EL LIBRO ESCUELA DE LA CANCIÓN Y DEL Por qué me detenía para escucharles desde...

27
EL LIBRO ESCUELA DE LA CANCIÓN Y DEL POEMA UN TRATADO PARA SER AUTOR POETA CANTAUTOR-CANTAUTORA

Transcript of EL LIBRO ESCUELA DE LA CANCIÓN Y DEL Por qué me detenía para escucharles desde...

Page 1: EL LIBRO ESCUELA DE LA CANCIÓN Y DEL Por qué me detenía para escucharles desde un portal? ... Nací en San Sebastián, aquí decimos: soy ... El libro escuela de la canción y del

EL LIBRO ESCUELA DE LA CANCIÓN Y DEL POEMA

UN TRATADO PARA SER AUTOR POETA CANTAUTOR-CANTAUTORA

Page 2: EL LIBRO ESCUELA DE LA CANCIÓN Y DEL Por qué me detenía para escucharles desde un portal? ... Nací en San Sebastián, aquí decimos: soy ... El libro escuela de la canción y del

EL LIBRO ESCUELA DE LA CANCIÓN Y DEL POEMA

UN TRATADO PARA SER AUTOR POETA CANTAUTOR-CANTAUTORA

Félix Vázquez Sáez

Page 3: EL LIBRO ESCUELA DE LA CANCIÓN Y DEL Por qué me detenía para escucharles desde un portal? ... Nací en San Sebastián, aquí decimos: soy ... El libro escuela de la canción y del

El libro escuela de la canción y del poema

© Félix Vázquez Sáez

Portada y fotografías: Félix Vázquez Sáez

Dibujos: Laura Esteve, Hilario Urquía

Acuarelas: Vicente Zabalo

ISBN: 978-84-9948-192-0Depósito legal: A-1028-2010

Edita: Editorial Club Universitario Telf.: 96 567 61 33C/ Decano, n.º 4 – 03690 San Vicente (Alicante)www.ecu.fme-mail: [email protected]

Printed in SpainImprime: Imprenta Gamma Telf.: 965 67 19 87C/ Cottolengo, n.º 25 – 03690 San Vicente (Alicante)[email protected]

Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética o cualquier almacenamiento de información o sistema de reproducción, sin permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

Page 4: EL LIBRO ESCUELA DE LA CANCIÓN Y DEL Por qué me detenía para escucharles desde un portal? ... Nací en San Sebastián, aquí decimos: soy ... El libro escuela de la canción y del

EL PRESENTE LIBRO Y ESTE FAMOSO GRUPO SON VECINOS DE BARRIO

«LA OREJA DE VAN GOGH»

Page 5: EL LIBRO ESCUELA DE LA CANCIÓN Y DEL Por qué me detenía para escucharles desde un portal? ... Nací en San Sebastián, aquí decimos: soy ... El libro escuela de la canción y del

5

Ambos nacieron, se formaron y bautizaron en el mismo barrio: un popular barrio donostiarra, conocido como Amara Berri, situado junto a la siempre verde ciudad deportiva de Anoeta.

Corrían los años noventa cuando, el ahora mundialmente famoso conjun-to, comenzaba su aventura musical.

Iniciaron los ensayos tocando en un local del citado barrio y, recuerdo como si ahora mismo los escuchara, que yo, anónimo oyente parado en un portal a pie de calle, con el paso del tiempo fui observando una progresión artístico musical, que ya prometía ser todo lo brillante y triunfadora, como luego se ha demostrado en el mundo del pop.

¿Por qué me detenía para escucharles desde un portal? Porque ensayaban en la mitad del recorrido que yo hacía entre mi casa y mi estudio, donde acu-día a dar clases a chicos como ellos que anhelaban ser artistas de la canción.

En dicho estudio, en un ático con preciosas vistas a los verdes montes que rodean la ciudad, ha sido escrito este libro, enfrente de la “ Cafetería Txala-parta” donde fue bautizado el conjunto musical que hoy el mundo conoce como LA OREJA DE VAN GOGH.

Finalmente, diré que, en el número 20 de Isabel II, donde se encuentra Txalaparta, en la cuarta planta, entre versos, corcheas y acordes de guitarra, nacía la partitura de la bonita balada que aparece en este libro: “UNA GUI-TARRA Y UN ÁRBOL”.

Lo dicho: vecinos de barrio.

Page 6: EL LIBRO ESCUELA DE LA CANCIÓN Y DEL Por qué me detenía para escucharles desde un portal? ... Nací en San Sebastián, aquí decimos: soy ... El libro escuela de la canción y del

7

RESUMEN DEL CONTENIDO DEL LIBRO

Capítulo I

PRECETIVA LITERARIA BÁSICA •MEDIDA Y ACENTO•ARTE MENOR, ARTE MAYOR•LA RIMA•EL VERSO COMPUESTO•

Capítulo II

LAS ESTROFAS•RIMAR CUARTETOS•RIMAR OCTAVOS•RIMAR SONETOS•EJERCICIOS•

Capítulo III

TEMAS Y TEXTOS DE CANCIONES•CÓMO NACE UNA CANCIÓN•INSPIRACIÓN Y CONCENTRACIÓN•CANCIÓN POP: COMERCIAL, AMOR, BASURA•EJERCICIOS•

Capítulo IV

TALLER DE POESÍA•EL POEMA BREVE•

Page 7: EL LIBRO ESCUELA DE LA CANCIÓN Y DEL Por qué me detenía para escucharles desde un portal? ... Nací en San Sebastián, aquí decimos: soy ... El libro escuela de la canción y del

8

Féliz Vázquez Sáez

LA POESÍA SOCIAL•POEMAS DE AMOR Y GUERRA•EJERCICIOS•

Capítulo V

INICIACIÓN DEL CANTAUTOR•LETRA MÚSICA•EL ARTE DEL CANTAR•INGRESAR EN LA SOCIEDAD DE AUTORES•

Capítulo VI

CULTURA Y ANTECEDENTES •DE LA POESÍA•DE LA CANCIÓN •Y BREVE HISTORIA DEL JAZZ•

Page 8: EL LIBRO ESCUELA DE LA CANCIÓN Y DEL Por qué me detenía para escucharles desde un portal? ... Nací en San Sebastián, aquí decimos: soy ... El libro escuela de la canción y del

9

¿PARA qUIéNES ESTá INDICADO ESTE LIBRO?

Éste es un libro dedicado a servir de ayuda a todas cuantas personas sientan la llamada de aprender a escribir, tanto canciones como poemas.

Aquí se enseña la práctica requerida para poder lograrlo, y se hace de una manera sencilla y amena.

El libro no es un curso “superior de literatura”, sino que se ciñe a enseñar las reglas básicas del ARTE MÉTRICA, requeridas para escribir correctamente canciones y poemas.

No se citan textos ni ejemplos de otros autores, y se omiten términos literarios tecnicistas o fuera de lugar.

Estamos ante una idea, unos textos, unos versos, unas canciones y poemas; donde todo ello es obra original, y resultado de la dilatada experiencia del autor-enseñante, tanto a distancia como en su propio estudio.

Page 9: EL LIBRO ESCUELA DE LA CANCIÓN Y DEL Por qué me detenía para escucharles desde un portal? ... Nací en San Sebastián, aquí decimos: soy ... El libro escuela de la canción y del

CAPÍTULO I

Page 10: EL LIBRO ESCUELA DE LA CANCIÓN Y DEL Por qué me detenía para escucharles desde un portal? ... Nací en San Sebastián, aquí decimos: soy ... El libro escuela de la canción y del

13

A mi hija Nora.

Quiero comenzar pidiendo a mis lectores un sentimiento de comprensión; para que se me permita que éste, que pudiera ser el último libro que escriba, pueda ser DEDICADO a una guapa treintañera que, además de ser persona humana y buena, me ha “PREMIADO” con su carrera de Medicina.

A los once años, cuando yo soñaba con ir a la universidad para ser médico; aquellos anhelos me fueron negados no por falta de aptitudes, sino por carencias económicas de una familia de humilde condición.

Cuando cumplí doce años me alejaron de la escuela y me dieron el “título” de niño trabajador.

Gracias, hija, por haberme redimido.

Page 11: EL LIBRO ESCUELA DE LA CANCIÓN Y DEL Por qué me detenía para escucharles desde un portal? ... Nací en San Sebastián, aquí decimos: soy ... El libro escuela de la canción y del

15

¿quién es el autor?

Mi nombre es Félix, y mis apellidos Vázquez Sáez. Nací en San Sebastián, aquí decimos: soy donostiarra.Contando veinte años, y de formación autodidacta; previo examen de

aptitud, ingresé en la Sociedad General de Autores.

Participando como cantautor, en el concurso nacional «CITA CON NUEVAS ESTRELLAS», organizado por la SER en Radio Bilbao, disputé la final en el TEATRO ARRIAGA.

Nombrado por mis compañeros, presidí la agrupación de artistas, músicos y cantantes de Guipúzcoa.

Al cumplir los treinta años, tras operaciones quirúrgicas de nariz y garganta, dejé la faceta de cantante.

Dedicado a componer y enseñar, en los años ochenta escribí y fui profesor de mi «CURSO DE CANCIÓN MODERNA», que editó el acreditado Centro de Cultura CCC; ayudando, de esa manera, a mis alumnos tanto españoles como sudamericanos.

En poesía, me presenté al concurso “POETAS DEL PAÍS VASCO” celebrado en ARANGUREN, y, entre 220 obras, quedé clasificado en segundo lugar.

Habiendo llegado la edad de jubilación, con este libro quiero dar ejemplo de continuidad en mi deseo de seguir creando y enseñando; pues bien sabido es que los artistas ¡jamás se jubilan!

Page 12: EL LIBRO ESCUELA DE LA CANCIÓN Y DEL Por qué me detenía para escucharles desde un portal? ... Nací en San Sebastián, aquí decimos: soy ... El libro escuela de la canción y del

17

NOSOTROS

Agua, tierra, hombre y fuegosurgieron de la madre naturalezasembraron el arte y luegonacieron los poetas y la belleza.

YO

Humilde poetaque escribo en mi cuentalo poco que soy,me lleno de alientosi el verso que invento a ti te lo doy.

Page 13: EL LIBRO ESCUELA DE LA CANCIÓN Y DEL Por qué me detenía para escucharles desde un portal? ... Nací en San Sebastián, aquí decimos: soy ... El libro escuela de la canción y del

19

INTRODUCCIÓN

Vivimos en unos tiempos televisivos saturados de «Operaciones Triunfo». Algunos participantes acarician el éxito como cantautores; destacando más por sus voces que por sus cualidades de autor.

Estamos ante un libro práctico y sencillo, creado para ayudar, tanto a jóvenes que aspiran a escribir textos de canciones; como a toda persona que anhela poder mejorar la forma de expresar sus vivencias y sentimientos por medio del arte de la poesía.

¿Se puede enseñar a escribir, a ser poeta?

Se dice que hay que “nacer”…

Yo confirmo, quizá llevado por mi formación autodidacta, que: además de “nacer”, uno se tiene que “hacer”.

En el autor tiene que darse dualidad: NACER y saber HACER.

Entendiendo la poesía como la conjunción del conocimiento y la sensibili-dad, con este libro se pretende ENSEÑAR BÁSICAMENTE a Pensar, Medir y Rimar. Es decir: «ARTE MÉTRICA» y COMPOSICIÓN de una manera sencilla para iniciarse o mejorar.

Page 14: EL LIBRO ESCUELA DE LA CANCIÓN Y DEL Por qué me detenía para escucharles desde un portal? ... Nací en San Sebastián, aquí decimos: soy ... El libro escuela de la canción y del

20

Féliz Vázquez Sáez

LA CANCIÓN, LA POESÍA

Géneros literarios por excelencia, no son otra cosa que el bello arte de la palabra. Resulta, pues, oportuno tratar aquí los elementos constitutivos y esenciales de la creación poética.

Para tener poesía, cantada o leída, necesitamos belleza de “fondo” y de “forma”.

No hay buena poesía con “ideas” bellas si éstas son expresadas de forma vulgar. Ni hay expresión literaria bella, si el fondo y sus conceptos son vulgares.

Para pretender ser poeta, se requiere, fundamentalmente, sentimiento e imaginación; pero también es requisito imprescindible adquirir conocimientos de técnica literaria.

Si te sientes capaz de sentir e imaginar y, además, tienes espíritu de superación, puedes prosperar en el mundo de la Canción y la Poesía.

PRECEPTIVA LITERARIA BáSICA

• La sinalefa.Licencias poéticas • El hiato. • La sinalefa doble. • El ritmo de los versos lo marcan las sílabas que destacan por su acento prosódico.El acento • Acento prosódico de una palabra a la mayor o menor fuerza con que se pronuncia una sílaba de ella.

Page 15: EL LIBRO ESCUELA DE LA CANCIÓN Y DEL Por qué me detenía para escucharles desde un portal? ... Nací en San Sebastián, aquí decimos: soy ... El libro escuela de la canción y del

21

El libro escuela de la canción y del poema

• El acento rítmico enlaza las palabras de una frase. Acento • Los acentos rítmicos deben caer sobre determinadas sílabas de cada verso. • En los versos de arte menor no es preceptiva esta regla.

• Consiste en ajustar los versos de cada estrofa a igual número de sílabas.Medida • Cuando la última palabra de un verso es aguda, éste deberá tener una sílaba menos.

Acento rítmico Incide sobre determinadas sílabas constituyente de cada verso, por ejemplo, sobre la 3.ª y 7.ª sílabas. Son los que marcan el ritmo musical.

PRECEPTIVA LITERARIA POéTICA

Rima, medida, acento.

EL VERSO

Verso, en general, es la frase sujeta a medida. Un conjunto simétrico de versos forma la estrofa. Es verdad que el verso no es “absolutamente” esencial a la poesía. Hay obras escritas en prosa, es decir, no en verso, verdaderamente poéticas y hay versos que nada tienen de poéticos. Sin embargo, el verso es la forma más apropiada para la poesía, por el deleite que los elementos del verso producen en el espíritu. Por esta misma razón, el verso es la forma literaria elegida para la canción.

El arte métrica estudia la estructura del verso y sus diversas combinaciones.

Page 16: EL LIBRO ESCUELA DE LA CANCIÓN Y DEL Por qué me detenía para escucharles desde un portal? ... Nací en San Sebastián, aquí decimos: soy ... El libro escuela de la canción y del

22

Féliz Vázquez Sáez

LA MEDIDA

LA MEDIDA de un verso está determinada por el número de sílabas “métricas” que contiene dicho verso.

En lengua castellana, la medida es igual al número de sílabas. Decimos sílabas “métricas”, porque éstas pueden no coincidir siempre con las gramaticales.

Quiere esto decir que, al computar silábicamente un verso, debemos tener en cuneta que el autor puede “medir” mediante el correcto empleo de las llamadas LICENCIAS POÉTICAS.

LICENCIAS POéTICAS

En arte métrica, veremos más adelante, que una de sus funciones es la de enseñar a medir el número de sílabas de cada verso.

Sin embargo, las reglas, por las que se rige la preceptiva literaria, permiten al autor hacerse con la “ayuda” de LICENCIAS POÉTICAS.

Es por ello que, además de acentos, diptongos y triptongos; para medir el verso a conveniencia de quien lo escribe han de tenerse en cuenta:

• SINALEFAS• HIATOS• DIÉRESIS• SINÉRESIS

Page 17: EL LIBRO ESCUELA DE LA CANCIÓN Y DEL Por qué me detenía para escucharles desde un portal? ... Nací en San Sebastián, aquí decimos: soy ... El libro escuela de la canción y del

23

El libro escuela de la canción y del poema

SINALEFAS

Se produce, cuando métricamente nos conviene, uniendo en una sola sílaba la última y primera vocales de dos palabras seguidas:

1 2 3 4 5 6 7De una vez para siempre

Esta licencia prácticamente se considera obligada, aun cuando la segunda palabra comience por h:

1 2 3 4 5 6 7Le haré soñar conmigo

Estos versos, heptasílabos con sinalefa (7), pasarían a ser octosílabos sin sinalefa (8).

EJEMPLOS:

1 2 3 4 5 6 7 8De una vez para siempre 1 2 3 4 5 6 7 8Le haré soñar conmigo

HIATOS

Cuando el autor estima conveniente no practicar sinalefa, tenemos hiatos.

Tu bella y adorable sonrisa

Se cuentan los versos sin hacer sinalefa (11).

La quiero para siempre mía (11)

Page 18: EL LIBRO ESCUELA DE LA CANCIÓN Y DEL Por qué me detenía para escucharles desde un portal? ... Nací en San Sebastián, aquí decimos: soy ... El libro escuela de la canción y del

24

Féliz Vázquez Sáez

SINALEFA + HIATO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Tu bella y adorable sonrisa

DIéRESIS

Es el resultado de “romper” un diptongo, mediante la separación de las vocales que lo forman, haciendo dos sílabas de una. Tomamos un diptongo: RUI-DO y tenemos dos sílabas. Lo tratamos como diéresis: RU-I-D-O.

Ejemplo: PORQUE TE APRECIO TE RUEGO.

Así leído es un verso octosílabo; sin embargo, al requerir que métricamente contenga nueve sílabas, como el resto de versos de la estrofa; separemos las vocales del diptongo:

PORQUE TE APRECIO TE RU-E-GO.

Page 19: EL LIBRO ESCUELA DE LA CANCIÓN Y DEL Por qué me detenía para escucharles desde un portal? ... Nací en San Sebastián, aquí decimos: soy ... El libro escuela de la canción y del

25

El libro escuela de la canción y del poema

SINéRESIS

Cuando queramos, mediante licencia poética, aplicar sinéresis, que es como lo contrario a la diéresis; formaremos diptongo con vocales que no suelen hacerlo:

Ejemplo:

Y FUE MI POESÍA QUE ANTE TODOME PERMITIÓ VER OASIS Y NO LODO

APLICACIÓN PRáTICA

Sinalefa, Hiato, Diptongo, Medida y Acento.

Analicemos primeramente la medida en la siguiente composición.

No conté La diferenciade tu edad junto a la míaal sentir con experienciaque de veras te quería.

Si descomponemos los versos en sílabas, veremos que cada uno de ellos tiene ocho sílabas:

No-con-té-la-di-fe-ren-cia 1 2 3 4 5 6 7 8 de-tue-dad-jun-toa-la-mí-aal-sen-tir-con-ex-pe-rien-ciaque-de-ve-ras-te-que-rí-a

Obsérvese la sinalefa existente en la segunda y quinta sílaba del segundo verso.

Page 20: EL LIBRO ESCUELA DE LA CANCIÓN Y DEL Por qué me detenía para escucharles desde un portal? ... Nací en San Sebastián, aquí decimos: soy ... El libro escuela de la canción y del

26

Féliz Vázquez Sáez

En el primer y tercer verso tenemos el diptongo ia. Sin embargo, en el segundo y cuarto verso éste queda deshecho mediante el acento, formando hiato.

MEDIDACuando quise darme cuenta 8ya sufría por tu amor, 7este amor, que representa 8mi alegría y mi dolor 7

El segundo y cuarto verso solamente tienen siete sílabas, y no ocho. ¿Por qué no tienen el mismo número que los demás? Porque acaban en palabra aguda. Como se ha visto en Licencias y reglas literarias, todo verso terminado en palabra aguda pide tener una sílaba menos.

TEXTO ACABADO

Comprobemos, finalmente, el resultado de aplicar las reglas anteriormente citadas.

7↓No conté la diferencia 3↑ 7↓de tu edad junto a la mía, 3↑ 7↓al sentir con experiencia 3↑ 7↓que de veras te quería. 3↑ 7↓Cuando quise darme cuenta 3↑ 7↓ya sufría por tu amor, 3 ↑ 7↓este amor, que representa 3↑ 7↓mi alegría y mi dolor. 3 ↑ 7↓

Page 21: EL LIBRO ESCUELA DE LA CANCIÓN Y DEL Por qué me detenía para escucharles desde un portal? ... Nací en San Sebastián, aquí decimos: soy ... El libro escuela de la canción y del

27

El libro escuela de la canción y del poema

Un amor sin diferencia 3↑ 7↓yo te doy sin ver la edad, 3↑ 7↓un amor que sea esencia 3↑ 7↓del cariño de verdad. 3↑ 7↓Y si dicen tus amigas 3 ↑ 7↓que ya soy algo mayor, 3↑ 7↓te suplico que les digas 3 ↑ 7↓que ellas no saben de amor. 3↑

Veamos

• Acentos rítmicos constituyentes. Cargando todos ellos sobre la tercera sílaba de cada uno de los versos.• Los acentos meramente prosódicos recaen sobre la séptima sílaba.

Siguiendo esta técnica, en la aplicación de las reglas literarias, obtendremos como resultado final la poesía propia para la canción:

Es decir, la Poesía Lírica.

VERSOS DE ARTE MENOR

En nuestra literatura podemos encontrar versos desde dos hasta dieciséis o más sílabas. Reciben el nombre de versos de arme menor aquellos que no se pasan de ocho sílabas, y de arte mayor los que constan de un número mayor de sílabas.

Page 22: EL LIBRO ESCUELA DE LA CANCIÓN Y DEL Por qué me detenía para escucharles desde un portal? ... Nací en San Sebastián, aquí decimos: soy ... El libro escuela de la canción y del

28

Féliz Vázquez Sáez

Como regla general para canciones, se compone más con versos de arte menor, y la mayor parte de las composiciones escritas con esta clase de versos son octosílabos (de ocho sílabas); sin embargo, también se usan las restantes medidas de arte menor.

Se llaman versos de arte menor aquellos que van desde dos hasta las ocho sílabas y se dividen así:

BISÍLABOS que tienen 2 sílabas.TRISÍLABOS que tienen 3 sílabas. CUATRISÍLABOS que tienen 4 sílabas.PENTASÍLABOS que tienen 5 sílabas.HEXASÍLABOS que tienen 6 sílabas.HEPTASÍLABOS que tienen 7 sílabas.OCTOSÍLABOS que tienen 8 sílabas.

VERSOS DE ARTE MAYOR

Los versos de arte mayor son aquellos que se escriben partiendo de nueve sílabas, y pueden llegar hasta veinte.

Se describen como sigue:

Eneasílabos tienen 9 sílabas. Decasílabos tienen 10 sílabas.Endecasílabos tienen 11 sílabas.Dodecasílabos tienen 12 sílabas.Tridecasílabos tienen 13 sílabas.Alejandrinos tienen 14 sílabas.Pentadecasílabos tienen 15 sílabas.Hexadecasílabos tienen 16 sílabas.Heptadecasílabos tienen 17 sílabas.Octodecasílabos tienen 18 sílabas.Eneadecasílabos tienen 19 sílabas.Verso de veinte sílabas… aquellos que tienen 20 sílabas

Page 23: EL LIBRO ESCUELA DE LA CANCIÓN Y DEL Por qué me detenía para escucharles desde un portal? ... Nací en San Sebastián, aquí decimos: soy ... El libro escuela de la canción y del

29

El libro escuela de la canción y del poema

CLASES DE VERSOS

EL VERSO LIBRE

Este es el nombre por el que se conoce en la métrica a los versos que, guardando cierto orden en su armonía, no atienden a todas las reglas de la rima, ni de la medida, ni del ritmo.

Quiere mi vozen tu alma podercantando decirteque eres vidalucha y calma para mí.

Vivo buscando un amorMedir sin rimar: que no consigo encontrar

pero yo continuaré buscándolo hasta el final.

Dentro del verso libre, puede darse que la libertad esté tanto en la medida como en la rima.

No debemos decirnos adióssin una razónporque estamos fundidos los dosen un corazón.

Rimar sin medir:Quiero hacerte comprenderque amor como este mío no encontrarásy si lloras por mi quererconmigo seguirás.

Estos ejemplos de versolibrismo pudieran ser comparados con estrofas bien escritas en prosa.

Page 24: EL LIBRO ESCUELA DE LA CANCIÓN Y DEL Por qué me detenía para escucharles desde un portal? ... Nací en San Sebastián, aquí decimos: soy ... El libro escuela de la canción y del

30

Féliz Vázquez Sáez

VERSO SEMILIBRE

Cuando iniciamos la creación de un poema, podemos dudar de las formas verbales que puedan ser más idóneas para desarrollarlo. Nos preguntamos, a veces, si nos conviene emplear el verso normal con una métrica precisa en todas sus estrofas, o recurrir a un término medio entre el verso medido y el libre.

DE ARTE MENOR

Llegó la primaverayo la esperabaella llegó.

Llegó la primaverame trajo sueños y remedios,y me salvó.

DE ARTE MAYOR

Me sucede lo que nunca más creí que me pasaraen el alma siento algo diferenteque me dice que tú estás que no es un sueñoy mis ojos ya no cesan de buscarte.

VERSOLIBRISMO

La “métrica” modernista, introducida en la poética castellana, llegó de la pluma de Rubén Darío. Como una “moda”, o un fin, el versolibrismo pretendía lograr la expresión “pura” de la poesía.

Al escribir, liberado de las reglas literarias; el autor de verso libre recurre al ritmo, combinando versos cortos y largos amén de, libremente, incluir entre los versos algunos medidos y a veces otros rimados. Veamos dos ejemplos:

Page 25: EL LIBRO ESCUELA DE LA CANCIÓN Y DEL Por qué me detenía para escucharles desde un portal? ... Nací en San Sebastián, aquí decimos: soy ... El libro escuela de la canción y del

31

El libro escuela de la canción y del poema

Mis amigos,las personas más queridas que conozcoademás de mis padres y mis hijoslas guardo en el lugar más seguro de mi almaporque son nobles, no postizos.

Los días en tu ausenciason largos y son torpes,como vivir sin soly caminar descalzo.Cada nocheun pensamiento negativome atormenta.Un pensamiento negrosin más colores,me anuncia sin piedadel fin de mis amores.

LA RIMA, ASONANCIA Y CONSONANCIA

Tres son los elementos constitutivos del verso: la rima, la medida y el acento. De estos tres elementos, en esta ocasión iniciaremos solamente la rima. La rima consiste en la semejanza o igualdad de los sonidos de los finales de verso a partir de la última vocal prosódicamente acentuada inclusive.

Cuando los finales de verso son únicamente semejantes, es decir, las letras iguales a partir de la última acentuada son solamente las vocales, la rima se llama imperfecta o de asonancia. Ejemplo:

Bueno Ama MiraRuego Ana VidaNegro Blanca ListaSuelo Cara Fija

Page 26: EL LIBRO ESCUELA DE LA CANCIÓN Y DEL Por qué me detenía para escucharles desde un portal? ... Nací en San Sebastián, aquí decimos: soy ... El libro escuela de la canción y del

32

Féliz Vázquez Sáez

Cuando los finales de verso son totalmente iguales, es decir, cuando las vocales y consonantes a partir del último acento son las mismas, la rima se dice perfecta o de consonancia. Ejemplo:

Dorado Mía CantoLado Día LlantoVado Porfía MantoDado Lucía Santo

Pareado ASONANTE Pareado CONSONANTE

Cuando mi alma te mira Cuando mi alma te miramis ojos tienen más vida. mi corazón más te admira.

Los dos ejemplos de rima han sido escritos con versos octosílabos, resultando ser pareados de arte menor; uno es asonante y el otro consonante.

PALABRAS PARA RIMAR

A continuación, a manera de catálogo, una serie de palabras que te ayudarán a realizar tus primeros ejercicios de rima.

AmarLlorarAmarásLlorarás

LlovíaSentíaVolvíaDecía

FelicidadSoledadCaridadLa verdad

RecordandoDemostrandoConfiandoEsperando

AmorDolorCandorValor

MuerteSuerteFuerteVerte

GanandoAndandoBailandoEnseñando

SupieronDijeronVinieronSe fueron

BuenaArenaMorenaVerbena

NavidadFelicidadNovedadRealidad

IntensoLo piensoCompensoInmenso

TendenciaConcienciaAusenciaPaciencia

Page 27: EL LIBRO ESCUELA DE LA CANCIÓN Y DEL Por qué me detenía para escucharles desde un portal? ... Nací en San Sebastián, aquí decimos: soy ... El libro escuela de la canción y del

33

El libro escuela de la canción y del poema

CuandoEsperandoLlorandoSoñando

ObedienteSonrienteComplacienteTe consiente

JuguéLleguéContéMarché

UnidoPerdidoFingidoMentido

DineroTe quieroPrefieroEspero

PrimaveraTe quisieraComo quieraDonde fuera

LevantéPreguntéContestéMe callé

VacacionesRelacionesExcursionesConfesiones

EstabaLlamabaAmabaContaba

QueríaSabíaTeníaDecía

Se fueronSufrieronPensaronVolvieron

SintiendoAnhelandoLlorandoCantando

ARTE MéTRICA

El arte métrica estudia la estructura del verso y sus diversas combinaciones: medir el número de sílabas de cada uno de los versos que forman una estrofa; valorar la función de los acentos, sobre ciertas sílabas del verso, y la forma de componer las estrofas en todas sus múltiples variantes, son, entre otras, las enseñanzas literarias que a manera de reglas nos enseñan a escribir versos, canciones y poemas.

En el momento en que nos decidamos a iniciar la composición de una estrofa, partiendo de una idea inicial; debemos pensar y plantear qué tipo de métrica nos resulta más adecuada para desarrollar lo ideado.

A veces, sucede también: durante la escritura inicial, vamos observando que, para nuestra idea, no hemos acertado con la métrica más propicia. Cuando volvamos a dar lectura a lo escrito, tomaremos la decisión final de variar, o no, las combinaciones métricas: medidas del verso, acentos y clases de estrofas, que nos dicten tanto nuestro proceso creativo, como los recursos literarios adquiridos.