El Juego de Rallar

2
RAYA O RALLAR / EL JUEGO DE RALLAR Materiales: Palo o pértiga Espacio: indiferente Nº de participantes: mínimo 2 (más divertido) Duración: - Descripción del juego: Este es un juego muy practicado en zonas pasiegas y en el valle de Corriedo. Es una modalidad del salto pasiego. En el juego se emplea un palo. El participante, con los pies juntos y apoyándose en el palo, se inclina hacia delante, traza una raya en el suelo y se vuelve a levantar con ayuda del palo, subiendo por él con ambas manos y sin mover los pies de su posición inicial. Este juego es ideal para, además de divertirse en grupo, potenciar la musculatura de hombros, brazos y tronco necesaria para, por ejemplo, el salto con pértiga. Normas/reglas: - No podemos apoyar las manos en el suelo en ningún momento, solo podemos tocar el suelo para hacer nuestra marca. - No podemos mover los pies del lugar en el que se encuentren inicialmente cuando iniciamos la bajada por el palo. - En la subida y bajada nos podemos ayudar de ambas manos. - La raya trazada en el suelo es hecha con el dedo índice (en caso de ser arena o tierra) o con una tiza (en caso de ser suelo de cemento o similar). Variantes: - Sin palo alguno. Empleamos una pared o muro frente al cual se coloca el jugador. - Con dos palos por persona

description

Juego tradicional pasiego

Transcript of El Juego de Rallar

  • RAYA O RALLAR / EL JUEGO DE RALLAR

    Materiales: Palo o prtiga Espacio: indiferente N de participantes: mnimo 2 (ms divertido)

    Duracin: -

    Descripcin del juego: Este es un juego muy practicado en zonas pasiegas y en el valle de Corriedo. Es una modalidad del salto pasiego. En el juego se emplea un palo. El participante, con los pies juntos y apoyndose en el palo, se inclina hacia delante, traza una raya en el suelo y se vuelve a levantar con ayuda del palo, subiendo por l con ambas manos y sin mover los pies de su posicin inicial. Este juego es ideal para, adems de divertirse en grupo, potenciar la musculatura de hombros, brazos y tronco necesaria para, por ejemplo, el salto con prtiga. Normas/reglas:

    - No podemos apoyar las manos en el suelo en ningn momento, solo podemos tocar el suelo para hacer nuestra marca.

    - No podemos mover los pies del lugar en el que se encuentren inicialmente cuando iniciamos la bajada por el palo.

    - En la subida y bajada nos podemos ayudar de ambas manos. - La raya trazada en el suelo es hecha con el dedo ndice (en caso de ser

    arena o tierra) o con una tiza (en caso de ser suelo de cemento o similar). Variantes:

    - Sin palo alguno. Empleamos una pared o muro frente al cual se coloca el jugador.

    - Con dos palos por persona

  • Dibujo explicativo: