El jerte

15
NOMBRE DEL RECURSO: CONJUTO HISTÓRICO LOCALIDAD/COMARCA: CABEZUELA DEL VALLE/Jerte COMUNIDAD AUTÓNOMA: EXTREMADURA CATALOGACIÓN: CONJUNTO HISTORICO AÑO DE CATALOGACIÓN: 1998 DESCRIPCIÓN DEL RECURSO: Forma el Conjunto Histórico los inmuebles, calles, edificios, solares, etc., públicos y privados comprendidos en el interior del perímetro trazado . Como consecuencia de la orografía, su desarrollo urbanístico presenta una forma urbanística triangular. La calle principal está constituida por una vía paralela al río, dividida en tres tramos. Calle del Puente. Plaza y Calle del Hondón. INFORMACIÓN PARA EL VISITANTE:

Transcript of El jerte

Page 1: El jerte

NOMBRE DEL RECURSO: CONJUTO

HISTÓRICO

LOCALIDAD/COMARCA: CABEZUELA DEL

VALLE/Jerte

COMUNIDAD AUTÓNOMA:

EXTREMADURA

CATALOGACIÓN: CONJUNTO HISTORICO

AÑO DE CATALOGACIÓN: 1998

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO: Forma el Conjunto Histórico los inmuebles, calles, edificios, solares, etc.,

públicos y privados comprendidos en el interior del perímetro trazado . Como consecuencia de la

orografía, su desarrollo urbanístico presenta una forma urbanística triangular. La calle principal está

constituida por una vía paralela al río, dividida en tres tramos. Calle del Puente. Plaza y Calle del

Hondón.

INFORMACIÓN PARA EL VISITANTE:

Page 2: El jerte

NOMBRE DEL RECURSO: IGLESIA

PARROQUIAL de la ASUNCIÓN

LOCALIDAD/COMARCA: TORNAVACAS /

JERTE

COMUNIDAD AUTÓNOMA:

EXTREMADURA

CATALOGACIÓN: MONUMENTO

AÑO DE CATALOGACIÓN:1990

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO: Ha sido levantada entre los siglos XVI y XVII . Al interior presenta

planta rectangular con nave única dividida en cinco tramos por cuatro arcos fajones de medio punto.

La bóveda es de cañón decorada con yeserias barrocas . El presbiterio se cubre con cúpula de media

naranja sobre pechinas, en donde se sitúan los relieves en yeso de los evangelistas. El templo

conserva siete retablos laterales, lienzas y tallas barrocas y en su capilla la talla gótica de autor

desconocido del SANTÍSIMO CRISTO del PERDÓN.

INFORMACIÓN PARA EL VISITANTE:

Page 3: El jerte

NOMBRE DEL RECURSO: CEREZO EN FLOR

LOCALIDAD/COMARCA: JERTE

COMUNIDAD AUTÓNOMA:

EXTREMADURA

CATALOGACIÓN: FIESTA INTERES

TURISTICO NACIONAL

AÑO DE CATALOGACIÓN:1995

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO: La floración de más de un millón y medio de cerezos convierte este espacio en un paraíso teñido de blanco.

Una vez al año y por sólo unos días el Valle del Jerte ve como sus colinas aparecen nevadas de flores blancas. Cuando empiezan a desaparecer las nieves de las cumbres, otro blanco se extiende por sus laderas, el blanco puro y aromático de la flor del cerezo. Este milagro es uno de los mejores regalos que la naturaleza nos puede ofrecer cada añoINFORMACIÓN PARA EL VISITANTE:

Page 4: El jerte

NOMBRE DEL RECURSO: JARRAMPLAS

LOCALIDAD/COMARCA: PIORNAL/JERTE

COMUNIDAD AUTÓNOMA:

EXTREMADURA

CATALOGACIÓN: FIESTA INTERES

TURISTICO REGIONAL

AÑO DE CATALOGACIÓN:1995

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO: Jarramplas es un personaje vestido con una chaqueta y pantalón de los que cuelgan una multitud de cintas multicolores, la cabeza va cubierta con una máscara cónica de fibra de vidrio que contiene dos cuernos y una gran nariz.

Durante los días 19 (el día 19 se visten los mayordomos) y 20 (los jarramplas o el jarramplas) de enero, Jarramplas, hace un recorrido por la calles de Piornal tocando un tamboril, a la vez que los vecinos en forma de castigo, porque antiguamente a Jarramplas se le veía como un ladrón de ganado, le tiran verduras y hortalizas. Antiguamente se le lanzaban patatas, pero hoy se le tiran nabos.

INFORMACIÓN PARA EL VISITANTE:

Page 5: El jerte

NOMBRE DEL RECURSO: RESERVA

NATURAL GARGANTA DE LOS INFIERNOS.

LOCALIDAD/COMARCA: JERTE/JERTE.

COMUNIDAD AUTÓNOMA:

EXTREMADURA.

CATALOGACIÓN: RESERVA NATURAL

AÑO DE CATALOGACIÓN: 1994

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO: La reserva cuenta con abundantes saltos de agua, arroyos, cascadas,

piscinas naturales y grandes pozas excavadas por la erosión circular del agua de los ríos. Los elevados

índices de humedad contribuyen a su vez a potenciar una vegetación de gran valor ecológico con

ecosistemas de bosque caducifolio, bosque de ribera, piornales serranos y pastizales alpinos. La

fauna es autóctona y muy abundante, albergando varias especies en peligro de extinción.

INFORMACIÓN PARA EL VISITANTE:

Page 6: El jerte

NOMBRE DEL RECURSO: PARAJE DE LOS

PILONES (GARGANTA DE LOS INFIERNOS)

LOCALIDAD/COMARCA: CABEZUELA DEL

VALLE/JERTE.

COMUNIDAD AUTÓNOMA:

EXTREMADURA.

CATALOGACIÓN: RESERVA NATURAL

AÑO DE CATALOGACIÓN: 1994

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO: Hay que destacar en la Reserva Natural una amplia red hidrográfica con

abundantes saltos y cascadas, una de las principales peculiaridades de este espacio natural.

Mención especial merecen las "marmitas gigantes", que son grandes pozas excavadas en la roca por la

erosión fluvial, destacando las que existen en el paraje conocido como Los Pilones.

INFORMACIÓN PARA EL VISITANTE:

Page 7: El jerte

NOMBRE DEL RECURSO: RÍO Y PINARES

DEL TIÉTAR.

LOCALIDAD/COMARCA: GREDOS

COMUNIDAD AUTÓNOMA:

EXTREMADURA.

CATALOGACIÓN: ZEPA

AÑO DE CATALOGACIÓN: 2004

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO: La ZEPA ocupa términos municipales de veinticinco localidades y

engloba los pinares de las llanuras arenosas, las áreas no utilizadas por cultivos que permiten la

unión de éstos con los bosques galería del río y la mayoría de las gargantas que agrietan las sierras

del Sistema Central. El Tiétar recoge las aguas del Campo Arañuelo y de las gargantas de La Vera, que

bajan desde las cotas más elevadas de Gredos. Morfológicamente se trata de una cuenca

prácticamente llana; el río se presenta, por lo tanto, arenoso y ancho. Ante las embestidas

primaverales del deshielo, se adapta ofreciendo canales múltiples, separados por isletas ocasionales,

y una elevada capacidad de sedimentación.

INFORMACIÓN PARA EL VISITANTE:

Page 8: El jerte

NOMBRE DEL RECURSO: LIC RÍO ALAGÓN

Y JERTE.

LOCALIDAD/COMARCA: JERTE

COMUNIDAD AUTÓNOMA:

EXTREMADURA

CATALOGACIÓN: LUGAR DE INTERES

COMUNITARIO

AÑO DE CATALOGACIÓN: 2000

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO:

Espacio que situándose en el noreste de la comunidad se localiza en los cursos fluviales medios de los

río Alagón y Jerte, conectando los espacios de Sierras de Risco Viejo y Gredos.

Un total de 18 elementos referidos en la Directiva se encuentran representados en dicho espacio. De

ellos 8 son hábitats y 10 se corresponden con taxones del Anexo II. La mayoría de los hábitats se

encuentran representados con un porcentaje mínimo dentro del espacio, destacando por una mayor

cobertura el correspondiente a la presencia de Quercus suber y Quercus ilex. Dentro de los taxones

encontramos la presencia de Lynx pardinus, invertebrados como Gomphus graslini, Macromia

splendens y Oxygastra curtisii. Se encuentran también hasta cinco especies de peces de los géneros

Barbus, Chondrostoma, Rutilus y Cobitis, así como a la galápagos Mauremys leprosa en este espacio.

INFORMACIÓN PARA EL VISITANTE:

Page 9: El jerte

NOMBRE DEL RECURSO: LIC SIERRA DE

GREDOS Y VALLE DEL JERTE

LOCALIDAD/COMARCA: JERTE

COMUNIDAD AUTÓNOMA:

EXTREMADURA

CATALOGACIÓN: LUGAR DE INTERES

CULTURAL

AÑO DE CATALOGACIÓN: 2000

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO: Área de alta montaña al noreste de la provincia de Cáceres, haciendo

frontera con Salamanca y un fragmento de Ávila. Incluye el valle del Jerte y el del Ambroz, así como la

parte más occidental del Sistema Central, la Sierra de Gredos. La zona está delimitada al oeste por el

valle del río Alagón, al norte por las abruptas zonas del sureste de Salamanca. Al sur su limite se

encuentra en las zonas más bajas de las comarcas de La Vera y Valle del Jerte. Las altitud de la zona

varía desde los 800 m. s. n. m. hasta superar ampliamente los 2000 metros en las cumbres más

norteñas de este espacio.

Se encuentra unido por medio del río Tiétar al Parque Natural de Monfragüe.

INFORMACIÓN PARA EL VISITANTE:

Page 10: El jerte

NOMBRE DEL RECURSO: PUERTO DE

HONDURAS.

LOCALIDAD/COMARCA: JERTE.

COMUNIDAD AUTÓNOMA:

EXTREMADURA.

CATALOGACIÓN: LUGAR DE INTERES

CULTURAL

AÑO DE CATALOGACIÓN: 2006

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO: El Puerto de Honduras, en los Montes Tras la Sierra, es el paso que

permite la comunicación entre el Valle del Jerte y el Valle del Ambroz, se ubica a 1.450 metros de

altura, por él cruza la carretera de alta montaña que une Hervás con Cabezuela del Valle, son 32 kmts.

de recorrido muy sinuoso pero realmente bonito, pues cruza frondosos bosques de castaño y roble y

desde el puerto se pueden contemplar hermosas vistas tanto del cordal que separa el Valle del Jerte

del Valle de la Vera hacia el este, como las planicies del Pantano de Gabriel y Galán, Sierra de Gata, Las

Hurdes y la Sierra de Francia por el lado oeste.

INFORMACIÓN PARA EL VISITANTE:

Page 11: El jerte

NOMBRE DEL RECURSO: MIRADOR DEL

PUERTO DE TORNAVACAS.

LOCALIDAD/COMARCA:

TORNAVACAS/JERTE.

COMUNIDAD AUTÓNOMA:

EXTREMADURA.

CATALOGACIÓN: LUGAR DE INTERES

CULTURAL

AÑO DE CATALOGACIÓN: 2000

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO: Auténtica puerta de entrada por el Noreste al Valle del Jerte, que se hunde a sus pies siguiendo la N-110. Desde el mirador, podemos contemplar las magníficas vistas que llegan kilómetros abajo hasta contemplar la ciudad de Plasencia situada a unos 40Km de Tornavacas.

INFORMACIÓN PARA EL VISITANTE:

Page 12: El jerte

NOMBRE DEL RECURSO: MIRADOR EL

CERRILLO.

LOCALIDAD/COMARCA:

NAVACONCEJO/JERTE.

COMUNIDAD AUTÓNOMA:

EXTREMADURA.

CATALOGACIÓN: LUGA DE INTERES

TURISTICO

AÑO DE CATALOGACIÓN: 2005

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO: Situado en la población medieval de Navaconcejo a orillas del río Jerte,

el Mirador del Cerrillo destaca en el ámbito natural por sus espectaculares saltos de agua.

INFORMACIÓN PARA EL VISITANTE:

Page 13: El jerte

NOMBRE DEL RECURSO: CASCADAS Y

GARGANTA NOGALEDAS.

LOCALIDAD/COMARCA:

NAVACONCEJO/JERTE.

COMUNIDAD AUTÓNOMA:

EXTREMADURA.

CATALOGACIÓN: LUGAR DE INTERES

TURISTICO

AÑO DE CATALOGACIÓN:

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO: La Garganta de las Nogaledas recibe su nombre por la gran población de

nogales que se sitúan en sus orillas. Las cascadas son de gran tamaño y con una fuerte caída, con

varios brazos. La vegetación formada por robles y alisos entre laderas de cerezo. Este recorrido es

una de las joyas naturales más bonitas del Valle. La ruta es muy fácil, de apenas 5 kms., está bien

marcada y trazada, con pasarelas y escaleras naturales que la hacen muy cómoda.

INFORMACIÓN PARA EL VISITANTE:

Page 14: El jerte

NOMBRE DEL RECURSO: RIO TIETAR

LOCALIDAD/COMARCA: JERTE

COMUNIDAD AUTÓNOMA:

EXTREMADURA

CATALOGACIÓN. LUGAR DE INTERES

COMUNITARIO

AÑO DE CATALOGACIÓN:

El río Tiétar nace en el lugar denominado La Venta del Cojo, en el término municipal

de Las Rozas de Puerto Real, donde varias fuentes, gargantas y arroyos van alimentando

su curso hasta llegar al Parque Nacional de Monfragüe. Desemboca en el rio Tajo en el

Parque Nacional de Monfrgue tras casi 150km

INFORMACIÓN PARA EL VISITANTE:

Page 15: El jerte

NOMBRE DEL RECURSO:

LOCALIDAD/COMARCA:

COMUNIDAD AUTÓNOMA:

CATALOGACIÓN:CONJUNTO HISTORICO

AÑO DE CATALOGACIÓN: 1998

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO:

INFORMACIÓN PARA EL VISITANTE: