el vehículo.

Se conservo el manubrio y el sistemade frenos, aunque fueron mejorados y la sus-pensión cambió para volverse hidráulica. Elconsumo prácticamente quedó igual pero lavelocidad subió hasta los 100 km/h. Aunqueel auto seguía teniendo la unipuerta de bur-buja, el capote convertible le permitía llegarincluso a prescindir de puertas.

Este vehículo, de mejor aspecto, ren-dimiento y velocidad, se convirtió en un éxitonotable para la compañía, que pudo salvarasí muchos de sus activos.

A pesar de su éxito notable, la com-pañía Messerschmitt, que había retomado

el permiso de construir aviones para 1956,perdió el interés en la industria automotriz, porlo que dejó de lado el proyecto y lo legó asu creador Fritz Fend, que tras asociarse convarias compañías lo siguieron fabricando demanera más discreta, haciendo más modi-caciones al diseño original, hasta que para1962, el vehículo cayó en desuso, dada laexplosión que la economía alemana logró ensu repunte tras la guerra, lo que hizo quese perdiera el interés en losvehículos económicosy compactos, y el

bombardeo demarcasAmeri-

canas y Alemanas que impulsaban un ntipo de automóvil mas grande, pesado tente. Ya para 1964 se había fabricadotimo de los “Schmitt”, como se le suelen l

A pesar de su efímero paso pmundo del automovilismo, es remarcabhecho de que este vehículo haya ex

Su diseño fue una obra muy bella de geniero de guerra y utilizó la maquinariatecnología de la segunda guerra mund

En el transcurso de todos esto estos autos han sido apreciados por coonistas y muchos le han hecho la modica

para las cuatro ruedas, lo que le ha dun toque de elegancia notable. Tambiéinspirado el diseño de otros vehículos el FMR Tg500, muy similar en lo visual, pevando ya las cuatro ruedas y pensadolas carreras cortas de velocidad.

Este automotor ha inspirado el dde otros tipos de vehículos de ciencia c

así como de carros de energía solar, quel diseño, se ajustan mejor a las necesidergonómicas y motrices de dichos autoduda la simple historia de su creación esúnico.

El cómo la compañía creadorlos aviones que sembraron el terror en Eulogró crear un vehículo con tantas po

dades y que ha inspirado la imaginaciólos pocos que descubren que algunala maquinaria de guerra aérea, creó utomóvil de la simple necesidad de creaalgo que nos hace pensar, que a peslas adversidades, siempre hay un camincia el progreso.

Page 22: El Investigador #15

7/30/2019 El Investigador #15

http://slidepdf.com/reader/full/el-investigador-15 22/34

Page 23: El Investigador #15

7/30/2019 El Investigador #15

http://slidepdf.com/reader/full/el-investigador-15 23/34

El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuit

Page 24: El Investigador #15

7/30/2019 El Investigador #15

http://slidepdf.com/reader/full/el-investigador-15 24/34

Page 25: El Investigador #15

7/30/2019 El Investigador #15

http://slidepdf.com/reader/full/el-investigador-15 25/34

El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuit

Page 26: El Investigador #15

7/30/2019 El Investigador #15

http://slidepdf.com/reader/full/el-investigador-15 26/34

Page 27: El Investigador #15

7/30/2019 El Investigador #15

http://slidepdf.com/reader/full/el-investigador-15 27/34

El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuit

Page 28: El Investigador #15

7/30/2019 El Investigador #15

http://slidepdf.com/reader/full/el-investigador-15 28/34

Por: Detective Robber LeBlancs

Despúes de haber pasado una 

crisis -no tan grande como la del ‘29pero complicada-, al n llegó a mismanos una investigación sobre el¿”Ford Nazi de los Alemanes”?, no lopodía creer, sabía de los Volkswagen, bastión del pueblo Alemán, el RollsRoyce del Führer, pero ¿un FordNazi? Denitivamente eso lo tengoque investigar.

“El judío internacional” esun libro del empresario estadoun-

idense Henry Ford publicado por

primera vez en 1920, que tuvo graninfuencia en la expansión mundialdel antisemitismo, y en particu-

lar en la formación de la ideología nazi.

El libro fue publicado en 1920 bajo el título completo de “The inter-national jew: the world’s foremostproblem” (El judío internacional: elprimer problema del mundo), por“The Dearborn Independent”, unsemanario antisemita de derecha política dirigido por el secretarioprivado de Ford, Ernest G. Liebold.

El periódico había publicadotambién, y difundido ampliamenteen los Estados Unidos “Los protoco-los de los sabios de Sion”, elaboradospor la policía secreta rusa a nalesdel siglo XIX y que últimamente se volvió el medio para propagar estasemisiones tóxicas sobre los objeti- vos judíos de controlar el mundo.

Es un extenso libro publica -

do en cuatro volúmenes, traducidoa dieciseis idiomas, entre ellos elidioma alemán, que tuvo una granaceptación y fue ampliamente dis-tribuido entre los seguidores nazisde Alemania, y en especial Adolf Hitler, quien lo utilizó como una desus fuentes para escribir “Mi lucha”,donde cita textualmente partes del

mismo, constituyéndose Ford en único americano citado por Hitler esu obra.

La inuencia de esta obra eincalculable, después de todo, Forel padre del modelo de autos T, era uhéroe folclórico norteamericano quhabía dado al hombre común la pos bilidad de tener su auto; el fundadode una dinastía automovilística, fuel arquetipo del industrial del sig XX y revolucionó el sistema de prducción; con sueños de inventor que ya entonces despuntaba su depotismo, acidez y contradicción, tatestarudo y soberbio como depresivHenry Ford es el origen y genio de más ilustre dinastía de los fabricantes de automóviles.

Henry Ford y Hitler se admi-raron mutuamente, y se coligaronnanciera, operativa e ideológica -mente para llevar adelante varias ac-tividades en conjunto. Ford fue con-

decorado por el Estado Alemán Nazien 1938, recibiendo la Gran Cruz delÁguila Alemana, la mayor condecor-ación que pudiera recibir un extran-

 jero.

Page 29: El Investigador #15

7/30/2019 El Investigador #15

http://slidepdf.com/reader/full/el-investigador-15 29/34

El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuit

Pero ¿Cómo era esto posible?¿Qué origen tiene? Ford nació en1863 en una familia inglesa prot-estante, esa liación religiosa escrucial: sólo una moral como la pu-

ritana pudo engendrar a un empre-

sario que hizo del trabajo y lasprivaciones la savia en-

ergizante de su vida; hombre del-

gado, tez blanca,de ojos verdes y pelo revuelto, conun rostro de cor-sario marcado a hachazos como silo hubieran mod-

elado de prisa para echarlopronto al mundo,su gran sueño era desarrollar un coche quefacilitase la tarea del granjero,

-”no debe tener más cilindros quelas ubres de una vaca”-, decía consu voz lenta y monótona, como la deun cura recitando el latín; fue justoen la cocina de su casa, en el hogarnatal de Dearborn, en Michigan, elprimer motor fabricado por Henry de cuatro cilindros, era el prototipodel Ford T, aquel modelo tosco y de-sproporcionado, con los bigotes deerro al volante y la bocina ahogada,ese auto lo convirtió en el arquetipodel industrial del siglo XX.

La clave del éxito fue una delas genialidades de Ford, reconoci-das aún por quienes repudiaban suantisemitismo visceral: la línea deproducción, todo se basó en emplearla cadena de montaje en un taller,

con lo que el vehículo iba ar-

mándose de a poco, cir-culando por una cinta mecánica.

Ese ardid acelerólos tiempos de fab-

ricación y revolu-

cionó la economía:en 1912, se necesi-taban 12 horaspara ensamblarun Ford T. El nuevométodo requería 90 minutos.

En 1914, las ventas pasa -ron de 78.000 autos a 250.000.

Sagaz, Ford mostró un dulce a susobreros elevando los salarios de$2,50 dólares la hora al doble e in-

stauró un sistema laboral por elque cada trabajador cumplía sólouna función. Aunque al principio sugente lo amaba, fue el iniciador sinescrúpulos de la división del trabajoen el taller. Durante esos inicios, era el héroe de la prensa, el prototipo delself made man, y todos perdonabanel culto a su persona.

Pero sólo era la primera etapa de una locura al principio genial y que culminó en la devastación, muy similar y casi identica que la de Hit-ler; fue un pacista en las dos guer-ras mundiales, en la Primera, quisoque los soldados se declararan enhuelga en las trincheras, desola -do por su fracaso, culpó a la Banca Morgan y a la avaricia de los judíospor el estallido de la contienda. Ensu cabeza, el judío era -con su cos-mopolitismo y sus préstamos mon-

etarios- el villano de los radioteatrosdel capitalismo estadounidense. Porlo que esa fobia lo llevó a comprar eldiario Dearborn Independent para convertirlo en una cloaca antisemi-ta en 1919 y luego se explayó más ensu autobiografía “Mi Vida y mi Obra”,para completar la saga de odio con“El Judío Internacional”, el libroapreciado por Hitler.

Henry repitió su prejuiciotisemita en la Segunda Guerra: taba como un mandato divino Hitler pudiera liquidar a los judLa prensa lo fusiló: el The New YTimes lo tildó de fascista indust“el Mussolini de Detroit”, y sobraargumentos. Los judíos eran pél un quiste en el estómago: no estaba convencido de que tuvie

que ver con el asesinato de AbrahLincoln. Su racismo penetró hen la médula de la compañía. Nudejes que el señor Ford te vea usa bronce, es un metal judío, le dijoperario veterano a otro reciéngresado. El capataz William Klaconrmaría luego que era una nma no admitir judíos en el taller dFabrica Ford.

El 8 de abril de 1947, Ford murisu casa. El n tuvo la tristeza

tienen las culpas: lo sobrevivióimperio insostenible.

Estos son actos, hechos,claraciones y armaciones dehombre que en 1922 era conerado como un candidato serio presidencia de los Eestados Unde America.

Después del ingreso de Edos Unidos en la Segunda GuMundial, en 1942, Ford intentótener la distribución del libro pen los hechos el mismo contisiendo difundido y seguira hastn de los tiempos de xenofobia ytisemitismo.Es importante conocer esta histosencillamente porque las palabmatan.

Robber LeBlaDetective Expediente

Page 30: El Investigador #15

7/30/2019 El Investigador #15

http://slidepdf.com/reader/full/el-investigador-15 30/34O

Por: N. Inmunsapá

Viajar entre las redes ætéricas paraencontrar las fuentes mismas del movimientoque se inspira en la Era del Jazz en todo elmundo es un trabajo relativamente sencillo,si se compara con la complejidad que rep-resenta hacerlo para algún aventurero yverdadero investigador del mundo del Ste-ampunk.

Siendo un movimiento mucho más re-ciente, las fuentes conables se encuentran

con cierta facilidad.

Lugares como dieselpunks.org donde diesel-punks de todo el mundo se reúnen a com-partir experiencias. The Gatehouse blog quetomara el camino que aperturó Nick Ottenscon la Gatehouse Gazette o la excelenteDieselpunk Encyclopedia de Lord K y LarryAmyett, son claros ejemplos de ello.

En países como Rusia, Alemania yAustralia el movimiento crece y se asientacon muchos menos problemas de los queha tenido el Steampunk y en menor tiempo.Grupos locales en los Estados Unidos comoel de North Texas Dieselpunks llevan per-fectamente el desarrollo y crecimiento de laamalgama de la época en la que se inspi-ran y nuestro presente.

En idioma español, a diferencia delo que muchos pueden creer, nos encontra-mos a la vanguardia, pues las redes socia-les cuentan con una gigantesca telarañade cables y acero en donde se reúnen yconviven dieselpunks de todo el mundo lla-mada “Sindicato Dieselpunk”.

La iniciativa surgió desde la Argen-tina y se manifestó en el mundo de las redessociales apenas en Noviembre de 2011pero ha crecido de una manera única e in-

creíble, siendo actualmente la comunidadvirtual con mayor movimiento y que albergaa personas de todas las partes del globo.

Aunque es cierto que los puertætéricos con sitios dedicados al diesepunk son prácticamente en inglés, ruso y poco de alemán (siendo esta publicacióy Radio MetronomiK las primeras en espñol) existe el Sindicato, que no solo es unred social donde se pueden intercambvideos musicales, enlaces a sitios con fablosas imágenes de los 20´s a los 50´s, pupin-ups, autos, películas y más.

También es un sitio donde se pued

convivir con las personas que no solo gutan del movimiento sino que son parte dey le dan forma.

Page 31: El Investigador #15

7/30/2019 El Investigador #15

http://slidepdf.com/reader/full/el-investigador-15 31/34

El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuit

Lady Smoke, una de las administra-doras y creadoras del grupo, sabe a laperfección lo que representa llevar un lugarasí. No se trata simplemente de decirle atoda la gente que se lleve bien y ya o dar-les la bienvenida. Hay que moderar algu-nos comentarios, poner ejemplos y orientar,aprender e informarse día a día, mantenerla información importante constantemente a

la vista del mayor número de visores y, conlo crecido que se encuentra la red, tam-bién comenzar a realizar publicaciones bil-ingües.

Efectivamente dentro del Sindicatono alcanza para solo hablar en español,muchos otros visitantes y miembros se comu-nican a través del inglés por lo que se inten-ta hacer comprensible las cosas tanto paraun público anglo como para uno hispano,siendo además único en su tipo debido aello. Por fortuna la palabra sindicato es deorigen griego y nos permite poder pronun-ciarla básicamente en cualquier idioma, susignicado puede ser variable pero tiende

a relacionarse con lo que afecta a la co-munidad o es comunitario, aquello que essíndico.

Y en realidad el Sindicato Diesel-punk se ha convertido en una comunidaden donde seguidores de la temática se hanvolcado a compartir y a convivir con artis-tas, estudiosos y promotores del Dieselpunk 

a nivel mundial. Aquí músicos y melómanoscomparten sus notas y puntos de vista.

Conductores de podcast aportansus conocimientos históricos, musicales ypor supuesto actuales para dotar de infor-mación a los interesados.

Dieselpunk Personas aparecencomo sacados de alguna publicación delgénero Pulp o alguna película de ambien-tación Noir e intercambian ideas de todotipo y en donde en ocasiones es necesa-rio hasta el uso de subtítulos, para traducir.Aquí se debate, se opina y se concluye enla construcción de quienes también formanla comunidad internacional Dieselpunk y

Retrofuturista.

Sindicato Dieselpunk es el grupode facebook donde imágenes actualesy futuras se entremezclan a la velocidadinsuperable de una era del diesel que seamalgama perfectamente con la era de lacomunicación, dando un resultado único yespectacular.

El lugar perfecto entre las redes so-ciales para arribar, descubrir y compartir el

gusto e interés por la sub-cultura del Diesel-punk.

Pero vayan con cuidado si viajanpor primera vez; no olvidemos que los mov-imientos retro futuros tienen la peculiaridadde poseer el punk en su losofía por lo que

quienes forman la escena e impulsan dife-rentes aspectos no se encuentran subidosen ningún trono, sino forman parte activa de

aquello que disfrutan, hacen, comprendpor lo tanto difunden.

No por ello también creamos qumerezcan nuestro respeto y admiraciónpezando por sus conocimientos hasta ppor su trabajo y entrega. Que si fuerahabría más sindicatos, pero solo hay upor algo ha de ser.

Hasta aquí mi reporte y esperolos pronto con más información retrofMientras, a pesar de las turbulencias alquier ataque, continuaremos viajand

por el tiempo y el Æther,a bordo del Condottieri.

Page 32: El Investigador #15

7/30/2019 El Investigador #15

http://slidepdf.com/reader/full/el-investigador-15 32/34

Page 33: El Investigador #15

7/30/2019 El Investigador #15

http://slidepdf.com/reader/full/el-investigador-15 33/34

El Investigador es una publicacion con tematica retrofuturista de distribucion gratuit

Por: Doktor von Rom

Tom Z. Stonede J.E. Álamo

Lo primero que llama la atención deTom Z. Stone es la mezcla que propone entredos géneros aparentemente incompatibles.Se trata de una novelanegra que al mismo tiem-po es novela de zombis.

Pero de este cu-rioso planteamiento esposible que surja unapostura equivocada.

La primera, comome sucedió a mí, fue un“echar para atrás” anteuna mezcla tan extraña.

Y, luego, puedes pensarque se trata de un erroro de un desesperadointento más por apr-ovecharse del auge delgénero Z para ganarseunas pelas.

Pero, conociendo a J.E. Álamo y susantecedentes, la cosa cambia. Así que, dán-dole un voto de conanza, decidí leer Tom Z.

Stone. ¿Qué me habría perdido de haberlarechazado?

Primero, Tom Z. Stone es más novelanegra que novela Z. No se trata de unanovela de zombis habitual, sino de unanovela que respira el espíritu propio de lasnovelas o el cine negro clásicos; algo que

 Joe sabe respetar y rein-terpretar muy bien.

Presenta a un inves-tigador privado al queuna impresionante mujercontrata para que leresuelva un asunto dechantaje. Muy clásico…

Pero el componente Zentra en escena porqueel 7 de Agosto de 2012

se produce lo que sellama el Fenómeno Re-animación (FR), en el quelos muertos vuelven acaminar. Y Stone es unreanimado, un zombi, un

No Muerto al que, como a todos los reanima-dos, le quedan 4 años de “vida”.

Sí, parece una mezcla imposible, pero Joe nos demuestra que puede con ello, com-

binando correctamente ambas ideas, endo que tanto los acionados a uno c

a otro género queden contentos con eltado.

Además, podemos decir que la“novelas” conviven gracias a que Joe olvida de ir contándonos más sobre la ria del FR. Claro, la investigación llevarápeso en la narración, pero al ir avanzanla resolución del complicado caso de Ssabremos más sobre el pasado de Tombre las posibles causas del fenómeno.

Es este el segundo libro que le Joe, además de El Enviado y, una vez mágusta especialmente el modo que tienretratar a las personas y la, a veces, cruedel mundo y de quienes nos rodean.

Así pues, una novela tanto pa

amantes de la Z como para los de la nnegra; recordando a estos últimos que trata de una novela con zombis metidocalzador o fuera de cuadro, sino de uncelente narración en la que cada engrva bien colocado en su sitio. Muy recomable para todos.

La web de J.E. Álamo:http://letrasparasonyar.blogspot.com.

Page 34: El Investigador #15

7/30/2019 El Investigador #15

http://slidepdf.com/reader/full/el-investigador-15 34/34