El Libro de Batistuta

download El Libro de Batistuta

of 97

Transcript of El Libro de Batistuta

  • 7/28/2019 El Libro de Batistuta

    1/97

  • 7/28/2019 El Libro de Batistuta

    2/97

    OSCAR MANGIONE

    Gabriel Batistuta

    Perfi l de un crack que se construy a s mismo

    A mi mu je r, Diana Cano, por su apoyo y ayuda const an te.A mis hijos, Sebastin y Nicols, por la alegra imprescindible.

  • 7/28/2019 El Libro de Batistuta

    3/97

    Agradecimientos

    Mariel Fiori, Diana Cano, Julin Methol, Julio Chiapetta, diario Clarn , diario Ol ,

    Gaetano Imparatto, La Ga zz et ta de ll o Sport, Oscar Laiguera, Enrique Gibert Mella,

    Mara Maratea, Juan Jos Lujambio, Settimio Aloisio, Marcos Fabaz, Luis Chitarroni,

    Claudio Knie, Patricia Mangione.

  • 7/28/2019 El Libro de Batistuta

    4/97

    Introduccin

    Un crack nace o se hace?

    Conoc a Gabriel Batistuta cuando trabajaba como psiclogo en el plantel

    profesional de ftbol de Boca Juniors. l provena de las filas del eterno rival, River

    Plate. No haba tenido all la oportunidad necesaria para triunfar, y su llegada a Boca

    quizs era la ltima posibilidad de actuar en los niveles ms altos del ftbol argentino.

    Luego de un perodo de adaptacin, su crecimiento fue impresionante y su trayectoria

    ascendente no se detuvo hasta ocupar un lugar privilegiado en el ftbol mundial.

    El desarrollo de este libro es el resultado del testimonio de quienes fueron

    protagonistas de los episodios ms salientes de su carrera, desde los inicios hasta lallegada al ftbol italiano y a la Seleccin Nacional. A partir de sus dichos y de lo que de

    ellos pudiera apreciarse, intentar trazar el perfil de un futbolista especial. Un crack que

    se construy a s mismo. Aportando una opinin ms a esa vieja controversia de si el

    crack nace o se hace.

    No aspiro a realizar aqu una obra biogrfica; me inclino por la reflexin que surge

    de la mirada enfocada sobre una carrera deportiva con singularidades extraordinarias,

    cuyo resultado esperanzador pretendo comunicar.

    An cdota s del mundo del f tbo l rel at ad as po r jug ad ores , tc nic os y dir ig en tes ha n

    nutrido este trabajo descubriendo entretelones que ayudan a entender el complejo

    ambiente de un deporte que ha cautivado y apasionado a millones de personas endistintos pases y cul-turas.

    La vida deportiva de Gabriel revela su condicin humana. Su manera de sentir el

    deporte, de superar los obstculos, la relacin con sus colegas y la frmula de su

    crecimiento marcan, segn creo, un ejemplo que brinda aliento para todos aquellos que

    quieran afianzar sus expectativas de xito en sus propias fuerzas.

    Aho ra bien , todo el mundo qu ie re ve r cu lm inado s sus sue o s; la el ec ci n del

    camino y la lucha cotidiana son generalmente precedidas por una legtima esperanza de

    triunfo.

    La forma en que algunas personas logran llegar a la cspide de sus carreras siempre

    ha sido objeto de fascinacin para quienes estamos interesados en observar al hombre

    desde distintas disciplinas.

    Por qu se triunfa? Por qu se fracasa? Depender del talento, del esfuerzo, de

    la suerte? Con qu elementos deberemos contar para una empresa tan difcil?

    El mbito en que nos desarrollamos aparece como un componente decisivo. Hay

    consenso para afirmar que la contencin afectiva que da la familia puede ayudar mucho

    o, por el contrario, la necesidad de cubrir el dficit de amor logrando un tr iunfo que nos

  • 7/28/2019 El Libro de Batistuta

    5/97

    envuelva en el reconocimiento masivo cumplira la funcin de compensar una orfandad

    amorosa.

    La severidad o la comprensin de nuestros maestros nos dar el marco de

    crecimiento segn el estilo que hayan adoptado quienes nos guan.

    Los ideales a los que nos aferramos marcan la meta a la que aspiramos llegar, y

    cuanto ms difcil y anhelada sea sta, ms deberemos pertrecharnos de lo necesariopara conseguir nuestros fines. Al mismo tiempo, nos despojaremos de todo lo que nos

    signifique un lastre; si l levamos peso de ms podemos quedar cerca, pero para llegar no

    debemos cargar con nada extra, ya que la energa de la que disponemos no ser

    suficiente para alcanzar la cima. Es difcil imaginar a un alpinista con elementos

    superfluos, cuando enfrenta el desafo de la cumbre ms alta y escarpada.

    La inteligencia para elegir nuestros pasos, para sortear obstculos que tratarn de

    truncar nuestro objetivo, es un elemento indispensable.

    De todas maneras, muy pocos llegan y muchos quedan en el camino, estrellando

    sus ilusiones contra las inexorables dificultades que presenta la realidad.

    El xito parecera estar reservado a unos pocos tocados con la varita mgica deltalento, que adems estn dispuestos a sacrificarse. Una especie de aristocracia.

    Ubicndonos en el terreno del ftbol podemos pensar que Maradona, Pel, Cruyff,

    Di Stfano, entre otros, caminaron inexorablemente a su destino de gloria debido

    primordialmente a una capacidad formidable combinada con una dosis de esfuerzo.

    Pero esto nos llevara a la conclusin de que si no se poseen capacidades superlativas,

    si no se nace exquisito, se debe abandonar la idea de llegar a lo ms alto.

    Sin ponernos a juzgar la justicia de esta proposicin, diremos que el arte y el

    deporte son los campos de donde proviene la mayor cantidad de figuras que alcanzan la

    devocin popular.

    Los dichos de un gran msico argentino parecen reforzar la hiptesis de loselegidos.

    La msica es fcil o imposible, afirmaba el viejo maestro. O bien comprobbamos

    tener facil idad, destreza, talento, o bien nos dedicbamos a otra cosa.

    Por ms que Salieri se empeara, jams alcanzara a Mozart. Sus composiciones no

    podran igualar el talento encerrado en una sola obra de ese genio insuperable, por

    mucho que se esforzara. Ser as tambin en el deporte?

    Hay una diferencia esencial. El arte pertenece al mundo de la esttica; aun cuando

    las aptitudes deben estar acompaadas por esfuerzo y estudio, su producto final no se

    mide ms que en la belleza que transmite. Por eso el campo de los creadores en el arte

    est restringido a esos seres ungidos con el talento.

    En el deporte est presente la eficiencia como producto final. Apunta al acto de

    ganar y perder. En su escenario hay vencedores y vencidos. Si una victoria es coronada

    con el talento y la belleza, mejor, pero nadie podra desestimar las virtudes de la entrega

    y el sacrificio. Todas las aptitudes del hombre se entrelazan para lograr el triunfo en sus

    disputas. El deporte reproduce en un juego simblico los avatares de estas luchas en

    donde conviven esttica y sacrificio. Pensar ambos campos como opuestos es generar

    una visin reducida de las capacidades humanas.

  • 7/28/2019 El Libro de Batistuta

    6/97

    Gabriel Batistuta no lleg al ftbol como un dotado. Por supuesto que tena

    condiciones, que supo desarrollarlas al mximo y aprender con humildad para poder

    mejorar hasta convertirse en uno de los mejores del mundo. Pero no perteneca a la

    aristocracia de los elegidos. Sin embargo, potenci sus cualidades con una voluntad

    inclaudicable, con una entrega tan generosa como poco comn. Sus objetivos nunca

    fueron abandonados. Confi en s mismo y contagi su confianza a quienes lo rodearon.Prob a todo el mundo que se puede llegar bien alto, que un jugador voluntarioso se

    puede meter en el corazn del pueblo futbolero, con las poderosas condiciones de un

    titn que sabe que ha llegado hasta all gracias a su propio esfuerzo.

    Un espritu inclaudicable es tambin un espritu bello.

  • 7/28/2019 El Libro de Batistuta

    7/97

    1

    El Descubrimiento

    El mundo del ftbol, le dice mucha gente. Tal vez exageren, pero algo de cierto

    hay.

    Tiene su geografa, sus leyes y sus cdigos, sus habitantes con distintas

    responsabilidades, posiciones, privilegios, desigualdades e injusticias.

    Tiene prceres y hasta dioses.

    Banderas de todos los colores enfrentan a vecinos y compatriotas en el mundo del

    ftbol como si fueran extranjeros en el mundo cotidiano.

    Felicidades y tristezas fugaces se entrecruzan en realidades distintas que convivenen una misma persona, buscando compensar tal vez las frustraciones de nuestra vida

    cotidiana con la alegra y la sensacin de triunfo que el ftbol puede regalarnos.

    Dimensiones paralelas. Realidades diversas que nos proveen otras posibilidades de

    ganar y triunfar en ese otro planeta donde un pobre diablo puede llegar a ser poderoso

    e invicto.

    Territorios que no figuran en ningn catastro pero que encuentran su explicacin

    en la historia subterrnea del barrio.

    No faltan los ascensos y descensos que recuerdan la movilidad social del mundo

    real.

    Hay presidentes, jueces y maestros. Fanticos y moderados. Pero sobre todo son

    extraordinariamente frtiles las pasiones que se reproducen con fidelidad en cada

    escenario humano.

    En este mundo tan especial, los protagonistas principales, sin duda los futbolistas,

    tienen un nacimiento que difiere del biolgico. No son concebidos; son descubiertos.

    Podramos pensar entonces que el descubridor tiene el derecho de llamarse padre. Y

    mucho ms si lo ayuda a crecer, si le ensea las reglas, si lo templa al mismo tiempo

    que lo contiene, con un afecto escondido detrs de una severidad de utilera; no debe

    confundirse con blandura, ya que el rigor y el sacrificio deben ser armas provistas para

    atravesar un territorio tan spero como el que debe cruzar un futbolista amateur en

    camino a la tierra prometida de su consagracin.

    Jorge Griffa es un clsico padre de futbolistas. Es uno de esos visionarios que poseen la cualidad

    de ver al hombre en el nio, al profesional en el atorrantito que corre detrs de la pelota en el potrero,

    al diamante en la piedra. Y no slo eso. Es el orfebre que con su trabajo produce la transformacin

    esperada.

    Padre de este mundo y padre futbolero en sus relatos pletricos de emocin y

    sentimientos, en ellos se mezclan los afectos, las pasiones de la sangre y las del ftbol.

    Griffa habla de sus jugadores con el calor de lo familiar.

  • 7/28/2019 El Libro de Batistuta

    8/97

    Ra ra av is en un universo en donde los intereses econmicos y los del poder siempre

    hermanados al fin intentan avasallar el sentir y el afecto verdadero.

    Lucha entre hombres de principios y predadores. Como siempre en la historia

    humana.

    Gabriel Batistuta naci al ftbol profesional de la mano de este hombre de pura

    estirpe futbolstica. Jorge Griffa lo descubri, lo acompa en su crecimiento y lo sufricuando ya con vuelo propio busc su destino. Como un padre. De este mundo y del

    otro, el futbolero.

    EL PADRE FUTBOLSTICO: GRIFFA

    Yo lo tuve de juvenil, lo vi jugar en Rosario; jugaba la Copa de Oro de la provincia

    la seleccin rosarina con la seleccin del norte de Santa Fe en la que participaba

    Reconq ui sta , au nq ue Ba tist ut a no es de Reconq ui sta sino de un pu eb lo ce rc an o.

    l in te gr ab a es ta sel ec ci n qu e di sp ut ab a un to rn eo qu e se hac a to do s los a os.

    Ahora creo qu e no se hac e ms es a Cop a de Or o. Est a com peten ci a er a otro de lo safluentes que tena para conseguir proyectos de futuro.

    Griffa es un incansable buscador de talentos y, como aclara en el prrafo anterior,

    est constantemente recorriendo torneos y recibiendo informes de sus colaboradores,

    para buscar en todo el pas jvenes promesas futbolsticas que l l lama proyectos de

    futuro. Gabriel Batistuta fue uno de ellos.

    Yo lo vi y me gust ese jugador, aunque estaba gordo; era un grandote medio

    pesadn y medio torpn con la pelota, pero tena, digamos, una agresividad, una

    po tencia no tab le . A pa rt ir de lo qu e un o tiene qu e ima ginar se , ve en el mome nto enaquellos jvenes, en lo que podran convertirse trabajo mediante.

    Y despus voy al vestuario del partido dicindome debe haber unos cuantos

    buscndolo; sin embargo, no haba nadie. Porque siempre hay observadores en esos

    pa rt idos, n o? En es te caso no ha ba nad ie. Me ac erqu y le di je si qu er a ve ni r a

    Ne we ll s. Me dij o: Y me gus tar a, per o en mi ca sa so n un poco reacio s po rque es to y

    estudiando.

    Lo char lamos un poqui to y le di je qu e lo cons ul tar a con la fam il ia. Me dio el

    telfono, recuerdo que habl con el padre, con la madre, no tenan en absoluto ningn

    inters en que jugara al ftbol. Sencillamente queran que se ocupara del estudio.

    La co nc lu sin era qu e jug aba al ft bol simp le me nte po r el hecho de pas ar la bie n;

    de alguna manera es la forma en que los chicos se divierten cuando no hay en s una

    responsabilidad, pero cuando sta surge ya no se divierten ms y se convierte en algo

    que tienen que enfrentar: en un compromiso. Y entonces las cosas cambian. Intent

    varias veces hasta que por fin nos pusimos en contacto directo, yo mand un muchacho

    pa ra hab la r con la fa mi li a y en to nc es ll eg am os a un acue rd o. Reso lv i venir po r un ao

    a ver cmo se manejaba en ese perodo y naturalmente iba a seguir estudiando, no

    pe rd er a el ao.

  • 7/28/2019 El Libro de Batistuta

    9/97

  • 7/28/2019 El Libro de Batistuta

    10/97

    Dig am os que en ese gr upo hab a va ri os jug adores mu y in ter es an tes . Le di je a

    Marcel o Bi el sa: Metele pa ra ad el an te con to do ; yo es taba al lado de l tr ab aj an do

    tambin, no? Y le metimos con ese grupo, tanto es as que una vez Bielsa, que tena

    adoracin por l, un da me pregunta, preocupado por su alimentacin: Qu le doy al

    go rdo? No te da s cue nt a de que es un tr em endo go leado r? Porq ue nos otr os ledecamos el gordo. Marcelo estaba haciendo, digamos, sus primeros pasos firmes (como

    entrenador) dentro del ftbol. se es el grupo donde estaban Gamboa, Lunari, Berizzo,

    Franco , Pochet tin o, Esc ud ero, el fl aco Pa z; to do s esos ch icos es tab an en ese gr upo.

    Ha ba natur al me nte otr os que se quedaron en el camin o, co mo su ced e, pe ro ese grupo

    fu e mu y impo rt an te, no obsta nt e me de bo de olv id ar de al g n ot ro . Ah !, es ta ba Iv n

    Gabrich tambin.

    En es e conj un to es ta ba Ba tis tut a, un mu chacho si mp le, bo nachn, y me ac ue rd o de

    que un da vino y me pide un vitico. Yo en esa poca me dedicaba tambin al cuidado

    del campo de juego y de las instalaciones del ftbol amateur. Era usual darles un vitico

    cuando los chicos no tenan para el colectivo. A uno siempre le costaba algn dinero quetena que dar a los hijos y que naturalmente se haca con gusto. Entonces le digo:

    Mir, gordo, te fijaste todos los vidrios que hay en la confitera del club; si vos quers

    un vitico and y limpialos todos. Cuando estn limpios, ven que te hago dar unos

    mangos. Y efectivamente lo hizo. Al ao estaba jugando en la primera de Newells, o

    sea qu e en ese mo mento se li mp i tod o, y cuando vi no a co br ar su vi t ic o lo cob r ; s ta

    es un poco la ancdota.

    No creo qu e hay an jugado mu ch o ti empo jun to s pe ro en es e gr upo tambin es tu vo

    Ba lbo, qu e er a ma yor. Ba ti stu ta es 6 9, Ba lbo es 66 , me acue rd o to do po r las cat egor as

    que eran.

    Bu eno. Me acuerdo de que en el mome nto en qu e se vend a a Sensi ni y o no sbien cmo fue pero creo que haba que darle un jugador ms por el dinero que se

    pa gaba por su pa se en tonc es sal i Ba tist uta. Yo le di je al pr es id en te en ese mo me nto:

    No lo vends, que ese pibe dentro de un ao va a valer muchos, muchos millones.

    Pe ro , bue no , er a si mp le me nt e un a in te nc i n y una imagi na ci n ma s; po d a l le ga r a

    ser ...

    Al chico lo ve nd ie ron, se lo l le va ro n y Al ois io cr eo qu e lo co loc en Ri ve r. En es e

    club l hace sus primeros pasos en el ftbol grande, pero no tiene suerte; porque yo

    sie mp re di go qu e es cu es ti n de capacidad , de oportunidad y de suerte, y esas

    condiciones no se dieron en River. En ese momento le digo a Marcelo Bielsa, que ya

    estaba en un nivel superior pues haba tomado la primera divisin de Newells: Y si

    vamos a buscar al gordo, Marcelo, y lo traemos otra vez? River no lo quiere. Entonces

    nos pusimos rpidamente en comunicacin para conseguirlo. Y River estaba de acuerdo,

    pr c tic am en te er a el cam in o di recto hac ia Ne we ll s . Pe ro su rge Boca en el medi o, y el

    pa dr e y l de ci di er on ir se a Boca. Yo en es e mo mento lo to m co mo un ag rav io , po rq ue

    me dola que no volviera al club donde haba nacido y donde de algn modo nosotros

    nos manejbamos desde los afectos.

  • 7/28/2019 El Libro de Batistuta

    11/97

    De al gu na ma ne ra , Ba tis tu ta el ig e bie n y va a Bo ca. Na tur al me nte la el ec ci n de

    ellos era buena, lo que pasa es que nosotros no la entendamos porque creamos que la

    nuestra era mejor, o por lo menos eso pensbamos.

    Noso tros lo hab a mo s la nz ado, no so tr os qu er a mo s te ne rl o otr a ve z, pe ro es tas

    cosas suceden.

    Cundo vio jugar a Batistuta por primera vez? En qu ao?

    Y Batistuta debera tener 16 aos, si 17 es lo mximo; s, entre 16 y 17 aos

    tendra, as que sac la cuenta, ms o menos en esa fecha fue que lo vi.

    Cuntos aos tiene usted?

    Y tengo unos cuantos ms que vos, 65.

    Cmo empieza a relacionarse con el ftbol?

    Yo empiezo a relacionarme con el ftbol, porque el que deja el ftbol siente un

    deseo muy profundo. Y es algo que de alguna manera a uno le duele tanto que quedadeprimido, pero yo vena del Atltico de Madrid, mejor dicho vena de Espanyol de

    Barc el ona , tr as jug ar di ez a os en el At lt ico de Mad ri d. Pa s lo s do s l ti mo s a os con

    el Espanyol de Barcelona y me retir porque de alguna manera nunca me haban silbado

    en una cancha, siempre me haban dado buenas respuestas, ya tena una edad

    considerable, 35 aos, y me dije que ya era hora del retiro. Por otra parte haba tenido

    unos problemas econmicos ac en la Argentina; entonces dije: Bueno es hora de que

    me quede en mi pas. Ya el Espanyol me ayud en un montn de cosas, entonces jugu

    un par de aos ah y lo ascendimos al Espanyol. En el primer ao cuando llegu estaba

    en Segunda, lo ascendimos y esa misma temporada en Primera sali quinto Espanyol;

    fu e un a muy bue na campaa. De sp u s fu imo s con Santa mar a, un t cni co ur uguay o qu eera jugador del Real Madrid y que quera que yo me quedara, a Rusia a disputar unos

    pa rt idos, uno s tr es encue nt ro s fin al es . Y cua nd o ya er a el l ti mo tie mpo, en el qu e

    uno juega un poco relajado y sin las tensiones que vive, jugu mejor que nunca.

    Santamara no quera que me viniera, quera que siguiera jugando, pero yo regres, ya me haba hecho

    a la idea del retiro; para colmo, haba tenido un inconveniente, digamos, y me haba lesionado una

    pierna aqu, y me pareci no s qu volver a Europa y decir que iba a hacer un contrato y despus

    anunciar que estaba lesionado. Me pareci un golpe bajo, as que decid sobre la base del amor propio

    que yo tena, y dije no, no juego ms. Y chau.

    Y entonces ah me qued y, bueno, al poquito tiempo me pis un camin, me llev

    po r del an te mi en tr as an da ba a pi e, me ti r co mo tr ei nt a me tr os y me ro mp i la pe lv is.

    Yo vena a jugar, ya vena decididamente a jugar y a ser entrenador de Banfield;

    me haba mandado a llamar Valentn Surez, iba a ser jugador y entrenador, pero la

    vida decidi por m, es decir me agarr un camin y me retir definitivamente del

    f tb ol. Po rqu e ya me hab a cur ad o de la les i n es a qu e hab a te ni do y me iba a venir

    ac, entonces fue que estuve setenta das enyesado del pecho hasta las rodillas, o sea

    set en ta d as mi ra nd o el te ch o, y cua nd o me es tab an sa can do el ye so, vi ene Newel l s Ol d

    Bo ys a buscarme pa ra la pr im er a div isi n . Ah me bus ca y yo dir i jo la pr imer a div is i n,

  • 7/28/2019 El Libro de Batistuta

    12/97

    estoy tres meses, me voy, me vuelven a buscar, y entonces, cuando me vuelven a

    buscar, digo: Bueno, yo quiero cambiar la mentalidad de una generacin. De la

    ge nerac i n qu e, yo pi en so , es la mezc la de la tcni ca de l ju ga do r arge nt in o co n el

    esfuerzo, el sacrificio, la perseverancia y la velocidad del ftbol espaol, eso es lo que

    yo quera mezclar pero no lo poda hacerarriba, entonces me fui desilusionando. En ese

    momento dije: Bueno, tomo estos tres meses, me retiro y voy al ftbol juvenil y mededico plenamente a l, como lo hice despus toda la vida. Por eso estoy hace

    veintinueve aos.

    Dij e qu e pr im er a div isin no dir ig ir a nu nc a ms; cu an do mi mu je r me pr eg un t

    cmo estaba, el da que me iba de la primera divisin de Newells, le respond: Hago

    de cuenta que sal de la crcel, y nunca ms. Me dediqu a hacer eso, al cambio de

    mentalidad de una generacin que vena, y toda esa generacin fue dando los frutos que

    le dio el trabajo de todos, en especial con Marcelo que estuvimos muy unidos, con muy

    buena relacin, y siempre tenemos alguna charla acerca de todo lo que est haciendo en

    la Seleccin.

    Marcelo Bielsa es en el momento de este testimonio el entrenador de la Seleccin

    Ar ge ntina de ftbol.

    Pareci pertinente incluir la sorprendente historia de luchas y esperanzas que este

    ve rdad er o fo rm ad or de crac ks , Jo rge Gr iffa, no s tes timoni.

    En ese relato encontramos palabras como familia, afectos, esperanza, intuicin,

    olfato, etctera, para las que no parece tener lugar este ftbol ultraprofesional, en donde

    slo vale ganar y lo econmico avasalla el corazn de hinchas y jugadores. Un hombre

    que luch frente a varias adversidades que hubieran dejado a la mayora en el camino.

    No es casual que haya encontrado su lugar definitivo, como l mismo decidi, junto a

    los juveniles. Es con ellos que puede seguir apostando a esas palabras que l tantoquiere y para las que parece no haber ms lugar en este mbito.

    Jorg e Grif fa, pad re futb ol stic o por derec ho pro pio, el pr im er o que confi en es e

    grandote bonachn, sencillo, medio torpn, que hoy es uno de los delanteros ms

    poderosos del mundo: Gabriel Batistuta. Ese mismo por el que sufri cuando se alejaba,

    al mismo tiempo que se enorgulleca por su crecimiento. Como un padre. Tal cual.

    Cundo lo conoci a Bielsa?

    Yo a Bielsa lo conozco bien de chico, cuando yo llego a Rosario y dejo la primera y

    me voy abajo (se refiere a las divisiones inferiores, al ftbol juvenil); cuando llego me

    encuentro con un chico que tendra 16 aos, se acerca y me pregunta: Usted es Griffa?

    S. Yo estaba en la utilera, no haba nada de nada, no tenamos elementos, no tenamos

    canchas, no tenamos nada. Usted estuvo doce aos en Europa? S. Y usted viene a

    este club y a esta ciudad a dirigir? S. Usted est loco.

    Y, como siempre, tena razn. Bueno, ahora vamos a ver qu podemos hacer, le

    dije. se era Bielsa. Fue el primer contacto con Bielsa, despus lo tuve como jugador y

    se pre sen t la opo rtuni da d de ir a jug ar con la ter cera di vi si n, po r ped ido de la AF A y a

    travs de Menotti, a Recife un Preolmpico en el ao 76; salimos terceros, detrs de

  • 7/28/2019 El Libro de Batistuta

    13/97

    Br as il y de Ur uguay , co n la te rc era de Ne we ll s, lo cua l fue mu y import an te. Poco

    despus Marcelo dej de ser jugador, volvi como tcnico en su condicin de amor por

    el ftbol, y bueno, yo lo incorpor al cuerpo tcnico del ftbol juvenil y ah empez a

    trabajar conmigo. Me dijo: Yo quiero aprender, Jorge, a lo cual le contest: Yo te voy

    a ensear todo lo que s; despus es cosa tuya. As lleg hasta donde lleg.

    Tuvieron un momento de pelea con Bielsa?

    No, no pod s te ne r pe lea co n tu hij o, no te po d s pe lea r, o sea , yo me enoj co n l

    pe ro como me enojo co n mi hij o. Po rque se fu e al At las , pe ro eso no qu ie re de cir na da ,

    o sea yo puedo rabiar, puedo tener un disgusto con mi hijo, pero no me puedo enojar

    con mi hijo, y eso fue.

    Mar cel o, de spu s de un ti em po , vo lv i . Me ac uerd o de qu e ch ar lamos y di je:

    Cunto hace, Marcelo!; me contest: Creo que hace tres aos. Desperdiciamos un

    tiempo muy importante, as que despus de eso sigue lo de Batistuta, juega la Copa

    Li ber ta do re s. No !, en es e mo mento ju ega la Copa Lib er ta dore s cuan do er a en tr en ador

    Yudica (se corrige), que despus agarra Mar celo Bi el sa. En el oc hen ta y ocho sal ecampen Newells, va a la Copa Libertadores y pierde la final con Nacional, de

    Mo nt ev id eo ; ah ya jug ab a, ya hab a hecho sus pr im e- ro s pinitos en la Copa

    Li ber ta do re s, Ba tis tut a, o sea que de al gu na ma ne ra ah ya es taba ap un tan do a lo qu e

    iba a ser.

    Nat ur almen te de spus de sar ro ll to do lo que yo im ag in aba que ten a de cu na , y

    que era importante. Pero luego, a travs de su esfuerzo, su sacrificio, su perseverancia,

    uno lo ve jugar ahora, con treinta y dos aos, y es una fiera, eso es un ejemplo.

    Cuando uno llega a una edad, trata de no tener, digamos, roces. Y qu s yo? l

    est en permanente choque, por el ftbol y por sus caractersticas.

    A m me ll en de sat is fa cci n es to , es de cir , de al gu na ma ne ra, lo qu e yo hice po run montn de chicos que llegaron y que son figuras no lo hice por mi hijo; porque por

    mi hijo, que jugaba bien al ftbol, no lo poda hacer, pues siempre est la sospecha:

    ju eg a porqu e el padre es tcni co , lo po ne po rq ue es el pa dr e.

    O sea que tuve un poco que sacrificar a mi hijo como jugador de ftbol y, sin

    embargo, tuve tambin la satisfaccin y la amplitud de poder desarrollar todo lo que yo

    experimentaba con muchachos que de alguna manera buscaban y crean en sus

    po sib ili dades de tri un fo . Un o les in di caba el cam in o, luego lo recorr an el lo s.

    Haga de cuenta que yo no lo conozco a Batistuta como jugador, cmo me lo

    puede describir?

    l ti en e, com o con di ci n na tu ral , una po ten ci a tr em enda , l em pl ea to da su

    po tencia , es un jugado r gr an do te, fuer te , r pi do , qu e fue ap re nd iendo tc ni ca me nte y

    cabecea muy bien. Es decir, tiene una serie de fundamentos importantes. Si vos hacs

    una evaluacin del jugador, penss que, si bien no tiene la belleza tcnica que pueden

    tener otros, est supliendo ese aspecto. Fue prendiendo po rq ue se fue hac ie nd o un

    ju gado r si mp le, devuel ve mu y bien . O sea , em pez a ap render a peg ar le a la pe lo ta

    fo rmidab le me nt e bie n y con un a po tencia tr em enda. Cabecea de la mi sm a manera, es

  • 7/28/2019 El Libro de Batistuta

    14/97

    valiente, es rpido, es grandote, hay que aguantarlo ! Y aprendi la tcnica; bueno,

    estamos en presencia de un jugador que tiene un montn de cualidades.

    Sigamos as, suponiendo que no conozco a Batis-tuta, y como persona, cmo lo

    define?

    Yo te digo una cosa, para aclararte un poco ms el panorama de esto, de Batistuta yuna referencia de lo que es l. A vos te gustan los jugadores tcnicos?

    S.

    A m tam bi n me gu stan . Gabri el no tiene la bel lez a tcnic a, per o tien e un a po te nt e

    pegada , y aprovechaba muy bien las condiciones tcnicas que tiene. A vos te gustan los

    ju gado res fu er tes?

    S.

    Bi en , fue rt es ; a vo s te gustan lo s jug adore s r pi do s?

    S.

    Bi en , a vo s te gu st an lo s jugado re s in te li gente s?

    O sea, te estoy hablando del jugador ideal. El jugador ideal tiene que tener buena

    tcnica, tiene que tener temperamento, o sea, ser un tipo fuerte sobre todo de carcter,

    tiene que tener velocidad fsica y mental, tiene que tener inteligencia y debe ser

    ps icol gi cam en te equil ib rado pa ra en fr en tar lo s comp romi so s y las re spons ab il id ad es de l

    f tb ol. Y Ba tist ut a es taba mu y cer ca de to do eso. Y el ni co qu e to m to da s esas

    caractersticas, y por eso fue el mejor, es Maradona. Por eso mostr que era el mejor

    sie mp re , n o? Bu eno, otr o qu e re al ment e se acer c a to da s es as co nd ic io ne s o la s tuv o

    todas fue Pel; otro que las tuvo casi todas fue Cruyff; tambin Di Stfano. sos son losju gado res qu e yo me ac ue rd o.

    Volviendo al tema de Batistuta como persona.

    Ba tist ut a es un buenazo , es un pibe fenmeno, que escuchaba todo lo que se le

    deca con la mxima aplicacin y posea el deseo de aprender. Quizs es un poco tmido,

    o sea que el tmido a travs de la vivencia se va expresando normalmente como

    cualquiera, no? La timidez de l no la llev al ftbol, se desprendi rpidamente de

    ella aunque la conserva todava para relacionarse; dicho sea de paso, todava me debe lo

    nico que le ped en la vida: una foto. Nunca me la mand.

    Cmo era con sus compaeros?

    Un muchacho magnfico!, te digo que es un muchacho realmente bueno. Tiene el

    carcter de un jugador que adentro de la cancha se juega la vida. Afuera es una persona

    simple , l la na , bue na, tranqu il a, es o es lo que tie ne Ba tis tut a.

    Cuando lo transfirieron a la Fiorentina desde Boca, qu sinti?

  • 7/28/2019 El Libro de Batistuta

    15/97

    Bu eno, yo he te ni do bas tan tes ju ga dores que han sur gi do e id o a dif er en te s lugar es

    del mundo, qu s yo. En un momento estuvo Ramos, despus Valdano, Sen-sini. Fue

    Gamboa, fue Pochettino, fue Berizzo, fue Franco, es decir una cadena de chicos que

    haban trabajado con uno y, bueno, cada vez que a un chico le toca una cosa de sas, al

    pr in cip io qu iz s es lo mi smo qu e cu an do debut el ju gado r en la pr im era de Ne we ll s,

    una ilusin brbara, diciendo: Mir, ya tenemos uno que est jugando en primera. Lomismo que ahora los chicos que estn creciendo y jugando en la primera de Boca. A uno

    lo ilusiona, y si tiene amor por esto y deseos de hacer las cosas bien, uno le vuelca todo

    el esfuerzo y el sacrificio a esto. Quiere que los chicos triunfen, por eso uno les da los

    argumentos, por eso es que a veces uno no le da tiempo de vivir su propia vida, vos

    sie mp re te n s qu e ro de ar lo futbols tic o con es a re lac i n hum an a que debe ex istir . Esa

    relacin que yo te digo, yo te ofrezco cosas, vos ofrecs tus cosas en el sentido de la

    amplitud humana, de la entrega del sentido, de decir: Voy a la cancha y me juego

    entero. Yo te estoy ofreciendo cosas para que vos puedas desarrollar eso, dame la

    fe lic ida d de sa ber qu e lo es t s hac ien do bie n. Y bu eno cr eo qu e es e grup o fue es pecia l,

    el de Batistuta, si bien antes con Giusti, la yegua, Alfaro, Valdano, todos esos fueronbuenos, Martino, Rossi, pasando por Gamboa, Pochettino, Berizzo, Franco. Son todos

    chicos que de alguna manera crecieron todos juntos, en un momento determinado nos

    llenaron de satisfaccin, y no slo a m. Pero todos los que estbamos en esto, y sobre

    todo Marcelo Bielsa, todo este grupo fue creciendo, se fue desarrollando. l los tuvo

    como jugadores siendo tcnico, era todo hecho con esa ilusin de saber que estbamos

    haciendo bien y que habamos sentado a Newells a la mesa de los grandes, que era

    cuestin de ver que esto haba crecido ac. Son satisfacciones personales, no?

    Batistuta, es el mismo salido de aquel Newells?

    No, como jug ador creci mu ch s imo , y co mo per so na ti en e la mi sm a fo rm ac i n.Lo encont r en Eze iz a, do nd e es tab a en tr en an do la Se lecci n qu e ten a a Pa ss ar el la

    de tcnico y Gallego de ayudante; me acuerdo de que llegu ah porque yo necesitaba

    una foto de ellos, porque como voy a sacar un libro sobre juveniles que trabajaron

    conmigo necesitaba una foto. Entonces fui y Passarella, un tipo brbaro, no?, me

    atendi de maravillas; a Gallego lo haba tenido en divisiones inferiores de Newells, as

    que con todo gusto me hicieron pasar. Estaban todos los de la Seleccin ah y entonces

    Da ni el di jo : A ve r lo s qu e es tuv ieron con Jo rg e . Esta ban to do s ah sen ta do s esperan do

    pa ra ir a en tre na r; en to nc es se lev an t Ba ti st ut a, Sensin i, me par ece qu e Ba lb o tambin

    estaba y el flaco Paz, yo no s si estaba el negro Escudero tambin. Cuando se

    levantaron, Passarella dijo: Veo que tens unos cuantos. Entonces estuve charlando

    con ellos y les ped una foto, cosa que estoy esperando todava.

    Me interesara que cuente alguna ancdota que haya tenido con Batistuta.

    Y yo no te puedo decir en este momento porque todas las vivencias se transforman

    en ancdotas. No puedo encontrar una y sin embargo tengo un montn. Y hay un

    sin n mero porqu e, qu s yo , el proble ma de Ba ti stu ta era tremen do , er an lo s alfajores .

  • 7/28/2019 El Libro de Batistuta

    16/97

    Marcel o Bi el sa me de ca qu e le preg un tar a c mo es ta ba de pe so y cu an do l

    respondiera: Estoy bien, Jorge, vos le insists: Cuntos alfajores comiste?

    Se pona colorado porque no sabe mentir. Entonces haba que quitarle los alfajores

    pa ra qu e perdie ra pe so, pe ro lo m s gr ac io so er a ve r lo s lug ar es ins li tos en qu e lo s

    esconda. Bueno, todas esas vivencias casi familiares se fueron dando en todo ese

    tiempo.

    Puede ser que cuando encontr el peso justo Marcelo Bielsa le haya regalado una

    caja de alfajores?

    Pue de ser que hay a hecho eso Ma rc el o, po rq ue te n a un a gu er ra bas tan te cru el con

    el peso, o sea, era un gordito, pe ro se fue tra ns fo rman do .

  • 7/28/2019 El Libro de Batistuta

    17/97

  • 7/28/2019 El Libro de Batistuta

    18/97

    intrascendente y lindando con el fracaso, fue lo que de alguna manera permiti que la

    hinchada xeneize le abriera un pequeo crdito que Batistuta no dilapidara: ya no se lo

    identificara con River.

    Aho ra bie n, de es te brev e anli sis su rg e co n in us it ad a fue rza un a pr eg un ta dif c i l de

    resolver: cmo un club con las exigencias deportivas de Boca apuntara su inters a un

    jugador cas i des ca rtado po r su et er no ri val?Se abre aqu una historia verdaderamente atpica en la que una enorme cantidad

    de factores confluyeron para que Gabriel tuviera la oportunidad de transformarse

    metericamente en un jugador que resultara tan querido como inolvidable para la

    parcialidad de su equipo, hecho que termina catapultndolo a la Seleccin Nacional y al

    ftbol ital iano.

    Es muy habitual que los jugadores que se destacan en equipos del interior o los

    llamados clubes chicos sean finalmente adquiridos por equipos grandes; muchos de

    ellos no soportan la enorme presin psquica que conlleva jugar en equipos como River

    o Boca, en los cuales siempre se cumple la exigencia de ganar y en los que no importan

    mucho los triunfos deportivos logrados, vale decir, que su pblico siempre exige ms,olvidando los xitos recientes que rpidamente se consumen en un triunfalismo casi

    canbal.

    En estos casos la oportunidad que se abri al l legar a un club poderoso se cierra en

    forma casi siempre definitiva y el futbolista concluye su carrera sin pena ni gloria en una

    institucin de menor predicamento o, en el mejor de los casos, remonta la situacin con

    gran sacrificio y perseverancia en un equipo chico hasta generar otra oportunidad. Nada

    de esto sucedi con Gabriel, quien pasa en forma directa de River a Boca en medio de

    una serie de vicisitudes tan complejas que se parecen a una insondable jugarreta del

    destino.

    Recurrimos entonces al testimonio de quien fue presidente de la Comisin deFtbol y vicepresidente primero de Boca Juniors, Carlos Heller, protagonista decisivo de

    este captulo trascendental en la vida deportiva de Gabriel Batistuta.

    El club estaba buscando un delantero, un hombre de rea; el tcnico, que en ese

    entonces era Carlos Aimar, deba elegir entre tres profesionales que la Comisin de

    Ftbol haba preseleccionado.

    El gallego Esteban Gonzlez, futbolista experimentado, con una trayectoria

    interesante; Ariel Boldrini, quien empezaba a convertirse en una promesa, y Gabriel

    Batistuta, jugador representado por Settimio Aloisio. Este ltimo era un empresario que

    contaba con la confianza del club, debido a exitosas operaciones anteriores y cuyos

    jugadores sie mpr e ha ban dado gra ndes sa tisfa cc io ne s a Bo ca . Po r lo tan to, sus

    recomendaciones tenan un peso importante en las decisiones finales.

    Alo is io sab a que Ga br ie l no haba rendid o en River com o l es pe rab a. Sin

    embargo, en ese momento el empresario asegur que el tcnico del plantel no le haba

    ofrecido la oportunidad esperada y, en cambio, lo haba tratado con la fr ialdad que

    dispensan algunos entrenadores a los futbolistas que no estn en sus planes.

  • 7/28/2019 El Libro de Batistuta

    19/97

    El representante tena plena confianza en las condiciones de Gabriel, no slo a

    causa de su indiscutible olfato sino tambin de una fuerza inclaudicable que Batistuta

    transmite y que es indudablemente una de sus caractersticas ms sorprendentes.

    Pese a su perfil siempre bajo, a su serena humildad y pocas palabras, Gabriel no

    proyectaba dudas: su carrera deportiva lo llevara al xito.

    Heller y Aimar haban realizado su apuesta sobre la base de valores poco comunesen estas pocas y en esos ambientes: confianza e intuicin. El tcnico de River, Daniel

    Passarella, tendra an un captulo pendiente con ese joven que haba decidido

    descartar.

    EL PASE

    Carlos Heller es un hombre robusto, muy alto, de voz potente y segura.

    Dirigente de un banco y de un movimiento cooperativo, la ideologa es en l uncomponente excluyente de sus posiciones; posee la virtud de ser coherente y

    consistente, por lo cual slo es esperable que esas propiedades morales nunca dejen de

    asistir a sus actos de importancia decisiva as como tampoco a sus acciones cotidianas

    en las que a veces no falta alguna forma de inflexibilidad, clsica en quienes tienen una

    clara posicin de liderazgo. Pero esto ltimo cuando le asisten la razn y el derecho

    inalienable de defender los intereses de las instituciones que representa.

    Es, adems, dueo de una capacidad de persuasin poco comn en el marco de

    una oratoria eficaz; muchos componentes de la clase poltica argentina codiciaran estas

    cualidades.

    Junto con su compaero de fr-mula, Antonio Ale-gre, salvaron a Boca Juniors de un colapsoseguro.

    Los afectos solan estar presentes en su relacin con los jugadores; l recuerda a

    Batistuta con cario, y con un poco de orgullo por haber sido partcipe de esta bril lante

    carrera.

    Heller relata que, luego de tomar la determinacin juntamente con el director

    tcnico Carlos Aimar, su decisin tuvo repercusiones que son interesantes de reproducir

    aqu.

    Cuando nos decidimos, fuimos por Aloisio. El tema lo manejaba l, ya que era su

    representante y, si no me falla la memoria creo que no, nosotros compramos en ese

    momento la mitad del pase de Batistuta en 180.000 dlares; esto fue en 1990. La

    compra del pase de Gabriel formaba parte de una negociacin con la Fiorentina por la

    venta de Diego Latorre (tambin representado por Aloisio).

    Fina lm en te, en las cond ic ione s de la negocia ci n co n La to rr e, no so tro s ob ten amos

    algunos beneficios extras, entre ellos el dinero por la transaccin de Batistuta.

    Siempre recuerdo como una ancdota graciosa que cuando yo presento la

    operacin en la Comisin Directiva, el gallego Ri car do Pre z, un gr an ti po ya fa lle ci do ,

  • 7/28/2019 El Libro de Batistuta

    20/97

    dirigente del gremio de camioneros y jefe sindical de los buenos , pidi la palabra y dijo:

    Che Carlos, estoy de acuerdo con todo; est brbara la operacin. Pero decile al tano

    que nos d las ciento ochenta lucas y se quede con Batistuta.

    Heller sonre con ganas; en esta ancdota quedaba demostrado que Gabriel slo

    haba formado parte de una operacin mucho ms importante y de la cual l era uno deesos detalles que se resuelven marginalmente, ajenos al ncleo central de la

    negociacin.

    Otra de las conclusiones es que no eran muchos los que confiaban en l. La

    intervencin del dir igente sera motivo de interminables bromas dir igidas a Prez, por su

    falta de visin con relacin a nuevos valores. Pobre gallego, lo gastaban mucho.

    Pero, en re al id ad , Ba tist uta no es taba juga ndo bi en ni se de st ac aba; lo qu e pens es

    que Aloisio me estaba tratando de meter un clavo en medio de una negociacin

    importante.

    Bu eno, Ba ti stu ta vi en e fin al mente a Boca, recome nd ad o por Ai ma r, pero no le fu ebien en esa primera etapa, por diversas razones: no estaba todava adaptado, o Aimar no

    lo haca jugar en un lugar en donde l se sintiera cmodo; no s en realidad. Lo cierto

    es que con Aimar estuvo seis meses hasta que el tcnico termin su contrato: jug

    sal teado , es tab a en el ba nc o de sup len te s, en tr ab a espo r di camen te ; en fi n, to da v a no

    lograba despegar.

    Yo de esa poca me acuerdo de algo, que tal vez sirva para definir la personalidad

    de Batistuta.

    Gabriel viva en un departamento que el club le alquilaba en el barrio de Belgrano,

    cerca de la casa del ruso Hrabina (marcador de punta del plantel de primera en ese

    momento), y como los dos eran bastante gasoleros, venan a jugar sin auto. As quedespus de los partidos, siempre los llevaba yo a la casa.

    Esto ilustra bastante bien el tipo de relacin cercana y de contacto permanente que

    el dirigente tena con los jugadores del plantel.

    En el au to vo lv amos Ba ti stu ta, Hrabina y yo . Cu an do es to coin cid a con al gu no s de

    esos partidos en que Gabriel no haba andado bien o no haba entrado, o slo haba

    ju gado uno s mi nu to s y hab a er rado un go l, me ac uerd o de qu e si empr e me dec a m s o

    menos lo mismo: Teneme fe, Carlos, vas a ver! Yo voy a triunfar, no voy a fallar!

    Estoy hablando del 90, eh!, de la poca en que todava no haba demostrado

    nada. Esto fue tema de conversacin posterior con Gabriel. A m me qued grabada

    aquella fe que siempre l tuvo en sus condiciones, en su entrega, en su dedicacin.

    Se va Aimar y viene Tabrez. De Tabrez voy a contar una cosa, espero que el

    maestro no se enoje. Yo creo que Tabrez tuvo muchsimo que ver en esto de ayudar a

    explotar el monstruo que haba ah adentro. Bueno, voy a contar una ancdota.

    Cuando Tabrez viene, observa el plantel durante un mes de transicin, y al

    reunirnos me dice que necesita un nueve de rea; yo le pregunto por Batistuta, y l me

  • 7/28/2019 El Libro de Batistuta

    21/97

  • 7/28/2019 El Libro de Batistuta

    22/97

    Bu eno, ah to do se de sar rol l muy rp id o, contina Heller; en tres meses, no

    mucho ms, Batistuta se convierte en el goleador del campeonato, figura del ftbol

    argentino, convocado a la Seleccin Nacional que fue a jugar a Chile aquella Copa

    Amr ica , do nd e Canig gi a y Ba ti stut a fu er on lo s fe n me no s de nu es tra Se lecci n y

    cuando Boca Juniors se queda sin poder contar con l, ya una figura excluyente, en la

    fi na l pa ra de fi ni r el cam pen de la te mp ora da , qu e pi erde con Newel l s Ol d Boys ,pa ra d ji cam en te el eq ui po donde hab a em pe za do su car re ra. Cl aro, cu ando se def in i

    que los equipos argentinos deberan entregar para ese torneo los jugadores a la

    Seleccin Nacional, no se saba quines iban a estar punteros y muchsimo menos que

    Ba tist ut a ser a un a pi ez a ir re em pl azab le en la es tr uc tur a de Boca. Hab a que cum pli r con

    la palabra empeada y nosotros lo hicimos pese a estar convencidos de que eso poda

    costarnos el campeonato, tal cual finalmente ocurri.

    Fue tan im pr es io nan te su de spe gu e qu e, mi en tr as se jug ab a la Copa Am r ica, la

    Fio renti na vi no a comp ra rl o. No so tros ac ep ta mo s ve nd er lo pa ra en tre ga rlo un ao

    despus, ya que queramos disfrutarlo un poco ms. As se cerr la operacin, pero a los

    quince das volvieron, pagaron un plus importante para aquel momento. Pese a quenosotros no queramos cederlo y habamos hecho un negocio ms que interesante, que

    era la plata para atender la cuota de la convocatoria de acreedores que habamos

    heredado de la comisin anterior, la presin del club italiano, que adems haba

    comprado a Mohamed y a Latorre a quien nos lo dej por un ao ms, y por ltimo

    la muy significativa indemnizacin para adelantar el pase, determinaron que finalmente

    lo cediramos. Adems no podamos cortarle al jugador ese fundamental paso en su

    carrera.

    Sobre el final de la entrevista le pregunt a Carlos Heller cules eran los elementos

    que lo haban incl inado a traer a Batistuta a Boca, si haba actuado el famoso olfato.Nos contest esto:

    Pri mero ti en e que ve r co n qu in te lo of re ce; en re al id ad , Aloisi o si empre no s

    acerc jugadores que nos dieron buenos resultados y tengo en general una buena

    imagen de l como empresario. Adems un poco de intuicin y olfato, si quers. Gabriel

    sie mp re tr an sm it i un a tr an sp ar encia que me hiz o conf ia r en l de sde un pr in cip io .

    Intuicin, confianza, como respuesta a la transparencia, tal vez elementos que no

    fueron percibidos o tenidos en cuenta por un entrenador que lo relegara en River, sin

    darle una oportunidad para que ese potencial explotara y se plasmara en el Gabriel

    Batistuta que todo equipo suea con tener en sus filas.

  • 7/28/2019 El Libro de Batistuta

    23/97

    AD AP TA CIN Y CONFIANZA

    En captulos anteriores dijimos que para nacer en el mundo del ftbol hace falta un

    descubridor. Para crecer en un ambiente tan difcil, tan competitivo, la contencin

    afectiva y casi familiar que Batistuta tuvo en Newells fue tal vez determinante para queuna persona de sus caractersticas pudiera templarse y adaptarse sosteniendo sus valores

    y potenciando su crecimiento.

    Griffa y Bielsa generaron estas condiciones en las llamadas divisiones inferiores,

    donde los juveniles se preparan para el gran salto a la ansiada Primera Divisin. Slo un

    pequeo porcentaje de los chicos que logran jugar en inferiores llega. Pocos elegidos de

    una elite.

    Lejos de la familia, a veces viviendo en pensiones, contando los pesitos,

    transitando interminables entrenamientos que se hacen cada vez ms largos cuando no

    se es titular, privndose de diversiones clsicas de la edad por cuidar ese preciado

    tesoro que es el nico vehculo de sus sueos: el fsico, los chicos pasan los das, lassemanas, los meses.

    Todo tras una gran apuesta que difcilmente pueda convivir con otros caminos,

    como el estudio, ya que sumar otro objetivo importante resta la fuerza necesaria para la

    gran meta: l legar a Primera.

    Muchos quedan a los veinte aos con las manos vacas, a la hora de firmar el

    primer contrato ser otro el que tenga ese privilegio, otro con el que seguramente se

    convivi muchos aos construyendo una relacin que siempre tuvo el fantasma de ese

    final.

    Los que quedan en el camino deben emprender el difcil retorno de una vida de

    sueos a una realidad con la cual habr que luchar para adaptarse. Y los otros, los quepasan el difcil escollo y llegan, cargarn a veces con las duras experiencias de esta

    lucha en la que seguramente habrn dejado jirones de su inocencia y de su visin

    idealizada de este mundo fantstico del ftbol reservado a unos pocos. Ahora debern

    sostener los sueos de una familia que los ve en algunos casos como su ltima chance.

    En el otro extremo del camino los espera el retiro, ser viejos para el mundo

    futbolero en la flor de la vida, y buscar un nuevo lugar en un destino para el cual nadie

    est suficientemente preparado. Con suerte y en lo posible cerquita del calor del ftbol.

    No todo lo que reluce es oro, no todo es un jardn de rosas. Qu afortunados lo

    que llegan, pero qu poco se piensa en la trama de estas historias!

    Gabriel Batistuta haba logrado su primer gran objetivo: jugar en la Primera de

    Newells. Luego toca el cielo con las manos al pasar a uno de los ms grandes en el

    ftbol argentino: River Plate.

    No encontrara all el calor casi familiar de Newells, s en sus compaeros pero no

    en el conductor de ese equipo que lo desech sin darle oportunidad, sin brindarle la

    confianza necesaria que hall en ese hombre que tambin toc el cielo con las manos

    cuando lleg a dirigir a Boca. Adicto al trabajo y al sacrificio, clido pero exigente,

    preocupado por la formacin integral del hombre-deportista, y un devoto creyente de la

  • 7/28/2019 El Libro de Batistuta

    24/97

    familia como forjadora de integridad y fuente de energa para alcanzar las metas. Carlos

    Ai mar dec id i aposta r a Ga brie l Bat ist ut a dndole la co nf ian za ne ces ar ia . Otr o es labn

    crucial para una bril lante carrera.

  • 7/28/2019 El Libro de Batistuta

    25/97

    3

    El Cai Aimar. La confianza necesaria

    A m me ay ud a to ma r la dec isi n de tr ae rlo , po rq ue yo ya ten a re fe re nc ias de l ,

    yo ya lo conoca de Rosario, de Newells. Era muy joven, viste cmo era de grandote de

    jo venc it o, bie n coo rd inado y to do , en to nc es te da la sen sac i n de ya es ta r, no?

    sta era una de las caractersticas que vos observaste, que era un pibe grande?

    Es no rma l en un pi be jo ve n y gran do te qu e sea torp e e in coo rdi -na do , has ta que

    logra superarse. Si vos te fijs, a los pibes que son jovencitos y altos les cuesta ms que

    a los otros.

    A l le cost ab a un poco m s, encima qu e es me di o to rp e con la pelota, nu nc a fue un

    ju gado r t cni co. Pe ro yo lo conoca de ah , lo que le ve a a l es qu e era un tip o con

    mucha potencia fsica. Entonces imaginaba, porque vos siempre te imagins que un tipo

    con esa potencia fsica, con que mejore algo, algunas cosas, ya tena cosas importantes

    pa ra un punta.

    Ag uan tar un de la nt er o con la es ta tur a de l , con el f si co qu e ti en e, la po te nci a

    f sic a, me jo rando un as co si ta s.

    Una vez se hizo un partido amistoso, jugaban un montn de figuras, no me acuerdo

    bien, no s si fue en la cancha de Vlez. Y a m me toc ser entrenador de uno de los

    dos equipos. Y lo vi en el vestuario, y ya de cerca observ el fsico que tena, entonces

    dije: Puta, qu fsico que tiene para delantero!

    Es interesante lo que decs porque a veces la gente tiene la hiptesis de que un

    jugador nac e bu eno y ya es t. A par tir de lo que vo s me comen ts , un a per so na con

    conocimientos futbolsticos como vos puede ver en un jugador que por ah no est

    mostrando mucho en su juventud la potencialidad que puede desarrollar en el futuro.

    Claro, pero lo que l demostraba ms que nada era la potencialidad fsica que

    tena. Mucho vigor en un delantero de punta y ese fsico. Si llegaba a mejorar un poco

    en la patada o en la tcnica para cabecear, ya es un jugador importante en el ftbol.

    Claro, sobre todo en ese puesto.

    Lo que pas a es que l es cap un po co a la s no rm as com une s, l ha ten id o un aevolucin impresionante. O sea, no ha tenido una evolucin normal, l ha hecho una

    explosin en crescendo.

    No es como ge ne ralme nte se da. Lo s pi bes qu e jue gan, a un a ed ad det er minad a lo

    hacen de una manera y por ah dan un saltito y vos decs: Mir qu jugador se viene

    ah, y despus se estacionan, es como que se van quedando.

  • 7/28/2019 El Libro de Batistuta

    26/97

    Claro, llegan a su techo, digamos.

    Par ec e como si ll egar an a su techo, o no en cu en tr an la form a de seguir ex pl ota ndo

    ms. Otros, en cambio, explotan y logran un techo ms alto. El caso de Batistuta es

    como que siempre fue inventndose ms techos, porque vos fijate que l ha ido

    evolucionando y mejorando. A medida que vos vas siendo ms grande en el puesto que

    l juega, es muy importante la experiencia. l ya no se apura para definir, sabe cmopo ner el cue rp o, se da cuen ta m s o menos de ad nd e pu ede cae r la pe lo ta cua nd o un

    compaero va a tirar el centro, o sea, empieza a manejar otras cosas que vos por ah de

    jo ven no las do mi n s. Cua ndo vos so s m s gr an de , v ist e? , so s ms pa us ad o, sos ms

    tranquilo, a lo mejor en otro momento, pates al arco y le arrancs la cabeza; l se

    empez a dar cuenta despus de cundo tens que tirar ms suave, cundo le tens que

    pe ga r fu er te, o se a sas son cua lid ad es qu e fu e ad qu ir iendo .

    El factor de la inteligencia en l es muy importante; me parece que, a partir de lo

    que decs, hubo un desarrollo intelectual en el sentido de plantearse metas y aprovechar

    al mximo sus condiciones.S, l tuvo un buen crecimiento intelectual, cada vez que se fue dando cuenta, y en

    la medida en que fue creciendo, lo acompa con el desarrollo tcnico. Porque vos

    po d s pensar lo pero cua nd o po n s el pi e as , lo pons as y te sali mal, fuiste.

    Entonc es fue un a ev oluc in de lo s dos as pe ct os, tan to el tcni co com o el

    intelectual.

    Una evolucin integral.

    Par ej a, vi ste ; yo cre o qu e eso lo ayud mu cho y de sp us, l se guramen te , como

    sab s , es un pi be muy simp le ; en to nc es se cui da , vi ve pa ra su fa mi li a, no es t de joda.

    Na da , en tr en a y se cui da .

    Eso tambin es una clave para un deportista, la disciplina?

    Par a cu alqui er pe rsona , pa ra tu vi da mi sma no m s. Vo s so s or de na do , com s bien,

    y todo bien; coms mal, y al otro da o te duele el estmago o te duele la cabeza, y no

    po d s ju ga r bie n, m s un depo rt ist a. Ent on ce s eso tambin a l lo debe de haber

    ayudado mucho. Sabs qu lo debe de haber ayudado mucho? Me parece que l

    debe de tener un buen matrimonio, una buena pa- reja.

    S, cuanto ms escuchs a las personas que van dando su testimonio, su perfil se va

    recortando claramente. Todos coinciden en que la principal fuente de informacin de la

    vida de Gabriel es el campo de juego. Es una persona famosa y su notoriedad crece a

    pa rt ir de su ac ti vi da d pr ofes io na l; vo s vi ste qu e na di e es t ha blando de las cosas qu e l

    hace afuera de la cancha o de temas que estn por fuera del mbito deportivo.

    Eso es po r mantener mu y bie n la in tim id ad , y es o es po rq ue es un tipo qu e se

    dedic a su familia, no es que l sali por ah de joda y nadie lo vea sino que para m l

    tampoco sali, l mantuvo su lnea de conducta y su intimidad.

    Por conviccin propia.

  • 7/28/2019 El Libro de Batistuta

    27/97

    S, por conviccin y porque debe de tener un buen matrimonio.

    Aimar hac e una pa usa, se emociona visib lemen te . Hac e unos po co s mes es per di a

    su esposa y el tema le trae un inmenso dolor.

    Lo de mi seora a m me es t cost an do un ho rr or po rq ue yo ten a un ma tri mo niotal cual lo haba soado, o sea si vos me decs que yo nazca de nuevo y me pregunts

    cmo hara un matrimonio, te digo: As, yo te lo dibujo as. Yo no tena necesidad de

    sal ir por ahni nada, yo viva para mi familia y para mi laburo, eran mi felicidad, esto y

    mi casa, nada ms, no necesitaba nada ms, no quera otra mina, no quera nada ms,

    yo quera a mi seora.

    Digamos que ustedes son personas que encuentran la felicidad en el desarrollo de

    su profesin y en su familia, que no necesitan ninguna cuestin extra.

    S, entonces yo veo que a m me va a costar un horror esto, no tengo nada, me

    qued un vaco tan grande y s la importancia que tuvo mi mujer en mi desarrollo, s loque signific para m, me imagino que algo as debe de ser para l. Es como una

    contencin que vos tens en tu casa, una descarga a tierra, vos llegs a tu casa y tu

    compaera es como que te alivia. l debe tener eso, no lo s realmente, yo te lo digo y

    lo analizo desde afuera, pero para que un tipo tenga xito como l, y tanto tiempo se

    mantenga reservada su vida privada y todas esas cosas, l debe de tener una buena

    pa re ja.

    sta es una conclusin importantsima porque vos ests dentro del ftbol, sos un

    entrenador profesional con mucha trayectoria, y eso que a vos te parece tan obvio por

    ah no todos lo piensan, y sin embargo sta puede ser una de las grandes claves. Laformacin del futbolista debe pensarse en forma integral; esto que me ests diciendo

    hace a la importancia de la formacin como persona, lo que nos permite desarrollar

    sanamente las potencialidades que tenemos. De lo contrario podemos triunfar pero

    pagando grandes costos. Lo que nos deja abierta otra pregunta: es eso realmente

    triunfar? Ni siquiera nos preguntamos a veces si la idea que tenemos del xito se

    corresponde con nuestros deseos y si stos armonizan con nuestra tica y nuestros

    ve rdad er os ide ale s. Es co mo ll eg ar a una met a im pue sta por otro s. Pu ede ser una

    sorpresa desagradable enterarnos de que no queremos quedarnos all, que no nos

    gratifica.

    Sabs, que para poder desarrollarte en todo tu potencial, es muy importante el

    apoyo que tens en tu casa, tu familia. Eso no quiere decir que aquel que no tenga una

    buena relacin de pareja no pueda tener xito, pero por ah a lo mejor tiene xito a un

    determinado nivel de lo que es aparente o visible para el pblico y le falta lo otro. l me

    da la impresin de que consigui el xito a nivel popular y el xito dentro de su casa. Y

    esa armona familiar hizo que l tuviera esa evolucin; a lo mejor sin el xito dentro de

    su hoga r no hu biese ll eg ado tan ar rib a. Hub ies e tr iu nf ad o pe ro tal ve z no en el niv el al

    que lleg.

  • 7/28/2019 El Libro de Batistuta

    28/97

    Penss que si se desva la energa en otras cosas es difcil l legar a tus metas

    profesionales.

    Y claro, as tens muchos problemas. Entonces a m me parece que el desarrollo de

    su fa mil ia hiz o qu e l ll eg ar a ha sta ac. Po r sup ue st o qu e ig ual hub ie se si do fi gu ra pe ro

    a lo mejor no habra llegado a tanto.

    El tcnico es formador de personas, o debe serlo?

    Yo pienso que tens que ser un poco docente, que tens que darle una orientacin

    ge neral . Los ti po s qu e co nd uc en ti en en que ser bas tan te ampl io s; la cond uc ci n no es

    especficamente eso a lo que vos te dedics sino que vos tens que ir tirando ondas para

    una filosofa de vida, para un estilo, para una forma. Qu s yo, vos vas tirando cosas en

    fu nc in de cm o es un o.

    Yo te lo preg unto per o lo s ; te lo pr eg unto en rea li dad pa ra que vo s lo dig as .

    Conozco cmo trabajs y s que tends a fi jarte mucho en otro aspecto, no solamentedentro del campo de juego, y justamente yo creo que tiene que ver con eso que afirms:

    lo importante que es el entorno del futbolista para el rendimiento.

    Fund am en ta lm en te la fa mil ia y lo qu e signi fic a. Po rque cuand o vos pe rd s,

    desaparece todo eso que tenas al lado; cuando perds, cuando ests frente a un fracaso,

    lo nico verdadero es tu familia, que la tens ah.

    Es la verdadera referencia. No es una variable sujeta a los resultados y al xito, los

    cuales parecen ser las cosas que ms se valoran hoy en da, confundiendo tanto a la

    mayora de los protagonistas del deporte.

    Siempre tens a la familia ah, al lado tuyo; cuando vos sos soltero, son tus viejos,y cuando sos casado, son tu mujer y tus hijos, no le des vuelta. Porque la nica que va a

    ver tus miserias y tus virtudes es tu mujer, o sea, donde vos realmente sos como sos, es

    ah adentro de tu casa, acostado con tu mujer. Ella es la que va a conocer las miserias

    tuyas, es ah donde si vos tens una buena descarga a tierra te ayuda mucho para salir.

    La referencia necesaria para no olvidarte quin sos, para no perderte en el

    facilismo de la fama; en sntesis: para que el personaje no le gane a la persona.

    Claro, claro.

    Cmo vino Gabriel a Boca?

    Bu eno, co mo hab a mo s co menta do an te s: cu ando su rg i la po sib il id ad de ten er un

    refuerzo, haba tres opciones. Como yo tena referencias y lo conoca a l, me inclin

    po r tr ae rlo , por qu e pen s siempr e qu e l ser v a. Era una ca rta di f cil de ju ga rse po rq ue

    traas un jugador de River a Boca.

    Te haban ofrecido jugadores que estaban ms en boga, no?

  • 7/28/2019 El Libro de Batistuta

    29/97

    S, que en ese momento estaban ms de moda que l, porque l no jugaba, y,

    bueno, yo pensaba siempre en lo que te dije antes: que en algn momento este

    tipo tena que explotar, que sa poda ser una buena posibi-lidad.

    Eso fu e lo qu e me ll ev a de cir le s a lo s di ri ge nt es de Bo ca qu e yo pr ef er a a

    Ba tist ut a, y po r sue rt e lo pu di mo s tr ae r. Po r suer te pa ra el re st o, po rq ue jus to en la

    etapa ma le toc a l pagar el derecho de piso de venir a Boca, de adaptarse, deacostumbrarse a lo que era Boca. Ese clsico pe rodo de adap tac i n lo pas conmigo .

    Qu impresin te caus cuando empezaste a trabajar con l? Cmo lo viste llegar

    a Boca?

    Lo vi como un o mi ra a to do chic o qu e vien e del interior. Yo tambin soy del

    interior, entonces te das cuenta enseguida si es muy buen pibe; los pibes de los pueblos

    tienen esas cosas, son muy especiales, qu s yo, vos te das cuenta.

    Tiene que ver con que llevan una vida ms sana?

    No, no s si m s sa na, po rq ue ac ha y ta mb in ch icos sano s. No sab r a de cir te,como yo soy del interior, llego, olfateo y me doy cuenta; bueno y despus todo lo que

    fu e mo str an do a lo lar go de su car re ra . Es un tip o que vi ve pa ra su fa mi lia , es o lo

    sab emos to do s; es un pibe muy sen ci l lo , mu y bie n, t mi do . De es os pr of es io na les qu e

    nunca te traen problemas, nada, calladito. Yo lo que quera era encontrarle su mejor

    equilibrio, fijate vos hasta qu punto; lleg un momento en que yo un da le dije: Mir,

    Gabriel, jug como vos quieras, porque no poda ser que l no explotara con las

    condiciones que tena, pues, por ejemplo, cuando estaba conmigo, tena incluso seguido

    sit ua ci ones de go l y la s ti ra ba af ue ra . T e ac or ds del par tido con Centr al? Es m s, la

    sac a la pe lo ta en vez de me te rl a, er a go l y la sac. Y de spus el ej empl o qu e yo te di .

    Claro l, como todo goleador y encima nuevo! Cuando vos no hacs goles perdsconfianza, y despus, ah est el ejemplo que te di del tiro libre; esa cuestin me qued

    gr ab ada, es qu e l hab a pe rd ido la con fia nz a, y un tir o li bre , en vez de pat ea rl o en el

    borde del rea, la toc para que patee otro. Y ahora, en este momento, and a sacarle

    un tiro libre que es de l, te va a arrancar la cabeza.

    Por eso, a m int er io rm en te me de ja mu y co nform e po rq ue te n a ra zn con lo qu e le

    deca.

    No era fcil visualizarlo en ese momento.

    No er a fc il , ahor a es t claro, ahora es fc il dec ir al go de Ba ti stu ta; la co sa er a

    darse cuenta antes.

    Por eso me parece crucial el momento que le toc transitar con vos, porque yo

    recuerdo, por cosas que l ha hablado, que l vino muy mal de River, o sea, lleg a

    Boca algo dolorido, digamos, porque no se haba sentido bien tratado, ms all de que

    l no hubiese jugado bien, o que no hubiera rendido lo esperado.

    No, pe ro , vo s sabs , yo te dig o qu e es no rm al , te imagi n s lo qu e de be hab er

    apostado al ir a un equipo grande con mucha ilusin y de repente no juega; para m no

  • 7/28/2019 El Libro de Batistuta

    30/97

    es que sea maltratado sino que no lo hacen jugar. Si vos no jugs, o tens poquitas

    po sib ili dades de ju ga r, es com o qu e fu is te co n mucha il us i n y te n s pocas

    oportunidades o cuando las tens no las pudiste aprovechar, es lgico que vengas

    bajoneado.

    Claro, llegar a River es tomado por cualquier jugador argentino como un logro

    mximo. Al no obtener los resultados deseados parecera que el futuro de tu carrera secierra o tens que conformarte con horizontes ms modestos.

    No se te dio, en to nc es es co mo qu e es ts tr is te por qu e es ts despe rdi cia nd o un a

    po sib ili dad muy bue na . Y l igual me nte tu vo la su er te de qu e tr as es a po sib il ida d mu y

    buena le apareciera otra del mismo nivel.

    Porque generalmente un jugador en esas circunstancias vuelve a un club ms

    modesto a hacer mritos. Es como empezar de nuevo.

    l tuv o la su er te de qu e de al l sal t a otr o eq ui po del mi smo ni ve l, donde pu do

    explotar o demostrar lo que era, para despus irse a Europa.

    Viste vos lo que dicen, porque siempre hay un montn que no saben y opinaban:cmo lo hacen jugar a Batistuta que no hace un gol? Despus viene lo otro, cmo no

    rindi tanto en Boca? Yo me com la peor etapa y no se lo voy a explicar a uno por uno.

    No es taba a n ad ap ta do , ven a ma l, en tonces le cost ab a, no te n a co nfi an za en s mi smo ;

    eso me lo com todo yo. Despus, cuando lleg Tabrez, lo pudo aprovechar.

    Creo que es importante esto de darse cuenta de lo que haba en Batistuta; darte

    cuenta de este Batistuta ahora es fcil, darse cuenta cuando estaba en aquel momento no

    lo era tanto. Y, bueno, despus l lo fue demostrando y explot. Adems mantuvo esa

    lnea que yo pensaba, de lo que era como tipo, ese que siempre fue un tipo de perfil

    bajo, que no le gusta el ruido y que vive ms para su familia que para ninguna otra cosa;

    y eso lo mantuvo siempre as, lo cual tambin es muy importante pa-ra m.

    Cmo era trabajando?

    Bu eno, mu y bie n, un a pe rso na mu y re sp onsab le , mu y ob ed ien te.

    Por ejemplo: era afecto a la cuestin tctica, a la disciplina tctica?

    S, s, pero con el retaceo lgico de los goleadores. A los goleadores mucho lo

    tctico no les interesa, porque a ellos lo que les importa es hacer goles. Pero igual, en

    ese tipo de jugadores no necesits tanta disposicin tctica, porque generalmente en la

    po sic in de el lo s, vo s no la util iz s tan to , le s hacs hac er do s o tr es cosit as , pa ra que te

    cumplan ah y ya est. El goleador siempre se preocupa ms por que le llegue la pelota,

    o por cmo le llegue. A lo tctico no le dan mucha bola.

    Pero era bas tan te di sci pl in ad o en ge ne ra l Ga br ie l, er a un pi be mu y bie n; te di go

    que yo no tengo ningn reproche para l. Porque yo me acuerdo de que a l lo pona

    po r la de re ch a, lo po n a po r el medi o, no sa ba m s por d nd e po nerl o, has ta que un d a

    le dije: Mir, Gabriel, jug como estabas acostumbrado a jugar en Newells, jug libre,

    ju g co mo a vo s te pa re zc a . Po rq ue mi in tencin er a s a, yo qu er a qu e hic iese al gn

    go l.

  • 7/28/2019 El Libro de Batistuta

    31/97

    Vos estabas apuntando a la confianza que tena que tener en s mismo.

    A la conf ian za , s , po rq ue el go leado r si hace un go l, au nq ue sea con el cul o, tenel o

    po r se gu ro qu e le cambia to do .

    S, le permite relajarse. La mayora de los delanteros viven obsesionados por el gol.

    Si no hacen un gol en el partido sienten que no cumplieron, y cuando juegan con esapr em is a sum an ms pr es i n to dav a.

    Y esa confianza para el goleador a lo mejor es ms importante que si fsicamente

    est un poquito mejor o un poquito peor, porque est bien del mate . Entonces est bien,

    muy bien. Igual yo nunca tuve problemas con l, como l siempre fue un chico tranqui...

    Vos notaste algn jugador que fuera importante para el desarrollo de su juego?

    Es que en mi pe r odo , no pu ed o de cir te, po rq ue l to da v a no hac a go les , en to nc es

    no, en ese momento era como que no peg. Despus, creo que en la poca de Tabrez,

    me parece que Latorre debe haber sido un jugador importante para l.

    S.

    Por qu e cr eo qu e La to rre tambin jug aba pa ra l .

    S, Oscar Tabrez deca que Latorre y Tapia fueron los jugadores que ms juego le

    suministraban. Lo buscaban todo el tiempo.

    Claro, en cambio cuando estaba yo, como l no haba explotado todava, no podra

    decir que los volantes jugaran para Batistuta, todava no despegaba.

    Estaba en la incubadora, digamos.

    S, estaba esperando hacer algn gol. Cuando empez a hacer goles, es como quelarg todo el potencial que tena adentro.

    A quin tena por arriba, digamos, l en su puesto, en el momento en que viene a

    Boca?

    No te n amos mucho, si no sotr os lo tra jimos en su mo mento po rq ue lo

    necesitbamos. Estaba Graciani. Perazzo ya se haba ido.

    Siempre apostaste a que l iba a tener un buen desarrollo?

    S, y bueno, se fue el pensamiento bsico que me llev a elegirlo.

    Y hoy la hi sto ria te da la razn.

    Por eso te digo, sa fue la base que me llev a decir elijo a Batistuta, a jugrmela, sin que

    estuviera jugando l, sin traer los que estaban de moda en ese momento. Era una situacin difcil

    porque si vos lo traas y no andaba, qu iban a decir? Hasta podran haber pensado que estaba

    prendido en el pao, entends? Fue una decisin importante.

  • 7/28/2019 El Libro de Batistuta

    32/97

    S, claro, de un jugador que an no haba trascendido a un jugador que explot y

    se transform en lo que ahora es, en muy poco tiempo; le sucedi algo que podramos

    pensar como un proceso de incubacin de sus capacidades potenciales. Era necesario

    que alguien le diera el marco donde l pudiese desarrollarse despus, y ese perodo fue

    con vos.

    Vos sos un tipo de ver mucho ftbol, no? Te he visto trabajar, y no solamentetrabajs con un equipo, adems te interesa saber sobre otros planteles. Si uno te

    pregunta acerca de un jugador, te mantens bien informado. Has visto algn futbolista

    con caractersticas parecidas a Gabriel? En el pasado, o por ejemplo desde la poca en

    la que vos jugabas al ftbol, de ah hasta ahora. Records a alguien con quien

    equiparar este fenmeno?

    Es qu e l es un jugad or medi o raro.

    A m me pa rec e qu e Mar io Kemp es , pe ro s te me parec e m s comp le to que

    Ba tist ut a. Mar io ten a la mi sm a po tencia qu e Ba ti pe ro ten a un a t cn ic a de la pu ta

    madre, cabeceaba muy bien, era capaz de tirarse atrs y hacer jugadas, o sea tena unas

    condiciones brbaras.En ca mb io Ba ti stut a lo qu e ti en e, sabs Os car , es es a po te nc ia f sic a. Es un cabal lo ,

    l arranca y es alguien que tiene una potencia que se lleva todo por delante.

    Me imagino lo que debe de ser marcarlo.

    Muy di f cil , un a pe sad ill a. (Se queda pensando.) Por ejemplo: vos decs Crespo. l

    tiene algunas condiciones parecidas pero Crespo tiene buena tcnica y Batistuta me

    pa re ce qu e es mucho ms po te nt e, es como qu e tu vi ese m s pr es encia el Ba ti . Yo le veo

    una potencia fsica enorme, y despus, una patada, l patea al arco, y patea con una

    fu er za qu e vi st e. .. Vo s decs , po r m s qu e te ve ng a de recha la pelota, el ar quer o no la

    agarra, porque viene tan rpida.

    Todo el mundo coincide en esto de la potencia que tiene Gabriel, que es algo

    descomunal.

    Y adems, sabes qu? La presencia de Gabriel. l tiene una presencia que, aunque juegue mal,

    entra a la cancha y vos sabs que est Batistuta. Es qumico, entends.

    S, se entiende.

    Entonc es , cua nd o vos de cs Ro na ldo , en la me jor poca, tambi n er a un ju gador de

    la puta madre pero no pods hacer una comparacin porque no es que tenga algunas

    cosas, los dos son extraordinarios. Si yo tengo, no es para ofender, un caballo potente,

    viste?, que patea al arco, por ms que vos ests enfrente as y te viene derecho la

    pe lo ta , te hace el go l po rq ue pat ea tan fu er te , te ma ta. sa s so n la s do s vi rtu de s qu e

    tiene Gabriel: esa potencia y esa patada monstruosa; despus con los aos, le sum la

    experiencia para saber ir debajo del arco, cuando tiene realmente que pegarle con todo

    o cuando por ah la tiene que tocar suave. Hay veces que vos ves que le sale el arquero

    y en otro momento le pegaba con todo y ahora ves cmo se la coloca.

  • 7/28/2019 El Libro de Batistuta

    33/97

    Ad em s es un jugado r qu e po r ah no to ca la pelota en to do el pa rti do pe ro

    apareci dos veces y te liquid.

    Entonc es ten s qu e es tar , pr im er o qu e na da, ten s qu e te ner un a at en ci n los

    noventa minutos del partido porque en cuanto te descuidaste un poquito y lo dejaste

    pa tea r o te gan la po sic i n, sonaste. Adems, lo que le significa para el contrario

    Ba tist ut a, vo s es ts en el ve stu ar io y dec s, te ngo qu e jug ar co nt ra Ba tis tut a.

    Considers que es uno de los grandes jugadores de la Argentina?

    Fi jat e, si vo s lo quer s ide nt if ic ar un po co con el f tb ol nue st ro , a lo me jo r no dec s

    que es el gran jugador de Argentina, porque no es como la marca registrada Argentina.

    Claro, en lneas generales, el argentino tiene otro modelo.

    Yo te dira que casi con seguridad van a elegir al Beto Alonso, a Bochini, como el

    tpico ideal de jugador argentino.

    Eli ge n a Marad ona . Ah ora a Ri qu el me , e nt en d s? El qu e nos gu sta a lo s argen tin os

    es un jugador del estilo de los que te nombr. Batistuta es un tipo ms europeo.

    S, lo cual termina un poco con esta falacia de que el jugador que sirve es slo el

    que tiene habilidad motriz fina o un juego bonito, digamos vistoso.

    No, no , l es un ju ga do r demole do r, pe ro ig ual , ojo , que no hay muchos como s te.

    No, no hay.

    Por eso que por ah Gabri el no es el t p ico ej empl o de l ar gentino.

    S, el arquetipo histrico del jugador argentino es Maradona, para decir algo, pero

    aun as Gabriel le ha dado enormes satisfacciones al pueblo argentino y ha entradodefinitivamente en su corazn.

    Gabriel es un embajador, eso es l, nombrs a Gabriela Sabatini, Batistuta, Fangio,

    Marad ona y so n marc as reg is tr adas .

    Yo te ng o la po sib ili dad de tr ab aj ar con ten is tas , co n gen te de dis tintos deporte s y

    vo s sab s que , hab land o co n lo s en tr enad ores , afir man que el es tado y des ar rol lo fs ic o

    se estn tornando en una condicin preponderante en el deporte de hoy en da. Se

    estara equiparando en importancia a la cuestin tcnica? Hay una dicotoma entre la

    habilidad tcnica y lo fsico?

    Par a m , no es qu e es t eq ui pa ra nd o a lo tc ni co, si no qu e lo tc ni co es co nd ic in

    bsica: lo tens que tener en cada uno de los deportes, si no, no pods llegar a niveles

    de competitividad altos. Adems si vos quers llegar a ser nmero uno, parts de una

    buena condicin tcnica; sin eso no entrs en discusin. Qu est pasando ahora: se est

    trabajando mucho en el aspecto fsico. Entonces vos lo que ests haciendo es potenciar

    mucho lo tcnico.

    Lo fsico potencia lo tcnico.

  • 7/28/2019 El Libro de Batistuta

    34/97

    S, en cambio; vos pods estar bien fsicamente pero si no tens lo tcnico, te vas a

    quedar ah. Ahora yo tengo lo tcnico y para crecer necesito desarrollar al mximo lo

    f sico.

    Es un pensamiento ms integrador.

  • 7/28/2019 El Libro de Batistuta

    35/97

    4

    El despegue definit ivo

    Oscar Washington Tabrez lleg a Boca Juniors precedido por un merecido

    prestigio de trabajador serio, minucioso, adems de ser un hombre honesto, de

    principios. Cualidades que cuando son verdaderas, como en este caso, cobran

    gigantesca importancia en un ambiente despiadado como el del ftbol profesional, en

    donde generalmente la enorme presin a la que estn sometidos sus protagonistas y la

    proverbial inestabilidad de sus lugares tan difciles de conseguir terminan por desnudar

    sus peores aspectos.

    Llegar a ser jugador de ftbol o entrenador profesional es un sueo que comparten

    los hombres de muchas naciones donde este deporte es parte de la vida y de la historia

    de sus pueblos, donde sus figuras destacadas se convierten en dolos que sirven de

    soporte a las esperanzas de triunfo, fama y gloria, que se viven a travs de ellos y a los

    cuales se abandonan y se cambian por otros en el momento de su declinacin.

    Aho ra bie n, s lo unos cuan to s se arrie sg an a emprender ser iam en te el in te nto de

    comenzar esta carrera.

    Probarse con xito en las divisiones menores de un club, soportar el r igor de los

    entrenamientos, privarse de diversiones y placeres en plena juventud, y aun as no tener

    la seguridad de llegar a Primera Divisin, meta alcanzada por un pequeo porcentaje de

    aquellos que apostaron aos de sacrificio y entrega. Una vez alcanzado el objetivo tan

    deseado, la inestabilidad, la pugna por esos once preciados lugares, hacen de este

    particular ambiente un microclima en el que es difcil sostener los valores de solidaridad,honestidad y limpia competencia que figuran en el ideal de la mayora de las pautas de

    educacin. Todo lo conseguido en aos de sacrificio puede perderse por un puado de

    malas actuaciones, por una lesin que los deje relegados y que coincida con un buen

    momento de un compaero de ruta que espera su oportunidad y aun por circunstancias

    que muchas veces ni siquiera dependen de los protagonistas. Sumemos a esto el

    aislamiento que la prctica activa del ftbol profesional genera con la familia y tenemos

    un complicado panorama en el que es muy dificultoso sostener los valores ms sencillos

    de la tica que se ha intentado transmitir a travs de la educacin.

    Oscar Tabrez haba conseguido mantener inalterablemente sus principios en este

    ambiente. No es poco, ni comn, y tal vez sea la clave de la excelente relacin que tenacon Batistuta, quien comparte con el entrenador estas mismas caractersticas.

    En relacin con sus antecedentes profesionales, haba sido tcnico de Pearol,

    Danubio y Wanderers de Uruguay, pas del cual es oriundo, y adems dirigi la

    Seleccin Juvenil y la mayor, con la cual particip hasta octavos de final en la Copa del

    Mundo en Italia en 1990. En Colombia dirigi tcnicamente al Deportivo Cali. Luego de

    su paso por Boca Juniors lleg a la que siempre fue su meta: dirigir en Italia. Cagliari y

  • 7/28/2019 El Libro de Batistuta

    36/97

    nada menos que el legendario Milan estuvieron a su cargo. En Espaa comand al Real

    Oviedo.

    Este hombre, a cuyo cargo estuvo Gabriel Batistuta en el momento de su definitivo

    despegue, acept tener una charla conmigo para acercar su aporte a esta tarea de

    construir un perfil del jugador.

    Nos encontramos en el Aeroparque de la Ciudad de Buenos Aires despus de unosaos sin vernos. Habamos compartido la experiencia de trabajar juntos en Boca, y

    desde el 93, ao de su alejamiento del club, no nos volvimos a ver hasta ese momento.

    Me alegr del reencuentro con ese profesional del cual todos habamos aprendido algo,

    y enseguida se reinstalaron esa familiaridad y franqueza a las que El Maestro (apodo

    que le viene del ejercicio de la docencia en un colegio primario de su querido

    Montevideo) me tena acostumbrado.

    Ya ins tal ados en un bar de l barr io de Flores ju nto a su co mpae ro Jo s He rrer a

    preparador fsico, tambin partcipe de la experiencia boquense, comenzamos a hablar

    de Gabriel.

    EL BOCA DE OSCAR WASHINGTON TABREZ

    Contame cules son las caractersticas de Gabriel que ms te han impresionado.

    Yo dira, tendra que resumir, no s si es el trmino adecuado, es la cosa espiritual

    lo que ms se destaca en l, sie mpre me parec i un a per so na fue rte . La mi sma

    expresin fsica creo que la tiene espiritualmente. Siempre era un individuo que saba lo

    que quera, que ofreca lealtad a la gente que l crea que lo haba ayudado. No se

    pu ed e decir qu e era un rebel de ni un re vo luc io na ri o, pe ro a su ma nera si empr e se

    apart de cualquier moda fcil. Son sas las cosas que a uno le quedan de Batistuta, y

    adems es muy poco el tiempo que tuvimos de contacto creo que fueron seis meses,pe ro qued , po r lo me no s de mi par te , al go qu e pa sa po r el af ec to y la admi rac in, qu e

    hace que despus que termin lo de Boca lo haya visto dos o tres veces por unos

    minutos y siempre me diera la sensacin de que nos habamos visto el da anterior.

    Po rqu e l pr op ic ia eso.

    Sabs?, yo recuerdo una ancdota. Una vez estbamos parados nosotros tres en la

    puerta del Hotel de las Amricas, donde estbamos concentrados (me refiero a Tabrez,

    Herrera y yo), y Gabriel, que ya haba sido transferido a la Fiorentina, vuelve al pas de

    va caciones y viene a sal ud arnos.

    Me acuerdo de algo que te dijo a vos en ese momento, fue muy fuerte, te salud y

    te agradeci lo mucho que habas hecho por l, con lo cual uno puede pensar que hay

    en esa afirmacin un reconocimiento de haberle aportado cosas.

    Cmo lo viste en su evolucin tcnica? Digamos, desde que lo conociste hasta el

    momento de su consagracin como futbolista.

    Yo lo conoc cuando jugaba en Boca pero en un partido que disput contra Pearol

    po r la Su perc opa en Mo ntev id eo (Boca ga n 1 a 0 con go l de Giu nt a, en es e mo me nto

    el tcnico de Boca era Carlos Aimar), y me acuerdo de que l jug de delantero tirado al

  • 7/28/2019 El Libro de Batistuta

    37/97

    sec tor der echo y er r en es e pa rt id o una can tid ad in du str ia l de go les . Ese d a er a pa ra

    que Boca hubiese ganado por goleada, y esos errores y las grandes atajadas de

    Fernando l vez hic ie ro n que no hay a sid o as ; es to lo asoci co n la pr imer a im ag en de

    Ba tist ut a qu e tu ve .

    En la p oc a en que lle ga mo s a Boca, em pe za mo s a fo rmar el gr upo, a conocer el

    pl an tel . Co mo si em pr e te ngo la co st um br e de apoyarm e en lo qu e ha hecho el equi poanteriormente, en el primer entrenamiento de ftbol Batistuta fue jugador suplente, no

    era titular cuando yo llegu.

    Hab a mos pensado, con re lac i n a lo que es Bo ca y el rendimi en to que debe tener

    p or la import ancia y la ex ig encia qu e ti en e en el ft bol ar gentino, que es tbam os en

    dficit, porque me di cuenta de que el nico delantero al que se poda apelar para

    intentar lograr los objetivos era Batistuta. Y ac el punto nico era que me pareca

    muy riesgoso poder encarar las metas que tenamos slo con l. Aun despus de haberlo

    visto ya en los partidos, despus de haber hecho aquellos goles del verano. Con un solo

    centrodelantero era dificultoso encarar el campeonato que se vena, que se deba jugar

    sim ul tn eame nt e con la Copa Li ber tad or es . Po r eso vi no Mo ra le s, te ac or ds , eluruguayo que entr y se lastim.

    Por otr a pa rt e, la su er te fu e de qu e esa fo rt al ez a de Ba tis tu ta de la que te hab laba

    no falt ni un minuto en todo el proceso. Hizo grandes partidos y grandes goles.

    Lo viste progresar tcnicamente en ese lapso?

    Le ve a co sa s qu e en es te mome nto ya hab a de mo st ra do con cre ces : po r ej emplo ,

    la violencia y la precisin de sus disparos. Te acords de aquel tiro libre all en la

    cancha de Rosario Central. Despus, su capacidad para lucirse como delantero y su

    inteligencia, porque ac muchas veces se habl de Batistuta como que era uno que la

    meta adentro y nada ms, pero todos los movimientos previos, como quedar muchasveces de cara al gol con la pelota dominada, todo eso pasa por ser inteligente y saber

    moverse.

    Ap ro vechaba mu y bie n a lo s qu e le cr eaban jugada s, co mo Di ego Latorr e, pe ro

    fu nd am en talme nt e co n Tapi a, ju ga dor import an tsi mo , de es e ti po de fu tb oli sta s qu e

    estaban trabajando el medio, distrayendo la pelota y de repente necesitaban que se les

    movieran y poner la asistencia justa. A Gabriel, que era una persona que adems

    aprenda con rapidez (no s si el trmino es aprender, incorporaba cosas con mucha

    velocidad), le hizo mucho bien. Por otra parte, tambin l participaba de otros aspectos

    del juego que son muy importantes, como el anmico. De buena conducta, era un

    ju gado r di fe rente pe ro a su maner a me t a tan to jug ad as de go l como jug ad as de pe li gro,

    con el rival colgado de la camiseta, agarrndolo de los brazos, pero siempre iba con

    mucha correccin metiendo alguna pierna, recibiendo, sin entrar en otras cosas, nunca

    lo vi en una actitud desleal.

    En una de las entrevistas anteriores con Carlos Heller, l recordaba que se quedaba

    trabajando con vos muchas veces, despus de los entrenamientos, y lo caracteriz como

    una avidez de Gabriel por aprender. En sus charlas, Gabriel le deca que quera mejorar

  • 7/28/2019 El Libro de Batistuta

    38/97

    constantemente, no se consideraba un jugador hecho, digamos. Heller afirmaba que

    buscaba tus aportes para progresar.

    No, ex clu siv am en te. Se daba de un a ma ne ra cir cun st ancia l. Yo pie nso que to do el

    trabajo extra es importante pero debe partir del propio futbolista, de que l mismo le d

    un gran significado. Algo que el jugador realmente quiera y le interese y adems lo

    vincule a lo que l est haciendo, me parece. Si no es as, no sirve. Y Gabriel seguaentrenando fuera de horario en algunas oportunidades pero no siempre conmigo, se

    po d a qu ed ar con el profe o solo, o con el arquero. Verdaderamente es un jugador que

    yo no s si tena incorporado en sus sueos llegar tan alto, pero efectivamente l quera

    pr ogr es ar .

    Una de las cosas que deca constantemente es: Yo voy a llegar , no precisaba el

    nivel, pero deca: Yo voy a l legar y no me van a derrotar (los percances que tuvo en su

    carrera, que no fueron pocos).

    Otra de las cosas que preguntamos es cmo lo acept tan pronto la hinchada de

    Boca viniendo de River. No estaba muy identificado con River pero hubo unaaceptacin muy fuerte y en muy poco tiempo.

    S, porque el tipo de jugador que era adems de hacer los goles, se brinda de la

    manera que l lo haca le entra a la gente. Despus, el perfil bajo que siempre tuvo

    Gabriel.

    Tabrez se refiere aqu a otra de las grandes caractersticas de Gabriel. Alejado de

    la vorgine meditica, las noticias que produca siempre provinieron de un mismo lugar:

    el campo de juego. Cuidadoso de su vida privada, les escapaba a las notas y a los

    calificativos rimbombantes que siempre abundan en los momentos altos de la carrera de

    un futbolista y que desaparecen y aun se tornan en descalificaciones con muchafacilidad. Esta condicin es muy rara y poco habitual en este ambiente. Generalmente se

    adquiere a travs de la experiencia que al parecer no necesit Batistuta para manejarse

    de esta forma, que aun en el cenit de su carrera sigue conservando.

    La humildad es uno de los pocos atributos que despiertan respeto y hasta

    admiracin entre los profesionales del ftbol, dado que generalmente abandonan un

    anonimato que caracterizaba su poca de amateurs, en forma muy abrupta, para pasar a

    gozar de una idolatra tan grande como frgil , tan aduladora como injusta y sobre todo

    con un final que precip