El juicio y la proposición

2
UFT – SAIA Núcleo Araure Cátedra: Lógica y Argumentación Jurídica Estévez Mijares Mario C.I. V-10.707.555 Juicios: capacidad racional humana que le posibilita elegir y valorar entre el bien y el mal Afirmativos Negativos Indefinidos Las verduras son nutritivas para el desarrollo físico del ser humano. Realidad relación de dos conceptos, algo x es y, todo x es y niegan la relación de dos conceptos: ningún x es y algún x no es y un sujeto no está contenido en la esfera de un predicado A los niños no les gusta ir a la escuela. Ese color es no adecuado para el anuncio. Universales Particulares Singulares Ningún incrédulo es creyente. Totalidad Se afirma o niego de todo el conjunto Se afirma o se niega sólo de una parte del conjunto Solamente hay un sujeto Algunos trabajadores son responsables Aristóteles es el mejor filósofo Problemáticos Asertóricos Apodíctico Las hojas pueden ser simples. Posibilidad indican que algo puede suceder Enuncian un saber real, pero subjetivo, lo que cada ser humano puede opinar Expresan el máximo grado de verdad, certeza y necesidad del conocimiento Las pinturas de Picasso no me gustan. A mayor profundidad en el mar, mayor presión. Hipotéticos Categóricos Disyuntivos Si baja la temperatura, hará frío. Causalidad . Afirma relaciones de causa y efecto. enuncia una verdad del conocimiento, y puede ser universal o particular, afirmativa o negativa Fija una doble o múltiple posibilidad como solución a su planteamiento Algunos humanos son inmunes al VIH. La lectura se lee en su idioma original o en traducciones. Proposiciónrealización de una propuesta o a la expresión de algo para que otras personas tomen conocimiento de una intención. Juicios y Proposiciones Afirmativas Negativas Particulares Universales La Ley es de estricto cumplimiento No se puede tapar el sol con un dedo Jesús es un hombre Todo mamífero es vertebrado.

Transcript of El juicio y la proposición

Page 1: El juicio y la proposición

UFT – SAIANúcleo AraureCátedra: Lógica y Argumentación Jurídica

Estévez Mijares Mario C.I. V-10.707.555

Juicios: capacidad racional humana que le posibilita

elegir y valorar entre el bien y el mal

Afirmativos

Negativos

Indefinidos

Las verduras son nutritivas para el desarrollo físico del ser humano.

Realidad relación de dos conceptos, algo x es y, todo x es y

niegan la relación de dos conceptos: ningún x es y algún x no es y

un sujeto no está contenido en la esfera de un predicado

A los niños no les gusta ir a la escuela.

Ese color es no adecuado para el anuncio.

Universales

Particulares

Singulares

Ningún incrédulo es creyente.

Totalidad Se afirma o niego de todo el conjunto

Se afirma o se niega sólo de una parte del conjunto

Solamente hay un sujeto

Algunos trabajadores son responsables

Aristóteles es el mejor filósofo

Problemáticos

Asertóricos

Apodíctico

Las hojas pueden ser simples.

Posibilidad indican que algo puede suceder

Enuncian un saber real, pero subjetivo, lo que cada ser humano puede opinar

Expresan el máximo grado de verdad, certeza y necesidad del conocimiento

Las pinturas de Picasso no me gustan.

A mayor profundidad en el mar, mayor presión.

Hipotéticos

Categóricos

Disyuntivos

Si baja la temperatura, hará frío.

Causalidad . Afirma relaciones de causa y efecto.

enuncia una verdad del conocimiento, y puede ser universal o particular, afirmativa o negativa

Fija una doble o múltiple posibilidad como solución a su planteamiento

Algunos humanos son inmunes al VIH.

La lectura se lee en su idioma original o en traducciones.

Proposiciónrealización de una propuesta o a la expresión de algo para que otras personas tomen conocimiento de una intención.

Juicios y Proposiciones

Afirmativas NegativasParticulares Universales

La Ley es de estricto

cumplimiento

No se puede tapar

el sol con un dedo

Jesús es un hombre

Todo mamífero es vertebrado.

Page 2: El juicio y la proposición

la adecuación de la cosa

(ser) y el entendimiento, hay

una identificación entre ellos

Verdad es

UFT – SAIANúcleo AraureCátedra: Lógica y Argumentación Jurídica

Estévez Mijares Mario C.I. V-10.707.555

Distinción entre

Verdad y Certeza

conciencia de saber

que conocemos la

verdad.

certeza esevidencia o en lo que el sujeto

toma como una evidencia de

carácter irrefutable

Se basa en se apoya en convicciones e

ideas del sujeto y, por lo tanto,

proporciona certeza.

Conocimiento subjetivo

Tengo la certeza de que saldré

bien en el trabajo

Ejemplo

radica en la finitud del hombre de

un lado, y en la complejidad y

ocultamiento del ser de la

realidad, del otro.

El problema de la verdad

Se apoya en datos objetivos

puede compartirse, y otorga

grados de verdad a nuestras

afirmaciones.

la certeza es la posesión de

una verdad que se

corresponde con el

conocimiento perfecto..

Relación intima

Errores:

Surgenapariencias y sin el auxilio de instrumentos

adecuados, emite juicios precipitados que

no corresponden a los hechos ni a la

realidad

afirmar lo falso como verdadero

El hombre vivió en el

planeta Marte

Ejemplo

Conocimiento no

perfecto

Ignorancia

Duda

Opinión

Creo que llegaré

bien

Ejemplo

Para mi, eso debe ser

más grande

Ejemplo

temor de engañarse

equilibrio entre la afirmación y la negación