El juego como estrategia de aprendizaje

15
Proyecto final Beatriz Castañón, Ximena Chacón, Andrea González

Transcript of El juego como estrategia de aprendizaje

Page 1: El juego como estrategia de aprendizaje

Proyecto finalBeatriz Castañón, Ximena Chacón,

Andrea González

Page 2: El juego como estrategia de aprendizaje

Introducción

El juego es una actividad vital en la vida de un niño, una práctica innata que todos deben realizar en algún momento de su vida. Es muy importante para el desarrollo cognitivo, físico y social del niño y además sirve para recrearse y aprender de una manera creativa y diferente. En el aula se puede utilizar como una herramienta pedagógica para potenciar el aprendizaje.

Cualquier actividad que entretenga a un niño será un juego para él. Puede encontrar diversión en cualquier cosa según sea su imaginación. Aprende por su cuenta y sin estar consciente de que adquiere nuevas habilidades y destrezas mientras realiza sus actividades. Entonces, ¿por qué no usarlo en clase? A continuación se presentan algunos ejemplos de juegos que pueden ser utilizados para la enseñanza, ya sea en casa o en los centros educativos.

Page 3: El juego como estrategia de aprendizaje

Carrera de Colores• Edades a las que va dirigido: 4 a 6 años• Número de jugadores: ilimitado• Instrucciones del juego: se prepara una lista con los nombres de los colores escritos con el color

correspondiente y una casilla vacía al lado. Luego se lleva a los jugadores a hacer una carrera para que puedan encontrar objetos de cada color. El ganador será quien pueda encontrar antes todos los colores.

• Materiales a utilizar: Lista de colores por cada niño.• Habilidades que desarrolla: Identificación de los colores en objetos de la vida diaria.• Área y subárea del CNB al que responde: Destrezas de aprendizaje, percepción.• ¿A qué hemisferio del cerebro atiende? Atiende al hemisferio derecho.• ¿Qué lóbulos están involucrados mayormente en el juego? Lóbulos frontal (capacidad de moverse),

pariental (percepción), occipital (producción de imágenes) y temporal (reconocimiento de imágenes).• Según McLean, ¿Qué parte del cerebro está atendiendo? ¿Por qué? Prosencéfalo porque el jugador

aprende por repetición de la búsqueda.

Page 4: El juego como estrategia de aprendizaje

Figucolores• Edades a las que va dirigido: 4 a 7 años• Número de jugadores: ilimitado• Instrucciones del juego: se les dan cierto número de palitos de colores a los jugadores, y deben recrear las

imágenes que diga el/la directora del juego. El ganador es quien termine en el menor tiempo posible.• Materiales a utilizar: Palitos de colores, imágenes a recrear.• Habilidades que desarrolla: Habilidad de recrear imágenes por vista.• Área y subárea del CNB al que responde: Destrezas de aprendizaje (percepción) y Expresión Artística

(sensopercepción).• ¿A qué hemisferio del cerebro atiende? Atiende al hemisferio derecho.• ¿Qué lóbulos están involucrados mayormente en el juego? Lóbulo pariental (percepción) y occipital

(producción de imágenes).• Según McLean, ¿Qué parte del cerebro está atendiendo? ¿Por qué? Rombencéfalo porque el jugador

recrea las imágenes por instinto de ver cómo son anteriormente.

Page 5: El juego como estrategia de aprendizaje

¿Cómo estoy?• Edades a las que va dirigido: 4 a 7 años• Número de jugadores: ilimitado• Instrucciones del juego: con las mitades de los huevos de pascua de plástico, los jugadores deberán crear

una expresión y dársela a alguien más. Este siguiente jugador debe contar una breve historia a todos los demás y deberá ser aprobada por quien le dio la expresión.

• Materiales a utilizar: huevos de plástico que contengan varias caras (mitad de arriba ojos y nariz y mitad de abajo boca).

• Habilidades que desarrolla: Habilidad de reconocer expresiones y creatividad.• Área y subárea del CNB al que responde: Com. Y Leng. (Actitudes comunicativas), Medio Social y Natural

(elementos del entorno sociocultural) y Destrezas de aprendizaje (percepción y pensamiento).• ¿A qué hemisferio del cerebro atiende? Atiende a hemisferio derecho.• ¿Qué lóbulos están involucrados mayormente en el juego? Lóbulo frontal (emociones), lóbulo pariental

(percepción).• Según McLean, ¿Qué parte del cerebro está atendiendo? ¿Por qué? Mesencéfalo pues el jugador

aprende por medio de las emociones al vivirlas.

Page 6: El juego como estrategia de aprendizaje

Parqueo numérico• Edades a las que va dirigido: 4 años en adelante• Número de jugadores: ilimitado• Instrucciones del juego: quien dirige el juego le pide al jugador que vaya parqueando los cochecitos en el

lugar correspondiente, repitiendo varias veces el nombre de cada número. Los parqueos pueden cambiar de lugar para tener una mejor experiencia. Una vez que se haya realizado varias veces, quien dirige el juego puede nombrar el número y pedirle que busque el cochecito y lo ponga en su sitio.

• Materiales a utilizar: Parqueo de juego con números escritos en los lugares, cochecitos de juguete con un número.

• Habilidades que desarrolla: Identificar los números por vista y oído.• Área y subárea del CNB al que responde: Destrezas de aprendizaje (pensamiento).• ¿A qué hemisferio del cerebro atiende? Hemisferio izquierdo.• ¿Qué lóbulos están involucrados mayormente en el juego? Lóbulo frontal (razonamiento lógico).• Según McLean, ¿Qué parte del cerebro está atendiendo? ¿Por qué? Prosencéfalo pues mientras más

turnos tenga, mejor podrá reconocer los números en donde tiene que poner los cochecitos.

Page 7: El juego como estrategia de aprendizaje

Me imagino qué eres• Edades a las que va dirigido: 5-6 años• Número de jugadores: todos los niños de la clase • Instrucciones del juego: El juego consiste en reconocer el esquema corporal de los compañeros y se

desarrolla en grupo. Todos los niños deberán estar sentados en ronda y el/la docente deberá vendar los ojos de un compañero. Una vez que lo acompaña a dar vueltas por la ronda, lo para delante de otro compañero y éste tendrá que adivinar de quién es, ayudándose a través de pistas (cómo viste el niño, qué gustos tiene, la voz que tiene, cómo es su pelo al tacto, etc.).

• Materiales a utilizar: antifaces para vendar los ojos.• Habilidades que desarrolla: la memoria ya que antes los niños deben ver y conocer a sus compañeros para

lograrlo. • Área y subárea del CNB al que responde: destrezas de aprendizaje/ pensamiento y percepción o

educación física/ esquema corporal• ¿A qué hemisferio del cerebro atiende? al hemisferio izquierdo ya que atiende a la memoria.• ¿Qué lóbulos están involucrados mayormente en el juego? al lóbulo parietal ya que procesa información

sensorial y al lóbulo temporal que tiene que ver con la memoria.• Según McLean, ¿Qué parte del cerebro está atendiendo? ¿Por qué? al prosencéfalo ya que aquí se

encuentra el tálamo que traduce mensajes provenientes de receptores sensoriales.

Page 8: El juego como estrategia de aprendizaje

Búsqueda del tesoro escondido• Edades a las que va dirigido: 4-7 años• Número de jugadores: todos los niños de la clase • Instrucciones del juego: Con rollos de papel higiénico se podrán realizar largavistas que sirvan para

observar muy bien el Jardín antes de buscar el tesoro. Luego, la docente puede colocar pistas dentro del aula o dispersas por toda la institución. El objetivo del juego es encontrar el tesoro guiándose de pistas y ayudándose entre compañeros.

• Materiales a utilizar: rollos de papel higiénico y pistas para seguir el tesoro.• Habilidades que desarrolla: la curiosidad y el seguimiento de instrucciones.• Área y subárea del CNB al que responde: medio social y natural/ elementos del entorno natural. • ¿A qué hemisferio del cerebro atiende? atiende a los dos hemisferios ya que por parte del derecho se

utiliza la interpretación espacial y la imaginación y por el izquierdo es el razonamiento, lo lógico y lo analítico.• ¿Qué lóbulos están involucrados mayormente en el juego? el lóbulo parietal ya que se utilizan

habilidades espaciales• Según McLean, ¿Qué parte del cerebro está atendiendo? ¿Por qué? en el mesencéfalo porque se

utiliza la vista.

Page 9: El juego como estrategia de aprendizaje

Creando vínculos y conocimientos• Edades a las que va dirigido: 4-7 años• Número de jugadores: pueden jugar en grupos o toda la clase• Instrucciones del juego: Bailar al compás de la música con un sombrero y cuando se para la música,

intercambiarlo con un compañero y no se pueden quedar con el mismo sombrero. si se queda con el mismo sombrero, sale del juego

• Materiales a utilizar: diferentes sombreros y grabadora para poner música• Habilidades que desarrolla: habilidad auditiva, rapidez al cambiar de sombrero, aceptar que perdió• Área y subárea del CNB: Expresión Artística/ sensopercepción y comunicación • ¿A qué hemisferio del cerebro atiende? al hemisferio derecho ya que responde al sentido artístico y musical• ¿Qué lóbulos están involucrados mayormente en el juego? el lóbulo temporal ya que procesa información

por los oídos. • Según McLean, ¿Qué parte del cerebro está atendiendo? ¿Por qué? atiende al mesencéfalo ya que es

importante para la audición.

Page 10: El juego como estrategia de aprendizaje

Toco tu cabeza• Edades a las que va dirigido: 5-7 años • Número de jugadores: pueden jugar todos los niños de la clase• Instrucciones del juego: Niños y docente sentados en ronda en el suelo. La maestra nombrará o señalará a

un niño, el cual tendrá que decir su nombre y mostrar su juguete favorito, o también, podrá decir sus gustos: “película favorita”, “color preferido”, “comida que más le gusta”. Luego el niño deberá tocar la cabeza de su compañero de al lado (el de la derecha) y este deberá hacer lo mismo. Así hasta que se presenten todos los niños.

• Materiales a utilizar: juguetes favoritos• Habilidades que desarrolla: el conocerse entre todos • Área y subárea del CNB al que responde Comunicación y Lenguaje/ actitudes comunicativas• ¿A qué hemisferio del cerebro atiende? al hemisferio izquierdo ya que tiene que ver con el habla y el lenguaje

oral.• ¿Qué lóbulos están involucrados mayormente en el juego? al lóbulo temporal ya que procesa y recibe la

información suministrada por los oídos• Según McLean, ¿Qué parte del cerebro está atendiendo? ¿Por qué? mesencéfalo porque es importante para

la audición

Page 11: El juego como estrategia de aprendizaje

Caballería• Edades a las que va dirigido: 3 en adelante• Número de jugadores: ilimitado• Instrucciones del juego: Coloca a todos los niños en una fila. Uno de los pequeños ejerce de caballero,

colocándose enfrente de ellos. Cuando grite “¡caballería!” sus amigos deberán salir corriendo para llegar a tocar el muro que estará a la espalda del caballero sin ser atrapados por éste. Todos los “potrillos” cazados se convierten en caballeros y empiezan también a cazar. El primer jugador atrapado liga en el turno siguiente.

• Materiales a utilizar: Solo son necesarios los participantes.• Habilidades que desarrolla: Velocidad, análisis para encontrar la mejor manera de cruzar.• Área y subárea del CNB al que responde: Educación Física (motriz y afectivo social).• ¿A qué hemisferio del cerebro atiende? A ambos, por el control de su cuerpo, y al derecho por la

espacialidad.• ¿Qué lóbulos están involucrados mayormente en el juego? Lóbulo frontal (por el movimiento), lóbulo

occipital (por la percepción espacial)• Según McLean, ¿Qué parte del cerebro está atendiendo? ¿Por qué? El mesencéfalo, por el la audición

y el movimiento, así como el rombencéfalo por los reflejos.

Page 12: El juego como estrategia de aprendizaje

Como en la bolera• Edades a las que va dirigido: 4 en adelante• Número de jugadores: ilimitado• Instrucciones del juego: Llena varias botellas vacías de agua con un poco de arena y colócalas a unos

diez metros de los niños. Con una pelota tendrán que derribar todos los que puedan. Se pueden hacer equipos.

• Materiales a utilizar: Botellas con agua y arena, y pelotas.• Habilidades que desarrolla: Puntería, precisión.• Área y subárea del CNB al que responde: Educación física (motriz), destrezas de aprendizaje (motricidad).• ¿A qué hemisferio del cerebro atiende? A los dos or el control de su cuerpo, y al derecho por la

percepción tridimensional.• ¿Qué lóbulos están involucrados mayormente en el juego? El lóbulo parietal (manipulación de objetos),

lóbulo occipital (percepción visual y espacial), lóbulo frontal (movimiento).• Según McLean, ¿Qué parte del cerebro está atendiendo? ¿Por qué? El posencéfalo, por la visión y el

mesencéfalo por el movimiento.

Page 13: El juego como estrategia de aprendizaje

El ruidoso• Edades a las que va dirigido: 3 en adelante• Número de jugadores: ilimitado• Instrucciones del juego: Todos los niños con los ojos vendados menos uno que es el "ruidoso", al que

intentan cazar los demás, el primero que lo hace, pasa a hacer de "ruidoso". El "ruidoso" se desplaza lentamente y haciendo distintos ruidos. Se marca una zona determinada de la que no se puede salir.

• Materiales a utilizar: Vendas para todos los participantes menos uno.• Habilidades que desarrolla: Percepción auditiva, equilibrio y movimientos precisos con los ojos vendados.• Área y subárea del CNB al que responde: Destrezas de aprendizaje (percepción), educación física

(esquema corporal).• ¿A qué hemisferio del cerebro atiende? Al derecho por la espacialidad, y al izquierdo por el razonamiento

de los sentidos (para encontrar al ruidoso).• ¿Qué lóbulos están involucrados mayormente en el juego? Lóbulo temporal (percepción auditova y

equilibrio).• Según McLean, ¿Qué parte del cerebro está atendiendo? ¿Por qué? El mesencéfalo por la audición y el

movimiento del cuerpo, así como el rombencéfalo por los reflejos.

Page 14: El juego como estrategia de aprendizaje

Supermercado• Edades a las que va dirigido: 4 en adelante• Número de jugadores: ilimitado• Instrucciones del juego: Se sientan todos en ronda en sillas dejando una silla vacía, a cada uno se le da el

nombre de algún producto del supermercado (uno es LATA DE TOMATES, el otro PEREJIL, el otro DETERGENTE, y así). El animador comienza a contar una historia y a medida que nombra algún elemento del supermercado que figura entre los que posee alguno de los niños, el niño nombrado tiene que darse cuenta e inmediatamente levantarse y correr al lugar vacío de la ronda. Si no lo hace pierde un punto. El último detalle a tener en cuenta es que si el animador, mientras cuenta la historia, dice la palabra SUPERMERCADO, TODOS deben cambiar de lugar. Este juego puede a cualquier otra situación.

• Materiales a utilizar: Sillas para todos los participantes más uno.• Habilidades que desarrolla: Atención y reflejos.• Área y subárea del CNB al que responde: Destrezas de aprendizaje (percepción), educación física

(motriz).• ¿A qué hemisferio del cerebro atiende? Al izquierdo por el razonamiento y el reconocimiento de lenguaje

hablado.• ¿Qué lóbulos están involucrados mayormente en el juego? Lóbulo temporal (percepción auditiva),

lóbulo frontal (movimiento).• Según McLean, ¿Qué parte del cerebro está atendiendo? ¿Por qué? El mesencéfalo por la audición y el

movimiento.

Page 15: El juego como estrategia de aprendizaje

ComentarioEl ser humano está en constante aprendizaje, día a día aprendemos algo nuevo. Pero los primeros años de vida son los más significativos en este proceso, y ¿qué mejor manera de hacerlo que jugando? El juego es una parte importante en la vida de el niño, lo ayuda a entender el mundo que lo rodea. Y al aplicarlo en la educación, puede ayudar mucho a su aprendizaje.

Es importante que el niño se divierta aprendiendo para que su aprendizaje sea duradero y significativo. Por eso es vital que nosotras, como maestras, entendamos esto y lo pongamos en práctica, para ofrecerle a nuestras alumnas y alumnos una educación más completa, integral y holística. El jugar en el aula no es una pérdida de tiempo, el no jugar si lo es.