EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este...

46
1 Franquicias y Emprendedores Revista mensual 11 de enero de 2016 | Nº 18 elEconomista F ranquicias y Emprendedores F ranquicias y Emprendedores EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS FRANQUICIAS Varias cadenas nacionales basan en este alimento el desarrollo de negocios para su venta o degustación | P6 ¿Emprender en 2016? Hay al menos diez buenas razones para hacerlo | P32 El inglés y la franquicia vuelven a hablar el mismo idioma en el mercado español | P18 José Carrasco Fundador y presidente de Fersay “Tenemos margen para triplicar nuestra red comercial en los próximos tres años” | P14

Transcript of EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este...

Page 1: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

1 Franquicias y Emprendedores

Revista mensual

11 de enero de 2016 | Nº 18

elEconomistaFranquicias

y EmprendedoresFranquicias

y Emprendedores

EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS FRANQUICIASVarias cadenas nacionales basan en este alimento el desarrollo de negocios para su venta o degustación | P6

¿Emprender en 2016? Hay al menos diez buenas razones para hacerlo | P32

El inglés y la franquicia vuelven a hablar el mismo idioma en

el mercado español | P18

José Carrasco Fundador y presidente de Fersay

“Tenemos margen para triplicar nuestra red comercial

en los próximos tres años” | P14

Page 2: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

Franquicias y Emprendedores2

06

En portada

La franquicia le coge el gusto al jamón español En los últimos años varias cadenas franquiciadoras

han apostado por un negocio basado en este alimento

10. Radiografía

Las firmas de panaderías se duplican en 5 años

Este subsector es, junto a las cadenas de ‘fast food’,

el principal motor de crecimiento de la hostelería

12. Tribuna

Xavier Vallhonrat, presidente de la AEF

La franquicia regresa a la senda del crecimiento

en el mercado español

18. Jóvenes franquicias

El inglés y la franquicia vuelven a entenderse

La cadena What’s Up! pretende alcanzar las 25

academias en tres años y salir de España en 2017

24. Toda una vida

Subway redoblará su apuesta por Madrid

Pretende abrir más locales en la capital, desde

donde pilotará su desarrollo en el sur de Europa

14

Entrevista

José Carrasco, presidente y fundador de Fersay

“Tenemos margen y hueco para triplicar nuestra red de franquicias

en España y pasar de las 25 de ahora a 75 en tres años”

32Análisis

Diez casos de éxito, diez motivos para emprender

Necesidad personal, resolver un problema, cumplir un sueño o

cubrir un nicho: empresarios de éxito cuentan su historia

36Entrevista

Raúl Jiménez, fundador y consejero delegado de Minube “Montar una empresa de turismo digital no ha sido un camino

de rosas: este sector es un cementerio de startups”

Edita: Editorial Ecoprensa S.A. Presidente de Ecoprensa: Alfonso de Salas Vicepresidente: Gregorio Peña Director Gerente: Julio Gutiérrez Director Comercial: Juan Pagán Relaciones Institucionales: Pilar Rodríguez Subdirector de RRII: Juan Carlos Serrano Jefe de Publicidad: Sergio de María Director de elEconomista: Amador G. Ayora Coordinadora de Revistas Digitales: Virginia Gonzalvo Directora de ‘elEconomista Franquicias y Emprendedores’: Gema Boiza Diseño: Pedro Vicente y Cristina Fernández Fotografía: Pepo García Infografía: Nerea Bilbao Redacción: S. Tobar, S. Bueno, A.García, E. Ramírez y A. Ortiz-Echagüe

SUMARIO

Page 3: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

Franquicias y Emprendedores3

Cuando lo de siempre pasa a convertirse en algo nuevo

La franquicia ha sido el paraguas del desarrollo

de varias cadenas que han sabido poner en

marcha nuevos conceptos, mitad comercios mitad

restaurantes, donde el jamón, algo tan nuestro

y tan de siempre, es el principal protagonista

EDITORIAL

Se veía venir, pero hasta hace muy poco nadie lo había visto o casi nadie se había atrevido a verlo. Sin embargo, todo ha cambiado y el jamón y la franquicia se han hecho íntimos amigos y perfectos aliados.

Si el primero goza de una dilatadísima buena reputación, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, la segunda se ha antojado un modelo de negocio capaz de resistir las embestidas de la crisis económica y del bajón del consumo, y su credibilidad goza de una excelente salud, tanto entre los franquiciadores, como entre los franquiciados.

De ahí que ahora, al echar la vista atrás y analizar qué negocios han sobrevivido a esa crisis y cuáles han crecido en su apogeo, las cadenas especializadas en la venta del jamón español figuren en esa corta y privilegiada lista. ¿La razón? No hay una. Son varias. Para empezar, el hecho de que esas cadenas han sabido y podido hacer algo nuevo con algo tan nuestro, tan tradicional, tan de nuestra historia, cultura y gastronomía como el jamón.

¿Cómo? Poniendo en marcha locales, con una parte de comercio y otra de restaurante, que hacen más fácil, cómodo y accesible su consumo, tanto para una tapa, como para un

bocadillo, un cucurucho o un plato. Sea cula sea la propuesta, lo cierto es que todas ellas gozan de una buena aceptación por parte de los consumidores. Lo mejor de todo, es que esas franquicias no son sólo vistas con buenos ojos por los clientes españoles, sino por los extranjeros. Prueba de ello es que estas cadenas se expanden dentro y fuera de nuestras fronteras, especialmente en el Viejo Continente y muy particularmente en el Reino Unido. No es casualidad. Los millones de turistas que cada año visitan nuestro país aspiran a hincarle el diente al jamón español cuando vuelven a sus casas. Algo que las cadenas especializadas en la venta de nuestro jamón están sabiendo aprovechar.

La clave de su éxito y de su expansión también está en el hecho de que los locales de este tipo de cadenas no requieren ni de grandes dimensiones ni de salida de humos para echar a andar. De ahí que su inversión no sea millonaria y que muchos emprendedores residentes en España vean en la franquicia y en el jamón una opción de autoempleo y de negocio. Con estas variables en la ecuación, todo apunta a que las franquicias y el jamón han firmado un contrato de largo plazo y repleto de éxitos. Mientras el tiempo lo confirma, dejemos que nuestros paladares lo disfruten.

Page 4: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

Franquicias y Emprendedores4 EL ABC DE LA FRANQUICIA

Asistencia de apertura

F. VILLAR

Asistencia continuada

Es el apoyo que el franquiciador presta al franquiciado durante el

período de explotación de la franquicia con la intención de que

la transmisión del saber hacer sea efectiva y se garantice el éxito de la

empresa. Dentro de estos planes de asistencia continuada

destacamos aspectos como la control de gestión, la supervisión de las actividades realizadas, los cursos de perfeccionamiento y el reciclaje del personal, las nuevas

estrategias de marketing, etc.

Son todas aquellas actuaciones que el franquiciador -el dueño de la marca que se franquicia- ha de llevar a cabo antes de proceder a la apertura de cualquier establecimiento de sus franquiciados, y en completa coordinación con éstos, con la intención de optimizar todo el proceso de puesta en marcha del negocio, tanto en lo referente a los plannings como en lo vinculado a cualquier tipo de recursos, económicos, de personal, etc.

‘Lead investor’ ‘Lean startup’

Se trata de aquel inversor que, en una operación financiera, se ocupa

de liderarla. Además, en muchas ocasiones arrastra a una serie de

business angels que van en bloque, especialmente en las

etapas inciales del procedimiento. Así, el Lead investor se encarga de

marcar las condiciones, las valoraciones y los derechos

políticos en materia reservada. Es quien pone más dinero y, por tanto,

está más implicado al asumir un mayor riesgo.

También conocido como emprendimiento ultraligero. Se trata de un modelo de emprender que apuesta por llevar a cabo una serie de experimentos de prueba y error para testear al mercado y poder ir haciendo cambios, por lo que no implica el lanzamiento final del producto. De esta forma, este procedimiento permite a los nuevos empresarios poder realizar nuevas maniobras en función de las necesidades que se vayan encontrando minimizando el riesgo.

Page 5: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector
Page 6: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

6 Franquicias y Emprendedores

El jamón español, embajador por excelencia de la cultura gastronómica nacional, ha conseguido hacerse hueco en el sistema de franquicias español siendo el protagonista indiscutible de unas cuantas cadenas que basan en él un concepto de negocio que demuestra tener tirón dentro y fuera

de nuestras fronteras. Aunque con matices, las cadenas que están apostando por este alimento están siendo capaces de ofertar dos servicios en uno: uno comercial, con la venta del producto, y otro

hostelero gracias a su propuesta de consumo in situ. La novedad de este tipo de negocios, la posibilidad de implantarlos

en locales de medianas dimensiones que en la mayoría de los casos no requieren de salida de humos y la inversión que requiere su puesta en marcha -necesitan desembolsos entre 100.000 y 150.000 euros, de media-

EL JAMÓN INSPIRA NUEVAS FRANQUICIAS EN EL RAMO HOSTELERO

GEMA BOIZA

EN PORTADA

ISTOCK

Los productos ibéricos en general y el jamón en particular están siendo la base del negocio de nuevas enseñas de restauración que se expanden dentro y fuera de España

Page 7: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

7 Franquicias y Emprendedores

Italia, Dinamarca o Alemania-, como americanos, -Miami o Nueva York, en Estados Unidos-, y asiáticos, -como Hong Kong-.

Otra de las marcas que ha apostado por hacer del jamón la base de su negocio es Beher. Con tan sólo dos años de historia -su primer local se abrió en la Glorieta de Bilbao de Madrid en diciembre de 2013-, esta cadena cuya empresa franquiciadora es Pata Negra de Negocios, S.L. -dirigida por los empresarios Ángel Valiente, en asociación con Beltrán Patiño y Beher, S.L., dirigida por Bernardo Hernández Tinoco y su hermano Jorge Hernández Tinoco, tercera generación de la empresa familiar de ibéricos de Guijuelo (Salamanca) con 40 años de antigüedad en el sector-, ya cuenta con nueve locales operativos en siete ciudades.

Además de su expansión por España, con locales en Madrid, Fuengirola, Marbella, Valencia, Málaga capital y Zaragoza., Beher -que se nutre además de los productos extraídos de la ganadería de los Hernández Tinoco- también sabe lo que es llevar el jamón patrio fuera de nuestras tierras.

En su caso, el primer destino elegido fue en 2014 la ciudad alemana de Nuremberg, donde al igual que en España divide en tres patas su negocio: una de take away, con bocadillos y cucuruchos de jamón para llevar; otra basada en un servicio de expendeduría de productos; y otra de degustación.

son algunas de las razones que explican el éxito del jamón en la franquicia. Un sistema que además ha visto con buenos ojos la aparición de estas tiendas-restaurante que apuestan por lo gourmet. Ese es el caso de algunas cadenas como Enrique Tomás, Beher, Viandas de Salamanca o MasQMenos, entre otras.

Dentro de este subsector, Enrique Tomás está considerado el pionero de este tipo de negocios. De origen catalán y con productos provenientes de las dehesas extremeñas, esta marca, que se llama como se siguen llamando sus jamones -vendidos por la compañía, también del mismo nombre durante décadas- cuenta con cerca de 70 locales ubicados en zonas de fuerte tránsito comercial y turístico en España, y ya sabe lo que es conquistar el paladar de consumidores extranjeros, gracias a su apuesta por la internacionalización y la apertura de locales fuera de nuestro país.

Reino Unido: la mejor baza internacional Aunque hasta el momento su mayor tirón fuera de nuestras fronteras se está registrando en Reino Unido, con locales ya operativos en la capital británica, los planes de Enrique Tomás, cuya facturación ronda los 60 millones de euros anuales, pasan por llegar a nuevos mercados tanto europeos -Francia,

EN PORTADA

La cadena Enrique Tomás, de origen catalán, ha extendido su negocio dentro y fuera de España. EE Viandas de Salamanca ha centrado su expansión internacional en Francia, con locales en Bayona, París, Burdeos, Nimes y Nantes. ELISA SENRA

150.000 Inversión media que requiere la puesta en marcha de una franquicia dedicada al jamón

Page 8: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

8 Franquicias y Emprendedores

En todas ellas, Beher pone a disposición de sus clientes sus jamones y embutidos ibéricos, sus pancetas, quesos, patés e incluso vinos -gracias al acuerdo que tiene con la bodega Ramón Bilbao-. Y todo ello sin pausa -la idea es abrir unos seis locales nuevos cada año, incluido este recién estrenado 2016- pero sin prisa. Y es que según ha explicado a elEconomista Franquicias y Emprendedores Bernardo Hernández el crecimiento de la cadena Beher “será pausado y estará basado en la calidad de nuestros ibéricos” para mantener así lo que él llama el “estilo de la empresa”. Una calma que sin embargo no descarta ni mucho menos el mercado exterior. “Nuestro objetivo es también realizar nuevas aperturas en los diferentes países a donde estamos exportando, para difundir la cultura del jamón”, matiza el empresario. Unos países que conforman ya una lista de 30 destinos internacionales entre los que se incluyen, además de muchos de los europeos, algunos de América Latina y Japón.

Francia le ‘hinca el diente’ al jamón Otra de las marcas que también está causando furor fuera de España es Viandas de Salamanca. De origen salmantino y con más de 25 años a sus espaldas en el sector de los ibéricos, esta firma está en plena apertura de locales, tanto dentro, como fuera de nuestro país.

Si en el mercado doméstico sus locales pueden llegar a cualquier región de la geografía española, en el exterior su país elegido por el momento es sin lugar a dudas Francia. Es ahí, en el país vecino, donde Viandas de Salamanca ha conseguido abrir locales donde comprar y consumir sus productos. Hasta el momento, su firma se ha instalado en las ciudades francesas de Bayona, París, Toulouse, Burdeos, Nimes y Nantes, según se desprende de la página web de la compañía. Ciudades a las que, esa misma fuente, suma Londres.

La capital británica también ha sido el lugar en el que MasQMenos, del grupo Caheira, ha dado rienda suelta a su expansión internacional con un modelo de negocio que, como en los casos anteriores, tiene al jamón español en el centro de su estrategia.

Además de las citadas anteriormente, el jamón español sigue inspirando nuevas enseñas en el sector de la hostelería y todo apunta a que estas franquicias nuevas y relativamente baratas tienen ante sí mucho recorrido empresarial, tanto dentro, como fuera de España.

En nuestro país, por lo pronto, su aparición ha conseguido dar un espaldarazo a la hostelería en la franquicia. Una rama de actividad que ya

■ Modelo novedoso Pese a su buena prensa nacional e internacional, hasta hace muy poco tiempo el jamón no había inspirado el nacimiento de cadenas de hostelería ni comercios especializados en su venta y degustación. La llegada de estos conceptos ha sido vista con buenos ojos, tanto por el público, como por los emprendedores decididos a montar un negocio en el ámbito de la restauración. ■ Inversión La capacidad de las franquicias consagradas al jamón para instalarse en locales de medianas dimensiones, que además no necesitan salida de humos para su funcionamiento, reduce el desembolso que los emprendedores han de hacer para unirse a una de las redes ya operativas. ■ Proyección internacional Otra de las razones del éxito de estas cadenas de franquicias reside en que a su expansión nacional, especialmente en lugares de fuerte tránsito comercial y turísticos, el jamón también tiene un potente tirón entre los consumidores extranjeros. Prueba de ello es que la mayoría de las cadenas de este tipo ya están presentes, con locales operativos, fuera de España. De todos los destinos, Londres se lleva la palma.

EN PORTADA

Causas del éxito del jamón en la franquicia

destaca entre otras por su aportación a este sistema de negocios en lo que a número de cadenas, establecimientos, facturación y empleos se refiere.

De hecho, en el capítulo de los empleos -tal y como se explica en las páginas 8 y 9 de esta publicación- las franquicias hosteleras ya han generado hasta 60.000 puestos de trabajo en nuestro país. Empleos en los que también están contribuyendo las cadenas de panaderías y fast food.

Imagen del inte-rior de uno de los

locales de la cade-na Beher. P. M.

Page 9: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector
Page 10: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

10 Franquicias y Emprendedores

En el último lustro el sector ha pasado de tener 11 a 16 enseñas en nuestro país y ha consolidado su posición como el segundo que más factura en franquicias, sólo por detrás del de la alimentación

Aunque no son las únicas, las cadenas de panaderías que en los últimos años han aparecido y se han desarrollado en nuestro país tienen gran parte de culpa de que el sector de la restauración siga creciendo en el sistema nacional de la franquicia. Un sistema que ha acogido con los brazos abiertos

la nueva versión de este tipo de locales donde ahora ya no sólo se vende pan y bollos sino también se degusta y se consume.

Esta apuesta, tan ajena a nuestra cultura hace tan sólo unos años, ha sido tan bien recibida por el público español y tan respaldada por los emprendedores que se han subido al carro de la franquicia que en el último lustro el número de cadenas de panaderías ha pasado de 11 a 26, inaugurando un total de 400 locales y elevando de 9.044 a 9.471 el número de establecimientos, según datos de la consultora T4 Franquicias.

Esos datos demuestran que estas cadenas de panaderías -integradas en el concepto internacional del bakery- se han convertido en todo un motor del crecimiento de la hostelería en la franquicia. Eso sí, el suyo su caso no es aislado. En los últimos cinco años otro de los subsectores que ha cosechado un gran éxito en el sistema de franquicias de nuestro país ha sido el de las enseñas de comida rápida (llamadas fast food), entre las que se incluyen las enseñas de hamburguesas, pizzas, bocadillos... que en los últimos cinco años ha inaugurado una decena de nuevas cadenas

A estas les han acompañado las de las cervecerías, las yogurterías, las heladerías, las cafeterías, las de los restaurantes, las de los locales de tapas y las de los hoteles. Aunque con algunos subsectores más que otros, en términos generales la restauración en franquicia ha visto incrementadas todas sus variables en los últimos cinco años en España, mejorando así el número de sus enseñas, de sus establecimientos, de su facturación y de los empleos generados.

Dinamizador del empleo De hecho, los datos de la consultora T4 Franquicias indican que las cadenas de hostelería que operan bajo el paraguas de la franquicia cuentan con un total de 60.000 puestos de trabajo. Empleos que han contribuido a que el sector de la hostelería sea uno de los que más factura dentro del sistema de franquicias nacional.

Teniendo en cuenta todos sus subsectores, durante el último ejercicio la restauración en franquicia logró una facturación de 5.657 millones de euros, el 21 por ciento del total del sistema de franquicias nacional –cifrado en

GEMA BOIZA

LAS CADENAS DE PANADERÍAS SE DUPLICAN EN CINCO AÑOS

RADIOGRAFÍA

EE

Page 11: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

11 Franquicias y EmprendedoresRADIOGRAFÍA

25.879 millones de euros- según datos de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF). Una Asociación que siempre ha destacado que la restauración es uno de los sectores que más tira de la franquicia, al incorporar cada año nuevas enseñas y modelos de negocio novedosos que se van adaptando, por un lado a un mercado en constante cambio, y por otro a un consumidor cada vez más exigente, que solicita otros tipos de restauración.

Sea estrategia o capacidad, las cadenas de hostelería españolas no sólo consiguen adaptar sus propuestas y negocios a los gustos del consumidor nacional, sino también a los del público extranjero. Y es que fuera de España, el sistema de franquicias nacional está muy bien representado por este sector que se coloca por delante de las firmas especializadas en belleza y estética aunque, eso sí, todavía por detrás de las cadenas de moda que siguen siendo las que más internacionalizadas están.

Tirón en el extranjero El informe La franquicia española en el mundo en 2015, elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores, sostiene que la hostelería y la restauración contaba en el último año con un total de 48 enseñas implantadas en 60 mercados -cinco más que en 2014- con un total de 1.481 establecimientos -85 más que en su informe el deñ anterior-.

Ese informe de la AEF también ofrece el dato de aquellos países en los que mayor presencia tienen las franquicias españolas, siendo una vez más Portugal el que se lleva el gato al agua. El país vecino sigue destacando respecto al resto de mercados, ya que hay 187 redes nacionales implantadas en él -dos más que hace un año- concentrando así el 63 por ciento de todas nuestras enseñas en el exterior. A continuación le sigue México, con 88 redes -seis más que en 2014-, Andorra con 84 -seis más que un año antes-, Francia, con 67 -seis más- e Italia, con 53 -una más-.

Por otra parte, los cinco primeros países que suman un mayor número de establecimientos operativos de franquicias españolas son Portugal, con 2.866 puntos de venta (19 más que en 2014); Italia, con 1.906 (727 más); Francia, con 1.305 (727 más); Brasil, con 1.303 (147 más), y México, donde hay 1.079 locales (20 más). Destaca también el sexto puesto de China con 1.040 tiendas (46 más que en 2014), y de Rusia en la novena posición con 741.

El análisis por continentes revela que Europa sigue siendo el destino preferido de nuestras enseñas, puesto que se encuentran repartidas por 46

mercados, con un total de 10.718 establecimientos. Portugal, Andorra, Francia, Italia y Reino Unido son, por este orden, los cinco principales países europeos receptores de conceptos españoles.

El segundo continente en el que hay más franquicias españolas es el americano, donde en la actualidad tienen presencia en 29 países, con 5.991 puntos de venta en funcionamiento. Los destinos maericanos preferidos por las enseñas de nuestro país son México, Colombia, Panamá, Venezuela, República Dominicana y Estados Unidos.

Con respecto al continente asiático, las franquicias españolas operan en 34 países (24 de Asia y 10 de la zona de Oriente Medio), sumando un total de 2.776 locales (1.960 en Asia y 816 en Oriente Medio). Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, China, Kuwait y Qatar son los destinos principales de nuestras enseñas en esta parte del mundo. En el continente africano, las redes españolas están presentes en 21 países con 350 establecimientos.

Fachada de una de las cadenas especializadas en ‘fast food’ en España. EFE

60.000 Ése es el número de empleos que generan las cadenas de restauración en nuestro país

Page 12: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

Franquicias y Emprendedores12 OPINIÓN

La franquicia regresa a la senda del crecimiento

El sistema de franquicias se

encuentra en una fase de recuperación, que

estamos seguros de que se mantendrá en 2016,

con crecimientos todavía moderados en

todas sus variables, pero siempre en una

línea ascendente

Xavier Vallhonrat

Presidente de la Asociación Española de Franquiciadores Al cerrar 2015 es momento de valorar cómo se ha

comportado este ejercicio para el sistema de franquicias. La conclusión principal que podemos extraer es que se está remontando el vuelo; si a nivel general la economía inicia una

etapa de recuperación, en el mundo de la franquicia ya se puede constatar que todas las variables indican un retorno a la senda del crecimiento, aquélla por la que transitábamos allá por 2008, cuando la crisis vino a dar un vuelco a la situación. Efectivamente, en 2014 las cifras ya reflejaban un cambio de tendencia; así, el número de redes se había incrementado en un 10,3 por ciento, el de establecimientos en un 8 por ciento, los empleos generados en un 2,8 por ciento, y la facturación global del sistema aumentó un 0,5 por ciento.

Las previsiones para el año acaba de terminar son mantener esta línea alcista y, aunque nuestro informe La Franquicia en España 2016 lo presentaremos en marzo, pronosticamos que habrá crecimientos en todas las variables y que la facturación del conjunto de la franquicia podría incrementarse entre un 1 y un 1,5 por ciento, reafirmando que lo peor ya ha pasado y que el sistema está en una franca mejoría.

Además, en 2015 se ha producido un hecho determinante

por su importancia y sus consecuencias -que todos los agentes sociales y económicos reclamábamos-, como ha sido la vuelta de los bancos a su función principal: la financiación de proyectos serios, que durante la crisis se encontraron con muchísimas dificultades, ante la casi general ausencia de apoyo de las entidades financieras. La vuelta a una cierta normalidad repercute positivamente en la buena marcha de la franquicia, un modelo que necesitaba que se volviese a abrir el grifo financiero para su crecimiento.

A su vez, hemos podido comprobar la buena salud del sistema en muchos eventos -jornadas, cursos, seminarios, ferias monográficas…- que se han celebrado a lo largo del año, pero muy especialmente en el Congreso Ff Franquicia futura que, organizado conjuntamente entre la AEF y el Banco Sabadell. Todo un éxito, que ha supuesto un espaldarazo al buen momento que vive la franquicia en España, gracias a lo que se ha sembrado durante la crisis: trabajo, esfuerzo, innovación, dinamismo, implicación… Estamos recogiendo los frutos. Por lo tanto, el sistema de franquicias se encuentra en una fase de recuperación, que estamos seguros de que se mantendrá en 2016, con crecimientos todavía moderados en todas sus variables pero en una línea ascendente.

Page 13: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

Si quieres abrir tu propio supermercado o ya dispones de uno y quieres mejorar la rentabilidad y tomar tus propias decisiones, Simply es lo que estás buscando. En Simply comenzamos elaborando un estudio de mercado y diseñando contigo el proyecto. Te acompañamos desde la puesta en marcha con un plan de formación adaptado para ti y todo tu equipo. Tu supermercado se integra en la red logística de Simply, bene-������������� �� �������� �������������� ��������� ��������� ���������������������������� ����������������������������������������������������� ������������ ������������Simply����������������������������������������������� ������

902 11 65 65 franquicias.simply.es www.simply.es

Conoce el proyecto de franquicia Simply

Page 14: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

14 Franquicias y Emprendedores

“En Fersay tenemos margen para triplicar nuestra red comercial en los próximos tres años”

Fundador y presidente de Fersay

GEMA BOIZA

Más de tres décadas después de empezar a operar en el mercado español, Fersay, la compañía especializada en la venta de cualquier tipo de accesorios para el hogar vinculados con la electrónica y los electrodomésticos -como pilas, baterías, cables, mandos a distancia, tiradores de muebles...- decidió subirse al carro de la franquicia con un modelo de negocio apto para el autoempleo -la inversión inicial para sumarse a la red comercial de la firma es de 30.000 euros- y con el que ha conseguido abrir 25 unidades. Ahora, tras el primer trienio franquiciando, José Carrasco, fundador y presidente de Fersay, explica a elEconomista Franquicias y Emprendedores que la firma tiene margen para triplicar su peso en nuestro país y llegar hasta las 75 franquicias en un plazo de tres años, y opciones para desembarcar en Portugal, Francia y Latinoamérica. Acaba de empezar el ejercicio. ¿Qué balance hace Fersay del anterior? Para nosotros 2015 ha sido un año radical. Cuando una empresa tiene muchos años y su personal mucha antigüedad hay que espabilar para adaptarse a los cambios. El año pasado hemos puesto en marcha una nueva reorganización interna y hemos trabajado para conseguir ciertas mejoras, como la de abrir los sábados ampliando así nuestro horario de atención a

ENTREVISTA

JOSÉ CARRASCO

NACHO MARTÍN

Page 15: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

15 Franquicias y Emprendedores

nuestros clientes. Estoy seguro de que en 2015 hemos sentado las bases para dar un salto importante para la historia de la empresa y para nuestras franquicias. Después de tres años franquiciando, la base ya está hecha y ya hemos aprendido donde teníamos que mejorar y qué teníamos que cambiar. ¿Dónde estaba el fallo? El fallo estaba en la mentalidad. Cuando llevas tantos años operando como lleva Fersay es muy difícil decir a tu personal y que tu personal lo entienda que tiene que diferenciar a una franquicia de un cliente. Y hemos tenido que cambiar esa mentalidad para dar un trato exclusivo al franquiciado. Además, hemos aprendido que las prisas no son buenas y que hay que ser muy exquisito, seleccionar y filtrar mucho mejor a los franquiciados. No todo el mundo vale para vender nuestro producto, porque no todo el mundo es capaz de asimilar nuestra gama compuesta por más de 144.000 referencias. ¿Quién puede acceder a una franquicia de Fersay? Buscamos a franquiciados que quieran y puedan asimilar toda la información relativa a nuestra gama de productos. Nosotros les damos la formación, pero ellos tienen que querer aprender. Fersay es una franquicia de autoempleo que tiene la gran ventaja de no funcionar al mismo ritmo que la economía. En los tiempos malos Fersay vende más repuesto, porque cuando las cosas no van bien la gente repara más, y en los tiempos buenos se vende más accesorio y más pequeño electrodoméstico porque el público consume más. Esto es un seguro de vida para un franquiciado. ¿Cuánta inversión hace falta para unirse a la red comercial de Fersay? Un máximo de 30.000 euros para locales que tengan un mínimo de 65 metros cuadrados, aunque tenemos alguna excepción como el de Bravo Murillo, en Madrid, que era tan bueno que, aunque tiene unos 45 metros cuadrados, lo aceptamos y de hecho es la franquicia número uno en ventas. Por lo demás, firmamos contratos de cinco años con nuestros franquiciados y nuestro umbral para que cada local sea rentable está en los tres años. De hecho, nuestra recomendación es que cada franquiciado haga de Fersay una solución de autoempleo los dos primeros años y a partir del tercer año empiece a pensar en la opción de crecer contratando a alguien más. ¿En qué partes de España se ha expandido la firma en estos tres años? Un poco por toda España. Tenemos franquicias en Galicia, en Lugo y Ferrol;

en Cataluña, dos en Barcelona, otra en Blanes, otra en Figueras y otra en Lérida; en Madrid, en la calle Alcalá, en Bravo Murillo, y en Boadilla del Monte; en Sevilla, una en la capital y otra en Dos Hermanas; o en Toledo, en Quintanar de la Orden. ¿Y ahora? ¿Cuál es la estrategia de expansión que la compañía ha diseñado para los próximos ejercicios? Aunque las franquicias de Fersay pueden funcionar en núcleos urbanos de 50.000 habitantes, nos gustaría abrir en poblaciones importantes. Ahora, en lo más inmediato, vamos a abrir en Vigo y Ávila, y nos encantaría abrir en ciudades como Santander y, por supuesto, en todo el arco mediterráneo. Tras los cambios que hemos hecho en 2015, la compañía está preparada para abrir un mínimo de 10 nuevas franquicias en 2016, y de aquí a tres años podemos haber abierto 50 unidades para, con las que ahora tenemos, llegar a las 75, es decir, triplicar nuestro número actual. ¿Hay planes para llevar el negocio de Fersay fuera de España? Bueno, tenemos muchísima clientela en Portugal y otra muy selecta en el sur de Francia. A esos clientes se les está diciendo que existe la opción de franquiciar por si en algún momento quieren dar el salto. Es verdad que no tenemos solicitudes en firme, pero sí interesados. ¿No se descarta entonces que 2016 sea el año de la internacionalización de la compañía? Creo que 2016 podría ser el año de la expansión de Fersay en Portugal. Pero también tenemos posibilidades de desarrollo en el sur de Francia, en el este de Europa y opciones de negocio en algunos países de Latinoamérica como Colombia, México o Perú. ¿Qué hitos podría anotarse la compañía en este año recién estrenado? Este año lo que queremos hacer es conseguir nuevos franquiciados y, por esa razón, asistiremos a la feria Expofranquicia -se celebra en Ifema en el mes de abril en Madrid- y a todos aquellos eventos que estén relacionados y tengan que ver con este modelo de negocio. Además, tenemos el firme convencimiento de que en este ejercicio tenemos que seguir trabajando para que la marca se vaya conociendo cada vez más, por lo que seguiremos invirtiendo en publicidad, y seguir impulsando nuestra presencia en redes sociales, donde ya hacemos hasta sorteos de nuestros productos.

ENTREVISTA

N. MARTÍN

“Fersay es una franquicia que

no funciona al ritmo que

la economía”

“La expansión internacional podría iniciarse en Portugal y

el sur de Francia”

“Tenemos reales opciones de negocio en

México, Perú y Colombia”

Page 16: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

16 Franquicias y EmprendedoresENTREVISTA

¿Cómo ha cambiado Fersay con la franquicia? La franquicia en Fersay llegó hace sólo tres años y es la parte más nueva de la sociedad. Decidimos franquiciar por la gran cantidad de productos que tenemos con nuestra propia marca, marca Fersay, con la que se genera el suficiente volumen de ingresos para vivir de una tienda y crear un autoempleo. La franquicia ha sido un acelerador a la hora de crecer en nuestro número de productos. Ahora tenemos unas 140.000 referencias. ¿Y qué ha supuesto franquiciar para la firma? Como todo lo nuevo, la franquicia ha supuesto un gran aprendizaje para conseguir verla como lo que es: como algo nuestro, como un asociado que no es un cliente normal y al que, por lo tanto, le tienes que dar algo más. A partir de ahí la franquicia también nos ha supuesto un gran nivel de exigencia para traer productos nuevos, cada vez más innovadores y orientados a captar a un público más joven. Lo que sigue siendo igual es la filosofía de Fersay. Nuestra empresa está ahí para dar soluciones al consumidor cuando se le rompe un electrodoméstico o un aparato electrónico. Fersay está ahí para vender pilas, baterías, cables, conexiones, soportes para colgar la tele… Fersay da soluciones cuando se rompe un botellero, un verdulero, el tirador del frigorífico, el mando a distancia… Y Fersay vende a los servicios técnicos los repuestos que requieren de mano de obra especializada. ¿Cuál es la apuesta de Fersay por el comercio electrónico? Fersay vende sus productos online. Tenemos acuerdos con los franquiciados para que el consumidor vea el producto en la web y luego vaya a comprarlo en la franquicia que le quede más cercana a su domicilio. Además, entre las cosas en las que hemos trabajado en 2015 está el hecho de hacer posible que a partir del 1 de marzo el consumidor pueda comprar online. En ese caso, daremos a la franquicia que le sirva el producto seleccionado la comisión correspondiente de esa venta. ¿Qué diagnóstico hace el presidente de Fersay de la salud de la franquicia en España? Siempre he pensado que hay muchas opciones para que muchos más comercios minoristas sean franquicia, porque la franquicia tiene una ventaja brutal sobre cualquier otro comercio. Cuando abres un comercio, estás solo. Cuando abres una franquicia, no. Creo que la franquicia en España tiene mucho recorrido y tiene que crecer.

¿Y en términos económicos? Ahora nos toca crecer. En 2015 hemos tenido una facturación próxima a los 10 millones de euros, al igual que la que tuvimos en los años 2014 y 2013. Ahora, en 2016 habrá una mejora de nuestras cifras. Creo que en el sector en el que estamos nosotros hay muchísimo trabajo. De hecho, no dejamos de traer productos nuevos de distintas ferias internacionales con el propóstito de captar a nuevos clientes, especialmente entre el público más joven, que demanda nuevos aparatos. ¿Quién es la competencia de Fersay en España? Que me conste, no existe una compañía como Fersay en nuestro país. Sí que existen muchas empresas que se dedican a vender algunos de los productos que vendemos nosotros. Algunas tocan productos de gama blanca, como Fersay; otras, componentes, como Fersay. Pero alguna que haga todo lo que hace Fersay... no, no me consta.

N. MARTÍN

“En España hay opciones de

franquicia para comercios minoristas”

“Cuando abres una franquicia no estás solo. Cuando abres un

negocio, sí”

Page 17: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

17 Franquicias y Emprendedores

Abrir nuevos locales y seguir creando empleo. Esos son dos de los principales objetivos de Compañía del Trópico para 2016. La compañía, creada de la fusión de las marcas de Panaria y Café & Té, pretende llegar este año a los 300 establecimientos, tanto con unidades propias como franquiciadas, a los 1.150 empleados -actualmente su plantilla la forman 1.000 personas-, y consolidar una facturación que se sitúa en los 60 millones de euros. Además, Compañía del Trópico también prevé concluir en 2016 su plan de adaptación a la imagen de la compañía de los últimos seis Café & Té pendientes de renovar, una iniciativa en la que ha invertido cerca de un millón de euros.

La firma cuenta actualmente con 250 establecimientos de 5 marcas distintas en expansión: Café & Té, Café & Tapas, Panaria, Bocados Café y Charlotte Café. En 2015 ha cambiado también los establecimientos de Kroxan y California a Café & Té y Panaria, las marcas con mayor impulso.

En el capítulo de inversiones, en 2015 la firma ha entrado en la alta gastronomía con Atlántico, Casa de Comidas, junto al chef Pepe Solla en Madrid.

EXPANSIÓN

Compañía del Trópico se fija el objetivo de llegar a los 300 establecimientos en 2016

Tras inaugurar trece nuevos locales de su firma en 2015 -en Barcelona y su área metropolitana, Madrid, Salamanca y Menorca-, la cadena inmobiliaria Don Piso prepara la apertura de una veintena de agencias de su marca en 2016. Una previsión que, según la compañía, va en la línea de la recuperación del sector inmobiliario en general, principalmente bajo el paraguas de la franquicia. “Como consecuencia de la buena marcha que se desprende de los datos consolidados del mercado inmobiliario, nos encontramos en un buen momento para invertir en el sector a través de las franquicias inmobiliarias, como modelo de alta rentabilidad a corto y medio plazo”, explica Emiliano Bermúdez, subdirector general de Don Piso y responsable de Expansión de la marca.

Don Piso fue creada en 1984 en Barcelona y actualmente cuenta con una importante red de oficinas en progresivo crecimiento en las principales ciudades del país y un volumen de negocio que le ha permitido intermediar propiedades por valor de más de 500.000.000 de euros en el último ejercicio. La empresa ofrece servicios de compra-venta, alquiler y reformas.

Don Piso prevé abrir una veintena de oficinas franquiciadas en 2016

Pans & Company, la marca de restauración del grupo Eat Out, ha reforzado su presencia en Andalucía y Galicia con la apertura de dos locales en Cádiz y Lugo, respectivamente. Ambos establecimientos están gestionados en régimen de franquicia y disponen de la nueva imagen de la firma, puesta en marcha por la compañía hace unos meses para dotar al restaurante de un valor experiencial. Entre otras diferencias, los locales de Pans con la nueva imagen disponen de una zona independiente denominada Café Pans, donde los clientes pueden disfrutar a cualquier hora del mejor café y productos de bollería artesanal elaborados cada día en el restaurante. Además, junto a los tradicionales bocadillos que componen la oferta principal de la marca, el nuevo Pans & Company incorpora a su oferta gastronómica pizzas al corte que pueden ser consumidas en el propio local o para llevar. A estas recientes aperturas se unirán más en 2016 ya que, según sostiene Sergio Rivas, CEO de Eat Out, “seguiremos apostando por nuestra expansión con el fin de cerrar el año con 12 nuevos restaurantes en España”.

Pans & Company se hace fuerte en el norte y sur de España con locales en Lugo y Cádiz

Page 18: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

18 Franquicias y Emprendedores

Tras la experiencia fallida de las cadenas que lo intentaron a finales del siglo XX en nuestro país, la enseñanza del inglés ha vuelto a convertirse tras estos años de crisis económica en la razón de ser de nuevas firmas que, de la mano de la franquicia, tratan de rentabilizar un modelo de negocio basado en aprender

a aprender la lengua de Shakespeare. Ese es el caso de What’s Up!, una marca que con tres años de vida ya cuenta con nueve centros en España -seis propios y tres franquiciados- y tiene planes de expansión dentro y fuera de nuestras fronteras.

INGLÉS Y FRANQUICIAS VUELVEN A ENTENDERSE

GEMA BOIZA

What’s Up! centra en la enseñanza del inglés un modelo de negocio que aspira a abrir 25 academias en España en los próximos tres años y extenderse por América Latina en 2017

JÓVENES FRANQUICIASLa marca tiene 6 loca-les propios y 3 franqui-

cias en España. EE

INGLÉS Y FRANQUICIAS VUELVEN A ENTENDERSE

Page 19: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

19 Franquicias y Emprendedores

Según ha explicado a elEconomista Franquicias y Emprendedores Alberto Amat, presidente de esa enseña, esos planes pasan por triplicar su presencia en nuestro país en los próximos tres años hasta tener un total de 25 locales operativos, de los que diez deberían ser propios y quince franquicias. Para ello, Amat -que antes de fundar junto a otros dos socios esta academia fue gerente económico del Español Club de Fútbol- prevé abrir unos siete centros nuevos este año, de los que uno o dos serán propios y el resto funcionarán como franquicias.

Aunque aún falta por concretar las ubicaciones de algunas de esas academias, Mallorca y Madrid tienen muchas papeletas para acoger academias propias de What’s Up!, mientras Zaragoza, Hospitalet, Badalona, Alicante y también Madrid las tienen para recibir la llegada de unidades franquiciadas de la marca. Una marca que ha puesto en marcha un método de aprendizaje del inglés con profesores angloparlantes, basado en un campus virtual para que sus alumnos puedan estudiar y practicar inglés desde casa, horarios flexibles para adaptarse al mundo laboral -la academia es para personas de más de 18 años-, clases grupales gramaticales de hasta seis alumnos por aula, y clases de debate y conversación entre alumnos y profesores. Además, la enseña cuenta con coachs -entrenadores- para orientar el aprendizaje de cada alumno según sus límites y necesidades y con un club social donde lleva a cabo actividades sólo en inglés para fomentar la práctica del inglés hablado.

Triplicar cifras en tres años De llevar a cabo la expansión prevista en España, Amat sostiene que de los 6.000 cursos de inglés que sus academias han vendido este año, facturando siete millones de euros, la firma pasará a vender 16.500 cursos y a facturar 20 millones de euros. De ser así, Amat sí plantea “una segunda fase de expansión del negocio para poblaciones de entre 100.000 y 150.000 habitantes. Ahora, uno de los requisitos que impone a sus franquiciados, con los que firma contratos de diez años de duración, es que sus nuevas academias se implanten en poblaciones con má de 200.000 personas y en locales de mínimo 350 metros cuadrados. Además, esos franquiciados tendrán que hacer una inversión de 330.000 euros para poner en marcha una academia de la firma, con un desembolso inicial de 100.000 euros -en esa cantidad están incluidos los 30.000 euros del canon de entrada-, un royalty sobre las ventas del 5 por ciento mensual y otro para la publicidad del 9 por ciento cada mes. “Abrir una academia de What’s Up! no es una

JÓVENES FRANQUICIAS

solución de autoempleo; es montar una empresa”, sostiene este directivo. De ahí que, a su juicio, el perfil adecuado de sus franquiciados coincide

con el de personas, de entre 35 y 50 años, que dispongan de capital y quieran gestionar un negocio donde el inglés es el gran protagonista. Como también lo ha sido de la formación que han decidido seguir los miles de personas que se han visto afectados en España por la crisis y la consiguiente pérdida de empleo. “La formación es anticíclica, sobre todo la del inglés, cada vez más necesario en la sociedad global en la que vivimos y cada vez más vinculado a un mayor nivel de ingresos y por tanto a una mayor calidad de vida”, afirma Amat.

Una teoría que también es válida fuera de nuestras fronteras. De ahí que Amat y los otros dos socios fundadores de la firma junto a los inversores capitalistas de la compañías -el capital se lo dividen al 50 por ciento entre los primeros y los segundos-, ya estén viendo qué opciones hay para replicar el modelo de What’s Up! fuera de nuestras fronteras, tanto en países de habla hispana, como México, Colombia, Perú, Chile o Argentina, como algunos del continente asiático como Taiwán, China, Corea del Sur, Tailandia o Indonesia.

Los socios de esta enseña piden a sus franquiciados, con los que firman contratos de diez años, un desembolso inicial de 100.000 euros. En esta cantidad se incluye el canon de entrada, de 30.000 euros. El coste total de abrir un centro de What’s Up! es de 330.000 euros. El royalty de la marca es del 5 por ciento mensual sobre las ventas y el de publicidad del 9 por ciento cada mes. Los locales han de tener mínimo 350 metros cuadrados y ubicarse en poblaciones de más de 200.000 habitantes.

¿Cuánto cuesta abrir una academia franquicia de What’s Up!?

Imagen de la academia de What’s Up! en Juan

Bravo (Madrid). EE

Page 20: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

Franquicias y Emprendedores20 OPINIÓN

El canibalismo de redes y la franquicia

El ‘encroachment’ es una institución propia

del derecho americano y se refiere a la

responsabilidad del franquiciador por abrir un local franquiciado o propio en las cercanías

de otro franquiciado perjudicando

sus ventas

Jordi Ruiz de Villa

Socio de Litigación y Franquicias de Jausas E l encroachment es una institución propia del

derecho americano y, aplicado a las franquicias, aborda la responsabilidad del franquiciador por abrir un establecimiento propio o franquiciado en las cercanías de otro franquiciado perjudicando

sus ventas. Esta institución ha dado lugar a una gran litigiosidad en EEUU, ya que la gran expansión de la franquicia hace que sea común la apertura de centros muy cerca los unos de los otros y no son pocos los casos de condena a un franquiciador por infringir la buena fe contractual al permitir dichas aperturas.

Existe una parte de la doctrina española -encabezada por Juan Ignacio Ruiz Peris, entre otros- que propugna la importación del encroachment a nuestro sistema jurídico. Esta posibilidad siempre se ha contemplado con preocupación por parte del sector, tanto español como del resto de países de Europa, tanto por la inseguridad jurídica que comporta como porque no está justificado en el actual contexto de la distribución en España.

Son varias las batallas que se libran actualmente en el mundo de la distribución de productos y servicios en España: entre las grandes superficies y el comercio tradicional; entre la

distribución sucursalista -mediante establecimientos propios- y el comercio organizado -centrales de compra y franquicia-; entre la distribución online y offline; entre centros comerciales y locales a pie de calle, por no mencionar los canales especiales -aeropuertos, estaciones de tren, etc.-.

En esta guerra comercial, ¿qué papel juega la franquicia? Pues permite a pequeños empresarios adquirir el derecho de uso de un modelo de negocio y formar parte de una red más amplia que le proporciona indudables ventajas competitivas.

Por poner un ejemplo, no es lo mismo crear un bar que adquirir una franquicia de restauración. Todo el mundo es capaz de lo primero. Lo que proporciona la franquicia es un conjunto de ventajas: un know how estandarizado sobre cómo instalar y gestionar el negocio, una inversión de márquetin de todos los miembros de la red que permite realizar campañas que de otra forma serían imposibles, una marca e identidad común, unos mejores precios de materias primas derivados de la fuerza de compra, etc. La franquicia es un sistema de modernización del comercio tradicional para permitirle competir con las grandes redes de centros propios, lo cual redunda en el consumidor, que percibe servicios o productos a mejor calidad/precio.

Page 21: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

Franquicias y Emprendedores21 OPINIÓN

La franquicia también es una fuente de creación de empleo en tiempos de crisis, como reflejan las estadísticas de 2008 a 2014 de la Asociación Española de Franquiciadores. En 2014 ya había censadas 1.199 redes de franquicia en España, con una facturación del 2,5 por ciento del PIB, 63.869 establecimientos y 248.914 empleados.

Sentado lo anterior, no son pocas las voces que predicen que de aplicarse el encroachment en Europa disminuiría sensiblemente la capacidad de las redes de franquicia de competir con las grandes superficies, y ello en detrimento de potenciales franquiciados -que suelen ser pymes-.

Desde mi experiencia de más de 25 años en el sector de la franquicia, el encroachment no está justificado en España y la razón es que no existe una batalla entre el franquiciador y el franquiciado por las ubicaciones -como sí sucede en EEUU- sino una batalla entre distintos modelos comerciales. Es cierto que en muchas calles aparecen ya las mismas firmas pero resulta verdaderamente extraordinario ver dos tiendas franquiciadas de la misma marca en la misma calle o en el mismo centro comercial. Lo que protege el encroachment -que es que el franquiciador no abra una tienda en la zona de influencia de otras tiendas franquiciadas- no es algo que esté pasando y sobre lo que se deba prevenir.

Por contra, y a la vista de la experiencia de EEUU, existe un temor, a mi juicio justificado, de que por querer introducir una figura jurídica aparentemente protectora del franquiciado en realidad se dificulte el desarrollo de la franquicia en España con unos riesgos de litigio que pueden amenazar la supervivencia del propio sistema de franquicia.

Desde un punto de vista jurídico en España, y en ausencia de un precedente del Tribunal Supremo, hasta ahora sólo existía un caso de encroachment: La sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid de 20 de noviembre de 2009, relativa a un contrato de concesión de automóviles, que determinaba que, en ausencia de exclusiva territorial, el fabricante no debía indemnizar al concesionario por la apertura de otro en las cercanías.El 22 de julio de 2015 se dictó felizmente la primera sentencia de una Audiencia Provincial en España sobre encroachment de franquicias.

El caso lo planteó un franquiciado de McDonald’s que poseía tres franquicias, ninguna con exclusiva territorial. Solicitaba la nulidad de la cláusula que determinaba la inexistencia de exclusiva territorial y, consecuentemente, pedía una indemnización de daños y perjuicios por las aperturas de restaurantes en su área de influencia.

McDonald’s, que fue defendido por el autor del presente artículo, obtuvo una victoria tanto en primera como en segunda instancia. La Audiencia Provincial de Castellón analizó las circunstancias del caso y declaró que el contrato de franquicia se rige por lo acordado entre las partes, salvo que contravenga el orden público. Y la cláusula que determina la inexistencia de exclusiva territorial, o de renuncia de daños y perjuicios al término del contrato, no contraviene dicho orden público ni la buena fe contractual. Además, declaró que el franquiciador puede organizar la red libremente por lo que no debe responder por la apertura de un centro dentro del área de influencia de otro franquiciado. Esta sentencia es pionera en España así que, por ahora, el encroachment no se importa.

El ‘encroachment’ no está justificado en España porque no existe una batalla entre el franquiciador y el franquiciado por las ubicaciones -como sí sucede en Estados Unidos-, sino una batalla entre distintos modelos comerciales

Jordi Ruiz de Villa

Socio de Litigación y Franquicias de Jausas

Page 22: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

22 Franquicias y Emprendedores

Dos años después de aterrizar en Asia con sus yogures helados, la compañía murciana LLaollao cuenta actualmente con 25 locales operativos en seis países de ese continente, donde ya ha logrado una facturación de 18 millones de euros, lo que supone el 37 por ciento de su facturación global. Una cantidad que podría incrementarse en los próximos meses a medida que la firma fundada por Pedro Espinosa continúe con sus planes de expansión. Hasta la fecha, LLaollao, que inició su aventura asiática en Singapur, ha logrado implantarse en enclaves estratégicos del continente como China, donde ya cuenta con cuatro locales y donde prevé un importante crecimiento para los próximos años. No sólo allí, sino en todo el continente. Algunas de las más recientes aperturas de la firma se ubican en Jakarta (Indonesia), Tapei (Taiwan), Kuala Lumpur (Malasia), y Phnom Penh (Camboya). Para llevar a cabo esta expansión, Llaollao cuenta con la colaboración del grupo Zfranchises, su socio en Asia. Entre los planes de Llaollao figura llegar a los mercados de Japón, Corea, Tailandia, Hong Kong o Filipinas.

INTERNACIONALIZACIÓN

Llaollao hace de Asia el principal mercado internacional de sus yogures

100 Montaditos, buque insignia del holding multimarca de restauración Restalia, ha continuado conquistando paladares en el continente europeo durante 2015. Desde su entrada en Italia a finales de 2013, la firma ha alcanzado los 20 restaurantes operativos en el país como respuesta a la demanda de los consumidores italianos. Asimismo, la enseña internacional de Restalia se ha posicionado en el TOP 3 de venta de cerveza en Italia a lo largo de este año, gracias a la apuesta llevada a cabo junto con Grupo Heineken de introducir la marca española Cruzcampo en todos sus restaurantes. La cercanía con la cultura gastronómica, así como el ambiente juvenil y de ocio, son algunas de las claves que, según la compañía, han permitido la expansión de 100 Montaditos en el país mediterráneo, donde el precio del ticket medio es más elevado que en España y el porcentaje de comida servida para cada comensal es superior al de bebida. En la actualidad, Restalia está presente en las ciudades italianas de Milán, Roma, Nápoles, Génova y Turín. De cara a 2016, el holding prevé abrir 30 restaurantes más en el país.

Restalia cierra 2015 con una veintena de 100 Montaditos en Italia

La marca de tintorerías Pressto ha dado un empujón hacia adelante a su expansión en la India en 2015 al haber cerrado el año con siete nuevas aperturas y la implantación de la firma en Gurgaon, la tercera ciudad del país que se suma a Bombay y Nueva Delhi donde la cadena española opera desde 2008. A diferencia de otros países, en el que el objetivo es llegar al mayor segmento posible de la población, el posicionamiento de Pressto en la India se ha orientado hacia un sector de la población que valora la alta calidad y la personalización de los servicios que ofrece. Dada su propuesta de diferenciación y proximidad a sus clientes, Pressto India trata de situarse en ubicaciones exclusivas. Muestra de ello es la localización de uno de sus nuevos establecimientos en el complejo de rascacielos residencial The Imperial Towers. En Bombay la marca ha inaugurado otros tres locales en los barrios de Bandra, Chembur y Parel. En Nueva Delhi se han abierto dos tintorerías y lavanderías Pressto: una en la localidad de Punjabi Bagh, una zona de bancos, restaurantes y comercios; y el segundo en Rajouri Garden, zona residencial.

Pressto echa raíces en la India con siete nuevos locales

Page 23: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

DISFRUTE DE LAS REVISTAS DIGITALES

Acceso libre descargándolas en:Descárguelas desde su ordenador en www.eleconomista.es/kiosco

También puede acceder desde su dispositivo Android en Play Store

o Apple en App Store escribiendo elEconomista en el buscador

Disponibles en todoslos dispositivos

electrónicos

ecnologíaecnologíaecnologíaecnologíaelEconomistaelEconomista

Ecomotor.es

de elEconomista.es

Page 24: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

24 Franquicias y Emprendedores

Cincuenta años después de aparecer en escena en Estados Unidos, su país natal, la cadena de restauración Subway, especializada en bocadillos y fundada por Fred DeLuca -fallecido el pasado 15 de septiembre-, vuelve a dar una nueva muestra de su apuesta por España.

Un país en el que pretende seguir creciendo a lo largo de este recién estrenado 2016, en el que quiere duplicar su presencia en Madrid y seguir abriendo locales en la capital, tal y como ha hecho hace sólo unos meses en la Plaza de Jacinto Benavente y en la Glorieta de Quevedo.

Dos localizaciones en pleno centro de la ciudad con las que Subway quiere llegar tanto a los consumidores nacionales como a los

millones de turistas que cada año visitan Madrid. Algo que ya consigue con sus otras localizaciones del centro de la

capital como la de la Plaza del Carmen, la calle María de Molina o la de Viudo de

Pontejos.

SUBWAY LE PEGA UN NUEVO ‘MORDISCO’ A MADRID

GEMA BOIZA

La enseña estadounidense de bocadillos pretende doblar en 2016 su peso en la capital, donde ya tiene una oficina desde la que también pilotará su expansión por los demás países del sur de Europa

TODA UNA VIDA

Subway tiene más de 4.600

locales sólo en Europa. EE

Page 25: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

25 Franquicias y Emprendedores

Aunque la firma apuesta por la cautela a la hora de cifrar cuántos locales abrirá en la ciudad durante este ejercicio, Alessandra D’Agostino, responsable de ventas de franquicias de Subway para Europa Mediterránea, explica a elEconomista Franquicias y Emprendedores que la marca pretende inaugurar unos seis restaurantes más. Todos ellos operarán en régimen de franquicia, estarán en el centro de la capital, en calles de fuerte tránsito peatonal y, según matiza D’Agostino, algunos incluso estarán muy cerca de lugares emblemáticos de la capital.

Una capital desde la que el gigante estadounidense de los bocadillos también ha decidido -tras abrir una oficina en las inmediaciones del parque del Retiro de Madrid- pilotar el desarrollo de su marca en los países del sur de Europa.

Esa oficina se une a las que la enseña ya tiene, entre otros países, en Reino Unido, Alemania, Holanda, Francia, Rusia o República Checa para desplegar su red comercial por el Viejo continente, donde Subway sigue teniendo potencial de crecimiento. Según fuentes de la compañía “a pesar del número de establecimientos y la expansión de la enseña, la densidad de restaurantes de Subway en Europa sigue siendo algo baja en comparación con Estados Unidos, Canadá y Australia por lo que tenemos una gran oportunidad para crecer”. Un crecimiento que seguirá tocando de lleno a España en este año que acaba de arrancar.

Zonas de expansión: Levante y Canarias Los planes de Subway para nuestro país no sólo se limitan a Madrid. Con fuerte presencia en Barcelona y Cataluña -donde quiere seguir consolidándose-, la marca pretende ahora hacerse más fuerte en el resto del Levante español, especialmente en Valencia, en las Islas Canarias, y en la zona sur del país. Y es que según dichas fuentes “en España existen numerosos indicadores que muestran una dinámica positiva, lo que nos anima a querer abrir nuevos establecimientos y servir a los consumidores que todavía no cuentan con un restaurante Subway cerca de su casa, trabajo o lugar de ocio”.

Precisamente, con el fin de acercar Subway a actuales y futuros consumidores, la compañía se ha lanzado a ampliar su oferta culinaria para incorporar a algunas de sus franquicias un expositor de bollería y una máquina para elaborar distintos tipos de café. De hecho, sus locales de Quevedo, en Madrid, y Figueras, en Gerona, ya cuentan con este nuevo servicio.

TODA UNA VIDA

Aunque no hay un plan exacto de aperturas de Subways Cafés, Alessandra D’Agostino no descarta la apertura de nuevos establecimientos de este tipo. Establecimientos que, según sus cálculos, han de tener una superficie mínima de 100 metros cuadrados.

Además de esta novedad, Subway sigue apostando por otra de sus características: instalarse en ubicaciones ‘variopintas’, según recuerda D’Agostino. Ubicaciones entre las que figuran los locales integrados en una iglesia de Nueva York, un instituto de Detroit o una lavandería de Los Ángeles.

Tanto ésas como las de los restaurantes ubicados en lugares de corte más tradicional -en ningún caso los locales de la firma necesitan ni salida de humos ni espacio para almacenar mercancías- han conseguido que Subway se haya convertido en líder mundial de la franquicia en cuanto a número de establecimientos, con más de 44.000 operativos en el mundo, de los que más de 5.000 están en Europa.

43.000 Ese es el número de locales operativos que Subway tiene repartidos por todo el mundo

Imagen de uno de los locales en España de la compañía de restauración estadounidense Subway, fundada en Cunnecticut en 1965 por Fred DeLuca. EE

Page 26: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

Franquicias y Emprendedores26 OPINIÓN

La franquicia ante el reto de la ‘brecha digital’

El 5% de la población española no dispone de

conectividad a Internet. La ‘brecha digital’ pone

en evidencia que en pleno siglo XXI hay

dificultades para conectarse a la red en

poblaciones que no superen los 100.000

habitantes

Rafael Franco

Director general de la División de Franquicias de Eurona Hoy en día es difícil encontrar un hogar sin

acceso a Internet. Pero aunque parezca imposible, todavía existen lugares que no cuentan con acceso a la red o que, a pesar de poder conectarse, no disponen de un servicio

de calidad y sufren interferencias. Para ser exactos, 2,5 millones de personas, el 5 por ciento de la población española, no dispone de conectividad real a Internet.

Aquí aparece el concepto de brecha digital, que pone en evidencia en pleno siglo XXI las dificultades de conectarse a la red en localidades que no superan los 100.000 habitantes. Sitios a los que las grandes operadoras no acaban de dar el salto por una cuestión básicamente de rentabilidad. No es lo mismo llevar la conexión a lugares recónditos que a poblaciones masificadas donde la demanda de Internet se multiplica y la geografía es más amable.

Pero es precisamente ahí, donde los grandes operadores dejan hueco, donde la franquicia tiene una oportunidad de negocio. Son los llamados océanos azules que sí tienen rentabilidad para el modelo de franquicia, porque hablamos de miles de personas con problemas de conexión o, directamente, sin ella.

En este contexto, además, encontramos una función de cohesión social fundamental, pues el acceso a la red, un derecho universal que parece olviado por muchos, constituye uno de los elementos de integración más fuertes. Por eso, la lucha contra la brecha digital es un modelo de negocio en el que la franquicia encaja como anillo al dedo y que, además, puede impusar el mercado laboral como fórmula de autoempleo.

El entorno digital se ha convertido en uno de los sectores con más proyección de futuro y en el que se espera que se apoye la recuperación del empleo, bien sea por medio de la creación de nuevas compañías o startups o bien por el auge del modelo de franquicia.

En Eurona nos hemos apoyado en esta fórmula para crecer y llevar Internet a todos esos sitios huérfanos de él. Con el servicio 4G en Casa, que dispone de una banda licenciada de 3,5 Ghz -sólo hay tres en España-, los habitantes de estas localidades pueden disfrutar de una conexión de calidad, veloz y sin interferencias a través de la tecnología LTE-TD de Huawei. Esta tecnología, que es una evolución natural del 3G, facilita la navegación a velocidades de 100 megas sin límite de descarga a través de la banda licenciada de Eurona.

Page 27: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

Franquicias y Emprendedores27 OPINIÓN

La principal característica del 4G es que no necesita cables ni instalación, lo que supone una ventaja en lugares con una orografía compleja. Y precisamente en este momento este plus puede ser estratégico, pues el despliegue de la fibra óptica se encuentra en punto muerto en España tras las conclusiones a las que ha llegado la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC), las cuales no han sido bien recibidas por parte de las grandes operadoras del sector.

La CNMC ha avisado a Telefónica de que, para cumplir con las reglas de la compentencia, debe abrir su red de fibra óptica a otros competidores y no tener la exclusividad del servicio, siendo la propia CNMC la que ponga los precios de alquiler que se abonarían a Telefónica por utilizar su red, algo que puede paralizar la puesta en marcha del despliegue de la fibra.

Precisamente, el 4G es una alternativa real, de presente y de futuro, a la fibra óptica. De hecho, también es fibra, pero aérea, ya que no necesita cables para dar conexión. Países como Japón o Reino Unido, más desarrollados tecnológicamente, ya apuestan por esta modalidad de conectividad.

Son varias las operadoras del sector las que llevan ya un tiempo ofreciéndola, y son precisamente estos núcleos urbanos y zonas rurales de menos de 100.000 habitantes los que se están beneficiando del tipo de conexión adecuada para la era digital. En el caso de Eurona, además, el hecho de contar con la tecnología LTE-TD garantiza una calidad de navegación y conexión a la red igual a la de la fibra óptica, con la ventaja de transmitirse sin cables.

Actualmente, la franquicia no sólo puede ser el aliado perfecto para acabar con la brecha digital, sino que también

puede ayudar a revitalizar la imagen del sector de las telecomunicaciones a ojos de los clientes. El pasado año, fue de nuevo el que más quejas y reclamaciones acumuló en España -con un tercio del total- según Facua, lo que denota que tenemos un problema a la hora de comunicarnos con los clientes.

Los usuarios perciben a las compañías de ‘telecos’ como entes lejanos y eso es algo que entre todos tenemos que solucionar dando el mejor servicio posible. En ese reto la franquicia tiene un papel fundamental, pues el franquiciado puede imprimir ese carácter cercano, profesional y personalizado que el cliente del siglo XXI busca en entornos donde a veces las comunicaciones por red son más complejas.

La sensación de proximidad que da el poder disponer de un técnico con conocimientos tanto tecnológicos como del lugar donde se ubica el problema de conectividad es una ventaja que las grandes operadoras no están aprovechando.

El Gobierno prevé que las tecnologías y el mundo digital creen 300.000 puestos de trabajo en España hasta 2017, y en estas perspectivas la franquicia emerge como la palanca idónea para dar un impulso al mercado laboral. La ventaja es que un franquiciado siempre tendrá una matriz detrás que, además de darle formación, le asesorará y respaldará durante todo el tiempo que dure su unión. Además, la inversión es mucho menor en estos negocios en comparación con el desembolso que supone levantar una empresa desde cero, por no hablar de los riesgos de embarcarse en un negocio sin un know-how ya probado.

El Gobierno prevé que las tecnologías y el mundo digital creen 300.000 puestos de trabajo en España hasta 2017, y en estas perspectivas la franquicia emerge como la palanca idónea para dar un impulso al mercado laboral

Rafael Franco

Director general de la División de Franquicias de Eurona

Page 28: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

28 Franquicias y Emprendedores

La cadena de restaurantes KFC ha abierto un nuevo restaurante en el centro comercial Montigalá de Badalona (Barcelona). Amrest España, el mayor franquiciado de KFC en España que opera en la actualidad 34 restaurantes de la cadena, ha sido el encargado de la inversión y de gestionar este local que cuenta con nuevos servicios como el dispensador de bebidas de autoservicio, una terraza interior y zona wi-fi gratuita para clientes.

BREVES

KFC refuerza su presencia en

Barcelona

La cadena de restauración Rodilla ha apretado el pedal del acelerador de su expansión en España al inaugurar en los últimos meses siete locales nuevos entre Madrid -Arturo Soria, Sanchinarro y San José de Valderas- y Barcelona -Córcega, Centro Comercial Splau y Mataró Parc-. Estos se unen a los abiertos en Zaragoza, el primero de la enseña en Aragón, al del centro La Cañada de Marbella (Málaga) y a otro en calle Ventisquero de la Condesa en Madrid.

Rodilla crece en la capital y en

la Ciudad Condal

Foster’s Hollywood, la cadena especializada en hamburguesas, costillas a la parrilla o platos Tex-Mex ha reforzado su apuesta por nuestro país al inaugurar un local en la provincia de Cádiz, concretamente en Chiclana de la Frontera. La expansión de la marca, que empezó su andadura en España en 1971, va de la mano del Grupo Zena, que aglutina La Vaca Argentina, Cañas y Tapas e Il Tempietto y las franquiciadas Domino’s Pizza y Burger King.

Grupo Zena lleva Foster’s Hollywood

a Chiclana

Yogen Früz & Al Cuadrado Taglio Bar aterrizan en Lisboa bajo el paraguas del Espacio Hot/Cold, un concepto en el que las dos marcas ofrecen productos para consumir a cualquier hora del día. El cobranding entre las marcas de yogur helado y pizzas artesanas se estrenó en el centro de Madrid a escasos metros de la Puerta del Sol el pasado mes de agosto y ahora se reproduce en la Rua da Escola Politécnica, en Príncipe Real de la capital lusa.

Yogen Früz y Al Cuadrado Taglio

Bar llegan a Lisboa

La cadena de papelería Carlin ha cerrado 2015, el año en el que se cumplían 25 años desde que comenzó a franquiciar, con un total de 500 unidades en su red comercial. Su última apertura la hizo en plena campaña navideña en el municipio sevillano Los Palacios. La inversión necesaria para instalar uno de los negocios de Carlin -Ofimarket e Hiperpapelería- oscila entre los 60.000 y 125.000 euros en locales desde 50 metros cuadrados.

Carlin: 500 franquicias en 25 años

Page 29: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

29 Franquicias y Emprendedores

VIPSmart, la nseña de restauración creada por el Grupo Vips, ha abierto su primera franquicia de Gandía. El Centro Comercial La Vital es el lugar elegido para la ubicación de esta cadena que ya suma 16 restaurantes en España -tres en propiedad y 13 franquicias-. El nuevo VIPSmart ha supuesto la creación de 15 puestos de trabajo y dispone de una superficie de 163metros cuadrados con capacidad para 116 comensales.

BREVES

Grupo Vips lleva su concepto ‘smart’

a Gandía

Especializada en decoración, hogar, moda y complemento juvenil, la firma De Cosas Hogar & Moda, del Grupo EuroyCía -que cumple 30 años-, ha inaugurado su primer establecimiento en Huelva, con el que ya suma 23 locales operativos en nuestro país. De cara a 2016, la firma aspira a abrir un mínimo de seis nuevos establecimientos. EuroyCia es también dueño de Amicus, Dulzia, CraftCake; DT-Detalles, Space Feng Shui yThe Tea Corner.

De Cosas Hogar & Moda, de EuroyCía,

llega a Huelva

Impulsada por la recuperación de la inversión inmobiliaria y empresarial, la franquicia GS Financial, especializada en la gestión hipotecaria y financiación para empresas, prevé realizar en 2016 más de 4.000 operaciones -el doble de las de este ejercicio- e intermediar por un valor superior a 150 millones de euros. Del total, un 60 por ciento serán -según sus cálculos- operaciones inmobiliarias (hipotecas) y el 40 financiación relacionada con la empresa.

GS Financial prevé para 2016 doblar sus operaciones

Sweets & Coffee, y Deliveroo, plataforma de reparto de comida, han acordado que la segunda distribuirá en Madrid los productos de la primera. Se trata de un servicio dirigido especialmente a oficinas -que desean un catering con más de diez tipos de café, bollería y zumo- aunque también está pensado para un reparto a domicilio. Las peticiones son entregadas por un equipo de motoristas y ciclistas en un plazo que ambas compañías estiman en 30 minutos.

Deliveroo repartirá el café de

Sweets & Coffee

Dehesa Santamaría, marca de restauración del grupo Eat Out inspirada en casas de comidas tradicionales, ha abierto las puertas de un nuevo restaurante en Madrid, en el Centro Comercial Carrefour de San Fernando de Henares, con el que alcanza los 13 establecimientos en la Comunidad y los 44 en toda España. De cara a este ejercicio, Eat Out, también dueño de otras marcas como Pans&Company o Ribs, lanea abrir diez nuevas Dehesas.

Eat Out abrirá este año diez

nuevas ‘Dehesas’

Page 30: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

30 Franquicias y Emprendedores

Una de las alternativas al paro que más éxito está teniendo en los últimos años es la de autoempleo en franquicia. De entre todas ellas, la de abrir un supermercado es la que ha crecido más notablemente en los últimos años. De hecho, 2.350 locales de esta naturaleza se han abierto en nuestro país

entre 2010 y 2014. Una tendencia en alza que empresas como Eroski han notado desde el comienzo de la crisis.

Aunque la presencia de los supermercados en su sistema de franquicias es aún mayor que la de los hipermercados, estos últimos han ido

EL HIPERMERCADO, NICHO DE NEGOCIO PARA EMPRENDER

SÉRVULA BUENO

La desfavorable situación económica ha motivado durante los últimos años el sistema de autoempleo, en el que la franquicia de supermercados se sitúa como una de las opciones más aclamadas

EMPRENDEDOR FRANQUICIADO

EE

Page 31: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

31 Franquicias y Emprendedores

Sección de productos ecológicos de un hipermercado Eroski. EE

implantándose con fuerza, y ya suman un total de 90. El primero de ellos se instaló en el Parc Central de Tarragona en marzo de 2015 y, aunque su director, Manel Montes, ya tenía experiencia previa en el sector de la distribución, reconoce que al comienzo fueron muchas las dificultades a las que tuvo que hacer frente: “Cuando decides abrir un negocio, y más aún si se trata de uno como este, son muchas las labores que debes atender -gestión de la obra, formación de los trabajadores, tareas logísticas, etc.-. En este sentido, he contado desde un primer momento con la colaboración del equipo de Eroski, que me ha ofrecido su asesoramiento y apoyo, tanto a la hora de poner en marcha el hipermercado, como en la gestión del día a día”, explica.

La distribución alimentaria, una de las áreas más dinámicas A pesar de la situación favorable de la que goza el sector de las franquicias actualmente, Montes reconoce que la decisión fue muy meditada. “Tras estudiar las diferentes opciones, vi claro que la franquicia Eroski era la única que me ofrecía un modelo de negocio diferente, competitivo, rentable y sólido”. Además, la condición de cooperativa fue uno de los puntos que más motivó su resolución. “Su modelo empresarial es diferente por ser una cooperativa de trabajadores y de consumidores. Como cooperativa necesita de los resultados, pero tiene un mayor compromiso con la sociedad en la que está implantada”, apunta.

De hecho, ese mismo compromiso es el que todo franquiciado debe conservar durante la puesta en marcha de su negocio, ya que, como señala Montes, “la franquicia no es un modelo de inversión como otros. En este negocio no vale montarlo y esperar en casa a esperar los resultados, sino que tienes que ser el primero en implicarte para conseguir que tu equipo lo haga también, y además ¿quién mejor que uno mismo para gestionar su propio negocio?”. No obstante, emprender no es siempre sinónimo de éxito. Conocer con detalle lo que sucede en el mercado en el que se implantará la empresa, así como analizar su posible competencia son dos requisitos fundamentales. Sin embargo, para Montes, “lo más importante es asesorarse bien y no dejarse llevar por rentabilidades imposibles”.

Además, ahora que el consumo ha comenzado a ofrecer algunas perspectivas de crecimiento, no conviene descuidar las exigencias de los clientes. “Durante el año pasado, es cierto que hemos visto una reactivación del consumo. El precio, por su parte, sigue siendo un factor importante para el usuario, pero ya no sólo se persigue este requisito. Se han reactivado

segmentos de mayor valor añadido, tales como productos locales, especialidades o artículos nutricionalmente mejorados, siendo la libertad de elección una variable fundamental”, subraya Montes. En este sentido, uno de los propósitos para este año es reforzar los puntos fuertes del hipermercado: promover los alimentos frescos y la alimentación saludable, apostar por los productos locales y respaldar el ahorro.

Con todo 2016 por delante, son muchos los proyectos que se pretenden consolidar. Montes, por su parte, confía en poder afianzar los resultados positivos obtenidos en los primeros meses de funcionamiento como franquicia, en los que se han superado con creces sus expectativas. Sin embargo, el objetivo de la compañía va más allá. “El propósito de Eroski es apostar por la franquicia como vía de expansión, focalizándola principalmente en poblaciones de más de 1.500 habitantes, en regiones como Andalucía, Madrid, Castilla La Mancha, Cataluña, Extremadura y Levante. La previsión es mantener un ritmo de aperturas de 90 ó 100 supermercados franquiciados cada ejercicio, redoblando el esfuerzo de años anteriores”, apunta Montes.

EMPRENDEDOR FRANQUICIADO

Manel Montes, franquiciado de Eroski. EE

90 Es la cifra de hipermercados que la compañía de distribución Eroski tiene en España

Page 32: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

32 Franquicias y Emprendedores

Según el Informe GEM España 2014, el 66,05 por ciento de las personas que se deciden a emprender lo hacen por oportunidad, el 29,8 por ciento por necesidad y el resto por otros motivos. Con el fin de conocer de primera mano su experiencia, hemos preguntado a diez emprendedores de éxito

cuál fue la principal razón que les impulsó a crear su propia empresa. Para Luis Martins, cofundador de Zaask, se trataba de una cuestión

relacionada con su forma de ser: “Siempre he querido ser mi propio jefe, era algo que quería y tenía que hacer”, declara, a lo que añade: “Una vez

DIEZ CASOS DE ÉXITO, DIEZ MOTIVOS PARA EMPRENDER

EVA RAMÍREZ

Necesidad personal, resolver un problema real, lograr un sueño o cubrir un nicho de mercado son algunas de las razones para emprender. Diez fundadores de empresas de éxito nos cuentan la suya

ANÁLISIS

ISTOCK

Page 33: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

33 Franquicias y Emprendedores

“Era algo que tenía y quería hacer. Una mezcla de deseo por ser emprendedor y voluntad” Luis Martins Cofundador y consejero delegado de Zaask, plataforma de contratación de servicios locales

“Quería buscar una solución a un problema que pudiera mejorar la vida de las personas” Pablo Viguera Socio fundador y consejero delegado de Groopify, ‘app’ que organiza quedadas entre dos personas a solas o en grupo

“Poder encontrar a un profesional en cualquier momento, a cualquier hora y en cualquier lugar” Pablo Lago Cofundador y consejero delegado de Bucmi, portal líder de reservas ‘online’ en el sector de belleza y bienestar

“El creer en un sueño con fuerza, pasión, ilusión y con mucho entusiasmo. Ahora es una realidad” Ana Eulate Fundadora de la editorial española Cuento de Luz, especializada en literatura infantil a través de ecoedición

“Emprender para mí es un estilo de vida; supone arriesgarse y soy una persona de acción” Marcos Alves Fundador y consejero delegado de ElTenedor, guía gastronómica de referencia en España

comenzada la andadura nos dimos cuenta de que había otra razón para seguir con el proyecto: solucionar el problema del desempleo y favorecer al emprendedor”. Así, esta plataforma de contratación de servicios locales ha realizado más de 150.000 proyectos desde que se creó en diciembre de 2014.

Pablo Viguera estaba en el bar de siempre con dos amigos cuando se dieron cuenta de los problemas que tenían a la hora de salir y conocer gente. Este fue el origen de Groopify, la app que organiza quedadas en grupo y que, en sólo 18 meses, ha logrado sobrepasar los 100.000 usuarios: “Queríamos buscar una solución para un problema real. Estaba en nuestra mano mejorar la vida de las personas”.

Lo mismo le ocurrió a Pablo Lago, cofundador de Bucmi: “Nos dimos cuenta de la necesidad existente de encontrar un profesional de la belleza en cualquier momento y lugar”. En sólo seis meses, esta plataforma de reservas online ha tenido un crecimiento de un 215 por ciento.

“Creer en un sueño, con fuerza, pasión, ilusión y con mucho entusiasmo”, fue la motivación de Ana Eulate para crear Cuento de Luz desde el garaje de su casa, hace cinco años y en plena crisis. Hoy este sueño es una realidad ganadora de numerosos galardones a la labor editorial.

Marcos Alves siempre fue una persona de acción: “Quería aprender andando, lanzarme y atreverme a poner en marcha un proyecto”, declara el fundador de ElTenedor, plataforma líder de reservas en restauración con más de ocho millones de usuarios al mes en Europa: “Emprender, para mí, es más que perseguir un sueño, es un estilo de vida. Yo suelo decir que se lleva en el ADN”.

Uniplaces es el portal líder de alojamientos estudiantiles: “Desde muy joven tuve la inquietud de ser parte de un proyecto que tuviera un impacto en el mundo, que marcara la diferencia”, cuenta su fundador, Mariano Kostelec. En dos años han gestionado las reservas de más de 1.500.000 noches en nueve países diferentes y acaban de cerrar una ronda de 21 millones.

El 66 por ciento emprende por

oportunidad, frente al 29,8 por ciento que lo hace por necesidad

ANÁLISIS

Page 34: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

34 Franquicias y Emprendedores

“Buscaba ser parte de un proyecto que tuviera impacto, que marcara la diferencia” Mariano Kostelec Cofundador de Uniplaces, compañía dedicada a alquileres para estudiantes nacionales e internacionales

“Tenía ilusión por iniciar un nuevo negocio y la oportunidad de digitalizar el sector de la limpieza” Álex Espel Fundador de Clintu.es, ‘startup’ especializada en la contratación de profesionales de limpieza doméstica

“Tras diez años trabajando en la misma empresa el cuerpo me pedía un cambio aunque me diera vértigo” Elena Delgado Fundadora de Frame Comunicación, agencia de representación de reconocidos periodistas

“El trabajo por cuenta ajena no me llenaba del todo, quería enfrentarme a más desafíos” Jon Uriarte Cofundador y director general de Ticketbis, plataforma de compra-venta de entradas

“Desde pequeña quería ser empresaria. Se nos ocurrió la idea y vimos que era algo necesario” Beatriz Carretie Cofundadora de Acuérdalo.com, tienda ‘online’ en la que el precio lo pone el cliente

Álex Espel buscaba un reto personal cuando, al igual que Pablo Viguera y Pablo Lago, se dio cuenta que existía “una oportunidad de mercado latente en el sector de la limpieza. Queríamos satisfacer lo que se demandaba”. Y dicho y hecho, en diciembre de 2014 nació Clintu.es, una startup española dedicada al sector de la limpieza doméstica que crece a un ritmo por encima del 50 por ciento mensualmente y, según fuentes de la empresa, el 70 por ciento de los usuarios repiten experiencia.

Tras diez años trabajando para una agencia de publicidad, Elena Delgado fundó en enero de 2011 Frame Comunicación: “El cuerpo me pedía un cambio, pero a la vez sentía mucho vértigo. Pasar de un trabajo estable en una empresa solvente a vivir mes a mes con la incertidumbre me asustaba bastante”, declara. Tras cinco años de actividad, esta agencia de comunicación y representación, cuyo primer cliente fue Pedro Piqueras, cerró 2015 con un incremento en su facturación del 7 por ciento y un nuevo área dedicado a ofertar cursos de formación impartidos por periodistas.

Jon Uriarte buscaba un desafío: “Emprender es algo que me atraía desde hace mucho tiempo. Estuve trabajando varios años por cuenta ajena, pero no me llenaba del todo, quería enfrentarme a más retos”. El resultado fue Ticketbis, una empresa de compra-venta de entradas que ha alcanzado datos de facturación de 22 millones de euros.

Beatriz Carretie siempre había querido ser emprendedora, pero nunca encontraba el momento para lanzarse, hasta que surgió la idea, junto a dos socios más, Acuérdalo.com. “Creíamos que era algo necesario en el mercado”. Esta tienda online con más de 100.000 usuarios registrados fue uno de los ganadores del certamen de la primera edición de los Premios Emprende RTVE.

Desde su posición de emprendedora de éxito, Carretie lanza un mensaje de ánimo a otros jóvenes: “Emprender ha sido nuestra mejor decisión porque a pesar del duro trabajo diario, todos los días sales pleno, es algo que merece la pena”.

La actividad emprendedora se ha incrementado, pasando del 5,2

al 5,74 por ciento

ANÁLISIS

Page 35: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

35 Franquicias y Emprendedores

El sector de las tecnologías de la información seguirá siendo uno de los principales focos de contratación durante este 2016, tal y como aseguran desde Randstad. Por su parte, los profesionales de la banca serán también muy demandados, especialmente los relacionados con el análisis estratégico y el tratamiento de Big Data, al igual que los ingenieros. En cuanto a las aptitudes más valoradas destacan la iniciativa y el trabajo en equipo.

BREVES

El perfil tecnológico, el más demandado

en 2016

Dos emprendedores andaluces, Alberto Periáñez Castrillo y Victoriano Madroñal, han desarrollado un potente buscador de moda en Internet: Bolaboo.com. Su objetivo era crear una herramienta similar a Google, pero exclusivamente del sector de la moda. Y así surgió el proyecto. De esta forma, el buscador dispone de más de 500.000 productos en su catálogo de las principales firmas como Zara, Mango, H&M, Cortefiel o Springfield.

Un buscador de moda en Internet que simula Google

Tras el cierre de 2015, que se consolidó como el año de la recuperación inmobiliaria, permitiendo a las familias volver a pensar en adquirir inmuebles mediante compra o alquiler, el próximo año se presenta con aires de optimismo para posibles inversores inmobiliarios y particulares. Unos datos que, según el grupo de servicios innomiliarios y administración de fincas Principal 1ª, se deben a la corrección a la baja y la apertura del grifo crediticio.

El optimismo llega al sector

inmobiliario

Desde la entrada en vigor de la ley ordinaria que permitía la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la identidad de los condenanos por delito fiscal en septiembre de 2015, se ha registrado un importante incremento de las personas y compañías que piden eliminar del BOE su rastro defraudador a Hacienda. Así lo aseguran desde la compañía española Eliminalia, una entidad encargada de borrar los datos generados por los usuarios de Internet.

Más peticiones para eliminar

el rastro defraudador

La gran feria internacional sobre tecnologías robóticas, Global Robot Expo, se celebrará los próximos 28, 29, 30 y 31 de enero en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo. Entre otras iniciativas, el salón contará con la presencia de un exoesqueleto, desarrollado en Tokio y destinado a la ayuda en rehabilitaciones, y del robot terapéutico Paro, una herramienta con forma de bebé foca del Instituto AIST japonés, aquí conocido como Nuka.

Madrid acoge la feria internacional ‘Global Robot Expo’

Page 36: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

36 Franquicias y Emprendedores

“España está de moda en el entorno

digital”

“Montar una empresa de turismo que sea digital no es un camino de rosas”

Fundador y consejero delegado de Minube

SANDRA TOBAR

Si los peores augurios de uno de sus profesores del colegio se hubiesen cumplido, Raúl Jiménez nunca hubiera pasado de octavo de EGB. Tampoco hubiese fundado una de las startups más exitosas dentro del sector turístico, Minube, y muchos usuarios de Internet al buscar en Google “qué ver” en un determinado punto del planeta, no hubiesen obtenido una respuesta tan concreta como la que ofrece esta plataforma. “No fui un gran estudiante. Me enganché a los estudios en la universidad por una cuestión de necesidad personal”, reconoce. En 2007 lanzó Minube, ¿costó poner en marcha la empresa en plena crisis económica? Ha costado sudor y lágrimas, pero estamos aquí. No es un camino de rosas montar una empresa de turismo que sea digital, ya que este sector es un cementerio de startups. Por eso, tuvimos muy claro que teníamos que apostar por conseguir ingresos y salimos a la calle. Entonces, ¿sigue siendo Minube una ‘startup’? Sí. Me gusta la definición de Eric Ries, que dice que startups son empresas que crean productos y servicios innovadores en entornos de extrema

ENTREVISTA

RAÚL JIMÉNEZ

incertidumbre, y mientras sea así, seguimos siendo una startup. De hecho Telefónica y el BBVA deberían serlo también. ¿Es difícil emprender en España? Cuesta emprender en cualquier parte del mundo. En España es igual de complicado que en otro país, pero tiene ventajas. La calidad de vida es impresionante. Barcelona es un gran hub tecnológico, mientras que Madrid también está bien para vivir. No todas las ciudades del mundo lo pueden decir. Además, en España hay mucho talento. ¿Los emprendedores tienen complejos para innovar en nuestro país? Creo que tenemos muchas barreras: la sociedad le dice al emprendedor que

E. SENRA

“Cuesta emprender en cualquier

lugar”

Page 37: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

37 Franquicias y Emprendedores

se va a equivocar. Eso es algo a lo que los emprendedores ya estamos acostumbrados. Al final hay de todo, hay gente que copia y gente que innova, pero tenemos casos de éxito. España en el entorno digital está de moda. Los inversores vienen de fuera a apoyar a nuestro país, por lo que, en este sentido, lo estamos haciendo muy bien. Por otro lado, ¿cómo se financiaron? En 2008 conseguimos un crédito de 400.000 euros. Nos hipotecamos un poco, pero lo hemos ido pagando religiosamente. Hoy es difícil conseguir ese dinero de un banco. No obstante, hubiéramos continuado adelante sin ellos, porque teníamos en la cabeza que para vender teníamos que salir a la calle. Desde el primer día comenzamos a facturar. En 2014 conseguimos 1,2 millones de euros y este año -con un crecimiento de 75 por ciento- cerarremos en dos millones. ¿Dan beneficios por ustedes mismos? Todavía no. Nos interesa apostar por el crecimiento. Este año han entrado ocho personas más en la empresa, y creemos firmemente en ello para que la compañía prospere. De este modo, mientras que crezca es interesante perder algo de dinero, pero siempre de forma controlada. ¿Cuántos usuarios tiene Minube? Entre octubre de 2014 y septiembre de 2015 hemos tenido 75 millones de visitas y hay 1,5 millones de personas dentro de la comunidad de Minube. Somos la tercera web más visitada de viajes tras Tripadvisor y el grupo Priceline, con Booking como referente. ¿En qué se diferencia su portal de viajes con respecto a la competencia? Veíamos que todos los competidores eran agencias online. Estas compañías están muy metidas en el proceso transaccional, mientras que nosotros somos bastante más románticos, ya que consideramos que un viaje no es sólo la compra de un billete, sino que este empieza en el momento inspiracional. Por eso, era necesario que alguien ayudase al viajero y se basase en la experiencia del viaje. Entendemos esa parte como la más romántica, a continuación se encuentra la planificación. En nuestro caso, Minube es fuerte tanto en la parte de compartir como en la de descubrir viajes.

¿Cómo se validan los comentarios o imágenes de los usuarios? Este es uno de los puntos que no comunicamos bien. Venimos de una etapa de texto, lo cual influye en la facilidad para falsificar. El 96 por ciento de los contenidos de Minube vienen de un entorno app. Todo lo que se sube a la web es fotografía y texto. La imagen da una prueba real de que esa persona ha estado en un determinado lugar, por tanto no hay ruptura entre la comunidad y el equipo de Minube. Por otro lado, ¿ha evolucionado el perfil de usuario? No. Lo que ha cambiado es el consumo. Según nuestros datos mensuales, el 62 por ciento de nuestro tráfico procede del móvil. Esto hace seis años no lo veía nadie. En cuanto a las tabletas estamos en el 10 por ciento desde hace tres años. Los viajes son multiplataforma, es decir, la gente va a seguir usando el móvil cuando está de viaje para compartir, pero hay otra parte del viaje que no se realiza en este dispositivo. ¿Qué novedades van a lanzar próximamente? La última gran actualización la lanzamos en noviembre y hemos mejorado en métricas. A finales de año la app se renueva. En la parte de compartir y revivir experiencias hemos dado un toque muy bueno al añadir una funcionalidad de grupos. Así, el sistema reconoce las fechas de las fotos de viajes compartidos. Teniendo en cuenta la importancia del sector turístico, ¿hacia dónde cree que se dirige esta industria? A nivel global hay una concentración de empresas. Hay dos compañías, Priceline y Expedia, que están controlando toda la cadena de valor. Es bueno que el resto de operadores jueguen otras bazas. Hay varios cambios importantes que van a surgir, uno tiene que ver con el Big Data y otro con la personalización. Los mensajes aún no son personalizados y en un futuro necesitaremos que las empresas se comuniquen de una manera mucho más individual con sus clientes. ¿Cómo va a ser el turista del futuro? Creo que la presencia física va a seguir existiendo para viajes especiales donde necesitas al agente de viajes, pero es cierto que el digital se va a comer casi todo. Así, en los próximos tres años será más grande el número de reservas realizadas a través del móvil.

ENTREVISTA

E. SENRA

“Apostamos por las personas

para potenciar el crecimiento de la empresa”

“Un viaje empieza en

el momento de la

inspiración”

“El 62% de nuestro tráfico procede de dispositivos

móviles”

Page 38: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

Franquicias y Emprendedores38 OPINIÓN

Para externalizar es necesario tratar la técnica ‘outsourcing’

Las compañias realizan internamente algunas

de sus actividades y externalizan otras. Lo

importante es saber encontrar el equilibrio

y, para alcanzarlo, es fundamental seguir algunos pasos para

llevar a acabo un proceso con éxito

Eric Mass

Manager del Departamento de Optimización de Compras

de Lowendalmasaï Mientras unas empresas piensan maximizar el control de sus actividades realizándolas de forma interna, otras, por el contrario, optan por una descentralización de todos los pasos de su cadena de valor como escenario ideal.

En la mayoría de casos, las compañías realizan internamente algunas de sus actividades y externalizan otras. Lo importante es saber encontrar el equilibrio y, para alcanzarlo, es fundamental seguir algunos pasos.

En primer lugar, se encuentra la fase analítica, que consiste en definir cómo se llevará a cabo la digitalización y bajo qué criterios. Para muchas empresas, el criterio de definición de su core business, las actividades que realizarán internamente son motivos de seguridad, etc. Otras compañías delimitan su estrategia bajo un prisma de rentabilidad y, siguiendo este criterio, deciden qué harán ellos y qué harán otros. Otra forma de actuar, más oportunista, sería ver qué hace la competencia y qué solución existe en el mercado, aprovechándose así de las experiencias ajenas.

Así, el alcance de la externalización es lo siguiente que cabe concretar. Algunos empleados internos en ocasiones realizan

tareas periféricas a su actividad principal. Podemos ser más o menos conscientes de ello pero, a la hora de externalizar una figura, se debe analizar qué hace exactamente esa persona o departamento para que no queden tareas sin ejecutar.

Por otro lado, una vez identificado el As is y definido un To be target, lo siguiente que se ha de ver es cuánto nos va a costar. Internamente, se han de valorar varios costes; los salarios, el coste y amortización de los equipamientos necesarios, al alquiler de edificios , el coste de funcionamiento y de los materiales necesarios para realizar las distintas tareas, además del management de esas personas.

Otro paso importante es analizar el mercado; investigar qué soluciones nos ofrece y cuáles cubren nuestras necesidades., ya que éste no siempre se adecua a lo que necesitamos, por lo que se han de construir distintos escenarios con las diferentes posibilidades que encontramos y el porcentaje de cobertura de necesidades que representan. Con los distintos escenarios sobre la mesa decidiremos qué externalizamos y qué seguimos haciendo internamente. Aquí es cuando el To be se adapta a la realidad del mercado y no siempre corresponde a lo que se deseaba en un principio o al target imaginado.

Page 39: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

Franquicias y Emprendedores39 OPINIÓN

Para tomar una decisión final, más allá de tener en cuenta el ahorro, se debe examinar el riesgo potencial. Dentro de este último factor existen unos puntos clave a tener en cuenta: la competencia y la solidez financiera. Dentro de la primera, saber de quién depende la empresa candidata o para qué otras compañías trabaja nos puede salvar de decepciones futuras. Si colabora con la competencia y en un futuro la entidad proveedora es comprada podemos tener problemas. En cuanto a la solidez financiera, externalizar parte de nuestra actividad a una empresa que puede quebrar en un futuro próximo también nos supondría dificultades.

Otra fase sería la contractual. Esta suele ser la más larga porque intervienen los departamentos legales de ambas organizaciones para dejar claros algunos puntos como los anteriormente citados. Antes de pasar a la fase de transición en el proceso de outsourcing es importante comentar que cuando una actividad está internalizada dentro de una compañía puede estar documenta o no.

En cambio, cuando se externaliza se debe documentar de forma rigurosa, aclarando bien el alcance del acuerdo. Para hacerlo nos regimos por Service Level Agreement (SLA) monitorizados a través de Key Performance Indicator (KPI) y potenciales penalidades. El SLA determina el acuerdo en sí, por ejemplo el número de artículos, si hablamos de producto, que hemos pactado recibir mensualmente. Es importante definir definir unos KPIs útiles, cercanos a la operativa de la actividad y fáciles de medir para compartir resultados y riesgos. Éstos no deben buscar la penalización económica, ya que

normalmente el objetivo de las penalidades no es aplicarlas, sino disuadir del incumplimiento de lo pactado entre ambas partes disponiendo de suficientes argumentos para forzar la correcta gestión de la externalización.

Y la último paso incluye la fase de transición y puesta en marcha. Llegados a este punto existen dos factores fundamentales para gestionarlo con éxito. Se ha de valorar que existe una importante vertiente de Recursos Humanos. Normalmente hay empleos en juego. Bajo esta premisa la transición se hará de golpe o no en función del impacto que se prevea.

En cuanto a outsourcing existe la posibilidad de subrogar, en algunos casos porque lo exige la Ley y en otros por practicidad. El momento en el que se hace la transición también es fundamental. No podemos cambiar un proveedor importante en un momento de máxima actividad de la relación. Cuando tenemos el plan implementado se ha de comprobar que funciona y que lo hace bien. Para ello es necesario un responsable. Generalmente el que era responsable de la producción en interno asume el papel de interlocutor con la empresa externa. Esta persona verificará el cumplimento de los SLA siguiendo la evolución de los KPI.

En muchas ocasiones, ya sea por comodidad, por falta de recursos propios o por rentabilidad, el outsourcing es una de las fórmulas más apropiadas para el correcto funcionamiento de una compañía. Analizar qué estamos haciendo, qué podríamos delegar, si queremos externalizar en el país de origen o en el extranjero... son pasos necesarios para el éxito.

En muchas ocasiones, ya sea por comodidad, por falta de recursos propios o por rentabilidad, el ‘outsourcing’ es una de las fórmulas más apropiadas para el correcto funcionamiento de una empresa

Eric Mass

Manager del Departamento de Optimización de Compras de Lowendalmasaï

Page 40: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

40 Franquicias y Emprendedores

Página web o tienda física? Se trata de una pregunta común, pero difícil de resolver. Cada vez son más las personas que hacen sus compras online y pocas marcas no ofrecen, a día de hoy, este servicio, en línea con la radical transformación que se está produciendo en los hábitos de la sociedad. En este

sentido, está adquiriendo mucho protagonismo la labor de los influencers, personas que -tal y como su nombre en inglés indica- influyen en el estilo de vida de sus miles de seguidores en las redes sociales, los cuales les dotan de gran presencia y credibilidad. De este modo, las firmas dedican cada vez

FAMOSOS QUE PROMOCIONAN NEGOCIOS EN LAS REDES

ALEJANDRA ORTIZ-ECHAGÜE

La influencia que ejercen las denominadas bloggers, instagramers o personajes públicos en las redes sociales es cada vez mayor. Por ello, las marcas quieren contratarlas para vender así sus productos

ACTUALIDAD

ISTOCK

Page 41: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

41 Franquicias y Emprendedores

interesarme por la decoración e inauguro una sección dedicada a este tema”, afirma.

Dentro del marketing cada vez tiene más importancia la estrategia conocida como consumer to consumer y el papel de los influencers. La influencia de una persona puede ser más efectiva que una campaña de publicidad y sobre todo si ésta ha probado el producto con anterioridad y lo aconseja. El mundo online es impredecible, como apunta Paula Ordovás, su presencia en las redes sociales empezó como un proyecto personal hace siete años, no como un negocio, y ahora es una parte vital en su vida.

más dinero a tener embajadores de marca influyentes, en detrimento de la publicidad tradicional, ya que las redes sociales permiten llegar a un público más amplio. De hecho, la asociación del sector publicitario IAB, revela que un 82 por ciento de los internautas entre 18 y 55 años utiliza estas herramientas, lo que representa más de 14 millones usuarios en nuestro país.

Así, existen ocasiones en las que la influencia de una persona puede ser más efectiva o adecuada que una campaña de publicidad. Así, contar con el respaldo de un personaje público en las redes sociales es una nueva forma de hacer marketing efectiva e instantánea, puesto que prácticamente todo el mundo cuenta con perfiles en las principales plataformas -Facebook, Instagram o Twitter-. Así, los usuarios son proclives a adquirir productos que también consumen ciertas personas a las que admiran, bien sean famosos o personas que han alcanzado una popularidad repentina en el mundo online, como pueden ser los conocidos bloggers o instagramers.

Como es lógico, a mayor número de seguidores, más alcance tienen los posts y mayor cobertura. Y eso repercute en el incremento del precio por publicación. Es decir, cuanta más cobertura, mayor será el coste. Y en este tipo de publicidad, los ceros importan y mucho, por lo que instagramers, bloggers o youtubers que superan los 100 mil seguidores empiezan a tener un caché relevante e influyente, para que las marcas se den a conocer. Sin embargo, cada vez es más habitual que los perfiles que se dedican profesionalmente a ello dispongan de un manager o representante, y por ello, las tarifas son menos flexibles ya que la agencia se lleva comisión.

Tal y como cuenta Paula Ordovás, fundadora del blog Peeptoes (www.mypeeptoes.com) -uno de más visitados en nuestro país-, es difícil conseguir la atención constante de los seguidores. Como dice esta influencer, las cosas que se hacen con ilusión y pasión son un triunfo asegurado. “He trabajado muy duro estos años ya que un blog exige mucha constancia y dedicación. Hay que superarse cada día y ser lo suficientemente creativo como para poder generar contenido diferente y seguir captando al público cada día”.

Así, por lo que cuenta esta influencer, su objetivo es abarcar temas de todo tipo para poder llegar a todos sus seguidores, por muy diferentes que sean. Según Ordovás, es preferible crear un contenido muy diverso y completo en el que se abarquen distintos perfiles siguiendo siempre la misma línea estética; moda, deporte, belleza, viajes, decoración y estilo de vida. “Todos los temas que trato siguen la evolución natural de mi vida: me caso y abro sección de bodas contando mi experiencia, me independizo y comienzo a

La influencia de una persona puede llegar

a ser más efectiva que una campaña de

publicidad

ACTUALIDAD

ISTOCK

Page 42: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

Franquicias y Emprendedores42 OPINIÓN

La paquetería personal, cada vez más presente en la empresa

La entrega de las compras personales

‘online’ en el entorno laboral irá en aumento,

debido al mayor tiempo que pasan los

empleados en su puesto de trabajo. Una acción

que se desarrolla con independencia a la

estacionalidad

Luis del Barrio

Responsable de Marketing y Relaciones Externas de The Mail Company Puesto que pasamos la mayor parte del día en

nuestro puesto de trabajo, está aumentando considerablemente la solicitud de entrega de nuestras compras online particulares en dicho espacio laboral con la consecuente repercusión

para las empresas y organizaciones. Se trata de un escenario que, independientemente de la estacionalidad, ya sean fechas navideñas, jornadas concretas como los black friday o las rebajas en las que acabamos de entrar, ira en aumento durante los próximos años.

Muestra de ello son, por un lado, las perspectivas de crecimiento de dos dígitos anuales para las ventas por Internet que prevén la mayoría de consultoras especializadas y, por otro, a la firme apuesta por este modelo de negocio que han hecho los grandes centros comerciales y plataformas de distribución -El Corte Inglés, Media Markt o Amazon- quienes recientemente anunciaron su compromiso a entregar dichas compras, en algunas de las grandes ciudades españolas, dentro del plazo de dos horas posteriores a la compra online.

En otros países donde el modelo está más asentado ya se han realizado estudios sobre lo que está suponiendo para la logística interna de una organización o empresa, y por extensión a su proveedor de servicios de Cartería, gestionar las entregas de esta paquetería particular. Uno de los más

recientes es la encuesta realizada el pasado mes de julio en Estados Unidos por Swiss Post Solutions, una multinacional con 7.400 empleados en 20 países y especializada en soluciones y procesos integrados de gestión documental para empresas.

El estudio indica que el 75 por ciento de los empleados de EE.UU, reciben paquetes personales en su lugar de trabajo al menos una o dos veces al año. Y de entre estos, un 20 por ciento afirmaba recibir paquetes personales una o dos veces por semana, lo que sin duda significa un impacto relevante, por no decir alarmante, para los costes de logística interna de la organización.

Las razones para este incremento son fáciles de entender: el 40 por ciento de los encuestados señalaba no querer correr el riesgo de robo del paquete, un 39 por ciento argumentaba mayor comodidad, y el 32 por ciento indicaba que es requisito necesario firmar la recepción del paquete. Como conclusión podríamos indicar que el factor conveniencia decantaba esta decisión, incluyendo que en caso de existir un servicio de Cartería en la organización, ¡en el 72 por ciento de los casos la entrega se realizaba en mano en su punto de trabajo! ¿Qué más se puede pedir?!

La encuesta se llevó a cabo para examinar patrones en base al considerable aumento de los envíos personales que se reciben en las empresas dada la creciente popularidad de las

Page 43: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

Franquicias y Emprendedores43 OPINIÓN

compras online. El resultado incluyó la opinión de 128 encuestados, que representaban a sociedades y empresas de diferentes tamaños en múltiples sectores.

Para realizar la muestra también se habló con los responsables de las Carterías, en algunas organizaciones llamadas Servicio de Estafeta, Registro, Correos, Paquetería, etc. En un 66 por ciento, éstos coincidían en que las cantidades de paquetes entregados no paraban de crecer. Casi una quinta parte de los departamentos de Facilities o Servicios Generales encuestados, indicaban que el volumen se había incrementado un 15 por ciento en comparación con el año anterior y el 53 por ciento señalaban que esta tendencia se debía a la recepción de paquetes personales que provienen de las compras online.

Tanto es así que, muchas empresas proveedoras de los Servicios de Cartería, un 9 por ciento, se vieron obligadas a aumentar sus plantillas con profesionales a tiempo completo en los periodos de una mayor demanda. Una demanda generada por un volumen de trabajo en muchos casos ajeno al acuerdo entre el proveedor y la empresa, ya que no se trata de paquetería ni documentación estrictamente corporativa; que puede no haber sido prevista y que genera un incremento de trabajo no contemplado.

La encuesta también señalaba que si bien un 38 por ciento de las empresas había intentado controlar estos flujos mediante la implementación de una política formal, solo el 1 por ciento mencionaba que no permitía la recepción de paquetes personales, por lo que esta práctica podía considerarse ya como una realidad instaurada en la práctica totalidad de las empresas.

Una práctica aceptada que llevará a las empresas y organizaciones a fijar nuevas políticas específicas para la

recepción de paquetería personal en el lugar de trabajo y que de ahora en adelante estará determinada por variables como la cultura corporativa; la seguridad, un elemento al que lamentablemente cada vez somos más susceptibles; las limitaciones de espacio y, por último, los posibles siniestros como extravíos o deterioros que puedan darse con este tipo de paquetes.

El estudio de Swiss Post es un buen marco para hablar del futuro de las carterías y su nueva funcionalidad. La cartería es el nexo de unión a nivel físico -documentación y paquetería- entre el entorno interno y externo de cualquier organización. Si bien dicha unidad fue perdiendo protagonismo según avanzábamos hacia una sociedad más digital, el e-Commerce y el m-Commerce le han dado un nuevo impulso y ahora nos encontramos en un marco especial, en el que las organizaciones deben asumir el impacto del incremento de una actividad que no corresponde a su negocio, siendo imprescindible disponer de herramientas adecuadas para una gestión eficiente.

Conseguir controlar y conciliar lo personal y lo profesional sin generar costes adicionales para las empresas es un reto que los expertos en gestión de soluciones de Cartería estamos ya afrontando con éxito, mediante el consenso de reglas de negocio con el cliente, la creación de plataformas tecnológicas propias y una gestión online que garantiza trazabilidad y visibilidad de todos los procesos.

Una gestión eficiente de este entorno permitirá asumir el incremento del flujo de paquetería personal entrante sin una escalada de costes, a la vez que mantendrá a los empleados satisfechos, conservando el recién adquirido privilegio de recibir paquetes personales en el trabajo.

La cartería es el nexo de unión a nivel físico -documentación y paquetería- entre el entorno interno y externo de cualquier organización. Además, el comercio electrónico le ha dado un nuevo impulso que las entidades deben asumir

Luis del Barrio

Responsable de Marketing y Relaciones Externas de The Mail Company

Page 44: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

44 Franquicias y Emprendedores

SÉRVULA BUENO

DAILY FOUND, LA ‘APP’ QUE LE PERMITE VIAJAR LIBREMENTE Desde que se lanzase en 2013, esta aplicación que aporta información automática sobre cualquier lugar del país, ha conseguido casi 2 millones de descargas

INICIATIVA

Cuando emprendemos un viaje, no hay mayor satisfacción que disponer de todos los datos de interés del destino elegido. Con la llegada de los smartphones y tabletas, esta tarea se simplificó enormemente gracias a aplicaciones

como Daily Found, que proporciona información sobre cualquier población del país. “Nuestra app permite viajar libremente y sin planificar nada, porque es como tener las páginas amarillas de toda España en tu mano”, reconocen sus fundadores, Alberto Díaz y Séneca Martín.

Desde que en 2013 lanzasen su primera versión para iPad -aunque más tarde, en 2014, sacaron una versión renovada para iPad y iPhone-, la aplicación ha cosechado casi 2 millones de descargas. Una de las claves de su éxito es la

sencillez, ya que de forma automática, Daily Found detecta la ubicación y muestra todos los datos del lugar en el que se esté: información turística, organización de eventos, servicios y negocios de cualquier sector... “Nuestra máxima era crear una sola app que permitiese viajar libremente por todo el mundo, sin descargar nada nuevo, y que diese de forma automática la información necesaria para cualquier viajero, sea turista o no”, explican.

La app, que está disponible tanto en español como inglés, permite también que los negocios, de cualquier tamaño y ubicados en cualquier lugar, puedan dar a conocer su actividad en toda España con un coste anual muy económico. “Nuestro modelo premium les proporciona un canal sencillo de manejar y potente a la hora de promocionar sus productos, servicios y eventos a más de 2 millones de usuarios entre la app y la página web, y además les permite obtener estadísticas de cómo los usuarios interactúan con su negocio”, aclaran.

Pioneros en lanzarse al desarrollo de ‘apps’ No obstante y a pesar de los logros que han alcanzado, tanto Díaz como Martín admiten que sus inicios no fueron fáciles. “Fuimos una de las primeras empresas en lanzarnos al desarrollo de apps en España, lo que suponía aprendizaje sobre técnica y negocio orientado a estos productos. Sin embargo, la mayor dificultad residía en convencer a nuestros clientes del valor potencial del que disponía este tipo de producto”.

Superadas esas primeras contrariedades, ahora están inmersos en pleno proceso de expansión y desarollo de proyectos. “En cuanto a Daily Found, estamos ultimando una nueva versión que muy pronto estará en el mercado y que será revolucionaria en muchos aspectos. Por ejemplo, los clientes podrán fácilmente desde la misma app comprar unos zapatos, reservar un restaurante o comprar las entradas para un partido de futbol o concierto”. Además, estará disponible para Android y Apple Watch, lo que les permitirá acceder a un mayor número de internautas.

Los fundadores de Daily Found,

Alberto Díaz y Séneca Martín. EE

Page 45: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

45 Franquicias y Emprendedores

Saber lo que gastan los electrodomésticos de nuestra casa o conocer qué tarifa eléctrica se adapta más a nuestros hábitos es ahora posible gracias a Mirubee. Esta plataforma ayuda a los usuarios a ahorrar y controlar el consumo energético en el hogar a través de una aplicación y un medidor de electricidad

La luz es un bien básico, pero caro; al menos en España. Según denunció Facua, el recibo medio ha pasado en los once primeros meses de 2015 de 72,49 a 76,66 euros -impuestos indirectos incluidos-, lo que supone un incremento de 4,17

euros. Ponderado en un año representa 50,04 euros. A esta cuestión económica hay que sumar la problemática que supone entender el funcionamiento del sistema eléctrico español, así como las facturas de la luz. Una tarea para la que hay que armarse de valor o bien, ser un profesional.

Con el fin de “dar luz a la factura energética y aportar transparencia y conocimiento al ciudadano sobre cómo

consume electricidad”, Nacho Vives y Álex Barberá, pusieron en marcha Mirubee, empresa a la que más tarde se incorporaría Víctor Rodríguez.

“Mirubee es una plataforma que permite controlar el consumo energético del hogar en tiempo real. Está formada por dos elementos fundamentales: una app para dispositivos móviles y un aparato medidor de electricidad”, explican los fundadores. Así, su funcionamiento es muy sencillo. El aparato medidor de electricidad -Mirubox- se instala en el cuadro eléctrico del hogar desde donde es capaz de analizar por separado el consumo energético de cada electrodoméstico o dispositivo. Este se conecta a Internet por wifi para enviar en tiempo real a la app de Mirubee todos los datos que va registrando. De esta forma, el usuario puede ver al instante el consumo actual de su hogar.

El aparato eléctrico tiene un coste de 120 euros, que según los fundadores, queda amortizado en el primer año gracias al ahorro que se consigue siguiendo los consejos de Mirubee. Esta reducción del gasto ronda entre un 10 por ciento y un 15 por ciento, aunque dependerá de las características de cada casa y de cada consumidor.

Por otro lado, Mirubee cuenta con el apoyo de Wayra -aceleradora de Telefónica- desde hace cuatro años, y aunque de momento su objetivo es consolidarse en España, miran con ambición un futuro prometedor en Europa y América Latina.

Consejos para ahorrar Tras los primeros días de uso, el sistema de manera automática analiza la gráfica de consumo y la propia aplicación ofrece al usuario recomendaciones a medida que le permiten ahorrar, así como sugerencias de potencia contratadas o tarifas recomendadas para sus hábitos de consumo.

“Lo que tratamos desde Mirubee es enseñar a los clientes dónde se está gastando más o ver cuánto podrían ahorrar si desconectaran los aparatos que están en modo stand by”, comentan los fundadores, quienes aseguran que se llevaron una gran sorpresa al descubrir que muchos aparatos en stand by suponen un consumo de hasta un 25 por ciento.

INICIATIVA

LA APLICACIÓN QUE AYUDA A AHORRAR EN LA FACTURA DE LA LUZ

SANDRA TOBAR

Nacho Vives y Álex Barberá, fundado-res de la empresa

Mirubee. EE

Page 46: EL JAMÓN ESPAÑOL CONQUISTA EL PALADAR DE LAS …han apostado por un negocio basado en este alimento 10. Radiografía Las firmas de panaderías se duplican en 5 años Este subsector

Franquicias y Emprendedores46

Cada día son más las compañías del sector de la hostelería concienciadas con el concepto de ecofriendly. Mientras tanto, los consumidores parecen más preocupados por la calidad de los productos que ingieren. Por eso muchos “restaurantes se asocian con empresas de entrega de comida a domicilio que tienen este compromiso con la sostenibilidad”. Así lo reconoce la fundadora en España de foodora, una startup que nació en 2014 en Munich con el objetivo de innovar en este sector y llevar a casa los alimentos de restaurantes de calidad. ¿De dónde parte la idea? Surgió de observar una necesidad en el mercado: su fundador internacional, Konstantine Mehl, tras vivir en Estados Unidos, se dió cuenta de que en su país, Alemania, hacía falta una compañía de entrega de comida a domicilio para amantes de la comida. Posteriormente este idea se exportó a otros países. ¿Cómo funciona la compañía? Los clientes pueden ver una lista de restaurantes seleccionados en su zona y hacer su pedido, el cual será entregado en su domicilio u oficina en un tiempo medio de 30 minutos. Han apostado fuertemente por la expansión internacional... Actualmente tenemos presencia en 9 países, 15 ciudades y contamos con más de 650 restaurantes asociados. Además, se prevé un volumen de crecimiento igualmente rápido en las próximas fases de la compañía. Por otro lado, en septiembre de 2015 foodora se fusionó con Delivery Hero y, de esta manera, se ha colocado a la vanguardia en el mercado mundial de entrega a domicilio. ¿Cuáles son sus planes de futuro? En España seguir creciendo al ritmo al que lo estamos haciendo -20 por ciento cada semana-. También queremos seguir adhiriendo restaurantes en Madrid y Barcelona y expandirnos a otras ciudades españolas.

“El sector de la hostelería está más concienciado con la sostenibilidad”

Fundadora en España de foodora

CAROLINE WakefieldPERFIL

EE

ANA GARCÍA