El juego dramático en la escuela infantil

9
El juego dramático en la escuela infantil Alumnas : Caniza Romina; Chocobar Karina; Chuychuy Rosario; Cruz Florencia; Estrada Alejandra; Fernández Karina; Hurtado Lorena

Transcript of El juego dramático en la escuela infantil

Page 1: El juego dramático en la escuela infantil

El juego dramático en la escuela infantil

Alumnas: Caniza Romina; Chocobar Karina; Chuychuy

Rosario; Cruz Florencia; Estrada Alejandra; Fernández Karina; Hurtado Lorena

Page 2: El juego dramático en la escuela infantil

El juego dramático es una estructura didáctica, pautada por el o la docente

dentro de la sala, de acuerdo a los contenidos que está o quiere enseñar. A partir del armado de un escenario, con la

disponibilidad de ciertos objetos y juguetes, se busca brindarle al niño la

posibilidad de construir, inventar y plantear una situación imaginada que se “despega”

de la realidad y que, a pesar de esto, sigue vinculada a ella por reglas precisas

de acción.

Page 3: El juego dramático en la escuela infantil

Observando y analizando los diálogos que entablan los niños e indagando al finalizar sobre lo jugado o no jugado, para tomar decisiones y proponer nuevas experiencias o no.

¿Cómo evalúa el maestro/a el

juego?

• Es un jugador más, interviene desde la participación.• Observa el juego para comprender las situaciones, para transformar, encauzar o facilitar su organización.• Actualiza el contenido del juego en otros semejantes.• La mediación en el juego le proporciona al niño un ambiente estable y le ofrece seguridad y la información que necesita

para jugar.• La intervención dependerá de la complejidad y conocimiento que los niños tengan del tema.

¿Cómo y para qué acciona el/la

docente?

• Se clasifican en: reales; sugerentes o de usos múltiples.• El niño transforma materiales según sus necesidades.• Que sea suficiente pero no excesivo.• Debe ser preparado anticipadamente.• Los cambios de luz o sonido marcan situaciones o momentos claves.

¿Qué materiales se aconsejan?

• Pueden ser escenarios reales o ficticios.• Previsión por parte del o la docente de situaciones inesperadas.• Tener en cuenta los posibles aprendizajes a los que va a llegar el niño por sus capacidades y habilidades durante y al

finalizar el juego. Por ejemplo: el vocabulario

¿Qué se necesita tener en cuenta al armar un

escenario?

• Supone el armado del escenario y objetos que lo acompañan, distribución de roles y previsión de la participación del docente.

• En su desarrollo se construyen diálogos en base a conocimientos y experiencias previas.

¿Cómo se organiza?

(estructura)

Juego Dramático

Page 4: El juego dramático en la escuela infantil

A fin de sistematizar la información analizada, vamos a representar en el siguiente cuadro comparativo el juego

dramático en la escuela infantil clasificándolo en cuatro formas diferentes

de pensarlo:

Page 5: El juego dramático en la escuela infantil

•Acerca el escenario a los niños.•Organiza la actividad en forma individual o grupal.

Coordina la acción y cuida que la interpretación responda a lo narrado.

•Participa cuando la situación y el niño lo requieren.•Amplía el grado de libertad en la elección y acompaña al niño en la resolución de problemas.•Asiste.

Rol participante como jugador.

Intervención del o la docente

•Escenografía.•Se organizan pequeños grupos para distribuir los escenarios.•Dependerá del objetivo el armado de los escenarios (actividad del maestro, de los niños o en conjunto)

•Se observan espectadores y “actores”.•La disposición de la escena permite tornar visible la actuación y visualización.

•La sala presenta escenarios únicos predeterminados. (no hay escenario principal sino diferentes escenarios)•La propuesta es abierta.•El niño elige y decide si acepta o no las propuestas del o la docente.

Se presenta o se dispone de un escenario principal y otros alternativos que surgen antes o con el desarrollo del juego.

Organización

•Presentación del tema.•Construcción.•Distribución de los escenarios en pequeños grupos de niños o de forma individual.•Juego.•Orden del material.•Intercambio colectivo.

•Lectura.•Elección de personajes.•Dramatización.•Se representa de nuevo con otros personajes (si se lo requiere).

•Planificación.•Desarrollo.•Orden.•Evaluación.

•Presentación del tema: distribución de roles, organización del material y ambiente.•Juego propiamente dicho.•Orden del material.•Diálogo sobre lo actuado.

Estructura específica

•Utilización de elementos de usos múltiples, cercanos al niño.•Además de ejercicio viso-motor tiene la finalidad del desarrollo del lenguaje.•Facilita la complejidad del tema.•Los niños terciarizan en los objetos el desarrollo del guión dramático.•El niño tiene total control del escenario.

•Los sucesos están mediados por cuentos, poesías o letras de canciones.•Se dramatiza la escena clave del relato.•Se asemeja a lo teatral.•Se presenta un guión planteado.•Se exploran otros modos de invención.•La regla del juego es única.•Si se quiere atender a lo gestual, se utilizan pocos materiales.•La participación de los niños es voluntaria.

•La sala se divide en rincones.•Habilita la posibilidad de realizar diferentes actividades.•Se pueden profundizar tareas o contenidos.•Se toman decisiones dependiendo del juego.•Se evalúa el desempeño cada niño en forma individual.•Remite a la variedad de juegos.•No todos los espacios están hechos para el juego, sin embargo se los utiliza para tal fin.

•Tiene como soporte el juego simbólico del niño.•El/la docente define: tema, tiempo, materiales y espacio.•Los argumentos no están predeterminados (simulación)•Todos los niños asumen roles sociales.

Características

Con escenarios y juguetes

Como juego teatralEn pequeños gruposComo dispositivo grupalJuego Dramático

Page 6: El juego dramático en la escuela infantil

JUEGO DRAMÁTICO COMO DISPOSITIVO GRUPAL. Todos los niños de la sala asumen un rol social en el juego “el Supermercado”, tema definido por el docente que tiene

participación en este, por ejemplo, comprando , nombrando algunas productos, etc.

Page 7: El juego dramático en la escuela infantil

JUEGO DRAMÁTICO COMO JUEGO TEATRAL. Se observa niños actores y otros espectadores.

Page 8: El juego dramático en la escuela infantil

JUEGO DRAMÁTICO EN PEQUEÑOS GRUPOS. La sala se divide en rincones, remite a la variedad de juegos.

Page 9: El juego dramático en la escuela infantil

JUEGO DRAMÁTICOS CON ESCENARIOS Y JUGUETES. Se organizan en pequeños grupos para distribuir los escenarios.