EL JEFE

22
EL JEFE Ps. Leonel Mendoza Lovera

description

el jefe

Transcript of EL JEFE

El jefe

EL JEFEPs. Leonel Mendoza Lovera

Que es el jefe

es quien poseeautoridady a quien se le debe obedecer y si bien es deseable que quien sea jefe sea a la vez lder, no siempre estas figuras coinciden en la misma persona. El jefe, legalmente o de hecho, tiene el poder y se le debe obedecer pues puede aplicar sanciones si eso no acontece.

Al lder se le obedece naturalmente, independientemente de su derecho al mando. Un lder es alguien concapacidad natural dedireccinde grupos, un jefe es quien ocupa un cargo que lo faculta para la direccin. Un jefe se hace, un lder se nace.

Los jefes pueden dirigir u orientar lasaccionesde sus subordinados hacia metas positivas, o tambin negativas, como sucede con los jefes de agrupaciones delictivas.Jefe de Estado es aquel que ejerce la representatividad externa del pas. Es la imagen del pas en el exterior. En los Estados presidencialistas, como Estados Unidos yArgentina, el Jefe de Estado es adems Jefe de Gobierno, pues manda, siendo la ms alta autoridad del pas.

El Jefe de Estado puede ser un cargo hereditario (rey o prncipe) o ser escogido por el ParlamentoSe designa con el trmino dejefe a aquella persona que manda o dirige a otras, que sern sus subalternos en una oficina, empresa, corporacin, gobierno, club, organismo, entre otros.

tal como se desprende de la definicin que esbozamos, un jefe es la mxima autoridad que se encuentra en cualquiera de los mbitos que mencionamos ms arriba y sobre la cualadems recae laresponsabilidadde definir, decidir, escoger las mejores opciones o alternativas para que elfuncionamientodel mbito que dirige funcione, se desarrolle, crezca y por sobre todas las cosas, reine la armona y el equilibrio, imprescindible para que todo esto se concrete y llegue a buen puerto.

Entre los diversos ejemplos de jefe que citamos en el primer prrafo, dijimos, entre otros, al gobierno como un mbito que tambin dispone de su propio jefe, entonces, al jefe de gobierno, en muchos lares del mundo y culturas se lo denomina jefe de estado.

El jefe de estado es la autoridad mxima que representar a un estado ante el resto del mundo, es decir, es quien por un lado tomar las decisiones indispensables y necesarias para el funcionamiento de ese estado que representa y por el otro es sobre quien recaer adems la tarea de recibir delegaciones diplomticas, reunirse con otros jefes de estado, mantener reuniones en las que se discuten polticas que ataen a su gobierno o que lo tocan de cerca, realizar nombramientos, es decir, elige a las personas que ocuparn cargos ministeriales o secretaras, segn corresponda. Lo que se dice un autntico tomador de decisiones de tipo ejecutivas.

CARACTERSTICAS DE LOS BUENOS JEFES

1.Desarrollar atodos losmiembros de su equipo.

Para cualquier jefe basar sus accionesen las metas de largo plazo, en el logro de resultados y en el cumplimiento de los objetivos concretos, es lo ms normal, pero como se suele decir, eso es poner el carro delante de los bueyes.Sin grandes empleados, de poco vale obsesionarse con el medio o largo plazo.Los empleados slo pueden lograr lo que son capaces de alcanzar, por lo que elbuen jefedeber ayudar a todos sus empleados a ser ms capaces e intentar sacar ms con la motivacin que para ello sea necesaria.No limitarse a mirar si los datos se cumplen o no. Debe de preocuparse por el desarrollo personal y profesional de su equipo como forma de sacarles todo el talento. Tendr que pasar la mayor parte de su tiempo en desarrollar y potenciar las habilidades de sus empleados y el logro de los objetivos ser un resultado que vendr dado.

2.Resolver los problemas inmediatamente.

Algo que es muy frustrante para los empleadoses la lentitud en la resolucin de problemas o conflictos.Disputas interpersonales, problemas de rendimiento, peleas entre los departamentos todo afecta alos empleados negativamente con desmotivacin y prdida de entusiasmo, a parte de que los distraen.Los pequeos problemas siempre se enquistan y se convierten en grandes problemas si no se tratan con rapidez. Si un jefeignora un problema hace quesus empleados pierden el respeto por l, y sin respeto no hay liderazgo.

Elbuen jefeno espera a que un problema desaparezca por arte de magia o que lo solucione otro.Trata los problemas de frente con independencia del tamao pero siempre con rapidez

3. Rescatan a su peor empleado.

Si, es un gran reto, lo se. Casi todas las empresas tiene al menos un empleado desmotivado, que no puede completar sus tareas, o simplemente parece que no puede mantener el ritmo.Con el tiempo este empleado llega a ser visto por sus colegas como un estorbo.Probablemente intenta mejorar pero el solo no puede. Elbuen jefedeber intentar reinsertarlo al equipo, que consiga la motivacin y se convierta de nuevo, a ojos de sus compaeros, como un elemento fundamental para el buen funcionamiento del grupo.

Trabajar con empleados motivados y buenos productivamente hablando es fcil. Elbuen jefese ve cuando rescata causas cuasi perdidas.Para ello demuestra confianza, le tranquiliza y le deja claro que lo estar ayudando en cada momento y paso que d.No se trata el bajar los estndares de produccin, sinoque se debe de tirar del mentoring y del coaching que todolderdebe de poseer entre sus habilidades para conseguir que vuelva al redil.

4.Siempre al servicio de los dems.

Elbuen jefeno es egosta.Nunca decir o hacer algo que de alguna manera lo ponga como el centro de atencin, aunque seabrevemente.El xito de unbuen jefeno se percibe de forma directa, sino de forma indirecta a travs del buen funcionamiento de su equipo.Cuando los empleados destacan, el buen jefe destaca. Cuando el equipo tiene xito, el jefe tiene xito.Al rescatar a un empleado como en el punto anterior, las felicitaciones se darn al empleado, no son para el jefe.Cuando acta de forma constante demostrando que l es menos importante que los miembros de su equipo, estos le tendrn un mayor respeto.

5.Siempre recuerda de donde viene.

Para algunos de los empleados, el jefe ha nacido en ese puesto, no lo han visto en puestos de jerarqua inferior nunca. Est a cargo. Esel jefe.Cuando un empleado quiere hablar de algo con el jefe, aunque sea intrascendente, elbuen jefeaprovechar eso para demostrarle comprensin, inspirarle tranquilidad, motivarlo, buscando el que se sienta escuchado y valorado para conseguir el mximo rendimiento en lo que haga.Elbuen jeferecuerda cuando ese empleado era l y lo que senta cuando realizaba lo que su empleado hace ahora con l.

6. Nunca tener envidia o sentir miedo de los miembros de su equipo.

Ellder (buen jefe)ve en el desarrollo profesional de su equipo como un xito, nunca como un temor a que puedan quitarle el puesto. Miedo y envidia son sentimientos cercanos en muchas ocasiones que nunca deben de aflorar ante el progreso y crecimiento de los miembros de su equipo.Y es que elbuen jefeno mide su xito como ya dije como algo personal, sino como algo grupal: si su gente prospera, el grupo prospera y l tambin.

GRACIAS

tallerDiferencia entre jefe y lder1- En un grupo, el jefe inspira temor y el lder genera confianza.2- El jefe dice YO, El lder dice: Nosotros.3- El jefe sabe por qu debe hacerse una tarea. El lder muestra cmo se debe forjar una carrera.4- El jefe se basa en la autoridad. El lder se basa en la cooperacin.5- El jefe dirige. El lder gua.6- El jefe echa culpas. El lder soluciona los problemas y arregla los errores.7- El jefe ordena por sobre el problemtico 10% de la fuera laboral. El lder trabaja codo a codo con el 90% que coopera.8- El jefe suele hacer que crezca el resentimiento. El lder promueve que crezca el entusiasmo.9- El jefe hace que el trabajo sea montono. El lder hace que sea interesante.10- El jefe ve los problemas y los desastres que pueden destruir a la empresa. El lder ve los problemas como oportunidades para que el equipo de trabajo los supere y los convierta en ocasiones para crecer. Es usted jefe o lder?Recuerde la diferencia que existe entre un jefe y un lder: El jefe dice: Vayan!, y el lder dice: Vayamos!