El IX Rallye de Alta Montaña CABRERA DE...

1
EAT VA1NL Con una participación extraordi nana de equipos de entidades cas. teilanas y catalanas, se ha ceIe brado esta novena edición del Ra- llye de Alta Montaña, organizado por el Centro Excursionista de Ca- Laluña. En esta ocasión se escogió como escenario la magnífica región de la Maladeta, alto valle del río Ese .r, en el Pirineo Aragonés, con ascensiones puntuables los más destacados picos de este macizo, con su pico culminante, el Aneto, de 3.404 m. La prueba fue muy dura, en cuanto a desiliveles y dificultades clásicas de la alta montaña, con sus glaciares, crestas, chimeneas, etcétera. No obstante, los elemen. tos se mostraron benignos en esta ocasión. Es patente M dureza de la prue ba pon el hecho de que de los 69 equipos (de tres miembros cada uno), en la primera jornada sólo edaron cuarenta clasificados pa- ea poder proseguir el Rallye. ‘Ya al fipal del primer día se vislumbró a dos de los equipos clasificados, como máximos can- didatos a llevarse el Rallye de es- te año. Y así ocurrió al final, que dando empatados dos equipos, uno de la «Agrupació Excursionista de Catalunya» y el otro de la cUnió Excursionista de catalunya». En el transcurso del Rallye se montaron cuatro campamentos, uno ei Pian de Senarta, otro en Aigualluts, otro en Uosás y el cuarto a más de 3.100 m. sobre el helero, en el Collado de Coronas, desde donde se dirigió la prueba. El primer día se recorrieron los valles de los ríos Esera y Valli bierna, con ascensiones puntuables a los picos de sus respectivas ca- beceras. El segundo, todos los iti nerarios se realizaron en el maci zo de la Maladeta con ascensio nes a picos de una cota superior a los 3.200m. de altura. Y la ter- cera jornada transcurrió otra vez por los valles citados con varias ascensioneS, para terminar la prue ba a pocos kilómetros de Benas que. Concluido el IX Rallye de Alta Montaña, se efectuó, corno es cos Lumbre en esta clase de pruebas, una comida de hermandad en la vlle de Benasque. Presidió el pre sidente del Centro Excursionista de Cataluña, señor José Ventosa Palanca, junto con el señor al- mide de Benasque, señor lefe del Puesto de la Guardia Civil y re- verendo cura párroco. La clasificación quedó estableci da de la siguiente manera: PABELLÓN Avda. Antoifia )jans.ø (Plaza Espøl Teléfono n:) 10 1 TODOS LOS D$* Tarde e Ia Sábidos NOCTURNAS Lunes. Viernes. Sb,do ‘i Vii peras de restlvoi et continua 1. tarde. MATINALES domin gos y dias festivos a GRANOES CAR R ERAS DE GALGOS En el Can4drwi1e NuMft( UNe di Epi4ña PHOJC FINtSH» en la liegada ÍOTALIZADOR L - APUESIA5 COPA CENTRO EXCURSIONISTA DE CATALUÑA Equipo F. Montoliu, L. Garri ga y A. Coca (U. E. Cataluña), 550 puntos. Equipo J. Gay, R. Bramona y A. Villena (A. E. Cotalufla) 550. COPA PRESIDENTE DEL CEN TRO EXCURSIONISTA DE CATA LUÑA Equipo A. Antoneli, J. LImares y J. Barberá (A. C. de Castellar del Vallés), 445 puntos. Equipo y. Ibáñez, S. Ibáñez y R. Roge (A. 7. Muntanya), 445 p. Equipo R. López, C. Roda y M. Pérez (C. A. Guadarrama, Ma- drid), 445 puntos. Equipo F. Moreno, J. García y r Malli (C. A. Español. Madrid), 445 puntos. Equipo R. Nuez, M. Oromí y C. Romero (C. E. Aguila de Las Corts), 445 puntos. Equipo J. Llucia, E. Alfaro y y. Romero (C. E. Aguila de Las Corts), 445 puntos. Equipo A. Penna, C. Massana y x. Salleras (A. E. Atalaya, de Vi- llanueva y Geltrú), 445 puntos. COPA SECCIONDE MONTAÑA DEL CENTRO EXCUPSIONISTA DE CATALUÑA Equipo M. Ferrer, M. Paterna e 1. Poch (A. E. Atalaya, de Vi- llanueva y Geltrú) 425 puntos. COPA C.A.D.E. DEL CENTRO EX CURSIONISTA DE CATALUÑA Equipo N. Ribé, P. Coleil y J. Prat (U. E. de Vich), 366 puntos. COPA SECCION DE ESQUI DEL CENTRO EXCURSIONISTA DE CATALUÑA Equipo R. Vilaclara, L. Herran dis y L. Tatay (A. E. Montaña), 365 puntos. Equipo J. Ballesteros, J. García y A. Lluent (N. E. de Cataluña), 365 puntos. Equipo M. Teixidó, J. Ventura y C. Mans (C. E. de Badalona), 365 puntos. PREMIOS ESPECIALES COPA AYUNTAMIENTO DE BE- NASQUE AL PRIMER EQUIPO FEMENINO CLASIFICADO Equipo P. Carrión, E. Mallafré y M.a T. Pigi’au (C. E. Puigmal), 185 puntos. Equipo P. Anglada, E. Angiada y M. Vilaplana (U. E. de Vich), 185 puntos. COPA AYUNTAMIENTO DE BE- NASQUE A LA MEJOR CLASIFI CADA FEMENINA M. Paterna, del equipo de la A. E. Atalaya, de Villanueva y Geltrú. COPA CLAUDIO OUILLOT DEL C.E.C. AL MAS VETERANO DE LA PRUEBA R. Vilaclara, del equipo de la A. E. Montaña. MEDALLAS DE CLASIFICACION J. Moreno, P. Delojo y L. La- vefa (C. A. Guadarrama, Madrid), 355 puntos. M. Gracia, J. Gracia y A. Pa- mies (U. E. Cataluña), 353 p. J. P’agans, D. Uin y A. Vernet (e. E. de Cataluña), 335 p. A. Rodríguez, L. Duré y F. Ti jero (C. Castellano de M. Cum bres), 325 p. L. Hilos, J. O. Navas y B. Mar- toreil (G. M. Galera), 306 p. T. Mañosa, J. Sales y L. Bus- quets (A. Castellarenc), 295 p. R. Roura, A. Masmiguel y A. Sáes (U. E. (le Cataluña) 290 p. j. M.’ Josa, A. Sorrosal y A. Marcada] (U. E. de Cataluña). 215 puntos. 1. García, L. Flores y E. Her nández (G. Castellapo de Monta- ña). 260 p. A. Pians, R. Pous y M. Sán chez (G. E. Montaña, de Man- ileii), 260 p. lvi. Uriguen, M. Budi y M. Ro- Sa (F. E. de Barcelona), 256 p. M. Moreno, C. Delgado y M. Ti- dón (C. A. Español), 238 p. R. Pey, J. Alsina y J. Colomer CC. E. Puigmal), 228 p. J. García, A. Cambia y C. Ca- macho- (C. A. Espñol), 228 p. J. Torres, J. Sumpsi y G. Mar tínez (C. E. Pirenaico), 195 p. J. Barceló, J. Olivé y G. Rodrí guez (C. C. Barcelonés), 190 p. R. Gallego, C. Arhio] y E Lla guerri (C. E. Coilcerola), 190 p. ,I. Martínez, M. Sanmarti y ,J. Ja Vidal (A. E. E. Folklórica), 190 p. s. l.ópez. .J. Royo y J. Almirail (C E. Puiemal), 185 p. P, Palacios, J Juncosa y A. Forcadell (A E. de Cataluña, de- leracián do Reus), 170 p. S. Joanpere, J. M.a Massó y pt!UNO POR?!VØ ellos de juego muy simiiar y que otras federaciones de menor impor tancia tanibién desplace una no- vena a los Campeonatos de España. Si es preciso organizar el Campeo- nato por zonas para evitar despia. zamientos amplios, como enviar no- venas gallegas a Valencia y de Se- villa a Lugo. Liquidaremos e.sto. porque no acabailaenos, aparte de que en Barcelona es necesario un campo para juveniles y prebeisbol y de- be lucharse con las altas eileras deportivas para alcanzarlo. Angel HERNANDEZ es Koga el que sigua la misma suerte, pero Geesing vence con mayor claridad, toda vez que con una «décima de cadera» irre. sistible, abatió al nipón. Por el otro lado, Koji Sone se ha ido imponie’ndo a cuantos ad versarios le llegan, pero Gee sing, no necesita más que siete minutos y medio para «inmovi lizar» al campeón mundial, en la final, y arrebatarle el cetro. Por vez primera en la historia. u.u judoka no asiático, se habia proclamado campeón mundial entre el griterío de los especta dores, atónitos por la formidable demostración del holandés. En 1966, Rio de Janeiro vuel ve a ver en acción a Geesihg, y éste repite su victoria, conquis tando por segunda ves la coro na universal, pero Geesing acu sa ya signos evidentes de fati ga. Le cuesta muchísimo ven- cer. La autoridad y dominio pa. sados, dejan de manifestarse, y por lo visto, ha comprendido el muchacho que ya no está para resistir a todo Japón, que ha preparado a sus mejores judo- kas-mastodontes para no «sufrir más humillaciones» de Occi dente. No sabemos lo qué habrá ocu rrido en la madrugada cte hoy, pero es lQ Cierto que los y Cam. feOflatOs mUndiales de Judo dis pl1tacicss poI. ve primera en América del Norte, van a ser los mejores de toda la historia. Los hombres andan muy bien preparados y técnicamente están soberbios. El que gane seré, in dudablemente, el mejor, y mu- cho nos equivocarnos, o pensa mus que los ex pequeños japo rieses hoy son ya moles —, se disponen a recuperar los tuba que tanto en el orden de pesos, como en el general, se ponen en juego. No creemos que esta vez hayan «hara kiris». JOSE M. MIEDES Viernea,11deagnetode Más tarde, a las ocho, el Ma nhfico Ayuntamiento de Cabree de Mar ofrecerá un recepdóe a participantes y acompañantes con lo que se pondrá fin a Ii primera jornada oficial de i Campeonatos, que en el plan de competición se iniciarán mañae No puede negarse que este oe den que acabamos de expone constituye ya el primer hito di unas competiciones que se augs ran muy disputadas en todas lee clases. La jornada de hoy proee te ya esa antesala que precedee los acontecimientos de pro, mientras los patrones pulirán t dos ios detalles, e incluso en* yarán sus proyectos, los orga’ nizadores, «hombres invisibles pero sumamente Importantes psa toda buena labor, se dedlcarn partir de hoy a esas tareas abre madoras y a resolver el cúmulo4 cbstáculos, que como liebres d)& mandadas, surgen siempre y a,ei ces de forma impensada. Lo que no ha lugar a dudas a que nos encontramos frente a unu campeonatos que por ley na ral deben transformarse en lee mejores de su hitsoria. El patia a vela es una embarcación gas a parte de constituir un enornee placer a sus practicantes, exige unas condiciones físicas y tdeel cas de valor incuestionable. dominio de esta frágil «pluma de mar», que la pericia de sus trones hace resistir inusitadames te, proporciona planos de singulai belleza, tantas veces presencladee en documentos gráficos, o a tus vés de la pequeña y grande psa’ talla. Desde 1944, en que Barcales organizó el primer campeonato di este tipo, se ha prosperado miado en todos los órdenes. Los pali nes han experimentado unas ma’ joras evidentes, y los patrones tán magníficamente preparada Como sea que se producían rendas apreciables entre los t:ous petidores de la época, ello onu a la creación de otras c1ase o categorías, para dar opción e otros títulos de igual alcurnia. M nacieron las clases B y C. la primera tardó seis años en seguir. a la clase A, mientras que la 1) lo hizo en 1950, en aguas de Sitge y la B lo había efectuado en Sea Andrés de Llavaneras. El pasado año, Blanes Viole última edición de la clase A,ga’ nada por «Grumete» y patroneado por Agustín Gras, en tanto gas las dos restantes surcaron lea azuladas aguas de la bahía de San P01 para otorgar triirnf y gloria a embarcaciones localso por mediación de «Bum-Bunis, de Raúl Juncosa y Jorge Roura, gaea patroneaba «Jet» En eiz.a ocasión, lós tos alcanzan a las tres c1ireir en las mismas regatas, aunque ma diferencia de 15 minutos entro cada clase, con objeto de eetIi1i- brar al máximo las diferentee pruebas de que consta la comps tición. Resumiendo, podemos decir ue Cabrera de Mar y su flamante Club Náutico, se disponen a llevar a cabo una organización de alto tono, que debe fructificar en roo éxito rotundo, dado el trabaio y la exquisitez que en el mismo se pone en ello para el logro de aquél. . José M. liIEDES MONTAÑISMO______________ El IX Rallye de Alta Montaña Organizado por el “C. E. de Cat&unya” ha obtenido un éxito exraordinario La Agrupación Excursionista de Cataluña y la Uiión Excursionísta de Cataluña, han resultado ganadores de la prueba ******** MEDICION DE VELAS EN Iv Carrera en Cuesta a Las Mayolas lv TROFEO “OCEAN” Puntuable para los Campeo- natos de Cataluña de motoci clismo y de España de auto- movilismo. Próximo domingo, día 13. Entrenamientos: Sábado, dia 12, a partir de las 3 de la tarde Organización: MOTO CLUB IGUALADA CABRERA DE MAR Recepción de participantes y reunión del Comité de Regatas ante los Campeonatos de España de patines que mañana darán comienzo Cabrera de Mar anda envuelta A este fin, hoy, viernes, los tér en otra organización de enveo-ga- fices empezarán a entrar en ar dura. El motivo son los Campeo- ción en forma directa. Desde O-as natos de España de Patines a diez de la mañana hasta las seis Vela, que mañana comenzaran en de la tarde, se procederá a la me- ese magnífico trozo de playa en dición de velas de los patines par- el que se halla enclavado el 0h11) ticipantes, bajo el control del me- Náutjcsj Cabrera de Mar. didor oficial, don Santiago Casteil Los XXIV Campeonatos de la Duño, encargado del Comité de especialidad que se cita, abarcan Regatas, que integran don Carlos a las tres categorías, de las que Pena Cardenal, como presidente; ya ayer dimos cuenta en nuestras don Rafael Parés Guardia, vire- columnas, pero como todo en la presidente, y los vocales señores vida, también este certamen exi- Ellas ,García y Enrique Bruguera. ge unos prolegómenos a tono °on más un representante por . ada la categoría de las pruebas pre. una de las escuadrillas partid- vistas. pantes, NO HABRÁN “HARA KIRIS” Los V Campeona tos del Mundo de Judo se han iniciadoen Salt Lake City con ausencia de españoles y 135 especialistas de 22 naciones ¿ Forfait del holandés Geesing? Cornisa y Campamento en «CoII de CorOneS».(Foto Solé Guillaunie, CEC) 1 r t t a ‘u c ,.ti 1: 1. 1 .. nl ‘ti ‘a ,‘Y -cc le -e e .0 O O -1) -a . ni ¼ .00 : . t ni e- rl 1 y a 1 ‘It e ‘, 1 ,0 -i a 1 . 1 1 -1 ,_; . u e .‘ o d 1.’ 1 .5. . (, e 1 ,,.l -1 1 1 Por quinta vez el deporte que Olímpico de su país, fuera de- creara el senador japonés Jigoro clarado amateur... Kano ha iniciado los campeona- En fin, .A.ntoon Geesing, el ex tos mundiales. Salt Lake City e albañil holandés, parece ser que el escenario de la competición ahora se ha decidido por fin a que durante cuatro días diapu- estar ausente de los «tatamis» taran los Ciento treinta y cinco americanos, pero como conoce- judokas inscritos, entre los que os perfectamente al citado, na. no hemos vist.o el nombre de da nos extrañaría que al final los españoles. Veintidós son las volviera a vestir el kimono de naciones que abrigan a sus re- combate. Si algo lo evita, será presentantes, destacando la pre. la inseguridad de Geesing en sus sencia de los «oios rasgados», propim fuerzas, pues ha dejado y parece ser aunque no esta- va de ser el judoka indiscutible mos seguros que el actual él es muy celoso de su pres campeón mundial, el holandés tigio, circunstancia que hemos Antoon Geesing, estará ausente comprobado en más de una oca- del certamen. Sión, la última con motivo de los No es la 1rirnera vez que el Campeonatos de Europa llevado gigante de Ltrecht anuncia su a cabo en Madrid en que en úl ausencia para luego hacer acto tima instancia abandonó la com de presencia en forma inespe. petición ante el justo disgusto rada. Esto lo ha repetido en va del público, porque en la final risa Ocasiones. La primera de le tocaba enfrentarse al durísi ellas, cuando a raíz de su pri- mo ruso Kiknad.ze, que estaba meca victoria en el «mundial» en gran forma, mientras el ho R Tubell A E A 1’ 4 T - de l’arís, el año 1961, nos con- landés alegó una lesión en la ro- d ‘ ‘ a . . eaLa una, fesó en una interviú que sostu. dilla, que antes, sin embargo, egaon n.eus,, 1 0 p. vimos en el «metro» parisiense. no le había impedido participar . anc s, riStoy R. Tu- que con dicho título se conside- las rondas anteriores. los (A. E. de Cataluna), 140 p. raba satisfecho de su actividad Aceptando, pues las ausencia 3. Ballesteros, F. Rodon y T. deportiva en el terreno coinpe- de GeeSing, hemos de conside Ventura (C. E. de Badalona), 120 titivo, que a partir de enton. rar netamente favoritos a los ja puntos. - . ces han pasado seis años— poneses, cuya única sombra en R. Piinol, R. Bano y J. Codina transformaria en profesor de su historia del judo, habrá de- (A. E. Pedraforca, 106 p. ucacjón física en su tierra na. sapareçido con el «árbol Gee . tal. Profesional, enuna paiabra sing», un hombre excepcional Han acfuadQ cte confrojes Pese a que Geesmg ra mi que se peritutio batir a los ni A. Claret, E. Arumi Dr. J. Bier- profesional aizsoluto, nlle tu pones en el propio Tokio, duran. ge, J M.a Biosca, E. Carreté, VO inconveniente que en lo so- te las Olimpíadas de 1964. j Cabestanv, J. Creixams, F. Do- cesivo siguiera participando en El historial de los campeona mingo, R. Fox, E. Nosás, 1. Ma- competiciones internacionales de tos mun4iales de judo es corto, fíes. E. Olvera, J. Roca, A. Ro- alcurnia, lo mismo de cariz ohm. y da comienzo en el Estadio Ku. meo. G. Solé J. M.S Sala, J. . pico campeón en Tokio —, kugican de Tokio, en 1956. En Sentiu. .1. Vcntosa, M. Vilaplana, que en el último campeonato tonces venció el japonés Natsui, Dr. 1... Willaert y J. L. Puntis, mundial celebrado en la falda un «cinturón negro» sexto Dan, (11,(, 112 dirigido la prueba. del Pan (le Azúcar, de Río de que se impuso a su compatriota 1_a dis1ribiición de los premios se ,Janeiro. Y el no negaba que vt- Yo.shimatsu, que tenia un grado PfPCtlla’á el ririmer viernes de oc- vía del judo, y de su hermoso mayor. Geesing se colocó en ter. h’lre de 1967, a las ocho de la gimnasio de Utredht. La polva cer lugar. noche . en la sala de . actos del reda que armó el caso de pro- En 1958, vuelva a ser Tokio Cntto Exei’rsionista de Cataluña fesionaliSmo abierto, no impidió la capital mundial del judo y (Pai-adís, 10, Barcelona). 1 tampoco que por el Comité aparece Koji Sone, que en la pa- lea decisiva batió al fabuloso Kaminaga. El tercer puesto fue para el también japonés Yama- shiki, siendo el primer europeo el francés Pariset, que quedó en cuarto lugar. El Estadio Pierre de Couber ti.n de Paris fue testigo del ter- d B • cer campeonato universal. Lle e eis o gan 108 japoneses que arman el alboroto, y nadie duda de su ca. . tegoría y sumas posibilidades para el título. Antoon Geesing sólo cuenta para unos pocos. Na. die espera la victoria del holan H . dés. Las eliminatoxian Se suce oy se en renta con uecia den y en cuartos de final es el - . japonés Kaminaga el que pier plra amplios. Desde que esto no ... . sucecie está bajando el nivel inter- de por decision. En semcfmales nac’ienai de nuesti’os beisbol. TIRO El Carn•eonato de Europa España sólo puede aspirar al cuarto lugar Espafla representada en elCanad en los Campeonatos del Mund de laclase 420 La Federación CANÓDROMO Poi la infounaciones que nos Ile- gan de .‘ernberes J)OdemO, compro 001 que la selee(’Ion española de besboi está realzando una (leO ciente actuacion. Para que un deporte prosepere Normal viclora de Bélgica en la es PlecisO realizar competiciones, jornada inicial de campeoualo, 1)jm000 regionales, después nado pci-o demasiado aml)iio el carl-e- más tarde internacionales, raje que fue de li——O. P(’(O en los últimos años, nos es- Podemos, -oc- rptar, como previalo limitando a jugar lo menos el triunio (1C Gran Bi-etaña ya que Psb1e y esto es, desde luego, per 5 halaba de su piimei’ juego cii judt1 compelición europea y se deseo- Es preciso crear más equipos de Espanola cuenta noria el valo de los ingleses. O)1el)CSbOl, en Barcelona no exie Pero la derrota ante los gomia- te ninguno. Organizar competicio- nos pci, 3—1 deinuesti-a claramente oes infantiles, con más frecuen- COfl magni ¡cas que nues1’a aelrcción esla en mal ojo. En Barcelona sólo hay un ciomento porque un tel’cei uai- eqUipo. Más competiciones juveni enti e C(i)CO u a.ione hubiri ( U.. l( ( 1 e’ta eate...oi is t 1 hSl 1 %‘lI 1( ( 10’., U dado lao,lanie halagüeói, y ahora 1io abundancia en nue.slra región LOE ELH’()I’A si la seleeciou epañoIa alcanza el ---- . Dar’ más amplitud al Campeo- Bélgica 3 3 0 42 8 6 InLernaclOflaleS cuarto lugai-, ouede sentii-se con- nalo ile España juvenil, no es ló- Alemania 2 2 0 21 2 4 tenla. giro CRiC Cataluña envíe un solo Gran Bretaña 3 2 1 15 19 4 EN LISBOA HAN VENCIDO EN Tune hoy ‘iernes un par(idO de- e(uipo a la Competición Nacional, España 3 0 3 5 24 0 EL CAMPEONATO INTERNACIO ci_sivo lrenl,e a Suecia, que dom- teniendo siete equipos, varios de Suecia 3 0 3 9 39 0 NAL DE PORTUGAL Y EN EL l)axte el farolillo i-ojo Con los es- pañoles, sin haber- ganado juego CAMPEONATO ¡BESUCO DE TIRO alguno, o sea que hoy ventilarán * * * * * * * * * * * * * * * * ai PLATO estas novenas e cuarto puesto de - la tabla cla,uLcadoia Don José Chiva, de Barcelona Gran Bretaña ha vencido a Es- proclamó campeón internacional paCa poi- lO—4 y también han ga- de Portugal, al conseguir 96 de 100. nado los ingleses a Suecia, pero Don Jaime Bladas, de Tarrasa, sólo por mínimo margen, tres caree- consigue ci Campeonato Ibérico a ras a dos, lo que pone de inani- - raEspaña, con 192-200 y bate su tiesto que los suecos parten favo- propio record español e Iguala la ritos en la jornada de hoy, y de no CENTRALITA marca ibérica. El segundo lugar lo surgir la sorpresa, los españoles consigue ej tirador de Zaragoza quedarán en la cola de la tabla 5 línea& don José Luis Alonso, con 189 de cla.sificadora. it y el tercer puesto se lo adju Si España queda en esta edi- dica el portugués don Carlos Cruz, ción del Campeonato de Europa COfl 186 de 200. en la cola, será la competición que peor clasificación habrá logra- En el mismo CamPeonato Ibérico, do. .. pero por equipos, resultó ganador Poi- los detalles que nos han fa- .CCIOfl . . . el compuesto por los tiradores bar- cOitado testigos presenciales de,, ,.. celoneses Arrue Chiva Junto con Campeonato que se juega por pu- •. el tirador zaragozano señor Alen- rucia vez en Ambet’s, Ja selección Redaccion 24535 04 mientras en segundo lugar por española acusa una falta de rapi- . . equipos se clasifican los señores dei en sus u adores dando a en- Cucí, de Sarmiona Marina, de Bil tender que 3fata juv?ntud en sus i . 1 fl bao v Bladas, de Tarrasa. El ter- filas, No es necesario elegir bue- iiumIDISiraCIOII . v cer puesto se lo adjudicó Portugal. nos bateadores, sino también rs- O sea, victorias absolutas de loe e-dos corredores de baces y segu- - tiradores españoles y principaltnen ros homores en el campo para m renta te de los pertenecientes a la Psde- evitar los eriores que son al linal . . . ración Provincial de Barcelona. Los pasados dias 3 al 6 se ha pueato. lo qtle constituye una os origenes de las caiis.ias con competido en Kingston (Onta ecelentr. clasifocacion habido e :e ce C8lT. 245 35 07 a 1en IT rio coger nornbree ?arhosos que por presidió el embajador español se- do de la clase 420 con la paotl- equipo, compuesto por Randa su experiencia aon obligatorio se- flor Ibáñez Martín, junto con el cipación de quince nacinnes. A Felipe de Montagut, del Gui leccionar, sino es orediso dai paso delagado portugués de Deportes y la hora actual y no habiéndose Náutico de Tal-ragona, y Toni a ql juventud e’le año so ha co- •p el señor Escorial, presidente de la recibido la clasificación generai Moi-et, del Club Vela Calelk i1lu d n nl 5 ci o snd , JfJI Calle biputacien, 3 BARCELONA (9) caeiacionEsP.sfi:5a nneis al oficial se comunica por tele Espana ta aumentando el 1 0 0 (l nl 5 1’, ClU a o qu Y grama a la Secretar ia Nacional tecnico de sus tripulaciones de deL- mas apiclez al eqrupo, calidas feicitaciones por los trion- -. . Notamos a faltar !s Liga Nado- ÍOS conseguidos de todos los asis- de la Clase, la clasificaclon que ese esfuerzo por nutrir las oir n1, el Campeonalo de España de tente» a la que unimos la nues- h obtenIdo la única tripulacion sos superiores de equipos:r elsevionen, 105 ça(upeoaates ile Es- * * * * * * * * * * * * * * tra más cordial y sincera. esnanola.Esta ha sido el 17 mente clomptqo.,

Transcript of El IX Rallye de Alta Montaña CABRERA DE...

Page 1: El IX Rallye de Alta Montaña CABRERA DE MARhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1967/08/11… · clásicas de la alta montaña, con sus glaciares, crestas, chimeneas,

EAT • VA1NL

Con una participación extraordinana de equipos de entidades cas.teilanas y catalanas, se ha ceIebrado esta novena edición del Ra-llye de Alta Montaña, organizadopor el Centro Excursionista de Ca-Laluña.

En esta ocasión se escogió comoescenario la magnífica región dela Maladeta, alto valle del río Ese .r, en el Pirineo Aragonés, conascensiones puntuables los másdestacados picos de este macizo, con su pico culminante, el Aneto,de 3.404 m.

La prueba fue muy dura, encuanto a desiliveles y dificultadesclásicas de la alta montaña, consus glaciares, crestas, chimeneas,etcétera. No obstante, los elemen.tos se mostraron benignos en estaocasión.

Es patente M dureza de la prueba pon el hecho de que de los 69equipos (de tres miembros cadauno), en la primera jornada sóloedaron cuarenta clasificados pa-ea poder proseguir el Rallye.

‘Ya al fipal del primer día sevislumbró a dos de los equiposclasificados, como máximos can-didatos a llevarse el Rallye de es-te año. Y así ocurrió al final, quedando empatados dos equipos, unode la «Agrupació Excursionista deCatalunya» y el otro de la cUnióExcursionista de catalunya».

En el transcurso del Rallye semontaron cuatro campamentos,uno ei Pian de Senarta, otro enAigualluts, otro en Uosás y elcuarto a más de 3.100 m. sobre elhelero, en el Collado de Coronas,desde donde se dirigió la prueba.

El primer día se recorrieron losvalles de los ríos Esera y Vallibierna, con ascensiones puntuablesa los picos de sus respectivas ca-beceras. El segundo, todos los itinerarios se realizaron en el macizo de la Maladeta con ascensiones a picos de una cota superiora los 3.200 m. de altura. Y la ter-cera jornada transcurrió otra vezpor los valles citados con variasascensioneS, para terminar la prueba a pocos kilómetros de Benasque.

Concluido el IX Rallye de AltaMontaña, se efectuó, corno es cosLumbre en esta clase de pruebas,una comida de hermandad en lavlle de Benasque. Presidió el presidente del Centro Excursionistade Cataluña, señor José VentosaPalanca, junto con el señor al-mide de Benasque, señor lefe delPuesto de la Guardia Civil y re-verendo cura párroco.

La clasificación quedó establecida de la siguiente manera:

PABELLÓNAvda. Jø Antoifia )jans.ø

(Plaza EspølTeléfono n:) 10 1

TODOS LOS D$*Tarde e Ia

Sábidos NOCTURNASLunes. Viernes. Sb,do ‘i Viiperas de restlvoi et continua1. tarde. MATINALES domingos y dias festivos a

GRANOES

CAR R ERASDE GALGOSEn el Can4drwi1e NuMft(

UNe di Epi4ña PHOJCFINtSH» en la liegada

ÍOTALIZADOR L - APUESIA5

COPA CENTRO EXCURSIONISTADE CATALUÑA

Equipo F. Montoliu, L. Garriga y A. Coca (U. E. Cataluña),550 puntos.

Equipo J. Gay, R. Bramona yA. Villena (A. E. Cotalufla) 550.

COPA PRESIDENTE DEL CENTRO EXCURSIONISTA DE CATA

LUÑAEquipo A. Antoneli, J. LImares

y J. Barberá (A. C. de Castellardel Vallés), 445 puntos.

Equipo y. Ibáñez, S. Ibáñez yR. Roge (A. 7. Muntanya), 445 p.

Equipo R. López, C. Roda y M.Pérez (C. A. Guadarrama, Ma-drid), 445 puntos.

Equipo F. Moreno, J. García yr Malli (C. A. Español. Madrid),445 puntos.

Equipo R. Nuez, M. Oromí yC. Romero (C. E. Aguila de LasCorts), 445 puntos.

Equipo J. Llucia, E. Alfaro yy. Romero (C. E. Aguila de LasCorts), 445 puntos.

Equipo A. Penna, C. Massana yx. Salleras (A. E. Atalaya, de Vi-llanueva y Geltrú), 445 puntos.

COPA SECCIONDE MONTAÑADEL CENTRO EXCUPSIONISTA

DE CATALUÑAEquipo M. Ferrer, M. Paterna

e 1. Poch (A. E. Atalaya, de Vi-llanueva y Geltrú) 425 puntos.

COPA C.A.D.E. DEL CENTRO EXCURSIONISTA DE CATALUÑA

Equipo N. Ribé, P. Coleil y J.Prat (U. E. de Vich), 366 puntos.

COPA SECCION DE ESQUI DELCENTRO EXCURSIONISTA DE

CATALUÑA

Equipo R. Vilaclara, L. Herrandis y L. Tatay (A. E. Montaña),365 puntos.

Equipo J. Ballesteros, J. Garcíay A. Lluent (N. E. de Cataluña),365 puntos.

Equipo M. Teixidó, J. Venturay C. Mans (C. E. de Badalona),365 puntos.

PREMIOS ESPECIALESCOPA AYUNTAMIENTO DE BE-NASQUE AL PRIMER EQUIPO

FEMENINO CLASIFICADO

Equipo P. Carrión, E. Mallafréy M.a T. Pigi’au (C. E. Puigmal),185 puntos.

Equipo P. Anglada, E. Angiaday M. Vilaplana (U. E. de Vich),185 puntos.

COPA AYUNTAMIENTO DE BE-NASQUE A LA MEJOR CLASIFI

CADA FEMENINAM. Paterna, del equipo de la

A. E. Atalaya, de Villanueva yGeltrú.

COPA CLAUDIO OUILLOTDEL C.E.C. AL MAS VETERANO

DE LA PRUEBA

R. Vilaclara, del equipo de laA. E. Montaña.

MEDALLAS DE CLASIFICACIONJ. Moreno, P. Delojo y L. La-

vefa (C. A. Guadarrama, Madrid),355 puntos.

M. Gracia, J. Gracia y A. Pa-mies (U. E. Cataluña), 353 p.

J. P’agans, D. Uin y A. Vernet(e. E. de Cataluña), 335 p.

A. Rodríguez, L. Duré y F. Tijero (C. Castellano de M. Cumbres), 325 p.

L. Hilos, J. O. Navas y B. Mar-toreil (G. M. Galera), 306 p.

T. Mañosa, J. Sales y L. Bus-quets (A. Castellarenc), 295 p.

R. Roura, A. Masmiguel y A.Sáes (U. E. (le Cataluña) 290 p.

j. M.’ Josa, A. Sorrosal y A.Marcada] (U. E. de Cataluña).215 puntos.

1. García, L. Flores y E. Hernández (G. Castellapo de Monta-ña). 260 p.

A. Pians, R. Pous y M. Sánchez (G. E. Montaña, de Man-ileii), 260 p.

lvi. Uriguen, M. Budi y M. Ro-Sa (F. E. de Barcelona), 256 p.

M. Moreno, C. Delgado y M. Ti-dón (C. A. Español), 238 p.

R. Pey, J. Alsina y J. ColomerCC. E. Puigmal), 228 p.

J. García, A. Cambia y C. Ca-macho- (C. A. Espñol), 228 p.

J. Torres, J. Sumpsi y G. Martínez (C. E. Pirenaico), 195 p.

J. Barceló, J. Olivé y G. Rodríguez (C. C. Barcelonés), 190 p.

R. Gallego, C. Arhio] y E Llaguerri (C. E. Coilcerola), 190 p.

,I. Martínez, M. Sanmarti y ,J.Ja Vidal (A. E. E. Folklórica),190 p.

s. l.ópez. .J. Royo y J. Almirail(C E. Puiemal), 185 p.

P, Palacios, J Juncosa y A.Forcadell (A E. de Cataluña, de-leracián do Reus), 170 p.

S. Joanpere, J. M.a Massó y

pt!UNO POR?!VØ

ellos de juego muy simiiar y queotras federaciones de menor importancia tanibién desplace una no-vena a los Campeonatos de España.Si es preciso organizar el Campeo-nato por zonas para evitar despia.zamientos amplios, como enviar no-venas gallegas a Valencia y de Se-villa a Lugo.

Liquidaremos e.sto. porque noacabailaenos, aparte de que enBarcelona es necesario un campopara juveniles y prebeisbol y de-be lucharse con las altas eilerasdeportivas para alcanzarlo.

Angel HERNANDEZ

es Koga el que sigua la mismasuerte, pero Geesing vence conmayor claridad, toda vez quecon una «décima de cadera» irre.sistible, abatió al nipón.

Por el otro lado, Koji Sone seha ido imponie’ndo a cuantos adversarios le llegan, pero Geesing, no necesita más que sieteminutos y medio para «inmovilizar» al campeón mundial, enla final, y arrebatarle el cetro.Por vez primera en la historia.u.u judoka no asiático, se habiaproclamado campeón mundialentre el griterío de los espectadores, atónitos por la formidabledemostración del holandés.

En 1966, Rio de Janeiro vuelve a ver en acción a Geesihg, yéste repite su victoria, conquistando por segunda ves la corona universal, pero Geesing acusa ya signos evidentes de fatiga. Le cuesta muchísimo ven-cer. La autoridad y dominio pa.sados, dejan de manifestarse, ypor lo visto, ha comprendido elmuchacho que ya no está pararesistir a todo Japón, que hapreparado a sus mejores judo-kas-mastodontes para no «sufrirmás humillaciones» de Occidente.

No sabemos lo qué habrá ocurrido en la madrugada cte hoy,pero es lQ Cierto que los y Cam.feOflatOs mUndiales de Judo displ1tacicss poI. ve primera enAmérica del Norte, van a serlos mejores de toda la historia.Los hombres andan muy bienpreparados y técnicamente estánsoberbios. El que gane seré, indudablemente, el mejor, y mu-cho nos equivocarnos, o pensamus que los ex pequeños japorieses — hoy son ya moles —,

se disponen a recuperar los títuba que tanto en el orden depesos, como en el general, seponen en juego. No creemos queesta vez hayan «hara kiris».

JOSE M. MIEDES

Viernea,11deagnetode

Más tarde, a las ocho, el Manhfico Ayuntamiento de Cabreede Mar ofrecerá un recepdóea participantes y acompañantescon lo que se pondrá fin a Iiprimera jornada oficial de iCampeonatos, que en el plan decompetición se iniciarán mañae

No puede negarse que este oeden que acabamos de exponeconstituye ya el primer hito diunas competiciones que se augsran muy disputadas en todas leeclases. La jornada de hoy proeete ya esa antesala que precede elos acontecimientos de pro,mientras los patrones pulirán tdos ios detalles, e incluso en*yarán sus proyectos, los orga’nizadores, «hombres invisiblespero sumamente Importantes psatoda buena labor, se dedlcarnpartir de hoy a esas tareas abremadoras y a resolver el cúmulo 4cbstáculos, que como liebres d)&mandadas, surgen siempre y a,eices de forma impensada.

Lo que no ha lugar a dudas aque nos encontramos frente a unucampeonatos que por ley naral deben transformarse en leemejores de su hitsoria. El patiaa vela es una embarcación gasa parte de constituir un enorneeplacer a sus practicantes, exigeunas condiciones físicas y tdeelcas de valor incuestionable.dominio de esta frágil «pluma demar», que la pericia de sus trones hace resistir inusitadameste, proporciona planos de singulaibelleza, tantas veces presencladeeen documentos gráficos, o a tusvés de la pequeña y grande psa’talla.

Desde 1944, en que Barcalesorganizó el primer campeonato dieste tipo, se ha prosperado miadoen todos los órdenes. Los palines han experimentado unas ma’joras evidentes, y los patrones tán magníficamente preparadaComo sea que se producíanrendas apreciables entre los t:ouspetidores de la época, ello onugó a la creación de otras c1aseo categorías, para dar opción eotros títulos de igual alcurnia. Mnacieron las clases B y C. laprimera tardó seis años en seguir.a la clase A, mientras que la 1) lohizo en 1950, en aguas de Sitgey la B lo había efectuado en SeaAndrés de Llavaneras.

El pasado año, Blanes Vio leúltima edición de la clase A, ga’nada por «Grumete» y patroneadopor Agustín Gras, en tanto gaslas dos restantes surcaron leaazuladas aguas de la bahía deSan P01 para otorgar triirnf ygloria a embarcaciones localsopor mediación de «Bum-Bunis, deRaúl Juncosa y Jorge Roura, gaeapatroneaba «Jet»

En eiz.a ocasión, lós tos alcanzan a las tres c1ireir enlas mismas regatas, aunque madiferencia de 15 minutos entrocada clase, con objeto de eetIi1i-brar al máximo las diferenteepruebas de que consta la compstición.

Resumiendo, podemos decir ueCabrera de Mar y su flamanteClub Náutico, se disponen a llevara cabo una organización de altotono, que debe fructificar en rooéxito rotundo, dado el trabaioy la exquisitez que en el mismose pone en ello para el logro deaquél.

. José M. liIEDES

MONTAÑISMO______________

El IX Rallye de Alta MontañaOrganizado por el “C. E. de Cat&unya”ha obtenido un éxito exraordinario

La Agrupación Excursionista de Cataluña y la Uiión Excursionístade Cataluña, han resultado ganadores de la prueba

******** MEDICION DE VELAS ENIv Carrera

en Cuestaa Las Mayolaslv TROFEO “OCEAN”

Puntuable para los Campeo-natos de Cataluña de motociclismo y de España de auto-movilismo.

Próximo domingo, día 13.

Entrenamientos:Sábado, dia 12, a partir de

las 3 de la tarde

Organización:MOTO CLUB IGUALADA

CABRERA DE MARRecepción de participantes y reunión del Comitéde Regatas ante los Campeonatos de España

de patines que mañana darán comienzoCabrera de Mar anda envuelta A este fin, hoy, viernes, los tér

en otra organización de enveo-ga- fices empezarán a entrar en ardura. El motivo son los Campeo- ción en forma directa. Desde O-asnatos de España de Patines a diez de la mañana hasta las seisVela, que mañana comenzaran en de la tarde, se procederá a la me-ese magnífico trozo de playa en dición de velas de los patines par-el que se halla enclavado el 0h11) ticipantes, bajo el control del me-Náutjcsj Cabrera de Mar. didor oficial, don Santiago Casteil

Los XXIV Campeonatos de la Duño, encargado del Comité deespecialidad que se cita, abarcan Regatas, que integran don Carlosa las tres categorías, de las que Pena Cardenal, como presidente;ya ayer dimos cuenta en nuestras don Rafael Parés Guardia, vire-columnas, pero como todo en la presidente, y los vocales señoresvida, también este certamen exi- Ellas , García y Enrique Bruguera.ge unos prolegómenos a tono °on más un representante por . adala categoría de las pruebas pre. una de las escuadrillas partid-vistas. pantes,

NO HABRÁN “HARA KIRIS”

Los V Campeona tos del Mundode Judo

se han iniciado en Salt Lake City con ausenciade españoles y 135 especialistas de 22 naciones

¿ Forfait del holandés Geesing?

Cornisa y Campamento en «CoII de CorOneS». (Foto Solé Guillaunie, CEC)

1rtta

‘uc

,.ti1: 1. 1’

.. nl‘ti‘a,‘Y

-ccle

-ee

.0

OO

-1)-a

‘ . ni¼.00: .

t nie-

rl1

ya

1

‘Ite‘,

1

,0-i a1 . t1

1-1

,_;. u

e

.‘ o

d1.’

1.5. .

(,e

1,,.l

-111

Por quinta vez el deporte que Olímpico de su país, fuera de-creara el senador japonés Jigoro clarado amateur...Kano ha iniciado los campeona- En fin, .A.ntoon Geesing, el extos mundiales. Salt Lake City e albañil holandés, parece ser queel escenario de la competición ahora se ha decidido por fin aque durante cuatro días diapu- estar ausente de los «tatamis»taran los Ciento treinta y cinco americanos, pero como conoce-judokas inscritos, entre los que os perfectamente al citado, na.no hemos vist.o el nombre de da nos extrañaría que al finallos españoles. Veintidós son las volviera a vestir el kimono denaciones que abrigan a sus re- combate. Si algo lo evita, serápresentantes, destacando la pre. la inseguridad de Geesing en sussencia de los «oios rasgados», propim fuerzas, pues ha dejadoy parece ser — aunque no esta- va de ser el judoka indiscutiblemos seguros — que el actual él es muy celoso de su prescampeón mundial, el holandés tigio, circunstancia que hemosAntoon Geesing, estará ausente comprobado en más de una oca-del certamen. Sión, la última con motivo de los

No es la 1rirnera vez que el Campeonatos de Europa llevadogigante de Ltrecht anuncia su a cabo en Madrid en que en úlausencia para luego hacer acto tima instancia abandonó la comde presencia en forma inespe. petición ante el justo disgustorada. Esto lo ha repetido en va del público, porque en la finalrisa Ocasiones. La primera de le tocaba enfrentarse al durísiellas, cuando a raíz de su pri- mo ruso Kiknad.ze, que estabameca victoria en el «mundial» en gran forma, mientras el ho

R Tubell A E A 1’ 4 T - de l’arís, el año 1961, nos con- landés alegó una lesión en la ro-d ‘ ‘ a . . eaLa una, fesó en una interviú que sostu. dilla, que antes, sin embargo,egaon n.eus,, 1 0 p. vimos en el «metro» parisiense. no le había impedido participar

. anc s, riStoy R. Tu- que con dicho título se conside- las rondas anteriores.los (A. E. de Cataluna), 140 p. raba satisfecho de su actividad Aceptando, pues las ausencia

3. Ballesteros, F. Rodon y T. deportiva en el terreno coinpe- de GeeSing, hemos de consideVentura (C. E. de Badalona), 120 titivo, que a partir de enton. rar netamente favoritos a los japuntos. - . ces — han pasado seis años— poneses, cuya única sombra en

R. Piinol, R. Bano y J. Codina transformaria en profesor de su historia del judo, habrá de-(A. E. Pedraforca, 106 p. ucacjón física en su tierra na. sapareçido con el «árbol Gee. tal. Profesional, enuna paiabra sing», un hombre excepcionalHan acfuadQ cte confrojes Pese a que Geesmg ra mi que se peritutio batir a los ni A. Claret, E. Arumi Dr. J. Bier- profesional aizsoluto, nlle tu pones en el propio Tokio, duran.ge, J M.a Biosca, E. Carreté, VO inconveniente que en lo so- te las Olimpíadas de 1964.j Cabestanv, J. Creixams, F. Do- cesivo siguiera participando en El historial de los campeonamingo, R. Fox, E. Nosás, 1. Ma- competiciones internacionales de tos mun4iales de judo es corto,fíes. E. Olvera, J. Roca, A. Ro- alcurnia, lo mismo de cariz ohm. y da comienzo en el Estadio Ku.meo. G. Solé J. M.S Sala, J. . pico — campeón en Tokio —, kugican de Tokio, en 1956. EnSentiu. .1. Vcntosa, M. Vilaplana, que en el último campeonato tonces venció el japonés Natsui,Dr. 1... Willaert y J. L. Puntis, mundial celebrado en la falda un «cinturón negro» sexto Dan,(11,(, 112 dirigido la prueba. del Pan (le Azúcar, de Río de que se impuso a su compatriota1_a dis1ribiición de los premios se ,Janeiro. Y el no negaba que vt- Yo.shimatsu, que tenia un gradoPfPCtlla’á el ririmer viernes de oc- vía del judo, y de su hermoso mayor. Geesing se colocó en ter.h’lre de 1967, a las ocho de la gimnasio de Utredht. La polva cer lugar.noche . en la sala de . actos del reda que armó el caso de pro- En 1958, vuelva a ser TokioCntto Exei’rsionista de Cataluña fesionaliSmo abierto, no impidió la capital mundial del judo y(Pai-adís, 10, Barcelona). 1 tampoco que por el Comité aparece Koji Sone, que en la pa-— lea decisiva batió al fabuloso Kaminaga. El tercer puesto fuepara el también japonés Yama-shiki, siendo el primer europeoel francés Pariset, que quedó encuarto lugar.El Estadio Pierre de Couberti.n de Paris fue testigo del ter-d B • cer campeonato universal. Llee eis o gan 108 japoneses que arman el alboroto, y nadie duda de su ca.. tegoría y sumas posibilidadespara el título. Antoon Geesingsólo cuenta para unos pocos. Na.die espera la victoria del holanH . dés. Las eliminatoxian Se suceoy se en renta con uecia den y en cuartos de final es el- . japonés Kaminaga el que pierplra amplios. Desde que esto no ... .sucecie está bajando el nivel inter- de por decision. En semcfmalesnac’ienai de nuesti’os beisbol.

TIRO

El Carn•eonato de Europa

España sólo puede aspirar al cuarto lugar

Espafla representada en el Canadáen los Campeonatos del Mundo

• de la clase 420

La Federación

CANÓDROMO

Poi la infounaciones que nos Ile-gan de .‘ernberes J)OdemO, compro001 que la selee(’Ion española debesboi está realzando una (leOciente actuacion. Para que un deporte prosepere

Normal viclora de Bélgica en la es PlecisO realizar competiciones,jornada inicial de campeoualo, 1)jm000 regionales, después nadopci-o demasiado aml)iio el carl-e- ‘ más tarde internacionales,raje que fue de li——O. P(’(O en los últimos años, nos es-

Podemos, -oc- rptar, como previalo limitando a jugar lo menosel triunio (1C Gran Bi-etaña ya que Psb1e y esto es, desde luego, per5 halaba de su piimei’ juego cii judt1compelición europea y se deseo- Es preciso crear más equipos de Espanola cuentanoria el valo de los ingleses. O)1el)CSbOl, en Barcelona no exie

Pero la derrota ante los gomia- te ninguno. Organizar competicio- nos pci, 3—1 deinuesti-a claramente oes infantiles, con más frecuen- COfl magni ¡casque nues1’a aelrcción esla en mal ojo. En Barcelona sólo hay unciomento porque un tel’cei uai- eqUipo. Más competiciones juvenienti e C(i)CO u a.ione hubiri ( U.. l( — ( 1 e’ta eate...oi is t 1 hSl 1 %‘lI 1( ( 10’., Udado lao,lanie halagüeói, y ahora 1io abundancia en nue.slra región LOE ELH’()I’A — •

si la seleeciou epañoIa alcanza el ---- . Dar’ más amplitud al Campeo- Bélgica 3 3 0 42 8 6 InLernaclOflaleScuarto lugai-, ouede sentii-se con- nalo ile España juvenil, no es ló- Alemania 2 2 0 21 2 4tenla. giro CRiC Cataluña envíe un solo Gran Bretaña 3 2 1 15 19 4 EN LISBOA HAN VENCIDO EN

Tune hoy ‘iernes un par(idO de- e(uipo a la Competición Nacional, España 3 0 3 5 24 0 EL CAMPEONATO INTERNACIOci_sivo lrenl,e a Suecia, que dom- teniendo siete equipos, varios de Suecia 3 0 3 9 39 0 NAL DE PORTUGAL Y EN ELl)axte el farolillo i-ojo Con los es-pañoles, sin haber- ganado juego CAMPEONATO ¡BESUCO DE TIROalguno, o sea que hoy ventilarán * * * * * * * * * * * * * * * * ai PLATOestas novenas e cuarto puesto de -la tabla cla,uLcadoia Don José Chiva, de Barcelona

Gran Bretaña ha vencido a Es- proclamó campeón internacionalpaCa poi- lO—4 y también han ga- de Portugal, al conseguir 96 de 100.nado los ingleses a Suecia, pero Don Jaime Bladas, de Tarrasa,sólo por mínimo margen, tres caree- consigue ci Campeonato Ibérico aras a dos, lo que pone de inani- - ra España, con 192-200 y bate sutiesto que los suecos parten favo- propio record español e Iguala laritos en la jornada de hoy, y de no CENTRALITA marca ibérica. El segundo lugar losurgir la sorpresa, los españoles consigue ej tirador de Zaragozaquedarán en la cola de la tabla 5 línea& don José Luis Alonso, con 189 decla.sificadora. it y el tercer puesto se lo adju

Si España queda en esta edi- dica el portugués don Carlos Cruz,ción del Campeonato de Europa COfl 186 de 200.en la cola, será la competiciónque peor clasificación habrá logra- En el mismo CamPeonato Ibérico,do. • .. pero por equipos, resultó ganador

Poi- los detalles que nos han fa- .CCIOfl . . . el compuesto por los tiradores bar-cOitado testigos presenciales de,, ,.. celoneses Arrue ‘ Chiva Junto conCampeonato que se juega por pu- •. el tirador zaragozano señor Alen-rucia vez en Ambet’s, Ja selección Redaccion 245 35 04 mientras en segundo lugar porespañola acusa una falta de rapi- . . ‘ equipos se clasifican los señoresdei en sus u adores dando a en- Cucí, de Sarmiona Marina, de Biltender que 3fata juv?ntud en sus i ‘ . 1 ‘ fl bao v Bladas, de Tarrasa. El ter-filas, No es necesario elegir bue- iiumIDISiraCIOII . v cer puesto se lo adjudicó Portugal.nos bateadores, sino también rs- O sea, victorias absolutas de loee-dos corredores de baces y segu- - tiradores españoles y principaltnenros homores en el campo para m renta te de los pertenecientes a la Psde-evitar los eriores que son al linal . ‘ . . ración Provincial de Barcelona. Los pasados dias 3 al 6 se ha pueato. lo qtle constituye unaos origenes de las caiis.ias con competido en Kingston (Onta ecelentr. clasifocacion habido

e :e ce ‘ C8lT. • • • • 245 35 07 a 1en IT

rio coger nornbree ?arhosos que por presidió el embajador español se- do de la clase 420 con la paotl- equipo, compuesto por Randasu experiencia aon obligatorio se- flor Ibáñez Martín, junto con el cipación de quince nacinnes. A Felipe de Montagut, del Guileccionar, sino es orediso dai paso delagado portugués de Deportes y la hora actual y no habiéndose Náutico de Tal-ragona, y Tonia ql juventud — e’le año so ha co- • •p el señor Escorial, presidente de la recibido la clasificación generai Moi-et, del Club Vela Calelki1lu d n nl 5 ci o snd , JfJI Calle biputacien, 3 • BARCELONA (9) caeiacionEsP.sfi:5a nneis al oficial se comunica por tele Espana ta aumentando el1 0 0 (l nl 5 1’, ClU a o qu Y grama a la Secretar ia Nacional tecnico de sus tripulaciones dedeL- mas apiclez al eqrupo, calidas feicitaciones por los trion- - . .

Notamos a faltar !s Liga Nado- ÍOS conseguidos de todos los asis- de la Clase, la clasificaclon que ese esfuerzo por nutrir las oirn1, el Campeonalo de España de tente» a la que unimos la nues- h obtenIdo la única tripulacion sos superiores de equipos:relsevionen, 105 ça(upeoaates ile Es- * * * * * * * * * * * * * * tra más cordial y sincera. esnanola. Esta ha sido el 17 mente clomptqo.,