El Juego Del Día

6
"El Juego Del Día" "PELOTA TÚNEL" Los Jugadores se dividen en filas, que se colocan paralelas entre sí, abriendo sus piernas. El primer jugador de cada fila tiene una pelota. A la señal del director del juego, pasa la pelota por debajo de sus piernas, y, con sucesivos impulsos del resto de los jugadores, el balón llegará hasta el final de la fila. El último jugador de cada "Túnel", cuando la pelota llaga hasta él, la coge, y corre hasta el primer puesto de su fila colocándose allí, y lanzando el balón nuevamente por el "Túnel". La Operación se seguirá repitiendo hasta que todos los jugadores de la fila hayan avanzado hacia adelante y, el primero que pasó la pelota se encuentre en la última posición. En el momento en que éste reciba la pelota, habrá concluido el juego. Vence la fila que primero logra el objetivo del juego. ... espero les haya servido, Dios les siga bendiciendo Líderes!! "ADIVINA QUE ANIMAL SOY" Es probable que ya hayas oído de él. Veamos en que consiste!! Primero Reparte a cada joven un lapicero y uno de esos llamados "postick" O un pedazo de papel con cinta como prefieras. Cuando todos lo tengan, pide que escriban cualquier cosa, puede ser incluso el nombre de una persona conocida, o un animal lo que prefieran y se lo peguen en la espalda del que tienen al lado. (sin que vea el otro que es lo que escribió) La idea es que uno a uno, se levantara e irá por cada uno pidiendo una pista, (que no sea tan obvia) de lo que llevan escrito, para adivinarlo. Ganan los que lo adivinen en menor cantidad de tiempo. Espero haber sido clara al explicarlo Que sea de bendición. K "EL Juego Del Día" AMARÁS A TU PRÓJIMO El grupo se acomoda en círculo y a cada uno de los participantes se les entrega una hoja de periódico doblada, que deberán llevar bajo el brazo mientras dan vuelta al círculo. Los participantes deber án dar vueltas en el círculo mientras esté puesta la música, al detenerse deberán desdoblar la hoja que llevan bajo el brazo, colocarla en el suelo y parase sobre ella. A los últimos en pararse sobre la hoja les será quitada y deberán seguir la dinámica sin ella y pararse en la hoja de algún compañero que esté cerca. La intención de lo anterior es reducir gradualmente el número de hojas hasta que queden una o dos solamente y los adolescentes tengan que estar todos juntos sobre ellas aunque el espacio sea muy pequeño. Es importante recuperar la dinámica, pueden ayudar las siguientes preguntas: •¿Cómo se sintieron? ¿qué les pareció la dinámica? •¿Qué sintieron o qué pensaron cuando se quedaron sin hoja? •¿Qué sintieron o pensaron cuando comenzaron a subirse otros a su hoja? •¿Se habría podido realizar la dinámica si alguno (o algunos) se hubiera negado a dejar subir a su hoja a los demás? •¿Cómo comenzamos esta dinámica y cómo terminamos? Es importante recuperar o hacer notar a los adolescentes que sin la participación de todos no se habría conseguido que nadie quedara fuera de las hojas aunque hayan sido muchas personas para pocas hojas. También es importante mostrar que esto no se habría logrado si permanecíamos lejanos de los demás, sólo acercándonos podemos ayudarnos. "La Dinámica del Día" Sin Dolor No Hay Ganador (colaboracion de Wendy Rodriguez Buelvas El juego consiste en dividir el grupo en varios subgrupos, y cada uno debe tener un representante quien debe taparse los ojos y ubicarse a una distanc ia establecida, sin saber donde están sus otros compañeros. El grupo de compañeros se ubica en un punto diferente y le empieza a dar indicaciones a su compañero para que pueda llegar a donde esta el resto del grupo solo escuchando su voz y no la de los demás grupo, la persona que primero encuentre primero a su grupo, será la ganadora. Reflexión: Para poder llegar a nuestro objetivo necesitamos atravesar obstáculos, pero estos son mas fáciles de pasar cuando tenemos un guía que nos indique el camino correcto, sin escuchar la voz del enemigo que quiere confundirnos y llevarnos por caminos diferentes que nos llevan a la perdición, es por eso que debemos aprender a escuchar a nuestro guía para alcanzar la victoria! http://www.youtube.com/watch?v=ugPBcCwC84U

description

juego del dia

Transcript of El Juego Del Día

Page 1: El Juego Del Día

"El Juego Del Día"

"PELOTA TÚNEL"

Los Jugadores se dividen en filas, que se colocan paralelas entre sí, abriendo sus piernas. El primer jugador de cada fila tiene una pelota. A la señal del director del juego, pasa la pelota por debajo de sus piernas, y, con sucesivos impulsos del resto de los jugadores, el balón llegará hasta el final de la fila. El último jugador de cada "Túnel", cuando la pelota llaga hasta él, la coge, y corre hasta el primer puesto de su fila colocándose allí, y lanzando el balón nuevamente por el "Túnel". 

La Operación se seguirá repitiendo hasta que todos los jugadores de la fila hayan avanzado hacia adelante y, el primero que pasó la pelota se encuentre en la última posición. En el momento en que éste reciba la pelota, habrá concluido el juego. Vence la fila que primero logra el objetivo del juego. ... espero les haya servido, Dios les siga bendiciendo Líderes!! 

"ADIVINA QUE ANIMAL SOY"

Es probable que ya hayas oído de él. 

Veamos en que consiste!! 

Primero Reparte a cada joven un lapicero y uno de esos llamados "postick" O un pedazo de papel con cinta como prefieras. Cuando todos lo tengan, pide que escriban cualquier cosa, puede ser incluso el nombre de una persona conocida, o un animal lo que prefieran y se lo peguen en la espalda del que tienen al lado. (sin que vea el otro que es lo que escribió)

La idea es que uno a uno, se levantara e irá por cada uno pidiendo una pista, (que no sea tan obvia) de lo que llevan escrito, para adivinarlo. Ganan los que lo adivinen en menor cantidad de tiempo.

Espero haber sido clara al explicarlo  Que sea de bendición. K

"EL Juego Del Día"

AMARÁS A TU PRÓJIMO

El grupo se acomoda en círculo y a cada uno de los participantes se les entrega una hoja de periódico doblada, que deberán llevar bajo el brazo mientras dan vuelta al círculo. Los participantes deberán dar vueltas en el círculo mientras esté puesta la música, al detenerse deberán desdoblar la hoja que llevan bajo el brazo, colocarla en el suelo y parase sobre ella. A los últimos en pararse sobre la hoja les será quitada y deberán seguir la dinámica sin ella y pararse en la hoja de algún compañero que esté cerca. La intención de lo anterior es reducir gradualmente el número de hojas hasta que queden una o dos solamente y los adolescentes tengan que estar todos juntos sobre ellas aunque el espacio sea muy pequeño. 

Es importante recuperar la dinámica, pueden ayudar las siguientes preguntas:•¿Cómo se sintieron? ¿qué les pareció la dinámica?•¿Qué sintieron o qué pensaron cuando se quedaron sin hoja?•¿Qué sintieron o pensaron cuando comenzaron a subirse otros a su hoja?•¿Se habría podido realizar la dinámica si alguno (o algunos) se hubiera negado a dejar subir a su hoja a los demás?•¿Cómo comenzamos esta dinámica y cómo terminamos?

Es importante recuperar o hacer notar a los adolescentes que sin la participación de todos no se habría conseguido que nadie quedara fuera de las hojas aunque hayan sido muchas personas para pocas hojas. También es importante mostrar que esto no se habría logrado si permanecíamos lejanos de los demás, sólo acercándonos podemos ayudarnos.

"La Dinámica del Día"

Sin Dolor No Hay Ganador (colaboracion de Wendy Rodriguez Buelvas

El juego consiste en dividir el grupo en varios subgrupos, y cada uno debe tener un representante quien debe taparse los ojos y ubicarse a una distancia establecida, sin saber donde están sus otros compañeros.El grupo de compañeros se ubica en un punto diferente y le empieza a dar indicaciones a su compañero para que pueda llegar a donde esta el resto del grupo solo escuchando su voz y no la de los demás grupo, la persona que primero encuentre primero a su grupo, será la ganadora.Reflexión:Para poder llegar a nuestro objetivo necesitamos atravesar obstáculos, pero estos son mas fáciles de pasar cuando tenemos un guía que nos indique el camino correcto, sin escuchar la voz del enemigo que quiere confundirnos y llevarnos por caminos diferentes que nos llevan a la perdición, es por eso que debemos aprender a escuchar a nuestro guía para alcanzar la victoria!

http://www.youtube.com/watch?v=ugPBcCwC84U

DALE UNA OPORTUNIDAD AL DIA DE HOY!(Les debo el Mensaje de los viernes, para mas tarde)

Ya no cuentas con el ayer. El ayer se desvaneció mientras dormías. No puedes alterarlo ni mejorarlo. Las acciones mediocres no permiten una repetición. El calendario se lee de izquierda a derecha y no al revés. La arena del reloj no se desliza hacia arriba.

Tampoco tienes el mañana. A no ser que aceleres la órbita de la tierra, no puedes acercar el mañana. No puedes gastar el dinero de mañana, celebrar los logros de mañana, ni resolver los problemas de mañana. Lo único que tienes es el HOY: “Este es el día que hizo Jehová, nos gozaremos y nos alegraremos en el” (Salmo 118:24)

Recuerda que una buena vida se construye de un día a la vez. Un día son 84 mil latidos del corazón. Una rotación completa de la tierra. Un amanecer y un atardecer. Un día nuevo, para estrenar y listo para utilizar. Si logras encadenar un día común con otro y otro, quedarás con el collar de una buena vida. Disfruta el día, que el sol volvió a salir. (De verdad, acabo de verlo, está allí afuera, otra vez!)

Page 2: El Juego Del Día

Dante Gebel

16 de mayo

TODOS TENEMOS VIDAS COMUNES...

Tengo una palabra para la gente que hoy despertó a un día común y corriente. Ninguna mucama preparó tu ropa y ningún sirviente te llevó el

desayuno a la cama. Una vez leíste que los Presidentes no tienen que conducir o que los jeques árabes van en helicópteros a sus oficinas, pero tu

viajas en el transporte público. Si fueras el gobernador o tuvieras un Oscar sobre la chimenea, podrías evitar al tránsito, pero eres alguien común y

CNN posiblemente nunca te entreviste. En resumen: llevas una vida común, salpicada con bodas ocasionales, cambios de empleo, algún funeral de

vez en cuando, pero tienes un ritmo cotidiano. 

Durante 30 de sus 33 años el propio Jesús llevó una vida común. “¿No es este el carpintero?”, se preguntaban (Mateo 6:3) En otras palabras: “¿No

es este el tipo que arregló el techo de mi casa?”

Pudieron haber dicho: “¿No es este el carpintero que me debe dinero?”; “¿No es este el carpintero que me estafó vendiéndome cuatro sillas

defectuosas?” “¿No es este el carpintero que no me terminó la mesa?”

Los holgazanes no pasan desapercibidos en un pueblo pequeño. Los charlatanes tienen que ir de pueblo en pueblo para sobrevivir, pero Jesús no

necesitó eso. El trabajo de Jesús era común, pero lo hacía con excelencia y diligencia.

Y no solo eso, Jesús aprendía de su vida común. Miraba los montes y decía: “Considerad los lirios del campo, como crecen”. El fabricante de yugos

dijo: “Mi yugo es fácil”

El que se quitaba aserrín de los ojos dijo: “¿Porqué miras la paja en el ojo de tu hermano?”. Jesús observaba como un grano de mostaza producía un

gran árbol. O como una semilla en el campo podía no echar raíces según donde cayera.

¿Tu tomas nota sobre tu vida? ¿Prestas atención a tu vida común? ¿Te puede hablar Dios en un viaje al trabajo, colgado del tren a la hora pico o

mientras cambias los pañales de tu hijo? Presta atención y no esperes cambiar de vida para que Dios te empiece a hablar.

ZAPATOS VIEJOS...SIN CAMBIAR

En toda mi niñez, a lo sumo, me habrán comprado dos pares de zapatos nuevos. Los viejos eran siempre mas confortables, pero no podía ignorar

que la suela estaba gastada y dejaban pasar el agua cuando llovía. Además, los zapatos viejos toman un olor que todos pueden sentir…menos el

dueño!!!

La vida también puede ponerse rancia, amarga y olorosa si no hay cambios. Y esa vida rancia también produce un aroma que todos sienten, menos

el que la está viviendo.

Después de todos estos años de ministerio, he descubierto una palabra que asusta a los cristianos y que tiende a levantar una barrera mental y

espiritual: es la palabra CAMBIO.

De hecho, arrepentimiento significa cambio.

ARREPENTIMIENTO se traduce de la palabra griega METANOIA que es una combinación de las palabras META (cambio) y NOIA (mente).

El arrepentimiento es un cambio literal en nuestra manera de pensar. Un cambio en nuestro proceso mental.

Lo cierto es que a medida que aumenta nuestra edad, nuestro cerebro opera mas con la parte de la memoria que con la parte visionaria. 

Y eso puede anclarnos en el pasado y hacernos perder el interés por lo que Dios tiene por delante.

Por eso quiero ayudarte esta mañana, a que te pongas unos nuevos zapatos de fe.

La vida, los negocios, la tecnología, el ministerio y la iglesia pueden ser como aquellos zapatos viejos.

Hay un momento que aunque son confortables, ya no calzan para el futuro.

Page 3: El Juego Del Día

Una vez me dijeron que existen tres tipos básicos de personas:

1. Los que se arriesgan2. Los que se cuidan.3. Los que dicen “no puedo”

Si los ojos son las ventanas del alma, entonces:- Los que se arriesgan, tienen fuego en sus ojos.- Los que se cuidan, tienen miedo en sus ojos.- Los que dicen "no puedo", tienen los ojos cerrados.

Si las personas se definen por sus acciones, entonces:- Los que se arriesgan son los capitanes de la embarcación.- Los que se cuidan tienen miedo que el barco se mueva del puerto.- Los que dicen "no puedo", ni siquiera suben al barco.

Al hablar:- Los que se arriesgan hablan del mañana, de la fe, del futuro.- Los que se cuidan dicen: Quédate donde estás.- Los que dicen "no puedo: hablan del pasado: “Esta es la forma en que siempre lo hacíamos”

Al hablar de lo que vendrá:- Los que se arriesgan dicen: Van a ocurrir grandes cosas!- Los que se cuidan dicen: Espero que no pase nada.- Los que dicen "no puedo" preguntan: ¿Qué pasó?

MONOS ENJAULADOS

Cierta vez, hicieron un experimento en donde encerraron a cinco monos en una jaula. Luego colocaron un racimo de bananas colgando y una

escalera. Cuando un mono intentaba subir a tomar una banana, rociaban con agua helada a los otros cuatro que miraban debajo. Así que, ahora

todos intentan detener a cualquier mono que intenta subir la escalera, para no ser mojados. Al tiempo reemplazan a uno de los monos y ya no usan

el agua fría. De igual modo, apenas intenta agarrar la banana es atacado por los otros monos. Uno a uno, reemplazan los cinco monos, pero ya

tienen un patrón dentro de la jaula: atacar a quien quiera subir las escaleras, aunque no tienen idea cuál es la razón ya que ninguno de los nuevos

monos jamás ha sido rociado con agua fría. El patrón es: “Atacamos a quien intenta subir la escalera, porque siempre se hizo así en esta jaula”.

Cuando las personas dejan de pensar por si mismas, cortan el flujo de invención, de creatividad, de avance. Eso crea una cultura rancia, en la cual

hasta las tradiciones pierden su significado, porque nadie recuerda porque las llevan a cabo.

En mi caso, he decidido pensar por mi mismo, comprar mi libertad, aunque irrite a los espiritualoides.

No soy un rebelde sin causa ni quiero reinventar la rueda, pero no permitiré que el patrón de “la jaula de la religión” me diga lo que debo hacer.

He sido llamado a ser una voz, no un eco. Me rehúso a reducir mi vida a una denominación, a una generación, a una moda, a un lugar geográfico, o

a una afiliación política. No seré reducido a una lección de historia, ni permitiré que el temor de otros monos enjaulados, inhiba mis proezas en el

Señor! Hace falta valentía para romper las filas de las ovejas clonadas. La valentía nunca se cultiva en la multitud.

O crecemos y nos expandimos; o nos estancamos y nos paralizamos. No importa todo lo que hayas vivido, siempre hay una nueva frontera que

requiere valentía para ser explorada. Jamás permitas que te limiten con la frase religiosa: “Atacamos a quien intenta subir la escalera, porque

siempre se hizo así en esta jaula”. 

La Biblia dice: “Levántate y resplandece, porque ha venido tu luz y la gloria de Jehová ha venido sobre ti” (Isaías 60:1)

Por lo tanto, se me ha ordenado levantarme y brillar; no levantarme y reflejar.

RESISTIRAS!

He vivido en Florida y he visto cómo los huracanes quiebran robles como si fuesen palillos, pero no las palmeras. La palmera está diseñada para soportar las tormentas y para regresar a la posición mas firme que antes, luego del huracán. Dios te ha dado el mismo poder para recuperarteMiqueas 7:8 dice: “Tu enemiga mía, no te alegres de mi, porque aunque caí, me levantaré” Dios te ha dotado con una elasticidad semejante a la de una pelota de goma: Cuanto mas caigas, mas alto vas a rebotar!

Resistire erguido frente a todo, 

Page 4: El Juego Del Día

me volvere de hierro para endurecer la piel, y auque los vientos de la vida soplen fuerte, soy como el junco que se dobla pero simpre sigue en pie!

Resistire para seguir viviendo, soportare los golpes y jamas me rendiré, y aunque los sueños se me rompan en pedazos resistiré...resistiré!

DIOS SIEMPRE ES FIEL...

Un pequeño pero poderoso testimonio que no suelo contar; pero creo que bendecirá a muchos soñadores y que mis amigos valorarán porque saben

con qué corazón lo cuento. 

Durante muchos años hemos hecho "Superclásicos de la Juventud" gratuitos y nos endeudamos muchísimo con cada evento; aún así, sentíamos

que valía el esfuerzo, valía cada centavo invertido si es que podíamos predicar a Cristo. Este último evento en River nos costó un poco mas de un

millón de dólares (para los que buscan dónde estuvo el "negocio", no se cobró ticket de entrada, no se levantó ofrenda, no se vendieron stands, no

se permitió sponsors ni vendimos nada) solo predicamos el mensaje de la cruz. Lo emprendimos por la fe (como los últimos 20 años) y ayer

terminamos de pagar el último centavo, de manera milagrosa. No solo eso, sino que comenzamos a cosechar al treinta, sesenta y al ciento por uno,

como prometió el Señor.

Cuento esto para reivindicar lo que dije esa noche en River: "Cuando Dios te da una visión, es un Dios informado que sabe cuanto cuesta". No

dudes en sembrar para Dios, no te rindas, no titubees en invertir para lo que El te envía. ¿Quieres que Dios te use en grande? Vas a tener que

sembrar en grande. Para los que me dicen: "Sos millonario", como si fuese una acusación, les respondo: "Cuesta 20 años de siembra silenciosa, ser

millonario de la noche a la mañana". Créele al Señor, no escuches a los miserables. Atrévete a caminar sobre las aguas, no escuches a los cobardes

que miran desde la barca.

MIS PANTALONES MOJADOS

Supongo que hay eventos de la niñez que nos marcan para el resto de nuestra vida. Por alguna razón mis padres no me enviaron al jardín de infantes (kínder) así que mi debut en el colegio fue a los cinco años, directamente y sin escalas al primer grado. Recuerdo ir sollozando de la mano de mi hermano; mi primera vez fuera de casa, lejos de mamá, con gente desconocida y una señora que se empecinaba en que la llamara “señorita”. Todos los demás niños parecían conocer las reglas de juego, todos habían estado un año antes en ese mismo colegio, excepto yo, en mi primer día, con solo cinco años. Es un frío mediodía de Marzo de 1973, mi madre está muriendo de cáncer en casa, mi padre está siempre ausente, o ebrio, que es casi lo mismo; mi hermano de solo 11 años me está llevado al colegio, es mi primer fatídico día. Cuatro horas en un aula con una veintena de niños desconocidos. No se me ocurre que puedo ir al baño durante los recreos, y tampoco nadie me enseñó jamás que debo pedir permiso para ir. Así que, muerto de vergüenza, me orino en mi sillita. Mis pantalones chorrean, mis zapatos marrones acordonados están empapados y mi cara está tapada torpemente con mis pequeños brazos. Me quedo sentado allí, lo mas que puedo aguantar. Por fortuna, la maestra no se da cuenta del incidente, solo dice en voz alta desde la puerta: “Vamos pequeño! Tenemos que salir al patio para regresar a casa!”. 

Ya son las cinco de la tarde, salgo afuera en medio de risitas burlonas, mi hermano me espera en la puerta, con sus amigos de 11 años. Lo que viene luego es lo que mas recuerdo. Vivimos a cuatro cuadras del colegio, y mi hermano, avergonzado por mis pantalones empapados, me hace caminar unos pocos pasos delante de el y sus amigos.Detrás de mí, solo escucho las risas de los crueles niños que me observan y hacen todo tipo de bromas. Camino mirando el suelo, sin darme vuelta, estoy llorando en silencio, avergonzado. 

Todavía no estoy consciente que los próximos cinco o seis años tendré serios problemas para hablar, como una suerte de dislexia mezclada con serios problemas de dicción; quizá haya nacido con ese problema, pero me doy cuenta que todo empeorará a partir de este día. Solo se que estoy muy avergonzado, y ya no quiero estar nunca mas con gente, ni en público, ni que me vean, y mucho menos hablar delante de alguien mas. Me dirán introvertido, tímido, antisocial y alguna maestra arriesgará que sufro de un leve autismo, recomendando terapia. Mis próximos años no serán mucho mejores que este día.

Por supuesto que regreso al colegio al día siguiente; mi madre seguirá peleando contra el cáncer y en dos años más conoceremos al Señor Jesucristo y la vida de la familia Gebel cambiará radicalmente. Pero cuando veo a aquel niño de cinco años con sus pantalones orinados, me cuesta pensar que se transformará en un adulto que le hablará a miles de personas en distintas partes del mundo.Ahora que lo pienso, supongo que el enemigo ya pensaba en silenciarme para siempre por aquellos días. En vez de eso, permanecí muy callado gran parte de mi niñez, me dediqué a dibujar mucho, a leer cientos de libros y un buen día, una zarza se encendió en mi solitario desierto y me envió a libertar de la esclavitud a miles de jóvenes. Nunca te rías del niño con los pantalones orinados que camina avergonzado mirando el suelo…podría ser un hombre de Dios en muy pocos años.

Imagina que llegas al cielo y el Señor te muestra una película: Lo que hubiera sido tu vida si...

...te animabas a asumir ese reto.

Page 5: El Juego Del Día

...te habrías animado a esa aventura de fe.

...no te hubiese importado el qué dirán.

...hubieses seguido esa carrera.

...habrías enviado aquella renuncia.

...habrías esperado un poco mas para casarte.

...l@ habrías buscado para decirle que l@ amabas con toda tu alma.

...te habrías animado a decirle lo que sentías.

Uf! Y en un instante ves lo que pudo haber sido tu vida, como todo pudo haber sido diferente...si tan habrías tomado aquella decisión que no te animaste.

Cuando era muy joven, no hice algo que debí haber hecho. No corrí un riesgo por cobardía. Y me dije: "No me vuelve a pasar nunca mas". A partir de entonces, prefiero equivocarme por hacer, prefiero hundirme por intentar caminar sobre las aguas, antes que calcular los riesgos mirando desde la barca.Por lo general la vida no te da una segunda chance, tienes una sola oportunidad para patear, como si se tratara del último penal en los cuartos de final.Cuando llegues a los años mas altos no te vas a arrepentir tanto por lo que hiciste...sino por todo aquello que no hiciste.

TRES HISTORIAS MUY CORTAS PARA PENSAREstas tres historias las escuché de niño…y advierto que su contenido no es apto para gente sensible; es humor para entendidos, si después se enojan y critican…yo les avisé antes. Tampoco vale preguntar: "Que quisiste decir?", el que tiene oído, que oiga y el que tiene ojos...que lea.

1) Se dice que hace muchos años hubo una guerra entre los mamíferos y las aves. El murciélago era tan cobarde que cuando estaba con los mamíferos plegaba sus alas y se hacía pasar por ratón. Y cuando estaba con las aves, desplegaba sus alas y se hacía pasar por pájaro. Hasta que un día lo descubrieron ambos bandos y desde ese día, el murciélago se vio obligado a salir solo de noche, ya que nunca mas tuvo lugar ni con las aves ni con los mamíferos.Moraleja: Cuando intentas quedar bien con Dios y con los mundanos, tarde o temprano van a descubrir que no eres un pájaro, pero lo peor, es que también sabrán que ni siquiera te alcanza para ser ratón!!!

2) Una vez un gorrión olvidó migrar hacia las zonas cálidas y lo sorprendió el invierno a tal punto que congelado, cayó al piso. En ese entonces, una vaca que pasaba pastando defecó sobre el gorrión y lo tapó de estiércol. El gorrión pronto entró en calor, el frío desapareció y aún debajo del excremento, empezó a cantar. Fue entonces que un gato que pasaba por allí oyó el canto del gorrión y empezó a investigar de donde provenía el trino, hasta que se dio cuenta que el sonido salía de debajo del estiércol de la vaca. Poco a poco, el gato fue quitando la suciedad hasta desenterrar al gorrión…y se lo comió de un bocado.Moraleja: No siempre el que te ensucia es porque te odia, ya que a veces te termina ayudando. Y no todos los que parecen que te quieren quitar la mugre de encima, es porque te quieren ayudar. Así que, aún cuando te sientas tapado por estiércol, trata de salir por tus medios, pero fundamentalmente…calladito la boca!!!

3) Un día un burro cayó enfermo y su dueño llamó al veterinario que le dijo: “Su burro tiene un virus, si no toma este medicamento por tres días seguidos, habrá que sacrificarlo”. En ese momento, un cerdo escuchaba la conversación.Así que el cerdo se acercó al burro y le dijo: “Tómate el medicamento, sino te van a matar!”, pero el burro no hacía caso. Al segundo día el cerdo le insistía: “No seas necio! Tómate el remedio porque de otro modo te matarán!”, pero el burro lo ignoraba. El tercer día, el cerdo pensaba: “No se por qué me tengo que meter a redentor de este tipo!”, pero aún así, le insistía: “Toma el remedio o morirás!”, y finalmente el burro le hizo caso al cerdo y se tomó el medicamento. De inmediato, el burro se empezó a sentir bien, se puso de pie y empezó a correr.“Muy bien amigo! –gritaba el cerdo- venciste campeón!”. En ese momento, llegó el dueño del burro, lo vio corriendo y dijo: “Milagro! El burro se ha curado! Hay que hacer una fiesta! Vamos a matar al cerdo para celebrarlo!”Moraleja: Cuando veas que un burro no te hace caso, no insistas, no sea que por querer ayudarlo mas de la cuenta, encima termines ocupando su lugar!!!

http://www.youtube.com/watch?v=ugPBcCwC84U