El liderazgo

36
LCDA. VINUEZA MÓNICA TAREA 7

description

El Liderazgo

Transcript of El liderazgo

Page 1: El liderazgo

LCDA. VINUEZA MÓNICA

TAREA 7

Page 2: El liderazgo

EL LIDERAZGO

Es un compromiso con una idea, un sueño, y unavisión de lo que puede ser. Y mi sueño es que mitierra y mi pueblo pongan fin a los combates ypermitir a nuestros niños alcanzar su máximopotencial, independientemente de su sexo,condición, o de creencias.

Page 3: El liderazgo

“Los grandes líderes que ha tenido nuestra historia” y las características principales o más sobresalientes de esos líderes.

Page 4: El liderazgo

GRANDES LÍDERES DE LA HISTORIA

JESUCRISTO• Figura central del cristianismo

• Discípulo de la palabra de Dios

• Compañerismo

• Evangelizador

• Pasión

• Milagros

• Resurrección

• Modelo a seguir

Page 5: El liderazgo

GRANDES LÍDERES DE LA HISTORIA

MADRE TERESA DE CALCUTA• Humanitaria

• Colaboradora

• Generosa

• Sencilla

• Humilde

• Educadora

• Servicio pastoral

• Misionera de la caridad

• Fundadora de Centros hospitalarios

Page 6: El liderazgo

GRANDES LÍDERES DE LA HISTORIA

MAHATMA GANDHI• Político y pensador indio

• Austeridad inflexible

• Modesto

• Líder de la no violencia

• Revolucionario

• Libero a la comunidad india

• Defensor de sus compatriotas por medios legales

• Influencia moral para la independencia de la India

• Héroe nacional

Page 7: El liderazgo

GRANDES LÍDERES DE LA HISTORIA

RUMIÑAHUI• Demostró Sagacidad

• Discreto

• Valiente

• Luchador

• Perseverante

• Leal

• Conquistador

• Guerrero

• Triunfador

Page 8: El liderazgo

GRANDES LÍDERES DE LA HISTORIA

ELOY ALFARO• Héroe nacional

• Líder de las fuerzas insurrectas

• Revolucionario

• Liberal

• Organizador

• Creador de elementos necesarios para el país

• Separo la iglesia del estado

• Legalización del divorcio

• Libertad de expresión

Page 9: El liderazgo

GRANDES LÍDERES DE LA HISTORIA

DOLORES CACUANGO• Defensora

• Activista

• Forjadora

• Derechos a la tierra y lengua quechua

• Luchadora

• Formó sindicatos agrícolas

• Fundó la primera escuela bilingüe (quechua - español)

• Educación con elementos de la cultura indígena

• Perseverante

• Liberadora

Page 10: El liderazgo

GRANDES LÍDERES DE LA HISTORIA

TRANSITO AMAGUAÑA• Activista persistente

• Incansable luchadora

• Fundó de la Federación Ecuatoriana de Indios

• Fundó escuelas bilingües, español y quechua

• Vinculada al partido comunista

• Luchó por agua, tierra y educación

• Reclama derechos para las comunidades

• Consiguió el código de trabajo y la Ley de comunas

• Crea los primeros sindicatos agrícolas del país

• Incansable luchadora

Page 11: El liderazgo

GRANDES LÍDERES DE LA HISTORIA

PADRE JOSÉ CAROLLO• Promotor de obras sociales

• Colaborador

• Evangelizador

• Humanitario

• Luchador

• Entregado

• Revolucionario

• solidario

• Creó centros jurídicos, médicos y guarderías

Page 12: El liderazgo

GRANDES LÍDERES DE LA HISTORIA

En nuestra historia los grandes líderes han dejado una gran herencia de valor,principios morales y religiosos, éticos, valentía, lucha, defensa, creación tanto delo que a través de lo histórico cultural ha venido sucediendo pero lo que másdebemos rescatar es que ellos no quisieron quedarse con el problema alcontrario lo solucionaron y de cierta manera lo mejoraron siempre tomando encuenta la actuación impecable de ellos para ser un ejemplo para los demás,también ejercieron liderazgo y fueron líderes porque siempre beneficiaron a lascomunidades a las que pertenecían o a las que estaban alrededor de ellos yfueron un ejemplo a seguir.

Page 13: El liderazgo

El tipo de liderazgo quenecesita nuestro país y

alternativas.

Page 14: El liderazgo

LIDERAZGO EN EL ECUADOR

El ejercicio del liderazgo personal al servicio delbien común.

EL LIDERAZGO BASADO EN PRINCIPIOS, porque comonos dice Covey, el líder de hoy es el que se encarga de“facultar a las personas a tomar decisiones basados enprincipios correctos, alineados con una visión compartida”.

Este liderazgo en principios constituye el fundamento de laefectividad personal y organizacional. Esto significa quedebemos aplicar principios sólidos fundados en el caráctermás que en prácticas o palabras fluctuantes.

Page 15: El liderazgo

LIDERAZGO EN EL ECUADOR

Los ecuatorianos están invitados a ser altamente efectivos, es

decir eficaz y eficiente al mismo tiempo, aplicando losprincipios de la efectividad, los paradigmas y los procesos enla vida cotidiana. Resulta que ser bueno y hacer el bien,respetándose uno mismo y a las demás personas, es unareflexión común que a la vez se práctica muy poco a niveleducativo, laboral, personal, familiar, social, etc.; pero vale lapena contextualizarlo en nuestra realidad nacional. Decimosestar cansados de las violencias, la corrupción, la mentira, elengaño y de falsos líderes hombres y mujeres que nos rodeanpero como alternativa lo que se debe hacer es dejar de hablary empezar actuar acerca de lo que no nos permite crecercomo seres humanos y descubrir el líder potencial quellevamos cada uno de nosotros.

Page 16: El liderazgo

LIDERAZGO EN EL ECUADOR

Las principales alternativas para ser líderes en principios o

verdades fundamentales de valor permanente que iluminan oguían el accionar de las personas tenemos:

Personas pionera de paradigmas,

Agente de cambios,

Con equilibrado coeficiente emocional e intelectual,

Con habilidades sociales que le permitan transformar losconflictos,

Hábitos personales de alta efectividad,

Tener principios de servicio social (compañerismo, solidario,generoso, justo, humanitario, perseverante, dinámico…).

Page 17: El liderazgo

LIDERAZGO EN EL ECUADOR

En cada uno de los ecuatorianos existe un líder potencial quedebemos cultivar y desarrollar con esmero, sacrificio ydedicación, requiere además que cambiemos nuestros maloshábitos por buenos y efectivos, también debemos revisarnuestros paradigmas o mapas mentales y recuperar el valorde nuestros principios que nos ayudarán a ser efectivos en laconstrucción de una sociedad con mayor justicia, fraternidad ysolidaridad entre todas las personas.

El liderazgo basado en principios es el más adecuado para losecuatorianos, porque siempre la unidad familiar, la unidadcomunitaria a estado presente en nuestro ser, más ahora sonlas imitaciones y las modas de otros países que handegradado la sociedad ecuatoriana, no lo permitamos.

Page 18: El liderazgo

LÍDER ECUATORIANO

CARISMÁTICO

SERVIDOR

GERENCIAL EMPRENDEDOR

PARTICIPATIVO

TRANSFORMADOR TRABAJADOR

EQUILIBRADO

FLEXIBLE

Page 19: El liderazgo

LÍDER ECUATORIANO

ENTUSIASTA

ENÉRGICO

DIVERTIDO HUMANO

ARRIESGADO

PERSEVERANTE REALISTA

JUSTO

PRUDENTE

Page 20: El liderazgo

LÍDER ECUATORIANO

COMPRENSIBLE

AUTODOMINIO

GENEROSO NORMAS

VALORES

PRINCIPIOS LUCHADOR

EXIGENTE

HUMILDE

Page 21: El liderazgo

“EL LIDERAZGO FEMENINO Y SU EJERCICIO EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS” y varias ideas principales.

Page 22: El liderazgo

EL LIDERAZGO FEMENINO Y SU EJERCICIOEN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

1. Un estilo más democrático, dialogante, pedagógico,

consensuador y mediador. Una

actitud más receptiva y

participativa.

2. Un liderazgo más multidireccional y multidimensional,

favoreciendo el desarrollo de valores

y acciones colectivas.

3. Un ejercicio del liderazgo más firme

y constante.

4. Más creativas en las propuestas para ejercer la dirección.

5. Más comunicativas y abiertas a las

relaciones personales, a las propuestas de sus

compañeras

y compañeros, a escuchar sin enjuiciar

de una forma más comprensiva.

6. Desarrollan políticas de cooperación y

participación.

7. Potencian relaciones

interpersonales.

8. Disponibilidad para el cambio.

Page 23: El liderazgo

EL LIDERAZGO FEMENINO Y SU EJERCICIOEN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

9. Crean un clima de colegialidad y gestión

colaborativa con el profesorado.

10. Construyen redes informales,

propiciando la cohesión y los vínculos

entre los miembros,

alentando a otros a compartir los recursos.

11. Les preocupa el abuso del poder y utilizan la coacción

como último recurso.

12. Potencian el “aprender con los

demás”.

13. Clara preferencia por enfoques consultivos y

cooperativos.

14. Habilidad para combinar y reconciliar

expectativas y experiencias

contradictorias, promoviendo

el compromiso colectivo de los miembros de la

organización.

15. Desarrollo de políticas de cuidado y

apoyo mutuo.

16. Mayor atención a los sentimientos y al uso de

una “inteligencia emocional” más sensible

a las

emociones y situaciones personales de los demás.

Page 24: El liderazgo

TRABAJO RELACIONADO CON LA GESTIÓN Y LIDERAZGO DESARROLLADO POR LAS MUJERES

a) énfasis en las personas y los

procesos;

c) constitución de estructuras menos

burocratizadas, priorizando sobre lo burocrático las relaciones sociales y el sentido de comunidad;

e) "dejar hacer"

potenciando profesionalmente a los

colectivos a través de sus propios conocimientos e

ideas;

d) capacidad para activar conexiones con las personas

y el "aprender con los demás";

b) liderazgo como responsabilidad de todos;

Page 25: El liderazgo

TRABAJO RELACIONADO CON LA GESTIÓN Y LIDERAZGO DESARROLLADO POR LAS MUJERES

f) participación y diálogo como

procesos educativos;

h) estilo colaborativo,

compartido y no competitivo;

j) desarrollo de políticas del

cuidado y apoyo mutuo”

i) énfasis en los procesos

democráticos;

g) clara preferencia por un enfoques cooperativos y

consultivos;

Page 26: El liderazgo

DATOS DEL PUESTO DE OCUPACIÓN EDUACTIVO DE LAS MUJERESCENTROS

DOCENTES

DIRECTOR

HOMBRES

58%

MUJERES

42%

DIRECTOR

PÚBLICA

MUJERES

PRIMARIA

61,5%

SECUNDARIA

33,3%

DIRECTOR

PRIVADA

MUJERES

PRIMARIA

46,2%

HOMBRES

SECUNDARIA

72,7%

Page 27: El liderazgo

Número de mujeres en puestos de dirección encentros escolares es mucho menor que el que

les correspondería en proporción a su presencia

La costumbre social, más ligada al ámbito familiar que laboral.

El concepto de dirección y liderazgo tradicionalmente a estado ligado a un enfoque jerárquico e individualista.

El hecho de no querer acceder a puestos de dirección como un mérito personal en el currículum, como una conquista individual del poder.

Las expectativas de sobre como van a ejercer el cargo de dirección los hombre y las mujeres, poniendo el pesimismo en ellas.

La falta de modelos de identificación de mujeres en el poder que la ejerzan con características diferentes al de los hombre y que sean referentes para otras mujeres.

Page 28: El liderazgo

Número de mujeres en puestos de dirección encentros escolares es mucho menor que el que

les correspondería en proporción a su presencia

la convicción de que actualmente ya no hay discriminación en la sociedad en que vivimos por parte de buena parte de esa sociedad.

La desigualdad por razón de género en el acceso de las mujeres a los puestos de dirección hace referencia a la baja autoestima que se ha fomentado tradicionalmente en las mujeres ante el ejercicio del poder.

Parece que las mujeres que llegan a cargos de responsabilidad se sienten más observadas, sus fallos se les dan mayor relevancia y estos fallos tienden a achacarse al hecho de ser mujeres o a alguna característica tradicionalmente atribuida a la “condición femenina”.

Page 29: El liderazgo

LIDERAZGO FEMENINO

COMPARTIR RESPONSABILIDADES Y TRABAJO

TRABAJO EN EQUIPO

CONSENSUADORAS

DIALOGADORAS

DEMOCRÁTICAS

PARTICIPATIVAS

ABIERTAS

COLABORADORAS

Page 30: El liderazgo

5.Argumente si usted en suespacio de trabajo o en el queinteractúa, se considera un lÍder.Si no se considera, explique las

razones

Page 31: El liderazgo

LCDA. MÓNICA VINUEZA

Si me consideró una líder dentro de mítrabajo, soy maestra de alumnos de laUniversidad Tecnológica Israel, deprimeros niveles, l@s estudiantes nosolamente me ven como una profesorasino que además me tienen como unaamiga y como la maestra que les estaeducando para su futuro, peroprincipalmente me considero una líderpor las características que meconceptualizan como tal, así tenemos:

Page 32: El liderazgo

SOY UNA LÍDER, PORQUE:

Soy dinámica en las horas de clase y fueras de ella también,

Manejo grupos con facilidad para poder completar con éxito los proyectosplanteados al inicio de clases,

Soy justa en el momento de evaluar a l@s estudiantes y también para laelaboración de talleres y trabajos grupales.

Aplicó el entusiasmo y la energía, antes, durante y después de las horasde trabajo especialmente en las salidas de campo y en el salón de clases.

Determino el estado de animo de l@s estudiantes para poder trabajar y sino busco el más adecuado para el día y la hora.

Soy una persona exigente y rigurosa, no permito que las situaciones de lajuventud actual se me escapen de las manos.

Tengo autodominio, soy capaz de controlar mis emociones y no permitirque l@s estudiantes abusen de la generosidad que se les brinda comoamiga y maestra.

Page 33: El liderazgo

SOY UNA LÍDER, PORQUE:

Cuando se trata de ayudar a los demás entrego todo de mí especialmentemi paciencia, generosidad, sencillez, calidez y humildad,

En ciertas ocasiones difíciles e demostrado a l@s estudiantes que sepuede actuar con serenidad y tranquilidad.

Soy muy trabajadora y lo que soy ahora tengo gracias a mi gran esfuerzo ysacrificio por salir adelante sin tener que demostrar ni comparar nada conlas demás personas.

Llevo una vida equilibrada, dedicó tiempo a mis actividades profesionales,personales, familiares y sociales.

No he tenido miedo a los cambios que han pasado en mi vida al contrariolos e afrontado y a la vez los e disfrutado porque los e visto como nuevasoportunidades y todo lo que soy converso con l@s estudiantes para queellos sean un ejemplo a seguir del modelo que les estoy proyectando,como maestra, madre y mujer.

Page 34: El liderazgo

GRACIAS

La idea de que el éxito corrompe a las personas volviéndolas vanidosas, egoístas y auto complacientes está

completamente equivocada. Muy por el contrario, el triunfo genera en las personas la humildad, la tolerancia y la

amabilidad. El fracaso vuelve a las personas amargas y crueles."

S. Maugham

Page 35: El liderazgo

• El sendero hacia el éxito y el triunfo se vuelve usualmente solitario y escabroso porque la gran mayoría de los seres humanos no están dispuestos a enfrentar y vencer los obstáculos que se ocultan tras ellos. La propia capacidad de dar ese último paso cuando estamos cansados y agotados es la cualidad que separa y diferencia a los ganadores de los demás corredores y competidores."Edward Le Baron

Page 36: El liderazgo

"El hecho de triunfar no consiste en vencer siempre, sino en nunca caer en el desánimo."Napoleón Bonaparte