EL JUEGO Y LAS RELACIONES SOCIALES Mª Carmen Martín-Contero Psicóloga especialista en Psicología...

17
EL JUEGO Y LAS RELACIONES SOCIALES Mª Carmen Martín-Contero Psicóloga especialista en Psicología Clínica

Transcript of EL JUEGO Y LAS RELACIONES SOCIALES Mª Carmen Martín-Contero Psicóloga especialista en Psicología...

Page 1: EL JUEGO Y LAS RELACIONES SOCIALES Mª Carmen Martín-Contero Psicóloga especialista en Psicología Clínica.

EL JUEGO Y LAS RELACIONES SOCIALES

Mª Carmen Martín-ConteroPsicóloga especialista en Psicología Clínica

Page 2: EL JUEGO Y LAS RELACIONES SOCIALES Mª Carmen Martín-Contero Psicóloga especialista en Psicología Clínica.

INDICE

EL JUEGO

1.1. Definición y características.

1.2. Tipos de juego.

1.2.1. Clasificación del juego según su complejidad cognitiva.

1.2.2. Clasificación Social del juego.

1.2.3. Otros tipos de juego

1. 3. Patología infantil en el juego

RELACIONES CON COMPAÑEROS2.1. Primera infancia y primeras experiencias sociales.

2.2. Periodo preescolar: la expansión de las relaciones sociales

2.3. Infancia posterior y adolescencia: los años escolares

2.3.1. Elementos que contribuyen a las relaciones entre compañeros:

2.3.2. Efectos positivos y negativos de las relaciones con pares

2.3.3. Diferencias de género en las relaciones en el grupo de pares

2.4. Las amistades.

Page 3: EL JUEGO Y LAS RELACIONES SOCIALES Mª Carmen Martín-Contero Psicóloga especialista en Psicología Clínica.

EL JUEGO

Page 4: EL JUEGO Y LAS RELACIONES SOCIALES Mª Carmen Martín-Contero Psicóloga especialista en Psicología Clínica.

1. Definición y características

Como sostenía Piaget, es por medio del juego que se da el desarrollo cognitivo. El juego también les permite a los niños desarrollar sus habilidades motoras y experimentar con los roles sociales. Es un vehículo para la imaginación creativa y para la curiosidad intelectual, sellos distintivos del espíritu humano.

El juego se podría definir como aquella actividad placentera con finalidad en sí misma, que se desenvuelve en el ámbito de la semirealidad, que propicia la creatividad, que es inmediato, y que tiene aspectos afectivos y emotivos. El juego proporciona al niño sensación de libertad.

Page 5: EL JUEGO Y LAS RELACIONES SOCIALES Mª Carmen Martín-Contero Psicóloga especialista en Psicología Clínica.

1.2. Tipos de juego:

Page 6: EL JUEGO Y LAS RELACIONES SOCIALES Mª Carmen Martín-Contero Psicóloga especialista en Psicología Clínica.

1.2.1. Clasificación del juego según su complejidad cognitiva

TIPOS DE JUEGO: crecientes niveles de complejidad

JUEGO FUNCIONAL En terminología de Smilansky, nivel cognitivo más bajodel juego que implica movimientos musculares repetitivos; también llamado juego locomotor.

JUEGO CONSTRUCTIVO En la terminología de Smilansky, segundo nivel cognitivo del juego que implica el uso de objetos o materiales para formar algo; también llamado juego con objetos.

JUEGO DE SIMULACIÓN Juego que involucra personas o situaciones imaginarias; también llamado juego de fantasía, juego dramático o juego imaginativo.

JUEGOS FORMALES DE REGLAS Juegos organizados con procedimientos y castigos conocidos.

Page 7: EL JUEGO Y LAS RELACIONES SOCIALES Mª Carmen Martín-Contero Psicóloga especialista en Psicología Clínica.

1.2.2. Clasificación Social del juego

Categorías de Parten para el juego social y no social

JUEGO NO SOCIAL JUEGO SOCIAL

Conducta desocupada o pasiva Juego asociativo

Conducta espectador Juego suplementario, organizado o cooperativo

Juego solitario independiente

Juego paralelo

Page 8: EL JUEGO Y LAS RELACIONES SOCIALES Mª Carmen Martín-Contero Psicóloga especialista en Psicología Clínica.

1.3. Patología infantil en el juego

Page 9: EL JUEGO Y LAS RELACIONES SOCIALES Mª Carmen Martín-Contero Psicóloga especialista en Psicología Clínica.

Patología infantil del juego

JUEGO NORMAL JUEGO NEURÓTICO JUEGO PSICÓTICO

Adecuación a la realidad Capacidad de adaptación Adecuación parcial Carece de adecuación.

Elección de juguetes y juegos Intereses y necesidades por edad Determinado por el área

conflictiva

Intencionalidad psicótica.

Capacidad simbólica Mayor riqueza Compulsión a la repetición Actuación directa de fantasías

Modalidad del juego Rico, fluido, plástico Alternancia en función de

defensas

Estereotipia, perseverancia,

rigidez

Motricidad Adecuada Variable Bizarros, inhibición, autismo

Creatividad Buena Disminuida No

Personificación Fluidez Más cercanos a la realidad. Roles

más fijos

Crueles, omnipotencia

Tolerancia a la frustración Buena capacidad de tolerancia Bajo umbral. Principio de placer mínimo.

Page 10: EL JUEGO Y LAS RELACIONES SOCIALES Mª Carmen Martín-Contero Psicóloga especialista en Psicología Clínica.

3.2. RELACIONES CON COMPAÑEROS

Page 11: EL JUEGO Y LAS RELACIONES SOCIALES Mª Carmen Martín-Contero Psicóloga especialista en Psicología Clínica.

2.1. Primera infancia y primeras experiencias sociales

Los bebés no pueden buscar espontáneamente a sus compañeros para conseguir compañía o placer. Si están juntos es que los adultos los han colocado juntos.

Los bebés de 6 meses miran, vocalizan, sonríen y tocan a otros bebés. Las primeras interacciones de los bebés están centradas en el objeto (el juguete) siendo un contexto importante de interacción.

Las conductas se hacen más complejas, la reciprocidad más probable, aparecen reacciones emocionales positivas.

La experiencia con compañeros tiene un efecto definitivo en la forma en que los bebés interactúan.

Page 12: EL JUEGO Y LAS RELACIONES SOCIALES Mª Carmen Martín-Contero Psicóloga especialista en Psicología Clínica.

2.2. Periodo preescolar: la expansión de las relaciones sociales

La capacidad de interactuar con los compañeros aumenta gradualmente entre los 2 y los 5 años, especialmente en aquellos que van a guarderias o centros preescolares.

El preescolar tiene mayor número y variedad de compañeros de juego, es más diferenciado ,es más complejo, ajustan sus comunicaciones, surgen las soluciones a problemas de forma colaboradora.

La mayoría de las investigaciones relacionadas con las relaciones entre compañeros se han centrado en el juego.

Los niños imitan a otros niños para conseguir amigos o entrar en grupos, proporcionan elogios (sonrien, ayudan, obedecen, etc.) y castigos (echar la culpa, desaprobar, desobedecer, etc.).

Page 13: EL JUEGO Y LAS RELACIONES SOCIALES Mª Carmen Martín-Contero Psicóloga especialista en Psicología Clínica.

2.3. Infancia posterior y adolescencia: los años escolares.

En la tercera infancia, las relaciones entre pares adquieren importancia. Los grupos se forman de manera natural entre niños que viven cerca unos de otros o que acuden juntos a la escuela, y a menudo integran niños del mismo origen racial o étnico y niveles socioeconómicos similares. Los niños que juegan juntos, por lo general son de edades similares y del mismo sexo.

Grupo de compañeros: un grupo de individuos de aproximadamente la misma edad y situación social que juegan, trabajan o aprenden juntos.

A medida que los niños ingresan en la adolescencia, las pandillas (grupos estructurados de amigos que hacen cosas juntos) adquieren importancia.

Las pandillas pueden existir entre los niños preadolescentes, pero son una característica más prominente de la adolescencia temprana. Se trata de grupos más amplios de amigos, que por lo común consisten de jóvenes de la misma edad, género y origen étnico.

Page 14: EL JUEGO Y LAS RELACIONES SOCIALES Mª Carmen Martín-Contero Psicóloga especialista en Psicología Clínica.

2.3. Infancia posterior y adolescencia: los años escolares.

La membresía en una pandilla se fundamenta no sólo en afinidad personal, sino también en popularidad o estatus social. Una persona puede pertenecer a más de una pandilla o no pertenecer a ninguna y la membresía de las pandillas puede ser estable o cambiante.

La dinámica de la membresía en las pandillas durante la preadolescencia se basa de manera importante en el estatus, en especial en el caso de las niñas. Los miembros con el estatus más elevado son líderes reconocidos con autoridad absoluta para decidir quién pertenece y quién no.

Las etiquetas de las coaliciones son designaciones cognitivas para una característica que tienen en común los miembros de éstas, como el vecindario (del lado oeste o del lado sur), origen étnico (portorriqueños o italianos), estatus con los pares (presumidos o perdedores), o capacidades, intereses o estilos de vida (cerebritos, atletas). Las categorías específicas mediante las cuales los adolescentes describen su terreno social pueden variar de una comunidad a otra

Page 15: EL JUEGO Y LAS RELACIONES SOCIALES Mª Carmen Martín-Contero Psicóloga especialista en Psicología Clínica.

2.4. Las amistades

Page 16: EL JUEGO Y LAS RELACIONES SOCIALES Mª Carmen Martín-Contero Psicóloga especialista en Psicología Clínica.

2.4. Las amistades

A través de la infancia las amistades cobran cada vez mayor importancia, y la comprensión que desarrollan los niños sobre la amistad se hace más abstracta y compleja.

Los niños más mayores exigen más de sus amigos, cambian menos frecuentemente de amigos, y encuentran más dificultades para hacer nuevas amistades, además de afectarse más cuando se rompe una amistad. Además se vuelven más exigentes a la hora de elegir un amigo (mismo sexo, raza y nivel socioeconómico), por lo que sus grupos se reducen cada vez más. A los 10 años los niños tiene un “mejor amigo” a quien le son leales. Esta exclusividad suele ser más frecuente entre chicas. Por tanto, a medida que los niños se hacen mayores los esquemas sobre la amistad se hacen más rígidos.

Page 17: EL JUEGO Y LAS RELACIONES SOCIALES Mª Carmen Martín-Contero Psicóloga especialista en Psicología Clínica.