El Leviatán Petrolero. Hazañas y viscicitudes del estado venezolano.

28
M. Cupolo. El Leviatán petrolero... Es¡rJios 13-14: 26-27 (2005-2006): 123-15ü EL LEVIATÁX PTTNOLERO: HAZAÑAS Y VICISITUDES DEL ESTADO VENEZOLANO Ataviado con una flamante, nueva constitución, el Leviatán venezolano se asomó al siglo veintiuno. La idea era enfrentar bien abrigado la intemperie neoliberal. El exordio, sin embargo, no fue feliz. Para empezar, llegó tarde. Pero esto no fue lo peor; quizás era de esperar. Lo peor eran las otras vestimentas; se trataba de ropa vieja y consumida. De todas maneras, el Leviatán siguió adelante. Bajándose sobre las orejas una boina de otros tiempos, y simulando el paso firme del vencedor con unas botas remendadas por la ocasión. Quizás no se dio cuenta de que los ventarrones neoliberales ya se habían vuelto brisas. Aparecieron otras tempestades, de muy diferente índole, para las cuales hacían falta más bien astucia, paciencia y prudencia y, en parte, gracias al extenuante proceso por un referéndum revocatorio, y a la realización del mismo en el 2004, las hubo. Se demostró entonces que, a pesar de todo, en Venezuela hay espacio democrático para la confrontación civil. Mientras, la suerte volvió con su acostumbrado regalo y condena: la inesperada alza del precio del petróleo parece haberlo arreglado todo; aunque queda la pregunta de siempre lcuánto va a durar?1. Así, el Estado venezolano se va adecuando a los nuevos tiempos, y en esre ensayo lo que Marco Cupolo Tiinity Coliege [email protected] Este ensayo nos proporciona un análisis de la situación política venezolana, destacando las caracte¡ísticas est¡uctu¡ales de una crisis en la cual el chavismo es apenas un capÍtulo más en la disputa ent¡e distintos sectores sociales por la apropiación y distribución de la renta petrolera. Palabras clave: Venezuela, chavismo, petróleo, Estado. Recepción: 10 de ene¡o de 2CC6 Acepración: 4 de ma¡;o dc lC0ti t23

description

sobre petróleo y estado. texto de marco cupolo.

Transcript of El Leviatán Petrolero. Hazañas y viscicitudes del estado venezolano.

M. Cupolo.El Leviatn petrolero...EsrJios13-14:26-27 (2005-2006): 123-15ELLEVIATX PTTNOLERO:HAZAAS Y VICISITUDESDEL ESTADOVENEZOLANOAtaviadoconunaflamante,nuevaconstitucin,el Leviatnvenezolano se asomalsigloveintiuno.La idea era enfrentarbienabrigadola intemperieneoliberal.El exordio, sinembargo,no fue feliz.Para empezar,llegtarde.Peroesto no fue lo peor;quizsera de esperar.Lopeor eranlas otrasvestimentas;setratabade ropavieja y consumida. De todas maneras,el Leviatnsigui adelante. Bajndosesobre lasorejasunaboinade otrostiempos,y simulandoel pasofirmedel vencedorcon unasbotas remendadas por laocasin. Quizs no se dio cuentade que losventarronesneoliberalesya se haban vueltobrisas.Aparecieronotrastempestades,de muydiferentendole, para las cualeshacanfaltamsbienastucia,pacienciay prudenciay, en parte,gracias al extenuanteproceso por un referndumrevocatorio, y a la realizacindel mismoen el2004,las hubo. Sedemostr entoncesque, a pesarde todo, en Venezuelahay espaciodemocrticopara la confrontacincivil.Mientras, la suertevolviconsu acostumbradoregalo y condena:lainesperadaalza del preciodel petrleo parecehaberloarregladotodo; aunque quedala preguntade siemprelcuntova a durar?1.As, el Estadovenezolanose va adecuandoalos nuevostiempos,y en esreensayolo queMarco CupoloTiinity [email protected] ensayonosproporcionaun anlisisdela situacinpolticavenezolana,destacandolascaractesticasestuctualesde una crisisen lacual elchavismoes apenasuncaptulomsen ladisputaentedistintos sectoressociales porlaapropiaciny distribucin delarentapetrolera.Palabrasclave:Venezuela,chavismo,petrleo,Estado.Recepcin:10deeneode2CC6Acepracin:4dema;odclC0tit23M. Cupolo.El Leviatnr:e:rolero...Estudios13-14: 26-77 (lij-lCe'):123-150propongo es examinarcmolo hace,entresusaspiracionesigualitariirsy pragmatismo aut()ritarioy oportunista,en unacrisislargae implacablequemantienepostradaa toda la sociedad venezolana.Vueltas,reuueltasy repasosHubovueltas. Dospresidentes, CarlosAndrsPrez yRafaelCaldera Pietri, por ejemplo,volvieron respetando,a la inversa, el ordenenquellegaronpor vez primera a la presidencia2.Buscando semejanzasms atrs en el tiempo,despusde ellosvolvi otro, el teniente coronelHugo ChvezFras, y Marcos Prez Jimneztambin eraun teniente coronelcuandoderrocalpresidenteRmulo Gallegosen i948.Conmsdetenimiento,se puedenencontraranmsrepeticiones.Desdeel liberalismo improvisadoalmilitarismoy/ o caudillismo, pasando por revueltasy conflictosentre autoridadese instituciones,reaparecehasta el cultoa Bolvar, quesealalaprofundidadalcanzadapor la crisisa.Empezando porestas "repeticiones"seaprendeque, primero, los venezolanos,como era deesperarse,han buscadoen su pasado y en lasideologasquele pertenecenlasrespuestasa susproblemasde hoy, y eue, segundo,esto no haevitadola radicalizacin de la confrontacinpolticay, sobretodo, el deteriorosocial, que hasurgidodel agotamientode un modelodecrecimientobasadoen la exportacin petrolera5.Conel perleo,Venezuelaseembarcen unamodernizacincuyosaspectosms postizoshansido desenmascaradospor la crisis que haterminado por debilitarla cohesininstitucionalThc OiI Leunthtn:AchievementsandVicissitudesoftheVene\uelanStateThisessay analyzestheVenezuelan politicalsituation,focussingonthefoundationsof a crisisinwhichthe chavismotsmerelyanotherchapterinthe disputeamongdiffeentsocial sectorsstrugglingfor theappropriationanddistributionof the oilincome.Ke1Words:Venezuela,Chuismo, Oil,Srate.la^Es,uri o s,:i,: : ::il,'LH;'.1'6rllT, l'.ftlogradaa muy caro precio despusde la independencia.Por otro lado,casisobra decir que: sin petrleo, Venezuelano seralo que es hoy, en lo buenoyen lo malo, y ei petrleopertenece ante todoal Estadovenezolano,quepor talra:n est involucrado en unadisputapor la apropiacin y distribucinde larentaque el petrleodeja al pas.Entre 2002 y 2003se confirm,adems,quepara demasiadosvenezolanosla solucin de la disputa renrisrase enconrrabatambinfuera de laconfrontacindemocrticay legal.Un grupo de la oposicin al gobierno delpresidente Hugo Chvez,por ejemplo,lleva cabo un inrento de golpe ei 12de abril de 2002y, sucesivamente,un largo paro llegcasi a paralizar PDVSA(Petrleos de VenezuelaSociedad Annima),la msimporranreempresapblica del pas,y la produccinpetrolerao.Tles acontecimientossehanencargadode ensear,unavezms,que conel petrleo se ha formadoun complejosisremade relacionespolricas,econmicas ysocialesque hanestructuradola Venezuelamoderna.Polticamente, en la base de este sistema,hay objetivosmuy simplesyprcticos: la apropiaciny redistribucinde la mayor cantidadposible de larentapetrolera por parte de sujetosvinculados principalmente a travsdetales fines.Aunque estano fuesela manera ms recomendablepara desarrollarV'enezuela,la apropiaciny distribucin de la renrafuncionpara empujarvigorosamente,y por un buen tiempo, el crecimientodel pas.Venezuela,dehecho, salidel pasadopostcolonial por medio de estagestin renrisra,lanzando su economaadelante,en unacarrera en quepareca estarirremediablementeatrasada.La renta,sin embargo,se fue convirtiendotambinenun obstculo,y el liderazgopoltico no hasido capazde enconrrarsoluciones para estaltima,amarga sorpresa.La poltica parece habersevolcado en un frentico repaso para proponer algo, cualquiercosa,queestuviesedentrode su alcancerentista, sin percibir cmo los tiemposexiganprudenciay firmeza para llevara cabo un complicado,verdaderoy necesarioplan de cambio.As que el Leviatn sigui porsu cuenra,sin remordimienros,atolondradopor lo msfugaz de su modernizacintarda. Hasta resucitfantasmasy enemigosdelpasado,sevolvi hipocondraco,seimaginqueenun mundoglobalizado su destinodependerade oligarquas moribundas,buscremediospara enfermedadeseconmicas deoffaslatitudes,con tal de negar el125M.Cupolo.Ei Leviatnpetrolero...Estudios13-14:26-27 (2005-2000), 1:.1-i50mal que sellevaadenro:su dependenciade unavisin econmicay polricaobsoleta, el rentismovincuiadoa la exportacinpetrolera.As ha empezadobrutalmenteel caminohaciauna profunda reestructuracineconmicaysocial que se ha estancado en su primera etapa destructiva:la crisis.DeIarentaabusadaEn los aoscincuenta empezaron laspreocupaciones por la prdidadecompetitividaddel petrleo venezolano en su principal mercado,elestadounidense.Entonces se empeza abaratarsignificativamenteeltransportea losEstadosUnidosdelpetrleode oros pases, quepodanproveerlo de mejorcalidady a menor precio. El peligropareca esrar solamenreah,en la mismaexportacindel petrleo. Perono estaba suficientementeclaro cmo sta haba cambiado la economay la sociedadvenezolanas.Graciasa la renta generadapor la exportacinpetrolera, la economavenezolanase habaliberadodeunamanerarelativamentefcil de la carenciade capitalesque condenabaal atrasoa otraseconomas.Estaventaja, sinembargo,tenasu precio.La rentadistorsionla estructuraeconmicadel pasproporcionando capitalhasta en exceso despusde unaimprescindibleetapadeacumulacin.Nosolamentela rentaproveycapital,sino que terminporproveerlo a unavelocidad y en cantidades tales que, sobretodo en los aossetenta, la economa venezolanaera incapaz de absorberlo (Baptista: 1997).Sobre estos excesosse erigi el gigantismo delEsrado venezolano,que en losaos cuarentase haba adelantadoen la racionalizacinde lasrelacionesentrepases productores de petrleoy empresas petroleras, y en los setentapactunanacionalizacinenque se privilegiaba la gestin"amigable"de lasmismasrelacionesen un mercado caraclerizadopor precios estratosfricos.Deesteltimocompromiso,surgi,en 1976, PDVSA,el ejemplo ms evidente deempresaspblicasque se volvieronautnticoscentrosde poder poltico yeconmico. En estosmbitosprosperaron ampliossectores de la sociedadvenezolana,as comoantes lo habanhechosectores ms restringidos, talescomociertas litespolticas, econmicasy militares.La democracia,en suma,llega democratizarIa renta,aunqueesto nosignific absolutamenteque huboun reparto igualitarioy, mucho menos jusro,de ella. Msbien se fueron estructurandombitosinstitucionalesyt76E studios,Y,! : ! :;,ti,t;!'.lTr! : T;::l'; particulares en que el poderse medasobre la capacidadde negociar beneficioscon y denfto del Estado.Desdepolricas econmicas que manrenana floteempresaspblicasy privadasineficientesparalos privilegiosde los militares,hastaonerososcontratosestipulados con algunospoderosos sindicatos,seconfigurun verdadero bloque rentistacuyasexpectativaseran insosteniblesa medianoplazo. Ingenuo, por tanto, es cree! comogeneralmente se dice,quela crisisvenezolana comenzcon la fugade capitalesque caus la devaluacinde 1983. Como siempre ocurre en estas ocasiones, diversosfactoresdesencadenaron unaola de pnico,queobligal cierredel mercado cambiarioy a la devaluacin?.Pero la economavenezolana ya venade un proceso deevidente deterioro,que haba empezadoa finales delprimergobierno deCarlos Andrs Prezcon la cada delas inversiones en unaeconomarentistaestancada,saturadapor petrodlaresy atrapadaen una espiralinflacionaria.Estoocurracuandolos precios petroleros no habanalcanzadotodavasusmximos niveles;es decir,cuandoan no se vislumbrabala posibilidad deaquella tan temidacada de los precios,que poraos habasidola pesadilla delpas.Frente a unainflacin inesperaday a un creciente endeudamiento,elgobierno de LuisHerreraCampns (1979-1984) habiainrentado un tmidoreajusteeconmicoqueno logr sus objetivos y, comoltimo intento paraevitarla devaluacin, lleg a colocarlas reservas financierasde PDVSA en elBancoCentral.Tal intervencin marc un hito en 1o que se auspiciabafueseuna relacin armoniosa. Despusde la nacionalizacin, la decisindelgobierno de HerreraCampnsfue el primer eventosignificativoen lo que seconvertiraen la madre de todaslasdisputassobrela renta,aqullaentreelEstadoy PDVSA. AunquePDVSAvolvi luegoa disponerde sus finanzas,estabaclaro que, de ah en adelante,se peleara sobrela rentapetrolera concualquiera,fuese venezolano o no. Antes,en cambio,al llamadopopulista-nacionalistase le haca fcilatribuira las injusticiasperperradaspor lascompaasextranjeras -las ahoraya mticas"petroleras"-todaclasedeempobrecimientoy desgraciasdel pas.Comosi esto no fuerabastante,laverdaderacadade los precios petrolerosvino de verdad entre1985 y 1986complicndolotodo an ms.En los aossiguientes,tanro el Estadovenezolanocomo PDVSA tuvieronquerecurrir al exterior por diferentesfinescompartiendo,sin embargo,por aquella poca, una indita condicin det27N1. Cupolo. El Leviatnpetrolero...E-srJios13' 14:26-27 (2005 -2006): 1Zl- 1 5urescasez.Alprimero, la devaluacirinde sus reservaspetroleras v elempobrecimiento de aquellas inrernacionalesno le garantizaban ahora lacredibilldad econmicay la legitimidad poltica de quehaba disfrutadoapenasunosmesesantes.El Estadovenezolano,enotraspalabras, ya no podanegociarcon los bancos extranjerossinla intervencindel FMI,as comohaba ocurrido duranre el gobierno de Jaime Lusinchi.Ala segunda,depauperadatambiny debilitadaen su auronomapolticay econmica,lasinversiones en el exteriorle servanpara salvaguardarsede las injerenciasdesu empobrecidodueo.Como se decapopularmente en Venezuelaa finales de losochenta: "iseacabaronlos reales!",tantopara el Estadoy PDVSAcomopara el pas.De estamanera se empez a destacarcadavezmsel marcoen que tena queacontecerla crisisdel modelode crecimientobasado en la exportacinpetrolera. La crisisse iba a caracterizarpor la extraccin de todaclasederecursosde un sistema en que sehaba invertido en exceso.Simplemente:sefue la platacon la exportacinyl o fugade capirales;se fue el capiralfijo,porque las empresas llevabansus plantas de produccinal exteriory sefue,finalmente,el capitalhumano porquehasta losmismosvenezolanospreferandejarsu pas.A travs de una relacinperversa entredeudasexternase internasrefinanciadas con devaluacionesperidicas, lacrisisdlo paso alempobrecimientogeneraly al deterioro de las relaciones sociales. Elresentimientopor la gran oportunidadperdida fuedisfrazadotorpementeconreivindicacionesneo-populistas,con el anti-neoliberalismo,y, en un climadecrecienteintolerancia,con la inflacinde "anti" e insultos que sirviesenparadescalificar al oponente poltico de turno.Tambin la economay el Estado petrolero de Venezuela,en suma, sehabanlatinoamericanizadode acuerdoa lo que habaocurrid o todavaestaba ocurriendoen otrospasesdel continente.Inestabilidadpolricayhecatombes econmicasempezarona ser rasgos permanentes tambin de lasociedadvenezolana.En las fatdicasnegociacionescon el FMI, otros pases latinoamericanostenan quecontarslo con sus empobrecidasreservasen los bancoscentrales,si no sobrebonoscuyo respaldoestaba en manos ajenas.Hastaentonces,Venezuela,en cambio,se aventajabapor susotrasreservas,aqullas que se123Estudos tT t?i::i';ttl,t :;l$.: : T::11t('rcuentran ensu subsuelo.Nada depapeles o billetesquede repentecambian, k' valor,Vene;uelatiene lasmsgrandes reservasde hidrocarburos,aunque( ()n un enormeporcentajede hidrocarburosextrapesados,del mundo. Sobret'sto oo se discute,lo queresulta complicadoes cmo reorganizarlarrfortunadarelacinrentista en un mundoqueha cambiado profundamente,rro solamentecon el choque petrolerodelos setenta, sinotambincon la cada,lelrgimensovitico,losreajustesneoliberales,y la revolucintecnolgicadelrrs ochenta.Frentea esta situacin,el gobiernodeLusinchi,entrei984 y 1989,sigui,('()n unadispendiosa polticacambiaria,la pauta trazada por el proteccionismoy los subsidiostanto generososcomoampliose indiferenciados, que habanearacterizadoanteriormente el crecimientoeconmicovenezolano.Deestanlanera,agotando lasreservasinternacionales justo cuandoaquellasl-.etroleras de repentese devaluaron,Lusinchi pudo despedirsecon un altondicede popularidadqueabri el caminoa la reeleccindesucompaeroderartido Carlos AndrsPrez.El pas,sinembargo,ya se encontraba en unasituacin de emergencia.Hacafalta,msbien,unaestrategiade unidad nacional,y ni Lusinchini susucesorse dieron cuenta de ello.DeIa explosin de la cleraa la "festa"y ala anomiaLos venezolanos,adems, confundieronen sussueos el retornode Prezcon l de los aos dorados del auge petrolero, y se les olvidla corrupcindescomunalquehabacaracterizadoaquella poca8.Prez,porsu parte, volvaa soarcon la imagenquepodacrearleaquelhbrido entre populismoytercermundismotardosy marketing electorale con quehabatriunfadoen laseleccionesde 1973.Prez pensnuevamente que l solo poda solucionarlotodo. Otra vez quiso independizarsedel apoyo de su partido y de las demsfuerzaspolticasque podangarantizarleel contacto, y un mnimode conffol,sobreel pas real. Prezdijoque1 se iba a encargarde la gestinpoltica dela crisis,mientrasle confiabala gestin administrativaal grupode tcnicosmuy cualificadoscon que armsu equipo de gobierno;y fue un fracasopolticorotundo.El Caracazo,la revuelta de 1989,la reaccinespontneaa lasmedidasdereajustepactadascon FondoMonetario Internacional del segundo gobierno1.79lvl. Cupoio.El Leviatn peolero...Esrrio.i13-14:?6-27 (2005-2006): 173-1.50de Prez, anticiptodo lo que iba a ocurriren los aos siguientes. Simplesaltercados, justo comoaqullosque ocurrieron la maana del27 defebrerode1989enre ansportistasy usuariosen las cercanas de Caracas,podanconvertirsenacionalmentetanto en confrontacionesviolentasy sangrientascomoen "fiestas", en el sentidoms popular -1uizs hastapagano- deltrminoy en la difusinmasivade la ilegalidad.Hubo,de hecho,violenciaymuertes, pero tambinla trasgresinadmitida,aunque slo por un da, dealgunasnormassocialesfundamentales.Comosi fuerauna fiestapara celebrarunainesperada abundancia,sectoresde las fuerzas del orden permirieronordenadascolasen los saqueos de lossupermercados.Comosi fueseunaespeciedeimprovisado carnavalenque se intercambiabanlos roles,los pobrescelebrabany losricosse veande repente tan desprotegidoscomo jams 1ohabanestado;mientras,el hampacomn se dedicabaal robosistemticodebienes valiosos.Solola intervencin de lasfuerzasarmadaslogrrestablecerel orden.Todo esto se convirti enun espectculotelevisivo conquese revelal pasy al mundo la violencia y las sperascontradiccionesdeuna Venezuelaque se habapreferido ocultarhasta entonceslo.Si erade esperarseque losPh.Du orros rrulosde los minisrrosde Prezsirvieranmuypocopara enfrentara las curbasenardecidas,lo que le quedabade respetabilidada AD (Accin Democrrica) comoparridopopular se fuecon otro involuntario mensajemeditico: la msera aparicintelevisiva delministrode relacionesinteriores,AlejandroIzaguirre,durantela revuelta.Izaguirre,el tpicocacique adeco,puesto en el gobierno para salvarlasaparienciaspartidistas del presidente, estabatan afecndo emotivamenreporlos acontecimientosque, en lugarde dar un mensajea la nacin,se quedcalladoy tuvieronque sacarlo delas pantallas. Luego,en cambio,aparecielministrodedefensa,el general ralo Del Valle Allegro, quienhablvistiendoel uniforme de campo,y garanriz el reestablecimientodelorden mientraslossoldados imponan el toquede queda a punrade fusil (Cupolo, 1997: 193).Result claro de inmediato que, primero, Prezhabaperdido su apuesra y,segundo, que los medios de comunicacin -la televisin,sobretodo- y elejrcito iban a tenerun papel decisivoen losacontecimientosde los aossiguientes.La improvisacin neo-liberalde Prez haba reveladoquea la pobrezavenezolanaya no se le poda considerar como un fenmeno marginal,como130E stud,ios,Y,?:ni;'Ll;i.ii i,',.;algoque sepodaresoivercon espritucarirativo a compartirsequizs entreEstado,Iglesiacatlica y buenasintenciones. Se necesitabaun proyecropoltico tantonuevocomo prudente,que pudiese incorporar -y pronro- nosolamentelas reivindicacionesde los pobres, sino, antetodo,aqullasde loscadavezmsnumerososempobrecidos;y tanto Prezcomo lospartidostradicionales,AD y Copei,no lo renan.Losmilitares, en cambio,empobrecidosellos tambin,aparecancomolosnicoscapacesde garantizar el orden. As que si antesse haba toleradolarebeldade los oficialescomoChvezl1,ahorahastase le podapermirir unainsurreccin que lleg tres aosdespus. El intentodio una enormepopularidad al tenientecoronelChvez,quien pudollamar a la rendicindesus soldadosen directateleqtisivadiciendoque el objetivoplanteado no se habalogrado por eI momento.Era claramenteuna invitacina intentar otrolevantamiento.Ya se habagenerado un clima de expectativas en queviolacionestan grandes de la legalidadse podan anunciaren la televisin.Vino,as, el otrointentoen noviembre del mismoao, en quemilitaresrebeldes,para divulgar su mensajepoltico, ocuparonla estacintelevisiva delgobierno. Para Prezera demasiadotardepara entender que la popularidadganada conel marketingpolrico,las apariencias demodernizacinsustentadasen sofisticadosanlisispolrico-econmicos,y rambinel crecimientoimpresionantedelproductointernobruro,no podan sustituir de un da paraotro aquelmecanismofundamentalde legitimacin que esraba fallando: laredistribucindela renta.En el facasopoltico del gobierno Prez12 se reconocael fracasode losaspectosms efmerosde la modernizacinvenezolana,aquellasilusionesdeque todofuesefcil -inclusive cambiarde repente el modelopolticoeconmico- porque sedisponade recursospara importartodo lo que hacafalta.Pero la plata no alcanzaba ahoray, principalmente, 1oquesenecesitabano lo vendan ya hechoenotro pas, sinohabaque buscarloahmismo,entresectoressocialesmn enfurecidosquelospartidos tradicionalesni seles podanacercar.Al mismo tiempo, con la desestabilizacinpolticay econmica, el frenesespeculativo,la apropiacin indebida,y la ilegalidad difusa, anres rolerados yluego justificados y hasa alentados,hicieronquela anomiade aspectolarentese convirtieraen un elemento constantede la vida de demasiadosvenezolanosll.111M.Cupob.El Le,;iarnpetrolero...Estudios13-1-i: lo-17 (1005-200): 123-150conla apropiacino aprovechamienrodefuncionesy bienespblicosparafinesprivados o de grupos de pode los abusosy violacionesen elotorgamientode documentos oficiales y en la ad;udicacinde contratos oservicios del Estado a empresas,por ejemplo,se han vuelto unaprcticacomn. Adems, entreexcesosarbitrarios y carenciasevidentesen laaplicacin de controles,algunas institucioneshanperdido autoridady sehanformadoreasde ilegalidad enque el crimen,sobre todoel msorganizado,haprosperado. Estos fenmenos,por supuesto,no hanocurridosolamenteenVenezuela,o en AmricaLatina,y se tienenque considerardentro de la etapade transicin que el mundo enrero ha estado atravesando en lasltimasdcadas.El caso venezolano se destacaslo por cmo el crimenms o menosorganizadose ha afianzadoa travsdeldeterioro del modelorenrisra.Esro eslo que ha ocurrido,por ejemplo,en distintasocasiones, con los variosmercadosparalelos de divisasextranjerasque, entre controlesy descontroles,hanfavorecidola circulacin,para no deciren algunoscasosel lavado,detodaclasesde capitales. En estos problemas se meti Herrera cuandose tenaque institucionalizar un mercado cambiariosin tasafija en 1983;y aslo hizoChvezdespus.Chvezterminapor enfrentarse, comoHerrera,a las mismasinstituciones, PDVSA -como decamos,para la intervencinde Herrerasobre lasfinanzasde la empresapetrolera- y el BancoCentrall4,con la mismalgica rentista, aunqueexasperadapor un contextopoltico mucho msconflictivo.An sinponer en dudalas buenasintencionesde ambospresidentes, es impresionante volver a encontrar,veinteaos despus,lamismadesconfianzahaciala imprescindibledesconcenrracininstitucionalyde poderes de un Estadomoderno.Enel caso del mercadocambiario setratasencillamente de que el Banco Centralhagalo quele correspondeen cuanroinstitucin asignadaa vigilarsobrecierrasreas--{omo la oferta y demandade divisas- de la economavenezolana. Porsupuesto,situaciones deemergencia implican medidasexcepcionales,comoel control cambiario, peroel recursoal excepcionalismoha sidoampliamenteabusadoen venezuela; ychve;no ha hechoorracosasi no seguirel ejemplode suspredecesores(Heon:991).Pasandopor proceso similaresde deterioro institucional, en las reasrurales,aprovechandola falta o abusosde autoridadespoliciales, supuesrost37Escrjos,Y,?:::9ttLi;rilT,l'.';guerrilleros -quienes, sobretodoen algunas zonasfronterizas,serancolombianos-se confundencon criminalesque exigenla as llamada"vacuna"15, hanllevadoa cabonumerosossecuestros,participando,a veces,demanera oportunistaen conflictos parala tenenciade lastierras. En ampliasreasurbanas -sobre todo en los barrios-, desdehace tiempoya dominaelhampa. Ah, pandillas de delincuentes compitenen las ms diversasactividadescriminales,desdela ventade drogas,a asaltos a personas,viviendas, tiendas,y oficinas,robode automviles, secuestros,etc. Enaigunosbarrios la situacinha llegadoa tal extremoque hay ejecucionessumarias yhasta linchamientos.Nosorprende,por tanto, que uno delos pocossectoreseconmicos que ha tomado ventajade la crisisesel de los servicios y de losinstrumentos y aparatos para aumentar la seguridaddepersonasy bienes.Esto,sin embargo, ha causadodos clasesde problemas.Losprimeros,en general,son los quehay en toda sociedad en que circulan cada vezmsarmasl6.Lossegundos,desdeun punto de vista poltico-institucional,son la proliferacinde controlesy vigilantesprivados que aslan -muchas veces arbitraria-mente- enterasreasurbanas y rurales,casi como si stasfuesenentidadesbajoautoridadesindependientesdel gobierno nacional.Hay que agregar,en fin, quela falta de seguridadinfluyenotablementesobrela esferaemotivay psicolgicade una granmayorade losvenezolanos.Actitudesy conductas cnicas,desconfiadas, sospechosas,agresivasyparanoicas no son raras,tantoentrelos ricoscomoentrelospobres, ya que sepuede ser vctimade un asaltotanto porque se conduceun carrode lujo comoporque sellevanpuestos un par de zapatostz.iQuquedaba?El vacopoltico dejado por el intentode Prezy la consecuentecrisisabiertade los partidos tradicionalesseconvirtieronen unaoportunidad parael ms hbil y experimentadode los polticosvenezolanos,RafaelCaldera y',sucesivamente,por el novato, Hugo Chvez.El primero, se diocuentadeinmediatode la gravedadde la situacinl8,y buscuna salidafuerade losequilibriospartidistasquehabacontribuidoa creardespusdela dictadura dePrez Jimnez. En pleno desacuerdo con la estrategia de supartido respecto alajusteeconmico,Calderafue expulsadode COPEI;el partido quel mismoI ttM.Cupolo.ElLeviarnpe:rolero...Estudios13-14: 26-27(lrtr5-JjC): 173 -150haba fundado. Pero, a pesar de su edaduy de habersequedadosin unaorganizacin que lo apoyara,Calderavolvia ser elegidopresidente en 1993,liderando una alianzapoltica, ConvergenciaDemocrtica,creadaen pocosmeses sin asesoresde campaaestadounidenses.En Convergenciaconfluyerondiferentesfuerzas, que compartanlaoposicinal reajusteeconmicoy el distanciamienrode ADy Copei.En eltrasfondode esta alianza, coincidieronlas preocupacionesde la Iglesiacatlicay de la izquierdavenezolanaporlas consecuenciassocialesde la crisis,yCaldera, siendo uno de los polticos venezolanosms cercanosideolgicamentea la Iglesiacarlica,acepren su gobiernounaimporranrecolaboracinde los lderesdel MAS20,conquienes haba negociadolapacificacin guerrillera durantesu primerapresidenciaen los aossesenta.Una vez ms,la impresineraqueel pas estuvieserescatandola salidade lacrisisdesde su pasado, con lderes que a travsde su experiencia pudiesendevolverla pazpolticay socialy la prosperidadeconmicalogradaen elpasado. Lo queno poda volverde aquelperodo,sin embargo, eran lasextremadamenteventajosascondicionesproporcionadaspor la rentapetrolera,y esto resultmuy clarocon lo que pas en 7994"Si en el primergobierno de Caldera (1969-1974) los primeros signos de dficitfiscal habansuscitado solamente algunas preocupacioneszl, en 1994unaprofunda crisisbancaria sacuditodo el sistemaeconmicovenezolano.Se ha especulado mucho acerca delascausasde tal crisis2z,pero1o ciertoes queal gobierno de Caldera,y a sus ministrosde izquierdaconpasadoguerrillero, no lesqued otro remedio quebuscar,como haba hechoPrez,elapoyodelFMI para salvar ms de la mitad de losbancosdelpasz:.Despusde tantascrticas,en suma,el pas tuvoque tragar la mismamedicinaobteniendo,adems, las peorinflaciny devaluacin de la historia venezolanacontemporneaz+.Como se ha dicho, el panoramapareca al de Argentina,Brasil,Bolivia,Mxico,Per o Uruguay. Pero,a pesarde todo lo quehabaocurrido,comparandolas inflacionesy devaluaciones en el largo plazo,hayque reconocerque la situacinfinancieravenezolanasiempre lucimejorz5.Aquestla granparadoja, cuyasracesse encuentranen un autnticoproblemapolticoy cultural: las expectativasque ha creadola fabulosarentapetrolera. En realidad,si la crisis era de esperatsi la reesrructuracinde laeconoma tenaque ocurri porqueun modelode crecimientobasado en [at)+Es ui,,s':i . :'!?'.? t%H!|l'riiTrl. ;exportacinperolera se habaagotado,no era necesario pasar por una etapatan destructivacomola que todava caracteri;aal pas.Econmicamente,aunquela renta petroleraya no puedetener el papelque tena antes,proporciona enormes ventajasalenfrentar eventualesreajustes.Polticamente,en cambio,la disputa por la renta ha empeoradoel deterioroinstitucionaly social.Si antesel empobrecimiento del pas no se debasolamentea polticas econmicasequivocadassino, sobre todo,a que habaterminado una largaetapa de crecimiento -o, mejor dicho,deacumulacin-ahorala crisis seha esrancadoprincipalmente a causade laexasperacindelconflicto polticoque seoriginade la disputapor la renra.Enesto seha quedado el imaginariopolticodel pas; aquel Leviarn que siguepercibiendo la rique:a o el bienestarcomounarenra a repartir entre quienesse aduean de ella. Es debidoa los conflictosgeneradospor estas expectativasque los equilibriospolticos e institucionalesde la sociedadvenezolanasehandesgastadohasta redescubrirel militarismo.El fenmeno chac)istay el final delPuntofijismoMilitarismodelms puro esdlo,consusacostumbradosllamadosa la luchaen contra de la corrupcin -la excusamscomn para justificar los golpesylevantamientos militaresen AmricaLadna-,conel nacionalismolistoparaserinjertado sobre lasideologasms diferentes -desde el ultraderechismodeNorbertoCeresoleal populismode izquierda- y conel uso de la violenciaenlugardel dilogo,fue justo lo que exhibioChvez en su exordiode 1992.Luegovino su acercamientoa la izquierda, y su marchaa travsde lasinstituciones,gracias a un electoradotan desilusionadoy resentidoque,enlugar de buscar la recomposicinpoltica a travs del debatedemocrrico,cay en la trampade la antipoltica (Capriles: 2003),y prefiri el ausenrismo,la indiferencia,o creer quesolamenteel hombre fuerte, o la fuerza, pudiesende "golpe" solucionarla crisis.As el escenariopoltico llega estardominadoporgrupos, tanto chavistascomoantichavistas,intolerantesy agresivos,cuyasaccionesaparecen ms comoautnticosasaltosal poder que resultadosde unaestrategiao de un programa. Mientras,el electorado, tantoausente26comoganadopor lassimplificaciones de losmediosdecomunicacinmasivos,sehadejado sorprenderpor la "colonizacin",prcticamente, de las institucionespor parte del gobierno central.135IIM.Cupolo. El Leviatnpetrolero...Estudios13-14: 26-27 (2005-200o1: 1:i-150ConChvez,deacuerdo a su estilomilitar,lasreformas sehan definidodemanera perentoria y carismticadesde que empezsu mandato.A causa, porejemplo,del rechazo drstico por todo lo queseha entendido porrepblicademocrtica en Venezueladesdeel finaldela dictaduradePrez Jimnez hastala eleccin de Chvez, la Constitucinvenezolana de 1961 se sacrificennombredela revolucinchavista.Pero,en realidad, que un profundocambiodel Estado venezolanofuese imprescindible, estabaclaro antes de que Chvezllegasea serpresidente,y esteproceso habaempezadoconlasreformaspolticas propuestas por la COPREz?,obteniendo,adems, resuitadossignificativos.En el casode la descenrralizacinpolticay administrariva,elefectofuecontundente2s.En 1989,por ejemplo,AndrsVelsquez,unode loslderesobrerosde CausaR, el partido de izquierda quese form a travsdeuna innovadoraestrategiaparticipativa, gan las elecciones para 1agobernacin del estadoBolvar, y se convirti luego en un fuerte contendienteen laseleccionespresidencialesde 19932e.El as llamado"Puntofijsmo", sin embargo,se ha vuelto la vctimamsilustrey ms mencionadapara denotar que conChvez habraempezadooapocade la historia poltica venezolana.El trminoPuntofijismovienede PuntoFijo,el lugaren Venezueladonde,el 31 de Octubre de 1958,los lderesde los mayorespartidosdemocrticosacordaron,por encima de cualquierinters departe o partido, el respetoy elapoyo a las institucionesy leyes democrticas.El pacto obedecaacircunstancias muy especficas:despusdel derrocamientode la dictadura dePrez Jimnez, en 1958, la Junta Provisionalde Gobierno ruvoqueenfrenrardos intentosdelevantamientomilitaren julio y septiembrede esre mismoao.Sucesivamente,sin embargo, el Pactode Punto Fijose convirtien unagaranta fundamentalpara la estabilizacin poltica del pas.Venezuela,dehecho, gracias a estepactoy a surelativobienestareconmico, pudoevitar laadicalizacinde la confrontacinentrela izquierday la derechaque,en otrospases del continente,acabpor justificar la instauracin de regmenesmilitaresy el uso masivo de la violencia para la represin poltica.Evidentemente,el pactofavorecitambinla concentracin de poderen lospartidos moderados, AD y COPEIy, desafortunadamenre,en losgrupos -losas llamados "cogolle5"- que controlabantalespartidos.Pero,eneste ltimocaso,estaramoshablandode las formasdegeneradasdel gobierno de los136Estudtos'Y'::I)ltti .\;;:1'r!:Trl;;partidosen V'ene:uela, es decir,de Ia partidocraciaque terminpor desviareldesarrollodemocrticovenezolano. El discursochavisra,en cambio,con sucrtica atropeiladora arremetien contrade todolo que pertenecaa aquellaetapapoltica, llevndose por delante tantoel rol de los partidos comounbalancede poderesenuelas instituciones que, a pesar demuchosy evidentesproblemas y carencias, de algunamanera,setena como objetivo.Ahora bien,que los partidostengan que ser reformadospara proporcionar nuevas y mssignificativasformas de representacin y participacinpoltica es un asuntoindiscutible,cuya importanciay necesidadse destaca no solamentepara lademocraciavenezolanasino para todaslas democraciascontemporneas. Quela mejor manera de reformarlos parddosy la democracia,empero,seraaqullaque ofrece el discursochavistaresulta dudoso por las siguientesrazones.Primero,el chavismoms que unadoctrina o un programaideolgicoes, comoseha dicho, un discurso, y comotal se contradicecon frecuenciadeacuerdoa una polticamuypragmticalo,que bienreflejalas fortunasde unldercarismticoll.Segundo,a partirdelo que se ha vistohasta el momentode la prcticapoltica chavista, no sepuede decirque hay unapropuestaquevaya msalldel rentismo poltico-econmico. Se trata de un conjuntodeaccionesy medidasque hastarepiten 1o queya se hizoen el pasadolz.En elrea econmica,adems, desdela austeridad al populismo,el chvismo hatitubeado en lugarde ensear unaestrategiade largoplazo, Mientras,decisionesde Chvez,tanto apuradascomoautoritarias, y hastaen abier[ocontrasteconlas iniciativasde sus mismoscolaboradores,hansurgidodelcontextoconflictivoque l mismoha contribuidoa crear para conservarsupopularidadil. Tercero,aun cuandoel mbitoen que tuvo que definirsemsel chavismofue el debate constitucional,se tratabade unaetapa enque no sehabaradicalizado la confrontacinpoltica. En aquel momento,a travs yalrededordel chavismo,coincidieronpersonalidadesy sectores polticos que,si en aquellascircunstanciasdieronunacontribucinfundamentala laelaboracinde la nueva constitucin,luego se handistanciado de estemovimiento.In moderni:acinofia vezSeramuy arriesgado,entonces, confiar en lasactitudesde Chvezparadefiniruna perspectivapolticadelchavismo,aunqueel anlisisde estet37tr{.Cupolo.ElLeviatn perrolero...E:cudos 13-14: 26-27 (2005'2006): 121-I jurmovimiento es muy importantepJracnrcllc{erca)mo se est modificando lapercepcin de la poltica en lasscciedadescontemporneas.El mesianismc)poitico y meditico,dehecho,no es para nadauna caractersticaexclusivadelatrasopolticoy social (Maffesoh: 1996);pero sreserael temade orroestudio. Ms importante,en cambio,es seguir aqu la suertedel chavismoatravsde los sectores socialesque 1o apoyano 1o combateny, en este mbito,se confirmageneralmente cuanto se ha observado durantelas etapaspopulistas de la modernizacinlatinoamericana34,acentuando,sin embargo,ciertasdinmicasque son muy peculiares de un procesode redistribucindelingresoal final de un ciclo de acumulacin.En particular, aunqueparecieraque las clases mspobres seran el sujetoprivilegiadopor las polticaspopulistas delchavismo, es el empobrecimiento o enriquecimientode lasclases mediaslo que ha sido y va a ser decisivo ranroen el desrinodelchavismocomo en el de la poltica venezolanals.En estaperspectiva hay que destacacomoen parre anticipamos,lossiguientes aspectos. Primero,la importancia alcanzadaporlosmediosdecomunicacin masivosen la formacinno solamentedel chavismosinotambin de la opininpblica duranrela crisis. Se podran cirarmuchosejemplosal respecto, en este textosealamoscomoepisodiosfundamentaleslasdirectastelevisivassobre el Caracazoy losmensajestelevisadosde losmilitaresen 1989 y l992ta. Segundo,hablando de transicinal final de unciclo de acumulacinrentista, hay unaenormediferenciaen lo que esrovaimplicaren una sociedad moldeadasobreun recurso fundamental para eifuncionamiento de todalaeconomamundial, comolo esel petrleo,y 1oquepuede implicar la transicinde otrasociedadquese ha moldeadode acuerdoa la exportacinde otra clase de materias primas; en esre aspecroVenezuelaes un casonicoenAmricaLatina. Tercero,finalmente,en Venezuelaseviveagudamenteunacontradiccin profunda entrelo que fue la situacineconmicalogradaen un pasadorelativamentereciente,los setenta, y aqullareal, esperadao simplementeimaginadahoy. En estecontexto, tantolamayorade los medios de comunicacinmasivoscomo un bienestarefmerologradocon la renta petrolera han empobrecidolas ideas polricas de losvenezolanos.il8Es,urrios,Yj ,?:ili:,'i: -lj3.;i T,l iConclusionesEvidentemente,el Estado y la sociedad venezolana liegarona destiempo, yen ms de unaocasin,a unapoca -de la as llamada globalizacin- derpidoscambios.Los signos de la crisis por venirestaban presentesantesdequese empezara a hablarde una nuevaetapade la economa mundial,y laeconomavenezolana tena que cambiar a la fuerza,independientementedeloque se perfilcomo un modelo de reajuste para todoslospases del rea;empezandopor Mxico quefue la primeravctimailusrre de la crisis de ladeudaexterna.Pero, la primera,verdaderamaniobrade cambio -absoluta-mente discutibleporcmo y quin la llev a cabo- llegdemasiadorarde,con el segundo gobierno de Prez (1989.1,993), y susconsecuenciaspolticasy sociales terminaronpor serdevastadoras.A finalesde los seten[a,un muy tmidointento de reformaeconmicadelgobierno de HerreraCampnshaba cadofrentea la incomprensintotaldela opininpblica hechizadaporun precio del petrleoqueiba por lasnubes,y, despusde la devaluacinde 1983,el gobierno de Lusinchi no intentningn cambiofundamental,pudindose dar hasta el lujo de negociarsusdeudas sinel visto buenodel FMI.Mientrasla economamundial estabacambiandoa un paso acelerado,Venezuelase haba apartado, confiandoen su petrleo, cuyo precio,sinembargo,se desmoronen 1986. Asque a Prez, en su segundo gobierno, nole qued otra si no comprometersecon el asllamado"gran viraje"; uninaplazable,drsticoreajustede la economaque encontrla oposicin delacalley, sobretodo, delos militares.Prez no era, por su pasado y personalidad, el lder msindicadopara dirigirun cambio profundo de la economavenezolana.Cuando COPEIy, sobretodo, AD haban perdido su impulso reformador,Prez inauguren lossetentasuna pocade agresivas estrategiaspolticas y econmicas apoyadaspor nuevos grupos poltico-financierosque se aprovechabande lascarenciasinstitucionalesdelEstado,y de la indiferenciadegran parte del elecrorado.El reajusteduranteel segundogobierno de Prez fue, sobre tododespusdel Caracazo y delas afortunadasconsecuencias que trajola Guerra del golfosobre el precio del petrleo, menosneo-liberaly ortodoxo de lo que se rema.Pero,a pesar deello, el pas no estaba preparadopara enfrentarun cambiode119lv{. Cup,rio.El Leviarnpeffoleo...Esaiosii-i|26-17 (2005-2006): 123-150aquellamagnitud; entre la clasedirigente, pc)rejemplo,faltaba claramente unaactuaii:ecindel debatepolticoy econmicoi7.Sin embargo, mientras en Venezuela,porla situacin que ahse viva,creca el livor anti-neoliberal, internacionalmenteel neo-liberaiismo perdavigore influencia;en parte, esto se deba precisamentea los resultadosdecepcionantes obtenidos por sus recetaseconmicasen AmricaLatina.Pero, en Venezuela,el anti-neoliberalismoya se haba vuelto algodiferente:era unabandera,un eslogan,con quelanzarse en una confrontacinpolticacadavezmsspera,independientementede un juicio mso menoscrticosobrecambiosimprescindibles. Haba, por ejemplo, que organizarun sistemafiscal msmoderno -y tanto los segundosgobiernosdePrezy Calderacomoel de Chvezhanactuadoen estadireccinconobjetivosmuy diferentes sinembargo-;controlarel gastopblico,y al respecto, sobre todo gracias a lainesperadabonanza petrolera, el gobiernode Chvezno muestra unagranpreocupacin; implementarpolticassocialesque tuviesenobjetivosespecficosy duraderos -y en cambiose ha idodel apuro para evitar otroCaracazoal populismode las Misioneschavistas-; favorecerel desarrollo deempresascompetitivas -y staes la granfalla de todoslosplanesde desarrollovenezolanos-;garantizar la independenciade las instituciones; combatireficazmentela criminalidad; descentralzary profesionalizarla administracinpblica (Cupolo, 1988;1998;1998-2000);reformarel sistemaelectoraly definanciamientode los partidos,etc.,peropareca y todava parece que todoesto tienequedecidirserespectoa principios ideolgicos,el neoliberalismo,por ejemplo,o a situacionesinternacionalesmuy lejanas de losproblemasrealesy cotidianos de losvenezolanos y, an ms, de lasvenezolanas3s.La verdad es que en nombredel anti-neoliberalismo, por ejemplo,sepodanganar las elecciones, aun cuandose tuviesen que ejecutarreajusteseconmicosan ms drsticos que los de Prez.Despusdel segun'do gobiernode Caldera,agotado tambinestemarco de confrontacin, pareciquenoquedaba otra opcin si no la de lanzarseen contrade la poltica porquede ahhabrasurgidotodo engao y manipulacin,y de la anti-poltica vino,finalmente,el fenmenoChvez.Paradjicamente,se consiguieronas, de una maneramuydestructiva,resultados que bien podan ser parte deun muy ortodoxoproyectoneo-liberalde reajusteeconmicodelpascomo lo fueron la drsticareorganizacin del140E stu,tios'Yi ;: ::i?ttffi;'-1';r!: T ll:i: Jsectorfinanciero,el acuerdocon el FMI,la internacionalizacinde1sectorpetroleroy una reformafiscaltambin, por parredel segundo gobiernodeCalderay, sobretodo, la reestructuracin radical de PDVSA,delsectorrentistapor excelencia,es decir, de la economavenezolana, por parte delgobierno de Chvez.La crisis,en esteltimocaso,alcanzsu clmaxcon el paro petroleroquetuvo lugarentre2002y 2003.En el paro, que puso de rodillas al pas, ya no sedisputsolamente,por ensima,vez la renta, sinoque se agot un modelorentista, sin seguir un plan econmico, por muertesbitade unainstitucin,la PDVSA pre-Chvez, con un inmenso costopor descapitalizacinle. Deaquello, quedaunaintencinredistributivapopulista de la rentasin quesetengaclara una estrategia parael futuro; y vase lo queha ocurridoen Mxicoy a PEMEX, por ejemplo,al no tenerunaestrategiafirmey coherentedeinversionesen el sector energtico.En el 2004,sin embargo,se hanpresentado dos grandes oportunidadespara salirde la crisis que, malaprovechadas,puedendar lugara msproblemas. Ante todo el precio del petrleo ha subidoa niveles inesperados yesto,porsupuesto,favorece la recuperacin econmicaque a su vezfacilitarala reconciliacinnacional.La segundaesquefinalmentese llega aceptarlaposibilidad de unaconfrontacindemocrticaentregobierno y oposicin. El15 de Agostode 2004,as comoestabaprevistopor la nuevaconstitucin, secelebrun referndum,solicitado porla oposicin,con que sepoda revocarel mandatopresidencial de Chvez. Fue la culminacinde un largo yatormentadoproceso,en que el gobierno tom ventaja,evidentemente,delalza de los preciospetroleros para consolidary aumentarsu base electoral.Sectoresde la oposicin,encambio,por primera vezparecen haberentendidoculpodra ser su rol en la repblicabolivariana,otros sectoressiguenatrapadosen la visin rentistadel poder.Poresta razn,la oposicin,a menosque las fuerzas que apoyanal gobierno sedividan,o de quesepa articular unamplio y convincente proyectopoltico y econmico alternarivoal delgobierno, as comofue derrotada en el referndum,seguir perdiendo en laselecciones porque simplementeno esten el poder.Sin embargo,a pesar de queel referndum signific un xitopara lademocracia venezolana,estaconfrontacin reveluna vez msque la"produccin" de la polticatantopor parte del gobierno como de la oposicinl+1M.Cupolo. El Leviarnpetrolero...Estudios13-1-r: lo-1, (1005-200): 123-150es pobre.Ambossectoresaspiran a c()nscrvilr o aduearsede la renta parareproducir poiticasredistributivasfijndose en los sectores que puedenproveerms votoso apoyo poltico y econmico. Quien est en el podeporsupuesto,tiene unaventaja enorme al respecto. Esto,RmuloBetancourt,elmximolderde AD, lo tena muyclaro,y no hesit en aliarseconMarcosPrez Jimnez paragobernar; desde ahempeza construir la hegemona de suparrido.Mucho petrleo,sin embargo, ha salidode Venezuela desdeentonces,yarrancar otravezconlosmilitares para luegoafianzarsecon un populismomsexasperado,y una ocupacinms exclusiva de las instituciones por parte delos partidos de gobierno,suena realmentea repasoapuradode lo que sedebera haber dejado definitivamenteatrs.Sin embargo,esto es lo queintent Chvez en 1992, y estoes lo que ha intentado hacerparte de laoposicin diez aosdespus.Con su eleccinen 1998,Chvezlogr,sin duda,un amplioconsensoque poda ser [a base deun momiento dereforma,quede hecholo fue parael proyectoconstitucional;y a este punto ya no vale lapenadiscutir si la nuevaConstitucin era la prioridaddeaquel momento.Perofrente a una situacineconmica difcil,en que los preciosdel perleoseguanbajos,Chvez no encontrmejormanerade conservarsu popularidadque volvera mtodos queno eran nuevos:radicalizarel discurso sobre la rentay buscar el apoyode algunossectores militares.Hoy, sinembargo,tomandoventajadel alzade lo precios petroleros,cualquier fuerza polticaque gobierneel pas tienequeplantear,a travsde un amplioconsenso, un programaintegralde largaduracin,queestimulela inversiny, sobre todo, genereempleoproductivo. Con la crisis, sehan formadoamplias y difusas reasdemovediza economainformaldonde hay unasobreofertade mano deobranoespecializada -lo equivalente a una versinbrutaldelmercadolaboral neo-liberal-;ah se reproducen pobreza, corrupcin y criminalidad.Ahorael gobiernogoza de unabonanza petrolerarpero sin un planeconmico vlidoy unapoltica de reconciliacinnacionalno va a poder salirdel callejn rentista en que se ha metido buscando el apoyoelectoral.Sintenerun nuevoy coherentemodelode desarrollo,a pesarde todasla mejoresintencionesque se tengan acercadela justicia social,el futurodel pasresultapreocupante; sobre todo si se subordinantales proyectos y objetivosalprotagonismo dealgunoslderespolticos,llmenseestosPrez o Chvez.I "'lEsrdi,s,T,?::i:ttfL;.ilTrli;El Estadovenezolano,este "Leviatnpetrolero", avanza,en fin, pero conr.ictoriasprricas. Gana debihtndose,confiando en un pasadosobrecargado..le especulacioneseconmicas,ideolgicas y polticas.Ciertamente,Venezuelaseencuentraen una fasedeajuste, pero no era, ni es, necesariollegaral borde..leunaguerra civil para buscaruna solucina esteprobiema.Ahora,sin un,rcuerdo poltico y socialpara la reconstruccindelpas -tarea, sta ltima,rlue se presentacomoun desafoenorme-,el chavismo,la oposicin yVenezuela,seguirndesgastandolas energasy recursosque les quedan en unconflictoautodesffuctivo (Lpez Maya:2004).NofaslVase comoesta preocupacinha caracterizadola pocapetrolera venezolana,l]apdstay Mommer (1987).I Despus dela dictadura del tenientecoronel MarcosPrez Jimnez (1952.1958),hanllegadoa la presidenciapor mediode eleccionesdirectas:RmuloBetancourt(1959-1964); Ral Leoni (1964-1969); RafaelCaldera (1969-1974); CarlosAnds Prez (1974-1979); Luis Herera Campns (1979-1984); Jaime Lusinchi(1984-1989); CarlosAndrsPrez (1989-1993); RafaelCaldera (1994-1999) vHugoChvez (1.999) reconfimado presidente en tres ocasiones,en el 2000,despusdela aprobacindeunanuevaconstitucin,enel 2004 despusde unreferndumrevocatorioque peda su destituciny en 200, por eleccionesconstitucionales.] Chvezmismosugiri quehabacierta cercanaideolgicaentre l y Prez Jimnez,el dictador.Antes de su eleccina presidente, Chvez se entrevist con PrezJimnez en Madrid, dondeel segundovivaexiladodesde haca cuarenta aos.Despusde haber ganadolaselecciones,Chvezinvit a Prez Jimnez a sutomade posesin en1999.Peroelex-dictador nofue alevento,poquepodasertodavaencarceladoen Venezuela porcrmenes cometidosdurante sugobierno,y murienMadrid el 20 deseptiembredel 2001.a Enel siglodiecinueve,numerososconflictoscaracterizadosporlos enfrentamientosentre conservadores,liberales,caudillosmilitaresy regionalesetc. causaronunprofundo deteriorode las relacionespolticas y sociaiesen Venezuela.Ensituacionesparticularmentecrticas,tantoindi.vidualescomosociales,la figuradeBolvaal serun smbolofundamentaien la formacindela identidadculturalypoltica venezolana,llegaa serinvocada,hastaen formade culto,parasuperartales crisis.VaseCarreraDamas (1989).r13M. Cupolo.ElLeviatnperr)lero...Estudios 13 -I 4 : 26-27 ( lC,.r5-l tlCo): I73 -1505 Vasecmo en esra tesis coincidenel estudiocultural deCoronil (i99i) v el anlisiseconmicode Baptista (1997).6 En abril de 20C2,despus de una serie de intentos porparte del gobierno de imponeruna nuevadirectiva a PDVSA,los ejecutivosde la empresailamaron a un parogeneralde la indusria petrolera.La Confederacinde Tiabajadores deVenezuela(CTV) aprovechestaoportunidady convocuna huelga general,anunciadasemanas antes, para serreconocida comorepresentantesdelsectorobreoe iniciarnegociacionesparala contratacincolectiva.La asociacinde los empresariosvenezoianos,laFederacinde Cmaras de Comercio yProduccin(FEDECAMARAS), diversas organizacionesde la "sociedad civil" y partidospolticos de la oposicinsesumarona ia iniciativa.El 7 de abril,el presidenteChvez, en el programade radioy T!'A1, Presidente" anuncicon un lenguajedespectivoel despidode sietealtos ejecutivosde PDVSA, quieneshabansidovocerosde sus compa.eros.La huelga,entonces,se convirtien un paroindefinidoque pedala salida de Chvez y la formacinde un gobierno detransicin.Ei 11 de abril, unamarchamultitudinariade la oposicinse ibaacercandoal palaciopresidencial,donde se habanconcentradomanifestantesleaiesal gobierno, cuandohubo intercambiosde disparosy resultaronnumerosasvctimas.El 12 abril parecique habaun nuevo gobierno encabezado porelpresidentede FEDECAMARASPedroCarmona, pero fuerzasmilitares,antetodo,y manifestantes en las calleslograronla reinstalacinde Chvezen la presidencia.Muchosepisodios -inciuyendo el de los disparos-comola desviacinde lamarchade la oposicinhaciael palacio presidencial,rdenesde reprimir lasmanifestacionesquefueron desobedecidas por algunos oficiales,ia detencinytraslados de Chvezen instalacionesmilitares, el nombramiento a presidente derepblicade Carmonapor parte de algunasautoridadesmilitares,etc. quedantodavapor seaclarados.Sin embargo,comohasido reconocidotantopor ldereslealesal gobierno comoporrepresentantesde la oposicin,el grupo civil y militarque el 12de abril llev acabounintentode golpede Estado,y nombra Carmonapresidente,cometiun acto memorabiedetorpeza poltica, ya que fuecapaz deignorarsimultneamentetanto la legalidaddel gobiernoconstituidocomoelapoyo de la oposicin.r En particular, coincidieronla bancarrotade unaimportante institucinfinanciera,el BancoObrero,iostemores suscitados por unarelativamente pequeabajadeiosprecios petroleros, y la crisis de la deudaexternade Mxico,otro pasexportadordepetrleo.8 Cuando,en i980, el Congresotuvo quevotar paradecidir si autorizarelsometimiento a juicio dePrez por un evidentecasode corrupcin -la comprat44Es tu,tios,T ,? H::,'ffi;'-1t.!I T, f ipara Boiiviadel barcode cargasierraNevada-el ex-presidenrese salvpor muypocosvotos - dosen ei caso de la acusacindecorrupcinmoral.Aigunosadecosapoyaron la incriminacin.Anteriormenre,el mismo fundadorde AD, RmuloBetancourr,se haba distanciadoabiertamente de Prez, quien habasido suahijadopoltico.e Pez inaugur el uso deasesoresdecampaaestadounidensesen Venezuela. JosephNapolitan asesora Prez en 1973 y en 1988y a Lusinchi en 1983.Despusdelxito que consiguiPrez en 1973,eLcandidaocopeyanoHerrera Campnscontrata DavidGarthen 1978.Para entendera Pezcomo un fenmenovinculadoa la modernizacinrardavenezolana,vanseCoronil (1997).10 Aqusugiero que, para acercarsetericamenteal estudiode esta clasedefenmenos,se revisela obradel autor historicista-marxisraErnesto De Martino(2002); en particular laspp.167-190.Parael anlisisdelCaracazose ha publicadomucho,po supuesto,en Venezuela.Aqume limitoa sealarei nmeroespecialque la revisra Argosque la universidadSimn Bolvapublicen 1990para elanivesariode tal acontecimientoy citoun prrafo delarrculo "lmplicacionesticasde lossucesosde febrero"deCaponi,YarnozDe Rodrguez,De La VegaeYnez:"Como el carnaval,esta etapasirvi para canalizarla ansiedad, lasfrustracionesy los temores de los mesesprecedentes y permitir enfrentarlaincertidumbredel futuro,trasel anunciodel paquere de medidaseconmicas. serompieron iasbarreras morales y se desenmascar una 'cara oculta'del venezolano,radicionaiy aparentementedcily conformista" (1990: 106).En este mismonmero deArgos,enla mismaperspectiva de 1osautoresapenascirados,vasemiartculo"Lossucesos de febrero" (1990: 77 -34).t1 ConChvezy otrosoficialesconspi.radores,las autoridadesmilitareshaban sidocasicomplacientes.En 1988,por ejemplo, cuandotodava no se hablabadedrsticosreajusteseconmicosy tampoco de revueltas populares, Chvezfuepresuntamente invoiucradoen un inslitoacorralamientodel palaciopresidencialcon tanquerasa media noche del 26 de Octubre.El asunrofue disfrazadosucesivamentecomoprctica antesdelas eleccionesde diciembre. La noticiadelacoralamientofue difundida entoncesporla AgenciaPrensaLatinadeCuba.ll Preztuvoquedejarla presidenciaporque fue acusadode malversacindefondos.La ionade Ia suerrequisoque esravezPrez, quien enel pasado habaestadoinvolucradoen evidenrescasos decorrupcin,fuese sometidoa juicio, condenadoy encarceladopor una acusacincuyasusrenracin legaleradbil. Enefecto,losfondosencuesrin,utilizadospor Prezpara ayudar a voleraChamorroduranresucampaaparala presidencia deNicaragua,pertenecan a una parrida quelospresidentes venezolanospodan usaconnotablediscrecin.Seguramente,el jucior45M. Cupolo.El Leviatnpetrolero...Estudios13-14:26-27 (2005-200or : 1ll- 150polticoy deIa opinin pb.lica sobre la segundapresidencia de Pre:,conraronmuchoms que las evidenciaslegalesparalograr la condenadelpoltico adeco.13 Parauna estudiosistemticosobreel origenpolticoy consecuenciasdela anomiaen el contexto ladnoamericanovase Valdmann (2003).14 Con la reforma del BancoCentral llevada a cabo por gobiernode Chvez en el2005,Ia autonomadeesta institucin,sinembargo,se vemuycomprometidanosolamenteen el mbitode laspolticascambiarias.15 As se llamaen Venezuelala extorsin que las organi:aciones criminalesimponenalos hacendados;los gruposguerrilleros preferiran utilizarlos trminos"colaboracin"e "impuesto".16 Deacuerdoa los resultados de una investigacindelBancoInteramericano deDesarrollopublicadospor el cotidianovenezolano"El Universal",del 20 deOctubre2003, entre 1999 y2003 fallecieronde formaviolenta43 milvenezoianos,montoque superalos 28.000quemurieronde la misma forma enunadcada entre1990y 2000.EnAmricaLatina,Venezuela es actualmenteel tercerpas por nmero de homicidiospor cada i00.000habitantesdespus de ElSalvador y Colombia;Caracas,en el mismotipode estadsticaperopor ciudadesestercera despusde Medeiln (Colombia)y Recife (Brasil).1i De hechoel grupo socioeconmicomsalto comparte con los grupos ms bajos eltemorpor la inseguridadpersonal. VaseGruson (2000).18 Calderamanifestabiertamentesu oposicinal reajuste econmicoen dosmomentos significativos,inmediatamentedespusdel Caracazo y despusdeiprimer intento de insurreccinen 1992.le Caldera nacien 19i6.20 El MAS, MovimientoA1 Socialismo,se originfundamentalmentede la autocrticaque la izquierdavenezolanadespusdel iacaso del movimientoguerrillero de iosaos sesenta.21 Preocupacionesque pronto cayeronenel olvidogracias a la subida verticalde lospreciospeoleros a principiosdelos setenta.22 Se dio, por ejemplo,queen un contextopolticoy econmicotaninestableerainevitableuna reaccinde estetipo, y/ o quela crisis se originenalgunossectoresfinancieros -el BancoLatino- muyvinculadosaPrez, que no lograronel apoyode Caldera.zl En estaoperacin,el gobiernotuvoquedesembolsauna sumaequivalenteal 13por cientodel productointernobruto,es decirel 74 porcientodelpresupuestodeaquelao.24 Entre1,995 v 1996lainflacin alcanzel 136 por ciento y la devaluacinel i03 porciento.2s Para la informacineconmica usadaen este artculo se ha utilizadofundamentalmenteel webstedelBancoCentraldeVene:uela,donde se pueden).46M. Cupolo. Fl Leviatnpetrolero...Eswdios13-14:)6-)i (1i05-2006): 123.150conseguirtambin cuadros compaativosque incluyenlas esradsticasdeorospaseslatinoamercanos.') Hay dudasacerca de la iegitimidadque puedenteneralgunoscambiosrecientesdelas institucionesvenezolanasfundamenrales.En1999,Ia CorteSupremadeJusticia, porejemplo,permiti al presidente Chvezaigoque no esrabaprevistopor la constitucinvigenteentonces,que se convocara un referendo consultivopara la eleccinde una asamblea queredactaray promulgarauna nuevaconstitucin.El referendo,que tuvoiugareste mismoao, aprobla convocacinde la asambleaconuna abstencindel62,2 por ciento. La nuevaconstirucin,sucesivamente,fue aprobada, siempreen1999, con una abstencindel55,63porciento despusdel referndumpresidencial,con la prdidade credibilidadqueha tenidoel Consejo NacionalElectoral,las abstencinen laseleccionesparalaAsambieaNacionalen el 2005 estuvoentre el 80 y el 70por cienro dependiendodelasfuentesextraoficialesu oficiales.'li En efecto,afinalesde1984el gobierno de Jaime Lusinchi decret la creacindelaComisin Presidencialparala Reformadel Estado (COPRE),queprodujounaserie de documentosmuy importantespara fortalecerla democraciaa travs deladescentralizacindei poderpolticoy administrativo, la reglamentacindelfinanciamientode los partidos,y las reformasdelpoderjudicial y de1as relacionesentreEstadoy economa.Aunque el gobierno deLusinchirechazel documentode lasreformaspoiticas,mientrasAD logrababloquearloen el Congresocontcticasdilatorias,ios proyectos dela COPREconsiguieronel apoyode distinrossectorespolticosy de la sociedad civil quelograronla aprobacinde la LeyOrgnicadel Consejodela Judicatura en 1988y aqullasde Ia LeysobreElecciny Remocin de GobernadoresdeEstado, dela Leysobreel PerododelosPoderesPblicosde losEstados, y de la Ley OrgnicadeRgimen Municipal en 1989.Conestasleyesseabrieronimportantesespaciospara nuevos actorespolticosy sujetosinstitucionalesque pudieron modificarsustancialmenteel funcionamiento delEstadovenezolano.l8 Conlasprimeras eleccionesdegobernadoresy alcaldes,AccinDemocrtica,porejemplo, perdi 9 delas20 gobernacionesque controlabaen 1989,y 14 de \as 22disputadasen 1992. De ah surgieronun nuevo liderazgoregional y local yorganizacionespolticasalternativasa AD y COPEI.e Aunquehubo seguramentealgunaformadefraude en las eleccionespresidencialesque terminaronpor favorecera Caldera,si Causa R hubiesesidocapaz deconservar su unidaden los aos siguienteshabra ciertamentelogrado unaposicindemuchomsrelieveen1apolticavenezolana.l0 En esteaspecto,e1 chavismo sigueevidentementecomomodeloel pragmarismocastrista.t47lu1.Cupolo.ElLeviatnpetrolero...Es:Jlos13 - 14:26.27 (2005 -ZA0O: 12l- i jr"'3l Paraentenderel manejoy las finali'Ja.lesclel discursochavistaserecomiendaelanlisisde los textosde ias trasmisioncs "Alri Presidente" disponiblesenel qtebsirdel gobierno de Venezuela (http,//www. venczuela.gov.vel).3l Volviendoal temade las repeticioneses oportunoreconsiderarel chavismocomparandosus polticasconaqullasde AD cuandolieg porvezprimeraalgobierno apoyando el ievantamienromilitarde MarcosPrez Jimnez en 1945.ll Vanse,por ejemplo,las contradiccionesentre lasdiferenresgestiones de losministerioseconmicos,a cargo,sloparadaralgunosnombres,de MarirzaIzaguirre, Jorge Giordani,FelipePrez-Marty TobasNbrega y loscambioshechos,propuestosyl o amenazadosporel mismoChvez.34 Hayuna amplsimabibhografa que puede ser citada sobreeste tema.Aqu noslimitamosa sealar un librodeGermani (1978) en que se intoduce la relacinentre autoritarismoy modernizacinen AmricaLatinaa travsdeun ineresanteestudio comparadocon el surgimientodelfascismoen Europa.El trabajocollectivodirigldo porEllner y Hellinger (2003) temina poractualizaraquellasindicacionesen el contextorentista venezolano.35 Son imprescindiblesal respectolosanlisispropuestospor el Proyecto Pobrezadesdediferentesperspectivassobreios empobrecimientosrelativo y absolutoenVenezuela.36 En esteaspecto, el casovenezolanodebera seranaiizadominuciosamentea partirde categorascomoaqullas propuestas por Murray Edelmann (1988).l7 En aquellapoca,enseaba en e1 posrgrado de cienciapoltica de ia UniversidadSimnBolvar,dondehantrabajadoy estudiadonumerosos polticos -incluyendoel mismoHugoChvez-e importantesfuncionariosde losdiferentes gobiernosvenezolanos.Recuerdomuybien muchosepisodios y discusiones en queresultabanciaros la sorpesa,el desconcierto y el rechazoquesuscitabantantolosacontecimientosinternacionalesque estabanocurriendo comolas ideasque sedebatanen otrospases.38 Criticandoel idealismode loscambiospolticosen Venezuela,VallenillaLanzdemuestraunavez msla actualidad de su anlisis"maquiavlico"de la sociedadvenezolana;vase VallenillaLanz (1984).39 Alexander Guerrero 8., 'PDVSAantes y despusdela revolucin",El Universal,18de septiembre2003.Seguramente la tecnocracia de PDVSA formabaunapoderosa corporacinque llegabaa orientarla esrrategiaeconmicay polticadelosgobiernos venezolanos,perosu aniquilamientopor medio de despidosmasivosdespusdelparova a tener un costoincalculableparatodoel pas.148M. Cupob.El Le..'irr:rin:,.etolero...Estudios 13-14: 26-27 (l0rrj-lJtol: lZl-150BibliografaBaptista, Asdrbal(1997) Tioraeconmicadel capitalismorentstico.Caracas: EdicionesIESA.Baptista, Asdrbaly BernardoMomme(1987) El petrleo en eI pensamiento econmico:un ensayo.Caacas: EdicionesIESA.caponi, oriettaet. al. Q99$ "lmplicaciones ricas de lossucesosdefebrero"Nmero especial aniversariosucesosdefebrerode 1989: 11:101-106.capriles, coletre (2003) A mis amigosextranjeros.caracas:universidad simnmimeografiado.CarreraDamas,Gemn( 1989)El cultoaBol&tar. Caracas:Grijalbo.coronil,Fenando(1997) Magicalstarc:l'iature, Money,andModemitlin veneTuela.Chicago:Universiryof ChicagoPress.Cupolo,Marco (1998-2000) 'A SocietalandPolitical Problem?Public AdminisrrationEducationandTiainingin venezuela" en Davies,MorronR. (ed.). servingtheState: ClobalPublic AdministrationEducationandTiaining.Brookfield:AshgarePublishing,pp. 171-185.- (dir.) (1988) El anlisispoltco-institucional del Consejo AutnomoMunicipaldelaEntidadMiranLa.Reporte de investigacin.Caacas:UniversidadSimnBolvar,mimeografiado.(1990) "Los sucesosde febrero".Argos.Nmeroespecialaniversario sucesosdefebrerode 1989:7l:27-34.(1997) Petrleoy polftica en Mxico 1 VeneTuela.Caracas,Equinoccio.(1998) "Public Administration,oil Rentand Legitimacycrises" en canacheD. y M. Kulischeck (eds.). RelnuentingLegitimacy: Democracyand political ChangeinVeneTuela.Wesrport(Conn) : GreenwoodPress, pp.99- 1 I 1.De Martino, Enesro(20A2) Furore SimboloValore.Mllano:Feirrineili.Edelmann,Murray(1988) ConsrluctingthePoliticalSpectacle.Chicago:University ofChicagoPress.Ellner, Steve y Hellinger,Daniel (eds.) (2003) Venezuelmt politics inCktss, PolariTation,and Conflict.Boulder:L. Rienner.Germani,Gino (1978) Authoritarianism,Fosclsmandl.,lationalBrunswick:Tiansacrion Books.Gruson,Alberto (2000) "Los Problemasde losVenezolanos:Idenrificacin deCausasy Soluciones(Procesamiento Especial de las PreguntasAbierrasdela Encuesrasobre los Determinantesculturalesde la Pobreza)".Proyecto pobreza zz, enhttp://omega.manapro.com/editorpobreza/(visitada el 06de febrero de 200?).HeonHong, Uk (i991) Democracyit SouthAmerica:the Politicsof ExceptionalisminVeneTuela,I 9 5 9 - 1 990. Ph.D. Disse rrarion:lJniversiryof Connecricut.Bolvar,the ChuezEra:Populism.New149lv{. t-ul-.oio.El Leviatnpetrolero...Esru.jr,.,.ii3 - 14:26-27 (2005-2006): lZ3 - I 50Lpe: lvfaya, Margarita (2004, Septiembre)Dl-scrrxsJecsrden;Exposicin con motiuo delreconocmientoen Ia AsambleaI'lacnnul da Ia ratit'icacindel Presidente enhttp,/lwww.analitica.comBitblio4opez_maya/exposicion.asp (visitada el 01 defebrerode 2007).Maffesoli,Michel (1996) TheTimeofthe Tribes:the Declineof Indiuidualismin MassSoclerl:London-California:Sage -Thousand Oaks.VallenillaLanz,Laureano (1984) Disgregacine integracin,Obrascompletas,tomo II.Caracas: Centro deInvestigacionesHistricas,UniversidadSantaMara.'STaldmann, Peter (2003) EI Estadoanmico, (Derecho, sepridad pblicay vida coddianaen Amrical-ana).Caracas:NuevaSociedad.OtrasreferanciasArchivos de noticiasLexis ll'l exis(Agencia PrensaLatina de Cuba,El Pas Digital,Lain American Economy&Business;LatinAmericaNews Digest;LatinAmerican SpecialReports;LatinAmericanVeekly Report).BancoCentralde Venezuelaen http://www.bcv.org.veConsejoNacionalElectoralde Venezuela enhttp://www.cne.gov.veEl Nacionalenhte://www.el-nacional.com150