El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif...

40
El lenguaje visual LA IMAGEN 1. Concepto de imagen 10 2. Proceso perceptivo 11 3. Clasif icación de imágenes 12 4. Codif icación de imágenes 13 5. El tebeo o cómic 14 6. Marcas, logotipos y anagramas 21 7. La marca y el logotipo 22 8. Tipos de imágenes 24 Referentes artísticos 30 Para recordar 34 UNIDAD UNIDAD DIDÁCTICA DIDÁCTICA 1

Transcript of El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif...

Page 1: El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif icación de la historieta o cómic ... Es la imitación del sonido de una cosa a través

1. LA IMAGEN

9

El lenguaje visual

LA IMAGEN 1. Concepto de imagen 102. Proceso perceptivo 113. Clasif icación de imágenes 124. Codif icación de imágenes 135. El tebeo o cómic 146. Marcas, logotipos y anagramas 217. La marca y el logotipo 228. Tipos de imágenes 24Referentes artísticos 30Para recordar 34

UNIDAD UNIDAD DIDÁCTICA DIDÁCTICA

1

Page 2: El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif icación de la historieta o cómic ... Es la imitación del sonido de una cosa a través

1. LA IMAGEN

10

CONCEPTO DE IMAGEN

La mayor parte de la información del mundo que nos rodea la recibimos a través de los sentidos. De entre todos los sentidos que nos transmiten sensaciones es el de la vista el que mayor cantidad de estímulos genera, ya que la información visual es la mayor fuente de información de nuestro entorno.A través del sentido de la vista captamos imágenes de la realidad. No se trata de la realidad en sí misma, pues ésta tiene otros muchos factores, pero nos sirve, como mínimo, para iden-tif icarla, memorizarla y analizarla cuando sea oportuno.Mediante las imágenes reconocemos los objetos que nos rodean e incluso muchas cosas que nunca tendremos cerca y con las que nunca experimentaremos un contacto directo (f igs. 2, 3 y 4).

1

1

2

3

4

Page 3: El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif icación de la historieta o cómic ... Es la imitación del sonido de una cosa a través

1. LA IMAGEN

11

PROCESO PERCEPTIVO

Si observas la f igura 5 entenderás cómo se produ-ce el proceso perceptivo por parte del sentido de la vista.Mediante los ojos somos capaces de transmitir imá-genes a nuestro cerebro, el cual las analiza, las codif ica y las archiva a una velocidad de vértigo.Por supuesto, hasta ahora sólo hemos hablado de captar imágenes, y en este proceso perceptivo in-tervienen partes de nuestro organismo.El proceso perceptivo tiene dos partes, una f isio-lógica y otra psicológica, y las dos tienen su im-portancia. Si sólo nos quedáramos con la parte f isiológica –el esquema de funcionamiento de la captación de imágenes por parte de nuestros ojos–, estaríamos describiendo los fundamentos del funcionamiento de una máquina de fotograf iar (f igs. 6, 7 y 8).

22

5

6

7 8

Page 4: El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif icación de la historieta o cómic ... Es la imitación del sonido de una cosa a través

12

B. Imágenes móvilesB. Imágenes móvilesPueden elaborarse sobre multitud de soportes, y su principal característica es el dinamismo o movimiento que se genera con el transcurso del tiempo, por ejemplo, la visión real, el cine, la televisión, los videojuegos, etc. (f ig. 11).

A. Imágenes f ijasA. Imágenes f ijasLas elaboramos sobre soportes que podríamos def inir como estáticos en su conjunto, tanto el soporte como la imagen que contiene, que son invariables con el transcurso del tiempo, por ejemplo: dibujos, pinturas, esculturas, fotografías, señales de tráf ico, etc. (f igs. 9 y 10).

CLASIF ICACIÓN DE IMÁGENES

Si se trata de elaborar imágenes vamos a tener que utilizar medios ajenos a nuestro organismo y, por supuesto, vamos a nece-sitar de un soporte sobre el que captar o elaborar dichas imágenes.Según el tipo de soporte que utilicemos, clasif icaremos las imágenes en f ijas y mó-viles.

39

10

11

12

1. LA IMAGEN

Page 5: El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif icación de la historieta o cómic ... Es la imitación del sonido de una cosa a través

13

CODIF ICACIONES DE IMÁGENES

A la hora de elaborar imágenes, si queremos def inir o explicar cuál es el en-cuadre o campo de visión que estamos utilizando contamos con una serie de convencionalismos, que nos permiten clasif icarlas por tipos de planos.Podemos distinguir tres grandes grupos de tipos de plano: los planos gene-rales, los planos medios y los planos cortos.

4

C. Planos cortosC. Planos cortosTienen un valor dramático, cuya función es impactante. Nos muestra los objetos o partes de las personas con mucho detalle (f ig. 15).

A. Planos generalesA. Planos generalesTienen un valor descriptivo. Nos presentan un paisaje o un grupo de objetos (pueden ser personas), que aparecen completos y situados en su entorno o contexto (f ig. 13).

B. Planos mediosB. Planos mediosTienen una función narrativa: los objetos o personas, sujetos de la imagen, tienen va-lor expresivo y un papel activo y principal en la composición de la imagen (f ig. 14). Los personajes no están completos.

1. LA IMAGEN

13 14 15

Page 6: El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif icación de la historieta o cómic ... Es la imitación del sonido de una cosa a través

1. LA IMAGEN

14

EL TEBEO O CÓMIC

Las historietas son muy atractivas porque están he-chas con dibujos, y eso hace amena la lectura.

A veces las aventuras se cuentan con simples dibujos (f ig.16) y otras también con palabras escritas que se unen a los dibujos. Eso es la historieta.

En la historieta representamos bidimensionalmente una realidad tridimensional y además, los sentidos au-ditivo, gustativo y olfativo no participan en la lectura de la misma.

Para intentar superar estas limitaciones, el lenguaje del cómic crea y desarrolla sus propios recursos. Así,

por ejemplo, ante la carencia de movimiento utiliza una convención gráf ica (las f iguras cinéticas) que da a entender el tipo, la intensidad y la dirección del mo-vimiento; ante la ausencia de sonidos, emplea el len-guaje escrito, al que conf iere especiales expresiones mediante el dibujo, dando a entender el tipo, la in-tensidad, la procedencia o el alcance del mismo, etc. (f ig. 17).

La lectura de un lenguaje que evoca movimientos, so-nidos y otros caracteres, partiendo de bases materia-les distintas de las de estos atributos no es sencilla, pero lo parece porque desde niños nos hemos acos-tumbrado a leer cómics.

Tira de prensa Lolita de ABC.

5

Mortadelo y F ilemón. Ibáñez.

16

17

Las historietas se conocen en el mundo con diversos nombres. En España se llaman te-

beos, en Latinoamérica monitos o muñequitos, en Norteamérica comics, en Francia bandes

dessinées, en Italia fumetti... en cada caso se está hablando de lo mismo: HISTORIETAS.

Curiosidades

CRE... CREO QUE LAHEMOS PIFIADO, JEFE...

¡LARGUÉMONOS!

Page 7: El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif icación de la historieta o cómic ... Es la imitación del sonido de una cosa a través

15

1. LA IMAGEN

¿ESTÁS AHÍ, STROLA?

PASA POOB,QUIERO HABLAR

CONTIGO.

ME GUSTARÍASABER ¿CUÁNTO VIVE LA PLANTA TREPADORA QUE ME REGALASTE?

El Bosque de Lump.18

A. La viñetaA. La viñeta La viñeta es la representación, mediante la imagen, de un espacio y de un tiempo de la acción narrada.

Podemos decir que la viñeta es la unidad mínima de sig-nif icación de la historieta o cómic (f ig. 18).

Las viñetas se enlazan para narrar una acción. La historie-ta carece de movimiento, pero lo sugiere: es el lector quien le da movimiento y continuidad en su imaginación (f ig. 19).

Los elementos que def inen y componen la viñeta son: el plano, el ángulo de visión, los textos, las metáforas visuali-zadas y las f iguras cinéticas.

B. El planoB. El plano Ya los hemos estudiado con anteriori-dad, y en el cómic los convencionalis-mos son idénticos a los del lenguaje fotográf ico.

En cuanto a la línea que marca los lími-tes del encuadre, se trata únicamente de una convención que parece obede-cer a la necesidad de dar orden a la narración, estableciendo la diferencia entre una viñeta y otra.

Esta línea puede adquirir signif icado si es delineada de manera inhabitual. Así por ejemplo, la línea demarcatoria di-bujada a trazos o con pequeñas ondu-laciones, signif ica que el contenido de la viñeta es un pensamiento o recuerdo (f ig. 20).

Marco Antonio, por Mique Beltrán.

19

Los Vikingos, por Alfredo J. Grassi yAlberto Salinas.20

¡EL CAPITÁN Y MIHERMANO ESTÁN ENAPUROS, GIOVANNI!

¿OYES?

… Y LA PARTIDA BIZANTINA ASOLÓ LA POBLACIÓN DE LA ISLA

QUITIAS, AL ESTE DE CRETA, SEÑOR, YO HUÍ AL MAR PERO NO

TUVE SUERTE… ¿HAN DEJADO GUARNI-CIÓN OCUPANDO EL LUGAR?

SÍ, SEÑÓR.LOS MANDA

UN CAPITÁN ANGELOS NOTARAS. ES UN HOMBRE

CRUEL, QUE MATA Y TORTURA.

CUANDO EL MARINEROFUE SUBIDO AL “VINDEX”, COMO FUERA RE-BAUTIZADO EL BARCO…

¡MALDITOS BI-ZANTINOS! YO SA-BÍA QUE ERA UNA

TRAMPA, OLAF! ¡UN NÁUFRAGOA ESTRIBOR!

TODO HABÍA COMENZADO CON EL HALLAZGO DEL NÁUFRA-GO DOS DÍAS ATRÁS.

¡ANDA…!¡EL AUTOR!

¿SEGURO QUE NO TE GUSTA…? CARAY…PUES SOLO ESTE YA VALE QUINIENTAS MIL

PESETAS DEL ALA¡PUES ES UNA

BIRRIA…! ¡YO NO DARÍA POR ESO NI

CINCO PESETAS!

PERO BUEEENO… HA, HA, HA… ¿NO ME DARÍAS MÁS DE CINCO PESETAS POR EL CUADRO, CHAVAL…? JOLÍN…QUE SÓLO LA TELA YA ME

HA COSTADO MÁS DE LO QUEME OFRECES.

SEGURO,PERO CUANDO USTED LA COMPRÓ, ¡ESA TELA

ESTABA LIMPIA!

Page 8: El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif icación de la historieta o cómic ... Es la imitación del sonido de una cosa a través

1. LA IMAGEN

16

C. El ángulo de visiónC. El ángulo de visión El ángulo de visión es el punto desde el cual se observa la acción.Existen tres tipos: medio, picado y contrapicado (f ig. 21).

D. Los textosD. Los textos El lenguaje escrito en la historieta sirve para comunicar los diálogos y pensamientos de los personajes (que aparecen en los globos), el discurso del narrador o “voz exterior” (que sue-le incluirse en la cartela) y las onoma-topeyas (f ig. 22).

ES TIERRAY DE TIERRA NACE,LO QUE NO MUERENI CRECE, LO QUE

EL VIENTO NOARRASTRA…

QUE ELSILENCIOSO

ALIENTO DE LOSANTIGUOS NOS

ILUMINE.

“SUS MISTERIOSOS CONOCIMIENTOS SE PERDIERON CON ELLOS EN LA NOCHE DE LOS TIEMPOS, DESDE ENTONCES, AÑO TRAS AÑO A TRAVÉS DE LOS SIGLOS, NUNCA HA FALTADO UN HOMBRE SEDIENTO DE SABI-DURÍA QUE HAYA INTENTADO DESVELAR EL MISTERIO DE ESA ENIGMÁTICA FECHA”.

22 Mot, El aprendiz de brujo.

Medio: La acción es observada como si ocurriese a la altura de los ojos

Picado: La acción es enfocada des-de arriba hacia abajo.

Contrapicado: La acción es enfoca-da desde abajo hacia arriba.

21

Page 9: El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif icación de la historieta o cómic ... Es la imitación del sonido de una cosa a través

1. LA IMAGEN

17

E. El globo: forma y signif icadoE. El globo: forma y signif icado El globo consta de un cuerpo o forma en que están contenidos los textos del diálogo o del pensamiento de los personajes, así como de un rabillo que apunta al personaje que expresa ese contenido.

El orden de lectura de los globos o bocadillos de una viñeta es el mismo de cualquier texto, es decir, de izquierda a derecha y desde arriba hacia abajo (f ig. 23).

F. La cartela Es una convención propia de la historieta que sirve para incluir en la viñeta el discurso del narrador, o voz exterior.

Sus formas más comunes son la rectangular y la alargada. No suele inte-grarse con la imagen (f ig. 24).

AHORA QUE EL VIENTO ES FAVORABLE, TE DISPARO CON ESTE FUELLE GIGANTE.

¡ADIOS LAPICE-RÓN! ¡QUE DI-

BUJÉIS AGUSTO!

UNA DE ELLAS, BAJA DE SUPEDESTAL Y SE ACERCA APUMBY

UNO DE NUESTROS MEJORES ESCULTORESESTÁ REALIZANDO TU IMAGEN EN RELIEVEPARA QUE PUEDAS DESENVOLVERTE ENTRE NOSOTROS PREFERIRÍA SER DE CARNE Y

HUESO, PERO EN F IN.

DE PRONTO…

¡VIENEN LOS ABS-TRACTOS!

¡SÁLVESE EL QUE PUEDA!

¿EH? ¡UG! ¡QUE ME PISO- TEAN!

¡AUXILIO!

EN EFECTO, UNA OLEADA DE F IGURAS ABSTRACTAS HACE HUIR A LAS ESTATUAS ARROLLANDO APUMBY ¡A ELLOS! ¡ACABEMOS

CON LA COMPETENCIA!

¡CUÁNTAS ESTATUAS!¿SERÁN VI- VIENTESTAMBIÉN?

¡YA SABÉIS MI DE-SEO! ¡PODÉIS AYU- DARME?

¡LO INTEN- TARE- MOS!

…HASTA LLEGAR A SU DESTINO

EMPUJADO POR UNA RÁFAGA DE VIENTO, EL GATITO SE ALE- JA DE ALLÍ…

F La cartelaF La cartela

Y LOS CRISTIANOS ARREMETIERON CONTRA LOS ALMORAVIDES, LLEVANDO DELANTE EL CADÁVER DEL CID SO-BRE “BABIECA” LOS ALMORAVIDES CREYENDO QUE RODRIGO HABÍA RESUCITADO, SE DIERON A LA FUGA.

Y ASÍ FUE COMO EL LEGENDARIO CID CAMPEADOR, SALIÓ DE VALENCIA, GANANDO UNA BATALLA DESPUÉS DE MUERTO. F iN

23 Pumby.

24 El Cid.

Page 10: El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif icación de la historieta o cómic ... Es la imitación del sonido de una cosa a través

1. LA IMAGEN

18

G. La onomatopeyaG. La onomatopeya Es la imitación del sonido de una cosa a través de un vocablo.

H. Las metáforas visualizadasH. Las metáforas visualizadas En la historieta, la metáfora visualizada es una convención gráf ica que ex-presa el estado o la situación mental de los personajes mediante imágenes de carácter simbólico (f ig. 26).

ES MUCHOMÁS FÁCIL ACERTAR,¿SABE?

Verbo en inglés Signif icado en castellano Onomatopeya

To click Sonar con uno o más golpes secos CLICKTo crack Resquebrajar, crujir CRACKTo crash Chocar CRASHTo gulp Engullir, tragar GULPTo smack Beso sonoro SMACKTo sniff Olfatear SNIFFTo splash Salpicar, chapotear SPLASH

25 Mortadelo y F ilemón.

26 La quimera del oro, por Tabaré.

Curiosidades

Page 11: El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif icación de la historieta o cómic ... Es la imitación del sonido de una cosa a través

1. LA IMAGEN

19

Zipi y Zape, F. Ibáñez.27

I. Las f iguras cinéticasI. Las f iguras cinéticas Las f iguras cinéticas son una convención que expre-sa la ilusión del movimiento o la trayectoria de los mó-viles. Las f iguras cinéticas son algo así como “huellas del movimiento”.

Existen dos tipos de f iguras cinéticas que podemos llamar abstractas y naturalistas (f ig. 27).

• Las ABSTRACTAS indican el espacio que ha reco-rrido el cuerpo en su movimiento.

• Las NATURALISTAS describen algunos momentos signif icativos del recorrido del cuerpo en su movi-miento.

Las “huellas del movimiento” también han interesado a fotógrafos y pintores, quienes han obtenido logros valiosos con su búsqueda y experimentación (f ig. 28).

Fotografía realizada con Olimpus AZ-200 Superzoom.28

Page 12: El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif icación de la historieta o cómic ... Es la imitación del sonido de una cosa a través

1. LA IMAGEN

20

J. El montajeJ. El montaje El montaje es la operación mediante la cual se def ine de qué manera se van a articular los espacios y los tiempos signif icativos, para dar una narración y un ritmo determinado al cómic (f ig. 29).Cada secuencia responde a cada una de las partes en que podemos dividir la narración y por medio del montaje le damos coherencia al discurso narrativo

1, 1, 1, 1, 1 = SECUENCIA2, 2, 2, 2, 2 = SECUENCIA3, 3, 3 = SECUENCIA

MONTAJE} Curiosidades

Mortadelo y F ilemón.29

30

¡MADRE, SEHA DISPARADO

SOLO!

¡MIRA QUE DESENROS-CARSE AHORA, EL

MALDITO…!

BIEN, TO… TODO APUNTO… ¿Y ESA BELLOTA, JEFE?

¡PSCHE! CAYÓ AL SUELO, GERMINÓ Y AHORA ES ESTA

HERMOSA ENCINA…

TRAIGA, TRAIGA… ¡SI QUIE-RE APRENDER A DISPARAR, FÍJESE EN PAPÁ F ILEMÓN!

PRIMERO, SE TRATA DEDESENFUNDAR CON RA-PIDEZ Y…

SELLOS DE PESETA!¡Y DE LOS DE FRANCO!

¡A VER SI QUE-RÍA QUE LE CO-LOCARA DOS PÓ-LIZAS DE DIEZMIL CUCAS!

¡LISTOS LOS DOBLESPARA … LA ESCENA DEL SALOON, SEÑOR DIREC-

TOR!

¡BIEN, SILENCIO,SE RUEDA!¡ACCIÓN!

¡TIRE PARA DENTRO, TIRE, A VERSI APRENDEMOS ALGO DE LOS

DOBLES ESOS!

¡MI NARIZ! ¡AY! ¡RÁPIDO!¡HAGA ALGOOOOO!

¡DOS

OTRO PIE!

¡MADRE, SEHA DISPARADO

SOLO!

¡MIRA QUE DESENROS-CARSE AHORA, EL

MALDITO…!

BIEN, TO… TODO APUNTO… ¿Y ESA BELLOTA, JEFE?

¡PSCHE! CAYÓ AL SUELO, GERMINÓ Y AHORA ES ESTA

HERMOSA ENCINA…

TRAIGA, TRAIGA… ¡SI QUIE-RE APRENDER A DISPARAR, FÍJESE EN PAPÁ F ILEMÓN!

PRIMERO, SE TRATA DEDESENFUNDAR CON RA-PIDEZ Y…

SELLOS DE PESETA!¡Y DE LOS DE FRANCO!

¡A VER SI QUE-RÍA QUE LE CO-LOCARA DOS PÓ-LIZAS DE DIEZMIL CUCAS!

¡LISTOS LOS DOBLESPARA … LA ESCENA DEL SALOON, SEÑOR DIREC-

TOR!

¡BIEN, SILENCIO,SE RUEDA!¡ACCIÓN!

¡TIRE PARA DENTRO, TIRE, A VERSI APRENDEMOS ALGO DE LOS

DOBLES ESOS!

¡MI NARIZ! ¡AY! ¡RÁPIDO!¡HAGA ALGOOOOO!

¡DOS

OTRO PIE!

1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 22

222222 22

33 33 33

Page 13: El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif icación de la historieta o cómic ... Es la imitación del sonido de una cosa a través

1. LA IMAGEN

21

MARCAS, LOGOTIPOS Y ANAGRAMAS

El logotipo es un signo o graf ismo mediante el cual se representa a una entidad, a la marca de un pro-ducto, o se simboliza un concepto o creencia.El signo es la forma gráf ica que interviene en el proceso de comunicación, y se utiliza para trans-mitir información sobre un objeto, un producto e incluso sobre una empresa.

Es el elemento gráf ico utilizado desde la antigüe-dad, para representar o simbolizar a la deidad. También era utilizado como elemento de identif ica-ción de religiones, etnias, ideologías (f igs. 31 a 36) agrupaciones gremiales, rangos sociales, etc. (f ig. 32).

La forma del signo está relacionada la mayoría de las veces con aspectos anímicos de la psicología humana.

Por lo general adopta formas cerradas, preferente-mente redondeadas. El círculo es el elemento más utilizado en los simbolismos de carácter religioso, aunque el signo más evolucionado es el triángulo, el cual es tan rico como el círculo y su origen se remonta a la prehistoria. Culmina con los griegos y el arte gótico. Estas formas suelen ser las formas geométricas más simples: circunferencia, triángulo y cuadrado.

6

Cruz ausada, Lyno de origen egipcio que signif ica vida, tam-bién simbolizó la inmortalidad del alma.

31

Candelabro de siete brazos del judaísmo.

33 Logotipo del Yin y el Yan del Pensamiento chino.

Logotipo de la Media Luna del Islam.

Lábaro o crismón con el Anagrama de Cristo.

34 35 36

Siglo XV. Conjunto representando las armas de los condes de Holanda, Zelanda y Frisia. Composición muy acorde con los gustos de la época.

32

Page 14: El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif icación de la historieta o cómic ... Es la imitación del sonido de una cosa a través

1. LA IMAGEN

22

LA MARCA Y EL LOGOTIPO

Aunque el signo se ha utilizado como medio de comunicación desde tiempo inmemorial, es a partir de la revolución industrial cuando el logotipo adquiere protagonismo como identif icador y def inidor de una determinada marca o empresa. El logotipo ma-nif iesta y def ine no sólo su actividad y producción, sino también es el aval o garantía del producto que fabrica. En la actualidad, el logotipo es el distintivo que da prestigio a la empresa que ya tiene una tradición (f iguras de la 42 a la 48). La nueva empresa recurrirá al logotipo como signo para darse a conocer.

El logotipo será por tanto la marca que debe poseer la empresa o el producto para diferenciarse de las demás, o de las empresas del mismo ramo. El logotipo por ello debe ser duradero, no debe modif icarse con las modas del momento, ya que el consumidor identif ica la marca con el logotipo y si lo hace, debe ser progre-sivamente (f igs. 51 a 53).

Requisitos necesarios en un logotipo:

– Que sea simple.

– Fácil de recordar.

– Que tenga relación con lo que anuncia.

– Que sea agradable.

7 Un signo debe f ijar y transmitir la mayor cantidad posible de información con la mínima expresión gráf ica, para poder ser visto en un tiempo mínimo.

El logotipo puede tener dos aspectos:

a) Elemento simbólico.

b) Elemento identif icativo.

Como elemento simbólico requiere que el trazado de su forma sea abs-tracto y preferentemente geométrico (f igs. 37 y 38). Aunque en ocasiones las imágenes de animales también encierran un contenido simbólico, que hace alusión al comportamiento o instinto de la especie y que tiene rela-ción con la entidad a la que representa (f ig. 40).

Como elemento identif icativo, puede combinar distintas formas entre sí. Los logotipos más frecuentes asocian elementos geométricos con letras perte-necientes a las iniciales o al nombre de la marca o empresa (f ig. 41).

Logotipo de Pura lana virgen.

Logotipo de la Entidad bancaria Argentaria.

Logotipo de la marca Pelikan.

Logotipo de esta Marca de automóviles.

37 39

40 41

Logotipo de Olivetti.42 Logotipo de Citroën.43

38

Page 15: El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif icación de la historieta o cómic ... Es la imitación del sonido de una cosa a través

1. LA IMAGEN

23

Hemos visto brevemente la importancia que tiene el signo como logotipo identif icativo de la empresa.

En las actividades vas a realizar el estudio de un logotipo como imagen corporativa. Para ello debes buscar logotipos en revistas, periódicos, folle-tos de propaganda, etc. Recoge todos los que puedas y selecciona los 10 que más te gusten. Hay empresas cuyos logotipos han evolucionado adap-tándose a la época. Si encuentras logotipos de la empresa más antiguos, guárdalos también.

Logotipo de Mercedes Benz.44 Logotipo de líneas aéreas.45

Logotipo de la marca Philips.47 Logotipo de Pioneer.48

Productos fotográf icos.49 Informática.50

Alimentación.53

Logotipo de neumáticos Michelin.46

R

5152

Page 16: El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif icación de la historieta o cómic ... Es la imitación del sonido de una cosa a través

24

1. LA IMAGEN

TIPOS DE IMÁGENES

Múltiples son los tipos de imágenes con que vas a encontrarte habitualmente en tus quehaceres diarios. Cuando traba-jes con el ordenador, leyendo un libro, la prensa o una revista, viendo la televi-sión; al comprar un producto, en los lo-gotipos de las marcas de las empresas, en los objetos y las prendas que usa-mos; cuando pasees verás anuncios en

los carteles, verás esculturas en plazas y jardines, visitarás museos, consultarás planos en los que orientarte en una ciu-dad, zona o país. Como puedes ver la imagen formará parte de tu vida, tienes que aprender a convivir con ella.

Encontrarás imágenes en la prensa, re-vistas, carteles, logotipos de marcas, comics, planos, etc. En las páginas si-guientes te mostramos ejemplos repre-sentativos de cada una de ellas.

8

54

Nuevas tecnologías.55

Page 17: El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif icación de la historieta o cómic ... Es la imitación del sonido de una cosa a través

1. LA IMAGEN

25

A.A. Prensa Prensa B. PublicidadB. Publicidad

Revista.56

Revista.58 Revista.59

Envoltorio de un producto.60

Tíquet.61

Ropa y mochilas.62

Periódico.57

Por la comprade un bocadillote regalamos otro*

Válido todos los días de la semana. Caduca el 20/12/2002

Page 18: El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif icación de la historieta o cómic ... Es la imitación del sonido de una cosa a través

1. LA IMAGEN

26

C. CartelesC. Carteles

Tolouse Lautrec, Aristide Bruant (1892).63

Cine.64

Lotería.65

Cartel de un Congreso del ICSID en Kioto.66

Page 19: El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif icación de la historieta o cómic ... Es la imitación del sonido de una cosa a través

1. LA IMAGEN

27

D. LogotiposD. Logotipos

Logotipos tipográf icos.74

Simbólico.

Abstracto con letras en su interior.

Abstracto con imagen en su interior.

Abstracto con nombre en su interior.

Abstracto. Combinación de logotipo abstracto con nombre.67

70 71

Anagrama.73

72

68 69

Page 20: El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif icación de la historieta o cómic ... Es la imitación del sonido de una cosa a través

1. LA IMAGEN

28

D. Géneros de cómicD. Géneros de cómic

Aventuras.75

Infantil.76

Terror.77

Manga.78

QUIEROMI PASTEL…

Y VOYA TENERLO

Page 21: El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif icación de la historieta o cómic ... Es la imitación del sonido de una cosa a través

1. LA IMAGEN

29

F. PlanosF. Planos

G. FotografíaG. Fotografía

Ortoimagen espacial de parte de la provincia de Valencia.79

Fotografía de grano f ino. Elementos naturales.81

Hoja nº 180 del Mapa Topo-gráf ico Nacional (Benasque, Huesca).

80

Page 22: El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif icación de la historieta o cómic ... Es la imitación del sonido de una cosa a través

REFERENTES ARTÍSTICOS

30

A lo largo de la historia el hombre se ha pre-ocupado de representar su f igura, sobre dis-tintos materiales y en diferentes estilos, con los resultados que puedes apreciar a conti-nuación.

Venus, Willendorf, 11 cm. Auriñacien-cie. Viena..

82 La Dama de Elche, Ibérico s. V. aC. Museo Arqueológico. Madrid.

83

Portada de la Iglesia de Magdalena, de Vezelay. Bor-goña, 1120-1130.

84

PREHISTORIA ANTIGÜEDAD

EDAD MEDIA

Page 23: El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif icación de la historieta o cómic ... Es la imitación del sonido de una cosa a través

REFERENTES ARTÍSTICOS

31

La Piedad, Miguel Ángel 1498-99, mármol 174 x 195 cm. Roma, S. Pedro del Vaticano.

85

Amor y Psique en pie. Anto-nio Canova. 1800.86

Mujer sentada, 1957. Henry Moore, bronce 144 cm.88

La puerta del inf ierno, 1880-1917. Rodin, bronce 746 x 396 cm.87

RENACIMIENTO

S. XIX

S. XX

EDAD MODERNA (S. XVIII)

Page 24: El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif icación de la historieta o cómic ... Es la imitación del sonido de una cosa a través

REFERENTES ARTÍSTICOS

32

Escultura de V. Patón.89 S. XX. V. Patón.91

Grabado de Rembrandt.92

La madonna de Port Lligat. 1949. Salvador Dalí.

90

Page 25: El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif icación de la historieta o cómic ... Es la imitación del sonido de una cosa a través

REFERENTES ARTÍSTICOS

33

Estereograma tridimensional (ojos de bizco).Anaglifo.

Anaglifo. Imagen tridimensional para ver con gafas de colores. Anaglifo.

93

Los anaglifos y el estereogramaLos anaglifos y el estereograma

Page 26: El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif icación de la historieta o cómic ... Es la imitación del sonido de una cosa a través

PARA RECORDARPARA RECORDAR

34

PARA RECORDARPARA RECORDAR

• La mayor parte de la información que recibimos nos llega a través del sentido de la vista.

• Por medio de la vista captamos imágenes.

• Las imágenes pueden ser f ijas: dibujos, pinturas, escultu-ras, fotografías, señales de tráf ico, etc.

• Las imágenes pueden ser móviles: la visión real, el cine, la televisión, los videojuegos, etc.

• Hay tres tipos de planos:

– Generales: tienen un valor descriptivo.– Medios: tienen una función narrativa.– Cortos: tienen una función impactante.

• En los cómics o historietas representamos en dos dimensio-nes una realidad tridimensional que se capta con ayuda de todos los sentidos. Para superar estas limitaciones nos valemos de las siguientes convenciones:

– F iguras cinéticas: para representar el movimiento.– Onomatopeyas: para representar el sonido.– Metáforas visuales: para representar el estado mental.– Globos o bocadillos: para introducir el diálogo– Cartelas: para introducir la voz del narrador.– Todo esto se estructura dentro de la unidad mínima de

signif icación de una historieta o cómic, la VIÑETA.

• Las viñetas se ordenan por secuencias y éstas se encadenan en un montaje, el cual da un ritmo determinado al cómic.

• La forma de los logotipos tiene que ser simple: círculos, triángulos cuadrados, etc.

• El logotipo es el signo o marca que identif ica a una empre-sa o producto.

• Las formas f igurativas deben ser lo más simples posible. Preferentemente siluetas.

• Los logotipos con el nombre de la marca debe distinguirse y diferenciarse por la grafía de sus letras.

• El rediseño de un logotipo debe mantener los rasgos más típicos y característicos de su forma original.

Page 27: El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif icación de la historieta o cómic ... Es la imitación del sonido de una cosa a través

ACTIVIDADES

Page 28: El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif icación de la historieta o cómic ... Es la imitación del sonido de una cosa a través

1. La imagen ......................................... 145

2. La forma..........................................157

3. El color ...........................................169

4. La textura .......................................179

5. La forma geométrica ...................187

6. Igualdad y semejanza ...................197

7. Espacio y volumen ....................... 207

8. La imagen tecnológica ................ 219

Page 29: El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif icación de la historieta o cómic ... Es la imitación del sonido de una cosa a través

145

ACTIVIDADES1. La imagen Actividad 1

• Por cada tipo de plano, realiza tres fi chas según el modelo que te mostramos (formato DIN-A4).

• Recorta o fotocopia un ejemplo de cada tipo de plano de los si-guientes soportes de imagen: fotografía, tebeo y arte pictórico.

• Pega las imágenes y rellena la fi cha. En la imagen que has elegido analiza el tipo de plano que le corresponde, e indica si se trata de un plano medio o corto.

Materiales

• Revistas, publicaciones de arte, tebeos.• Tijeras, folios y pegamento.• Lápices o rotuladores.

NOMBRE Y APELLIDOS

GRUPO

TIPO DE PLANO

ANÁLISISPEGA AQUÍEJEMPLO

TIPO DE PLANO

FECHA

Page 30: El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif icación de la historieta o cómic ... Es la imitación del sonido de una cosa a través

Alumno/a: Grupo: Fecha: Califi cación:

T.1 Lámina 1a

PLANO GENERALPLANO GENERAL

FO

TO

GR

AF

ÍAF

OT

OG

RA

FÍA

NO

MB

RE

Y A

PE

LL

IDO

S

GR

UP

O

TIP

O D

E P

LA

NO

AN

ÁL

ISIS

PEG

A AQ

EJEM

PLO

TIPO

DE

PLAN

O

FE

CH

A

MIC

MIC

NO

MB

RE

Y A

PE

LL

IDO

S

GR

UP

O

TIP

O D

E P

LA

NO

AN

ÁL

ISIS

PEG

A AQ

EJEM

PLO

TIPO

DE

PLAN

O

FE

CH

A

PIN

TU

RA

PIN

TU

RA

NO

MB

RE

Y A

PE

LL

IDO

S

GR

UP

O

TIP

O D

E P

LA

NO

AN

ÁL

ISIS

PEG

A AQ

EJEM

PLO

TIPO

DE

PLAN

O

FE

CH

A

Page 31: El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif icación de la historieta o cómic ... Es la imitación del sonido de una cosa a través

Alumno/a: Grupo: Fecha: Califi cación:

T.1 Lámina 1b

FO

TO

GR

AF

ÍAF

OT

OG

RA

FÍA

NO

MB

RE

Y A

PE

LL

IDO

S

GR

UP

O

TIP

O D

E P

LA

NO

AN

ÁL

ISIS

PEG

A AQ

EJEM

PLO

TIPO

DE

PLAN

O

FE

CH

A

MIC

MIC

NO

MB

RE

Y A

PE

LL

IDO

S

GR

UP

O

TIP

O D

E P

LA

NO

AN

ÁL

ISIS

PEG

A AQ

EJEM

PLO

TIPO

DE

PLAN

O

FE

CH

A

PIN

TU

RA

PIN

TU

RA

NO

MB

RE

Y A

PE

LL

IDO

S

GR

UP

O

TIP

O D

E P

LA

NO

AN

ÁL

ISIS

PEG

A AQ

EJEM

PLO

TIPO

DE

PLAN

O

FE

CH

A

PLANO MEDIOPLANO MEDIO

Page 32: El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif icación de la historieta o cómic ... Es la imitación del sonido de una cosa a través

Alumno/a: Grupo: Fecha: Califi cación:

T.1 Lámina 1c

FO

TO

GR

AF

ÍAF

OT

OG

RA

FÍA

NO

MB

RE

Y A

PE

LL

IDO

S

GR

UP

O

TIP

O D

E P

LA

NO

AN

ÁL

ISIS

PEG

A AQ

EJEM

PLO

TIPO

DE

PLAN

O

FE

CH

A

MIC

MIC

NO

MB

RE

Y A

PE

LL

IDO

S

GR

UP

O

TIP

O D

E P

LA

NO

AN

ÁL

ISIS

PEG

A AQ

EJEM

PLO

TIPO

DE

PLAN

O

FE

CH

A

PIN

TU

RA

PIN

TU

RA

NO

MB

RE

Y A

PE

LL

IDO

S

GR

UP

O

TIP

O D

E P

LA

NO

AN

ÁL

ISIS

PEG

A AQ

EJEM

PLO

TIPO

DE

PLAN

O

FE

CH

A

PLANO CORTOPLANO CORTO

Page 33: El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif icación de la historieta o cómic ... Es la imitación del sonido de una cosa a través

149

ACTIVIDADES1. La imagen Actividad 2

• Busca en los comics personajes cuyas expresiones representen: alegría, tristeza, pena, ira, perplejidad, som-nolencia, dolor, miedo, malicia, eu-foria, etc.

• Copia en cada ilustración los rasgos principales de cada tipo de expre-sión.

Materiales

• Ilustración de la muestra.• Cómics

ALEGRÍA

ASOMBRO

Page 34: El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif icación de la historieta o cómic ... Es la imitación del sonido de una cosa a través

Alumno/a: Grupo: Fecha: Califi cación:

T.1 Lámina 2a

EXPRESIÓN:

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

EXPRESIÓN:

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

EXPRESIÓN:

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

EXPRESIÓN:

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

EXPRESIÓN:

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

EXPRESIÓN:

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Page 35: El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif icación de la historieta o cómic ... Es la imitación del sonido de una cosa a través

Alumno/a: Grupo: Fecha: Califi cación:

T.1 Lámina 2b

EXPRESIÓN:

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

EXPRESIÓN:

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

EXPRESIÓN:

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

EXPRESIÓN:

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

EXPRESIÓN:

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

EXPRESIÓN:

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Page 36: El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif icación de la historieta o cómic ... Es la imitación del sonido de una cosa a través

Alumno/a: Grupo: Fecha: Califi cación:

T.1 Lámina 2c

EXPRESIÓN:

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

EXPRESIÓN:

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

EXPRESIÓN:

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

EXPRESIÓN:

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

EXPRESIÓN:

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

EXPRESIÓN:

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Page 37: El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif icación de la historieta o cómic ... Es la imitación del sonido de una cosa a través

153

ACTIVIDADES1. La imagen Actividad 3

Materiales

• Viñetas.• Tijeras y pegamento.

• Fotocopia las viñetas.

• Recórtalas y ordénalas siguiendo un criterio narrativo.

• Pégalas en el orden elegido y pon texto en los bocadillos.

Page 38: El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif icación de la historieta o cómic ... Es la imitación del sonido de una cosa a través

Alumno/a: Grupo: Fecha: Califi cación:

T.1 Lámina 3

Page 39: El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif icación de la historieta o cómic ... Es la imitación del sonido de una cosa a través

155

ACTIVIDADES1. La imagen Actividad 4

• Selecciona imagen de un logotipo.

• Analiza el logotipo:

– Sector – Forma – Signifi cado – Color• Dibuja una variación del logotipo.

Materiales

• Revistas, tijeras, pegamento.• Lápiz, rotuladores y ceras.• Instrumental dibujo.

SECTOR:

FORMA Y TIPO:

SIGNIFICADO:

COLOR:

Page 40: El lenguaje visual LA IMAGEN - Editorial Tabarca … · con el transcurso del tiempo, ... nif icación de la historieta o cómic ... Es la imitación del sonido de una cosa a través

Alumno/a: Grupo: Fecha: Califi cación:

T.1 Lámina 4

SECTOR:

FORMA Y TIPO:

SIGNIFICADO:

COLOR: