EL LIBRO DE GÉNESIS, SU AUTOR Y SU PROPÓSITO

18
1 EL LIBRO DE GÉNESIS, SU AUTOR Y SU PROPÓSITO. CBMH Comentario Bíblico Mundo Hispano. INTRODUCCIÓN. TITULO. El libro de Génesis es el primer libro de la Biblia y forma parte del Pentateuco o Libro de la ley de Moisés. El título en castellano significa, “origen”, que traduce la palabra hebrea toledot H8435 que significa “generaciones”, “orígenes”, “descendientes” o “historia”. Esta palabra aparece once veces en el libro de Génesis (2:4, 5:1, 10:1, 11:10, etc.) señalando una unidad histórica o narrativa. Este título fue dado al libro en la Septuaginta (LXX; traducción griega de los escritos hebreos) que al pasar a la Vulgata (traducción latina de la LXX) se tradujo por el término latino, Génesis. En las Escrituras hebreas Génesis es el primer libro de la Tora o Ley y su título es simplemente la primera palabra compuesta del libro: bereshit H7225 que significa “en el principio”.

Transcript of EL LIBRO DE GÉNESIS, SU AUTOR Y SU PROPÓSITO

Page 1: EL LIBRO DE GÉNESIS, SU AUTOR Y SU PROPÓSITO

1

EL LIBRO DE GÉNESIS, SU AUTOR Y SU PROPÓSITO.CBMH Comentario Bíblico Mundo Hispano.

INTRODUCCIÓN.

TITULO.El libro de Génesis es el primer libro de la Biblia y forma

parte del Pentateuco o Libro de la ley de Moisés. El título en castellano significa, “origen”, que traduce la palabra hebrea

toledot H8435 que significa “generaciones”, “orígenes”, “descendientes” o “historia”. Esta palabra aparece once veces en el libro de Génesis (2:4, 5:1, 10:1, 11:10, etc.)

señalando una unidad histórica o narrativa. Este título fue dado al libro en la Septuaginta (LXX; traducción griega de los escritos hebreos) que al pasar a la Vulgata (traducción latina de la LXX) se tradujo por el término latino, Génesis. En las Escrituras hebreas Génesis es el primer libro de la Tora o Ley y su título es simplemente la primera palabra

compuesta del libro: bereshit H7225 que significa “en el principio”.

AUTOR Y FUENTES LITERARIAS.No se menciona en el libro a su autor ni las fuentes

literarias. Sería imposible afirmar un único autor histórico ya que el contenido del libro de Génesis abarca un periodo

de historia muy extensa. Sin embargo, la designación de una persona como la paternidad literaria autoritativa ha

sido preocupación de la comunidad académica cristiana. La consideración de la paternidad literaria de Génesis se la ha ligado a la del Pentateuco, ya que se lo ha integrado a esta

unidad de revelación. De ahí que la determinación del autor

Page 2: EL LIBRO DE GÉNESIS, SU AUTOR Y SU PROPÓSITO

2

de Génesis ha dependido de la determinación de la paternidad literaria del Pentateuco. Se describen a continuación algunas consideraciones respecto a la

paternidad literaria de Génesis, independientemente de la autoridad literaria de todo el Pentateuco. Es decir, se considerará a Génesis como una unidad literaria en sí

misma y tal cual como los cánones hebreo y cristiano lo han aceptado.

La designación de la paternidad literaria de Génesis se puede resumir en dos posiciones principales: la afirmación tradicional y la postura de la crítica histórico-literaria con

su desarrollo posterior y sus variantes. Se mencionan estas posiciones con fines informativos y para presentar

argumentos posteriores que intentan resolver el problema de la paternidad literaria desde un enfoque histórico y

teológico.

La afirmación tradicional.Esta postura afirma que el libro de Génesis, como todo el

Pentateuco, fue escrito por Moisés como parte de la revelación de Dios a su pueblo. Se reconoce que los

acontecimientos en Génesis ocurrieron mucho antes del tiempo de Moisés, pero las historias fueron transmitidas por los descendientes de Abraham y conservadas por la

comunidad en desarrollo constante, y bajo la dirección de Dios. Moisés tomó estas historias e inspirado por Dios las

integró al documento autoritativo que se iba desarrollando conforme a la revelación divina (lo que más tarde fue la

Tora o Ley).Esta postura se basa en:

Page 3: EL LIBRO DE GÉNESIS, SU AUTOR Y SU PROPÓSITO

3

(1) La aceptación del criterio de una autoridad profética para la validez canónica de un documento religioso. La

revelación de Dios ha sido siempre a través de un profeta escogido por Dios y encargado de comunicar el mensaje. De

ahí la autoridad básica de Génesis y su autenticidad normativa.

(2) Las muchas citas del Pentateuco donde se menciona que Dios habla directamente a Moisés y le ordena escribir o transmitir esas revelaciones como normativas para el

pueblo (Éxodo. 17:14; 24:4–8; Números. 33:1; Deuteronomio 31:9, etc.).

Si Génesis es parte de la unidad del Pentateuco, Moisés es también el autor.

(3) La afirmación judía tradicional que ha atribuido a Moisés la paternidad literaria y autoridad normativa de la

Ley.

(4) La declaración de Jesús quien menciona a Moisés como la autoridad de la Ley (Lucas 24:44).

(5) La posición de la comunidad cristiana que en su formación y decisión canónica aceptó sin cuestionamiento

la autoría de Moisés.

Muchos escritores de la línea teológicamente conservadora asumen hoy día esta postura.

Se reconoce que en el proceso de transmisión ciertas frases o datos en el Génesis fueron insertados en tiempos

Page 4: EL LIBRO DE GÉNESIS, SU AUTOR Y SU PROPÓSITO

4

posteriores a Moisés. Pero estas inserciones o glosas, que son mínimas, tuvieron fines explicativos o para reforzar un propósito específico (Génesis 26:1; 35:20; 36:31, etc.). En

esta postura, muchos identifican la paternidad literaria con la autoridad divina. Es decir, si se cuestiona la autoría de

Moisés, se cuestiona la autoridad inspirada del Pentateuco.

Conclusión. A manera de conclusión se puede proponer que el libro de Génesis, aceptado como parte del canon,

necesariamente apunta a la autoridad histórica y teológica de Moisés. Brevemente queremos dar algunas explicaciones

de esta proposición.

La autoridad histórica implica que en un momento dado específico, los actos revelatorios de Dios en la arena de la

historia humana se documentan y se vuelven suficientemente significantes para la comunidad que los

recibe como orientadores y transformadores de su historia (destino).

Cuando hablamos de documentación no se limita a algo escrito solamente, sino más bien a una fijación permanente

de la autoridad de dichos actos.

Si aceptamos el papel histórico de Moisés, como libertador, legislador y modelador del pueblo de Dios, como tal

necesitó un documento autoritario y normativo para el pueblo de Israel. Dicho documento necesitaba proveer:

(1) Identidad étnica o comunal a los esclavos. A través de ese documento, el pueblo pudo encontrar y aceptar

una identidad étnica que los consolidara en un

Page 5: EL LIBRO DE GÉNESIS, SU AUTOR Y SU PROPÓSITO

5

propósito común. Lo único que tenían en común políticamente en ese momento era la esclavitud. Pero aún así, había intereses diversos entre los israelitas

como más tarde se manifestarán. Génesis proveía para ellos la identidad étnica necesaria

para formar una unidad étnica. Cuidadosamente en Génesis se declara el desarrollo de este pueblo a través de los patriarcas y sus descendientes. Ellos

eran una comunidad con origen e identidad propios, diferentes de otras. Y esta declaración tenía que ser

existente, en primer lugar, y autoritativa.

(2) Identidad política. La propuesta de Moisés fue no sólo la de liberación, sino la de formar una unidad política con

gobierno y territorio soberanos. Es decir, el propósito no era sólo escapar de Egipto, sino ir a reclamar el territorio que fue asignado para ellos. A través de las promesas de Dios a los patriarcas, y por la ocupación territorial de los

mismos patriarcas declarados en Génesis, el pueblo podía identificarse con ese propósito político. Para ello, Génesis

debía tener existencia y autoridad histórica suficientes.

(3) Identidad del “Dios de los Padres“. El llamado al éxodo de Egipto y a la conquista de Canaán venía de JEHOVÁ , el Dios de vuestros padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob (Éxodo 3:15). Ese llamado tuvo autoridad suficiente para la respuesta del pueblo. Y para que el pueblo pueda responder debía tener suficiente identidad de ese Dios. Génesis, como documento autoritario, proveía el testimonio apropiado de que Dios había tenido una relación especial con los patriarcas. Es más, en Génesis la identidad

Page 6: EL LIBRO DE GÉNESIS, SU AUTOR Y SU PROPÓSITO

6

de Dios es indistintamente el Dios de Abraham, Isaac y Jacob, como también Jehová o Jehová Dios. Este Dios podía ser identificado por el pueblo porque en ese momento histórico había aceptado un documento revelatorio autorizado suficientemente. Este documento del tiempo de Moisés no pudo haber sido otro que Génesis. Es interesante acotar que por sentido común así como Dios identifica y reconoce a su pueblo (Éxodo 2:23-25), era necesario también que el pueblo reconociera e identificara a su Dios.La autoridad teológica implica que una persona específica, (profeta en términos bíblicos) reciba los actos revelatorios de Dios en la arena de la historia humana y los documente como suficientemente importantes para la comunidad que

se identifica como escogida por Dios. A esta persona y al documento los llamamos “inspirados”. Si aceptamos un

concepto de inspiración donde hay una participación equilibrada y apropiada entre Dios y el profeta, Moisés

tiene la ventaja inigualable de ser la persona inspirada para el libro de Génesis por las siguientes razones:

(1) Es quien tuvo más aproximación histórica a los relatos memoriales de los acontecimientos de Génesis. (¡Mucho más que los sacerdotes del tiempo del exilio!). Y además,

Moisés, por su posición privilegiada de cultura, fácilmente podía disponer de documentos culturales de distintos

pueblos y tradiciones. Es lógico concluir que a su preparación excelente (Hechos 7:22) Dios le conceda la

inspiración para compilar el documento de Génesis.

(2) La continuación del plan redentor de Dios. Cuando Moisés se presenta ante el faraón de Egipto y ante su

Page 7: EL LIBRO DE GÉNESIS, SU AUTOR Y SU PROPÓSITO

7

pueblo, no esgrime simplemente un proyecto político. Es cierto que tal proyecto de liberación política era de lo más loable, justo y necesario dada la condición esclavizada de

los hebreos. Pero desde el principio él presenta un proyecto teológico. Moisés debía convencer que su intento no era

una empresa humana loable, sino una obediencia al plan de Dios. Es lógico pensar que Moisés, dado su preparación

académica, y su conocimiento de la resistencia del pueblo a su autoridad (Éxodo. 2:14, 3:13) se aseguró de un

documento que fundamentara teológicamente (en nombre de Dios) su actuación.

Es Jehová, el Dios de Israel, quien lo envía en cumplimiento de la promesa de Dios. Génesis era el documento de esa promesa. Allí estaba conjugado el plan redentor de Dios para Israel y para todas las naciones. Más que en ningún

momento histórico, y especialmente al principio de la peregrinación por el desierto, el pueblo necesitaba dicho

documento autoritativo. Y pensamos que Dios, inspirando a Moisés, proveyó ese documento.

(3) La identidad del Dios Salvador con el Dios Creador. En las culturas politeístas contemporáneas e influyentes al

pueblo de Israel del tiempo de Moisés, había una marcada y clara diferencia entre la divinidad salvadora y la creadora.

Estas divinidades actuaban independiente y competitivamente una de otra. En el plan del éxodo, el pueblo de Israel necesitaba una identificación clara e

indudable de la identidad única del Dios Salvador y del Dios Creador. El libro de Génesis atestigua esa identidad. Pero si

no existiera dicho documento autorizado, no serviría al pueblo. De ahí, la conclusión de que Génesis proveía esta

Page 8: EL LIBRO DE GÉNESIS, SU AUTOR Y SU PROPÓSITO

8

identidad que el pueblo pudo aceptar con la autoridad suficiente.

Estos argumentos sirven para proponer que el libro de Génesis, como testimonio de la revelación de Dios, recibe su

autoridad histórica y teológica de Moisés. Por ello es integrado al documento más autoritario del pueblo

escogido de Dios: la Tora o ley de Moisés. Las glosas (existencia de explicaciones, especificaciones de lugares geográficos posteriores a Moisés, complementos a

genealogías, vocablos de uso posterior, etc.) que son mínimas, se deben al proceso normal de querer aclarar y actualizar el impacto de la fuerza revelatoria de Dios a su pueblo. Aún estos intentos de aclaraciones atestiguan la

aceptación de la autoridad original de un documento al que se le quiere dar relevancia permanente. En contraste con las glosas se puede notar en Génesis la gran fidelidad en

conservar intactas porciones que parecieran contradictorias, relatos del mismo acontecimiento con

perspectiva diferente y acciones que serían consideradas denigrantes para ciertas tribus o grupos del pueblo de Dios.

PROPÓSITO Y MENSAJE DEL LIBRO DE GÉNESIS.Por lo general se asigna como propósito al libro de Génesis

explicar el origen de todas las cosas, siguiendo el significado del título no hebreo del libro. Esta asignación

crea confusión y hasta competencia con las conclusiones de la historia y de las ciencias las que tienen como propósito proveer una explicación del origen y la existencia de todas

las cosas. De ahí que proponemos que el propósito principal de Génesis no es precisamente ocuparse de las

Page 9: EL LIBRO DE GÉNESIS, SU AUTOR Y SU PROPÓSITO

9

explicaciones del origen de las cosas o de la historia de la raza humana.

El libro de Génesis presenta el testimonio de los actos de Dios en su propósito de tener comunión con el hombre,

desde la creación hasta el desarrollo de un pueblo escogido desde sus antepasados.

Estos actos de Dios son presentados en estrecha relación con las respuestas tanto de la creación como de la

humanidad a Dios. Básicamente Génesis testifica que Dios creó el mundo y la humanidad para establecer una relación especial con ambos. Esta relación está basada en la gracia y soberanía de Dios y en la respuesta libre del hombre. Pero el tema central permanece siendo Dios: El Dios que crea al mundo y lo sustenta, el Dios que crea y llama al hombre a una vida de comunión, el Dios que fiel a su propósito trae

juicio y redime. De ahí que Génesis como revelación de Dios tiene un mensaje que proclamar: Dios llama a la creación y al hombre a una relación de comunión. La respuesta a ese llamado depende de una decisión libre y de compromiso a

las demandas que la relación implica.Este mensaje se desarrolla en Génesis a través de la

presentación de los actos de Dios como Creador y Redentor en su relación con la respuesta del hombre.

Génesis presenta a Dios como el Creador.Frente y en contraste con todas las explicaciones paganas

de la creación del mundo y del hombre, Génesis afirma que el Creador de todo es el Dios que escoge revelarse a su

pueblo escogido. La creación es un acto exclusivo de él y expresa su soberanía y su gracia. Los actos creativos de

Page 10: EL LIBRO DE GÉNESIS, SU AUTOR Y SU PROPÓSITO

10

Dios manifiestan las características principales de la naturaleza de Dios. Expresan su poder de crear de lo no

existente, su propósito de dar significado y propósito a la existencia de cada criatura, su santidad o trascendencia al quedar siempre diferenciado de su creación y su gracia en

conceder sustento a toda criatura. La afirmación de Dios como Creador, necesariamente implica la absoluta autoridad de Dios en escoger las

condiciones o términos de relación que desea tener con su criatura.

Génesis presenta a la creación y mayormente al hombre en rebeldía contra Dios.

Los testimonios selectos de las respuestas del hombre son para demostrar cómo el hombre desde un principio rechaza

esos términos o condiciones e intenta llevar una vida independiente y autónoma de Dios. Estos testimonios

corresponden a hombres individuales como también a la humanidad entera. El mensaje de Génesis es precisamente

que Dios invita a este hombre alejado a volver a la comunión con él.

Génesis presenta a Dios como el Redentor.Aunque el hombre se aleja de Dios, Dios no renuncia a su

propósito original de comunión con su criatura especial. Es en los testimonios de los actos redentores de Dios donde se

perciben las características más sobresalientes de la naturaleza de Dios: Su amor y su paciencia; su fidelidad y su

misericordia.

Page 11: EL LIBRO DE GÉNESIS, SU AUTOR Y SU PROPÓSITO

11

Nunca es el hombre quien se vuelve a Dios, sino Dios quien sale a buscar al hombre y a proveer el medio para

restablecer la comunión perdida.

La fidelidad de Dios a su propósito de comunión implica juicios condenatorios y actos de destrucción. Pero aun estos actos son con un propósito redentor y en cada uno de ellos hay redención. Donde más se testifica del plan redentor de

Dios es en el llamado a Abraham y sus descendientes a través de quienes ese propósito redentor se hace concreto y

disponible.El mensaje de redención continúa a través de todo el antiguo testamento y culmina en Jesucristo. El mismo

mensaje de Génesis sigue siendo el mensaje de la iglesia de Jesucristo. De ahí la importancia fundamental del libro de

Génesis para la tarea de proclamación del mensaje cristiano. Nos asegura que la fidelidad de Dios es

permanente y de generación en generación. Nos asegura que el plan redentor de Dios no es un producto de la

casualidad, o del hoy, sino que desde el principio de la creación Dios ha querido estar en comunión con su

criatura. Nos da la explicación correcta del pecado y sus consecuencias en todas las áreas de la vida del hombre.

Pero por sobre todo nos demuestra la fidelidad de Dios en proveer salvación.

Se comprende que el testimonio de Génesis, aunque normativo, no es la culminación del plan redentor de Dios,

sino el inicio del mismo. Esa culminación está en Jesucristo, y la iglesia cristiana es la que da testimonio de esa

culminación.

Page 12: EL LIBRO DE GÉNESIS, SU AUTOR Y SU PROPÓSITO

12

En el comentario se acepta que el testimonio de Génesis fue escrito para nosotros (uno de Corintios 10:11).

Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos.

Por ello se intenta reflejar la comprensión de ese testimonio desde la perspectiva cristiana sin forzar su

interpretación o validez canónica original. Creemos firmemente que así la autoridad normativa de la

revelación en Génesis es válida para nosotros hoy día. Nuestras necesidades y conflictos son iguales a los que

encontramos en Génesis.El tema central del comentario es Dios y se irá

desarrollando esa relación de Dios con las diferentes unidades principales: La creación, la humanidad y los

patriarcas representados por Abraham, Isaac, Jacob y José.