El Laboratorio Experimental

13

Click here to load reader

description

JOAQUIN MARTINEZ RAMIREZ

Transcript of El Laboratorio Experimental

Page 1: El Laboratorio Experimental

EL LABORATORIO EL LABORATORIO EXPERIMENTALEXPERIMENTAL

Un método para el entrenamiento y la capacitación de equipos de trabajoUn método para el entrenamiento y la capacitación de equipos de trabajo

Page 2: El Laboratorio Experimental

EL LABORATORIO EXPERIMENTALEL LABORATORIO EXPERIMENTAL

El Laboratorio Experimental corresponde a una forma sencilla y a la El Laboratorio Experimental corresponde a una forma sencilla y a la vez intensa de desarrollar o estimular las condiciones experimentales, vez intensa de desarrollar o estimular las condiciones experimentales, en un breve espacio físico, de forma controlada y espontánea y en un en un breve espacio físico, de forma controlada y espontánea y en un corto tiempo, todo orientado al entrenamiento y la capacitación de corto tiempo, todo orientado al entrenamiento y la capacitación de grupos de trabajo y requiriendo mucha disciplina colectiva sobre todo grupos de trabajo y requiriendo mucha disciplina colectiva sobre todo a una libertad individual y grupal de los participantes, tal que a una libertad individual y grupal de los participantes, tal que permita generar o crear todas los elementos sugeridos de trabajo.permita generar o crear todas los elementos sugeridos de trabajo.

Page 3: El Laboratorio Experimental

EL LABORATORIO EXPERIMENTALEL LABORATORIO EXPERIMENTAL

TRES ENFOQUES DE LA DINÁMICA

1. La capacidad de innovación: Factor estratégico que le permite a las personas crear, imaginar y proponer nuevas soluciones. 2. Estimular la capacidad de adaptación: Para adecuarse de manera rápida, flexible, sin traumatismos a cambios y a establecer diversos retos.3. Desarrollo de la capacidad de aprendizaje: Como mecanismo para lograr que en un corto plazo la actualización en los conocimientos, responsabilidades y paradigmas.

Page 4: El Laboratorio Experimental

Objetivo:Objetivo:

Lograr que los participantes identifiquen la necesidad de dirección, Lograr que los participantes identifiquen la necesidad de dirección, orientación y enfoque de sus líderes y la importancia de estos y sus orientación y enfoque de sus líderes y la importancia de estos y sus miembros en el desarrollo de la organización. Esta acción mediante miembros en el desarrollo de la organización. Esta acción mediante talleres de trabajo con pequeños grupos, logrando un índice real de talleres de trabajo con pequeños grupos, logrando un índice real de motivación para el trabajo organizadomotivación para el trabajo organizado

EL LABORATORIO EXPERIMENTALEL LABORATORIO EXPERIMENTAL

Page 5: El Laboratorio Experimental

EL LABORATORIO EXPERIMENTALEL LABORATORIO EXPERIMENTAL

TIPOS DE CAMBIOS QUE SE PODRÁN PROMOVER

3. Cambios en la forma de observación de tareas y procesos: El trabajo de grupo estimula una mayor responsabilidad en la toma de decisiones.

4. Cambios en la formación de los participantes: Todas las personas reconocen que a diario son observadas, que su acción o inacción repercute en otros y la dinámica propia esta relacionada en armonía con la dinámica de todos los miembros de la organización.

5. Cambios en la conceptualización de la organización en el trabajo: Las personas reconozcan la necesidad de organizarse empresarialmente, pero es relevante también, estimular una acción de entrenamiento “de choque” tal que se pongan a prueba los criterios rutinarios de calidad y productividad.

6. Cambios en el mejoramiento de la calidad mediante la observación en todo el proceso de trabajo: Es necesario trabajar con la mejor calidad para lograr sobrevivir. Cada quién debe comprender que debe hacer su trabajo, debe hacerlo bien.

Page 6: El Laboratorio Experimental

EL LABORATORIO EXPERIMENTALEL LABORATORIO EXPERIMENTAL

ASPECTOS DINAMICOS

Que todos los eventos sucedan dentro de una reunión o actividad grupal. Es prohibido tratar cualquier tema en tiempos de descanso, refrigerios, almuerzos,

etc. Cada grupo de trabajo habrá de planear un modelo propio de organización básico:

líderes, comisiones, etc. Todos los grupos habrán de disponer los mismos elementos, recursos y opciones de

trabajo. Nadie puede disponer de ventajas ni privilegios. La actitud o “espíritu” crítico prevalece sobre el ordenamiento conciliatorio. Solamente en la última sesión de trabajo, el gran grupo podrá debatir y rebatir las

tesis que considere pertinente. Todos los participantes tienen que reconocer, aceptar y desarrollarse dentro de un

mismo modelo de trabajo, lo cual requiere una disciplina particular. No existen privilegios por cargos en la empresa o siquiera sugerirlos. Debe existir una apertura emocional, madura y profesional

La organización como un todo prevalece sobre la individualidad. Normativa clave.

Page 7: El Laboratorio Experimental

EL LABORATORIO EXPERIMENTALEL LABORATORIO EXPERIMENTAL

PARTICIPACION DEL FACILITADOR

El facilitador también debe velar para que los asistentes no se salgan de las reglas o condiciones previstas, e incluso conciliar para que no se den conflictos en las relaciones o interacciones que afecten a terceras personas.

Por ello es muy importante que el facilitador advierta contundentemente a los participantes de dicha normativa. Los participantes deberán aceptarlas de manera respetuosa y sincera. De no ser así, las personas renuentes no podrían participar del laboratorio, esa es la prueba-control de trabajo: aportar y recibir críticas en un ambiente sumamente abierto.

Page 8: El Laboratorio Experimental

EL LABORATORIO EXPERIMENTALEL LABORATORIO EXPERIMENTAL

CONCEPTOS IMPORTANTES

1. Individuos participantes: Son las personas y trabajadores, que aportan sus conocimientos, experiencias, conocimientos, vivencias, cualidades y carismas propios.

2. Grupos: Son modelos temporales de trabajo, que habrán de ser definidos por sus propios miembros.

3. Desarrollo crítico: Es una condición o estado vital del laboratorio, en la cual todos los miembros, dentro del trabajo grupal, podrán efectuar cualquier clase de crítica.

4. Desarrollo de trabajo: Este ámbito corresponde a la forma normal y regular de trabajo. La discusión suele acostumbrarse en el trabajo grupal.

5. Sesión de trabajo: Es la única estación de trabajo, solamente se permite laborar, trabajar, discutir, etc, dentro del espacio/tiempo. Esta práctica corresponde a un principio de disciplina que se tiene que respetar rigurosamente durante todo el evento.

6. Líderes grupales: Son personas que habrán de ejercer plenamente su dominio de trabajo, no permitiendo que su rango de autoridad y poder sea confundido por otras formas de decisión.

Page 9: El Laboratorio Experimental

EL LABORATORIO EXPERIMENTALEL LABORATORIO EXPERIMENTAL

CONCEPTOS IMPORTANTES

7. Sustitución de líderes: Cuando esto suceda, la persona que es sustituida, tendrá opción a replicar las condiciones por las cuales fue separado hasta una próxima sesión de trabajo.

8. Facilitador: Es la persona que puede intervenir en el planeamiento programático general: agenda general del Laboratorio

9. Programa de Trabajo: Corresponde a un modelo programático de trabajo, que fue elaborado previamente por las autoridades oficiales y representantes de los participantes

10. Marco disciplinario: Se tiene que reconocer límites importantes que permitan ordenar su participación.

11. Bitácora: Todos los participantes deberán anotar o registrar todos los eventos a que estén expuestos.

12. Evaluación de resultados: Son los informes o presentación de informes que los participantes deben aportar sea cuando el grupo lo ha pedido, o bien que el líder o el trabajador mismo ha decidido aportar.

Page 10: El Laboratorio Experimental

FASES DE LA DINAMICA DE TRABAJOFASES DE LA DINAMICA DE TRABAJO

Fase de estudio: Evaluación y medición de resultados previos al eventoFase de estudio: Evaluación y medición de resultados previos al evento

En esta fase o etapa de trabajo, los participantes deberán estudiar, analizar o evaluar todos los hechos previos: problemas de comunicación, modelos de direcciones, problemas de enfoque, problemas de definición de tareas o roles de trabajo, modelos internos de evaluación, de control de calidad, de definición de tareas imprevistas.

Es un análisis de los problemas (sin tomar en cuenta las soluciones). De esta manera todos los participantes deberán tomar nota de sus observaciones, inquietudes, opiniones de sus compañeros, etc. Es importante que se anote todo lo posible.

EL LABORATORIO EXPERIMENTALEL LABORATORIO EXPERIMENTAL

Page 11: El Laboratorio Experimental

FASES DE LA DINAMICA DE TRABAJOFASES DE LA DINAMICA DE TRABAJO

Fase de planteamiento de soluciones puntualesFase de planteamiento de soluciones puntuales

En esta fase los participantes no invertirán en el análisis de los problemas, ya ese tema tiene que darse por agotado, sino que únicamente trabajarán en el análisis y planteamiento de las soluciones (sin salirse de este enfoque), de esa manera los participantes deberán aportar sus mejores ideas, propuestas, por simples o complejas que estas sean.

EL LABORATORIO EXPERIMENTALEL LABORATORIO EXPERIMENTAL

Page 12: El Laboratorio Experimental

FASES DE LA DINAMICA DE TRABAJOFASES DE LA DINAMICA DE TRABAJO

En ambas fases debe estimularse la participación de todos los asistentes, esta es la responsabilidad principal de los líderes, ahí estriba la esencia del laboratorio Experimental: En que todos los participantes lo hagan su mejor esfuerzo posible y de manera puntual. Evitando también a toda forma que algunas personas centralicen o “monopolicen el uso de la palabra, por eso la disponibilidad crítica sin que se propicie respuesta o aclaración personal alguna.

EL LABORATORIO EXPERIMENTALEL LABORATORIO EXPERIMENTAL

Page 13: El Laboratorio Experimental

EL LABORATORIO EL LABORATORIO EXPERIMENTALEXPERIMENTAL

ResumenResumen

Es una actividad en donde todos los miembros o asistentes deben aportar críticamente en el Es una actividad en donde todos los miembros o asistentes deben aportar críticamente en el análisis de los problemas, para que posteriormente inviertan en el análisis de las soluciones. análisis de los problemas, para que posteriormente inviertan en el análisis de las soluciones. Todo dentro de un marco muy riguroso, de normativas y de prácticas creativas y sobre todo: Todo dentro de un marco muy riguroso, de normativas y de prácticas creativas y sobre todo: disciplinarias.disciplinarias.De tal manera que se generen nuevos conocimientos, experiencias y retos para todos sus De tal manera que se generen nuevos conocimientos, experiencias y retos para todos sus integrantes y consecuentemente en el desarrollo productivo de su empresa.integrantes y consecuentemente en el desarrollo productivo de su empresa.

Advertencia: este método de trabajo y la aplicación de sus reglas traerá consigo un enfrentamiento cultural y hasta emocional con personas que no están acostumbradas a ser criticadas y a la vez, no poder replicar las mismas, esta condición debe ser advertida de manera muy concreta, para que una vez establecida, todo suceda tal como se planeó.