El legado autoritario y el acceso a la justicia, por Mariclaire Acosta Urquidi

8
EL LEGADO AUTORITARIO Y EL ACCESO A LA JUSTICIA Mariclaire Acosta Urquidi

Transcript of El legado autoritario y el acceso a la justicia, por Mariclaire Acosta Urquidi

Page 1: El legado autoritario y el acceso a la justicia, por Mariclaire Acosta Urquidi

EL LEGADO AUTORITARIO Y EL ACCESO A LA JUSTICIAMariclaire Acosta Urquidi

Page 2: El legado autoritario y el acceso a la justicia, por Mariclaire Acosta Urquidi

EL LEGADO AUTORITARIO Y EL ACCESO A LA JUSTICIA

La alternancia en el poder, por importante que fuera, no ha producido cambios significativos en la estructura de poder y en la forma en que éste se ejerce, ni tampoco necesariamente ha producido una mejora significativa en las vidas de las personas.

El autoritarismo de hoy es diferente, pero sigue siendo un obstáculo para el ejercicio de los derechos humanos, especialmente el acceso a la justicia, el derecho a la seguridad personal, e incluso a la vida misma

Page 3: El legado autoritario y el acceso a la justicia, por Mariclaire Acosta Urquidi

PRIMEROS PASOS, RESULTADOS INSATISFACTORIOS

Apertura al escrutinio internacional en derechos humanos

Invitación a realizar visitas in situ a distintos mecanismos internacionales de derechos humanos

Participación institucionalizada de la sociedad civil

Creación de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP)

Page 4: El legado autoritario y el acceso a la justicia, por Mariclaire Acosta Urquidi

LA PERSISTENCIA DE LA VIOLENCIA Y LOS ABUSOS GRAVES DE DERECHOS HUMANOS

Patrones estructurales de larga data, como la impunidad, la corrupción y la discriminación sistémicas, dan cuenta de la mayoría de las violaciones graves de derechos humanos en el país.

La inseguridad pública y la delincuencia organizada coexisten con las formas tradicionales de abuso, como son el uso excesivo de la fuerza por la policía, la represión y la criminalización de la protesta social.

Las detenciones arbitrarias y la tortura, por la policía y el Ejército son frecuentes, como también las ejecuciones y desapariciones forzadas.

Page 5: El legado autoritario y el acceso a la justicia, por Mariclaire Acosta Urquidi

UNA NUEVA VUELTA DE TUERCA: UN PAÍS EN GUERRA CONSIGO MISMO

Bajo el actual gobierno se ha consolidado la tendencia utilizada ya por administraciones anteriores de confiar a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública y combate a la delincuencia.

Prevalece una falsa noción de que los derechos humanos son un obstáculo a la seguridad está muy arraigada entre los agentes del orden y del sistema de justicia.

Page 6: El legado autoritario y el acceso a la justicia, por Mariclaire Acosta Urquidi

LA NECESIDAD URGENTE DE REFORMAS INSTITUCIONALES

México debe avanzar con decisión para implementar un segundo conjunto de reformas para la creación de nuevas instituciones y prácticas con el fin de asegurar la gobernabilidad democrática:

La actual estructura federal El sistema de justicia La ausencia de mecanismos efectivos de

participación ciudadana en los asuntos públicos para asegurar la rendición de cuentas.

Page 7: El legado autoritario y el acceso a la justicia, por Mariclaire Acosta Urquidi

HACIA UNA MEJOR PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Reforma de las instituciones que se ocupan de la seguridad pública y la administración de justicia.

Incorporación de normas internacionales de derechos humanos en la legislación nacional

Re-socialización y formación de abogados, jueces y agentes del orden

Mejorar las comisiones de derechos humanos Ayudar a las organizaciones de la sociedad

civil a construir y mejorar sus capacidadesSe requiere un cambio profundo en la cultura política e institucional del país.

Page 8: El legado autoritario y el acceso a la justicia, por Mariclaire Acosta Urquidi

PERSPECTIVAS FUTURAS

Ha llegado el momento para el movimiento de derechos humanos de hacerle frente a la necesidad urgente de vincular los conceptos de la gobernabilidad democrática, la seguridad, la justicia y los derechos humanos en una estrategia coherente para ayudar a reconstruir una sociedad profundamente fragmentada y desintegrada, y para establecer la presencia del Estado -no sólo de su capacidad coercitiva- en el dominio público.