El liderazgo como problema de investigación en la administración

8

Click here to load reader

Transcript of El liderazgo como problema de investigación en la administración

Page 1: El liderazgo como problema de investigación en la administración

El liderazgo como problema de investigación en la administración

Al empezar la investigacion nos basamos en premisas basicas de la administracion como son:

Obtener mayores utilidades ser eficientes y eficaces obtener una alta calidad en su servicio o porductos

una parte fundamental para lograr los objetivos es contar con el personal adecuado y la gente que sea capaz de explotar sus capacidades al maximo ( lider ) y al notar que nuestra empresa no cuenta con liderazgo le señalamos la importancia de contar con esta herramienta lo cual constituye una investigación.

Está comprobado que la falta de liderazgo es la causa principal para que exista un mal clima de trabajo.

Consecuencias de la carencia de liderazgo en las empresas:

Constantemente veo equipos que dicen que no alcanzaron los resultados que se habían propuesto porque estaban en un equipo malo y flojo. Que gran excusa para ocultar la ausencia de liderazgo que existe en el equipo que falló al tratar de alcanzar la meta trazada desde el principio. La verdad y absoluta realidad no es que era un mal equipo. No hay equipos flojos, sólo hay líderes flojos.

Shakespeare decía que: “Nadie sigue a un líder que toca guitarra con notas de incertidumbre.”, y bien que tenía razón. Muchas veces los equipos no confían en su líder y mientras el “líder” se encuentra dando su discurso “motivador”, el equipo simplemente piensa que todos van hacia el fondo del precipicio. Luego el “líder” se pregunta que fue lo que salió mal, sin darse cuenta de que el equipo nunca se comprometió en alcanzar la meta del equipo. Simplemente el equipo participó, pero nunca se comprometió. La gente nunca seguirá a un líder en el que no cree, aunque sean obligados.

Liderazgo eso es todo. ¿Qué habría sido de General Electric sin la llegada de Jack Welch al poder? ¿Qué habría sido de Microsoft sin Bill Gattes? ¿Qué sería de Telepizza sin Leo Pujals? ¿Que sería de Starbucks sin Howard Schultz? Posiblemente les habría sucedido algo parecido a lo que sufrieron Westinghouse, Kodak, GM; empresas que cada vez están más cerca de imitar al TITANIC.

El líder es la persona de la que dependen todos. Es aquel que hace que las cosas sucedan. El líder sabe muy bien que sólo se puede luchar por lo que se quiere, sólo se quiere lo que se respeta y sólo se respeta lo que se conoce.

Page 2: El liderazgo como problema de investigación en la administración

Un líder lo sabe, un líder lo utiliza para el beneficio de la organización. El líder se encarga de motivar a la organización para que exista el optimismo, se multiplique la fuerza y se produzcan resultados favorables para la empresa. El gran líder sabe que si no hay fe en el futuro, no hay poder en el presente.

Actualmente, en la mayoría de las empresas nos encontramos ante una escasez de líderes y un exceso de administradores. Como bien lo dice Warren Bennis, uno de los autores más reconocidos en temas de liderazgo: Los “managers” son los “fanáticos” cortoplacistas de la organización. Las organizaciones están SUB-lideradas y SOBRE-administradas.

Al elegir al líder por medio del sufragio casi nunca pueden salir ni genios ni grandes líderes y así es como se escogen muchos “líderes empresariales”. Otros negocios simplemente los eligen como los futuros gerentes generales por parentesco familiar, son los hijos o nietos del fundador. De esta idea es donde surge la frase que dice: “El abuelo funda la organización, el hijo la disfruta y el nieto la entierra.”. Una cosa es administrar, otra cosa es liderar. Administradores hay muchos, los líderes son materia casi extinta.

Dirá usted… “Qué exageración, siempre habrán líderes”. Sí eso también es cierto, Carl Marx no estaba equivocado cuando dijo: “En cada época hay hombres que dominan y otros que son dominados”, pero la verdad es que la mayoría de las empresas nunca llegan a la cima debido a que no tienen un rumbo claro, pensar que una empresa tiene un objetivo común y una visión que todos comparten y viven es casi imposible y sabe usted ¿cuándo sucede esto?…Respuesta: Cuando existe una ausencia de Liderazgo.

¿Tiene usted a un buen líder en su organización? Sino lo tiene, búsquelo, o tome la batuta usted, se pueden crear líderes fomentando la voluntad, el positivismo y el espíritu de decisión.

Autor: José David Ulloa Soto -  Consultor en Mercadeo.

http://jcvalda.wordpress.com/2009/06/29/consecuencias-de-la-carencia-de-liderazgo-en-las-empresas/

Page 3: El liderazgo como problema de investigación en la administración

IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO

Es importante por ser la capacidad de para guiar y dirigir.

o Una organización puede tener una planeación adecuada, control y procedimiento de organización y no sobrevivir a la falta de un líder apropiado.

o Es vital para la supervivencia de cualquier negocio u organización.o Por lo contrario, muchas organizaciones con una planeación

deficiente y malas técnicas de organización y control han sobrevivido debido a la presencia de un liderazgo dinámico.

o Unificar habilidades de los miembros del grupo.

Ahora el liderazgo significa reconocer la importancia de las relaciones para lograr el éxito en la realidad cambiante de las organizaciones.

"Tú eres responsable de tus resultados. El éxito de esta compañía depende de ti y de lo que hagas. Ahora ve y hazlo". Palabras más, palabras menos, estas eran las expresiones de Ed Whitacre, hasta hace poco chairman y CEO de General Motors, cuando se dirigía a los empleados de la compañía. En su último año de gestión, su desafío fue retomar el camino de la obtención de utilidades, luego de la crisis financiera que azotó Estados Unidos.

El liderazgo de hoy actúa en un contexto organizacional, complejo, incierto y de interacciones. A partir de los desafíos que atraviesan las organizaciones, surge una necesidad de reducir la complejidad y la incertidumbre para obtener un panorama deseable del futuro. Por ello, el liderazgo debe tener un sentido de propósito y una visión. Y esa visión debe ser compartida por los integrantes de la organización.

Bob Lutz, otro veterano de General Motors, describe a Ed Whitacre como "un movilizador que utiliza con la gente la seducción, el halago y la motivación mezclados con las ocasionales presiones y algo de miedo para lograr los resultados".

Con esta fórmula, el segundo trimestre de 2010 la compañía obtuviera ganancias por US$ 1.334 millones, un incremento de 54,2% con relación al trimestre anterior, cuando acumuló US$ 865 millones de utilidades.

El líder involucra a sus colaboradores en el proceso de cambio organizacional. No todos participarán con la misma intensidad, pero el líder logrará que se comprometan. A sus colaboradores más cercanos les consultará y pedirá propuestas, las cuales someterá a discusión en los niveles organizacionales correspondientes.

Un líder debe ser capaz de diseñar y crear nuevos escenarios organizacionales que conduzcan al éxito, anticipándose a los acontecimientos.

Page 4: El liderazgo como problema de investigación en la administración

Las compañías exitosas se encuentran en la búsqueda constante de personas que sean potencialmente capaces de liderar exitosamente.

Algunos autores comentan que la clave del éxito está en la actividad creativa de hacer mapas nuevos, no en el perfeccionamiento imitativo y el seguimiento de los ya existentes. Entonces surge la idea de cambiar el paradigma según el cual el éxito a largo plazo procede de la estabilidad, la armonía, la regularidad, la disciplina y el consenso. Por el contrario, ser conservador puede conducir al fracaso.

http://www.esan.edu.pe/conexion/bloggers/comportamiento-socialmente-responsable/2010/08/el-liderazgo-y-los-cambios-de-entorno/

1. Tienen contacto frecuente o esporádico pero de calidad con la mayoria de los miembros de su equipo, incluso a través de sus supervisores (mandos medios)

2. Entienden al ser humano como un todo: lo laboral y lo personal se mezclan a menudo aunque la vida laboral y la práctica enseñan a manejar mejor las emociones, sobre todo, en la mayores jerarquías o las profesiones exigentes

3. Comprenden que el desarrollo de cada miembro del equipo (detección de habilidades y talentos) impulsa al grupo. En otras palabras, cuando las personas mejoran cada vez, mejora la empresa que los contiene. La calidad de trabajo marca la diferencia.

4. No se conforma con tener un grupo que cumple un horario sino que exige más: quiere un equipo motivado y dispuesto a volcar su energía en el trabajo. Él sabe cómo hacerlo

5. Provoca fluidez en la comunicación, minimizando los malos entendidos o sobreentendidos.

6. Es estratega. No se lleva por sus impulsos y tiene valores bien definidos. 7. Lidera su propia vida. Sabe qué quiere.Y, lo mas importante: todo esto se detecta a través de su gente: lo valoran, lo respetan, lo quieren y lo extrañan. ¿Ha escuchado con frecuencia que se sienta la ausencia de un "jefe"? Seguramente no, porque un jefe no es un lider.

Page 5: El liderazgo como problema de investigación en la administración

Falta de liderazgo, causa de crisis entre pymes

El factor generacional es determinante en la prosperidad de las pequeñas y medianas empresas, según el IPADE

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de febrero.- La crisis financiera, y en ocasiones la quiebra de pequeñas y medianas empresas, tiene su origen en la falta de liderazgo de quienes las dirigen.

Lo que hace exitosa a una empresa es el recurso humano con visión de liderazgo, aseveró el director general del Instituto Panamericano de Alta Direccion Empresarial (IPADE), Alfonso Bolio.

Ejemplo de ello es que a pesar de la crisis económica internacional de hace dos años, el IPADE mantuvo la matrícula de nuevo ingreso en mil 200. "No hemos tenido repercusión en lo económico", afirmó.

En opinión del directivo, entre los factores que inciden en la quiebra de pequeñas y medianas empresas en México, el generacional  es más determinante que el económico.

'El paso generacional es un problema serio". La primera generación es de gente con ambiciones, ahorrativa, que trabaja, con grandes necesidades y carencias.

La segunda generación es gente que pierde las características iniciales, es decir "en la familia está la propia destrucción, quien construye la empresa no construye el emporio".

Las cualidades de la gente que dio origen a la empresa no se repiten.

La tercera generación sólo absorbe deudas o vive la quiebra.

Desde el principio hay un problema de tomar decisiones, es decir se elige a la persona equivocada para seguir con el crecimiento.

Para argumentar casos similares, mencionó el de España donde en 15 por ciento de las empresas que fracasan la causa son cuestiones economicas; el resto es por otro tipo de problemas.

Si se considera que 95 por ciento de las empresas en México son familiares, el reto de saber delegar y dirigir cobra relevancia.

"Las que tienen conciencia de lo importante que es capacitar a la gente, son las empresas de gran relevancia", insistió el director general del IPADE, Alfonso Boliohttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=&cat=28&id_nota=710587

Page 6: El liderazgo como problema de investigación en la administración

Conclusión: con esta información podemos determinar que es necesario el liderazgo en la organización para poder obtener los objetivos deseados por que la falta de uno de estos seria de gran problema para la organización, lo que se recomienda es detectar en sus empleados las características de un líder o reclutar uno ya que vimos las ventajas de contar con alguien así por que estos son los conductores de la organización y gracias a su visión son los que harán mas grande la organización o de mejor calidad ya que el es principal motor de la organización, como nos indican ejemplos de grandes lideres y sus empresas como: Steve Jobs – Apple o bill gates – Microsoft que gracias a su determinación y la influencia que tienen sobre la gente hicieron a sus empresas las mas grandes del mercado y deseando que la nuestra sea una de estas.