EL JUEGO.

24
Mª Jesús García Pascual-Muerte. Asignatura: Proceso educativo en la Educación Infantil Profesor: Daniel Rodríguez Arenas. 1ªB. Grado de magisterio de infantil.

description

EL JUEGO. PRACTICA 2.

Transcript of EL JUEGO.

Page 1: EL JUEGO.

Mª Jesús García Pascual-Muerte.

Asignatura: Proceso educativo en la Educación Infantil Profesor: Daniel Rodríguez Arenas.

1ªB. Grado de magisterio de infantil. UCLM. Facultad de Educación de Toledo.

Page 2: EL JUEGO.

Mª Jesús García Pascual-Muerte. 1º B. E. I.Procesos educativos en la etapa de E. I.

INDICE

1.- INTRUDUCCIÓN……………………………………………………………………….3

2.- EL JUEGO…………………………………………………………………………...32.1.- Definición.2.2.- ¿Por qué se juega?.2.3.- Características del juego.2.4.- Antes, durante y después de la actividad.2.5.- Espacio lúdico.2.6.- El niño que no juega.

3.- TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS PARA AYUDAR DURANTE LOS JUEGOS…....6

4.- EL JUEGO Y LA SOCIALIZACIÓN……………………………………………….7

5.- TIPOS DE JUEGOS………………………………………………………………….75.1.- Tipos………………………………………………………………………..7

5.11..- Juego funcional.5.1.2.- Juego simbólico.5.1.3.- Juego de reglas.5.1.4.- Juego de construcción.

5.2.- Ejemplo de juego………………………………………………………….11

6.- ELECCIÓN DE JUGUETES……………………………………………………….146.1.- De 0-2 años.6.2.- De 2-4 años.6.3.- De 4-7 años.

7.- IMPORTANCIA DEL JUEGO……………………………………………………..15

8.- CONCLUSIÓN……………………………………………………………………..17

9.- BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………17

2

Page 3: EL JUEGO.

Mª Jesús García Pascual-Muerte. 1º B. E. I.Procesos educativos en la etapa de E. I.

1.- INTRODUCCIÓN.

“Los métodos de educación activa de los niños exigen que se proporcione a los pequeños un material para que jugando con él puedan llegar a asimilar las realidades intelectuales que, sin ello, siguen siendo externas a la inteligencia infantil”.Piaget (1896-1980). Psicólogo, filósofo y científico suizo.

Sabemos que el juego es una actividad natural y espontánea de los niños y como docentes no podemos desaprovechar esta productiva relación que se establece entre el niño y el juego, ya que debemos unir en todo momento las metodologías lúdicas a lo que pretendemos enseñar, consiguiendo así que el proceso sea más eficiente, placentero, motivador y reconfortante.

Educación por la acción, aprendizaje por descubrimiento, aprendizaje social, aprendizaje vicario o por modelado…son todas teorías que casan perfectamente con el juego ya que éste nos proporciona las condiciones necesarias, entre otras la motivación, la acción, el descubrimiento, la socialización, la interacción, la comunicación, etc. para afrontar con garantías cualquier aprendizaje.

2.- EL JUEGO.

2.1.- Definición. El juego se define como una actividad natural de los niños, caracterizada por la

espontaneidad, y que facilita el crecimiento y desarrollo. Es posiblemente una las actividades fundamentales en la vida del hombre; es además una actividad lúdica y placentera.

2.2.- ¿Por qué se juega?El juego, en su formación no necesita aprendizaje, surge espontáneamente, es

algo instintivo que responde a las necesidades de la dinámica infantil.

Con el crecimiento, el organismo responde de distintas formas y utiliza distintas actividades lúdicas, así el juego evoluciona con el desarrollo intelectual, afectivo y físico del niño o se adecua a los períodos críticos de su desarrollo. (A sus conflictos personales y entorno).

2.3.- Características del juego.- Es una actividad espontánea y libre.- Es placentero.- No tiene interés material.- Es un espacio liberador.- Se expresa en un tiempo y un espacio.- Es evolutivo.- Es una forma de comunicación.

A través del juego podemos desarrollar:- Los sentidos.

3

Page 4: EL JUEGO.

Mª Jesús García Pascual-Muerte. 1º B. E. I.Procesos educativos en la etapa de E. I.

- Los hábitos de comportamientos sociales.- La capacidad perceptiva y la atención.- La imaginación y la fantasía.- La memoria.- La comunicación.- La habilidad.- La aceptación de las normas.

2.4.- Antes, durante y después de la actividad.

Antes de la realización de la actividadPrevio a realizar las actividades con los niños/as, el/la educador/a deben tener

fijados varios aspectos, entre ellos:- La fecha, el momento en el que es idónea cada actividad, la duración estimada

de la misma y el lugar donde se va a realizar.- Es aconsejable realizar una ficha de la actividad ya que resulta de gran utilidad

a la hora de la programación, incluyendo en ella los indicadores de evaluación a valorar.

- Dejar a la improvisación aspectos importantes pueden dar al traste el éxito de nuestra actividad.

Durante la realización de la actividadMientras estamos inmersos en la actividad, el maestro debe estar al tanto de todo el

desarrollo de la misma; esto es estar atentos de la puesta en marcha, del trabajo de los niños y de las reacciones que está suscitando dicha actividad.

Por este motivo es importante el trabajo previo de la actividad anteriormente indicado.

Pero ¡ATENCIÓN! por estar programado todo previamente no olvidemos dejar hueco a la flexibilidad, es decir, a poder en un determinado momento introducir actividades que surgen y resultan interesantes por el momento que vive la clase o por las necesidades que en el trabajo diario detectemos. Esto no es “improvisar”, es ampliar la actividad dependiendo de la reacción que se esta produciendo en el desarrollo de la misma y puesto que somos partícipes, incluimos una variante que en ese momento puede ser de gran importancia.

Es importante estimular a los niños a divertirse y a aprender. El trato hacia ellos es algo muy importante, y nuestro ejemplo es de importancia capital, ya que nuestras acciones, actitudes y valores se transmiten a ellos fácilmente. Nuestra actitud cuenta, ya que para los niños debemos ser ejemplo.

Será tras la observación durante la actividad la que nos permita hacer una evaluación exacta de la misma, anotando que contenidos hemos de volver a tratar en la siguiente y con cuales se han quedado. Nos ayudaremos para esto, de los indicadores de evaluación que previamente nos hayamos fijado.Es interesante:• Ser flexibles; contemplar la introducción de actividades que puedan surgir y resultar interesantes de acuerdo con el momento que vive la clase y las necesidades que detectemos en nuestro trabajo diario.• Invitar a participar en actividades individuales y grupales atractivas para los niños, cuidando su satisfacción innata por conocer y aprender. Cuidar la calidad de las

4

Page 5: EL JUEGO.

Mª Jesús García Pascual-Muerte. 1º B. E. I.Procesos educativos en la etapa de E. I.

experiencias de la clase, la vivencia de los valores en el grupo, la importancia del ejemplo de los educadores, etc.

Después de la realización de la actividadTras la realización llega el momento de realizar la Evaluación Sumativa, recopilar

todos los datos que hemos observado durante la realización de las actividades y aplicar los indicadores de evaluación siguiendo la progresión de los niños y niñas ayudados por las fichas personales que han podido plasmar en sus cuadernos.

También es muy importante ver con esta actividad, estamos respondiendo a los objetivos que nos hemos marcado.

2.5.-Espacio lúdico.El tiempo, el espacio y los agrupamientos van de alguna manera ligados entre si, es

decir, no se concibe ninguno de ellos por separado, sin que afecte a alguno de los otros dos. Es obvio que para realizar un tipo de agrupamiento en la clase con los alumnos, debo de conocer el espacio del que dispongo para ello. Al igual que no puedo realizar una actividad con un agrupamiento colectivo que tenga una extensísima duración, ya que llevaría a los alumnos a perder el significado de la razón por la que se juntaron y el objetivo de la actividad se iría al traste.

El manejo que mayormente pueden realizar los docentes sobre el espacio, normalmente se limita a cinco criterios:

- Edad.- La disposición de las aulas en cuanto a flexibilidad y funcionalidad de uso.- Estética y orden.- Seguridad e higiene.- Adecuarlo a las necesidades metodológicas.

Dependiendo de la actividad a poner en marcha, existen múltiples posibilidades de agrupamiento del alumnado, siendo las más corrientes las siguientes:

- Grupos homogéneos y grupos heterogéneos.- Grupos flexibles en función de las tareas escolares. (Gran grupo, pequeño grupo,

trabajo individual).

Para la organización del tiempo tenemos que ver las necesidades del grupo de alumnos.

2.6.- El niño que no juega. Un niño que no juega muestra un síntoma de enfermedad, de disgusto, de tristeza o

de preocupación por algo. Un pequeño que no juega con seguridad tiene algún tipo de problema, pues esto es síntoma de que algo en su interior no está bien, es un indicador de problemas emocionales serios porque puede estar deprimido.

El Dr. Winnicott (1962) sostiene que los niños que no juegan, pueden presentar perturbaciones como el  autismo,  y tener una  angustia desbordante que los lleva a aislarse del mundo como un modo de defensa.

5

Page 6: EL JUEGO.

Mª Jesús García Pascual-Muerte. 1º B. E. I.Procesos educativos en la etapa de E. I.

3.- TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS PARA AYUDAR DURANTE LOS JUEGOS:

Apoyo físico.Llamamos apoyo físico a la máxima proporción de ayuda que necesita una

persona para completar una tarea. Esto puede exigir que el educador tome con sus manos las del niño y le acompañe de este modo en la realización de toda la tarea. El niño sentirá, por su parte, la acción.

Apoyo gestual.Los apoyos gestuales consisten en indicaciones. Por ejemplo, señalar hacia

una silla, apuntar con el dedo al asiento y atraer la atención del chico con golpecitos en el respaldo cuando queremos que se acerque a la silla y se siente en ella. El chico verá qué es lo que se le pide que haga.

Apoyo verbal.Los apoyos verbales consisten en instrucciones sencillas dadas de palabra.

Pueden utilizarse en combinación con los apoyos gestuales y físicos. Para dar apoyos verbales se empieza por pronunciar el nombre del chico y, a continuación, se le da una instrucción breve y sencilla. Por ejemplo: “Juan, dame el balón”.

Modelado.El modelado consiste en hacer al niño una demostración, para que vea las

acciones que se quiere que ejecute. Se aplica el modelado únicamente cuando el niño posee capacidad imitativa.

Moldeado.El moldeado es el procedimiento que se aplica para enseñar habilidades

nuevas. Cuando se aplica el moldeado, las sucesivas aproximaciones a una conducta final son subrayadas mediante refuerzos. Primero se define la tarea a realizar y luego se subdivide en pequeños pasos suce sivos. Cuando el chico intenta ejecutar cada una de estas etapas, se le refuerza y se su primen los apoyos físicos, se repite la tarea, se le refuerza y, finalmente, se suprimen los apoyos.

Eliminación.Consiste en una reducción gradual, hasta llegar a la supresión completa, de

los apoyos utilizados, según va aprendiendo y dominando el alumno por sí mismo las diversas tareas. Por ejemplo, se ayuda cada vez menos al niño para que corra a por el pañuelo. Primero se eliminan los apoyos físicos y se mantienen únicamente los gestuales; luego, se eliminan éstos y se recurre sólo a los verbales, cuando la persona escucha y comprende las instrucciones.

6

Page 7: EL JUEGO.

Mª Jesús García Pascual-Muerte. 1º B. E. I.Procesos educativos en la etapa de E. I.

4.- EL JUEGO Y LA SOCIALIZACIÓN.

En este modelo de aprendizaje destaca el papel del medio social, natural y cultural como elemento de influencia en el desarrollo de los niños donde el papel de mediación y orientación entre el profesor y los alumnos resulta imprescindible. Al igual que la relación entre alumnos y profesores cobra especial importancia la interacción que se establece entre los niños tanto como aspecto específico en la consecución de objetivos académicos, como elemento fundamental de desarrollo de todos los aspectos del desarrollo; cognitivo, social, físico, comunicativo, etc.

Coll y Colomina (1991) afirman que la interacción entre alumnos influye decisivamente en:

El control de los impulsos agresivos. La relativización de los puntos de vista. El aumento de las aspiraciones y del rendimiento académico. El proceso de socialización.

Además también afirman que las actividades cooperativas son determinantes en el rendimiento y productividad de los participantes y que las experiencias de aprendizaje cooperativo repercuten positivamente en el establecimiento de relaciones entre los alumnos.

De todo esto deriva la importancia de diseñar experiencias de enseñanza y aprendizaje orientadas a crear un clima de aceptación, de respeto, de planificación, organización, cooperación, etc.

Por último se debe tener en cuenta que debido al egocentrismo que se protagoniza la etapa de educación infantil las tareas que se diseñen deben ser muy estructuradas, delimitadas y muy concretas y con tiempos cortos de ejecución.

5.- TIPOS DE JUEGOS.

5.1.- Tipos

No es fácil hacer una clasificación de los juegos que realizan los niños y niñas. De hecho, cualquier clasificación que hagamos va a ser limitada y encontraremos algunos juegos que o bien podrían pertenecer a dos clases diferentes o bien encajan en alguna de ellas con cierta dificultad. Sin embargo, contar con una clasificación permite tener un esquema mental que facilita tanto la comprensión de los juegos que realizan los niños en un momento dado, como poder enriquecer esos juegos e intervenir adecuadamente en ellos.

Se pueden realizar diferentes clasificaciones de los juegos según se tenga en cuenta:

7

Page 8: EL JUEGO.

Mª Jesús García Pascual-Muerte. 1º B. E. I.Procesos educativos en la etapa de E. I.

Resulta imprescindible conocer las cuatro categorías de juego establecidas ya de forma clásica: el juego de funcional, el juego simbólico, el juego de reglas y el juego de construcción.

5.1.1.- Juego funcionalEsta forma de juego, constituye la actividad que desarrollan los niños

espontáneamente al repetir algunas acciones que han realizado inicialmente por casualidad; Lo importante en este tipo de juego es por lo tanto, las acciones con los objetos.

Para Piaget, el niño repite estas acciones realizadas inicialmente sin ninguna intención, con el fin de adaptación. Cuando un niño o una niña casualmente ponen en movimiento un móvil que provoca un determinado ruido, tiende a repetirlo, a reproducirlo y a adaptarse a él.

Se denomina funcional porque es una manifestación de funciones con un valor biológico y psicomotor.

5.1.2.- Juego simbólicoEl juego simbólico es el juego infantil por excelencia, es el juego que desarrollan

en cualquier momento del día como si fuese el juego de su propia vida. Es el juego con

El papel del adulto:

Juego libreJuego dirigido

La actividad que se desarrolla:

Juego cognitivo, manipulativo,social,

de reglas,moto-res,cognitivo,etc.

El tipo de relaciones que

desarrolla:

CompetitivosNo competitivos

Cooperativos

El número de participantes:

Juego individualJuego colectivo

El espacio en el que se realizan:

Juego interiorJuego exterior

ATENER

EN CUENTA

8

Page 9: EL JUEGO.

Mª Jesús García Pascual-Muerte. 1º B. E. I.Procesos educativos en la etapa de E. I.

el que comienzan a jugar de una manera más consciente, es decir, cuando ya tienen el concepto adquirido de que jugar es divertido.

En el juego simbólico, o de ficción, el niño transforma los objetos representando otros que no están presentes; convierte el palo de la escoba en caballo, una caja de zapatos puede ser un coche o una cuna para la muñeca, incluso él mismo se puede convertir en otro personaje. Ahora lo importante va a ser lo que los objetos y las acciones representan. Podrán comer y dar de comer sin necesidad de contar con comida ni cubiertos, simplemente imitando el gesto de comer. Están relacionados con él medio familiar y el medio social inmediato; son los juegos de papás y mamás, de médicos y pacientes, de tenderos y compradores...

Para Piaget, en el juego simbólico los niños y niñas asimilan lo real a sus necesidades propias, mientras que para Freud y los psicoanalistas, este tipo de juego va a permitir que los niños recreen y representen determinadas situaciones conflictivas de su vida o fantasías inconscientes. Suelen basarse en determinadas dificultades como pueden ser las relacionadas con el momento de la comida. Es posible que un niño juegue a dar de comer a su muñeco, pretendiendo que tome toda la comida, o perdonándole que no se coma todo, intentando elaborar su problemática personal; en realidad, lo que representa es lo que desearía que le sucediera a él.

5.1.3.- Juego de reglasEste tipo de juego se puede considerar como el antepuesto al juego simbólico.

Pasan de hacer lo que su imaginación les indica, sin ninguna traba, a cumplir una serie de normativa que no pueden saltarse.

Una de las características del juego de reglas, que se inicia hacia la segunda mitad de la etapa de educación infantil y se desarrolla plenamente a partir de los seis o siete años, es que "hay que aprender a jugar", es decir, hay que seguir unas determinadas acciones mientras se evitan otras que están prohibidas: hay que seguir "las reglas del juego".

Los niños y niñas inician algunos juegos con reglas muy sencillas que posteriormente irán haciendo más complejas. Una característica propia de los más pequeños que empiezan a jugar con reglas es que consideran las reglas, no como un acuerdo entre los jugadores sino como una verdad absoluta, llegando a creer que sólo se puede jugar de la forma que ellos lo hacen.

Poco a poco y con la experiencia de juego, irán comprobando, inicialmente con mucho asombro, que los niños de diferentes colegios pueden jugar a los mismos juegos utilizando reglas distintas y que incluso un mismo grupo puede variar las reglas del juego dependiendo de algunos factores.

9

Page 10: EL JUEGO.

Mª Jesús García Pascual-Muerte. 1º B. E. I.Procesos educativos en la etapa de E. I.

En este tipo de juegos, donde a veces el seguimiento de sus propias reglas les lleva casi a la imposibilidad de jugar (a veces ellos/as mismos/as se generan demasiadas prohibiciones), tienen la grandeza a si vez de no necesitar en gran medida, ningún material, sino que simplemente el espacio donde se encuentran les es suficiente escenario para comenzar a jugar. Esto ocurre cuando en la misma clase ellos mismos simulan ser el “profe”, los alumnos que se portan mal y los demasiado “pelotas”. Así, dejan entrever lo que admiran o lo que detestan a su misma vez. Dado que ellos utilizan el juego para ser un personaje, en este tipo de juego eligen el que quieren o el que no quieren ser, lo que es muy enriquecedor para la observación del maestro.

Por otro lado se encuentran los juegos como el escondite, el pilla pilla, el pañuelo, que también englobados dentro de los juegos de reglas, y que tienen unas normas a seguir, es decir, no se basan tanto en la imaginación como en el caso anterior, pero que a la misma vez, solo con el espacio en el que se encuentren les es suficiente para comenzar a jugar. Todo esto queda reñido con los juegos de mesa, como el dominó o el monopoly, en el que sin el material es imposible jugar, aunque queda sobreentendido que estos también se consideran dentro del grupo de los juegos reglados.

5.1.4.- Juego de construcciónCon el término juegos de construcción se engloban los juegos en los que los

niños, a partir de diferentes piezas, tratan de relacionarlas, ensamblarlas o encajarlas dando lugar a una nueva composición.

Inicialmente los juegos de construcción están supeditados a los juegos motores: meter y sacar objetos, encajar piezas, hacer y destruir torres... posteriormente los niños y las niñas podrán enriquecer o apoyar los juegos simbólicos con determinadas construcciones que los apoyan: castillos, granjas, garajes, casitas…

10

Page 11: EL JUEGO.

Mª Jesús García Pascual-Muerte. 1º B. E. I.Procesos educativos en la etapa de E. I.

Para los mayores se tratará de supeditar su construcción a un modelo externo, incluso que funcione. Son los juegos en que con diferentes piezas pueden alcanzar determinadas construcciones de acuerdo a un modelo dado o real. Los juegos de construcción facilitan la transición del juego al trabajo.

5.2.- Ejemplo de un juego.

Exponemos un ejemplo de juego de reglas para los/as alumnos/as de educación infantil. Como se explica en el apartado, el juego de reglas suele ser algo espontáneo que sale de ellos y que al principio posee reglas mas sencillas que luego se van complicando, llegando incluso a no ser conscientes de que las reglas son tantas que verdaderamente ni se puede hacer nada ni casi se puede jugar.Pero además, el juego de reglas puede ser un juego programado, como “El escondite” en el que el grupo debe de seguir las reglas, sin tener opción a ir aumentando cada vez mas, si no que las expuestas son las que son.

Para ayudarles a entender este concepto, se plantea el siguiente juego de reglas:

11

Page 12: EL JUEGO.

Mª Jesús García Pascual-Muerte. 1º B. E. I.Procesos educativos en la etapa de E. I.

ACTIVIDAD

TÍTULO

PASEO POR EL LAGO ENCANTADO

EDAD

DE 3 A 5 AÑOS

DURACIÓN

30 MINUTOS

DESCRIPCIÓN

Juego de reglas

OBJETIVOS

Desarrollar el respeto a las reglas establecidas durante el juego, para aplicar este respeto en la interacción con sus compañeros en el aula.

Fomentar las relaciones afectivas entre los niños. Favorecer el desarrollo de capacidades motrices como el equilibrio, los

desplazamientos y los saltos.

CONTENIDOS

Lago. Habilidad en los saltos y desplazamientos. Mantenimiento de la postura adoptada durante el juego. Participación de forma activa y alegre durante el juego. Actitud amigable entre los niños. Respeto por las normas del juego.

PREPARACIÓN

Se puede hacer en el interior y en exterior. Se tiene que realizar un círculo de tiza en el suelo en función de los participantes y llenarlo de aros.

12

Page 13: EL JUEGO.

Mª Jesús García Pascual-Muerte. 1º B. E. I.Procesos educativos en la etapa de E. I.

DESARROLLO

Se colocan todos los aros dentro del espacio delimitado. Es un lago encantado que nadie puede pisar ya que si alguien cae a él se le congela el corazón. Sólo se puede pisar en el interior de los aros, que son piedras que sobresalen en la superficie del lago.

REGLAS:

1. Si alguien cae al lago queda congelado en el mismo lugar donde cayó2. No puede moverse hasta que otro jugador le rescate. 3. Para ello un jugador debe deshelar el corazón del compañero encantado dándole

un beso o un fuerte abrazo.

MATERIALES

El material que se considera necesario es el siguiente:

MATERIAL

Tiza Aros

SUGERENCIAS

Es mejor que se comience con pocas reglas y luego ir añadiendo. Por ejemplo, se puede colocar dentro del lago y dentro de algún aro otro material (picas…) que simulen flores venenosas que nadie puede tocar.

Si les gusta el juego, se puede proponer la variante de “siameses” que consiste en hacer el mismo desarrollo pero en parejas.

EVALUACIÓN

¿Se han divertido?¿Han participado?Han respetado las reglas establecidas durante el juego?¿Han fomentado las relaciones afectivas entre ellos?¿Han desarrollado el equilibrio, los desplazamientos y los saltos?

13

Page 14: EL JUEGO.

Mª Jesús García Pascual-Muerte. 1º B. E. I.Procesos educativos en la etapa de E. I.

6.- ELECCIÓN DE JUGUETES.

Vamos a hacer una sencilla clasificación atendiendo a la edad de los alumnos.Basándonos en la concepción de Piaget sobre el desarrollo intelectual y

relacionando este desarrollo con el juego que se da durante el mismo, enumeramos las siguientes etapas:

6.1.- De 0 a 2 años. Juegos sensorio-motores.El niño durante esta etapa realiza juegos basados en movimientos que repite

constantemente y que le permiten experimentar con su cuerpo y sus sentidos, resultando estas actividades satisfactorias y placenteras.

El niño juega con su propio cuerpo; mueve brazos y piernas, se balancea, produce ruidos, se observa ante el espejo, pero también manipula objetos: sonajeros, cascabeles, móviles, instrumentos musicales sencillos, arroja objetos, rasga papeles, arrastra muñecas, peluches, etc.

6.2.- De 2 a 4 años. Juegos simbólicos, de imitación o ficciónEs una etapa de juego individual, en la que el niño escapa de la realidad y a

través del juego trata de adaptarla a sus necesidades y gustos. Así desarrolla juegos de ficción e imaginación.

El niño utiliza objetos para transformarlos en otros elementos: una caja de cerillas es una casa, una escoba es un caballo... y también imita escenas o situaciones: "hace como si lee, como si duerme, como si habla por teléfono...". Disfruta con trenes, construcciones de cubos, rompecabezas con pocos elementos, muñecos, ositos, instrumentos musicales como triángulos, tambores, etc.

Con estas actividades el niño comienza a hacer uso de la capacidad de simbolización, de gran importancia en el futuro pues es la base de su desarrollo intelectual y afectivo.

6.3.- De 4 a 7 años. Desaparición progresiva del juego simbólicoUna de las características fundamentales de esta edad es que se pasa del

egocentrismo a los juegos colectivos.Los símbolos se ajustan más a la realidad. El niño se interesa por el mundo que

le rodea y trata de integrarse en él, por lo que sus juegos son reflejo de ello; así los trenes y coches de juguete imitan a los de verdad tratando de imitar a su padre.

Los juegos propios de esta etapa son las construcciones, rompecabezas y puzzles, juegos de pintar, moldear, esculpir, coser... persistiendo los juegos de muñecas.

14

Page 15: EL JUEGO.

Mª Jesús García Pascual-Muerte. 1º B. E. I.Procesos educativos en la etapa de E. I.

7. IMPORTANCIA DEL JUEGO.

Mediante el juego se desarrollan todos los aspectos personales; desarrollo psi-comotor, desarrollo intelectual, desarrollo socio-afectivo. Además, puesto que es una actividad que proporciona placer, la motivación por el aprendizaje es buena y el resultado altamente positivo. Por lo tanto, seguimos insistiendo en que el niño, mientras juega, aprende.

Para facilitar el análisis de las diversas aportaciones del juego al campo educativo, haremos una clasificación por áreas del desarrollo. Teniendo en cuenta que el juego nunca ayuda a desarrollar un área por separado sino que tiene un carácter global y es, entre otras cosas, por lo que constituye un recurso indispensable en educación.

Desarrollo psicomotorDesde el mismo nacimiento el niño empieza a manipular su propio cuerpo: manos,

pie, brazos, etc. para pasar progresivamente a jugar con el adulto y con los objetos que le rodean. Entre los aspectos psicomotores que mejora el juego, podemos señalar:

- El equilibrio, que se desarrolla construyendo torres con piezas, patinando, con la bici, corriendo, dando volteretas, etc.

- Coordinación motriz. Se inicia con los primeros pasos del niño y progresivamente se complica hasta dominar la carrera o la danza.

- La manipulación de objetos, desde los más simples como el chupete o el sonajero, hasta llegar al control de materiales muy precisos: enhebrar agujas, encajar tuercas, etc.

- Desarrolla los sentidos.- La fuerza, sobre todo a través de juegos de competición física, de lucha,

deportivos, etc.- Discriminación sensorial; auditiva, visual, táctil, etc.- Capacidad de imitación. Los niños cuando observan alguna acción nueva tratan

de imitarla, ya sean saltos, juegos, gestos, etc.- Coordinación visomotora, desarrollada con juegos de pelota, juegos de saltar,

correr, persecución, juegos de lanzar objetos, de clavar, de unir, etc.

Desarrollo cognitivoCitamos a continuación algunos factores relacionados con el desarrollo cognitivo

que aporta el juego:

- Favorecen la atención y la memoria. Por ejemplo a la hora de retener las reglas, recordar la puntuación, etc.

- Desarrolla el rendimiento, ya que los niños se esfuerzan en comprender los diferentes aspectos del juego.

- Estimula la imaginación y la creatividad. Porque el juego permite imaginar, crear, inventar, añadir, quitar, etc.

- También ayudan a todo lo contrario, a distinguir la realizad de la ficción, como ocurre en los juegos de rol.

15

Page 16: EL JUEGO.

Mª Jesús García Pascual-Muerte. 1º B. E. I.Procesos educativos en la etapa de E. I.

- La mayoría de los juegos desarrollan la comunicación y el lenguaje.- Los juegos simbólicos, imaginativos y de ficción desarrollan el pensamiento

abstracto y van introduciendo progresivamente al niño en el mundo de las ideas.- Los juegos estimulan la capacidad de resolver problemas, ya que muchas

estrategias que sirven jugar son las mismas que se utilizan ante los problemas, como la exploración, la observación, la manipulación, etc.

- Desarrollan la capacidad intelectual de los niños.

Desarrollo socioafectivo.El carácter social del juego es una de las principales aportaciones del mismo, la

mayoría de los juegos se realizan en grupo y desarrollan la capacidad social del niño, aunque dependiendo del tipo de juego se desarrollarán unos aspectos u otros.

Entre todas las aportaciones que hace el juego al niño podemos citar las siguientes:- Desarrollo de la comunicación.- Actitudes cooperativas.- Facilita el paso del egocentrismo infantil a la relación con los demás.- Conocimiento del mundo de los adultos; la sociedad, las reglas de

comportamiento, etc.- Orientación y preparación para la vida laboral.- Desarrollo moral, aprende a no ser caprichoso, a hacer lo que quiere, a

controlarse, etc.- Desarrolla el conocimiento de sí mismo.- Empatía, sobre todo con los juegos de ficción y de rol los niños se ponen en

lugar de otras personas y aprenden a tener en cuenta sus opiniones, ideas, actitudes, etc. lo que ayuda enormemente en su desarrollo social.

Como se muestra a continuación en la siguiente tabla mediante los juegos no solo se persigue el sentimiento lúdico y el aprendizaje de conceptos muy concretos, sino que de manera implícita se trabajan también los siguientes aspectos:

ASPECTOS FISICOS

ASPECTOS MORALES

ASPECTOS HUMANOS

Rapidez Destreza Reflejos Habilidad Valor

Espíritu de superación

Compañerismo Alegría Perseverancia

Imitación Iniciativa Sentido de la

observación Vence el egoísmo

16

Page 17: EL JUEGO.

Mª Jesús García Pascual-Muerte. 1º B. E. I.Procesos educativos en la etapa de E. I.

8.- CONCLUSIÓN.

Las metodologías basadas en el juego son las más adecuadas para favorecer el aprendizaje de niños con diferentes niveles de competencia, con diferentes ritmos y estilos de aprendizaje, por lo tanto se postulan como un recurso favorecedor de la atención a la diversidad al dar respuesta a todos, teniendo en cuenta sus características personales y no sus dificultades, ya que la respuesta educativa a la diversidad se centra en las posibilidades y no en los problemas.

9.- BIBLIOGRAFÍA.

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

DECRETO 67/2007, de 29-05-07, por el que se establece y ordena el currículo del segundo ciclo de la Educación infantil en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

DECRETO 88/2009, de 7-7-09, por el que se establece y ordena el currículo del primer ciclo de la Educación infantil en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

www.mec.es

http://bancoimagenes.cnice.mec.es/

http://www.pequenet.com

BAUTISTA VALLEJO, J.M. (Coord.) (2002): El juego como método didáctico. Propuestas didácticas y organizativas. Granada, Adhara.

17