EL LABERINTO de Quetzalcoatl

download EL LABERINTO de Quetzalcoatl

of 38

Transcript of EL LABERINTO de Quetzalcoatl

  • 8/10/2019 EL LABERINTO de Quetzalcoatl

    1/38

    EL L BERINTOE QUETZ LC TL

    Lucila Ocaa Jimnez

    esumenQuetzalcalt la deidad principal de Mesoamrica y el elemento central de su cos-movisin ha sido objeto de mltiples estudios; aqu presentamos los distintos caminostransitados para explicar su identidad. En tanto es un smbolo universal son vlidas lascorrespondencias de Quetzalcalt en otras culturas lejanas a Mesoamrica en el tiempoy el espacio. En cuanto a su presencia precolombina proponemos explicarlo: a A travsde una concepcin dualista en la que juega una parte importante la religin olmeca consus prcticas e ideologas contrarias a Quetzalcatl; b Las luchas por la hegemona pol-tica en Mesoamrica como conflictos religiosos yc Los estudios sobre la religin maya

    donde Quetzalcalt bajo los razgos de las principales deidades apareceen la

    iconografay en la mitologa lo que permite avanzar en los contenidos y significados de estadeidad.

    AbstractQuetzalcatl the supreme deity in Mesoamrica is the essence of their cosmicconsciousness. He has been profusely studied in this article we just sketch sorne routesfollowed to explain his identity. As a universal symbol there are affinities in distantcultures distant in time and space. In regards to his presence in Mesoamrica we followdifferent approaches: one is the dualist conception wherefore Olmec religion with itsown vision in a hereafter and its corresponding practices are opposed to those ofQuetzalcalt cult. A complementary approach is to glance at the religious conflictsinvolved by the political struggles and the social changes through the mesoamerican

    6

  • 8/10/2019 EL LABERINTO de Quetzalcoatl

    2/38

    TEORA

    history. Also mayan studies, specially on religion and deities, eitherin iconography or

    through mythology have been found worthy to discover sorne inner contents or rneano Quetzalcalt.

    la revelacin de un principio espiritual que redime al serhumano de la muerte y del tiempo fue de un alcance

    trascendental. Sobre esta revelacin se construytoda la esplndida Civilizacin Nahua

    Laurette SjournEl Mensaje de Quetzalcatl

    Quetza1catl, la deidad principal de la cosmovisin que predomin milenios hasta la llegada de los espaoles, ha sido tal vez el personms estudiado del Mxico antiguo, ya que est presente en la religinhistoria, la filosofa, el arte y la mitologa de Mesoamrica. Al estudel mundo prehispnico, todas las disciplinas y todas las culturas locanos remiten a esta deidad. Aparece entonces un laberinto que teje la del drama de Mxico. Los antiguos mexicanos voltearon al cielo y contraron a Venus, al dragn celeste,al Sol, bsqueda espiritual de unpueblo con anhelosde trascendencia, pero tambin recorrieron el caminde los muertos, las pisadas del jaguar y las semillas del maz, y asencontraron con Quetza1catl.

    Quin fue Quetzalcatl

    Escribi Sahagn que en las tradiciones de los pueblos nahuas habadios a quien stos adoraban, invocaban y rogaban: el Seor, Dueo cerca y del junto, Dador de la vida, noche-viento, el principio vital premo (tlacatl, tloquee nahuaquee, Ipalnemoani, yoale-ehcatle) y codios dual Tezcatlipoca y Yoalli-ehcatl era el personaje central de una

    1 Cfr. Miguel Len-Portilla,Lajilosofia nhuatl Mxico, UNAM, 1997, pp. 164-166.

    6

  • 8/10/2019 EL LABERINTO de Quetzalcoatl

    3/38

    ESTUDIOS POLTICOS NM. 3 OCTAVA POCA SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2004

    creencia religiosa que cautiv las mentesde Mesoamrica porque explic la creacin el principio de dualidad la relacin del hombre con dioses la vida y la trascendencia la muerte y el renacimiento. calidad de profeta habl de los tiempos de oscuridad yde su ulteriorretorno. Se trata de un sabio gobernante el tolteca fundador de TulTollan. En honor a su dios fundaron ciudades erigieron templos crron los linajes hasta que comenzaron a recorrer los caminos del malenredaron en las ambiciones de poder y las guerras los hundieron

    el mundo de la materia y la destruccin. Como ningn otro pueblo mexicanos antiguos respetaron el ritmo de los tiempos y de los cabios y mostraronel valor del desapego abandonando sus ciudades .llevaban en su corazn a Quetzalcatl.

    Cuando Quetzalcatl rein dice el mito todo era esplendor. regreso sera el restablecimiento de una edad dorada una idea arqtpica que nutra la esperanzade transformacin social y religiosa. Laleyenda pronostica un destino promisorio para la humanidad la plticidad del mito del regreso de Quetzalcatl como el reino msticoShambhala representa la visin optimista del cambio del advenimiede un suceso positivo que transforme la realidad.

    Como hroe cultural y civilizatorio se describen sus virtudes mensaje sus enseanzas tanto metafsicas como morales. Les dio nocimientos de arquitectura matemticas agricultura; as como distinartes y oficios.

    Se ha hecho mucha investigacin entorno a Quetzalcatl sembargo an quedan muchas incgnitas sobre su origen y la difusinsu culto .

    que vino del otro lado del mar

    A los mexicanos no nos agrada que nos digan que Quetzalcatl es de estas tierras. Por eso generalmente son extranjeros los que hbuscado sus orgenes en otras culturas. En cierto sentido lo importaes que Quetzalcatl molde a Mesoamrica es nuestro. Tal vez exiuna religin madre que nutri a muchas culturas la investigacin en

    63

  • 8/10/2019 EL LABERINTO de Quetzalcoatl

    4/38

    TEORA

    terreno todava est por explorarse. Es muy posible tambin que hayanllegado a estas tierras personas de civilizaciones distantes y que hayan sembrado aqu sus creencias. Sin embargo, por ms que se busquensemejanzas con otras religiones, la religin en Mesoamrica tiene caractersticas propias de la regin.

    Toms Doreste, en su libro Las inslitas profecas de QuetzalcatPmenciona las distintas versiones sobre quin fue Quetzalcat1; en generalse basan en las leyendas sobre gente que atraves los ocanos y lleg a

    Amrica. Brevemente, los supuestos orgenes de Quetza1catl seran lossiguientes:

    Se le identifica a Quetza1catl con Gilgamesh, quien viaj a unastierras situadas al otro lado del mar.

    Sera Naram Sim, nieto de Sargn de Babilonia quien en el sigloXXV antes de la era cristiana organiz una expedicin hacia el oeste(Hyatt Verrill).

    Un fenicio y su grupo que viaj en el siglo VII a.e. (ConstanteIrving)

    Santo Toms, quien arrib en el siglo I a Amrica para convertir alcristianismo a los indgenas (frailes de la Colonia y L Taylor Hansen)

    -Segn una antigua leyenda, 24 parejas que procedan del Mediterrneo oriental llegaron a Norteamrica en el siglo XX a.e. En otraleyenda fueron unos aventureros celtas al mando de Cuchulain.

    Uncretense que huy de la isla cuando hizo erupcin el volcn dela isla de Thera.

    Un egipcio de la corte de Akhenaton que segua su doctrina religiosa, semejante a la que preconizara Quetzalcatl.

    Se trata de Brandn o Brendano, un fraile irlands que arrib a lascostas de la Florida en la segunda mitad del siglo V de nuestra era.

    , Lo identifican con los vikingos y daneses llegados al Mxicoantiguo entre los siglos X y XX de nuestra era, o con un rey de Mali del

    2 Toms Doreste, Las inslitas profecas e Quetzalcatl Mxico, Editorial Planeta, 1999, pp. 100-103.

    6

  • 8/10/2019 EL LABERINTO de Quetzalcoatl

    5/38

    ESTUDIOS POLTICOS, NM. 3, OCTAVA POCA, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 2004

    siglo XIV (hiptesis descartadas por ser el culto de Quetzalcat1 terior).

    Era judo y que perteneca a la tribu perdida de Israel (LKingsborough).

    n ser extraterrestre venido del planeta Venus. n sobreviviente de la Atlntida devorada por el mar hace10 o 12

    mil aos (Augustus Le P10ngeon,E H Thompson yel abate Brasseur deBourbourg).

    Es muy sugerente, decamos, que haya existido una cultura maque desapareci con los cambios geolgicos. Graham Hancock enlibroLas huellas de los Dioses presenta a Quetzalcatl como uno de losobrevivientes de una civilizacin muy avanzada anterior a la phistrica, una poca que pervive en los mitos como un paraso en elcaminaban los dioses. Este autor rene las investigaciones que expllos grandes cataclismos geolgicos que acompaaron el ltimo perglacial, as como las tesis sobre el desplazamiento de la corteza terreque provocaron una masiva devastacin en todo el mundo. Sugiere la Antrtida pudo haber estado situada 3,000m ms al norte con unacivilizacin avanzada; algunos sobrevivientes cientficos, ingenieconstructores, cartgrafos, matemticos, mdicos, se propusieron sasu conocimiento y viajaron a regiones menos afectadas por los camclimticos para difundir ah su conocimiento, as se explicara que hallegado a Amrica y a Egipto hombres-dioses como Quetzalcat1, Vcocha u Osiris, quienes tienen rasgos en comn como civilizadorecomo mensajeros de un mensaje espiritual.

    Por su parte, James Churchward con su obral continente perdidode MU 4 afirma que en el Ocano Pacfico existi una civilizacin mdesarrollada, Mu, la Tierra Natal del Hombre , que lleg a su apohace aproximadamente 50,000 aos. Mu cre varias colonias en distipartes del mundo, una en el Imperio Uighur, en la India, otra en A

    3 Graham Hancock,Las huellas de los Dioses Barcelona, Ediciones Folio, 1995.4 James Churchward,El continente perdido de Mu Mxico, Grupo Editorial Tomo,

    2001.

    65

  • 8/10/2019 EL LABERINTO de Quetzalcoatl

    6/38

    TEORA

    nca sera el antecedente de las culturas mesoamericanas. Churchwaasegura haber encontrado rastros de Mu en la zona maya y se apoylas investigaciones que realiz William Niven en las afueras de la cdad de Mxico en la dcada de los aos veinte del siglo pasado paafirmar que Mu tuvo una gran influencia en estas culturas y que existencia de Quetzalcatl se remonta a hace ms de 16 000 aos. que es interesante es la presentacin que hace Churchward de lsmbolos de Mu con una gran semejanza respecto a aquellos de cosmogona mesoamericana y al mismo Quetzalcatl. La investigacgeolgica de Niven ms las figurillas encontradas por l le dan ementos a Churchward para afirmar que en la Cuenca de Mxico construyeron ciudades que fueron arrasadas por cataclismos naturales

    Hasta el momento son hiptesis. Lo que llama la atencin es querelacione a Quetzalcatl con cambios geolgicos y catstrofes naturalHay que recordar que en la filosofa de los antiguos mexicanos estidea de los soles o eras y que Quetzalcatl haba tenido presencia algunas de ellas. En esta lnea es interesante revisar el trabajo de Gbriel Espinosa Pineda5 porque l describe para la Cuenca de Mxicono solamente los grandes cambios del medio natural sino cmo pobladores se adaptaron a ellos y conformaron su cosmovisin en la naturalmente Quetzalcatl tiene un lugar desde hace miles de aos.

    Otra hiptesis es la de migraciones de China.6 Se han encontradocaractersticas culturales semejantes con China como seran los bderines objetos de jade de procedencia china ciertas similitudes en calendarios la cosmogona fundada en la idea de una lucha sideraldefuerzas contrarias propia de la concepcin taosta de los siglosIV y IIIa.C construcciones piramidales semejantes caracteres fsicos comuen algunas esculturas la flor de cuatro ptalos para expresar la divisdel mundo en cuatro partes y sealar el centro smbolo de la eternidpero tambin de la totalidad y del movimiento etctera.7 Cabe pregun-

    5 Gabriel Espinosa PinedaEl embrujo del lago Mxico UNAM-I1A-I1H 1996.6 Gustavo Vargas MartnezFusang. Chinos n Amrica antes de Coln Mxico

    Trillas 1990 pp. 55-80.7 Para encontrar ms similitudes deChina Antigua con Mesoamricaver Lucila

  • 8/10/2019 EL LABERINTO de Quetzalcoatl

    7/38

    ESTUDIOS POLTICOS, NM. 3,OCTAVA POCA, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 2004

    tarse si estos paralelismos o coincidencias nos remiten a otra culmadre.

    Fray Manuel Njera en 1844 se esforz por probar que la ctruccin sintctica del chino y el otom son iguales. Paul Arnold ellibro maya de los muertos concluye tambin que las lenguas maya china estn estrechamente emparentadas. Por su parte, Paul Rivet enLosorgenes del hombre americano sostuvo la tesis de la migracin china travs de Behring.

    Los historiadores chinos reportan en el libroShi Zhou annimo delsiglo a.C., de la existencia de Fusang, un pas que ahora se supque est en Amrica. Fusang no es un mito o una leyenda, el continamericano aparece en una carta geogrfica antigua. Otros viajes indel ao de 458 de nuestra era cuando un monje budista Hui Sheng, d23o 24 aosde edad, junto con otros monjes llegan a California o MxiEn el ao 499, despus de41 aos, Hui Shen regres a China e informa la corte sobre su viaje.8

    Aunque la religin meso americana y de la China antigua diferentes, hay quien sugiere un nexo, pues dicen que en los aos Hui Shen realiz su viaje fue cuando el budismo mahayana se expapor el mundo asitico y que prolifer la idea de una autntica disbdica .9 Sugiere Martnez Vargas que Quetza1catl es el dios dpervivencia detao tie la serpiente emplumada de la mitologa chinvbora volante, seor de los cielos y los mares, tambin frecuentemrepresentado por el dragn, o como Xiuhcatl, la serpientede fuego.

    e los ntecedentes olmec s

    Surge el problema desi hay v nos Quetza1catl. Hay muchas repre

    Ocaa, China antigua, cuando los hombres se hallaban cerca de los dioses ,en

    SilviaMolina (coord.),Identidad e intolerancia vol. II, Mxico,UNAM/FCPyS 2000.8 Ibid. p 149 Ibid. p 32.

    67

  • 8/10/2019 EL LABERINTO de Quetzalcoatl

    8/38

  • 8/10/2019 EL LABERINTO de Quetzalcoatl

    9/38

    ESTUDIOS POLTICOS, NM. 3,OCTAVA POCA, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 2004

    fundaron a Tamoanchn, junto al ro Pnuco de ah fueron luego baja

    hacia la regin stmica Yucatn, Chiapas Guatemala) conocida comPequea Bajada .. Quetzalcatl fue un gran sacerdote de los olmecas.

    Los especialistas descartan esa versin. Lo que s hay que tomaconsideracin es el dato de los historiadores dequ entre 1000 Y 500a.C. se produjeron cambios importantes en la Cuenca de Mxico, eValle de Tehuacn, en Oaxaca y otros lugares que hicieron los atamientos humanos, se introdujo la agricultura y se hicieron obrasdrulicas. Este cambio correspondera al final e inicio de una eraSedice que cuando Quetzalcatl se fue, se destruy la tercera edQuetzalcatl termina su misin y emprende la partida. Es decir, la sencia de Quetzalcatl como hroe cultural y civilizatorio estara lia estos cambios que l introduce y que se difunden en otras zonaMesoamrica.

    Dos sitios importantes de la cultura olmeca fueron abandonado

    el 800 y el 400 a.c., San Lorenzo y La Venta, previa destruccin deobras escultricas. Los investigadores mencionan casos de destrucciabandono de centros ceremoniales con desarrollo urbano en el Mprehispnico. Las causas pueden estar en rebeliones contra dirigencatstrofes naturales, desequilibrio ecolgico que provoca el colasocial, invasiones, etctera. Tal vez una combinacin de factores lleal fin de una era; aparentemente est asociado al debilitamientopapel ideolgico que jugaban ciertos sitios. Muerte y renacimientoconceptos de la cosmovisin mesoamericana.

    En el caso del desarrollo teotihuacano que se inicia hacia el a.c., juega un papel importante el declive de los centros ceremonialalSur de la Cuenca, en el corredor Chalco-Xochimilco-Texcoco y la zde Cuicuilco. Las dificultades para la subsistencia de los pobladprobablemente se debi a la fluctuacin de los lagos, las erupciovolcnicas; la erupcin del Xitle debi ser una seal de muerty

    renacimiento, Teotihuacn y Quetzalcatl) se convierte en un ceimportante que atrae a la poblacin, y a su vez la ciudad se desestabhacia el 650 d.C.

    9

  • 8/10/2019 EL LABERINTO de Quetzalcoatl

    10/38

    TEOR

    En sociedades donde la ideologa religiosa da la pauta del orden

    social, los problemas sociales que vive la poblacin tienen una interpretacin en el marco de su cosmovisin. Una era se acaba y otraempieza, un dios se ha ido y vienen otros dioses, y los hombres sedesplazan al ritmo de los cambios csmicos. Sin embargo, por ms quese d un nuevo comienzo, los pueblos no olvidan a los dioses viejos, enel subsuelo siguen ejerciendo el culto a los abuelos , como 1 dice latradicin.

    uetzalcatl n la cosmovisin

    Quetzalcatl era dios del viento, de Venus, del alba, de los gemelos, delos monstruos, de la energa vital, de la fecundidad: engendr a los sereshumanos. En la visin nhuatl hubo un dios creador, sabio y generoso,invisible y no palpable; estaba relacionado con el medio natural, con los

    elementos e l agua, el viento, la tierra y el fuego. Personifica a lasfuerzas csmicas y las encama. Del desdoblamiento de los diosesabuelos -Ometot l y Ometecuhtli- surge Quetzalcatl y sus desdoblamientos, Tezcatlipoca rojo y negro, Quetzalcatl y Huitzilopochtli.Es el Dios creador y el gran sabio rojo y negro que explica el origeny fundamentacin del mundo y de las cosas.

    En el Cdice Nuta de los mixtecos, Quetzalcatl es 12 VientoOjo de Humo con una fecha enigmtica del 13 de agosto de 3114

    a.n.e., semejante a la fecha de inicio del calendario maya y de lasinscripciones de Palenque. Segn estudios de Alfonso Caso, 9 Vientonace de un pedernal, desde el principio de su existencia es un serdestinado a cumplir tareas extraordinarias: en un viaje que hace alcielo nocturno recibe los atributos y funciones que habran de caracterizar sus tareas en el mundo terrestre . Los dioses creadores le entregan una macana, pulsera de piel, navaja de obsidiana, gorro cnico de

    piel de jaguar, mscara bucal, penacho de plumas, pectoral de caraco1.12

    12 Enrique Florescano, El mito de Quetzalcatl, Mxico, FeE., 1995, pp. 48-49.

    70

  • 8/10/2019 EL LABERINTO de Quetzalcoatl

    11/38

    ESTUDIOS POLTICOS NM. 3OCTAVA POCA SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2004

    En el pasado lejano los hombres tenan una comunicacin mestrecha con el medio lacustre los lagos moldearon la cosmovisin vida de los pobladores. A travs de milenios se gest una cultura lacuen la que Quetzalcatl est representado por las aves y los peces qmejor plasman las caractersticas y habilidades de la deidad. Quzalcatl toma rasgos fsicos de aves y peces relacionados con el vienel agua.

    De acuerdo con el interesante estudio de Espinosa Pineda sobreCuenca de Mxico la cosmovisin mesoamericana est ntimamerelacionada con el medio natural la cultura lacustre de los primesiglos se fue enriqueciendo con la experiencia de una nueva formarelacionarse con el medio: la agricultura. En una primera etapa tenemgrupos humanos que viven de la caza y la pesca aprenden a aprovecla fauna y la flora del medio a travs del tiempo practican la horticuly esa actividad los lleva a desarrollar las actividades propiamente acolas con1 que en una segunda etapa se vuelven ms sedentarios. Esproceso que abarc milenios fue paralelo a las transformaciones glgicas y climticas que transformaron poco a poco el sistema lacude la Cuenca. Se calcula que hacia el ao 5500 a.n.e. los patronesdeasentamiento en la Cuencade Mxico se haban adaptadoal cultivo delmaz. No desapareci ni total ni abruptamente la cultura lacustre slfue adaptando para incorporar las nuevas necesidades del desarroeconmico y social.

    Por generaciones y generaciones los habitantes de la Cuenca Mxico observaron la naturaleza y crearon un cuerpo de conocimiensobre el medio natural. Llegaron a la concepcin de que1 natural y1humano 1 fsico y1 metafsico estaban interpenetrados que el devenhumanoy material era descifrable a partir de su cosmovisin.

    De una forma u otra Quetzalcatl es la cosmovisin misma dafundamentacin del mundo y del hombre; contiene el concepto tiempo pues l1 cre y con ello la historia; vade la mano del smboloolln movimiento por1 cual el mundo es dinmico cambiante es a a quien le debe tambin el mesoamericano el conocimiento de calendarios solar y ritual. Es la realidad de la materia-espritu pues

    71

  • 8/10/2019 EL LABERINTO de Quetzalcoatl

    12/38

    TEORA

    en todo, es la luz, pues metafricamente se convirti en Venus, esdualidad, en todas las manifestaciones de la vida enla Tierra, est enla naturaleza, en los cerros, en la flora la fauna, pues lleva a cabcreacinalIado de Cipactli.

    Quetzalcatl, el Dios hurfano, sin padre, uno de los principadioses que llamaban delprimer siglo , de tiempos pasados, era invocado cuando naca un nio, cuando se iba a pescar, tambin dios demercaderes Opochtli), como Xolotl relacionado con la muerte e

    renacimiento (como la metamorfosis de los ajolotes), como el propicia el cultivo del maz, etctera. Quetzalcatl est ligado al acomo elemento natural, tiene como deidad astral su gemelo Venus, codeidad del Inframundo a Xolotl,como deidad terrenal opositora Tezcatlipoca el smbolo del jaguar.

    Desde hace aos Sejourne descubri El mensaje de Quzalcatl .13 Es la ms antigua de las divinidades, nadaba en las aguascaos antes de que Tezcatlipoca levantara el cielo. Desde entoncescielo la tierra se separaron de cuando en cuando, o de era en protagonizan aqu en la tierra la guerra de las estrellas . En el mTezcatlipoca engaa le advierte a Quetzalcatl que ha envejecidoque su tiempo se acaba, por eso tambin es quien se encarga de destlas primeras edades. La dualidad es un principio csmico que se refen la condicin humana: todos tenemos un Tezcatlipoca.

    Por su parte, Quetzalcatl, el sabio sacerdote reformista,fue

    asimilado a Venus, descubri las concordancias cclicas de ese plancon los movimientos del Sol, encontr que en el mito poda dinsinuada su verdad. Con Venus es el dios que acompaa alSol comolucero de la maana de la tarde, desciende a la Tierra, iluminregresa a ser luz. Con Ehcatl hace que el viento barra los caminos que arriben los dioses; es el viento el que trae al Quinto Sol, el tiemde la realizacin espiritual, de la liberacin de la dualidad el logrola armona.

    \ Laurette Sjourn, El Mensaje de Quetzalcatl ,Cuadernos Americanos, nm.5, septiembre-octubre 1954, ao XIII, vol. LXXVII, pp. 159-172.

    7

  • 8/10/2019 EL LABERINTO de Quetzalcoatl

    13/38

    ESTUDIOS POLTICOS, NM. 3,OCTAVA POCA, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 2004

    Es el demiurgo que cre a la humanidad, representada por hombre que emerge de la boca de la serpiente emplumada. La humnidad no le es ajena, porta la insignia del caracol marino como eblema del cuerpo humano que est hecho para recibir el soplo espiritPara crear al hombre, baj al mundo sublunar a recoger los huesense el principio espiritual que vive en el yo interior, por lo qQuetza1catl era considerado el creador del ser humano y de tosus obras. Segn Sahagn era virtuoso, humilde y pacfico

    considerado y cuerdo, y no liviano sino grave y riguroso, y celoso encostumbres, y amoroso, y misericordioso, y compasivo, y amigo todos, y devoto y temeroso de Dios .14 Se le describe como un homsanto, justo y moral. Se refugia en la meditacin y la oracin, buscapurificacin y el desapego, y dirige los rituales sagrados para conttar con la divinidad. Es as el encargado de la transformacin espiritdel hombre.

    Revela el principio del alma individual que en la profundidad ser emprende la guerra simblica, vista como la dolorosa experienhumana en la cual el pecado, el lado oscuro y material de la vida dver el lado luminoso. Asociado a Xlotl, su nagual, recorre el camino ms all, por ello es el Dios que acompaa a la muerte y la reecarnacin, como los ciclos de la naturaleza, como los dioses y tiempos que vuelven. Con Xochipilli fue el patrn de las almas, qrepresent como mariposa, pjaro, flor de cuatro ptalos y huesos

    corazn humanos que florecen. Con Xipe Totec es el dios de la liracin al despojarse de la envoltura terrestre. Carga con los pecadhumanos como Tlazolteotl. Desde el pas de los muertos lanza flechas como relmpagos interiores que despiertan la conciencia.

    El tratar de delimitar la personalidad de los muchos diosesde lasculturas precolombinas no ha contribuido a esclarecer la religin Quetza1catl. Como hemos visto, los distintos dioses asumen las divsas funciones del mismo dios, varios o muchos dioses son el misen esencia, bajo la ptica de determinados aspectos concretos. Bo

    4 bid. p. 163.

    7

  • 8/10/2019 EL LABERINTO de Quetzalcoatl

    14/38

    TEORA

    Spranz 15 en su estudio sobre los dioses expone el concepto que tenan deun ser supremo como iniciador de todo el edificio csmico, de modo

    que las numerosas deidades podan ser slo aspectos diversos de este sersupremo . Spranz pone como ejemplo los trajes de las deidades queregal Moctezuma a Corts, Quetzalcatl, Tezcatlipoca, Tlaloc y Xiuh-tecuhtli; en estas cuatro deidades ya se condensa el pensamientoreligioso de aquel tiempo en su forma ms pura, el monotesmo, pues loscuatro trajes estaban destinados a una deidad .

    De manera que a pesar de la apariencia de politesmo, se concebauna fuerza csmica inteligente, un ncleo divino generativo que se mani-fiesta en el mundo de las formas y los fenmenos. Spranz considera, sinembargo, que son las religiones primitivas las que suelen dar a los dio-ses tantos aspectos como sea posible, afirmacin que es debatible,puesto que nos parece que es ms simple asignar un dios de la lluvia,un dios de la guerra, otro de la tierra, etctera, pero que no es el caso delos dioses prehispnicos, donde cada deidad tiene que ver con un con-

    junto de realidades, inclusive contradictorias tanto por su propia natu-raleza como porque actan en relacin con otra u otras deidades;as, el dios del maz, el de la tierra, el de la lluvia, la fertilidad, es uno ymuchos a la vez.

    Investigadores de mucho prestigio como Heyden, Broda, Townsendy Pasztory se inclinan por caracterizar a la religin nahuatl comonaturalista;

    son centenas y centenas de conjuros dirigidos no meramente a dioses inde-pendientes, sino a la naturaleza misma, a los peces para que entren a la cer-ca, a las abejas para que no se enojen por sacarles la miel, al fuego paraque surja en la hoguera, al viento para que insufle el horno, al rbol cuyalea han de cortar; al maguey para trasplantarlo del almcigo, para quecrezca bien. 16

    15 Bodo Spranz, Los Dioses en los Cdices Mexicanos del Grupo Borgia Mxico,FCE, 1993, p 513.

    16 Gabriel Espinosa Pineda, op cit. p 343.

    74

  • 8/10/2019 EL LABERINTO de Quetzalcoatl

    15/38

    ESTUDIOS POLTICOS, NM. 3,OCTAVA POCA, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 2004

    Como muchas religiones primitivas, con sus ritos los hombrintentaban actuar mgicamente sobre la naturaleza para propiciar que beneficiara. En cuanto al calendario estara marcando el ciclo del mapero tambin de la llegada de los dioses relacionados con la flora yfauna. De acuerdo con su cosmovisin el mundo, el hombre, los fenmenos, la naturaleza, todo est integrado.

    No solamente el exacto fluir de los astros; no solamente el ciclo vital los cultivos ms difundidos; no slo la divisin del ao por las lluviasy suausencia... las criaturas del agua, en su devenir, tambin estructurarontiempo, el orden del universo, las relaciones entre el hombrey el resto delcosmos.

    La importancia cultural de los animales es evidente, la conductastos generaron multitud de mitos, pareciera que a partir de su coducta se convertan en representantes directos de una deidad, como el caso del zorrillo al que identifican con Tezcatlipoca. Los animales nmenes, porque todo enla naturaleza es sagrado. Vale decir queTeotl que generalmente se tradujo por dios, es en realidad una fuernumnica impersonal difundida en el universo. Expresa la nocin cualidad sagrada. Todo en el mundo era una hierofana, manifiesalgn aspecto de lo sagrado. No obstante el nfasis naturalista dereligin, no se opone a la existencia de muchos otros niveles de snificacin y contenido. Asumir el carcter de un animald i c e Espinosa es representar a un dios, no a un animal en s.17Ahora bien, aunque no contamos con la historia de esta religipudo haber una evolucin: de religin naturalista a una concepcin mabstracta y compleja, gracias a Quetzalcatl, sin que hayan desaparecni su cosmovisin ni sus rituales. La religin de Quetzalcatl tuvo haber recibido la aportacin de otras religiones. Antes de Quetzalcpudo haber una religin ms naturalista, y despus de Quetzalcatl u

    religin de grandes ciudades que unifica ms all de las fronte7 [bid. p 339.

    [bid.

    7

  • 8/10/2019 EL LABERINTO de Quetzalcoatl

    16/38

    TEORA

    tnicas, pero que se ve en la necesidad de asumir con visin prag

    tica los sentimientos de los distintos grupos tnicos, con sus pequcomunidades c o n sus dioses y sus prcticas. La solucin culturalesta realidad social fue la tolerancia de ritos tradicionales y la admien el panten de dioses secundarios, patrones y locales como adcacionesde los dioses principales.

    En trminos generales podra haber diferencia entre los altos cerdotes, la lite religiosa que discurre sobre los fundamentos ltimetafsicos, y las masas que se apropian de la religin para sus fprcticos en la vida. Y algo ms difcilde resolver: cmo desplazar alos administradores del culto antiguo sin conflictos. A la larga, graron estas rivalidades el debilitamientode los centros ceremonialesdeQuetzalcatl? Las ciudades destruidas y abandonadas sugieren contos de distinto orden, no slo una cuestin ideolgica.

    Con Quetzalcatl se forman los linajes. En el mito de la mixthubo un evento temprano, el matrimonio de 12Viento (Quetza1catl) con3 Pedernal con esta unin de10 divino y10 humano nacen las dinastasy la autoridad externa y local. Los linajes se representaron con animales sagrados, durante el proceso de diferenciacin social el grrepresentado por el jaguar tena la primaca,10 que remite nuevamente alos olmecas. En las pinturas rupestres tambin aparecen intercamsexuales, slo que ah se dibujan a los hombres-jaguares con mujeres

    Las diferencias entre los grupos sociales deben haber incluido pciones ideolgicas que se traducan en antagonismos sociales, como visin guerrera que parece ser otra herencia olmeca. Ringle, GallareBey suponen que la alusin a la guerra es una versin mitologizdel hecho de vencer y desplazar ideologas anteriores por parte deadeptos de Quetzalcatl 18 que consideraban a sus oponentes, resites pre-mixtecos, como hombresde piedra .

    Al hacer la representacin plstica de entidades sagradas que sutiles y sobrenaturales, se recurre al smbolo con imgenes estiliz

    8 William M Ringle, Toms GallaretaNegrn and George1 Bey IlI, The Returnof Quetzalcatl , ndent America nm. 9, USA,Cambridge UniversityPress, 1998,p 185.

    76

  • 8/10/2019 EL LABERINTO de Quetzalcoatl

    17/38

    ESTUDIOS POLTICOS, NM. 3,OCTAVA POCA, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 2004

    y combinadas tanto zoomorfas como fitomorfas, y en algn momese acude a la figura antropomrfica. Como habamos dicho estonocontradice el ncleo teolgico de que responde a epifanas de lo sagry en el caso de la figura humana a las distintas encamaciones deladeidad; por ejemplo, de Quetzalcatl en las estelas de Xochicalco. Pcuando saleel ser humano de las fauces de un monstruo, tendr mismo significado? Tal vez no es lo mismo que salga un ser deserpiente emplumada que del monstruo de la tierra.

    Ahora bien, siteotl lo sagrado, poda manifestarse fsicamente euna presencia especfica en las cosas, los animales, la gente, los femenos y hasta en personas de gran distincin, entonces hay mucQuetzalcatl. De ah que sacerdotes y gobernantes distinguidos alargo de muchos siglos no slo se llamaban Quetzalcatl, sino queconsideraban autnticas reencarnaciones de la deidad. Est Huemen Cholula, Topiltzin en Tula, Kukulkn en la Pennsula de Yucatpero por ser Teotihuacn tan importante parael Quetzalcatl de prin

    cipios de nuestra era, no podemos dejar de mencionar a Teotihuaccomo la gran obra arquitectnica que exhibe la profundidad espiritde los toltecas. Deca Sjournl que

    sera magnfico conocer la vida de cada Quetzalcatl... para poder sitcon un mnimum de precisin al primer Quetzalcatl, del cual los demtomaron su nombre en el origen de la era nahua hubo un hombre, hombre grande de la raza de los profetas, que aport a su pueblo un msaje de una profundidad psicolgica indudable Este personaje es Quzalcatl... La primera presencia real e indiscutible de Quetzalcatl en Ttihuacn hace de esta ciudad la patria del diosy la capital de los toltecas.

    Teotihuacn la ciudad de los dioses

    Segn el mito, es en Teotihuacn donde Quetzalcatl se sacrifica p

    19 Laurette Sjourn, Teotihuacn, la ciudad sagrada de Quetzalcatl ,CuadernosAmericanos nm.3, mayo-junio, ao XIII, vol. LXXV, 1954,p 205.

  • 8/10/2019 EL LABERINTO de Quetzalcoatl

    18/38

    TEOR

    dar nacimiento a la humanidad. Teotihuacn es obra de Quetzalcatl,

    pues se le asocia con la construccin de templos y la fundacin de ciudades, su presencia iconogrfica es innegable, aparece con sus smbolos:el gorro cnico, el escudo, el atl, los dardos, los banderines, el caracol.

    Teotihuacn es un punto de referencia obligado, es la ciudad deQuetzalcatl; ubican su construccin hacia el 150 d.C. En las leyendasancestrales se deca que era un lugar sagrado con una cueva en formade flor cuadriptala, y ese simbolismo era suficientemente importantepara la fundacin de la ciudad y la construccin de las pirmides. 20

    Llama la atencin que los centros ceremoniales hayan sido construidosen la cercana de lagos y montaas, con cuevas donde se supone queexistan ros, tneles y todo un sistema de interconexin subterrnea, lacual entre otras cosas sugiere que hayan sido refugios ante desastresnaturales. Tras el abandono de Cuicuilco muchos especialistas en obrashidrulicas y del cultivo chinampero pasaron a Teotihuacn, desde allse plane la ubicacin de gente de toda la regin de Chalco-Xochimilco

    para abastecer a Teotihuacn de materia prima y para consolidar elcontrol poltico restando poblacin a los centros loales ms antiguoS .21

    La Ciudad de los Dioses era conocida con ese nombre porque erael lugar donde los hombres se transformaban en dioses, el lugar deaquellos que posean el destino de los dioses y el lugar donde los dioseseran creados. Dice Sejoum:

    lejos de implicar groseras creencias politestas, el trmino Teotihuacnevoca el concepto de la divinidad humana y seala que la ciudad de losdioses no era otra que el sitio donde la serpiente aprenda milagrosamentea volar, es decir, donde el individuo alcanzaba la categora de ser celestepor la elevacin interior. 22

    20 Ver Gabriel Espinosa Pineda, op. cit. p. 65.2 William Sanders, citado por Gabriel Espinosa Pineda, op. cit. 347.22 Laurette Sjourn, Pensamiento y religin en el Mxico Antiguo Mxico, FeE

    Breviarios 128, 2003, p. 97.

    78

  • 8/10/2019 EL LABERINTO de Quetzalcoatl

    19/38

    ESTUDIOS POLTICOS, NM. 3,OCTAVA POCA, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 2004

    En un reciente artculo de Alfredo Lpez Austin23 se dice queTollan y Quetzalcatl, cuyas representaciones iconogrficas le asiguna existencia milenaria , responden al mito que se proyect enmaterialidad del devenir histrico, reproduciendo una y otra vez sola tierra y sobre los hombres el arquetipo de la ciudad paradigmy la deidadejemplar . Una Tollan es Teotihuacn, si nos atenemos a qTollan o Tolan significa en nhuatl metrpoli y sirvi para designar todas las grandes ciudades del centro de Mxico. Quienes buscan

    ciudad terrenal y al Quetzalcatl de carne y hueso se ajustan a los darqueolgicos, aunque tambin despiertan dudas. Rancock dice:

    ...La mayora de expertos crea que la ciudad haba prosperado entreel 100a.C. y el 600 d.C., aunque otros afirmaban de modo rotundo que debalcanzar su apogeo mucho antes, entre el 1500 y el 1000a c Otros, basndose en los datos geolgicos, pretendan fijar la fecha de su fdacin hacia el 4000a.C. 24

    Cabe agregar que los antiguos mexicanos solan levantar sus teplos sobre antiguas construcciones.

    Sorprende que los constructores de Teotihuacn hayan tenido amplios conocimientos astronmicos. Un ingeniero norteamericaRugo Rarleston Jr., llev a cabo una exhaustiva investigacin mmtica en Teotihuacan que present en un Congreso InternacionalAmericanistas en 1974. Sus hallazgos fueron que Teotihuacn hasido diseada como un' preciso modelo a escala del sistema solar.25 Deser cierto esto, Teotihuacn es una muestra de conocimientos avanzaya sea de una civilizacin que la antecedi o de un grupo de persoque llegaron con esos conocimientos.

    Sin embargo, Teotihuacn tambin perdi su fuerza de atracci

    23 Alfredo Lpez Austin, Leonardo Lpez Lujn, Tallan y su gobernante Qzalcatl , enRevista Arqueologa Mexicana vol. XII, nm. 67, mayo-junio 2004, pp.38-43.

    24 Graham Hancock,op. cit. p. 202.5 lbid. p. 200.

    79

  • 8/10/2019 EL LABERINTO de Quetzalcoatl

    20/38

    TEOR

    su poblacin se dispers en aldeas y otros centros ceremoniales comoXochicalco, Cholula y Tajn. El sistema de chinampas dej de funcionar? Se agot la fuerza de trabajo, o el tributo fue excesivo? Lalite sacerdotal perdi autoridad? Se socavaron las bases ideolgicas dela religin de Quetzalcatl? O como dice el mito, Quetzalcatl, veneradogua del pueblo tolteca, al ser vencido emprendi la retirada de su ciudady su pueblo lo sigui.

    Todo apunta a que se dio un cambio religioso importante. En una

    investigacin de 1924 realizada por Miguel O de Mendizbal, citado porFernando Ortiz, se dice:

    ya entre los toltecas convivieron los sacerdotes del nuevo Quetzalcatly los del indgena Tezcatlipoca hasta que la teocracia de aqul descubrinuevos secretos astronmicos y se enriqueci poderosamente llegando aprovocar una revolucin anticlerical... las multitudes destruyeron el portentoso organismo poltico-religioso que logr levantar los templos de

    Teotihuacn, Cholula, Xochicalco.26

    Esto deja entrever que la casta sacerdotal del culto a Quetza1catlera poderosa, tena conocimientos superiores, y se ganaron la envidia deotros grupos hasta que provocaron una revolucin anticlerical. En elPopol uh hay alusiones a 7 Guacamaya (Quetza1catl) que tambinhablan de lo orgullosos que eran l y sus hijos, por lo que termin latercera edad y vino un nuevo dios, con un Sol ms brillante que Venus.

    Ringle, Gallareta, Negrn y Bey presentan una interpretacin interesante de los hechos histricos. Hay evidencias de que decrecieronlas estructuras piramidales que indicaban la consolidacin de la autoridad religiosa-poltica; entre el 650 y el 850 d.C. se dieron muchasguerras entre pequeos reinos y una de las batallas que ms contribuyal colapso de Teotihuacn fue la recuperacin de Cholula por losseguidores de la religin Olmeca-Xicalanca, cuya capital era Cacaxtla,en Tlaxcala. La visin olmeca del orden social era contraria a la deQuetza1catl; aunque no se dej de invocar a Quetzalcatl, las ciudades

    26 Fernando Ortiz, op. cit. p 320

    80

  • 8/10/2019 EL LABERINTO de Quetzalcoatl

    21/38

    ESTUDIOS POLTICOS, NM. 3,OCTAVA POCA, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 2004

    se prepararon para la guerra y los sacerdotes gobernantes tenan un cmilitar. Ya habamos dicho que la grandeza de Teotihuacn se llevcabo a expensas de localidades ms antiguas, de manera que en afueras , en las pequeas aldeas, la disputa poltica se manifestaba couna rivalidad religiosa callada, hasta el momento en que se presela oportunidad para llevarla al plano poltico-militar. Esto se dio conruptura del sistema poltico, altamente centralizado, de Teotihuacn.

    Los grandes centros ceremoniales eran santuarios que recib

    mucha poblacin flotante que acuda a rendir culto, pero tambin elugares de legitimacin poltica; en la etapa tarda se organizaron grdes fiestas, stas y el peregrinaje fortalecan la economa y el rol ptico de los administradores del culto. La fuerza que tena la religihaca que lites de localidades menores se adhirieran al culto, lo adtaran y participaran en el intercambio comercial que haba surgidola red religiosa quetzalcoatliana; la red religiosa traspasaba las frteras de los reinos, lo que a su vez propici la atomizacin polticasistema de alianzas y los movimientos de gente. Por ejemplo, Xoccalco se expandi muy rpidamente entre el 650 y el 900 d.C. y coCacaxtla, eran ciudades fortificadas con altos muros y puentes. Oej emp1 de cambio religioso es Cholu1a, que era gobernada por upareja (guila y jaguar, de raigambre olmeca), ella nombraban a capitanes para la guerra y confirmaba a los gobernadores de los edos. Esto q u e era una for t lez se convirti en la debilidad del

    sistema.Laurette Sjourn propona que la traicin a Quetzalcatl con luchas por la hegemona poltica que culmina con el predominio aztecomienza con la llegada de tribus nmadas del norte a Cu1huacn hael siglo IX.n Estudios ms recientes sobre el Epic1sico (700-950 dpresentan una interpretacin distinta de la historia a partir de la ucacin deTu1a en el eje del culto a Quetzalcatl.

    27 Laurette Sjourn,El Universo de Quetzalcatl Mxico, FCE, 1998,pp 10-18.

    81

  • 8/10/2019 EL LABERINTO de Quetzalcoatl

    22/38

    TEORA

    El hroe cultural de Thla Ce Acatl Topiltzin Quetzalcatl

    Entre los especialistas, Teotihuacn fue relegada a un segundo plcuando se consider que la capital tolteca era Tula en el estado Hidalgo, en lugar de Teotihuacn. Hacia el sigloIX Tula era una comunidad pluritnica, que fue ocupada varias veces, primero por tolteca-chichimecas del norte como un regreso a su lugar de origepeticin de su dios, y despus por los nonoalcas, quienes tuvieron

    origen en1

    que ahora es Tabasco y a quienes se les consideraba quportaban los conocimientos ms avanzados. Se dice que los nonoaintrodujeron el culto a Quetzalcatl en el Epic1sico (700-950 d.C).manera que Tula, Tollan, fue un lugar con una carga mtica que hconfusa su historia por la duplicacin de nombres ( se da el misnombre a la poblacin de la que vienen y a la dellegada 28). Llega unmomento en que se enfrentan estos dos grupos, a consecuencia de se desplazan hacia el sur varios grupos chichimecas con Mizcatla cabeza y quienes ocupan Culhuacn y Tenayuca. Mientras que nonoalcas bajo Humac abandonan Tula para colonizar el rea Tehuacan-Teotiln. Finalmente se calcula que a mediados del sigloXIITula queda destruida. Al ser desplazada la poblacin original de Tllegan al lugar huaxtecos, otomes y mexicas. Las mltiples discodias entre varios grupos tnicos en Tula quedan en el mito persoficados en la lucha por la supremaca entre Texcatlipoca y Quetzalca

    Frecuentemente cuando hablan de Quetzalcatl se refieren a personaje de Tula conocido como Ce Acatl Topiltzin Quetzalc-probablemente se le consider una reencarnacin de ladeidad-que fue un sacerdote del sigloX, naci en 947,

    era hijo deun jefe de horda llamado Mizcatl que muri asesinado. Depus de haber vengado la muerte de su padre, Topiltzin sube al trono Culhuacan, luego pasa a Tullancingoy termina obligado a huir a Tula.

    Convertidoen sacerdote de Quetzalcatl, Topiltzin intenta una reform28 Enrique Serno, Enrique Nalda, Masae Sugawara,Mxico un pueblo en la his-

    toria op cit. p 123.

    82

  • 8/10/2019 EL LABERINTO de Quetzalcoatl

    23/38

    ESTUDIOS POLTICOS, NM. 3,OCTAVA POCA, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 2004

    religiosay fracasa ante la resistencia hostil de los adoradores de la deinacional tolteca-chichimeca: Tezcatlipoca.29

    A partir de este momento, el prestigio de Tezcatlipoca no har que engrandecerse, mientras que el de Quetzalcatl aparece comosegundo orden. En el Cdice Chimalpopoca se dice que

    ...habiendo llegado a la orilla celeste del agua divina, se par, llor, csus arreos, aderez su insignia de plumasy su mscara verde. Luego seatavi, l mismo se prendi fuegoy se quem ... se encumbraron sus cenizas y aparecieron a verlas todas las aves preciosas que se remontanyvisitan el cielo. Al acabarse sus cenizas, al momento vieron encumbrel corazn de Quetza1catl.3

    Florescano sostiene que no hay lazos de identidad que liguen es a la serpiente emplumada, Venus y Ehcatl: entre el 900 y el 1d.C. estos tres entes comienzan a mezclarse hasta acabar fundidos emultifactico personaje Ce Acatl Topilzin Quetzalcatl .31 El mito sistira tambin en que es el inventor de los sacrificios de la sanhumana, sugiere que no es ni pacfico ni piadoso, sino el emblemapoder dinstico:3

    la estrategia de los aztecas haba sido convertir al guerrero fundadorreino de Tula en emblema del poder dinstico der e n o ~ h t i t l nlos misio

    neros espaoles a fines del siglo XVI suplantaron esta imagen por la dQuetza1catl piadoso, consagrado a tareas religiosas Y

    Pero si bien los aztecas van a re funcional izar a Tula para quelos fundamentos histricos del glorioso pasado azteca, unos siglos an

    29 Laurette Sjourn, Tula, la supuesta capital de los toltecas ,en CuadernosAmericanos nm. 1 enero-febrero, vol. LXXIII, 1954, pp. 158-160.

    30 Laurette Sjourn, Teotihuacn.. , op. cit. p. 195.31 Enrique Florescano,op cit. pp. 58-59.32 bid. pp. 255-257.33 bid. p. 254.

    83

  • 8/10/2019 EL LABERINTO de Quetzalcoatl

    24/38

    TEORA

    la historia nos revela que Tula no se aline al Centro, sino a los ositores l dominio del Centro. Tampoco Tula parece haber sido un grcentro ceremonial como lo fue Teotihuacn, Tula no sustituy a Ttihuacn como ciudad, sino como el santuario Sur del Eje del cua Quetzalcatl. Es decir, el culto a Quetzalcatl dio origen a una rgin expansionistasegn Ringle, Gallareta y e y que provoc unainteraccin poltico-religiosa entre varios grupos tnicos que estabcieron alianzas, una red no monoltica que vincula a Tula con Chich

    y Mayapn en Yucatn, y el corredor Tlaxcala-Xochica1co-Puebla. Tlcala (como quizs otros pueblos) desea mantenerse libre de la hegemomexicana del centro, por lo que se ala al rea del golfo hasta pueblos mayas, as comol corredor de Tlaxcala, Puebla y Morelos.

    Los grandes centros ceremoniales eran a su vez lugar de legimacin de los gobernantes, Chichnl Este del Eje y posteriormenteen el Epiclsico, Tula participa como la terminal Oriental. Las itituciones religiosas se ven envueltas en medio de las crisis polcas y el colapso social. El poder sacerdotal empieza a resquebrajacuando surgen nuevas formas de movilidad social. Si la nobleza esba formada por los sacerdotes con estirpe de Quetzalcatl, la estructsocial se vuelve rgida en momentos en que se tratan de abrir~ s ohacia las altas esferas militares y comerciantes del pueblo. Por un laest el estamento militar que emprende nuevas hazaas expansiontas, y por otro, el de los comerciantes. Los comerciantes de Cholllegaban hasta Guatemala y el Soconusco, y por su actuacin dentro Imperio Azteca, podemos inferir su comportamiento siglos atrs.

    Los pochtecas son un grupode apoyo de la nobleza, operaban comoavanzada de las campaas militares, imponan un intercambio desigque les reportaba grandes ganancias, la acumulacin de bienes los haigualarse con posiciones sociales que eran monopolio de ciertos gru

    privilegiados , la nobleza los desposea y reprima por la acumulacindeobjetos que no eran de su rango.34

    34 Enrique Serno, Enrique Na1da, Masae Sugawara,Mxico un pueblo en la histo-ria op cit. p 153.

    84

  • 8/10/2019 EL LABERINTO de Quetzalcoatl

    25/38

    ESTUDIOS POLTICOS, NM. 3,OCTAVA POCA, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 2004

    anifestaciones de la dualidad en la Pennsula de Yucatn

    Pretendemos saber ms, pero descubrimos ms enigmas y confusioLos mayas antiguos nos llevanpor nuevos caminos del laberinto dQuetzalcatl. Pretendemos saber ms, pero descubrimos ms enigmms confusiones. Olmecas y mayas no estn suficientemente deltados, ambos utilizaron un calendario de 260 das, y una numerasemejante, tienen smbolos que comparten, dejaron obra escultrica misma zona, aunque ya diferenciados se expanden en direcciones trarias: olmecas hasta lo que ahora es Chiapas, Oaxaca, Vera cruTabasco, y tal vez ms al centro, mientras que los mayas antiguos llehasta Centroamrica. Nos atrevemos a decir que no hemos poddeslindar lo que es olmeca y lo que es maya; ms an, olmecas y mson genricos, al interior existieron diferentes tribus y grupos tnicoesto es cierto, menos podemos indagar los orgenes y tambin conocemos las interrelaciones que tuvieron lugar. Con estas laguna

    panten maya se presta a confusiones.na solucin muy inteligente de los estudiosos fue recurrir a la i

    de dualidad. Mercedes de la Garza dice que Itzamn, diosD, es laarmona de contrarios luz, masculino, orden, racionalidad, vida, cielenconjuncin y armona con la oscuridad, lo femenino, el caos, la cionalidad, la muerte, la tierra. Estos contrarios se representan consmbolos animalespor excelencia de las fuerzas opuestas:el pjaro, laserpiente ... el dragn celeste integra la fuerza vital de la tierra, del de la madre tierra, o sea, el inframundo (jaguar), de las aguas (lagy del cielo (ave). Es tambin el Pjaro-serpiente, elaxis mundi. 35 Esterecurso a la dualidad da pie a la inclusin de todo, Quetza1catlzamn, Gucumatz, Tohil o Kukulkn) se diluye. El principio de duales metafsico, da entendimiento sobre las leyes csmicas, no sobrvariedad del mundo fsico.

    En lugar de agregar dioses al catlogo y buscar similitudes e

    35 Mercedes de la Garza,Rostros de lo sagrado en el mundo maya op cit. pp 93y 95.

    8

  • 8/10/2019 EL LABERINTO de Quetzalcoatl

    26/38

    TEORA

    ellos, podramos detenernos en lo que su aspecto nos comunica, de grtamao, feroces, trompudos. Huracn para los indo antillanos era espritu malo, el diablo, para los estudiosos es Quetzalcatl. Dice LaSotelo que

    la energa fecundante entre los quichs tambin recibi el nombre de Tohliteralmente, Tormenta. Es otro aspecto del dios celeste supremo, pero qzs ya no como una deidad creadora, sino protectora del pueblo, quiconserva su carcter de dios de la fertilidad del cielo, como deidad dfuego y la lluvia ... Su primera manifestacin ante los quichs es en Tulugar mtico que corresponde a la gran matriz telrica denominada por nahuas Chicomoztoc.36

    La realidad del ms all debe ser demasiado grande, pero mlnmamente hace falta distinguir el cielo del Xibalb. No es lo mismo dios de aspecto monstruoso y terrorfico, que algunas bellas escultu

    de la figura de Quetzalcatl. Inquieta tambin que no se recapacite los rasgos faciales mongoloides de algunas esculturas olmecas , deformacin craneal, sus garras. No sern humanoides? Por qu furon poderosos? Se impusieron por la fuerza? Tenan poderes sobnaturales? Hay que reflexionar sobre el chamanismo y el nagualismque no se confunda con la espiritualidad.

    En el universo de Quetzalcatl hay seres especiales: hombreDioses y sacerdotes sabios entraban en Ahau, en el camino del xtas

    entre los mayas, los chilames o profetas y los ah menes, eran lconocedores de los estados supraconscientes, entraban en contacto clas energas misteriosas y sagradas, con otros mundos invisibles e tangibles que les permitan vivir experiencias sobrenaturales. Tenel don excepcional de videncia. Entraban mentalmente en relacin clos difuntos, sacerdotes dotados de una gama de clarividencias. Chilam era el corazn del mundo maya, el intrprete de los dioses,gua de los difuntos. Nos dice Paul Arnold 7 que:

    36 Laura Sotelo,op cit. p 98.7 Paul Arnold,El libro maya de los muertos Mxico, Diana, 1986,pp. 69-77.

    86

  • 8/10/2019 EL LABERINTO de Quetzalcoatl

    27/38

    ESTUDIOS POLTICOS, NM. 3,OCTAVA POCA, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 2004

    -Sobre el chiln reposaba la conservacin de las relaciones pmanentes entre la ciudad y el cielo con el fin de asegurar la subsistende los vivos y la perennidad de la raza .

    -Operaba como orculo oculto ala vista de los fieles, en el interiordel suelo, donde expresaba en voz alta los mensajes del cielo en lenguaje elevado que haba que interpretar.

    -El chiln interviene en todas las etapas, en todas las fases del vje de los difuntos entre dos existencias terrestres, poda ver la luz qemiten los difuntos, tena la facultad para recibir sus mensajes y de los dioses, poda escuchar las voces celestes. Poda transmitir dirtamente su pensamiento al psiquismo del difunto o recibir su mensajedeseo de reencontrar un cuerpo humano.

    El chiln celeste, en cooperacin generalmente con el chilterrestre, por una parte, y con las potencias celestes, por la otra, sempeaba un papel esencial en el proceso de los renacimientos cclic

    -Era un mdico csmico.

    Landa deca que el oficio del chiln consista en dar a la gente respuestasde los demonios. Era un prejuicio o haba algo de verdad sus palabras? Por algo era un oficio muy peligroso, para protegeguardaban una estricta disciplina de ascetas y ritos de purificaciinclusive su comportamiento de prudencia, virtud, ascetismo y devocserva para preservar sus dones. Pero era suficiente para protegede los seres del Xibalb? No. Hasta Topiltzin cay en sus engaos.

    A Quetza1catl hay que entenderlo como un ser divino que vienponer fin a la excesiva influencia del inframundo en los asuntos manos. Tambin en la zona olmeca-maya hubo sucesos trascendentHace escasamente cuatro aosJoyce Marcus38 descifr un texto en elTablero de la Cruz Foliada de Palenque, un mito de creacin. El teanota el nacimiento de una mujer el 7 de diciembre de 3121 a.C. y elun hombre el 6 de junio de 3122 a.C. Estos personajes- d i c e Mar-

    38 Joyce Marcus,Revista Arqueologa Mexicana nm. 41, vol. VII, enero-febrero,2000 p.19.

    87

  • 8/10/2019 EL LABERINTO de Quetzalcoatl

    28/38

    TEORA

    u s parecen ser la pareja primigenia ... que vivi antes de la fechacreacin situada el13 de agosto de 3114 a.e.Repasamos a continuacin lo que en resumen nos dejan ver investigaciones acadmicas.

    Para comprender lardigin maya, una referencia obligada son loestudios especficos que han hecho los mayistas. Merece destacarsobra de muchos aos de Mercedes de la Garza. Tambin tomamosestudios realizados por Laura Sotelo sobre los dioses en los Cdices.

    Hunab Ku, el Dios nico, el Corazn del Cielo ... es un ser tcendente, poderoso, infinito y eterno, que dio origenal universo. Al seruna energa sagrada suprema que permea el cosmos, es incorpreosimbolizarlo se recurreal dragn celeste.

    Mercedes de la Garza39 seala que esta figura divina es mltiple polivalente, recibe distintos nombres, de acuerdo con el nivel del mos que simbolice: Itzamn es el dragn celeste que tiene un aspeantropomorfo, y un aspecto nocturno como Chicchan, la serpiemordedora; es Canhel, el Dragn en su funcinde deidad creadora enlos mitos cosmognicos, que se asocia con el dragn celeste y corponde al Gucumatz, Serpiente quetzal del Popol Vuh de los quichdragn cocodrilo terrestre, smbolo de la tierra y el inframundo. El gn se relaciona tambin con el Sol, simboliza la energa fecundadel cielo, el agua, la sangre, el semen y el maz, fuerzas que se presecomo diversas deidades o manifestaciones del dragn celeste ... edeidades, que tradicionalmente se han tomado en la investigacin ctfica como dioses distintos, forman parte de un solo gran princsagrado supremo. Aluden a la fertilidad y la deidad puede ser celeterrestre o acutica.

    Laura Sotel04 seala que en los cdices de Dresde y Pars, a Itzaa se le represent adems como un animal fantstico ... desde el P

    clsico en Izapa y en el Clsico en Palenque, Copn y Quirigua

    39

    Mercedes de la Garza,Rostros delo

    sagradon

    el mundo maya Mxico,Paids-UNAM-FFyL, 1998, pp. 92-94.40 Laura SoteJo, Los dioses: energaen el espacioyen el tiempo , en Mercedes de

    la Garza y Martha Iha Njera,Religin maya Madrid, Trotta, 2002,p 92.

    88

  • 8/10/2019 EL LABERINTO de Quetzalcoatl

    29/38

    ESTUDIOS POLTICOS, NM. 3,OCTAVA POCA, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 2004

    encuentran desarrollos semejantes del Dragn Bicfalo,de la SerpienteBicfala yde la Serpiente Emplumada. Se le llama Dragn Bicfalpues con frecuencia aparece con dos cabezas, con lo que se mostraspecto de energa sin principio ni fin.

    Itzamn, al participar como hroe cultural, se convirti en el dsupremo celeste del panten maya. Como Kinich Ahau Itzam Na, significa Guacamaya de Fuego de Rostro Solar, es uno de los rostrosSol, que es el ojo de la deidad suprema. Su energa calorfica se traduen salud corporal para los hombres, en su funcin nefasta ocasionsequas, enfermedad y guerra. En el Cdice Madrid se le asocia conguacamaya, y en el Cdice Dresde la guacamaya antropomorfizada sus antorchas encendidas signific su carcter gneo. La imagen mtemprana de esta deidad fue elaborada hacia el 500a C 4

    La tradicin olmeca en la Pennsula se remonta al Preclsico. Lprimeros asentamientos mayas se calculan alrededor de 400 a.c., opiensan que desde hace 20,000 aos ya haba pobladores. Hacia 200 del desarrollo de la escritura permiti registrar en piedra las accioneslos gobernantes de los grandes centros polticos, como Tikal, CalakmPalenque, Tonin, Yaxchiln, Edzn, Oxkintok y Dzibanch. Alredede 900 d.C., la mayora de las ciudades fueron abandonadas.42

    Estas ciudades compartieron rasgos culturales comunes, entre eel consolidar en el podera un grupo gobernante que ejerca el contropoltico y militar. Los gobernantes justificaban su ascenso al poder la pertenencia a un linaje que proclamaba su origen divino. Los awo ob o ahaus) gobernantes estaban investidos con la mxima autoriterrenal y tambin eran los mediadores para comunicarse con lo divin43La sobrevivencia del linaje gobernante inclua demostraciones deriqueza, como la construccin de ostentosos palacios y templos. El ctrol de recursos ocasion rivalidades entre linajes, que frecuentemese dirimieron mediante enfrentamientos armados.

    En Yucatn tambin proliferan los conflictos. Los Itzaes asumen

    4 Laura Sotelo,[bid. pp. 94-96. _42 Cfr. Revista Arqueologa Mexicana edicin especial, nm. 16,junio 2004, p 36.43 Ver [bid. p 38.

    89

  • 8/10/2019 EL LABERINTO de Quetzalcoatl

    30/38

    TEOR

    supremaca en la Pennsula y en tanto su identidad es fundamentalmente religiosa, pues son militantes seguidores de Quetzalcatl, imponen su visin ideolgica y hacen que Mayapn y Chichn seconviertan en grandes centros ceremoniales del Este, del culto a Quetzalcatl, formadas por comunidades tradicionales regidas por los sagrados ahaus y venerando a los dioses viejos. Sus alianzas desde elEpiclsico alcanzan a Tula y consolidan la red del culto con lazospolticos, militares y econmicos. El arribo de los mexicas en el siglo

    XI sera una nueva recepcin de Quetzalcatl, entonces ya con unKukulcn guerrero y una misin militarista.La religin de Quetzalcatl en la Pennsula es tan antigu' - como en

    el centro de Mxico. Habamos mencionado el arribo de los Olmecasdesde el Norte hasta Yucatn en 1 que se conoce como la PequeaBajada. Pero hubo otra inmigracin, conocida como la Gran Bajada,tambin martima, lidereados por el caudillo sacerdotal de los Chanes,Votn. La confusin aumenta cuando se dice que los aborgenes delcentro de Mxico los llaman olmecas y los quiches les llaman chanes(desde nuestro punto de vista ste es un nuevo grupo que baja ;corresponde a la llamada segunda bajada, ms identificado con Quetzalcatl) fueron conducidos por nueve sacerdotes llamados votanessujetos a la autoridad de su pontfice llamado igualmente Votn, dejanestablecida la colonia de Tamoanchn (Champotn-Campeche). Tresde estos sacerdotes (k ubul ajaw, seor divino ) reciben la misin de

    fundar una colonia en la regin peninsular, y el resto se dirige a Tabasco,penetra por el U sumacinta a Chiapas, en los antiguos dominios olmecas.La personificacin de la Serpiente Emplumada en el dios maya

    Valn Votn de los tzentales, el Seor del Palo Hueco,45 es el mismoGukumatz de los kichs e Itzamn de los itzaes; 1 identifican a YoualliEhcatl-Quetzalcatl, la serpiente silva como el viento. El dios Votnfabric una casa lbrega a soplos y en ella puso cuatro tapires, loscuales no eran sino los genios o representantes de los puntos cardinales

    44 Ringle, Gallareta Negrn, Bey, op cit., p. 225.45 Fernando Ortiz, op cit., p. 321.

    90

  • 8/10/2019 EL LABERINTO de Quetzalcoatl

    31/38

    ESTUDIOS POLTICOS, NM. 3,OCTAVA POCA, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 2004

    o caminos del Mictln, tambin llamados tzizimine, dioses de los a

    que traan las lluvias, aguas, truenos, relmpagos y rayos .46Va1un significa nueve y Votn es el corazn.Se le representaba como nuevecorazones,Va1un Votn es el Noveno deLos Votanes, el nmero desacerdotes del mismo nombre que10 acompaaban,47 tambin existennueve niveles al Xibalb.

    Los altos dignatarios se funden en las entidades subterrneas y deidades celestes; el gobernante palencanoK inich Janaab Pakal muereel 28 de agosto de 683 d.c. Guillermo Berna1 dice que

    Pakal era representado como el dios K'awiil, patrono del maz y de la acultura en general, emergiendo de las descamadas fauces de un ofidio brenatural, entidad que representaba al mundo subterrneo nagual del dK'awiil. Imbuido de las cualidades y potencias de esta ltima deidad,gobernante regresa a la tierra junto con un rbol sagrado, cuyo troncoeleva vigoroso hasta las alturas celestes, donde se posa el dios Itzamnrepresentado bajo su aspecto de ave. Mediante esta metfora visual,Pakalse convierte en un ser divino capaz de transitar por los niveles del cosmde comunicarse con las entidades sagradas y de servir como enlace enstas y sus descendientes vivos.48

    Como Quetza1catl, Pakal se diviniza y reencarna en otro gobnante, ste es el hijo del anterior Pakal, PakalK inich Janaab' Pakal, en742 d.c. El culto a su figura consolida a Palenque como centro de popoltico regional. El siglo VIII fue una poca de esplendor y podero la capital pa1encana y PakaLfue muy venerado, despus la situaccambi y Palenque perdi su influencia regional, entonces la tumba bloqueada. Lamentablemente elPopol Vuh es un texto difcil, que sepresta a muchas interpretaciones, pero tambin ah hay elementosuna historia de los quichs, aunque un tanto extraa.

    6 bid. p 488.47 Fernando Ortiz,op cit. pp. 319-322.48 Guillermo Bernal,Revista Arqueologa Mexicana edicin especial,16 de junio,

    2004, p 21.

    91

  • 8/10/2019 EL LABERINTO de Quetzalcoatl

    32/38

    TEOR

    El Popal Vuh seala que Tohil es otra advocacin de YolcuatQuitza1cuatl, cuyo nombre significa Serpiente de Cascabel SerpienteEmplumada y equivale al Quetzalcatl del Altiplano Central deMxico, Tohil es el dios y el sustento de los quichs. En el Popal Vuh sele da mucha importancia a 7 Guacamayo (Quetzalcat1?), que se leconoce tambin por Vucub-Caquiz o Itzam Yeh ave de hermososdientes azules y ojos metlicos . Esta deidad y sus hijos, Zipacn yCabracn, representan la soberbia y la ambicin, su bsqueda de la

    gloria, la riqueza y el poder. 7 Guacamayo senta que era el sol, sus hijosle disputaban a su padre la grandeza. El Corazn del Cielo , los diosesprogenitores modelaron fsicamente a dos hijos como hombres cuyamisin era combatir a 7 Guacamayo pero al ser vencidos por los seoresdel Xibalb (de la regin de los muertos), sern sus hijos los hroesgemelos quienes llevarn a cabo la misin. En este mito el aconte-cimiento final de la tercera creacin fue el enfrentamiento de los HroesGemelos con 7 Guacamayo. Los hombres de su tiempo eran tan or-

    gullosos como su dios, eran como muecos de palo, como si no tuvie-ran alma, slo soberbia y ambicin, cuando cay 7 Guacamayo hubouna inundacin, muchos murieron, otros vagaron, tambin se dice quefueron convertidos en monos.

    Tohil d i c e Laura Sotelo es una deidad cudruple, pues cadauna de sus advocaciones se relaciona con los cuatro primeros hombres apartir de los cuales se formar ms tarde el pueblo quich ... Tohil semanifestaba mediante la lluvia, el fuego, una nube, con el guila, elj aguar, la serpiente y el venado, que eran sus naguales ... comparte conlos dioses de la lluvia una serie de valencias, funciones y atributos. 49

    Un calificativo muy comn para Tohil y su gente en el Popal Vuhes el ser prodigiosos. Formaron a los primeros (Balames) que no na-cieron de mujer, sino slo por un prodigio.

    y como tenan la apariencia de hombres, hombres fueron, admirables,

    dotados de inteligencia, alcanzaron a ver, alcanzaron a conocer todo 10

    49 Laura Sotelo, op. cit. pp. 99 100.

    92

  • 8/10/2019 EL LABERINTO de Quetzalcoatl

    33/38

    ESTUDIOS POLTICOS, NM. 3,OCTAVA POCA, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 2004

    que hay en el mundo. Cuando miraban, al instante vean a su alrededo

    contemplaban en torno a ellos la bveda del cielo y la faz redonda delatierra. Las cosas ocultas las vean todas... grande era su sabidura.50

    Describen los quichs que llegaron de muy lejos, vivan en la cide la montaa,51 eran de diferentes aspectos fsicos y hablaban distinlenguas, tenan prcticas distintas a ellos: no coman tortillas, se atavban con pieles de animales, su naturaleza era de hombres prodigiososascetas, msticos, vegetarianos, oraban, ayunaban, quemaban incienpor un prodigio hacan que hablara la piedra,53 parecan muchacho5Menospreciaban a los indios, uno a uno se los robaban y los mataba55Tuvieron que enfrentrseles y hacerles la guerra, pero no pudieron, eprodigiosos. Convencidos de su poder, se rindieron. Todos los puebfueron vencidos por Tohil; si era tan grande su poder, hubo que actarlo como su dios.56

    Les ensearon muchas cosas y las tribus les entregaron a s

    mujeres, pero en realidad fueron engaados, abandonaron lo que sabde cmo haban sido creados y educados. Cuando necesitaron su ayporque haba mucho fro no les quisieron dar el fuego, y cuando se dieron, por consejo de un seor de Xibalb, que tena alas como murcilago, a cambio de los favores de Tohil instituyeron los saficios humanos.57

    Ellos se multiplicaron y un da se fueron y dejaron a su descdencia, se haban creado los linajes. Al principio todo era paz, feliciy abundancia, despus surgieron los conflictos por el poder entre nobles y estallaron las guerras y con ellas los sacrificios de los homb

    50 Popol Vuh Mxico, FCE, Colecc in Popular11 reimpresin 1996,p. 105.5 bid. p. 143.52 bid. pp. 111, 154, 155.53 bid. p. 126.54 bid. pp. 108-109, 126, 128.55 bid. p. 125.56 bid. p. 129.57 bid. p. 113.

    93

  • 8/10/2019 EL LABERINTO de Quetzalcoatl

    34/38

    TEORA

    ante los dioses. 58 Los esclavizaron, destruyeron las ciudades, les exigan

    tributo. 59En el mundo mesoamericano el concepto de Quetzalcatl se refera

    a la divinidad que desciende y a los hombres que ascienden y seconvierten en dioses. Si buscamos a Quetzalcatl entre los olmecas, nolo vamos a hallar porque Quetzalcatl no es un dios olmeca, aunquetoma rasgos culturales de esa civilizacin, como los smbolos delcaracol, el jaguar, la mscara qe ave, el signo de Venus. La serpienteemplumada -siguiendo a Soustelle- no es olmeca, o como se hayallamado esa antigua civilizacin. El dragn celeste es un smbolouniversal, aparece en todas las culturas, ya los sumerios los describancomo los monstruos que recorren los cielos. Tampoco los olmecasvinieron del Norte, la primera y segunda bajada no son recorridos denuestra geqgrafa, sino del cosmos.

    Qu pas entonces? En el Clsico Terminal, entre el 900 y el 1000d.C, el mundo maya se colaps, los mayas abandonaron sus ciudades. Y

    cuando pas el tiempo, venci el mal, los chilames se fueron, sequedaron los brujos que practicaban un arte tenebroso. Los mayasabandonaron las ciudades y ya no hubo quien entendiera el significadoprofundo del Tzolkn.

    La erencia Universal

    Hubo una vez unos seres grandes, grandes, que atravesando los cielosllegaron a la Tierra y crearon una gran civilizacin, la de los sumerios. 60

    Llegaron acompaados por otros seres de rango inferior y de aspectotenebroso, los anunnakis. Los primeros fueron tomados por dioses y unda, cuando sus ciudades fueron destruidas, partieron, dejando muchos

    8 bid. p 145.

    59 bid. pp 150-15J

    60 Ver Lucila Ocaa Jimnez, La historia comienza en Sumer, una historia de Dioses. Termina con guerras y demonios , en Estudios Polticos nm. 27, Mxico, FCPySUNAM, sexta poca, mayo-agosto, 2001.

    94

  • 8/10/2019 EL LABERINTO de Quetzalcoatl

    35/38

    ESTUDIOS POLTICOS, NM. 3, OCTAVA POCA, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 2004

    mitos sobre sus hazaas y enseanzas. La poca de esplendor se acablos seres humanos perdieron la felicidad que les haban trado. Comennuestra era, las religiones y sus conflictos, la sociedad de clases, patriarcado, las catstrofes naturales. En cuanto a los anunnakis, un salieron de sus moradas del inframundo, se mezclaron con los humany empez la confusin, o ms bien, la manifestacin de la dualidad.

    Jacques Soustelle6 llama a los olmecas los sumerios de Amrica pues han compartido el mismo destino: permanecer desconocidos p

    mucho tiempo, ser precursores de la civilizacin y tener su personalidencubierta por las varias culturas de los pueblos que los sucedieron .Hay muy pocos rastros de los olmecas: esculturas monumentale

    restos piramidales, bajorrelieves, piedras cinceladas, vasos decoradglifos que no han podido ser descifrados. Dejaron huellas en todo Msoamrica, sobre todo en Puebla, Oaxaca, Veracruz y Tabasco, pero civilizacin fue arrasada, tal vez una inundacin termin con todo, ctodo porque dejaron cierta herencia a sus sucesores: la cuenta del tiemque tomarn los mayas en el calendario, el Tzolkiny el dios jaguar .

    La historia no es uncontinuum los antiguos mexicanos hablabande eras o Soles. Una nueva era implicaba un nuevo comienzo, otdios, otra humanidad; ensayo y error es la constantede la historiahumana hasta que se supere la condicin de dualidad.

    En una introduccinal Bhagavad-Gita, Aldous Huxley6 describelos fundamentos de la Filosofa Perenne; una de las doctrinas es existencia de una o ms encamaciones de la divinidad, o en menogrado un santo, un sabio o un profeta por cuya mediacin y gracia hombre es ayudado a alcanzar la idea unitaria de Dios. En las disttas presencias de Quetzalcatl lo encontramos como una encamacin, como un santo, como un sabio, un profeta y un sacerdote, lfechas 150 d.C., 683 d.C., 947 d.c. son slo unas cuantas presenciaAntes de nuestra era, 3121 a.C., 3114 a.C., 1000 a.c., 500 a.c. podra

    6 Jacques Soustelle,Los olmecas Mxico, FCE, 2000.62 Aldous H uxley, introduccin ahe Song 01 God: Bhagavad-Gita traducido por

    Swami Prabhavananda y Christopher Isherwood,The New American Library, 1958.

    95

  • 8/10/2019 EL LABERINTO de Quetzalcoatl

    36/38

    TEOR

    ser fechas importantes, tal vez en relacin con ciertos sucesos claves.Yen el futuro? Jos Argelles 63 lee en el cdigo del Tzolkn que el2012 es el regreso de Quetzalcatl, una nueva era con una nuevahumanidad.

    ibliografa

    Amold, Paul, El libro mayade

    los muertos, Mxico, Diana, 1986.Argelles, Jos, El factor maya, Mxico, Hoja Casa Editorial, 1993.Barj au, Luis, El mito mexicano de las edades, Mxico, Miguel

    Angel Porra, 1998.Bemal, Guillermo, K'inich Janaab' Pakal, figura de culto de la

    Dinasta de Palenque, Chiapas , Revista Arqueologa Mexicana, edicinespecial, 16 de junio, 2004.

    Coleccin James Churchward, El continente perdido de Mu, M

    xico, Grupo Editorial Tomo, 200 l.De la Garza, Mercedes, Rostros de lo sagrado en el mundo maya,

    Mxico, Paids, UNAM-FFyL 1998.Doreste, Toms, Las inslitas profecas de Quetzalcatl, Mxico,

    Planeta, 1999.Espinosa Pineda, Gabriel, El embrujo del lago, Mxico, UNAM

    IIA-IIH, 1996.

    Florescano, Enrique, El mito de Quetzalcatl, Mxico, FCE 1995.Hancock, Graham, Las huellas de los Dioses, Barcelona, EdicionesFolio, 1995.

    Huxley, Aldoux introduction), The Song of God Bhagavad-Gita,translated by Swami Prabhavananda and Christopher Isherwood, USAThe New American Library, 1958.

    Len-Portilla, Miguel, Lafilosofia nhuatl, Mxico, UNAM 1997.Lpez Austin, Alfredo, Hombre-Dios. Religin y poltica en el

    mundo nhuatl, Mxico, UNAM 1973.

    63 Jos Argelles, l factor maya, Mxico, Hoja Casa Editorial, 1993.

    96

  • 8/10/2019 EL LABERINTO de Quetzalcoatl

    37/38

    ESTUDIOS POLTICOS, NM. 3,OCTAVA POCA, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 2004

    Lpez Austin, Alfredo, La composicin de la persona en la dicin mesoamericana , en revistaArqueologa Mexicana nm. 65, vol.XI enero-febrero, 2004

    Lpez Austin, Alfredo,Los mitos del Tlacuache Mxico,UNAMHA 1998.

    Marcus, Joyce, Los calendarios prehispnicos , en revistaArqueologa Mexicana vol. 11 nm. 41, Mxico, 2000.

    Morales Gmez, Antonio, l Tlilamatl o Libro de los Dioses

    Mxico, Editora Inter-Continental, 1944.Nalda, Enrique, en Enrique Semo (coordinador),Mxico un puebloen la historia Mxico, Editorial Nueva Imagen,UAP 1981.

    Ocaa, Lucila, China antigua, cuando los hombres se hallacerca de los dioses , en Silvia Molina y Vedia (coordinadora),Identidade intolerancia Mxico,UNAM-FCPyS CONACyT 2000.

    Ocaa, Lucila, La historia comienza en Sumer, una historia ddioses. Termina con guerras y demonios , enEstudios Polticos sextapoca, nm. 27, Mxico,FCPyS-UNAM mayo-agosto,200l.

    Ortiz, Fernando, l huracn. Su mitologa y sus smbolos Mxico,FCE 1947.

    Pia Chan, Romn,Quetzalcatl. Serpiente Emplumada Mxico,FCE 1995.

    Popol Vuh Las antiguas historias del Quich traduccin, introduccin y notas de Adrin Recinos, Mxico,FCE 1996.

    Ringle, William M., Toms Gallareta Negrn y George J. Bey The Return of Quetzalcatl , enAncient Mesoamerica nm. 9,Cambridge University Press, 1998.

    Spranz, Bodo,Los Dioses en los cdices mexicanos del GrupoBorgia Mxico,FCE 1993.

    Soustelle, Jacques,Los olmecas Mxico,FCE 2000.Sjourn, Laurette, l universo de Quetzalcatl Mxico, FCE

    1998.Sjourn, Laurette,Pensamiento y religin en el Mxico antiguo

    Mxico,FCE Breviarios 128,2003.Sjoum, Laurette, El mensaje de Quetzalcatl ,Cuadernos Ame-

    9

  • 8/10/2019 EL LABERINTO de Quetzalcoatl

    38/38

    TEOR

    ricanos nm. 5, ao XIII, vol. LXXXVII, septiembre-octubre, 1954,

    pp. 159-172.Sjoum, Laurette, Tula, la supuesta capital de los toltecas ,

    Cuadernos Americanos nm. 1 vol. LXXIII, enero-febrero, 1954, pp.153-169.

    Sjoum, Laurette, Teotihuacn, la ciudad sagrada de Quetzalcatl , Cuadernos Americanos nm. 3, ao XIII, vol. LXXV, mayo-junio,1954 pp.I77-205.

    Sotelo Santos, Laura Elena, Los dioses: energas en el espacio y enel tiempo , en Mercedes de la Garza y Martha llia Njera (editoras),Religin maya Madrid, Editorial Trotta, 2002.

    Vargas Martnez, Gustavo, Fusang. Chinos en Amrica antes eColn Mxico, Trillas, 1990.