El lenguaje

5
Definición El Lenguaje es la capacidad que toda persona tiene de comunicarse con las demás mediante signos orales, escritos, gestuales, mímicos, simbólicos, etc. El Lenguaje es una actividad humana que nace con el hombre , que sólo a él pertenece y que le permite comunicarse y relacionarse al poder expresar y comprender mensajes. El hombre, gracias al Lenguaje, conoce su pasado, puede comprender su presente y con estos conocimientos puede actuar y proyectar su futuro de la forma que libremente elija ante situaciones similares en el porvenir. El lenguaje es una facultad humana independientemente de que se emplee un idioma u otro. El lenguaje tiene una doble función : comunicar e influir en otros, esto se debe a ese carácter social del hombre, y el Derecho es la norma social por excelencia, es una constante en la conformación de las sociedades . Así pues, existen dos propósitos fundamentales en el lenguaje desde la perspectiva jurídica que aquí nos ocupa: describir situaciones como en los enunciados científicos, es decir, los declarativos y provocar conductas que es un aspecto dinámico como a las normas del derecho o de la moral . Tipos de lenguaje El lenguaje es un sistema de comunicación, conformado por signos de tipo oral y escrito, que mediante determinadas combinaciones, adquiere sentido para una comunidad lingüística.

description

El Lenguaje es la capacidad que toda persona tiene de comunicarse con las demás mediante signos orales, escritos, gestuales, mímicos, simbólicos, etc.El Lenguaje es una actividad humana que nace con el hombre, que sólo a él pertenece y que le permite comunicarse y relacionarse al poder expresar y comprender mensajes.El hombre, gracias al Lenguaje, conoce su pasado, puede comprender su presente y con estos conocimientos puede actuar y proyectar su futuro de la forma que libremente elija ante situaciones similares en el porvenir.

Transcript of El lenguaje

Page 1: El lenguaje

Definición

El Lenguaje es la capacidad que toda persona tiene de comunicarse con las demás mediante signos orales, escritos, gestuales, mímicos, simbólicos, etc.

El Lenguaje es una actividad humana que nace con el hombre, que sólo a él pertenece y que le permite comunicarse y relacionarse al poder expresar y comprender mensajes.

El hombre, gracias al Lenguaje, conoce su pasado, puede comprender su presente y con estos conocimientos puede actuar y proyectar su futuro de la forma que libremente elija ante situaciones similares en el porvenir.

El lenguaje es una facultad humana independientemente de que se emplee un idioma u otro.

El lenguaje tiene una doble función: comunicar e influir en otros, esto se debe a ese carácter social del hombre, y el Derecho es la norma social por excelencia, es una constante en la conformación de las sociedades. Así pues, existen dos propósitos fundamentales en el lenguaje desde la perspectiva jurídica que aquí nos ocupa: describir situaciones como en los enunciados científicos, es decir, los declarativos y provocar conductas que es un aspecto dinámico como a las normas del derecho o de la moral.

Tipos de lenguajeEl lenguaje es un sistema de comunicación, conformado por signos de tipo oral y escrito, que mediante determinadas combinaciones, adquiere sentido para una comunidad lingüística.

En un plano general, existe una clasificación del lenguaje, la cual se divide en:

LENGUAJE ANIMAL: como su nombre lo indica, es el utilizado por los animales con el fin de comunicarse entre sí. Incluye señales de carácter visual, sonoras y olfativas.

LENGUAJE HUMANO: es aquel capaz de exteriorizar emociones. Esta conducta de tipo lingüística depende de la interacción con otros individuos para que se desarrolle, es decir, no es instintiva.

Dentro del lenguaje humano, existe a su vez, una subclasificación de acuerdo al grado de convencionalidad presente en la construcción de signos lingüísticos. A partir de esto, podemos mencionar:

Page 2: El lenguaje

LENGUAJE NATURAL: esta clase de lenguaje es utilizado por una colectividad lingüística con el objetivo básico de comunicarse. Es empleado de manera inconsciente durante la infancia del individuo y responde a factores culturales. 

LENGUAJE ARTIFICIAL: con esta denominación se designa a aquel lenguaje creado por el hombre manera consciente y sistemática a fin de utilizarlo con algún objetivo determinado. Es decir, el lenguaje artificial se origina a partir de un acuerdo arbitrario entre individuos, y su propósito se basa en evadir cualquier inconveniente derivado de la ambigüedad presente en el lenguaje natural.

Este tipo de lenguaje se subdivide a su vez en: 

LENGUAJE FORMAL: además de ser creado de manera artificial, el lenguaje normal tiene la peculiaridad de erigirse a partir de pautas específicas de construcción y modificación del mismo.

LENGUAJE TÉCNICO: se caracteriza por emplear vocablos propios del lenguaje natural, pero cada uno de ellos recibe un significado específico de acuerdo a los propósitos buscados por la colectividad lingüística que los utilice. Por ejemplo: la comunidad de físicos, emplea palabras de uso común, como velocidad o potencia, pero les otorga un sentido determinado.

NIVELES DEL LENGUAJE

El nivel vulgar.

Poca cultura.

Lo utilizan personas de poca cultura.

Características.

· Utilizan pocas palabras.

· Oraciones cortas y sin terminar.

· Utilizan vulgarismos.

En "ca" Luisa - en casa de Luisa.

La "ti" Encarna - la señora Encarna.

Page 3: El lenguaje

· Los mensajes están desorganizados, no siguen un orden lógico.

· Abusan de apelaciones al interlocutor (el que escucha).

¿Te das cuenta? ¿Sabes?

· Hablan siempre igual; no se adaptan a las situaciones de comunicación.

Público, amigos, TV.

· Utilizan muchas frases hechas.

El nivel común o coloquial.

Habla familiar.

· Es el que se utiliza más comúnmente.

· Es espontáneo y natural aunque, a veces, tiene algunas incorrecciones.

· Es muy expresivo y tiene muchos matices afectivos.

· A veces se descuida la pronunciación.

Vive en "Madrí". Dame el "reló".

El nivel culto.

Mucha cultura.

Es el que utilizan las personas cultas e instruidas.

Características.

· Riqueza de vocabulario.

· Pronunciación correcta, cuidada y adecuada.

· Mensajes con orden lógico.

· Uso de cultismos (palabras que proceden del griego o del latín).

Hemisferio, anacrónico, ósculo.

Page 4: El lenguaje

Lenguajes de nivel culto.

Lenguaje científico-técnico.

Es el que se emplea para hablar o escribir sobre un área determinada de la ciencia o la cultura.

El lenguaje literario.

Es el nivel más alto de uso de la lengua. Es muy importante el contenido (lo que se dice) y la forma del mensaje (cómo se dice). Utiliza recursos para embellecer el lenguaje: comparaciones, metáforas...

funciones del lenguaje

En cualquier acto de comunicación intervienen los siguientes factores:

1. Emisor del mensaje2. Receptor o destinatario del mensaje.3. Canal o contacto psicofísico entre emisor y receptor.4. Mensaje o información transmitida. 5. Referente o contexto al que se refiere el mensaje. 6. Código en que está cifrado el mensaje y que es compartido por emisor y receptor.

Siempre que utilizamos el lenguaje, lo hacemos con una intención o función determinada: informar, persuadir, ordenar, conmover... Según cuál sea nuestra intención en el momento de comunicarnos, destacará alguno o varios elementos de la comunicación.