El liderazgo según Deepak Chopra

4
El liderazgo según Deepak Chopra Por: Ricardo Santamaría junio 21 de 2012 - 7:47 pm Compartir Enviar 0 Comentarios El mes pasado estuvo en Bogotá el líder mundial Deepak Chopra, quien impartió un taller denominado ‘El alma del liderazgo’. Estas son algunas de sus ideas, de acuerdo con las notas a mano alzada que tomé en estas charlas inspiradoras. Cuatro cosas se esperan de un líder: esperanza, confianza, estabilidad y compasión. Los líderes extraordinarios se toman un rato al día para estar en silencio, para reflexionar sobre preguntas fundamentales: ¿quién soy ?, ¿qué quieren ellos ? Esto da vida interior. Lo importante es vivir las preguntas, no contestarlas. Tienen la capacidad de contar historias conmovedoras, emotivas, que inspiran. Son grandes contadores de historias. Chopra cuenta la historia de su pueblo, de su familia, un día que Nerú visitó el poblado. Su madre se preparó durante semanas, escogió el vestido, se arregló. Su padre se burlaba un poco, le decía que entre millones de personas Nerú, el primer ministro, nunca se fijaría en ella. El día de la caravana, desde su jeep, en medio de la multitud, Nerú le lanzó una rosa y la miró, ella, muy tranquila, le dijo a su esposo: ¿no te lo dije? La rosa fue expuesta en su casa en un cuarto especial y todo el pueblo hacía cola para verla y se volvió un símbolo de unidad. Luego, ella le regaló un pétalo a varios amigos y pusieron uno en el libro sagrado, y ella siempre le dijo a su hijo que esos

Transcript of El liderazgo según Deepak Chopra

Page 1: El liderazgo según Deepak Chopra

El liderazgo según Deepak ChopraPor: Ricardo Santamaría

junio 21 de 2012 - 7:47 pm

Compartir

Enviar

0 Comentarios

El mes pasado estuvo en Bogotá el líder mundial Deepak Chopra, quien impartió un taller denominado ‘El alma del liderazgo’.

Estas son algunas de sus ideas, de acuerdo con las notas a mano alzada que tomé en estas charlas inspiradoras.

Cuatro cosas se esperan de un líder: esperanza, confianza, estabilidad y compasión.

Los líderes extraordinarios se toman un rato al día para estar en silencio, para reflexionar sobre preguntas fundamentales: ¿quién soy?, ¿qué quieren ellos? Esto da vida interior.

Lo importante es vivir las preguntas, no contestarlas. Tienen la capacidad de contar historias conmovedoras, emotivas, que inspiran. Son grandes contadores de historias.

Chopra cuenta la historia de su pueblo, de su familia, un día que Nerú visitó el poblado.

Su madre se preparó durante semanas, escogió el vestido, se arregló. Su padre se burlaba un poco, le decía que entre millones de personas Nerú, el primer ministro, nunca se fijaría en ella.

El día de la caravana, desde su jeep, en medio de la multitud, Nerú le lanzó una rosa y la miró, ella, muy tranquila, le dijo a su esposo: ¿no te lo dije?

La rosa fue expuesta en su casa en un cuarto especial y todo el pueblo hacía cola para verla y se volvió un símbolo de unidad. Luego, ella le regaló un pétalo a varios amigos y pusieron uno en el libro sagrado, y ella siempre le dijo a su hijo que esos pétalos representaban el alma de India, el sueño colectivo de Gandhi.

Los seguidores de Nerú crearon ese sueño colectivo de India del cual él forma parte.

Luego, propone preguntas para que cada cual, solo, las conteste: quién soy?, ¿qué quiero?, ¿cuál es mi propósito como líder, con mi empresa, mi ciudad, mi país?, ¿cuáles son mis momentos más alegres y representativos?, ¿cuáles son mis talentos, destrezas?, ¿quién se beneficia con mis talentos?, ¿cuáles son las relaciones más importantes?, ¿cómo les puedo dar más de mí?, ¿cómo puedo recibir más de

Page 2: El liderazgo según Deepak Chopra

ellos?, ¿quiénes son mis héroes?, ¿cómo expandir nuestra conciencia?

Nuestra conciencia determina las creencias de nosotros mismos.

En una conciencia oscura hay temores, baja autoestima, inseguridad. La conciencia determina nuestras expectativas, sueños, premisas de la realidad, emociones, sentimientos y percepción, la forma como vemos el mundo.

Los líderes, dice Chopra, son buenos observadores, lideran estando presentes. Observan y escuchan con el corazón, con la compasión, el amor, la ecuanimidad, sin rótulos, sin juicios, sin análisis.

Dice que toda limitación es una creencia.

Pide que cada cual escriba una creencia limitante, luego, que conteste estas preguntas: ¿es esto cierto?, ¿qué me aferra a esta creencia?, ¿quién sería yo sin esta creencia?, ¿cuál es el opuesto a esta creencia?

Las creencias limitantes se pueden modificar. El verdadero líder no depende del poder de las creencias, sino del poder propio.

El poder propio crea su propia atmósfera y la gente lo percibe.

Gente con poder propio: no se sienten menos que nadie, no tienen temor, son independientes a la crítica y al halago, no toman la crítica como algo personal.

Ricardo SantamaríaPolitólogo – [email protected]

or: Tania Moreno

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión.com) — El liderazgo es una cualidad con la que se nace, pero que también puede

formarse moldeando las actitudes de cada persona, asegura uno de los mayores expertos en desarrollo del potencial humano,

Deepak Chopra.

 “Sus intenciones son poderosas y pueden enfrentar cualquier obstáculo; eso es algo que debe aprenderse” afirmó el

presidente de The  Chopra Center for Well Being, durante su participación en el Foro Mundial de Liderazgo.

Las tres características básicas que definen a un buen líder es, en primer lugar, que todos se dicen afortunados por las

circunstancias, lo mismo se trate de Nelson Mandela, Mahatma  Gandhi y Bill Gates, afirmó el médico y escritor hindú, quien ha

hecho diversos textos  sobre espiritualidad y el poder de la mente en la curación médica.

En segundo lugar, todos se dan tiempo para reflexionar en silencio temas como qué quiero, qué habilidades tengo, de qué soy

capaz y en qué puedo inspirarme para lograrlo, según palabras del experto.

La tercera característica básica del liderazgo  es que siempre se tiene una visión idealista que inspira y es capaz de convencer

a otras personas de realizar acciones determinadas, añadió.

“Los líderes son magníficos contadores de historias, de ahí que puedan sacar el potencial de quienes los rodean no sólo en la

vida diaria, sino en las empresas y organizaciones que dirigen” opinó Chopra.

Page 3: El liderazgo según Deepak Chopra

Es por ello que la motivación hacía los empleados es una de las tareas mas importantes del líder, dijo.

De acuerdo con una encuesta realizada en Estados Unidos, la fuerza laboral de América Latina dio como resultado que sólo el

29% de los empleados trabaja con pasión y se conecta con su empresa; 56 % no se involucra y por lo tanto su productividad es

menor al 29 % que sí lo hace.

Chopra destacó que según esta encuesta, un 15% está activamente desconectado de su trabajo, es decir, es infeliz.

“No hay que olvidar que la felicidad esta directamente relacionada con la productividad, y esta a su vez  con las ganancias para

la empresa y la generación de talentos” aseguró durante su participación en el Foro.

El alma del liderazgo

Las claves para utilizar el liderazgo efectivamente según Deepak Chopra son:

1. Innovar, lo que significa mostrar mejoras y crear un ambiente que impulse la productividad.

2. Generar la conectividad con los empleados y escuchar sus necesidades.

3. Brindar seguridad, todas las personas que se relacionan con él se sienten protegidos y tranquilos.

4. Saber reconocer;  un líder efectivo reconoce las necesidades de recompensa y hace sentir a la gente que es necesaria.

5. Identifica: brinda un sentido de pertenencia y crea lazos con quienes lo rodean.

6. Valora: Brinda experiencias creativas y da oportunidad de crecimiento, es decir establece una relación ganar-ganar.

No olvides que para ser un líder efectivo deberes cubrir las necesidades antes mencionadas, además de ser emprendedor, un

buen político, innovador y sobre todo humilde para reconocer cuándo estas equivocado.