El Libro de Los Decretos (Segunda Edición 2014) - Antonio López Moreno

download El Libro de Los Decretos (Segunda Edición 2014) - Antonio López Moreno

of 208

Transcript of El Libro de Los Decretos (Segunda Edición 2014) - Antonio López Moreno

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    1/208

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    2/208

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    3/208

    EL LIBRO DE LOS DECRETOS

    Edicin digital Segunda edicin

    Antonio Lpez Moreno

    Primera edicin: diciembre de 2013Pearl Way. Todos los derechos reservados

    Edicin en papel. Impreso en EspaaSegunda edicin: agosto de 2014.

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    4/208

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    5/208

    Este libro de los decretos pertenece a

    -------------------------------------------------------------------------------------------

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    6/208

    El universo es una creacin mental sostenida en

    la mente del todo."

    El Kybalion

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    7/208

    Est demostrado que nuestra conciencia modificalo que solemos llamar azar.

    Est demostrado que las causas, sean cualessean, no tienen un efecto aleatorio como resultado,sino que nuestra voluntad tiene una incidenciadefinitiva para ello.

    Y antes de que contemples rechazar del todo mis

    anteriores palabras, os invito a que tengis laexperiencia de leer este libro.

    ste es un libro de poder.Tu poder.

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    8/208

    Para todos los fisionautas

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    9/208

    El Libro De Los Decretos Antonio Lpez Moreno

    Contenido

    Declaracin ... 13

    Introduccin ... 15

    Decreto enfocado ... 31El lenguaje de los pjaros ... 34Los dos polos... y nuestraresistencia ... 37

    La ley de atraccin ... 41Hay evidencias ... 43

    El empleo de decretos ... 45

    Tipologa de decretos ... 47

    El camino de la grandeza ... 48En qu vibras? ... 52

    Decretemos! Pero... cmo? ... 55

    Enfocando nuestra mente ... 57

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    10/208

    Resultado... o no resultado? ... 61

    Conciencia corporal ... 63Ama tu cuerpo! ... 68

    La meditacin del fisionauta ... 71

    Templos sin culto ... 73

    Simplemente, ama! ... 77Enfrentndonos a nuestrosbloqueos! ... 81

    Creando nuestros propiosdecretos ... 82

    Hagamos una prueba... ... 83Un poco ms all... ... 85

    Sigamos afilando la mente! ... 91

    Escribe tu propio decreto ... 94

    Quiero dinero. Soy materialista? ... 98Un ltimo primer paso ... 102

    El poder interior ... 103

    Meditacin

    ... 106

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    11/208

    Listado de decretos ... 123

    Decretos generales ... 125Trabajo y realizacin personal ... 128

    Amor y relaciones ... 131

    Salud ... 134

    Otros campos de tu vida ... 137Listado de bloqueos ... 141

    Decreto en 21 das ... 153

    Da 1 ... 154

    Da 4 ... 160

    Da 7 ... 166

    Da 10 ... 172

    Da 13 ... 178Da 16 ... 184

    Da 19 ... 190

    Da 21 ... 194

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    12/208

    Contrato legal ... 198

    Listado de recuerdas ... 202El decreto de todos los decretos ... 207

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    13/208

    Declaro que, desde hoy, me autoproclamo fisionauta. Dejooficialmente de ser una persona.

    No pensis que estoy loco. Dejad que os explique.

    He inventado esta palabra para disociarme del trminopersona, el cual es, a mi parecer, muy desacertado.

    La persona nace y muere, y lo verdadero, lo que existe sinreservas, no puede jams morir. Todo lo que es, esverdaderamente eterno. Yosoy inmortal. Una persona noes inmortal. Por tanto, no puedo ser una persona.

    De hecho, una persona no es. El trmino ser implica

    inmortalidad, esencia pura. Ser: existencia permanente.

    Por tanto, decir Yo Soy Inmortal es lo mismo que decirYo Soy.

    Y como yo no soy una persona, sino que estoy en una

    persona, y slo por tiempo limitado - de nacimiento a

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    14/208

    muerte del cuerpo -, soy oficialmente un fisionauta.El trmino est compuesto defisio, prefijo griego (physis,

    naturaleza) y el sufijo nauta, viajero o navegante.El fisionauta es un Ser que nace en un cuerpo fsico paraexplorar por tiempo limitado la naturaleza de este mundo.

    El fisionauta no es un cuerpo. Se viste con un cuerpo.

    Slo un fisionauta, es decir, un Odiseo que se sabenavegante de las misteriosas aguas del mundo, puederecorrer con xito las aventuras que encierranEl Libro DeLos Decretosy El Libro De Las Respuestas.

    Si eres un fisionauta, bienvenido. Te gustar este libro!

    Si eres una persona, lamento decirte que quizs este librote parezca una tontera.

    Si siguessiendo una persona, pinsalo bien. Quizs seasun fisionauta que se cree persona. Has reflexionado bienesta cuestin? Eresuna persona?

    Pinsalo bien!

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    15/208

    Introduccin

    Apartir de cierto punto en adelante no

    hay regreso. Es el punto que hay que

    alcanzar

    Franz Kafka

    ElLibro De Los Decretos naci en diciembre de2013, tras un espontneo intento de crear un libro de poderpersonal que me facilitara la tarea de afilar mi mente. Por aquelentonces ya me haba recientemente comprometido con elderecho de evolucionar espiritualmente, a por todas y sinreservas. Haba hallado en mi subconsciente antiguos patroneslimitantes que dificultaban el trabajo de sentir el placer de vivir

    en el mundo. Descubr que an, en algunos puntos, meencontraba dividido.Esta separacin - principio de la neurosis segn la filosofa deltantra - impeda que me realizara en esta vida con todo mi ser,slo parcialmente. Yo era realmente consciente de qurepentinos cambios, qu sucesos, qu hechos inesperados oindeseados imprimieron esos traumas en mi interior. Cuando

    caa de nuevo la noche oscura del alma me encontraba

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    16/208

    asustado, de nuevo paralizado y confundido. En esos das, enparte haba olvidado que el florecimiento de los puntosdivididos es una bendicin: slo a travs de su descubrimientopuede ser aplicado nuestro poder para su disipacin y completadisolucin. Aun con esas, en estado de retraccin deconcienciano aprovechaba a realizar ese trabajo de inyeccinde luz, y simplemente permaneca sufriente, cabizbajo,preguntndome en silencioso dilogo por qu mi alma sentaun dolor tan inexplicable.

    Estaba desperdiciando mi poder personal. Los focos deatencin eran difusos y escurridizos; nicamente sobrevivanen mi subconsciente alimentados por el miedo y la confusinque de m brotaban, y que ahogaban, por otro lado, miconciencia real. Como el enfoque de nuestra atencindetermina el producto de nuestros pensamientos y emociones,

    determin que an mi conciencia se enfocaba constantemente,ya fuera anecdtica o sistemticamente, en conceptos queproducan en mis pensamientos y emociones dolor eincapacidad para gestar bienestar emocional, salud e integridadcompleta.El enfoque determina hacia dnde dirigimos el poder denuestra consciencia; la atencin insufla energa en el objetoatendido, y lo atraemos hacia nuestra realidad. En una sociedadque ha deliberadamente aprendido a padecer miedo yresignacin, el enfoque de atencin y la direccin del poder sonconducidos hacia los conceptos que martirizan nuestraexistencia. Tena que actuar, deba liberar mi alma porcompleto para conquistarme a m mismo.

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    17/208

    Sin embargo, hasta entonces siempre haba encontrado lacomodidad estando rodeado de libros, ahogado por lainformacin y alimentado por el conocimiento, de algn modocomprendiendo mi naturaleza personal, pretendiendo encontrarlas respuestas de mi interior - y las respuestas del interior detoda la existencia. Pero los libros no aportan esos saberes. Slola esencia de nuestro interior puede hacerlo. Quizs esa fue laverdadera respuesta encontrada.

    Haba llegado, pues, el momento de poner en prctica con elmayor de los compromisos y de gozo todos mis conocimientossobre kabbalah, yoga, meditacin, as como otras disciplinas defilosofa, religin y ciencia. Dicho de otro modo, debaintegrar en mi ser todo lo aprendido.

    He pues, aqu, el lema definitivo deEl Libro De Los Decretos:

    Afilatu mente.

    Enfocatu atencin.

    Dirigetu poder.

    Decretar es un arte

    Me gusta emplear los acrnimos de las tres frases dispuestas,de forma que sea posible hallar los siguientes tres nombres,

    cortos y exticos:

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    18/208

    Atum

    Etuat

    Ditup

    Estos tres dioses metafricos encierran el arte del decreto:Atum afila nuestra mente, Etuat enfoca nuestra atencin yDitupdirige nuestro poder. As siempre es posible recordar elmensaje del decreto enfocado de forma sencilla. Y cuandoolvidemos por una razn u otra, podemos retornar al estado de

    recuerdo sbitamente.

    En la psicologa tradicional se reconocen dos conductas bsicasen la accin humana, las cuales explican nuestroscomportamientos como animales. La conducta ontogentica seadquiere a travs del aprendizaje de los conceptos bsicos que,desde la infancia, nuestros tutores y padres nos ensean. El

    mundo se imprime en nosotros, creando en consecuencia unaconducta determinada. Esta conducta es modificable y nuestrosdecretos enfocados estn tambin destinados a la comprensinde nuestra propia conducta ontogentica: aquella que nosconfigura como seres pensantes y permite, o impide, vivirciertas experiencias u otras.

    Pero, tal como he podido comprender a travs de mismeditaciones, nuestro ser no se halla en la naturalezaontogentica de nuestra conducta: nuestra esencia, aquello queesantes del nacimiento y que es tras la muerte, el Yo Soy denosotros, est por encima de ella. Jams muere. Jams se crea.Nosotros somos. Sin apellidos.

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    19/208

    En trminos propios, la esencia se encuentra proyectada en lamateria, en el mundo. Esta proyeccin opera en el mundolimitado, finito, en lo que llamamos Universo. Ese objeto que,frente a nosotros, atraemos en virtud de nuestros pensamientosy emociones. El cuerpo fsico, en este esquema conceptual, esuna proyeccin de nuestra esencia, de nuestro Yo Soy, y existepara que podamos realizarnos en el Universo que habitamos.Conviene quizs no extenderse con estos trminos aqu, puesson mejor analizados en otros libros. Pero comprender la

    implicacin de stos en nuestro trabajo es crucial. Es la esenciade ste.

    Tras crear mi primer libro de poder, me sum en profundasreflexiones sobre m mismo (una vez ms). Amaba la Cbalacon toda mi alma. Conoca su estructura, en mi ser habaimpreso un mapa de su contenido, con una precisin que an

    hoy da me impresiona. Haba determinado que quera impartircharlas sobre Cbala y pensamiento positivo de formaconsuetudinaria. Sorprendentemente, a los pocos das derealizar estas reflexiones, apareci la posibilidad de organizarun taller de pensamiento positivo en el municipio de Alcal DeGuadara. Una de las asistentas a mis charlas haba organizadotodo, y me ofreci la posibilidad de impartir el taller en lasaulas de los Servicios Sociales de la localidad. Slo quedaba unltimo paso para que se concretara esa realidad: miconfirmacin.Un par de das antes haba empezado a decretar con mi libro depoder la aparicin de unas clases o talleres en la propialocalidad. Me haba sentido muy arropado en dos ocasiones

    que haba impartido una charla sobre Cbala y pensamiento

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    20/208

    positivo. Sola decretar con exclamaciones e imprimiendo enmis palabras un profundo sentimiento de regocijo yentusiasmo.

    Sera tan increble impartir un taller de pensamiento positivo

    en esta localidad!

    Saba que el mtodo de emplear los decretos surta efecto,pero nunca haba prestado demasiada atencin a su

    efectividad. Mi fe tambaleaba por momentos. Suba y bajaba.Y, pese a todo, pronto aparecieron, sorpresa!, las primerasconsultas privadas. Me vi, en poco tiempo, dirigiendo variascharlas, realizando consultas privadas a numerosos clientes,realizando el podcast Camino De Grandezay creando otrastantas cosas. Todos los das de mi semana estaban ocupadospor los ms diversos quehaceres. Meses antes no habra

    podido imaginar la cantidad de novedades que iban a entraren mi da a da.En ocasiones pensamos que la vida es esttica, jams cambia,o bien tiende a realizar los cambios con una dinmica lenta ytediosa. Lo cierto es que somos nosotros quienesdeterminamos el tipo de dinmica de nuestra vida. Lo ciertoes que Todo es cambio! Nada permanece igual! Comodijo Herclito, jams te baars dos veces en el mismo ro.

    Destapa el pozo de sabidura que hay en tu interior!

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    21/208

    Nacemos completos. Nada nos falta paracompletarnos. Ya somos. Y todo lo que venga a nosotros,vendr por aadidura.

    Sin embargo, en esta sociedad por lo general, estamos

    enfermos de incompletitud. Si supiramos que, al nacer, yaest determinado el plan de accin para nosotros,simplemente nos dejaramos llevar, encaminados por lo quellaman destino. Les decimos a los nios qu tienen que ser,cmo tienen que pensar e incluso qu ropa deben usar. Unnio es, en verdad, una consciencia que est madurando en uncuerpo, con un plan determinado y unos objetivos personales

    ya existentes. Educarle con conceptos de dispersin slo harque se desarrolle confundido, pensando que necesita sercompletado por agentes externos. Y, en consecuencia,encontramos numerosos adultos que siguen sintindoseincompletos, con un vaco espiritual tan grande como, enocasiones, los coches que conducen. Son genios derrotadospor la contraeducacin.

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    22/208

    Los padres que ensean a sus hijos a ser incompletos son,simplemente, adultos con un nio interior tambinincompleto. Nadie puede ensear cuanto desconoce.

    La completitud se halla en nuestra esencia, y en consecuenciapodemos trabajar con ella para modificar nuestra existenciacomo animales humanos. Es dicho que como es arriba es abajo,y hay mucho de cierto en esto: como piensas, es en tu cuerpo, yes manifestado en tu realidad. La receptividad de ste, que en

    algunas culturas es llamado recipiente o vasija, determinacomo actor principal a la mente humana. En particular, lapopular ley de atraccin, de forma espectacular y rozando elcarcter publicitario, aborda este principio: somos antenas queno paran de resonar en un universo que nunca para de atraercosas hacia ti. Qu hay de verdad en todo esto?

    La cbala habla de esta realidad desde hace miles de aos, ascomo la disciplina yoga. En la primera, la ley del tikndetermina la vida que acontece a partir de tus imperfeccionesespirituales. Este ltimo concepto puede ser asimilado al demalos pensamientos: la pobreza, el estrs, el odio, la envidia,pueden ser determinados como puntos de desconexin.

    Cambiar el interior modifica el exterior.

    Meditaba en las esferas cabalsticas, y senta el estadoconciencial de cada una de ellas. Tambin integraba el estadode una con otra, empleando la sabidura de los senderos. Cadaesfera conciencial es diferente y es negativa frente a unas, ypositiva frente a otras, lo que simplemente quiere decir queunas esferas son receptivas a otras, configurando la experiencia

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    23/208

    total de nuestro ser. El puzzle de la conciencia de nosotros noes ningn secreto: todos podemos acceder a cada esfera denuestra conciencia, experimentar sus beneficios e integrarla ennuestro cuerpo fsico.

    A partir de mis meditaciones he establecido un muy sencillo ytil rankingde principios bsicos para elfisionauta, es decir,para aqul, como t o yo, que viajapor el mundo fsico. Sin lasolidez del aprendizaje de estos principios podemos sentirnos

    desorientados y tristes.

    A.Principio de la destruccin total

    Este fundamento bsico resume la no permanencia absoluta detodos los sujetos que existen en el mundo de la materia.

    Absolutamente nadie permanece naturalmente aqu por tiempoilimitado; los cuerpos perecen, todo deja de ser en su forma.Aqul que es pobre retornar a no serlo, y el millonario nopodr llevarse sus riquezas tras la destruccin de la realidadque vive.Nada permanece. Todo cambia. El estatismo es mera ilusin.Este principio tiene una fuerte carga teraputica. En primer

    lugar, permite que tomemos conciencia de lo que ahoraacontece en nuestras vidas, sin preocuparnos tanto del qu fueo del qu ser. Tambin permite asociar nuestra vida con laidea de que nada nos pertenece, pues nada nos llevamos deaqu, excepto el amor, la proyeccin energtica empleada, elrecuerdo y aprendizaje de las experiencias vividas. Y, pasecuanto pase, estamos salvados, podemos comenzar de nuevo.He aqu la clave para el segundo principio bsico.

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    24/208

    Me gustara subrayar el conceptoperecimiento de cuerpo. Ladisociacin de la conciencia con el cuerpo fsico slo generauna descomposicin de ste en sus elementos formativos. Elcuerpo no desaparece, y la conciencia tampoco. Todo loesencial permanece, todo cambia. La muerte es una ilusin, enconclusin. El cuerpo de nuestros seres queridos siguenexistiendo tras sus disociaciones, as como sus conciencias,slo que con otras disposiciones, lo cual no deberapreocuparnos verdaderamente.

    En cbala el cuerpo fsico es llamado carro: un vehculo queempleamos nosotros, conciencias superiores, en el plano fsicopara realizarnos y consumar la experiencia en este mundo.

    B.Principio del eterno comienzo

    Este segundo fundamento aparece tras la comprensin

    profunda del primer principio universal. En l, asistimos, congran regocijo, al nacimiento del mismo ser tras su totaldestruccin. Esta experiencia demuestra que la destruccin nose determina en la esencia, en nuestro Yo Soy, slo ocurre en loque podramos determinar el Yo Tengo en el mundo.Una vez despojado de sus riquezas, el antao rico nace denuevo en un tero materno, sin cuenta corriente propia, con elgran reto de realizarse de nuevo en la materia. Y, del mismomodo, aqul que muri pobre y solo, nace de nuevo encompaa de familia y con el candor del nuevo comienzo,dispuesto a volver a luchar por su libertad en el plano terrenal.Prcticamente todas las religiones, excepto el cristianismoactual, explican la experiencia de la reencarnacin. En sus

    comienzos, el cristianismo tambin fundamentaba este

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    25/208

    principio y lo extenda, hasta que Constantino, a partir delConcilio de Nicea celebrado en el ao 325 institucionaliz elmonotesmo, fragmentando la religin cristiana en aras de unmayor acondicionamiento con la poltica imperialista que en laRoma oriental se practicaba: la creencia de volver a nacerpoda redimir a los sbditos de servir fielmente al Emperador.

    El doctor e hipnoterapeuta Vicente Ortiz de la Universidad deSalamanca llama a esta experiencia reespiritualizacin,

    atendiendo a la verdad de que el cuerpo fsico no vuelve aaparecer, sino el espritu, ocupando otro envase o cuerpo fsico.

    Este eterno comienzo puede ser observado a travs de lasgrandes y pequeas realidades; las clulas del organismo sonconstantemente reemplazadas, y la explosin de una estrella -supernova - esparce el polvo de sta por todo el universo,

    permitiendo la creacin de nueva vida a partir de sta. Enefecto, el ser humano est tambin formado de polvo deestrellas.

    C.Principio de la Teleologa

    Este fundamento da respuesta a la experiencia mental del serhumano en la Tierra.

    Todos los animales humanos experimentan el pensamiento y elsentimiento, o la emocin, en sus conciencias y en sus cuerpos.stos proceden, a su vez, de una interaccin constante con losagentes externos. Los estmulos generan en el estadoconciencial del ser ciertos pensamientos o ciertas emociones.

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    26/208

    Un estmulo grato generar, en consecuencia, gratos efectos ennosotros.

    Lo que permanece entre la causa - el estmulo - y el efecto - elpensamiento, la emocin - es lo que denomino el concepto.Modificando ste, podemos determinar otros efectos en nuestroorganismo. La psicologa y la psiquiatra, en gran medida,trabajan con estos conceptos para modificarlos.

    Los conceptos enfermos generan respuestas enfermas. En elyoga, el trauma emocional impreso en una vida anterior puedeaparecer en sucesivas encarnaciones, hasta que es eliminado delo que yo denomino el sistema teleolgico.

    En estos trminos, el trabajo realizado por los psicoterapeutasde todo el mundo que realizan regresiones tambin modifican

    los conceptos del cuerpo teleolgico.

    Estos conceptos determinan nuestra realidad directo con elmundo. Es otra forma de explicar la ley de atraccin: losconceptos actan como filtros, modificando la vibracinfrecuencial de la experiencia. Este principio es explicado en mi

    prximo libro Teleologa Negativa: El Viaje De Todos LosViajes.

    De todo lo dicho podramos resumir que nos relacionamos conel mundo - el objeto frente a nosotros, el sujeto - a travs de lateleologa, la cual determina nuestros pensamientos yemociones, y en consecuencia nuestro estado conciencial. A su

    vez, la experiencia de la relacin sujeto - objeto comienza una

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    27/208

    y otra vez, a travs de la aplicacin del principio de ladestruccin total y del principio del eterno comienzo.

    La propia experiencia existente de la teleologa determina lanaturaleza subjetiva: cada ser percibir la vida y su entorno endependencia de sus conceptos teleolgicos. En funcin de esteprincipio y su aplicacin podemos comprender el siguiente, yquizs el ms importante de los cuatro dichos hasta ahora.

    D.Principio de la Verdadera Ilusin

    Este fundamento explica la naturaleza de la relacin sujeto-objeto en el mundo, determinada por la percepcin y la ilusin.

    Este sutil y desconcertante principio puede ser comprendido a

    travs de la metfora de la ingeniera humana. La informticaactual es programada por el lenguaje del cdigo binario, el cualemplea nicamente nmeros ceros y unos. An as, estelenguaje puede recrear todo un mundo virtual de aparienciacuasi-real. El ser humano ha creado, a partir de este lenguaje,todo tipo de aplicacionessoftwarey dispositivos hardware, loscuales pueden incluso hacer viajar informacin sin necesidad

    de cables para una inmediata comunicacin transnacional.Imagnese un espacio virtual cuyo lenguaje programatorio nofuese binario, sino decanario. Es decir, en lugar de emplear ellenguaje de ceros y unos, aplica un cdigo de diez cifras: delcero al nueve. Este lenguaje decanario sera revolucionario: lapuerta a la recreacin de la realidad en otras plataformas.

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    28/208

    En el mundo en el que vivimos hay un lenguaje decanarioempleado, oculto a los ojos humanos, que configura todas lascosas. La cbala ha estudiado esta realidad desde hacemilenios: el sistema de gematra estudia el cdigo decanarioque reposa tras toda experiencia mortal. Tambin las religionesorientales investigaron este principio, siendo muy popular en elbudismo y el hinduismo la mxima todo es ilusin.Una cosa es cierta, como dira Pitgoras: nueve ms el cero sonlas potencias del cdigo que anima el universo en el que

    habitamos como animales. Cul es el cdigo que subyace trascada elemento, producto, objeto, sensacin, visualizacin?Todo cuanto hagamos, a partir de estos cuatro comentadosprincipios, tendr un resultado, determinado por las leyesfundamentales del universo. Y he aqu el ltimo principiobsico:

    E.Principio de la Justicia Universal

    Los pies se mantienen fijados en el suelo, independientementede tus creencias sobre la existencia de la ley de gravedad.Nuestros decretos tambin estn adheridos a las leyes deluniverso.

    Por lo pronto, estos cinco principios determinan lo quedenomino el decreto enfocado. En el momento de decretar,pues, debera tenerse en cuenta que:

    ! Vivimos una experiencia finita.!Volveremos a comenzar otra experiencia similar, y de hecho,hemos comenzado sta con el propsito de realizarnos.

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    29/208

    !Lo que pensamos y sentimos no es de nuestra pertenencia: lospensamientos y emociones se modifican en virtud del conceptoque usamos.

    !Todo lo que sentimos, lo que pensamos, lo que hacemos, loque vivimos, forma parte de un producto ilusorio: la esenciapermanece tras la recreacin generada por el cdigo decanario.

    Y lo ms determinante:

    ! El principio de Justicia equilibra nuestros actos y losposiciona frente al Yo Soy, generando en consecuencia lo que sedenomina comnmente karma.

    El decreto enfocado est dispuesto de productividad gracias anuestra concienciacin de los principios que determinan

    nuestra interaccin con el exterior, el mundo con el queinteractuamos. Como llamaraEl Secreto, la ley de atraccin.Esta ley de atraccin no tiene por qu trabajar con la lnea dedestino de la persona. Dicho de otro modo, deseando algo enparticular y atrayndolo a ti, se puede acumular un efectocontraproducente para tu propia evolucin personal. Comodira un hind, podra acumularse karma. Pero esto ltimo es

    fcilmente evitable a travs de la comprensin de tusnecesidades vitales como ser encarnado, que opera dentro delcdigo decanario: el principio de justicia universal equilibra tudecreto con tu verdadera naturaleza, y si realizas decretos encontra de sta, los resultados sern karma.Un chico con una lnea de destino precisa en el campo artsticopuede decretar no ser artista, por miedo o conviccionesculturales. Comprender qu decreto debe ser decretado para tu

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    30/208

    bienestar, felicidad y desarrollo es el primero de los trabajos.

    Quizs rompiste dos coches, y ests esforzndote por obtenerun tercero, ms espectacular, costoso y lujoso. La pregunta quereposa para ser encontrada tras esta experiencia es: Por qusiempre rompes los coches queposees? La propia comprensindel fenmeno te permitir adquirir de forma natural unvehculo con todas las garantas. Similar a la liberacin de untrauma que oculto trabaja en nuestra conciencia desde la

    infancia. El karma, o efecto de una causa primera quepresumiblemente se halla en el pasado, puede ser disuelto siaprendemos cul leccin est esperndonos en esaconcatenacin causal. Y tras el aprendizaje se disipa, como lostraumas tras una terapia de hipnosis.

    Para efectuar el decreto enfocado, afila tu mente, enfoca tu

    atencin, dirige tu poder, comprende los principios bsicos... yel mundo ser tuyo.

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    31/208

    Decreto enfocado

    Decreto es una palabra que nace en la antigua Roma, y quesignifica, literalmente, decisin1.

    El decreto es el establecimiento terico de una realidad, y secaracteriza por su inquebrantable firmeza. Un decreto nogenera dudas, excepto cuando el decreto sea la propia duda. Eldecreto es ley. Genera una respuesta inmediata, en armona conlo decretado. Nadie escapa a esta ley. No es casualidad que suempleo ms popular se de en trminos polticos, haciendoalusin al acto administrativo, del poder ejecutivo, deestablecer normas y leyes! En trminos metafricos, es la base,el trasfondo, la tierra y los nutrientes en la que las experienciasde nuestra vida crecern, dando frutos, los cuales pueden ser

    amargos o dulces. Al igual que los decretos polticos, queacaban materializndose en nuevas formas de conducta porparte de los ciudadanos en un entorno socio-polticodeterminado.Nosotros, individualmente, decretamos miles de veces a lolargo del da. Estoygordo es un potente decreto que aseguraganars ms peso, Soy incapaz de llegar a fin de mes es undecreto que no te abrir las puertas del dinero. Tambindecretamos en trminos colectivos: una sociedad que est encrisis, tiene un alto nivel de violencia o piensa que eldinero es necesario para la vida decreta y obtiene resultados.Y los resultados son constantes.

    La imprecisin en nuestra peticin tendr ese mismo resultado.No s si ser, o no dificulta que un proyecto mental se

    1 Decretumes la forma neutra del participio del verbo decemere.

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    32/208

    materialice en un resultado til para el mundo. Ser cuantodeba ser para el bien de todos es un decreto que garantiza lageneracin de un resultado til y benvolo.

    Sea cual sea el resultado, un decreto que no es consciente deser decreto, es decir, un decreto que no est conscientementeenfocado por la persona que decreta, es un decreto difuso.

    Algunas personas se sienten avergonzadas al realizar decretosenfocados. Como si la toma de riendas de sus propias vidasfuera un acto de egocentrismo. Como si no estuvieranrealizando las cosas por ellos mismos, alpedir al universounresultado regalado. Como si fueran deudores en caso dehacerlo, y debieran algo a alguien.Es ms... Hay quienes sienten que vivir bien est mal!Que ser feliz, existiendo el sufrimiento en el mundo, esdigno de insensibles! Que el placer es pecado!Todos estos complejos slo perpetuarn nuestra estancia en el

    decreto difuso.

    Podemos, en efecto, resumir lo anterior dicho asegurando losiguiente: el ser humano (y el fisionauta) vive empleando deforma continua, o bien el decreto difuso, que es creado sindeterminacin consciente y por tanto genera resultados deincertidumbre, o el decreto enfocado, que permite por suprecisin una reorganizacin ordenada y con fundamento de

    nuestro modo de vida, dando lugar a la respuesta deseable.

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    33/208

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    34/208

    El lenguaje de los pjaros

    Escuchemos y comprendamos el lenguaje secreto de lospjaros: aquel idioma que, pese a que es ejecutado delante detodos, es nicamente comprendido por los de su especie.

    El lenguaje secreto de los pjaros es un cdigo secreto ymetafrico que existe desde hace miles de aos, y relata lasgrandezas de la naturaleza y su infinito poder creativo. Enpocas palabras: desentraa los enigmas de la creacin.

    Es un idioma secreto de sabidura, que slo unos pocos hanaprendido y dominan.

    Aprender a mirar, desaprender a ver. Los ojos vagos delhombre no pueden comprender, deben ser afilados, como sumente. Aprende a mirar, afila tu mente. Si tus ojos se entrenanen el arte de descifrar el enigma oculto en el hecho mscotidiano, estars a un paso del reino de la sabidura.

    El poder de los decretos est presente desde hace miles de aosen la literatura, en el arte, en la arquitectura y en muchas

    disciplinas narrado en lenguaje de pjaros.A lo largo de este libro expondremos claros ejemplos de suexistencia: ilustraremos el enigma histrico de la presenciaoculta del poder de los decretos.

    No volvers a ver la historia como antes.

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    35/208

    Positivo, Negativo

    Toda experiencia de vida opera a travs de los principiosbsicos de Positivo, Negativo y Equilibrio, dos grandes polos ysu punto intermedio que regulan los fenmenos naturales. Esteprincipio es tan antiguo como el propio hombre, y no slo se

    remonta a estudios tan emblemticos y slidos como la cbalahebrea; los dos grandes polos y su punto intermedio oequilibrio configuran uno de los principios centrales de HermesTrismegisto. Este principio est relacionado directamente conlo que usualmente se llama ley de la atraccin, que tan demoda est gracias a la cultura llamada de la nueva era.

    Este libro es una herramienta de trabajo. El Libro De Los

    Decretos est creado para elaborar decretos de forma prctica ycontinuada, ideal para personas que an estn desarrollando unproyecto de vida y desean concretarlo y llevarlo al xito sinreservas, pero tambin es aconsejable para quienessimplemente quieren trabajar con algn campo especfico desu vida.

    A travs de esta prctica nos daremos cuenta de qu deseos

    estamos dispuestos a realizar verdaderamente en nuestras vidasy cules convienen desechar. El acto de decretar requiere darconcisin a nuestros anhelos, dndoles una forma convenientepara su materializacin. De esta forma no slo estamosabriendo los caminos para que pueda convertirse en realidad,sino que comenzar a ser evidente qu pasos hay que dar pararealizar el deseo en el mundo, dnde hemos estado fallando ycmo podemos cambiarnos a nosotros mismos para adecuarnos

    a la realidad que queremos vivir. Es por ello que la gran

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    36/208

    utilidad de esta tcnica ser evidente tanto para el buscador denuevas verdades como para el escptico. Este documentopresenta, pues, dicho de una forma ms espectacular, una serie

    de decretos y declaraciones con el fin de equilibrar aldeclarante con su propia conciencia y poder natural de creacinpara la atraccin de la abundancia a todos los niveles creativos.La interiorizacin de las declaraciones y decretos expuestosgeneran armona interna por parte del afirmante con su yosuperior, elimina bloqueos y elementos de confusin,sufrimiento y malestar, y genera lo que comnmente sedenomina despertar de la conciencia.

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    37/208

    Los dos polos... y nuestraresistencia

    El ser humano es energa.

    Al igual que una pila, el hombre ofrece resistencia a losestmulos directos de su experiencia vital. Y al igual que lapila, emite energa. Son los principios masculino, o activo, yfemenino, o pasivo. Nuestra relacin con la energa es, por

    tanto, activa cuando actuamos como emisores y pasiva cuandoactuamos como receptores.

    La energa del hombre interacta continuamente con losestmulos energticos de su entorno. Esta relacin constantenos sita, seamos conscientes o no, en el rol de proaccin obien en el de reaccin. Somos proactivos cuando nosotros

    controlamos nuestra respuesta mental y emocional ante dichosestmulos, y somos reactivos cuando no tenemos el control.Cuando actuamos como receptores de energa generamos unaresistencia interna ante el exterior y, en caso de ser de pocacalidad o de cantidad insuficiente, el resultado es la generacinde un cortocircuito dentro del propio sistema energtico. Estecortocircuito, al colapsar nuestro sistema, impide que tengamosun control sobre nuestros actos, y acabamos teniendo una

    actitud comnmente denominada reactiva.

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    38/208

    Causa externa Efecto interno

    Estmulo del

    exterior

    > Resistencia > Respuesta

    emocional

    En caso de recibir un estmulo de irritacin, nuestro efectoautomtico - es decir, nuestra reaccin - sera la manifestacinde nuestra ira. Si nuestra resistencia es suficiente y logra quepodamos controlar nuestra bestia interna, entonces nossituamos en la creacin voluntaria de nuestra respuesta, y

    dejamos de ser reactivos.La generacin de la respuesta en nuestro interior nos ayuda aconocer nuestros pensamientos y nuestras emociones, quincidencias tienen en nuestro da a da y cmo solemosresponder automticamente ante ellos, y por tanto estaremos enla posicin idnea para identificar la fuente de nuestro continuomalestar emocional, y comprender de dnde provienen

    nuestros bloqueos mentales y emocionales. En cbala, estaactitud de enfoque, compromiso ante los estmulos yparticipacin activa con nuestros pensamientos y emociones esllamada proactividad.

    Recepcin y accin

    De forma abreviada podramos decir que siempre nosrelacionamos con el mundo operando, o bien en el rol deemisores de una informacin (enviando un pensamiento,emitiendo una emocin, activando una comunicacin verbal orealizando una accin directa), o bien de receptores.Cuando actuamos de recipiente frente al prjimo activamos lazona izquierda de nuestro organismo energtico, denominadocomnmente femenino. La zona derecha de nuestro cuerpo es

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    39/208

    la encargada de regular nuestra funcin activa.

    Desequilibrio y molestias

    Una deficiente coordinacin de ambos polos frecuentementegenera malestar y una sensacin generalizada de pesadez.La pereza suele aparecer al operar en exceso nuestra energareceptiva. La imposibilidad de definir proyectos, la ausencia decontrol sobre nuestra impaciencia y la temeridad suelen serhabituales con un trabajo excesivo de nuestro campo activo deenerga.

    Tcnica para equilibrar los polos

    Este mtodo procede del yoga ancestral y se basa en lacoordinacin de nuestros dos canales laterales, positivo y

    negativo. Sigue estos sencillos pasos:

    1- Relaja tu cuerpo, sintate cmodamente.2- Tapa la cavidad nasal derecha, permitiendo nicamente elpaso del aire por la cavidad nasal izquierda.3- Respira profundamente unas ocho veces por esa cavidad.4- Destapa la cavidad nasal derecha.5- Tapa la cavidad nasal izquierda y repite la operacin consta.6- Tras las respiraciones por ambas cavidades, permite alcuerpo expresarse y retorna suavemente al estado habitual.

    Es posible que uno de los dos canales energticos estnotablemente obturado, y a comienzos de inhalarexperimentes dificultades. Reljate y permite la energa fluir

    a travs de las respiraciones.

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    40/208

    RecuerdaPara controlar nuestra respuesta mental yemocional necesitamos ser proactivos.

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    41/208

    La ley de atraccin

    El principio de la ley de atraccin se basa tambin en laproactividad. Cuando la resistencia en el cuerpo energtico esinferior a la debida, el sistema se colapsa y sufre uncortocircuito, o dicho de otro modo, la unidad de concienciapierde el control de su libre albedro, cayendo en un abismotemporal. La ley de atraccin dice que el control de nuestros

    sentimientos y pensamientos se traduce en el control de todoaquello que nos llega del exterior. Esta misma definicin puedeser aplicada a la proactividad: con la suficiente resistencia alestmulo entrante podemos decir no, gracias, prefiero queests fuera de mi sistema energtico y evitar el cortocircuito,lo que nos convierte en creadores de nuestro mundo. Al serproactivos podemos elegir cmo es nuestra relacin con elexterior, y en lugar de vctimas de las circunstancias pasamos aser creadores de las circunstancias.

    Es casi imposible en la prctica controlar los pensamientos,pues solemos crear ms de sesenta mil al da! El mtodoidneo es, simplemente, saber detectar nuestras emocionesnegativas. Cuando estn presentes en nosotros, preguntarnosqu pensamiento ha generado esa respuesta emocional, rastrear

    su posicin en nosotros y modificarla o eliminarla.

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    42/208

    Recordemos que durante las veinticuatro horas del da estamosen relacin ntima con todo el exterior e interactuamosconstantemente con la energa del universo. Emitimos

    pensamientos y emociones incluso cuando dormimos,queramos o no!Los pensamientos son el alimento de la mente. Comeraspiezas de fruta podridas aun teniendo en tu mano la posibilidadde comer alimentos sanos y sabrosos? Entonces, declara hoy yahora que no es tolerable alimentar a la mente conpensamientos podridos!

    Recuerda

    Al ser proactivos podemos elegir cmo esnuestra relacin con el exterior, y nos

    convertimos en creadores de las

    circunstancias.

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    43/208

    Hay evidencias

    Hay evidencias cientficas que demuestran que la ley deatraccin es cierta y el principio de los polos se aplica en laprctica cotidiana sin ningn suspenso. Una de esas pruebasconsiste en los estudios efectuados con la mquina psyleron,los cuales son concluyentes. El Psyleron es un aparato que

    genera nmeros 0 y 1 al azar. Numerosas investigaciones yexperimentos han demostrado que, cuando la mquina seencuentra en un mismo espacio en el que se emitenpensamientos y emociones negativas, la mquina tiende agenerar solamente, al azar, nmeros 0, anulando la posibilidadcontraria en virtud de la intensidad de las emisiones depensamiento y emociones realizadas. En caso contrario, elpatrn se repite, pero a la inversa. Estos experimentos serealizan en todo el mundo, a travs de la plataformaConsciousness Research & Technology2. En Espaa, el doctoren psiquiatra Jos Miguel Gaona ha popularizado estosexperimentos3.

    El cero y uno, el positivo y el negativo

    Los dos polos son uno de los referentes ms clsicos dellenguaje de pjaros. stos simbolizan, literalmente, la entradaal templo sagrado. Sin embargo, este edificio divino no est

    2 La pgina oficial de esta plataforma, a travs de la cualpuedes informarte de los resultados del proyecto, eswww.psyleron.com.

    3 En su web personal www.josemiguelgaona.compuedes encontrar ms informacin.

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    44/208

    lejos de nosotros; en particular, somos nosotros. Es lainvitacin al autoconocimiento, a travs del empleo del cero yel uno al cual nos hemos referido.

    El pilar izquierdo representa el lado receptivo de nosotros, lamujerque todos llevamos dentro. El polo negativo, el cero. Elcampo de pasividad que una conciencia encarnada posee;aquellos cuyo pilar izquierdo es mayor y ms robusto, suelenser ms perezosos y pasivos. Tienden a contemplar el mundo,sin esperar inmiscuirse demasiado.

    El empleo simbolgico de los pilares del polo Positivo yNegativo es ms usual de lo que se podra pensar. En lasactuales industrias discogrfica y cinematogrfica es comn suempleo esttico: el artista estadounidense Kanye Omari West,cuyo nombre artstico esKanyeWest, ilustra su cancin Powercon dos grandes filas de columnas que simbolizan su entrada aun templo. El artista hace saber al mundo, a travs del lenguaje

    depjaros, de su iniciacin en los misterios, y su activoempleo de la proaccin.La entrada del templo de la sabidura se encuentrajustamente en el centro de la composicin, confirmndonos lasiguiente premisa: para conocer los secretos se ha de realizarun trabajo espiritual que equilibre nuestra parte activa y nuestraparte pasiva, aunando paciencia y reposo con lucha y accin.

    Entrar en el templo es sinnimo de equilibraryingy yang, loque permitira, supuestamente, trabajar con la proactividad sinser arrastrados por la reactividad.

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    45/208

    El empleo de los decretos

    Los decretos estn fundamentados en los principios deproactividad, y son ideales para su uso cotidiano,preferiblemente diario. Pueden emplearse como herramientaorientativa en el camino de la vida. Recomiendo elaborar unplanning diario de declaraciones para trabajar de manera

    productiva y constante. Tambin aconsejo realizar una lecturapausada y con calma.Lo verdaderamente poderoso es sentir y materializar losfundamentos expuestos en cada decreto, y para ello se requierepor parte del decretante un mnimo de atencin y enfoquemental. El xito de la materializacin es proporcional al gradode concentracin. Por eso aconsejo especialmente la lectura yreflexin honda de cada aforismo expuesto, para hallar el puntode luz que dentro de nosotros se encuentra enterrado por lossentimientos y pensamientos que solemos emplear, y quedificultan el acceso directo con nuestra conciencia. El empleode la imaginacin activa y de un nimo colaborador, sin sertotalmente esencial, facilita el acceso a la peticin de cadadecreto y agiliza los trmites que el universo debe realizar,pues el poder de atraccin es mayor.

    Tambin es aconsejable leer cada decreto tres veces, pues elnmero tres en el universo tiene especial correspondencia conla materializacin de los deseos. El secreto del proceso creativopuede ser fcilmente explicado por la alegora del rbol. Lasemilla no se convierte en un hermoso y frondoso rbol alinstante, y por lo tanto, se requiere un crecimiento constante.Slo una persona que no comprende este fundamentomenosprecia una semilla por no ser rbol, ya que la semilla es

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    46/208

    un rbol inmenso e imponente, y slo necesita algo de tiempopara realizarse. La semilla no duda de que tiene un rboldentro, al igual que t no deberas jams dudar de tu rbol.

    La nica diferencia existente entre una semilla y tus deseosradica en el hecho de que stos ltimos son regados con certezay gratitud. El universo tiene un pozo ilimitado de estas aguas, ylos deseos no se ahogan jams por ser regadas de formaconstante, sino que crecen an ms rpido.

    Slo existe no-xito si t riegas tu propia semilla con las aguasdel pozo del no-xito.

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    47/208

    Tipologa de decretos enfocados

    En funcin de la perspectiva por la cual comienzan a actuar, losprincipales decretos enfocados expuestos en este libro, que seencuentran en las secciones Hagamos una prueba, Un pocoms all y Afilando nuestra mente, estn a su vez divididosen dos categoras, decretosbsicos y decretos matemticos.

    Los primeros estn concebidos para el uso de este material porparte de aquellas personas que no se encuentran familiarizadascon los conceptos esenciales aqu expuestos, y son idneospara adentrarse en la prctica de decretar. Los decretos bsicos,en suma, son ms accesibles.

    Si el lector est familiarizado con alguna o algunas disciplinascuyas prcticas desemboquen en la generacin de una gradualunin de conciencia, tales como yoga, reiki, meditacin entreotras, entonces posiblemente encuentre en los decretosesenciales/matemticos mayor fundamento de trabajo ydesarrollo. La razn de su nombre - matemtico - deriva de ladivisin que Pitgoras de Samos, filsofo griego de laantigedad, realiz entre sus discpulos, siendo stos los msaventajados.

    Los decretos bsicos expresan deseos, en contraposicin conlos decretos matemticos , los cuales expresan certezas. Esto esdebido a que los decretos bsicos estn enfocados al desarrollode la intuicin y de las habilidades, y evitan burlar la activacinde nuestro dictador interior mientras que el trabajo con losdecretos esenciales requiere una mayor familiariad y dominio.La expresin de la certeza es prcticamente necesaria para ello.

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    48/208

    El Camino De La Grandeza

    Tenemos dentro de nosotros un mundo rico yvasto; el ser humano tiene varios niveles de

    conciencia y todos operan en paralelo, como

    observaron los grandes sabios de la

    antigedad. En cada nivel de conciencia

    hallamos diferentes realidades. Yo camin por

    todas ellas y... Es el viaje ms increble que

    un humano pueda realizar! Deberan

    ensearlo en todas las escuelas del mundo.

    Estamos presos en la pesadez del cuerpo, que

    nos encadena en esta nica realidad, y

    subordina todas las restantes. As que ste es

    el secreto: transit por el camino de la

    grandeza, y debo confesar que fue la

    experiencia ms terrorfica de toda mi vida.

    Hablo de un gran viaje: el gran viaje de todos

    los viajes. El gran viaje de todos los viajes!

    Estas palabras son pronunciadas por Antonio en el libro ElGuerrero Y El Filsofo. El Camino De La Grandeza es untrmino que cre en un punto decisivo de mi vida; ante lanecesidad de dar nombre a una forma de vida que se mepresentaba casi imposible, si concisin a mis anhelos y deseospara canalizarlos hacia el xito y materializarlos en mi propia

    realidad.

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    49/208

    De repente, gracias a este trmino, discriminar los elementosde mi vida como adecuados o inadecuados para mi evolucin,desarrollo personal y realizacin en el mundo pas a ser algo

    facilsimo. Algo estaba o no estaba en mi Camino De LaGrandeza. Todos los detalles de ste emergan con facilidadpara su reconocimiento. Ya slo quedaba la mitad del trabajo:recorrer mi propio Camino De La Grandeza.

    Recorre tu Camino De La Grandeza

    Aunque no lo creas, todos tenemos un motivo por el cualestamos en el mundo. No es casualidad que estemos con lospies en la Tierra y ests ahora leyendo estas palabras; ests enla senda hacia el reconocimiento y realizacin de tu CaminoDe La Grandeza.

    Qu tipo de deseos ests empleando en tu vida?

    ! El deseo puro: Amamos el proceso de trabajo, nuestroestado natural tiende a ser conectarse con el producto deldeseo puro, obtenindose resultados agradables ysatisfactorios en consecuencia.Ejemplo: El artista que, desde la infancia, manifiesta el

    hobby de crear. El profesor que, independientemente de su

    estipendio, ama ensear.

    !El deseoalterado: en este tipo, se tiene claro qu resultadose desea obtener. Sin embargo, el proceso por el que la metaha de madurar no es deseable. Entonces, el deseo se revelacomo un medio-deseo: no hallamos una vocacin o un estadonatural de trabajo.Ejemplo: El empresario que desea llevar al xito un negocio,

    pero que no ama el oficio de empresario.

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    50/208

    !El falsodeseo: No amamos ni el resultado ni el proceso porel cual ste debe emerger, pero su realizacin nos reporta unestado de tranquilidad al garantizar nuestra seguridad en

    contextos sociales.Ejemplo: El empleado que simplemente trabaja para ganar

    un puado de euros a fin de mes.

    Encontrando tu Camino De La Grandeza

    Lo sabrs porque es aquello para lo que fuistenacido, y por tanto todos los senderos de tu

    conciencia hacia all se encaminan.

    Estas palabras son del maestro de Filodemo, en SinfonaDisonante Del Mundo. Como dice este sabio, difcilmente unperro malla, y de igual modo, difcilmente un hombre conalma de panadero estara en armona consigo mismo ejerciendode taxista. En realidad, se trata de cambiar nuestra perspectiva

    y abandonar el control de nuestro futuro: no eres t quien debeencontrar El Camino, es l quien te encuentra a ti. Ya existe, yase est manifestando. Pero la preocupacin, el miedo y lospatrones culturales ahogan su presencia hasta, incluso, simularsu no-existencia.

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    51/208

    Todos tenemos un Camino

    Las personas que nos aman suelen sobreprotegernos, y en

    dichas circunstancias pueden proyectar en nosotros sus propiasideas sobre la vida, volcando en nosotros los valores de suspropios Caminos. Adems, los seres humanos tendemos ajuzgar las acciones de quienes amamos, en preocupacin por supropio bienestar.No es fcil desligarse de las emociones y los pensamientos delas personas que ms amamos; los padres entregan sus vidaspor sus hijos, y es usual que en stos germine un sentimientode corresponder las ideas y los valores de los padres comorecompensa a los sacrificios hechos. En la prctica, lacorrespondencia de estos valores puede traducirse en laviolacin del propio Camino, y por tanto en la anulacin,parcial o total, de los propios valores y fundamentos.

    El Camino ya est trazado

    El ideal de perfeccin es mental; cada persona camina supropio sendero, y en dicho sendero, todo ya es perfecto enpotencia. Podemos cultivarnos en la idea de que somosimperfectos, pero hemos sido creados de la forma ms perfectapara la realizacin de nuestro Camino. Conocer nuestra propiaperfeccin y nuestros valores nicos es conocer nuestro

    potencial para autorrealizarnos en el mundo. A partir de laasimilacin y el reconocimiento de nuestra propia perfeccincomo seres, podemos caminar por la vida y por nuestro propiosendero de la forma ms efectiva y admirable posible. Todovendr por aadidura, pues sabes que eres completo como ser yque ninguna cosa material te completar, sino que ser til paratu propia realizacin en esta vida, es decir, para tu propio

    Camino De La Grandeza.

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    52/208

    En qu vibras?

    En ocasiones, nuestros deseos no se hacen realidad. Es ms, noslo no se cumplen, sino que toda nuestra energa pareceenfocarse contra nosotros. Sin embargo, antes dijimos que elser humano es energa. Recordemos esto!

    Recuerda

    Trabaja de manera consciente con tu

    emisin de energapara crear proactividad, yas crear tu realidad.

    Uno de los secretos de la proaccin se encuentra en la ley de lavibracin, es decir, en la comprensin de que todo cuantoexiste emite una vibracin; nada permanece quieto. Ni siquierala materia, la cual se encuentra en una frecuencia vibratoria tanbaja que, a golpe de vista, parece no vibrar.

    Aquellos que llaman aura es la manifestacin visual del campovibratorio de un cuerpo. Muchos creen que la existencia de lasauras es irreal, pero si te paras a pensar, negar que todo cuantoes energa emite un campo vibratorio no tiene mucho sentido.Muchas personas pueden ver auras, y las suelen percibir de

    color.

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    53/208

    Dejndonos llevar por el escepticismo

    La lgica en ocasiones nos lleva al inicio del trabajo connosotros mismos, negndonos sistemticamente la evidencia dealgunos fenmenos naturales que pueden ser beneficiosos paranosotros. La lgica juzga, y las herramientas que posee son enmayor medida de herencia cultural. Es lgico que una personanacida hace tres siglos difcilmente creyera que en unos aos sepudiera hablar a miles de kilmetros en tiempo real concualquier otra persona a travs de un aparato electrnico. Sinembago, para conocer, experimentar y comprender realidadesque pertenecen al campo de los fenmenos naturalesnecesitamos ser receptivos y creativos, siempre aportando ungrado de curiosidad y de previsin. Es lgico que una personanacida hace unos aos difcilmente crea en la existencia de las

    auras. Sin embargo, hay muchas personas que puedenpercibirlas, a travs de formas diversas. Nuestra herenciacultural en el campo de la lgica y de las creencias puedemanifestarse en una voz que nos grite no creas en eso! nopuede existir!. Pese a eso, es ms que lgico que, siendo todocuanto existe energa y por tanto poseyendo un campo deemisin de energa, as como teniendo sta una frecuencia devibracin especfica, pueda percibirse y adems pueda

    manifestarse visualmente, aun careciendo la mayora de sereshumanos de la capacidad para percibirlas.

    Recuerda

    Tu campo de vibracin definetu estado demanifestacin.

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    54/208

    Por qu las auras suelen manifestarse en color?

    Al igual que el arco iris, cada frecuencia de vibracinenergtica tiene una correspondencia propia en sumanifestacin visual, la cual se percibe como un color. Portanto, en dependencia de la frecuencia de vibracin de unobjeto, su manifestacin visual de campo energtico lo har enun color determinado u otro. El espectro de los siete coloresdefine la frecuencia vibratoria de un cuerpo.

    Slo tenemos que observar el arco iris para comprender que loscolores forman en su conjunto la luz, que es la ms altafrecuencia vibratoria en el plano de la materia, y que sta sesubdivide en siete frecuencias de vibracin que forman todo elespectro de vida en el mundo, como los siete colores o las sietenotas musicales. Es por eso que en ocasiones queremos realizarun cambio en nuestra vida, pero se resiente, como si se diluyera

    de nuestra mente y apareciera un bloqueo de forma casiautomtica. Mientras no elevemos nuestra vibracin al deseomanifestado, no podremos atraerlo a nosotros a travs de laproaccin. Recuerda: no basta con palabras.

    RecuerdaSiente y piensa de forma proactiva para elevarlafrecuencia vibratoria de tu campo!

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    55/208

    Decretemos! Pero Cmo?

    Somos conscientes de que la va de la proaccin, decidir deforma consciente y con xito qu atraemos a nuestra vida,contiene en sus comienzos algunas dificultades e implica unaevolucin personal mediante la cual comprendemos en questamos estancados, eliminamos nuestros bloqueos y

    solventamos los puntos que nos paralizan.

    Recuerda

    El Camino De La Grandezanecesita tucompromisopara ser una forma de vida, no

    una simple y espordica prctica.

    Los principales paralizadores suelen ser la duda y la falta deestima, y ambas comnmente son causadas por la educacinque recibimos a lo largo de muchos aos, permaneciendo ennuestro subconsciente y relacionndose con nuestro entorno,incluso sin nuestro consentimiento. Debemos recordar quequienes nos ensearon a ver el mundo proyectaron en nosotrossus propios miedos, anhelos y dudas.

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    56/208

    Amamos lo que hacemos?

    Hay una sustancial diferencia entre la voluntady el deseo:

    Cuando albergamos la voluntad de realizar una accin,estamos actuando en funcin de nuestra parte izquierda delcerebro. El intelecto determina qu es conveniente paranosotros, y en consecuencia lo realizamos.

    En cambio, cuando deseamos realizarnos en algn campo denuestra vida, todas nuestras acciones desde el corazn querrnencaminarse hacia esa direccin, y la accin del raciociniopuede paralizar tal proceso.

    Podemos tener la voluntad de estudiar una carrerauniversitaria, y al mismo tiempo no desear hacerlo, estando

    nicamente movidos por la conviccin de que nos convienerealizar tal cosa para mejorar nuestro expediente acadmico yen consecuencia nuestras posibilidades laborales para unfuturo.

    Podemos desear ganarnos la vida como intrprete o artista, yno tener la voluntad de consumar nuestros deseos, en virtudde las decisiones de nuestro intelecto. Muchos hombres ymujeres sacrifican su vocacin y su deseo por una supuestaestabilidad en sus vidas.

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    57/208

    Enfocando nuestra mente

    Para llevar al xito nuestro Camino De La Grandeza serequiere un enfoque mental acorde con ste. Los senderos de tuconciencia se encaminan hacia tu Camino, se trata de dejarfluir estos senderos de tu propia conciencia, que suelen

    paralizarse por factores externos y que interiorizamos porcultura. Algunas preguntas esenciales, pueden realizar eltrabajo de desvincularte de la confusin. Olvida por un instantetodos los problemas que te acucian, olvida el dinero y respondesin emplear la lgica o el intelecto:

    En qu soy bueno?

    Qu labor me hace sentir felicidad?

    Qu puedo aportar a la humanidad?

    Qu hara que mi vida tuviera sentido?

    Soy feliz?

    Por qu no soy feliz?

    No hay decreto demasiadogrande.

    Tampoco lo haypequeo.Slo hay decretos.

    Si te gustara, por ejemplo, ser un artista de reconocimientointernacional pero ests convencido de que el sueo esdemasiado grande como para hacerse realidad, te pido que

    observes la realidad por un momento: hay miles, millones deartistas de reconocimiento internacional que se ganan

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    58/208

    sobradamente la vida con su trabajo. Y, para colmo... sedivierten muchsimo trabajando duro!

    Pero todava no soy artista reconocido, y no llega!

    No eliges el momento de manifestacin; el universo tiene quehacer trmites y acercar esa realidad a ti hasta que sta semanifieste en todo su esplendor. No hay nada imposible para eluniverso; un sueo tremendamente grande slo tardar ms enllegar hacia ti. Recuerda que vivir la experiencia de recorrer elcamino de la grandeza nos pertenece a todos; nadie tienemenos poder que cualquier otra persona. Es nuestraresponsabilidad comprender nuestros verdaderos deseos yllevarlos a cabo con naturalidad!

    Si te encuentras en un punto de falta de fe en tus propiosproyectos es aconsejable que, sin perder de vista tus metas ytrabajando diariamente en tu bienestar - recuerda que eres

    importante! - emplees el siguiente mtodo de trabajo:

    Expresa tus deseos a diario

    Cuando realizas una afirmacin y crees en ella ests centrandotoda tu atencin en lo dicho; ests siendo proactivo. Sinembargo, tu subconsciente traicionero, muy posiblemente,tiende a incluir peros tras tus frases conscientes. Estos peros

    son tus propias creencias culturales, germinadas en ti por tu daa da y plantadas por otras personas; son aquellas creenciaslimitantes que dificultan el desarrollo de tu evolucin.

    Cada persona es nica, aunque todos hemos sido educados porseres queridos, y por tanto incluimos un paquete de creenciaslimitantes que puede entrar en conflicto con nuestros decretos.

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    59/208

    Nacen tus deseos de la voluntad de contentar a otra

    persona?

    Si tu respuesta es s, lo ms probable es que ests bloqueado, yhaya un conflicto paralizador entre tu verdadero deseo y lo queculturalmente consideras que debes desear. Es hora de liberartede las limitaciones culturales, que te indican qu debes hacer yqu no, y evolucionar a lo grande a travs de tu propio caminode la grandeza.

    Puedes decretar expresando deseos

    Realizar decretos desiderativos evitando los peros - mientras,claro est, trabajamos para eliminarlos! - es una buenaestrategia para decretar con xito y no dar cancha a nuestrosubconsciente.

    Me encantara tener un trabajo cmodo para m.

    Sera genial tener ms clientes.

    Me encantara ser una estrella de cine! o

    Sera genial conseguir un trabajo cerca de casa!

    Son formas positivas de comunicarse con el universo de formasemi-proactiva. Por tanto, si an te cuesta un poco serproactivo, no pongas en compromiso tu vida! Recomendamosque decretes, mientras tanto, empleando este mtodointermedio.

    Es hora de ser feliz y realizarte en este mundo!

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    60/208

    Cambiando nuestra vibracin

    Podemos generar un cambio en nuestro estado conciencial atres niveles:

    ! Nivel mental: Para modificar nuestros pensamientos oemociones, podemos emplear visualizaciones o similares.!Nivel verbal: Cambia el mensaje de tus palabras, y tu estado

    conciencial tambin lo har. Somos lo que hablamos. El poderde la palabra es enorme. No maldigas ni esputes odio por tuconducto de poder verbal.!Nivel terrenal: La forma ms directa de generar un cambiovibracional a este nivel es el ejercicio fsico, combinado conalguna actividad ldica.

    Existen, en consecuencia, numerosos potenciadores deconciencia:

    !La cancin que siempre te arranca una lgrima o una sonrisa.!Jugar con tu mascota.!Escuchar la risa de un beb.!Sentir el amor que te rodea, por parte de amigos y familiares.!Canta! Baila! Suda! Muvete!

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    61/208

    Resultado... o no resultado?

    Hay una aparente contradiccin que los estudiosos en lamateria habrn podido observar. Mientras que los autores quepopularizan la ley de atraccin establecen como mtodoefectivo para elsecreto fijar y centrar nuestra mente slo enlos resultados que deseamos obtener, la leyde la proaccindela cbala ensea que stos no son el centro de la actitudproactiva, que los resultados no importan.La proaccin no es una prctica que busque, en principiostericos tradicionales, resultados materiales concretos: lafinalidad es obtener resultados espirituales concretos. Encontraposicin a la ley de atraccin, el cual slo se centra,comnmente, en atrae objetos, hechos, experiencias en el plano

    material, lo que llaman usualmente atraccin de abundancia.

    En verdad, como podrs intuir, ambas polticas tienen razn, yse integran en el acto del decreto. El resultado es el objeto denuestro deseo: la meta del decreto. Yo soy guapa alberga eldeseo de verse guapa, sentirse guapa, ser guapa. Cuando lacbala predica que el resultado no es lo que realmente importa,slo hace alusin a la inutilidad de desear resultados externos

    antes de habernos cambiado a nosotros mismos. No es labelleza resultado de ser exteriormente hermosos; sta comienzacultivndose desde el interior, y el resultado de ser guapa o sermillonario, siendo la meta, es efecto y no causa. La primera esresponsabilidad del universo. La otra, tu propiaresponsabilidad.

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    62/208

    El poder existe! Y t tienes ese poder!

    La constitucin del poder en el mundo es, posiblemente, uno de

    los grandes temas centrales del lenguaje de pjaros.En este esquema conceptual, el cetroexpresa la ejecucin delpoder poltico. ste puede ser legislativo, ejecutivo, ydependiendo del resto de smbolos, tambin puede ser denaturaleza judicial... si aadimos la balanza, es obvio esteresultado. En dependencia del resto de detalles de lacomposicin, nuestro personaje puede estar ejerciendo su poder

    a favor del propio cielo... a favor de los ciudadanos, como unrepresentante legtimo del pueblo, o bien ser un dictador,sdico e indeseado monarca absoluto.

    Quizs el cetro sea ms popular que otras figuras simblicaspor su uso en ciertas figuras triunfales de naipes, como losreyes de los palos de la baraja espaola, que a excepcin delrey de espadas, levantan sus elementos con emblemtico porte,

    como si fueran cetros, haciendo alarde del poder que les fueentregado y que ejercen en el plano terrenal.

    Si el cetro representa a groso modo la ejecucin del poderefectivo, y la composicin del retrato explica qu poder es sey cmo y a quines se aplica, la espada representa elcompromiso activo del poder y la accin directa. Vulgarmente

    podra decirse que la espada es el smbolo de la lucha. Si elpersonaje agarra con su mano izquierda una espada cuya puntaest apuntando al suelo, nos est hablando de una luchareceptiva a la materia. Si por el contrario est alzando laespada, nos est diciendo que es un guerrero receptivo al cielo.Si sostiene con puo de hierroun cetro en la mano derecha,podramos completar su cita: Soy un guerrero receptivo alcielo, que ejerce este poder activamente en el mundo. Podra detratarse de un cruzado, o un templario.

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    63/208

    Conciencia corporal

    Vamos a detenernos unas pginas en desarrollar otra granverdad que no podemos pasar por alto: desde que nacemoshasta que morimos estamos estrechamente relacionados connuestro cuerpo, y todas nuestras experiencias vitales sedesarrollan o inciden sobre l. Si est sano nos sentimos bien y

    tenemos disponibles todas las cualidades ptimas paradesarrollar nuestra vida con alegra.

    Para familiarizarnos un poco ms con nuestro cuerporecordemos que, segn la medicina actual, el cuerpo humano ysus rganos trabajan para satisfacer tres funciones vitales:

    La funcin de nutricin

    Nuestro cuerpo aprovecha los nutrientes de los alimentosgracias a un proceso biolgico que realiza nuestro sistemadigestivo. Este proceso se lleva a cabo varias veces al da, y esuno de los pilares fundamentales para el equilibrio de nuestrasalud.

    En este apartado tomaremos conciencia corporal de nuestrosistema digestivo para equilibrarlo.

    La funcin de relacin

    Los nervios recogen toda la informacin que nos rodea graciasal trabajo de nuestros cinco sentidos. Estos datos sonalmacenados en unas clulas llamadas neuronas y viajan hastael sistema nervioso central. El jefe de este sistema, el cerebro,

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    64/208

    procesa toda la informacin y enva una resolucin a nuestroaparato locomotor, que est formado por los sistemas seo ymuscular. Este aparato permite la movilidad del cuerpo.

    La funcin de reproduccin

    Nuestro cuerpo genera otros seres humanos por el proceso defecundacin interna. Para ello se moviliza un montn derganos de nuestro cuerpo que forman los aparatosreproductores masculinos y femeninos. Estas tres funcionesvitales implican a todos los rganos y justifican todas lasacciones del cuerpo. Tomando mayor conciencia corporal,podremos detectar rpidamente alguna anomala de nuestrocuerpo y en consecuencia actuar de una forma natural,equilibrando y hacindolo retornar al estado natural.

    Tambin la somatizacin de sentimientos y pensamientosenfermos que de forma prolongada anida en nuestro sistema

    energtico desequilibra nuestro organismo corporal.

    Qu es la conciencia corporal?

    Nuestro da a da no invita a nuestro cuerpo a implicarse deforma activa. La funcin pasiva del cuerpo humano es

    inherente a su propia naturaleza, pero es importante conocercmo trabaja ste para que no llegue al punto de generar unaenfermedad.

    Recuerda

    Hay vida dentro de nuestro cuerpo!

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    65/208

    Las enfermedades son naturales cuando descuidamos nuestroorganismo y en consecuencia pierde su natural equilibrio, quees cuanto llamamos salud; ste pretende equilibrarse de nuevo,

    y lo hace generando una enfermedad para extraer delorganismo ese invasor. Pero antes de llegar al extremo deenfermarse, el cuerpo da muchas seales de que no est siendocuidado de la forma merecida. Si tomamos mayor concienciade lo que siente y piensa nuestros rganos, podremos evitar lageneracin y somatizacin de esas anomalas.Nuestra vida cotidiana suele estar llena de malos hbitos queafectan a nuestra salud.

    Si tuviramos mayor conciencia de nuestro estado corporal, alingerir bebidas alcohlicas en cantidades desaconsejables,podramos notar de forma automtica cmo algunas zonas denuestro organismo se resienten:

    ! El cerebro y el sistema nervioso se ven alterados; el

    pensamiento y el juicio son afectados, y las emociones cambiande forma sbita.! Los neurotransmisores son alterados y su accin se vedesestructurada. La capacidad de concentracin, autocontrol,coordinacin, memoria y respuesta merman.! El corazn altera su actividad, aumentando la presinsangunea y generando por ello hipertensin.! Se genera un aumento de produccin de cido gstrico,

    inflamando las paredes del estmago. A largo plazo aparecenlceras y hemorragias en esas zonas. !Deshidrata los riones yreduce sus niveles de hormona antidiurtica.! Tambin toma agua del cerebro, dando lugar a dolores decabeza.!Inflama el esfago y tambin el pncreas.! El etanol daa los tejidos del hgado, pudiendo haber

    destruccin celular e inflamacin tisular, lo que a la larga

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    66/208

    genera la aparicin de cirrosis heptica.!Elimina el apetito e impide la absorcin de algunas vitaminasy minerales.

    !Etctera.

    Mi intencin no es dramatizar, y menos un establecer unjuicio sobre el tema que tratamos. Slo pretendo que tomemosmayor conciencia de los procesos de nuestro cuerpo, pues sonfundamentales para gozar de una buena salud y enconsecuencia una vida feliz y plena. Recuerda que tu cuerpoest vivo, y es tu responsabilidad amarlo y protegerlo.

    Del mismo modo, al tomar una sola calada a un cigarrillo:

    ! El corazn empieza a latir un 30% ms rpido. Aumentaautomticamente la presin arterial, generando hipertensin yobligando al corazn a aumentar sus esfuerzos para funcionar.! Se comienzan a estrechan los conductos de aire de los

    pulmones, provocando una incapacidad progresiva derespiracin, lo que en un fumador se convierte en incapacidadrespiratoria crnica.!Comienza la destruccin de los alvolos. Tu cuerpo no sloest vivo y trabaja para ti, tambin te ama y te respeta. Esteamor y respeto en ocasiones no se ve correspondido; hayquienes se ven demasiado gordos, maldicen tener menos pelo,incluso quienes necesitan consumir sustancias para sentir algo

    de paz. Cuando nuestra relacin con el cuerpo y con nuestrointerior no se basa en el respeto y la admiracin, abrimos lapuerta que permite la entrada de la enfermedad.

    Resptate a ti mismo, respeta a tu cuerpo!

    Las tres funciones vitales incluyen al organismo en sus

    procesos, y por tanto lo afectan, ya sea de forma beneficiosa o

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    67/208

    perjudicial. Las acciones que llevamos a cabo con la finalidadde saciar los deseos y las necesidades pueden en repercusingenerar bienestar o malestar, en dependencia de si tienen o no

    en cuenta las propias necesidades del organismo; cuandorealizamos acciones de alimentacin sin tener en cuenta lafuncin de nutricin de nuestro cuerpo, podemos nutrir deforma deficiente al cuerpo, e incluso proporcionarle unaalimentacin insana.Nuestra conducta de auto-satisfaccin puede inflar nuestro ego,pero tambin desequilibrar nuestro organismo. En ese casopodemos daar las clulas, afectar el organismo que tanincansablemente trabaja para nuestro bienestar, y enconsecuencia generamos destruccin y malestar para nosotrosmismos.

    Recuerda

    Tu cuerpo est vivo, y es turesponsabilidad amarlo y protegerlo

    .

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    68/208

    Ama tu cuerpo!

    La mente ocupa nuestra conciencia con sus grandsimosproblemas y pequeos dramas, impidiendo que nuestra relacincon el espacio-tiempo est disciplinada en el aqu y ahora. Lossntomas ms comunes de este hbito suelen ser el miedo, laconfusin y la incertidumbre, ocasionados por la atencin

    constante de la mente hacia un pasado o hacia un tiempofuturo.Este desenfoque genera una relacin que tiende a serdestructiva para nuestro propio cuerpo humano, ya que todoslos procesos del organismo se desarrollan en un aqu y ahora ypor tanto requieren una disciplina por parte de la mente paraque sta se centre en este espacio-tiempo y pueda cooperaractivamente en su bienestar.

    Recuerda

    La proaccin es un compromiso de amor,salud y conciencia

    Para comenzar a crear tu mundo de proaccin es preciso que tecomprometas a tener una relacin constante de amor con tucuerpo, ya que, queramos o no, estamos vinculados a l desdeque nacemos hasta que morimos y su buen funcionamiento esvital para nuestra experiencia de bienestar.

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    69/208

    Quizs pueda sonarte un poco extrao al principio, e inclusoestpido, pero el cuerpo humano requiere una correspondidarelacin de amor para preservar su equilibrio interno. Es comn

    no darse cuenta, ya que nuestra mente nos hace navegar con sumarea de un lugar hacia otro, pero nuestro cuerpo trabaja todoslos segundos de nuestra vida para nuestro bienestar y lamxima felicidad: el corazn trabaja incansablemente, elsistema respiratorio nos mantiene vivos y con salud y todos losprocesos que el cuerpo humano ejecuta se traducen en laproduccin de nuestra salud y bienestar. Toda la vida existentedentro del organismo realiza una labor encomiable deproduccin de bienestar y equilibrio de salud para tu disfrute.Por tanto, el cuerpo est constantemente produciendo amor porti, que eres quien lo ocupa.Pese a esto ltimo, nuestros hbitos suelen deteriorarlo: la malaalimentacin, las bebidas alcohlicas, el tabaco, el exceso desedentarismo e incluso las exigencias de esttica por nuestraparte hacia el cuerpo son mensajes constantes de degradacin,

    que desequilibran nuestra relacin con l y produce una crnicadesestabilizacin de nuestra salud, no slo fsica, tambinemocional y mental.

    En nuestro apartado de sanacin del cuerpo exponemos unameditacin guiada de conciencia corporal para aprender aescuchar nuestro cuerpo y estabilizar nuestra relacin de amory admiracin hacia todo el organismo. Recomendamos realizar

    esta actividad a menudo, especialmente cuando el cuerpo sesienta pesado, confuso y desorientado. Los beneficios de unameditacin de conciencia corporal son inmediatos. No esperesms para corresponder a tu cuerpo con amor y salud! Tufelicidad y equilibrio vital dependen de ello!

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    70/208

    Recuerda

    El estado actual de salud de tu cuerpo esel resultado de tu interaccin con ste

    hasta el da de hoy.

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    71/208

    La meditacin del fisionauta

    Unfisionauta(como yo) apuesta todava ms fuerte.La estructura conciencial del fisionauta va ms all de la carne.Por debajo de su piel, de cada tomo, de las molculas que

    forman las clulas, se encuentra la Luz. La energa primordialque es llamada de mil y una formas a lo largo de la historia delhombre: prana, ki, nctar, ambrosa, fuego sagrado, Logos,sustancia divina, oro, Ra, Espritu Santo... y que la cienciacontempornea llamara, en todo caso, energa.

    Una energa inteligente, el alimento de toda la vida.

    Infinito

    Esencia / Luz

    tomos

    Molculas

    ClulasTejidos

    rganos

    Organismos

    Finito

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    72/208

    En el esquema podemos contemplar que la esencia, la luz,la energa no definida se materializa progresivamente haciael mundo de la forma en los pasos que sigue: primero

    abandona el infinito materializndose en pequeos tomos, lostomos a su vez se agrupan y forman molculas. stas sejuntan para crear las clulas, y las clulas se unen para creartejidos. Puedes emplear este proceso para meditar enconciencia corporal.

    El cuerpo humano es, a decir verdad, slo un tercio de nuestrarealidad corporal. El ser humano goza de una realidadpsicolgica y espiritual tambin, y ambas son canalizadas atravs de sus respectivos cuerpos, invisibles a los ojoshumanos. Prcticamente todas las culturas antiguas hablaron deello.Los de la india lo llamaron eltemplo del espritu.

    Admirar nuestro templo

    Un da visit una iglesia centenaria. Digna de los mayoreselogios, me maravill. Su abovedado de inspiracin gtica mehaca sentir algo inefable. Sus dimensiones sobrecogan lossentidos humanos. Mi templo del espritu, el cuerpo, seencontraba entre esas cuatro paredes, templo que es consagradoal aspecto hierfano del mundo: la religin.

    Deduciendo que el mundo no es ms que otro templo queguarda otro espritu, el espritu del universo, podemos decirque, dentro de aquel edificio sagrado y en ese preciso instante,se hallaba un templo en un templo dentro de otro templo. Ypens para m: si nuestro cuerpo humano es un templo, porqu hemos aprendido a maltratarlo, a no considerarlosagrado?Por qu no lo amamos y adoramos?

    Yo amo el cuerpo que ocupo!

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    73/208

    Templos sin culto

    Pero estos imponentes templos del espritu en raras ocasionesson adorados. Es ms, pocos saben que son templos. En la

    actualidad, millones de personas viven sin admirar sus cuerpos.Sin protegerlos, sin cultivarlos ni amarlos. En cambio,demasiados los detestan, deseando que tuvieran otramorfologa, les envan mensajes de fealdad, rechazo, e inclusoglobalmente consumimos drogas que, aun siendo populares ylegales en nuestros pases democrticos, generan un efecto muydaino en nuestro sistema inmunolgico y en nuestros rganos.La lgica respuesta emocional y fsica de estos hechos es laaparicin de patologas, que alteran el estado de salud yposibilitan la aparicin de laenfermedad.

    An me sorprende la capacidad de autodestruccin que loshumanos en ocasiones cultivan por mera voluntad propia. Elapego voluntario a sustancias como el tabaco o el alcohol, quedaan irreversiblemente el organismo posibilitando la aparicin

    de un amplio abanico de enfermedades fsicas, generanadiccin y una alta reactividad en la conciencia delconsumidor, que se convierte en un autmata al responder porinercia a la voluntad de la mente cuando sta ordena:necesitas un cigarrillo!Las compaas tabacaleras ganan muchos millones de euroscreando y comercializando un producto que debilita,vulnerabiliza a las personas. Y stas aceptan el juego deinvertir en productos que van en contra de s mismos.

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    74/208

    Lo cierto es que luego nos suele sorprender el descubrimientode una enfermedad largamente gestada en nuestro organismo.La tensin, los mensajes destructivos, el consumo de sustancias

    nocivas y txicas y la falta de amor conducen a la enfermedad.El estilo de vida de tener el piloto automtico puesto conduce ala enfermedad. Lo cierto es que en la actualidad el hombreoccidental no ha aprendido an a amar su cuerpo, y mantenerloa travs del volcado de ese amor.

    En una sociedad que cultiva la neurosis, los habitantes vivenfuera de ellos. No saben quines verdaderamente son. Dentrode nosotros se halla el poder innato, aguardando a serdescubierto, como el cofre de la isla del tesoro.Hay una importante divisin entre conciencia y cuerpo. Noslo en los individuos, tambin en las naciones. Los propiosgobiernos experimentan con sus ciudadanos; la ganadora delpremio Pulitzer Eileen Welsome descubri que la Comisin deEnerga Atmica de los Estados Unidos, una corporacin

    gubernamental, condujo un experimento basado en laintoxicacin deliberada de ciudadanos con istopos radiactivos.73 nios discapacitados de una escuela para discapacitadosMassachusetts fueron envenenados con plutonio, en pequeasdosis en las comidas, para evaluar los efectos de este peligrosocontaminante. Esta misma sustancia contaminante provoc, porla colisin voluntaria de una bomba atmica, la muertepor altaradiacin de un amplsimo espacio de tierra en Nevada, que ha

    de estar avallado por al menos veinte mil aos. En esteexperimento fueron intoxicados y perecieron burros, guilas,ovejas, ratas y un amplio elenco de animales y formas de vida.La falta de respeto por la propia Tierra, por sus habitantesvegetales, animales, por la propia condicin humana y, quizsla ms extraa, la falta de respeto por s mismo, son unarealidad que debe ser cambiada si queremos evolucionar como

    especie.

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    75/208

    Hoy en da, los ciudadanos se encuentran espiados y suinformacin es comercializada. Las redes sociales se adueande la informacin aadidas en los perfiles de los usuarios que

    firman contratos sin leer, para venderlas a empresas encargadasen disear campaas de marketing destinadas a manipular a losciudadanos para generar en ellos nuevas necesidades deconsumo, con la finalidad de exprimirles econmicamente.Nuevas necesidades, como la estpida necesidad de consumirtabaco. El automatismo del pensamiento conduce a hbitoscontraproducentes para nuestro bienestar, nos lleva a fracasos ycontratiempos. Y la falta de opinin y pensamientos propios esuno de los rasgos ms caractersticos de una cultura socialdominada por la mediatizacin, en la que el ciudadano medio,convertido en un simple reflejo, no es ms que un meroreceptor de ideas.

    El hombre se ha habituado a vivir enfermo. En el centrosanitario de Peckhaur, Londres, se realiz un experimento

    consistente en el anlisis de 3911 personas. El 64% de stasaseguraban encontrarse en perfecto estado de salud. Sinembargo, el estudio revel que el 90% de las personasanalizadas padecan anomalas preocupantes: deformaciones,infecciones o enfermedades.Los frmacos constituyen uno de los grandes avances de lacivilizacin, pero su consumo irresponsable puede y suele tenerdevastadoras consecuencias. Las empresas farmacuticas ganan

    cantidades de dinero comercializando con la salud, y esfrecuente encontrarse con personas que han contradopeligrosas adicciones a potentes pastillas, tomndolas inclusopara poder dormir. Sin embargo, sin un trabajo interno, elmilagro de la salud no puede brotar. Si continuamos viviendofuera de nosotros, seguiremos cultivando la mediocridad, lavulnerabilidad y la debilidad. Vivir dentro de nosotros es el

    camino para conocer nuestro poder y saber cmo aplicarlo.

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    76/208

    La sociedad est terriblemente dormida, y es urgente queaumente la autoconciencia. Slo as generalizaremos la salud yel amor en la civilizacin de hoy en da.

    Y nutriremos de paz, luz y amor los templos sin culto.

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    77/208

    Simplemente, AMA!

    Es por todo lo dicho en el anterior apartado que ahora megustara aconsejarte, con toda la pasin de mi alma:

    Emocinate!

    Ama apasionadamente! Vive en estado de pasin y gratitud.Si no amas lo que haces, djalo. Proyecta un plan para cambiartu vida. Un plan que, lejos de constituir otra crcel, sea unaliberacin. El apasionamiento es la fuerza que posibilita elcomienzo de la curacin de tuspuntosemocionalesenfermos.

    Los sentimientos no nos pertenecen. Djalos ir!

    Hay quienes se aferran a los sentimientos, como si formaranparte de su patrimonio personal. Ni stos ni los pensamientosnos pertenecen: vienen y van, los aceptamos y los dejamos ir.La no implicacin emocional por nuestra parte facilita

    enormemente la curacin de nuestros puntos emocionales

    enfermos, ya que el apego a las emociones y pensamientos querepercuten negativamente en el organismo energtico generaresistencias a la curacin, y por tanto dificulta el proceso dedisolucin de bloqueos. Es, por ello, lo ms aconsejabledesprenderse de cuanto hay en nuestra estructura emocional ymental, sin juzgarlo y sin identificarnos personalmente; cadadecreto establece, independientemente de los motivos por loscuales se han generado bloqueos en nuestro cuerpo energtico,

    la curacin del mismo, y es por ello que, al no contemplarse el

  • 7/25/2019 El Libro de Los Decretos (Segunda Edicin 2014) - Antonio Lpez Moreno

    78/208

    por qu del mal sino el bien en todo su esplendor, el mal sedisipa como una sombra ante un foco de luz.

    Cada sesin de estos decretos garantiza resultados inmediatos,y un continuado trabajo diario con decretos de disolucin nosgarantiza la curacin de nuestro sistema energtico, sinimportar cmo de daado se encontraba antes del procesocurativo.

    La tensin emocional y fsica debe desaparecer para que elproceso curativo tenga xito, as que... deja ir los sentimientosy pensamientos que generen tensin! No tengas