El lado dulce de cartagena

5
El lado dulce de Cartagena! La heroica se caracteriza por ser una ciudad tropical y como tal esta enriquecida por deliciosas frutas que encantan el paladar de propios y extranjeros. Es muy común visualizar en el centro histórico de la ciudad a vendedores informales de estas maravillas tales como mangos, sandias, piñas, fresas, papayas, naranjas, bananos entre otros que engalan las calles como caminos de honor. ¡Lleve el mango... Lleve la patilla mi tía! Esta actividad en un principio era realizada o ejercida solo por Palenqueras (Mujeres procedentes de San Basilio de Palenque) quienes con su canto, peinados y trajes típicos característicos de convirtieron en símbolo no solo de la cultura palenquera si no de la cultura caribeña pero a lo largo de los años redientes cartageneros han hecho de este oficio propio. La textura, los colores y sobre todo el sabor de nuestras frutas son las principales cualidades que poseen, los niños son sus principales consumidores. Su dulce sabor se debe a la cantidad de azucares y vitaminas que concentran a diferencia de las demás frutas por ejemplo: los mangos son ricos en vitamina A, los plátanos o bananos son ricos en Magnesio, Potasio, Fosforo y Hierro, la piña es rica en Calcio, Yodo y Magnesio, la papaya concentra gran cantidad de vitamina C.

Transcript of El lado dulce de cartagena

El lado dulce de Cartagena!

La heroica se caracteriza por ser una ciudad tropical y como tal esta enriquecida por

deliciosas frutas que encantan el paladar de propios y extranjeros.

Es muy común visualizar en el centro histórico de la ciudad a vendedores informales de

estas maravillas tales como mangos, sandias, piñas, fresas, papayas, naranjas, bananos

entre otros que engalan las calles como caminos de honor.

¡Lleve el mango... Lleve la patilla mi tía!

Esta actividad en un principio era realizada o ejercida solo por Palenqueras (Mujeres

procedentes de San Basilio de Palenque) quienes con su canto, peinados y trajes típicos

característicos de convirtieron en símbolo no solo de la cultura palenquera si no de la

cultura caribeña pero a lo largo de los años redientes cartageneros han hecho de este

oficio propio.

La textura, los colores y sobre todo el sabor de nuestras frutas son las principales

cualidades que poseen, los niños son sus principales consumidores.

Su dulce sabor se debe a la cantidad de azucares y vitaminas que concentran a

diferencia de las demás frutas por ejemplo: los mangos son ricos en vitamina A, los

plátanos o bananos son ricos en Magnesio, Potasio, Fosforo y Hierro, la piña es rica en

Calcio, Yodo y Magnesio, la papaya concentra gran cantidad de vitamina C.

Los denominados patillazos y el jugo de naranja son unos de los productos más

apetecidos por los compradores en general debido a las elevadas temperaturas que se

presentan en la ciudad y sus bajos costos los hacen aún más atractivos.

Las frutas tropicales también son utilizadas a menudo para ornamentar el hogar

cartagenero, se pueden apreciar en centros de mesas, en cuadros, pinturas etc. ya que le

dan un toque caribeño a cualquier espacio donde se posicione.

María José Bonilla