El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2014/04/longinoiqqabril19.pdf · Locura por venta de....

24
El Longino www.diariolongino.cl DE IQUIQUE “PARA LA PRESIDENTA TODOS TIENEN IGUAL IMPORTANCIA” AÑO 11 - N° 3777 Valor $ 300 Sábado 19 de Abril de 2014 Delegado presidencial en Tarapacá, Julio Ruiz: Seremi: “Mall zofri hoy no puede abrir” Hoy: Dígitos de la restricción vehicular Pág. 11 Pág. 2 Detectan que algunos venden ayuda solidaria Locura por venta de pescados y mariscos Pág. 11 Pág. 4 Intendente Cartes en contacto directo con ciudadanos Pág.11 Pág. 11

Transcript of El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2014/04/longinoiqqabril19.pdf · Locura por venta de....

El Longinowww.diariolongino.cl

DE IQUIQUE

“PARA LA PRESIDENTA TODOSTIENEN IGUAL IMPORTANCIA”

AÑO 11 - N° 3777 Valor $ 300Sábado 19 de Abril de 2014

Delegado presidencial en Tarapacá, Julio Ruiz:

Seremi: “Mall zofri hoy no puede abrir”

Hoy: Dígitos de larestricción vehicular

Pág. 11

Pág. 2

Detectan que algunosvenden ayuda solidaria

Locura por venta depescados y mariscos

Pág. 11

Pág. 4

Intendente Cartes en contacto directo con ciudadanos Pág.11

Pág. 11

Sábado 19 de Abril de 20142 Crónica

Hoy se conocerán los dígitos de la restricción vehicular, que se aplicará de lunes a viernes

en la RUTA A-16 que conecta a Iquique con Alto Hospicio. Así lo dio a conocer el seremi

de Transportes, Manuel Mo-rales. La restricción vehicular en la ruta se realizará desde

las siete de la mañana a las 21 horas.“Es una medida que la

HOY SE CONOCERÍA DÍGITOS PARA RESTRICCIÓN VEHICULAR DE RUTA A-16

estuvimos estudiando anali-zando. Hicimos las consultas pertinentes y a contra del día lunes las vamos a aplicar, con una marcha blanca, con partes de cortesía. A partir este sá-bado vamos a publicar en los medios locales cuales van a ser los dígitos de restricción durante la semana, que va a ir desde las siete de la mañana a las 21 horas”, explicó Manuel Morales.La autoridad indicó que la ini-ciativa pretende utilizar en

forma eficiente la vía entre ambas comunas. “Lo que queremos hacer es sacar de la ruta a un 20 por cientos de los automóviles, ya que hemos visto una baja tasa de ocupación de los vehículos particulares. Eso nos demues-tra que no está siendo utiliza-da en forma eficiente la Ruta A-16, por eso estamos apli-cando la restricción vehicular que tiene que ven con zona de catástrofe”, dijo el seremi de Transportes, Manuel Morales.

Manuel Morales, seremi de Transportes.

La restricción vehicular entre Iquique y Alto Hospicio será de lunes a viernes, desde las siete de la mañana a las 21 horas.

Sábado 19 de Abril de 2014 3

¡Nuestras aulasestán preparadas,

volvamos a clases!

¡Nuestras aulasestán preparadas,

volvamos a clases!

TARAPACÁNuestras escuelas nos esperan.Retornemos con confianza y optimismo.

Sábado 19 de Abril de 20144 Crónica

LOCURA POR VENTA DE PESCADOS Y MARISCOS

La población se volcó a las caletas y puestos de venta de pescados y mariscos para abastecerse durante los

días de Semana Santa. Ayer en la mañana recorrimos el punto de venta de productos del mar, ubicado frente al nuevo edificio municipalidad, donde convergieron cientos de personas que repletaron el sector. Pero no sólo pescados se ofrecieron, sino que también mucho

limón y hasta juguetes con huevitos de pascua.

La vista general muestra el sector de venta de avenida Prat con Serrano.

Lo primero que encontramos fue ceviche de reineta a mil pesos el pote.

MARIO VERGARA

La apetecida albacora se cotizó a seis mil pesos el kilo.

El choro zapato se vendió a dos mil pesos la docena.

La gente compró la reineta a un promedio de tres mil pesos el kilo.

Mucho limón se vendió ayer, entre 700 a 1000 pesos la bolsa.

El público repletó el sector de venta de mariscos en el primer día de Semana Santa.

Ayer, esta fue escena general en los puntos de venta de pescados y mariscos.

Gran variedad de productos

del mar ofrecieron los comerciantes.

La bolsa del surtido de

marisco se vendió a mil

pesos.

Sábado 19 de Abril de 2014 5CrónicaA raíz del aumento de viajes producto del fin de semana san-to, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones se encuen-tra realizando una serie de con-troles a vehículos particulares y buses interurbanos destinados a verificar que se respeten los límites de velocidad.El Programa de Fiscalización, desde el lunes 14 al domingo 20 de abril, ha reforzado los con-troles a buses interurbanos con el objetivo de verificar que es-tos servicios que trasladaran a miles de pasajeros realicen sus recorridos cumpliendo con las condiciones técnicas, de seguri-dad, además de la documenta-ción que exige la normativa.El jueves pasado, el seremi de Transportes y Telecomunica-ciones de Tarapacá, Manuel Morales González, recorrió los distintos terminales de buses de Iquique para constatar el cum-plimiento de las obligaciones establecidas en Ley de Tránsito. “No queremos lamentar trage-dias. El llamado a las empresas que otorgan el servicio es a cumplir con la normativa para otorgar las condiciones necesa-rias para la seguridad de todos los ocupantes del vehículo. Y también recordar a los usuarios que ellos son los primeros fisca-lizadores para la prevención de accidentes de tránsito”.El trabajo de los inspectores se centra en verificar que los pasajeros utilicen el cinturón de seguridad, y en contro-lar que no exista presencia de

TRANSPORTES AUMENTÓ FISCALIZACIONES A BUSES INTERURBANOS EN SEMANA SANTA

Las principales infracciones fueron aplicadas por no cumplir con el recorrido informado en el certificado de inscripción y por conducir con licencia distinta a la requerida.

transporte informal alrededor de los terminales. Hasta las 17.30 horas de este día fueron cursadas seis infrac-ciones en el Terminal Rodoviario de Iquique por las siguientes agravantes: tres a empresas no autorizadas para iniciar recorri-do en la región; una por licencia de conducir distinta a la reque-rida (empresa boliviana); y otras dos infracciones en el Terminal de Pasajeros de Tur Bus por no estar autorizada para iniciar re-corrido desde Iquique.

INFRACCIONES

El exceso de velocidad actúa como un factor agravante en los accidentes de tránsito, au-mentando sus consecuencias. Los controles se concretan en terminales como en carreteras, para verificar que este tipo de vehículos cuenten con neumá-ticos y parabrisas en buenas condiciones, los conductores tengan la documentación res-pectiva, y posean cinturones de seguridad en buen estado, en el

caso de aquellos vehículos año de fabricación (2008). Las fiscalizaciones de los ins-pectores están focalizadas en verificar que tanto los dispo-sitivos de control de velocidad y los paneles electrónicos que indican la velocidad en la que se desplaza el bus y además es el instrumento que guar-da información sobre horas de conducción, se encuentren fun-cionando en perfecto estado y sin intervenciones. Cabe con-signar que durante el 2013 este

tipo de infracción estuvo dentro de las 3 más cursadas a buses interurbanos.

DERECHOS Y DEBERES

• Es derecho del pa-sajero exigir el panel digital de velocidad visible y habilitado. Si el bus sobrepasa los 100 km/h debe reflejarse y también so-nar la alarma auditiva. En caso que ello ocurra, se puede exigir al conductor que disminuya la velocidad.

• El uso del cinturónde seguridad en buses interur-banos es obligatorio. En caso de un accidente, puede salvar la vida. Por eso el llamado es a usarlo siempre, además debe asegurarse que se encuentre en buenas condiciones.

• Todos los busesinterurbanos deben exhibir una cartilla o un video de seguridad vial al iniciar cada viaje, similar a lo que ocurre en los aviones, recordando la importancia del uso del cinturón.

• En caso de que elviaje dure más de 5 horas, la máquina debe contar con 2 conductores, y está prohibido transportar pasajeros de pie.

Para descargar la Guía de De-rechos y Deberes para Pasa-jeros de Buses Interurbanos: www.manejateporlavida.cl/derechos-pasajeros/Para realizar denuncias se puede ingresar a www.transportescucha.cl o el baner Control Ciudadano del sitio www.fiscalización.cl

El seremi Manuel Morales González recorrió los distintos terminales de buses de Iquique para constatar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en Ley de Tránsito.

Junto a funcionarios de Fiscalización y de la CONASET, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Manuel Morales, hizo entrega de información impresa referida a la seguridad conductores y pasajeros

Sábado 19 de Abril de 20146 Crónica

¿QUÉ ES EL VIA CRUCIS?Es la meditación de los momentos y sufrimien-tos vividos por Jesús desde que fue hecho pri-sionero hasta su muerte en la cruz y posterior resurrección. Literalmente, Vía Crucis significa «Camino de la cruz». Al rezarlo, recordamos con amor y agradecimiento lo mucho que Jesús

sufrió por salvarnos del pecado durante su pa-sión y muerte. Dicho camino se representa me-diante 15 imágenes de la Pasión que se llaman «estaciones». Te animarás a cargar con las cru-ces de cada día, si recuerdas con frecuencia las estaciones o pasos de Jesús hasta el Calvario.1ªEstación: Jesús

sentenciado a muerteTe adoramos, Señor, y te bendecimos, por-que por tu santa cruz redimiste al mundo.Sentenciado y no por un tribunal, sino por todos. Condenado por los mismos que le habían aclamado poco antes. Y El calla...Nosotros huimos de ser reprochados. Y sal-tamos inmediatamente...Dame, Señor, imitarte, uniéndome a Ti por el Silencio cuando alguien me haga sufrir. Yo lo merezco. ¡Ayúdame!Señor, pequé, ten piedad y misericordia de mí.

2ª Estación: Jesús cargado con la cruzTe adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo.Que yo comprenda, Señor, el valor de la cruz, de mis pequeñas cruces de cada día, de mis achaques, de mis dolencias, de mi soledad.Dame convertir en ofrenda amorosa, en re-paración por mi vida y en apostolado por mis hermanos, mi cruz de cada día.Señor, pequé, ten piedad y misericordia de mí.Se reza a continuación un Padrenuestro

3ª Estación: Jesús cae, por primera vez, bajo el peso de la cruzTe adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo.Tú caes, Señor, para redimirme. Para ayudar-me a levantarme en mis caídas diarias, cuando después de haberme propuesto ser fiel, vuelvo a reincidir en mis defectos cotidianos.¡Ayúdame a levantarme siempre y a seguir mi camino hacia Ti!Señor, pequé, ten piedad y misericordia de mí.Se reza a continuación un Padrenuestro

4ª Estación: encuentro con laVirgenTe adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo.Haz Señor, que me encuentre al lado de tu Madre en todos los momentos de mi vida. Con ella, apo-yándome en su cariño maternal, tengo la seguri-dad de llegar a Ti en el último día de mi existencia.¡Ayúdame Madre!Señor, pequé, ten piedad y misericordia de mí.Se reza a continuación un Padrenuestro

5ª Estación: el cirineo ayuda al señor a llevar la cruzTe adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo.Cada uno de nosotros tenemos nuestra vocación, he-mos venido al mundo para algo concreto, para rea-lizarnos de una manera particular. ¿Cuál es la mía y cómo la llevo a cabo?Pero hay algo, Señor, que es misión mía y de todos: la de ser Cirineo de los demás, la de ayudar a todos.¿Cómo llevo adelante la realización de mi misión de Cirineo?Señor, pequé, ten piedad y misericordia de mí.Se reza a continuación un Padrenuestro

6ª Estación: la Verónica enjuga el rostro de jesúsTe adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo.Es la mujer valiente, decidida, que se acerca a Ti cuando todos te abandonan. Yo, Señor, te abandono cuando me dejo llevar por el «qué dirán», del respeto humano, cuando no me atrevo a defender al prójimo ausente, cuando no me atrevo a replicar una broma que ridiculiza a los que tratan de acercarse a Ti. Y en tantas otras ocasiones.Ayúdame a no dejarme llevar por el respeto humano, por el «qué dirán».Señor, pequé, ten piedad y misericordia de mí.Se reza a continuación un Padrenuestro

7ª Estación: segunda caída en el camino de la cruzTe adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo.Caes, Señor, por segunda vez. El Via Crucis nos seña-la tres caídas en tu caminar hacia el Calvario. Tal vez fueran más.Caes delante de todos... ¿Cuándo aprenderé yo a no te-mer el quedar mal ante los demás, por un error, por una equivocación?. ¿Cuándo aprenderé que también eso se puede convertir en ofrenda?Señor, pequé, ten piedad y misericordia de mí.Se reza a continuación un Padrenuestro

8ª Estación: Jesús consuela a las hijas de JerusalénTe adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo.Muchas veces, tendría yo que analizar la causa de mis lágri-mas. Al menos, de mis pesares, de mis preocupaciones. Tal vez hay en ellos un fondo de orgullo, de amor propio mal entendi-do, de egoísmo, de envidia.Debería llorar por mi falta de correspondencia a tus innumera-bles beneficios de cada día, que me manifiestan, Señor, cuánto me quieres.Dame profunda gratitud y correspondencia a tu misericordia.Señor, pequé, ten piedad y misericordia de mí.Se reza a continuación un Padrenuestro

Sábado 19 de Abril de 2014 7Crónica

9ª Estación: Jesús cae por tercera vezTe adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo.Tercera caída. Más cerca de la Cruz. Más ago-tado, más falto de fuerzas. Caes desfallecido, Señor.Yo digo que me pesan los años, que no soy el de antes, que me siento incapaz.Dame, Señor, imitarte en esta tercera caída y haz que mi desfallecimiento sea beneficioso para otros, porque te lo doy a Ti para ellos. Señor, pequé, ten piedad y misericordia de mí.Se reza a continuación un Padrenuestro

10ª Estación: Jesús despojado de sus vestidurasTe adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo.Arrancan tus vestiduras, adheridas a Ti por la sangre de tus heridas.A infinita distancia de tu dolor, yo he sentido, a veces, cómo algo se arrancaba dolorosamen-te de mí por la pérdida de mis seres queridos. Que yo sepa ofrecerte el recuerdo de las sepa-raciones que me desgarraron, uniéndome a tu pasión y esforzándome en consolar a los que sufren, huyendo de mi propio egoísmo.Señor, pequé, ten piedad y misericordia de mí.Se reza a continuación un Padrenuestro

11ª Estación: Jesús clavado en la cruzTe adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo.Señor, que yo disminuya mis limitaciones con mi esfuerzo y así pueda ayudar a mis herma-nos. Y que cuando mi esfuerzo no consiga dis-minuirlas, me esfuerce en ofrecértelas tam-bién por ellos.Señor, pequé, ten piedad y misericordia de mí.Se reza a continuación un Padrenuestro.

12ª Estación: Jesús muere en la cruzTe adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo.Te adoro, mi Señor, muerto en la Cruz por Salvarme. Te adoro y beso tus llagas, las heridas de los clavos, la lanzada del costado... ¡Gracias, Señor, gracias!Has muerto por salvarme, por salvarnos. Dame res-ponder a tu amor con amor, cumplir tu Voluntad, tra-bajar por mi salvación, ayudado de tu gracia. Y dame trabajar con ahínco por la salvación de mis hermanos.Señor, pequé, ten piedad y misericordia de mí.Se reza a continuación un Padrenuestro

13ª Estación: Jesús en brazos de su madreTe adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo.Déjame estar a tu lado, Madre, especialmente en estos momentos de tu dolor incomparable. Déja-me estar a tu lado. Más te pido: que hoy y siempre me tengas cerca de Ti y te compadezcas de mí.¡Mírame con compasión, no me dejes, Madre mía!Señor, pequé, ten piedad y misericordia de mí.Se reza a continuación un Padrenuestro

14ª Estación: el cadáver de Jesús puesto en el sepulcroTe adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo.Todo ha terminado. Pero no: después de la muerte, la Resurrección. Enséñame a ver lo transitorio y pasajero, a la luz de lo que perdura. Y que esa luz ilumine todos mis actos. Así sea.Señor, pequé, ten piedad y misericordia de mí.Se reza a continuación un Padrenuestro

15ª Estación: Jesús resucitaTe adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo.«¿Por qué buscáis entre los muertos al que está vivo? No está aquí, ha resucitado» (Lc 24,5-6).Unas piadosas mujeres fueron al sepulcro de Je-sús muy temprano. El anuncio de la resurrección convierte su tristeza en alegría. Jesús está vivo y nosotros vivimos en Él para siempre. La resurrec-ción de Cristo inaugura para la humanidad una renovada primavera de esperanza.Jesús, enséñame a mantener siempre la esperanza.Señor, pequé, ten piedad y misericordia de mí.Se reza a continuación un Padrenuestro

Oración finalTe suplico, Señor, que me concedas, por intercesión de tu Ma-dre la Virgen, que cada vez que medite tu Pasión, quede gra-bado en mí con marca de actualidad constante, lo que Tú has hecho por mí y tus constantes beneficios. Haz, Señor, que me acompañe, durante toda mi vida, un agradecimiento inmenso a tu Bondad. Amén.Virgen Santísima de los Dolores, mírame cargando la cruz de mi sufrimiento; acompáñame como acompañaste a tu Hijo Jesús en el camino del Calvario; eres mi Madre y te necesito. Ayúdame a sufrir con amor y esperanza para que mi dolor sea dolor redentor que en las manos de Dios se convierta en un gran bien para la salvación de las almas. Amén.

Sábado 19 de Abril de 20148 Crónica

En una Iglesia Catedral colma-da de fieles, pertenecientes a comunidades y movimientos, se ofició la Misa Crismal, mon-señor Guillermo Vera Soto, Obispo de Iquique, presidió la celebración en que los sacer-dotes renovaron su compro-miso de servicio al Señor y al pueblo fiel.En la ocasión, también se hizo la bendición de los santos óleos, los que se ocuparán en cada parroquia y capilla, en las oportunidades en que se celebren sacramentos. La eu-caristía fue acompañada por el equipo de canto diocesano.En la jornada del miércoles, los sacerdotes que sirven en la Diócesis de Iquique, parti-ciparon con entusiasmo y en profunda oración, de un retiro

en dependencias de la Iglesia Salesiana Don Bosco, en que fueron ayudados por un matri-monio católico.En su homilía, el Obispo de Iquique, manifestó que “hoy en el corazón de la Semana Santa, nosotros presbíteros somos convocados para junto al altar del Señor y junto a los hermanos, renovar nuestras promesas sacerdotales que el día de nuestra ordenación, pronunciamos ante el Obispo y la comunidad cristiana, que con gozo celebraba tener un nuevo pastor”.Monseñor Guillermo Vera, enfatizó que “en este tiempo hemos experimentado la fi-delidad de Dios y el cariño de tantos hermanos. Ante esto, no queda más que agradecer,

Locatarios de la feria O’Estadio quemaron neumáticos y blo-quearon el tránsito en Tarapacá, entre Vivar y Barros Arana, para llamar la atención por la deci-sión municipal de no permitir el funcionamiento del recinto, ubi-cado en un callejón que une la céntrica vía con Serrano.Cerca del mediodía alrededor de treinta personas, entre lo-catarios y sus familias proce-dieron a quemar neumáticos en la vía, lo que obligó a sus-pender el transito vehicular por el lugar. Luego de varios minutos de negociación con

Celebrada en la Iglesia Catedral

COMUNIDADES ACOMPAÑARON AL OBISPO Y SACERDOTES EN LA MISA CRISMAL

pedir perdón por nuestras infi-delidades y con ilusión volver-le decir al Señor ¡Aquí estoy,

porque me has llamado¡”.Hoy, el Obispo encabezará la Celebración de la Pasión del

Señor, a contar de las 15 horas en la Iglesia Catedral de Iqui-que. En tanto, que el sábado,

a las 21 horas, presidirá la Solemne Vigilia Pascual en la Noche Santa.

Eucaristía fue presidida por monseñor Guillermo Vera Soto. En la ocasión, pidió las oraciones de los feligreses para fortalecer el servicio sacerdotal. Además, se realizó la bendición de los óleos para los sacramentos.

Locatarios de feria O’Estadio bloquean Vivar en reclamo por daños sufridos por el terremoto

Un grupo de comerciantes del la feria O’Estadio

quemaron neumáticos bloqueando el tránsito

en Vivar. La finalidad de los 30 locatarios, según

sus dirigentes, es la solución a los daños

sufridos por los sismos en el lugar.

personal de Carabineros, y la promesa de la visita de un encargado municipal para ver la situación de los casi trein-ta comerciantes de la feria O’Estadio, terminaron con la

movilización. “La feria se derrumbó con el terremoto, vino un arquitec-to y nos cerró y no nos dejan trabajan. Por eso nosotros bajamos al centro a trabajar,

ya que tenemos familia. El municipio no nos da ninguna solución, si nos quieren arre-glar la feria, tienen que darnos un sitio para trabajar, eso es lo que queremos”, señaló la

presidente del los comercian-tes, Javiera Acosta.La Feria O’Estadio fue creada por el municipio hace un par de años. Agrupa a los comercian-tes ambulantes que expendían

sus mercaderías en diferentes puntos de centro de Iquique.Pasada las 13:30 horas, luego de la negociación de carabine-ros, los comerciantes levanta-ron las barricadas.

Profesionales de ambas ins-tituciones trabajan en el em-plazamiento de los loteos, para albergar a las familias damnificadas cerca de sus po-blaciones de origen.

Con el objetivo de respon-der a la necesidad de dotar de viviendas de emergencia, emplazadas en barrios con conectividad, seguridad y ser-vicios básicos (energía eléc-trica y agua potable) garanti-zados, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Luis Astudillo y el alcalde de Iquique, Jorge Soria, coordinaron acciones conjuntas para ubicar los te-rrenos que en definitiva aco-gerán a las familias cuyas ca-sas quedaron inhabitables tras terremotos del 1 y 2 de abril pasado.“El Intendente Regional ha instruido a nuestra cartera realizar la coordinaciones ne-cesarias para agilizar la ubica-ción de terrenos para la imple-mentación de los barrios de

Seremi de Vivienda y alcalde Soria coordinan terrenos definitivos para barrios de emergencia

emergencia. Hemos trabajado con el municipio de Iquique, considerando también lo que las familias afectadas nos han solicitado, es decir, ubicarlas lo más próximo a su barrio de manera de alterar lo menos posible su dinámica de vida”, precisó el Seremi Minvu.Luis Astudillo agregó que este trabajo ha sido complejo, por

la falta de sitios urbanos en la ciudad y las diversas po-siciones que han presentado la comunidad, llegando a un consenso este jueves con el alcalde Soria en cuanto a uti-lizar los terrenos municipales y algunos fiscales cercanos a la población La Dunas. “Luego de este acuerdo, los arquitec-tos e ingenieros civiles de esta

Secretaría Regional Ministe-rial y el municipio trabajaron en los predios identificados para hacer los levantamien-tos respectivos que permitan a la intendencia regional im-plementar de forma óptima estos barrios provisorios, en coordinación con la alcaldía”, precisó.La autoridad regional del

Minvu también destacó el aporte que han hecho Eliq-sa, Aguas del Altiplano y la Superintendencia de Electri-cidad y Combustibles, enti-dades que han trabajado en conjunto con esta SEREMI para entregar las factibilida-des técnicas de los distintos servicios básicos para las familias. “Ha sido una tarea

de mucha coordinación y, en esta misma línea, junto con implementar los barrios de emergencia, la Seremi de De-sarrollo Social y la Dirección de Desarrollo Comunal del municipio de Iquique afina-rán el listado de familias que tienen actualmente sus casas inhabitables y no cuentan con una red de apoyo, teniendo como única alternativa es-tas viviendas de emergencia mientras se reconstruye sus inmuebles”, concluyó.

Profesionales de ambas instituciones trabajan en el emplazamiento de los loteos, para albergar a las familias damnificadas cerca de sus poblaciones de origen.

Sábado 19 de Abril de 2014 9Crónica

Dos nuevos pabellones de emergencia están habilitados desde ayer en el Hospital Doc-tor Ernesto Torres Galdames de Iquique. El espacio físico para realizar cirugías se insta-ló dentro de las dependencias del servicio de Traumatología.La medida se suma a la brin-dada por el Puesto de Atención Médica de Emergencia (PAME), ofrecida por el Ejército, ubica-da en las afueras del recinto desde los terremotos del 1 y 2 de abril. En este hospital de campaña hay dos pabello-nes, uno para atender partos y un segundo para cirugías menores.No obstante, las intervencio-nes más complejas estaban quedando a un lado, por lo que debieron incluso gestionar el traslado de pacientes hasta hospitales de otras regiones. “Ahora con estos cuatro pabe-llones vamos a poder atender de mejor manera a la comu-nidad, mientras esperamos por las reparaciones tanto de maternidad como del pabellón central”, dijo el director (s) del hospital Guillermo Mora.En tanto, se espera que pronto

HOSPITAL DE IQUIQUE IMPLEMENTADOS NUEVOS PABELLONES

comience la instalación de cuatro pabellones mecanos, solicitados por el ministerio de Salud al Ejército, con los que

aumentarán a ocho los espa-cios habilitados “para trabajar en favor de las listas de es-pera y cirugías, que quedaron

pendientes debido a la emer-gencia vivida hace más de dos semanas”, sostuvo Mora.Cabe destacar que toda la

logística se realizó sólo en cinco días, en los que debie-ron trasladar desde los pabe-llones averiados, las camillas,

las maquinarias, elementos de iluminación y otros implemen-tos necesarios en este tipo de habitación.

La primera intervención realizada en los nuevos pabellones tuvo lugar en la tarde de ayer, luego de haber esterilizado el recinto. En dicha oportunidad correspondió a una neurocirugía, la que debido a su complejidad, no podría haberse desarrollado en el hospital de campaña.

La primera intervención correspondió a una neurocirugía

Sábado 19 de Abril de 201410 Editorial

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consig-nar a individualización completa de remitente. Longino de Iquique no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por este. La dirección se reserva el derecho de seleccinar, extractar, resumir y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Sanciones a conductores y organizadores de carreras ilegales

OPINIÓNUn servicio contínuo y de calidad

OFF THE RECORD

*Los columnistas expresan opi-niones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

Domicilio: San Martín 220 IQUIQUE - CHILETeléfono: 2372121Director: Héctor Vivero Donoso. Email:[email protected] Legal:Patricio Meza Flores

UF: Hoy: $ 23.704,06 Mañana: $ 23.719,35

Dólar Obs.: $ 557,9

UTM : Abril $ 41.469IPC: 0, 80%

El Tiempo

Hoy: Min.: 16º C Nublado variando Máx.: 22º C a escasa nubosidad

Mañana:Mín.: 16º C Nublado variandoMáx.: 23º C a escasa nubosidad

INFORMACIÓN ECONÓMICA

MARTA DAUD DIRECTORA REGIONAL TARAPACÁ SERVICIO NACIONAL DEL CONSUMIDOR

Prevención de enfermedades invernalesLas infecciones respiratorias agudas son las reinas del invierno, las que se ven favorecidas por condiciones atmosféricas de frío y al aumento de la contaminación intra y extradomiciliaria en los lugares urbanos. Sin embargo, todos podemos prevenir las enfermedades invernales con medidas simples pero efectivas, tales como: Lavarse las manos; usar el antebrazo para proteger la diseminación de un estornudo; proteger las fosas nasales y boca al cambiar de un lugar temperado a uno frío y vi-ceversa (usando bufanda, pañuelo o mascarilla); ventilar los espacios al menos una vez al día; vestirse adecuadamente, sin sobreabrigar, ya que la transpiración humedece la ropa y colabora en los cambios bruscos de temperatura; evitar aglomeraciones y el contacto con enfermos; no fumar y, de hacerlo, que sea en espacios abiertos sin presencia de per-sonas con riesgo; calefaccionar los espacios con el mejor combustible que se tenga acceso; por último, vacunarse contra la gripe y seguir el calendario obligatorio de vacunas para niños y adultos mayoresUna vez adquirida una enfermedad invernal, consulte tempranamente a un médico si se presentan síntomas como 38,5ºC de fiebre axilar, de-caimiento y tos. Se recomienda reposo por al menos un día, mantener-se aislado para no propagar los virus o bacterias; de tener que salir, por ejemplo, ojalá usar pañuelo o mascarilla, estornudar y protegerse con el brazo. Además, el uso de mascarilla o pañuelo debe cambiarse frecuen-temente debido que al humedecerse con la respiración, ya no protege.

Dr. Bernardo MoralesDecanoFacultad Ciencias de la SaludUniversidad Central de Chile

Dia Mundial de la Tierra Señor Director:

La conmemoración el 22 de abril del Día de la Tierra es una especial ocasión para reflexionar sobre los logros alcanzados en Chile en ma-teria de sustentabilidad y los grandes desafíos que aún nos quedan por abordar. Esta celebración, que nació en 1970 gracias a la iniciativa del senador y activista ambiental estadounidense Gailord Nelson, nos convoca a pensar sobre la importancia y la urgencia de asumir el de-sarrollo sustentable como una herramienta para generar acciones que impacten positivamente en la biodiversidad del planeta así como en la competitividad de las empresas chilenas.Aunque el panorama ambiental en el mundo es complejo, cada vez más impactado por los severos efectos del cambio climático, aún es-tamos a tiempo de lograr un avance. Y en el país diferentes organis-mos públicos y entidades privadas están trabajando con ahínco en esa senda.Es en ese sentido que como Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL), organismo público-privado dependiente del Ministerio de Eco-nomía, hemos venido impulsando e implementando exitosamente Acuerdos de Producción Limpia (APL) en diferentes sectores produc-tivos, logrando desde 1999 hasta la fecha la consolidación de 92 APL, cuyo positivo impacto en la reducción efectiva de las emisiones de carbono les ha valido en 2012 el reconocimiento mundial por la ONU como las primeras Acciones Nacionalmente Apropiadas de Mitigación (NAMA por su sigla en inglés) para combatir el cambio climático.Tal distinción ubica a nuestro país entre los líderes en el diseño de po-líticas que permiten la reducción efectiva de las emisiones de Carbo-no, pues hacia el año 2020 serán 18,4 millones de toneladas de CO2e que se dejarán de emitir a la atmósfera como beneficio ambiental de los APL y de las empresas que adhieren a ellos. No menos importante si se piensa que equivale a la captura de emisiones que correspondería a cerca de la mitad del bosque nativo de Chile, esto es 13,4 millones de hectáreas. No cabe duda que hemos logrado un impacto positivo en nuestra ima-gen país, lo que se traducirá en ventajas competitivas para las em-presas que deseen exportar a los cada vez más exigentes mercados internacionales, valorizando los esfuerzos realizados por miles de empresas chilenas que trabajan día a día para mejorar sus procesos.

JOSÉ TOMÁS GONZÁLEZSubdirector de Operaciones RegionalesConsejo Nacional de Producción Limpia

La Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Se-nado aprobó la idea de legislar de la propuesta en primer trámite. Al respecto se destacó la importancia de la norma. La iniciativa señala que las carreras que no cuenten con la autorización respectiva estarán prohibidas. La responsabili-dad que tengan el conductor y/o el organizador, serán san-cionadas con multa de 4 a 12 UTM (entre 165 mil 876 pesos y 497 mil 628), además de la suspensión de la licencia para conducir vehículos motorizados por dos años. En caso de reincidencia, ello ocurrirá por cinco años. De haber lesionados, se impondrá pena de presidio mayor en su grado mínimo (de 5 años y un día a diez años) mientras que si hay muertos, ésta será de presidio mayor en su grado mínimo a medio (de 5 años y un día a 15 años). En ambos casos, se aplicará una multa de 20 a 50 UTM (entre 829 mil 380 pesos y dos millones 73 mil 450), y prohibición de con-ducir por vida.Se señaló que “en última instancia lo que estamos haciendo

es hacernos cargo de un fenómeno que es innegable que causa graves perjuicios para la comunidad. Queremos san-cionar tanto a los que las organizan, como a los conductores; y en segundo término si llega a haber un lesionado, garanti-zar que nunca más puedan estar al volante”.Cabe consignar que en la Ley de Tránsito se estipula que los alcaldes no podrán autorizar actividades deportivas a efec-tuarse en la vía pública, sin previo informe escrito de Ca-rabineros. En el caso de carreras de automóviles o de otras competencias de vehículos motorizados, dicha autoridad deberá exigir a los organizadores de la prueba un seguro de accidentes personales, por los daños que puedan ocasionar a terceros no transportados en los vehículos de competencia. En el caso de las actividades que se desarrollen en las vías de la red vial básica, la autorización deberá concederse por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), y en el caso de aquellas que se efectúen en caminos públicos, por el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Los consumidores tienen derecho a que los servicios, como el agua potable, no se sus-pendan injustificadamente, ni a que se les cobre cuando no han sido suministrados.Durante las últimas semanas y tras el terre-moto que afectó a la zona norte de nuestro país, diversos servicios básicos se vieron afectados productos de los cortes y proble-mas que afectaron a los sistemas de sumi-nistros en las ciudades.Al respecto, el SERNAC junto a las Superin-tendencias relacionadas establecieron me-didas para que las empresas repusieran lo antes posible los servicios básicos, tomando en cuenta no sólo que nos encontrábamos en un estado de excepción, sino frente a un es-cenario en que los ciudadanos debían volver a su cotidianidad contando lo antes posible con estos recursos. En ese sentido, los consumidores deben sa-ber que en esta situación de cortes producto de las emergencias, las empresas tienen el deber de reponer lo antes posible servicios como el agua, gas o telefonía y los consumi-dores tienen derecho a que las empresas no les cobren por el tiempo en que estos servi-cios no fueron prestados.De hecho, la Ley del Consumidor es clara en

ese sentido y especialmente cuando nos re-ferimos al suministro del agua potable.Por ejemplo; los consumidores tienen dere-cho a que el servicio otorgado no se sus-penda injustificadamente, ni a que se cobre cuando no ha sido suministrado. Además, los consumidores tienen derecho a contar con información veraz y oportuna so-bre el servicio, sus características, precios y tarifas, y la empresa debe entregar informa-ción a tiempo, sobre todo cuando se ve inte-rrumpida la entrega del servicio, pero ade-más cuando la seguridad y calidad de vida de las personas se ve afectada.Es responsabilidad de la empresa entregar-nos cuentas claras y realizar cobros justos y que la cuenta informe fechas de vencimien-to, costos a asumir frente al no pago, lugares, medios y canales de pago y las fechas en las cuales usted cae en morosidad.Si la cuenta no llegó, como puede ser en es-tos casos de emergencia, el proveedor debe generar un canal de información gratuito para recibir el detalle de sus consumos. Por ejemplo, a través de sitios web o centra-les telefónicas, para que los consumidores cumplan con su deber de pagar las cuentas, cuando corresponda.

“Yo hablo por mi gente”El alcalde Ramón Galleguillos pide el bono de un $1.000.000 para enseres y 200 mil pesos para la ropa, para su gente. “Estoy de acuerdo con lo concedido por la Presidenta Bachelet para la gente de Valparaíso y debe replicarse aquí porque ella quiere la igualdad para todos”, dijo ayer en Radio Paulina. “Yo tengo en la comuna 300 casas en el suelo, vecinos perdieron todo, pobladores perdieron su inversión. Yo hablo por mi gente de Alto Hospicio, no por la de Iquique, puesto que aquí tienen su alcalde”, dijo tajantemente. Respecto a la restricción vehicular reiteró que es inconstitucional. “Yo calculo 4 mil vehículos en el dígito uno y dos (16 mil personas). La locomoción colectiva no tiene capacidad y habrá caos”.

Sábado 19 de Abril de 2014 11CrónicaLa habilitación de un nuevo hospital militar, la aplicación de restricción vehicular en la ruta Iquique–Alto Hospicio, un recuento de la ayuda entrega-da a los damnificados tras los sismos que afectaron la región y un panorama de la situación actual de la región, entregó el Intendente Mitchel Cartes. El balance lo hizo acompañado del delegado presidencial, Ju-lio Ruiz y los seremis. La máxima autoridad región informó que, hasta el momento se han entregados 1200 tone-ladas de alimentos y ayuda a los damnificados de las provin-cias de El Tamarugal e Iquique.En el plano educacional, Car-tes, dio a conocer que el pa-sado lunes 14, reiniciaron las clases 98 establecimientos y se espera que este lunes 21, lo hagan 136 colegios. Además, indicó que hasta la fecha se han entregado23.600 raciones de alimentos a los estudiantes.El Intendente Cartes, tam-bién informó que en el área salud, tras los daños estruc-turales que sufrió el Hospital Regional, que inutilizó prin-cipalmente los pabellones de cirugía, se instaló el Hospital Militar, que al día de ayer ha-bía atendido 120 nacimientos y 250 prestaciones medicas. Además destacó el apoyo que realiza el buque de la Arma-da “Sargento Aldea” con sus

INTENDENTE REALIZÓ UN BALANCE DE LA AYUDA Y MEDIDAS ADOPTADAS TRAS LOS TERREMOTOS QUE AFECTARON A LA REGIÓNespecialistas, a los cuales se sumaron médicos, pediatras y anestesistas de Iquique.La autoridad adelantó que este martes 22 se habilitara otro hospital militar que con-tará con cuatro pabellones, que funcionará el tiempo que se necesite.Con respecto a la vacunas, Cartes informó que hay 3000 dosis para hepatitis, para la influenza se dispone de 5.150 para adultos y 16.900 para ni-ños y niñas.

RUTA A-16En Vivienda, se catastró 16 mil casas, de las cuales mil tienen daños irreparables. De igual forma, el Intendente, señaló que se sigue haciendo un ca-tastro que podría bajar o au-mentar las cifras.Otro de los temas abordados por el jefe regional fue la si-tuación de la Ruta A-16, que une a Iquique y Alto Hospicio, donde por ser pistas conce-sionadas los trabajos están a

cargo de la empresa a cargo, para lo cual Obras Publicas está supervisando las labores. En cuanto a otras rutas, el In-tendente Cartes, indicó que están todas habilitadas, pero recomendó ocuparlas con pre-caución. También se dispuso

arreglar los sistemas de agua potables afectados por los sis-mo. Además, destacó el apoyo que se está dando a las caletas Riquelme y Caramucho.En Telecomunicaciones, se informó que las redes están funcionando al cien por ciento.

En transportes se anunció que durante los próximos días se aplicará restricción vehicular en la Ruta A-16, entre Iquique y Alto Hospicio. El tránsito de cargas peligrosas y pesadas por ahora se está utilizando la denominada Ruta de la Sal.

Con respecto al funciona-miento de la Zona Franca, el lunes atendería con norma-lidad en horas de 11 a 18:30 horas, parta dar facilidades a los empleados del Mall para retirase temprano del sector.

Un informe sobre la situación que se vive en la región de Tarapacá, tras los terremoto, hizo el Intendente Mitchel Cartes junto al delegado presidencial Julio Ruiz.

El delegado presidencial para Tarapacá, Julio Ruiz, aseguró que las situación de Valparaí-so no bajó el nivel de apoyo para los damnificados de Iqui-que y Alto Hospicio, tal como se ha cuestionado en las redes sociales y en unos sectores destacados por los medios de comunicación nacional. Julio Ruiz, entregó la visión del Go-bierno frente a las críticas en el balance que hizo el Inten-dente Michel Cartes.“Todos los ciudadanos tienen la misma condición, no hay equivoco en la Presidenta de la República y de parte del Gobierno que ella encabeza. Todos los ciudadanos, cual-quiera sea lugar donde se

Delegado presidencial, Julio Ruiz: “Tarapacá, Arica y Valparaíso tienen la misma importancia para el gobierno de la Presidenta Bachelet”

encuentren, tienen los mismo privilegios. Tanto es así que una de las grandes transfor-mación que la propia Presi-denta Bachelet impulsa, es un profundo y contundente proceso de descentralización, para buscar una mayor equi-dad territorial y que tenga las mismas condiciones de vida, independiente del lugar que las personas vivan”, afirmó el delegado presidencial.Más adelante, fue enfático en aclarar que el apoyo y la

reconstrucción de la región, tienen para el Gobierno de la Presidenta Bachelet la misma importancia que se le otorga a la situación tras el incendio en Valparaíso.“En ese sentido, la reconstruc-ción y las tareas que tenemos que hacer, tienen el mismo valor y mérito con medidas especificas propias de la con-tingencia de cada lugar, en Tarapacá, Arica y Valparaíso”, dijo el delegado presidencial, Julio Ruiz.

Julio Ruiz, delegado presidencial.

El Intendente Cartes aseguró que se ha detectado que al-gunas personas, que han re-cibido ayuda humanitaria del Gobierno, estarían vendiendo las cajas de mercaderías. Para comprobar y evitar esta situa-ción, el jefe regional señaló que se les solicitó a Carabine-ros a buscar a los autores del ilícito“Hemos identificados que están vendiendo las cajas de mercadería a tres mil pesos y cinco mil pesos. También he-mos sabemos que se están comercializando colchones, las carpas y la frazadas”, ase-guró el Intendente Cartes.

Cartes aseguró que se detectó que algunas personas estarían vendiendo parte de la ayuda humanitaria

Seremi del Trabajo: “Mall Zofri no tiene autorización para atender hoy”El seremi del Trabajo de la región de Tarapacá, Jaime Hip, informó que el Mall Zofri no tiene autorización para atender hoy sábado. La con-sulta surgió ante el anuncio que hizo la administradora del sistema franco, sobre la apertura del centro comercial hoy sábado 19 de abril.La autoridad indicó que la Dirección del Trabajo no tiene como impe-dir que la administradora pueda abrir el Mall, hay una determinación que indica no podría atender público.“Lo que si se ha señalado expresamente y se ha comunicado, que no

Estos hechos fueron informa-dos a la policía, según comen-tó Cartes, donde se estaría comercializando por parte de algunas personas la ayuda a los damnificados.“A la fecha no hay ningún detenido, producto de esta situación ilícita, pero si le hemos encomendado a Cara-bineros que sea estricto con poder identificar a personas que están comercializando la ayuda humanitaria de parte del Gobierno”, dijo el Inten-dente de Tarapacá.

SORIAConsultado por su relación

con el alcalde Soria, tras los cuestionamientos del jefe co-munal de Iquique por el apoyo del Gobierno a la comunidad, expresó que no politizaba y no realizaba descalificaciones.“La Presidenta de la República que es mi superiora nunca ha caído en una descalificación política, por lo tanto tengo que seguir sus lineamientos. Yo me dedico a trabajar y dar soluciones a la gente. Si acá con el alcalde Soria hubo un inconveniente, hace unos días, eso quedo ayer reflejado que aquí estamos para traba-jar, y eso es lo que estamos haciendo”, dijo Cartes.Intendente Mitchel Cartes. Seremi del Trabajo, Jaime Hip.

tiene autorización el Mall para poder funcionar. Si es que los usuarios abren los módulos van tener que enfrentarse a la conse-cuencias que acerré esto, ya que mañana (hoy) en un día feriado legal. Entonces esas son aper-turas especiales, para los cuales deben contar con una autoriza-ción y esa autorización no está”, precisó el seremi Jaime Hip.

Sábado 19 de Abril de 201412 Deportes

Las opciones de Berizzo y Gareca se alejaron en los últimos días. Martín Lasarte aparece como solución.El uruguayo Martín Lasarte aparece en el hori-zonte azul. El uruguayo Martín Lasarte aparece en el horizonte azul.Ni Eduardo Berizzo ni Ricardo Gareca. Los dos principales aspirantes que tenía Azul Azul para llegar al banquillo del primer equipo hoy parecen estar más lejos que nunca del CDA.La predilección del actual técnico de O’Higgins por dirigir en San Carlos de Apo-quindo, y las exigencias económicas del “Tigre”, sumadas a que no cayó bien en su entorno el hecho de ser el Plan B de los azules, le movie-ron el piso a la directiva encabezada por Carlos

Heller. Ahora, sin sus máximos candidatos, co-menzaron a buscar en otras latitudes el nombre para tomar el cargo.En este nuevo escenario, Martín Lasarte, ex en-trenador de la UC, comenzó a sumar votos den-tro de Azul Azul. El perfil del uruguayo, actual-mente sin club, es uno de los puntos a favor que tiene dentro del directorio, que ahora analizará si es políticamente correcto traer a un hombre identificado con los cruzados. Eso sí, el hecho de que su preparador físico sea Luis Bonini, ex colaborador de Marcelo Bielsa, representaría un importante golpe mediático para la gestión de Heller.Aunque todavía no han existido reuniones con Lasarte, los hombres que representan en España al técnico ya están al tanto del interés de la “U”.

A UNIVERSIDAD DE CHILE SE LE CAEN LOS CANDIDATOS A LA BANCA

Martín Lasarte, el técnico uruguayo con la opción de llegar a la “U”.

Claro que en el caso de darse las conversacio-nes, hay un punto que tendrán que resolver las partes. Y es que Bonini se ausentará casi todo junio por sus labores como comentarista del

Mundial en TVN, justo en medio de la pretem-porada del equipo. Un tema que, en el caso de que se empiece a negociar, tendrá que estar sobre la mesa.

El zaguero de Everton conver-só con La Tercera acerca de sus entretenciones fuera de la cancha, el complicado mo-mento de su club y del técnico que más ha marcado su carrera. Lucas Domínguez toca piano y le gustan los videojuegos. Con el triunfo por 2-0 frente a Cobreloa, el cuadro de Everton sumó importantes triunfos de cara a la lucha por no descen-der. Con 33 puntos en la tabla acumulada y a dos unidades del colista Rangers, nada está definido. Aún restan seis pun-tos en disputa y la parte baja de la tabla está cada vez más disputada.El defensor Lucas Domínguez, que fue titular en el cuadro de Nelsón Acosta, conversó con La Tercera acerca de este partido y la lucha que están dando los “ruleteros” por no descender. Además, explicó algunos de sus hobbies fuera del campo de juego, su relación con Omar Labruna, la Selección Chilena y el partido más importante de su carrera.¿Cómo ves la actual campaña de Everton?Ha sido regular. Empezamos mal, tuvimos un cambio de técnico. Hubo un momento en la mitad del campeonato en el que empezamos a subir, pero fue momentáneo. Con este triunfo renovamos las esperan-zas de evitar el descenso.¿Cómo evalúas el trabajo de Nelson Acosta en Everton?Bien. Lo avalan la carrera y ex-periencia que tiene. Con sus palabras y métodos empezó

Lucas Domínguez y su pasión por los videojuegos: “Siempre me pongo de titular y trato de hacer todos los goles”

El tenista nacional obtuvo dos medallas de plata en los juegos Para sudamericanos. El jugador se operará de una lesión en el hombre derecho.En la última jornada de los Parasudamericanos, Robinson Méndez destaca la organi-zación y el apoyo del Comi-té Olímpico de Chile, pero su mayor análisis lo centra en el cambio cultural de los chilenos, destacando el gran número de personas que asistieron a todos los recintos del Estadio Nacio-nal para apoyar a los deportis-tas paralímpicos. “Mi evaluación de los Paraode-sur es de las mejores. Hay un antes y un después del deporte paralímpico chileno, luego de que Cristián Valenzuela gana-ra el oro paralímpico en Lon-dres. Más aún después de estos Parasudamericanos. Ahora la gente, la prensa y el gobier-no tienen una mayor cultura del deporte paralímpico. Estoy muy contento con todo lo que he vivido”, explica Robinson. En la noche del sábado, tuvo que ir a la clínica por proble-mas estomacales, que no lo dejaron de molestar hasta ho-ras antes de la final. Una lesión en el hombro derecho, que vie-ne aquejándolo desde agosto pasado, también le incomodó durante todo el campeona-to. Aún así, no quiso estar au-sente y realizó una una buena presentación a lo largo de los Parasudamericanos.

DOBLE MEDALLISTA Méndez sumó una nueva

Robinson Méndez: “Ahora hay una mayor cultura paralímpica”

a sacar a puntos. El equipo no ha mejorado una enormidad, pero no has ha servido porque todo el cuerpo técnico es muy motivador. ¿Cómo logró levantar al plantel?Gracias a él, nos hemos dado cuenta que cuando salimos con actitud, de apoyo y lucha por conseguir objetivos, he-mos podido ganar.

De todos los técnicos que te han dirigido, ¿con cuál te quedas?Es difícil de responder, porque todos tienen sus virtudes. Pero me quedo con Omar Labruna, porque me marcó en mi etapa en Audax, donde justo me tocó ser llamado a selección es-tando con él. Después en Colo Colo depositó su confianza en mi y traté de respondérselo dentro de la cancha.¿Te gustaría volver a Colo Colo?Cuando estuve ahí, no tenía muchas posibilidades, venía sin jugar y yo pedí irme un tiempo para poder retomar un

ritmo. Hay que ver que pasa, no depende de mi. El cuerpo téc-nico tendrá que evaluar. Pero estoy contento ahora en Ever-ton porque he aprovechado la oportunidad acá. Recuperé la confianza. Más adelante ten-dré que ver lo que será mejor para mi.¿Te ilusionas con volver a vestir la camiseta de la Selección?De todas maneras. Fui parte de ella cuando estuvo Bielsa y Borghi. Todo se interrumpió con mi inactividad. Ahora que volví a jugar, me gustaría que se diera la oportunidad.De los jugadores que juegan en tu puesto, ¿Cuál es tu favorito?De siempre me gusta mucho Maldini porque fue un ejemplo dentro y fuera de la cancha. Es una leyenda del fútbol y un ejemplo de profesionalismo. De los de ahora, me gusta Da-vid Luiz porque tiene persona-lidad y siempre busca ser parte del juego. A Thiago Silva tam-bién lo admiro mucho. Aprove-cho de verlos por televisión y aprender.

Lucas Domínguez, el defensa de Everton de Viña del Mar.

medalla de plata en la última jornada de los Juegos, cuan-do no pudo contra el brasile-ño Carlos Santos en la final, perdiendo por parciales de 6-3, 0-6 y 6-2. Logró, de este modo, su segunda presea en los Juegos, pues también fue segundo en dobles (junto con Francisco Cayulef). “Es un día que voy a recordar por el resto de mi vida. La deci-sión de no operarme en agosto del año pasado fue la correcta. Sumé dos medallas para mi país y eso me deja muy feliz”, expli-caba Méndez, luego de la final. El número uno de Chile siem-pre soñó con ser un deportista profesional. Desde pequeño fue fanático del fútbol y llegó a ser parte de las inferiores de Palestino, como zaguero cen-tral. Pero en 1997, una bala perdida, durante un asalto a un almacén, le impactó en la es-palda, provocándole una lesión en la médula espinal. Las posi-bilidades de volver a caminar se vieron frustradas, ya que ni las operaciones o injertos le dieron esa posibilidad.

Méndez, luego de una larga recuperación en los centros de la Teletón, encontró en el tenis de silla de ruedas una nueva oportunidad para cum-plir su sueño. El chileno es 28º del ranking ITF y llegó a estar 20º en 2007. Ha representado al país en los Juegos Paraolím-picos de Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2014. En los Parapanamericanos de Río de Janeiro 2007 ganó la medalla de plata, al igual que ayer. “Estos eventos ayudan mu-cho a que los chicos discapa-citados sigan motivados, pero también a la gente en general, que se lamenta por cosas mí-nimas, siendo que hay perso-nas que tenemos muchos más problemas o enfermedades, y aún así, somos más felices que nadie”, agrega. Ahora, analiza dónde operarse del hombro para volver a jugar en un nivel competitivo, en oc-tubre de este año. “Quiero mejorarme del hom-bro. Ahora vamos a analizar dónde, con quién y cuándo operarme”, explica.

Robinson Méndez, feliz con la obtención de dos medallas de plata en los juegos Parasudamericanos.

Sábado 19 de Abril de 2014 13Deportes

Los celestes se sobrepusie-ron a semanas complicadas para derrotar a Huachipato. Jugadores cuentan detalles de los días complejos tras el terremoto. Deportes Iquique levantó este miércoles la Copa Chile tras vencer a Huachipa-to. Deportes Iquique levantó este miércoles la Copa Chile tras vencer a Huachipato.El grito de “dale, campeón” se escuchaba como un desaho-go al interior del camarín de Deportes Iquique en el esta-dio Monumental tras ganar la Copa Chile. Un desahogo a dos semanas de incertidumbre, preocupación y angustia.El terremoto del 1 de abril los pilló a todos desprevenidos en el norte, incluido el plantel de los “Dragones Celestes”. “Tuvi-mos que salir arrancando de la ciudad. Fue terrible. Como una película de terror. Los prime-ros días teníamos que dormir en el cerro o en el auto. Fue muy duro”, asegura el defen-sor Mauricio Zenteno.Tras un par de días de angus-tia, la directiva del club, enca-bezada por Cesare Rossi, optó por trasladarse a Santiago. En la capital, los jugadores se instalaron en departamentos en Providencia y Las Condes, “donde intentamos hacer una vida normal, dentro de lo po-sible. Algunos estaban con sus familias y otros solos. Durante estos días intentamos, dentro

El premio al esfuerzo, el cariño a su familia y a esta linda tierra

LA COPA CHILE DE DEPORTES IQUIQUE: UN TÍTULO FORJADO EN EL DOLOR

de lo posible, apoyarnos entre todos. En las concentraciones nos íbamos a un hotel a pensar, con las obvias dificultades, en el partido que tocaba”, asegu-ra Zenteno.En la cancha los resultados no se daban. Primero cayeron 3-0 con Audax Italiano y luego 1-0 ante un modesto Rangers. Sin embargo, el compromiso del plantel estaba en ganar, como fuera, la Copa Chile.“Hicimos un lienzo que decía ‘Fuerza Iquique’. Lo pusimos en Quilín, donde hemos es-tado entrenando, y eso nos motivaba para ganar la final. Sabíamos que era una obli-gación por cómo se habían dado las cosas últimamente”, cuenta Rafael Caroca, lateral iquiqueño.A pesar de eso, “solamente el terremoto era motivación su-ficiente para salir a dar la vida contra Huachipato. Nosotros vivimos en carne propia cómo pasaron las cosas, cómo su-frió y sufre la gente del nor-te. Salimos a jugar por ellos, por nuestras familias, que nos impulsaron para sobreponer-nos a todo y quedarnos con

la copa”, asegura el atacante Gerson Martínez.Manuel Villalobos, autor del primer gol de la final contra Huachipato, manifestó que “es muy emotivo. Supone-mos que ahora volveremos

a Iquique a intentar seguir adelante. Afortunadamente pudimos quedarnos con este trofeo porque sabemos que la gente de la zona necesita alegrías para levantar el espí-ritu y el ánimo”.

Hoy sábado Deportes Iquique juega frente a Palestino en La Cisterna, a las 12.30 ho-ras, para luego, por la tarde, volver al norte. “Los días difí-ciles ya pasaron y cumplimos el objetivo. Fueron semanas

complicadas, con muchos cambios bruscos y repenti-nos. Pero vamos a volver con la convicción de que apor-tamos un granito de arena para motivar y levantar a la ciudad”.

La emoción vivida por los jugadores emocionó al iquiqueño

En el segundo duelo del equipo nacional en tierras “charrúas”, Uruguay le arrebató el triunfo a Chi-le con empate de último minuto, en duelo realiza-do en el Estadio Jardines del Hipódromo de Mon-tevideo, ante más de 500 personas.Con un equipo que vino desde atrás, el gol nacio-nal no tardó en aparecer. Al minuto 22´del primer tiempo, Camilo Rodríguez conectó un certero cabe-zazo y abrió la cuenta en favor del equipo que diri-ge Claudio Vivas.La “Rojita” retuvo gran parte del duelo y con una efectiva posesión del ba-lón durante casi todo el transcurso del compromi-so, ante una escuadra que había ganado el primer partido entre ambas se-lecciones, jugado el mar-tes 15 de abril, en Punta del Este (3-0).Sin embargo, Enrique Et-cheverry descontó para los locales a segundos del fin del encuentro –minu-to 90´- con un remate que les permitió con la igualdad (1-1), a pesar del predominio de las inicia-tivas chilenas durante el partido.En tanto, Claudio Vivas, técnico de la Selección Sub 20, regresará maña-na junto a la delegación

Programación del Fútbol de la ANFPDecimosexta fecha de la 1ª. División, campeonato de clau-sura Scotiabank 2013-2014, los partidos: hoy sábado, a las 12.30 horas, estadio La Cisterna, arbitra Christian Rojas, Pa-lestino recibe a Deportes Iquique; misma hora, estadio Fiscal de Talca, arbitra Claudio Puga, Rangers versus Audax Italiano ( TV); a las 15.00 horas estadio CAP, arbitra Rafael Troncoso, juegan Universidad de Concepción con Universidad de Chile (TV); a las 17.30 horas, en el estadio Santa Laura, arbitra Pa-tricio Polic, se enfrentan Unión Española con O’Higgins (TV); terminando la jornada de hoy, a las 20.00 horas, en el estadio Nicolás Chahuán , arbitra Jorge Osorio, se miden Unión Calera con Huachipato (TV).Para el día domingo se contemplan los siguientes encuentros: a las 15.30 horas, en el estadio Monumental, arbitra Carlos Ulloa, juega el campeón Colo Colo versus Universidad Cató-lica (TV); a las 16.00 horas en La Madriguera, arbitra Claudio Aranda juega Cobreloa el local con Antofagasta; cierra la jornada dominguera, a las 18.30 horas, en el estadio Santa Laura, arbitra Eduardo Gamboa, juega Everton Ñublense (TV); el último partido de la fecha se juega el lunes 21, a las 20.00 horas ,en el estadio Elías Figueroa, arbitra Roberto Tobar, se enfrentan Wanderers frente a Cobresal (TV).Los partidos de la 1ª. “B” son: Hoy, a las 17.00 horas, en el Es-tadio Francisco Sánchez Rumoroso, arbitra Piero Maza, juegan Coquimbo versus Magallanes; para el domingo, a las 12.00 horas, en el estadio Bicentenario La Florida, el partido de la fecha, arbitra Julio Bascuñán, juega Barnechea con Arica (TV); a las 12.00 horas , estadio El Morro, arbitra Nicolás Muñoz, juega Deportes Concepción con Curicó; a las 15.30 horas, en el estadio Bicentenario Luis Valenzuela, arbitra Cristián An-daur juegan Copiapó con La Serena; a las 15.30 horas , en el estadio Nicolás Chahuán, arbitra René De La Rosa, se enfren-tan San Felipe versus San Luis; a las 15.30 horas, en el estadio Federico Schwager, arbitra Manuel Acosta, juegan Lota versus Deportes Temuco, cerrando la décimosexta fecha de la pri-mera “B”, a las 16.00 horas, en el estadio La Pintana, arbitra Anyelo Hermosilla, juegan Santiago Morning con Naval de Talchuano.

Chile sub 20 igualó 1-1 con Uruguay en Montevideo

nacional que iniciará los trabajos el lunes 21 de abril de cara a la prepara-ción del equipo que parti-cipará del Torneo “Esperan-zas de Toulon”, del 21 de mayo y hasta el 1 de junio.

FICHA TÉCNICAEstadio Jardines del Hipó-dromo, Montevideo.Uruguay 1 vs Chile 1, Árbi-tro: Jonathan FuentesURUGUAY(1): Rodrigo Ro-dríguez, Enrique Etcheve-rry, Franco Romero, Agustín Ale, Matías Goyeni, Franco

Pizzichilo, Víctor Aparicio, Marcelo Martínez, Marcio Benítez y Leonardo Otor-min. Suplentes: Thiago Cardozo, Joel Bregonis, Fa-bricio Buschiazzo, Luciano Domínguez, Gabriel Pérez, Facundo Bone, Facundo Castro, Mauricio Lemos y Mauro Arambarri. DT: Fa-bián CoitoCHILE (1): Miguel Ángel Vargas, Tomás Asta-Burua-ga, Benjamín Kuscevic, Raúl Osorio, Camilo Rodrí-guez (65´ Hardy Cavero), Joaquín Montecinos, Juan

Eduardo Fuentes (76´ An-drés Díaz), Pablo Galdames (79´ Carlos Alberto Lobos), Matías Bizama (46´ Fran-cisco Arancibia), Christo-pher Díaz e Iván Pardo (65´ Nicolás Orellana). Su-plentes: Nelson Espinoza, Rodrigo Echeverría, Hardy Cavero, Luis Felipe Díaz, Carlos Alberto Lobos, Bryan Carvallo, Francisco Aranci-bia y Nicolás Orellana, An-drés Díaz. DT: Claudio VivasGoles: Camilo Rodríguez, 22´ (CHI) y Enrique Etche-verry, 90´ (URU).

La Selección Chilena Sub 20 logró un empate en Uruguay.

Sábado 19 de Abril de 201414 Deportes

El conjunto de los catalanes está lejos del rendimiento que lo posicionó como “el mejor equipo del mundo”. Con la final perdida, Barcelona acusó que un exitoso ciclo podría estar llegando a su final.Con la final perdida, Barcelona acusó que un exitoso ciclo po-dría estar llegando a su final.Durante las últimas tempora-das Barcelona ha acaparado la atención de todos, estable-ciendo una notable hegemo-nía sobre todos los clubes de Europa. El elenco catalán logró ganarlo todo y conformó el que para muchos es “el mejor equi-po de la historia”.Esos días de gloria, sin em-bargo, parecen estar llegan-do a su final. En una semana quedó eliminado de la Liga de Campeones, a manos de Atlé-tico Madrid, cedió demasiado terreno en La Liga al caer con Granada (1-0) y perdió la final de la Copa del Rey ante Real Madrid (2-1).Además, la máxima figura del equipo, el argentino Leonel Messi, es duramente cuestio-nado ante su evidente merma futbolística.“El club necesita una renova-ción. Eso es un hecho innega-ble”, dice Guillermo Amor, ex volante culé.

EL FACTOR MARTINOEn España, todas las críticas de los medios especializa-dos apuntan a que Gerardo Martino, técnico del club, “no dio el ancho en el desafío de

LAS HERIDAS QUE MATARON AL BARCELONA Y ACABARON CON SU EXITOSO CICLO

mantener la hegemonía cata-lana”. Según algunos medios hispanos, el “Tata” ya habría anunciado a la dirigencia que no sigue en el club, incapaz de soportar la presión del medio.“No es fácil soportar lo que to-dos te exigen acá. La plantilla está llena de estrellas y el ma-nejo de grupo, ausente en este caso, es fundamental. El técni-co no ha sido capaz de llevar adelante al equipo y debe irse para que Barcelona se rein-vente e intente volver a estar arriba a partir de la próxima temporada”, afirma Julio Sali-nas, ex atacante azulgrana.

“LEO” NO ES EL DE ANTESLa representación icónica del momento actual del club es Leonel Messi. “Acá muchos di-cen que está con la cabeza en el Mundial. La verdad es que los hinchas ya no saben qué pensar”, asegura Amor.Desde el punto de vista es-tadístico, Messi no convirtió goles en los últimos tres com-promisos y el equipo sumó tres derrotas consecutivas, situa-ción que no ocurría desde ene-ro de 2003, cuando el equipo dirigido por el serbio Radomir Antic cayó con Valencia (4-2), Celta de Vigo (2-0) y Atlético

Madrid (3-0), todos por liga, situación diferente a la actual, donde las caídas son por com-petencias distintas, algo que no había ocurrido jamás en la historia del club.De todas formas, en el plantel siguen confiando en las capa-cidades del transandino. “Du-dar de Leo me parece brutal. Lo intenta. A veces le salen las cosas y otras no. Pero está cla-ro que si hubiera marcado en estos partidos todo sería di-ferente. Esto es fútbol y Messi nos ha acostumbrado a un ni-vel tan alto, con dos o tres go-les por partido, por eso cuan-do no marca se le mira con lupa”, dijo Carles Puyol tras la final perdida ante Real Madrid, visión que fue corroborada por el director deportivo culé, quien dijo que “no dudamos de él ni medio segundo. No le pasa nada, está físicamente bien y tiene buenas relaciones con el club”.

NUEVO CICLO“No son días fáciles, pero hay que levantarse para comenzar un nuevo ciclo”, admite Sali-nas, quien cree que “sólo allí se verá la grandeza del club”. A pesar de eso, dicha postura no es bien recibida entre los jugadores: “Llevo cinco años

escuchando lo mismo. El tema nos agota a todos. Hay que se-guir trabajando porque, al me-nos en la liga, aún no estamos muertos”, analizó Xavi.

PROBLEMAS DIRIGENCIALESLa incertidumbre no es sólo deportiva en Barcelona. Ante la evidente crisis futbolísti-ca, el club aún tiene que en-frentar sus problemas insti-tucionales, marcados por la sanción de la FIFA, que podría, eventualmente, prohibir que el club realice fichajes para la

próxima temporada a partir de las irregularidades descubier-tas en el traspaso del brasi-leño Neymar, proveniente del Santos, a mediados del año pasado. Esta situación complicaría aún más el escenario, que requiere de manera urgente un proceso de renovación.Además, saber a ciencia cier-ta si Gerardo Martino seguirá al frente del equipo o no es también otra de las preocu-paciones catalanas. De todas formas, muchos en España especulan con que el alemán

Jürgen Klopp, actual técnico de Borussia Dortmund, se-ría el líder de la revolución y reestructuración deportiva azulgrana. Pese a eso, la di-rección deportiva, con Andoni Zubizarreta como líder actual, también está bajo cuestio-namiento, especialmente por el desequilibrio que existe en el plantel entre el ataque y la defensa. Finalmente, la “recuperación” de Messi será la tarea funda-mental del “nuevo ciclo”. Eso, si la “Pulga” sigue en el club después del Mundial.

Con la final perdida, Barcelona acusó que un exitoso ciclo podría estar llegando a su final.

Analizar la venta de Alexis aparece entre los numerosos deberes de Zubizarreta en Barce-lonaAlexis estaría viendo su futuro lejos de Cataluña. Foto: AFP Alexis Sánchez se habría “enfrentado” a Gerardo Martino Neymar estará un mes de baja y se abren opciones para que Alexis retorne a la titularidad Prensa española afirma que Barcelona llegó a un “fin del ciclo” Barcelona se hunde cada vez más: Ahora perdió la final de la Copa del Rey ante el Madrid Ver más Fútbol Español SANTIAGO.- Barcelona parece estar llegando al fin de un ciclo. Probablemente el club “culé” esté cerrando la etapa más exitosa que haya tenido un club en todos los tiempos, por ello la reacción debe ser rápida para enmendar el rumbo y por ello la agenda del director depor-tivo de los catalanes, Andoni Zubizarreta, se llenará de labores.Y entre dichas tareas, el futuro de Alexis Sán-chez podría verse afectado. Según establece

Mundo Deportivo, ante la inminente partida del DT Gerardo Martino, el tocopillano podría sumarse a los éxodos.Pese a que Sánchez ha perdido continuidad con el estratega argentino en las últimas fe-chas, Mundo Deportivo apunta que “con Mar-tino tenía garantizado un presente en el Barça. La marcha del argentino abrirá el interrogante sobre su continuidad”.En ese sentido, el medio español señala que “el alto precio pagado a Udinese hace replantear-se la conveniencia de aceptar alguna propues-ta. La Juve le sigue”.Además, se apunta que Zubizarreta deberá guiar el fichaje de un nuevo delantero. “Zubi ya dejó claro que al modelo de juego del Barça le va bien jugar con un ‘falso 9’, que no ve ca-bida a un delantero centro, aunque sea como recurso. Prefiere jugadores de corte polivalen-te. Los últimos resultados ponen en duda esta versión”, se establece.

Analizar la venta de Alexis aparece entre los numerosos deberes de Zubizarreta

Pero Alexis Sánchez no sería el único en partir. A los anunciados éxodos del capitán Carles Puyol y el arquero Víctor Valdés, se sumarían los “des-cartados” Jonathan Dos Santos, Ibrahim Afellay e Isaac Cuenca, más el camerunés Alex Song, a quien se le pretende sacar un buen precio.Pero a esa lista se sumaría uno que llegó con

cartel de ilustre: Cesc Fábregas. “Tres tempora-das lleva Cesc en el banquillo y las expectati-vas que crearon su millonaria contratación no se han cumplido dado que no ha sido decisivo ningún año. Si llega una buena oferta, tras decir ‘no’ a la última del United, se valorará”, sostiene Mundo Deportivo.

En medio de la crisis que atraviesa el elenco catalán, el director deportivo “culé” será el encargado de conducir al club hacia la recuperación. En España dicen que estudiará la salida de Sánchez.

Sábado 19 de Abril de 2014 15CulturaDe selección: Gabriel garcia márquez en golden bookTexTo: PaTricio SeSnich Jr. imágeneS: goldenbook.cl

EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERASinopsis-Libro:La historia de amor entre Fermina Daza y Flo-rentino Ariza, en el escenario de un puebleci-to portuario del Caribe y a lo largo de más de sesenta años, podría parecer un melodrama de amantes contrariados que al final vencen por la gracia del tiempo y la fuerza de sus propios sentimientos, ya que García Márquez se com-place en utilizar los más clásicos recursos de los folletines tradicionales. Pero este tiempo -por una vez sucesivo, y no circular-, este escenario y estos personajes son como una mezcla tropical de plantas y arcillas que la mano del maestro modela y fantasea a su placer, para al final ir a desembocar en los territorios del mito y la le-yenda. Los zumos, olores y sabores del trópico alimentan una prosa alucinatoria que en esta ocasión llega al puerto oscilante del final feliz.

VIVIR PARA CONTARLASinopsis-Libro:Vivir para contarla es, probablemente, el libro más esperado de la década, com-

pendio y recreación de un tiempo crucial en la vida de Gabriel García Márquez. En este apasio-nante relato, el premio Nobel colombiano ofrece la memoria de sus años de infancia y juventud, aquellos en los que se fundaría el imaginario que, con el tiempo, daría lugar a algunos de los relatos y novelas fundamentales en la literatura en lengua española del siglo XX. Estamos ante la novela de una vida a través de cuyas páginas Gar-cía Márquez va descubriendo ecos de personajes e historias que han poblado obras como Cien años de soledad, El amor en los tiempos del cólera, El coronel no tiene quien le escriba o Crónica de una muerte anunciada y que convierten Vivir para contarla en una guía de lectura para toda su obra, en acompañante imprescindible para iluminar pasajes inolvidables que, tras la lectura de estas

memorias, adquieren una nueva perspectiva.

EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBASinopsis-Libro:El coronel no tiene quien le escriba fue escrita por Gabriel García Márquez durante su estancia en París, adonde había llegado como corresponsal de prensa y con la secreta intención de estudiar cine, a mediados de los años cincuenta. El cierre del periódico para el que trabajaba le sumió en la pobreza, mientras redactaba en tres versiones distintas esta excepcional novela, que fue rechazada por varios editores antes de su pu-blicación. Tras el barroquismo faulkneriano de La hojarasca, esta segunda novela supone un paso hacia la ascesis, hacia la economía expresiva, y el estilo del escritor se hace más puro y transparen-te. Se trata también de una historia de injusticia y violencia: un viejo coronel retirado va al puerto todos los viernes a esperar la llegada de la carta oficial que responda a la justa reclamación de sus derechos por los servicios prestados a la patria. Pero la patria permanece muda.

DISPONIBILIDAD INMEDIATA EN:LIBRERÍA GOLDEN BOOK.

MÁS TITULOS:http://www.goldenbook.cl/es/autor/garcia-marquez-gabriel/

Los restos de Gabriel García Márquez, fallecido este jueves en Ciudad de México, serán incinerados en una ceremonia privada, informó su familia a través de un comunicado.“Los restos del escritor se van a incinerar en privado”, dice el documento, leído por la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes mexicano, María Cristina Gar-cía, frente a la casa del escritor.La autoridad, que leyó el breve texto a petición de la familia del novelista, no precisó la fecha de la crema-ción ni el destino final de los restos, pero avanzó que en la funeraria donde se encuentra el cuerpo “no se llevarán a cabo honras fúnebres”.También recordó que el próximo lunes a partir de las 16:00 locales se celebrará un homenaje nacional a García Márquez en el emblemático Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana, “donde el público podrá celebrar su legado”.De este modo, y pese al carácter más íntimo que pare-cen querer imprimir la esposa e hijos del Nobel de Lite-ratura colombiano, se cumpliría lo que anticiparon las autoridades culturales mexicanas, en torno a despedir a Gabo con un homenaje “a la altura”.“Hay que encontrar ya el momento y forma para que

una vez que todo este proceso del velorio se haya lle-vado a cabo, ya se pueda hacer con todo el honor al tamaño del personaje que es”, dijo Rafael Tovar, pre-sidente del máximo organismo cultural de México, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.Por ahora, entonces, no se cumpliría el deseo de la her-mana del autor, Aída García Márquez, quien tras ente-rarse de la muerte pidió públicamente que el cuerpo fuera trasladado a su país natal, porque “Gabito es de Colombia”.“Gabito le pertenece a Colombia y acá debe ser traído. En su tierra, que lo inspiró a escribir casi todas sus ma-gistrales obras, seguro que van a estar más pendiente de él. Ya seguro está al lado de nuestra madre Luisa Santiaga y allá seguro le pide una chicha de maíz, como cuando era un niño”, dijo Aída a los medios lo-cales. Sin embargo, la mujer reconoció que la deci-sión final la deben tomar su viuda, Mercedes Bacha, y sus hijos Gonzalo y Rodrigo.Mientras se deciden las formalidades, seguidores del Nobel se han acercado a la funeraria del sur de Ciudad de México donde están los restos, y que la Policía resguarda con una valla de cerca de 40 efectivos.

RESTOS DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ SERÁN INCINERADOS EN UNA CEREMONIA PRIVADA

Aún no está claro el destino final de las cenizas del autor, ni tampoco la realización de funerales oficiales.

Sábado 19 de Abril de 201416 Crónica

Con diferencia de pocos días, los chilenos han sufrido dos emergen-cias de gran magnitud que han puesto a prueba tanto los servicios bási-cos y la infraestructura pública, como el ánimo y la capacidad de le-vantarse de quienes las sufrieron. Las escuelas y la educación en general, por supuesto, también han sido afectadas por el terremoto ocurrido en el norte y el incendio de Valparaíso. Más de treinta esta-blecimientos han sido afectados con daños de diversa consideración en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta y muchos han tenido que servir de albergue. En Valparaíso, a su vez, hasta el mo-mento se han catastra-do dos establecimien-tos con daños y tres funcionan como refugio, además, las clases se han suspendido inde-finidamente en toda la región, con todo el pro-blema que eso genera para las familias. Ante este panorama, las escuelas y liceos muchas veces se ven en problemas, pues no siempre cuentan con las herramientas y apoyos para enfrentar la difi-cultad y poder volver a la labor educativa de manera normal. Como forma de ayudar a los establecimientos educacionales afecta-dos por estos desastres, el portal educarchile ha lanzado un especial post-emergencia para las escuelas y fami-lias que lo requieran. www.educarchile.cl/terremoto

Rosario Navarro, direc-tora del portal educar-chile, destaca el signifi-cado de la iniciativa: “El terremoto del norte y el incendio de Valparaí-so han evidenciando la necesidad de apoyo que tienen las escuelas para superar la crisis, tanto en lo curricular como en lo social-afectivo. Como portal educarchi-le hemos querido po-ner a disposición de la

APOYO PARA LAS ESCUELAS EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA

El portal educarchile ha lanzado un sitio especial para que las escuelas puedan reponerse en situaciones de desastre como el terremoto del norte o el incendio de

Valparaíso

comunidad educativa recursos y materiales que han sido especial-mente desarrollados para acompañar a di-rectivos, docentes, es-tudiantes y familia en la ardua tarea de poner-se de pie y volver a la normalidad”.

El especial aborda las distintas dimensiones de lo educativo, exis-tiendo así apoyo emo-cional y social, ayuda curricular y de conte-nidos y consejos para un liderazgo positivo de los directivos. También se entrega material para que los estudian-tes atrasados puedan ponerse al día en los contenidos de todos los sectores de enseñanza media.

Así por ejemplo, el es-pecial, entrega guías sobre contención emo-cional, prevención y autocuidado para do-centes, directivos y fa-milia. También consejos prácticos para que las familias puedan conte-ner a los niños y poten-ciar los lazos afectivos que puedan haberse afectado debido a las emergencias.El sitio, cuenta además con el apoyo y valida-ción del Ministerio de Educación.

ALGUNOS CONSEJOS

Guía para directivos:¿Cómo apoyar a los pro-fesores después de la catástrofe?Conversa personal-mente con todos tus docentesAsigna a diferentes inte-grantes del equipo, una cantidad pequeña de profesores, a fin de que estos puedan ser acom-pañados de manera más

personalizada. Crea las instancias ne-cesarias para que los profesionales de apoyo del colegio puedan asis-tir a los profesores. Gestiona instancias donde los profesores puedan conversar de manera personalizada con aquellos estudian-tes más afectados por la tragedia. Muestra un discurso optimista y positivo al equipo docente.Desarrolla actividades de análisis del proyecto educativo institucional que resalten los valores y principios que guían a la institución y trabája-los con los docentes. Posibilita el encuentro entre docentes Facilita instancias de descanso, recreación o conversaciónApóyate en el liderazgo docenteGuía para docentes:

LO QUE AYUDA:

Asumir que algo ha cambiado en nuestras vidas.Reconocer que algo se-rio nos ha ocurrido en nuestras vidas.Aceptar que hay situa-ciones en la vida que no dependen de nosotros/as.Tratar de aceptar que lo que sentimos en ese

momento es espera-ble ante situaciones terribles.Darnos la oportunidad de contar lo que hemos vivido, en especial a al-guien de confianza.Esforzarnos por dar un paso a la vez.Buscar ayuda si sen-timos que lo necesi-tamos para superar la

situación.

LO QUE NO AYUDA:

Hacer como si nada hu-biera ocurrido.Restar importancia a lo que ha pasado.Culparnos por lo ocurrido.Pensar que lo que sen-timos es porque “me

estoy volviendo loco/a” o “soy un exagerado/a”.Aislarnos y no contarle a nadie lo que nos está pasando.Tratar de resolver toda la situación de una sola vez.Sentir que debemos salir solos/as de la situación.

Sábado 19 de Abril de 2014 17Chile y el mundo

GUERRERO.- Un movimiento sísmico de magnitud 7.5 grados en la esca-la de Richter, según datos prelimi-nares, se sintió ayer en la capital mexicana.El temblor se registró a las 09:28 hora local (11:28 de nuestro país), según confirmó el Servicio Sismoló-gico Nacional, y el epicentro estuvo situado a cerca de 300 kilómetros de Ciudad de México.Los datos preliminares indican que el epicentro se situó en el esta-do sureño de Guerrero, cerca de la localidad de Tecpan, a unos 300

kilómetros del sureste de Ciudad de México.No se ha informado aún sobre daños o posibles víctimas. Además, el SHOA informó que el su-ceso ocurrido en México “no reúne las condiciones necesarias para ge-nerar un tsunami en las costas de Chile”.

TERREMOTO DE MAGNITUD 7.5 SACUDE A MÉXICO

El fuerte sismo se sintió en el estado sureño de Guerrero, y la autoridad

marítima chilena informó que no existe posibilidad de un tsunami en

nuestro país.

VALPARAISO.- El jefe de la zona de Catástrofe, contra-almirante de la Armada, Julio Leiva, comunicó que los mi-les de voluntarios que acu-den a ayudar a los volunta-rios de las devastadas partes altas de los cerros de Valpa-raíso, deberán cumplir con un ordenamiento dispuesto para evitar accidentes como el ocurrido a Jorge Chacana de 27 años, quien se encuen-tra en coma inducido tras el derrumbe de un muro que lo hirió gravemente.El registro a los voluntarios será efectuado por el Insti-tuto Nacional del Deporte (IND) y el Instituto Nacional

de la Juventud (Injuv), ins-tancias que verificarán que los colaboradores que de-seen prestar auxilio a los damnificados cumplan con los requisitos de seguridad necesarios y reciban a cam-bio una pulsera o acredi-tación para los respectivos controles.«Estoy pidiendo que a contar de mañana (viernes) hasta el domingo, los estudiantes y voluntarios lleguen a las 13:00 horas.Comiencen a subir porque a esa hora es-peramos que ayuden a las familias y retiren los escom-bros dejándolos en la calle. Así en la noche vendrá la

maquinaria pesada, los dejé en los camiones tolva y los pueda retirar», explicó la autoridad.Leiva sostuvo que este pro-grama corresponde al ciclo previsto para «ayudar de mejor forma a las familias afectadas», agregando la re-comendación a portar ropa de seguridad y elementos como guantes y antiparras.En cuanto a los horarios del voluntariado para realizar sus tareas, estos serán des-de las 13:00 hasta las 21:00 horas ya que en las horas restantes se procederá con el mencionado retiro de escombros.

Imponen restricciones paravoluntarios en cerros de Valparaíso

Medida va destinada a evitar accidentes como

el que mantiene en coma a joven de 27

años. Labores de ayuda se limitarán

entre las 13:00 y las 21:00 horas.

BRASIL.- La ventaja de la Pre-sidenta brasileña, Dilma Rous-seff, en las encuestas de in-tención de voto para las próxi-mas elecciones presidenciales bajó tres puntos porcentuales, pero sigue siendo suficiente para ganar en primera vuelta.Un nuevo sondeo del Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística demuestra que la intención de voto a favor de la presidenta descendió des-de un 40 por ciento en mar-zo hasta un 37 por ciento en abril.En el segundo lugar del estu-dio se encuentra el senador opositor Aecio Neves, el más probable candidato del Par-tido de la Social Democra-cia Brasileña, con un 13 por

Rousseff bajó en sondeos, pero aún podría ganar elecciones en primera vuelta

Una nueva encuesta arroja una intención de voto de un 37 por ciento por la presidenta.

ciento de intención de voto.Rousseff aún no ha anunciado

si postulará a las elecciones de octubre.

BOLIVIA.- Un juez de Bolivia condenó a diez años de cárcel a cuatro mujeres que partici-paron en la venta de una niña de un año, entre ellas la madre de la pequeña, informó una fuente de la Fiscalía.Las mujeres fueron encontra-das culpables de un delito de trata y tráfico de personas por el que también fue condenado a dos años de prisión un hom-bre, según un comunicado del Ministerio Público.Los hechos tuvieron lugar hace tres años en la pobla-ción de Uncía, en el norte del

Diez años de cárcel para mujeres que vendieron a niña de un año en Bolivia

Fueron encontradas culpables del delito de trata y tráfico de personas, por el que también fue condenado a dos años de prisión un hombre.

departamento andino de Po-tosí, donde la madre llevó a la pequeña desde La Paz para “venderla a una segunda per-sona”, indica la nota.Según la Fiscalía, una de las pruebas de la venta de la menor fue un documento en-contrado en la computadora de una abogada en el que “se habla del monto de dinero (pagado) por (la compra de) la menor”, que inicialmente era de 3.000 bolivianos (236.852 pesos chilenos) y posterior-mente de 5.000 bolivianos (unos 395.682 pesos chilenos).

También se realizó una prue-ba genética que determinó el parentesco entre la madre y la pequeña vendida, que ha sido trasladada a un centro de atención.El Defensor del Pueblo de Bo-livia, Rolando Villena, denunció en 2011 que en la región de Potosí, una de las más pobres del país, se compran niños y ni-ñas por precios que van de tres a siete dólares y que se sospe-cha que unos 15.000 menores pasan ilegalmente la frontera hacia Argentina cada año, sin que las autoridades lo impidan.

SANTIAGO.- AFP Cuprum des-tacó las declaraciones del Ministro de Hacienda, Alberto Arenas, en el sentido de que los fondos de pensiones re-cibirían el 10% de retención adicional a las empresas plan-teado en la reforma tributaria y solicita que quede explícito en el texto de la ley.El gerente general de AFP Cu-prum, Ignacio Álvarez, señaló que nunca se ha manifestado en contra de la Reforma Tri-butaria ni del uso de los re-cursos recaudados y que el único objetivo de la adminis-tradora en esta discusión de reforma tributaria es defender los ahorros de los afiliados y pensionados.“Tal como lo ha manifestado el

AFP Cuprum destaca aclaraciones del ministro respecto a Reforma Tributaria

ministro, los impuestos a las empresas son una retención a cuenta de los impuestos personales. En tal sentido, y consecuente con los objeti-vos de equidad de la refor-ma planteada, reiteramos nuestra solicitud de que los fondos de pensiones de los

trabajadores reciban en for-ma íntegra el crédito del im-puesto de primera categoría (20% que aumentara a 25% según el proyecto) puesto que no recibirlo genera me-nores saldos en las cuentas de los afiliados y pensiona-dos”, afirmó el gerente.

El gerente general de la administradora, Ignacio Álvarez, señaló que el único objetivo de la administradora “es defender los ahorros de los afiliados y pensionados”.

Sábado 19 de Abril de 201418 Clasificados

CITACION

EXTRAVIO

Cooperativa COTRAPEMI, cita a junta general de socios obligatoria, para el 30 de Abril del 2014, en primera cita-ción a las 19:00 hrs y en segunda cita-ción a las 19:30 hrs. en calle Errazuriz Nº 775, Iquique.-Tabla: Lectura acta anterior- Informe de junta vigilancia- Balance- Rema-nentes y excedente- Memoria- Varios. La Directiva

Por extravío se deja nulo cheque Nº 9944429, Cta Cte 13009092691, mes de Noviembre, SEREMI MINVU, I Región.

Sábado 19 de Abril de 2014 19Clasificados

Sábado 19 de Abril de 201420 Arica

La destacada actriz ariqueña Verónica Zorzano Bentancourt acaba de ser nombrada como directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes. Su primera actividad consistió en presidir el encuentro partici-pativo “Tu voz crea Cultura”, consulta ciudadana que tuvo como objetivo recoger pro-puestas de artistas y gestores culturales del extremo norte del país sobre el proyecto de ley que creará el futuro Minis-terio de Cultura y Patrimonio.

“Este es un importante y hermoso desafío. Vengo del mundo de las artes escénicas y tengo una profunda admira-ción por el patrimonio y multi-culturalidad de mi Región. Me gustaría llevar el arte a todos los rincones de este territorio y generar instancias de for-mación cultural para nuestra comunidad. Agradezco la con-fianza depositada por la Mi-nistra de Cultura, Claudia Ba-rattini. Ya estamos trabajando para instalar las profundas

iniciativas culturales que con-tiene el programa de la presi-denta Bachelet”, indicó la nue-va directora regional.Verónica Zorzano ha estado toda una vida vinculada al teatro. Estudió en la década de los ochenta y formó parte de la compañía de Teatro Ur-bano Contemporáneo “TEU-CO”, dirigido por Andrés Pérez. Posteriormente, viajó hasta Buenos Aires donde continuó su capacitación artística en el Centro Cultural Ricardo Rojas

de la Universidad de Buenos Aires. En 1995 retorna a Arica, su ciudad natal, donde trabajó en el departamento de cultura municipal. En el extremo nor-te del país, fundó la compañía de teatro IKUNI, presentando más de 30 montajes y reali-zando trabajos de sanación a través del arte. En este ámbito realizó programas de teatro en el Servicio Salud Arica y el Centro Penitenciario de Acha. El 2009 obtuvo el 2% en cul-tura de los Fondos Nacionales

DESTACADA ACTRIZ ARIQUEÑA ES LA NUEVA DIRECTORA DEL CONSEJO DE CULTURA

“La cultura genera la identidad de un territorio. En Arica y Parinacota tenemos una historia de miles de años que nos entrega un presente lleno de tradiciones y talento artístico. Un potencial que nos distingue del resto del país y que debemos fortalecer”, puntualizó Zorzano.

de Desarrollo Regional (FNDR) para llevar teatro callejero a

poblaciones y localidades de la Región de Arica y Parinacota.

La directora del Servicio de Sa-lud Arica, Viviana Durán, infor-mó que se solicitó la renuncia no voluntaria en un plazo de 48 horas al director del Hospital Regional Juan Noé Crevani, Os-car Torrealba.El nombre de personero quien subrogará la dirección del hos-pital está siendo definida y será informada en los próximos días.La doctora Durán, explicó que “el nuevo director titular será escogido tras una profunda evaluación profesional y de antecedentes personales, que responda al perfil de alta ca-pacidad de gestión, liderazgo, proactividad y voluntad de ser-vicio público”.Asimismo, indicó que están en curso tres investigaciones su-marias para determinar las res-ponsabilidades administrativas de los funcionarios del hospi-tal, con respecto a la situación

Servicio de Salud solicitó la renuncia del director del Hospital Regional

financiera del establecimiento.

GESTIONES

Durán, informó también que ayer se reunió con la subsecre-taria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo, para gestio-nar la obtención de recursos adicionales que permitan en-frentar la deuda detectada en la administración del hospital,

situación que será evaluada por la cartera de Salud.“Estamos frente a una situa-ción compleja, pero estamos generando todas las gestiones posibles para que no merme el normal funcionamiento del principal recinto médico de la región y, sobre todo, para que esa deuda no signifique una baja de calidad en la atención a nuestros usuarios”, agregó.

En el marco del término del estado de Excepción Constitu-cional, el Intendente de Arica y Parinacota, Emilio Rodríguez Ponce, anunció medidas con-cretas en materia habitacional destinada a los damnificados del terremoto del 1 de abril. La autoridad regional seña-ló que aquellos damnificados cuyas viviendas han sido de-claradas inhabitables por el Serviu, sean estos propieta-rios o arrendatarios –ocupan-te del inmueble al momento del sismo- podrán optar a uno de los tres beneficios que hoy está ofreciendo el gobierno: Uno de ellos es la disposición de viviendas de emergencia; el otro es la entrega de un Subsidio a la de Red de Apoyo Familiar equivalente a 100 mil pesos mensuales, destinados a aquellos damnificados que han sido recibidos por su entorno

Intendente anuncia beneficio de vivienda para los damnificados del terremoto

cercano; siendo la otra opción un Subsidio de Arriendo con un monto de máximo de 250 mil pesos. Los últimos 2 subsidios son por un plazo de 6 meses, lo cuales serían prorrogables en caso de ser necesario. La autoridad destacó que de

esta manera se está apoyan-do efectivamente a quienes sufrieron con el sismo, demos-trando la preocupación que ha tenido la Presidenta Michelle Bachelet por entregar solucio-nes efectivas a los damnifica-dos de Arica y Parinacota.

“A 16 días de ocurrido el terremoto, podemos decir que tras un trabajo coordinado con el nivel central tenemos soluciones concretas para quienes resultaron damnificados. Seguiremos trabajando, pues aún no falta, pero ya tenemos avances” indicó la autoridad regional.

Una intensa agenda de trabajo de-sarrollará en la Región, el Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Hugo Osorio, junto al Intendente Doctor Emilio Rodríguez Ponce, en el mar-co de una visita que entre otras actividades contempla la inédita entrega de 103 títulos de dominio a familias de las comunas de Arica, Putre y Camarones. La ceremonia se desarrollara en el poblado ar-tesanal este sábado al medio día y significará un momento de ab-soluta emotividad para un impor-tante grupo de personas que ahora podrán decir con total certidum-bre que son por fin propietarios. El título de dominio es una

Ministro de Bienes Nacionales visita la región revisando metas presidenciales

entre otros, todo dentro del desa-fío de las metas presidenciales del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.La jornada del secretario de Esta-do continuará el domingo con un recorrido patrimonial que con-templa visitas al Museo de sitio de Colon 10, así como una inspección a los terrenos fiscales donde se emplazan “las cruces de mayo”, en San Miguel de Azapa, para con-tinuar su vertiginosa agenda en la “Caleta Camarones”, en donde conocerá los vestigios arqueoló-gicos de las “momias Chinchorro” que quedaron expuestos luego de los últimos y violentos sismos que afectaron al Norte de Chile.

Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Hugo Osorio.

herramienta para mejorar la ca-lidad de vida de las personas, ya que quienes regularicen su pro-piedad pueden acceder a diversos beneficios sociales entregados por el Estado, tales como pavi-mentación de calles, casetas sa-nitarias, subsidios (habitacionales, de agua potable y alcantarillado), entre otros.Antes de esta ceremonia, el Mi-nistro, acompañado del Intenden-te Regional Doctor Emilio Rodrí-guez, el Alcalde de Arica, Salvador

Urrutia la Seremi de Bienes Na-cionales, Ingrid Robles y la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Gladys Acuña, visitarán el sector “El Alto” en donde se revisará el inmueble fiscal de 49 hectáreas, que será traspasado al Serviu para la rápi-da construcción de viviendas so-ciales, tomando en cuenta el alto déficit de este tipo de construc-ciones en la ciudad.También el Ministro supervisara en el mismo sector, el loteo de-nominado “placa de seguridad” en

donde se construirán entre otros servicios, una moderna casa de acogida, para el adulto mayor, un

imponente Centro de salud Fami-liar o CESFAM, un jardín infantil y destinaciones para bomberos

Sábado 19 de Abril de 2014 21PasatiemposMiércoles 25 de Diciembre de 2013 21Pasatiempos

CRUZADA

SUDOKU

SOLUCIONCRUZADA

PUBLICITELLAMANDO

AL

2372100

¿Quién hace en los troncos

su oscura casitay allí esconde,

avara,cuanto necesita?

(La ardilla)

La suerte está a tu favor por lo que, los asuntos familiares que te preocupaban se disiparán. Podrás tener más de un encuentro con amigos hoy.Es mejor que hoy no te dediques a la búsqueda de empleo activa. Te recomiendo que guardes los curriculums y pienses en empezar el año con buen pie.

Tendrás la ocasión de pedir perdón por algo que has hecho mal. Deberás tragar saliva y acceder a ello si no deseas continuar con esa racha de desarmonía.Pondrás las manos en el lugar equivocado. Piensa dos veces lo que haces. Si trabajas duro y de manera legal, tus ganancias tendrán mejor sabor de boca.

Por fin podrás pasar tiempo para estar con tu familia. No te haces a la idea de tener que estar lejos de ellos. Te quieren mucho.Sacarás dinero de donde parece que es imposible. Conoces los diferentes caminos que pueden llevarte a poseer todo lo que desees. Solamente te falta un poco de tiempo.

Tienes un corazón tan grande que te sentirás en la obligación de perdonar a todas aquellas personas que te han hecho daño en los últimos meses.No desperdiciarás ni un segundo de tu vida estos días. Hoy toca buscar más allá del papel que representa cada persona, porque les tratarás a todos igual.

Presta atención a los gastos que vienen, porque deberás esforzarte en hacerles frente. Si tienes que pedir ayuda, díselo a un familiar cercano, que lo hará con gusto.Pasarás el tiempo sufriendo por encontrar un trabajo que tienes delante de tus narices. Si consigues dejar de pensar en ello, lo verás más claramente.

Es posible que tengas la posibilidad de tener varios encuentros con los diferentes grupos de amigos que tienes. Deberás organizarte o dejar alguno para otro día.Tratas a las personas de una forma muy crítica, las analizas y encuentras sus defectos rápidamente. Pero eso no te servirá de nada si no les preguntas más cosas.

Te darás cuenta de lo que te quiere alguien de tu familia que creías que no te tenía tan dentro. Todavía no conoces su gran corazón.Déjate querer por tus compañeros. Sabes al 100% los que también son amigos y en los que no puedes confiar, así que no pongas obstáculos a la amistad.

Tienes un sexto sentido para saber lo que le pasa a las personas que te rodean. Pero puede que se te pase por alto algo sobre tu vecino.Harás todo lo posible para ponerte al día con los conocimientos relacionados con tu área en los que te has quedado atrás. Aprovecha las ofertas.

Aquellas personas que a lo largo del tiempo han dejado de llamarte, todavía pueden ser parte de tu grupo de amistades si pones empeño. Aunque puedes tener decepciones.Sabes relacionarte con la gente por lo que, si estás buscando empleo, puedes hacerlo en un centro comercial o un lugar de cara al público directamente.

Hay personas con las que antes pasabas mucho tiempo y que te echan de menos. Una parte de tu familia no desea que te mudes de vivienda.La estabilidad es lo que buscas ahora mismo, pero eso no lo tendrás hasta que no cambies las expectativas. Debes poner los pies en la tierra.

Los famosos no van a tener nada que hacer contigo. Parecerá que todas las personas que te encuentres hoy se empeñarán en hacerte sentir como alguien importante.Dejarás ese trabajo temporal y te aventurarás en el maravilloso mundo empresarial. Es muy posible que hasta el año que viene no consigas establecer los objetivos.

Si tienes una cena con amigos, es posible que se te olviden los regalos que tenías para cada uno de ellos. También tendrás algunas sorpresas.Alguien de tu entorno se dará de baja, por lo que se te presentará la oportunidad de sustituirle. Esa persona sabe que eres capaz de hacerlo bien.

PUBLICITELLAMANDO AL

2372100

Sábado 19 de Abril de 201422 Crónica

Crismary Castillo marengo

El especialista en procesos na-turales extremos y su interac-ción con asentamientos hu-manos, Marcelo Lagos, estuvo de visita en región para dictar una charla magistral titulada “Aprendiendo a vivir con terre-motos y tsunamis”, organizada por la INACAP.“El principal mensaje es en-tender que eventos de estas características nos acom-pañarán por mucho tiempo. El terremoto 8,2 del pasado primero de abril fue grande y las réplicas también. Iquique tiene un pasado de grandes terremotos y tsunamis y este no será el último. LLas lecciones aprendidas de lo que cada persona junto con su familia experimentó ese día de abril en cuanto a cómo se ma-nejaron durante el terremoto y cómo fue su plan de acción para ir a una zona segura tiene que verse como una oportuni-dad para los siguientes even-tos estemos mejor preparados

El especialista, que actual-mente estudia escenarios de riesgo por tsunami en Chile, Japón y México, con la finali-dad de disminuir el riesgo de desastre, se refirió a la falta de contenidos educativos en los programas educaciones de Chile sobre este tema.“El gobierno anterior se en-cargó de comprimir aún más los contenidos vinculados con geociencia y geografía par-ticularmente. Hoy nuestros hijos ven menos de estos con-tenidos; por ejemplo, el tema tsunami se explicada antes en Ciencias Sociales para aclarar el fenómeno en las costas y cómo impactaba a las perso-nas y su entorno. Sin embargo, actualmente es un tema de Fí-sica y se estudia sólo como un fenómeno físico”, argumentó.Para el director del Laborato-rio de Investigación de Tsuna-mi de la Pontificia Universidad Católica de Chile, los desas-tres naturales no son sólo un fenómeno físico. “La conjuga-ción de fenómenos físicos, con

una sociedad expuesta trae consecuencias sociales y se vuelve un tema muy complejo. Yo espero que el nuevo gobier-no rescate los últimos aconte-cimientos ocurridos en Chile y pondere de buena forma que los contenidos de geografía deban ser importantes para nuestros estudiantes”.Lagos afirmó que Iquique es una ciudad preparada. “Lo vi-mos en el terremoto 8,2 don-de rápidamente la comunidad y la autoridad actuaron muy bien. Esta ciudad histórica-mente se desarrolló olvidando los tsunamis y hoy no pode-mos hacer una caza de brujas buscando a los responsables. El tema es cómo podemos convivir y esto implica que toda la infraestructura clíni-ca y servicios hospitalarios no pueden colapsar luego de un terremoto o un tsunami. Por lo tanto, lo que viene es que las autoridades evalúen la ubi-cación de la infraestructura, lo que puede o no dañarse, y busquen alternativas de re

Marcelo Lagos:

“IQUIQUE DEMOSTRÓ ESTAR PREPARADO PARA LOS TERREMOTOS”

localización de modo que se garantice que estos sistemas asistenciales sigan operando porque la comunidad de-pende de ellos”..Por último, el vicerrector de la INACAP, Sebastián Cabe-llo, indicó que el objetivo de este acercamiento desde la academia a estos temas va de la mano con sus lineamientos

educativos de prevención.“Buscamos que la comunidad está más informada sobre cómo prevenir y reaccionar ante estos eventos. Este apo-yo lo necesitan tanto nuestros alumnos como los docentes y sus familias. Fue una muy buena experiencia contar con este especialista y sus explicaciones. Seguiremos

poniendo nuestra colabora-ción es este proceso de re-cuperación de los ciudadanos que fue muy bien recibida. Nuestra casa de estudio será un espacio para cualquier ac-tividad que vaya en beneficio de los alumnos y la comuni-dad en generar para salir ade-lante y levantar a Iquique”, puntualizó Cabello.

El geólogo Marcelo Lagos es especialista en procesos naturales extremos y su interacción con asentamientos humanos. Para ello, integra la percepción de comunidades en riesgo, el testimonio de sobrevivientes, evidencias geológicas y ambientales de eventos naturales extremos, técnicas de modelación numérica y tecnologías geomáticas.

El trabajo con la comunidad y los resultados operativos de la Tercera Comisaría de Carabi-neros de Alto Hospicio, fueron reconocidos a nivel nacional siendo elegida como una de las dos unidades a nivel país con mejores estándares de gestión.Junto a la Segunda Comisaría de Quilpué, el personal de Alto Hospicio fue reconocido por el Círculo Mayor de Amigos de Carabineros en una ceremonia que se desarrolló en Santiago en las instalaciones de la 40ª Comisaría de Fuerzas Especia-les, la cual fue presidida por el general subdirector de Carabi-neros, general inspector Car-los Carrasco Hellwig y a la cual asistieron otros integrantes del alto mando. La actividad está inserta dentro del 87 ani-versario institucional.En representación de la Terce-ra Comisaría de Carabineros de Alto Hospicio, recibió el reconocimiento el mayor Juan

Cárdenas Escamilla, de manos del presidente de la Corpo-ración, Rafael Burgos Fuster, quien que resaltó que la pro-yección de Chile al futuro debe ser impulsada por volunta-des que sustenten principios de paz ciudadana y metas de desarrollo nacional, tarea en la cual - aseguró – “no están solos” refrendando parte del juramento de los alguaciles.En representación de institu-ción, el prefecto de Fuerzas Especiales, coronel Oscar Sa-lazar Robinson, agradeció el homenaje; felicitando el hecho que Carabineros no sólo cuen-ta con un reconocimiento ciu-dadano general, sino también con el apoyo y amistad de los alguaciles.En relación a la distinción entregada a la unidad poli-cial, el mayor Juan Cárdenas, aseveró que se trata de un reconocimiento al trabajo desplegado por más de un

Tercera Comisaría recibe premio por estándares de gestión a nivel nacional

centenar de funcionarios y su interacción con la comunidad. “Hemos ejecutado una labor sistemática y metódica, que nos ha permitido mejorar la

sensación de seguridad de la población, que se ha tradu-cido en cifras concretas y en la georeferenciación de los delitos. Emergencias como la

suscitada con los terremo-tos, han puesto a prueba a nuestros equipos de trabajo, pues muchos de nuestros pro-pios funcionarios resultaron

afectados por los sismos, sin embargo, han estado traba-jando día a día. Este premio es un incentivo para ir mejoran-do cada día más”, sentenció.

En relación a la distinción entregada a la unidad policial, el mayor Juan Cárdenas, aseveró que se trata de un reconocimiento al trabajo desplegado por más de un centenar de funcionarios y su interacción con la comunidad.

Sábado 19 de Abril de 2014 23Crónica

Durante todo el fin de semana Carabineros realizará fiscali-zaciones a los buses interur-banos que ingresen y salgan de la cuidad debido a la gran cantidad de personas que viajarán durante estas fechas, con ocasión del fin de semana santa.

El propósito de esta iniciativa es velar por que estos vehí-culos cumplan con todas las normas de tránsito y no se ex-pongan a accidentes.

En las fiscalizaciones se con-trolará el estado de los vehí-culos, supervisando principal-mente los neumáticos, luces y extintores, además se verifica la documentación de los bu-ses y de los choferes, que los dispositivos electrónicos que registran la velocidad estén activados, que los conducto-res cumplan con sus horas de

CARABINEROS FISCALIZARÁ TERMINALES DE BUSES Y RUTAS DURANTE SEMANA SANTA

El capitán Ricardo Sepúlveda, jefe de la SIAT Iquique, señaló que además se intensificarán los controles vehiculares en las diferentes rutas de la región para evitar la conducción bajo los efectos del alcohol y los accidentes de tránsito.

descanso y que los buses fa-bricados a partir del año 2008 cuenten con cinturones de se-guridad para los pasajeros.

El capitán Ricardo Sepúlveda, jefe de la SIAT Iquique, señaló

que además se intensificarán los controles vehiculares en las diferentes rutas de la re-gión para evitar la conducción bajo los efectos del alcohol y los accidentes de tránsito.

“La idea es que la gente pue-dan viajar tranquilamente, con la certeza que Carabineros estará permanentemente fis-calizando para evitar que se produzcan tragedias”, dijo el oficial.

Además, indicó que en la ciu-dad también se intensifica-rán los controles vehiculares preventivos, para evitar la ocurrencia de accidentes de tránsito.Entre las recomendaciones entregadas por el Jefe de la SIAT a quienes viajen durante Semana Santa se encuentran: Planificar los tiempos de viaje;

Revisar el estado del vehículo; Respetar los límites de velo-cidad y las señalizaciones de tránsito; Utilizar la berma si se registra un desperfecto mecá-nico en el vehículo; Si conduce evite chatear o hablar por ce-lular durante el trayecto y si viaja como copiloto sepa que tiene mucho que decir y hacer para evitar accidentes en esta semana santa.

Con gran entusiasmo reci-bieron los conductores de Iquique la iniciativa de la subcomisaria motorizada de Carabineros que junto a sus Tortugas Ninjas concurrieron hasta el sector de la rontonda El Pampino y la garita acceso oriente para entregar huevi-tos a los vehículos que transi-taban por el lugar y les apro-vechaban de entregar reco-mendaciones preventivas. Rafael, Donatelo, Miguel Angel y Leonardo junto a

un simpático payasito in-tentaron distender y hacer más agradable los momen-tos de espera que debían soportar los conductores y pasajeros que viajaban por la ruta A 16, que debido al terremoto resultó con pro-blemas viales, provocando congestiones vehiculares. El jefe de la subcomisaria motorizada, teniente Rodri-go Maluenda Loyola, señaló que debido a la congestión que se produce en esta ruta

Carabineros tortugas ninjas amenizan ‘tacos’ en rutas dañadas tras terremoto

Tortugas Ninjas de Carabineros sorprendieron a los iquiqueños mientras esperaban en taco de la ruta A16.

en los horarios punta, qui-simos amenizar el tramo de subida a Alto Hospicio

y alegrar principalmen-te a los niños que viajaban a bordo de los vehículos.

“Estamos muy contentos con la recepción que tuvo la gen-te con nuestra iniciativa, a

quienes intentamos hacerles más grato el recorrido”, fina-lizó el teniente Maluenda.

La máxima autoridad pro-vincial Claudio Vila, cono-ció en terreno las conse-cuencias ocasionadas por los terremotos del 1 y 2 de abril en el templo católico pocino, cuyas dependen-cias como el comedor Pa-dre Hurtado y las salas co-munes resultaron dañadas, además de algunas figuras religiosas.Así se lo dio a cono-cer la hermana Noemí Luna, quien lo guió por el

establecimiento. El gober-nador atestiguó los daños en el cielo y paredes del comedor. Dentro del tem-plo, que permanece cerra-do para el público, por el peligro que se desplome el frontis, vio con pesar como muchas figuras religio-sas resultaron totalmente quebradas. Con el fin de refaccionar y volver a sus operaciones el inmueble el gobernador se comprometió a buscar con

Gobernador del Tamarugal visitó TemploSan José Obrero de Pozo Palmonte

el episcopado iquiqueño y al-gunas empresas privadas los recursos necesarios para vol-ver a la normalidad. Esfuerzos que se suman al compromiso del municipio que también gestiona recursos, informó la religiosa.

La hermana Noemi Luna, jun-to con agradecer la ayuda entregada por la autoridad, informó que se las misas y el comedor se trasladó al lado del templo por calle Balmaceda.

Al finalizar la visita la autoridad entregó a

las religiosas 20 cajas de alimentos, además

de 240 litros de agua y 40 frazadas.

Carabineros de la Subcomi-saría Colchane fiscalizaron a un sujeto que transitaba por las inmediaciones de la plaza de esa localidad, quien al ver la presencia policial, se es-condió entre unos caseríos. Debido a lo anterior los Ca-rabineros lo siguieron, obser-vando que portaba un bolso. Al fiscalizarlo, el cabo

Detenidos con 100ovoides de cocaínaprimero Mario Valenzuela Solorza y cabo primero Víctor Lobos Leiva, al re-visar el bolso los uniformados verifi-caron que tenía 100 ovoides, los que pesaban 1 kilo 15 gramos de cocaína. Con este procedimiento Carabine-ros sacó de circulación droga se-ría comercializada en Alto Hospicio.

El detenido fue identificado como A.C.A., 19 años, de nacionalidad boliviana y será puesto para el control de detención.

Sábado 19 de Abril de 201424 Crónica

Ayer comenzaron a recalar en el puerto de Iquique las naves que participan en la Regata “Velas Latinoamericana” 2014, evento de

gran trascendencia turística para nuestro país.

La iniciativa se originó durante la Vigésima Quinta Conferencia Naval Interamericana, realizada en México el año 2012 y tras el éxito alcanzado en la Regata Bicentenario, se aprobó la recomendación de realizar en for-ma periódica, es decir, cada cuatro años un

evento que reúna a los grandes veleros de las armadas latinoamericanas. El evento, permi-te intercambiar experiencias profesionales principalmente en los aspectos relacionados con marinería, navegación a vela y trabajo en equipo.

Fotos: IGNACIo MUÑoZ VILLACoRtA

REGATA “VELAS LATINOAMERICANA 2014”

Los veleros realizan una

larga travesía.

La ciudadanía puso observar los primeros navíos desde el sector El Colorado.

Desde que amaneció se vivió gran actividad en la Cuarta Zona Naval.

Con sus velas desplegadas, los navíos presentan un bello espectáculo.

Con sus pabellones patrios, los veleros ingresaron a la bahía.

Los amantes del velerismo (que madrugaron) presenciaron un hermoso espectáculo.

El arribo de las naves comenzó muy temprano.

Un día triste para Iquique: Mueren Peter Müffeler y Amancio Monardes

Ayer fue un día triste para Iquique puesto que fallecieron dos conno-tados vecinos de la ciudad, como fueron Peter Müffeler y Amancio Monardes.Peter Müffeler murió en Santia-go, donde estaba internado en un centro especializado. El fue un destacado militante de la DC, regidor, integrante del Consejo Regional de Tarapacá y de la Jun-ta de Administración y Vigilancia de la Zona Franca. Era un defensor

de los animales y propició un pro-yecto para la compra de una am-bulancia que entregó el Core a la Sociedad Protectora de Animales.Amancio Monardes, 72 años, ve-cino ilustre del barrio El Morro, se encontraba participando en un torneo master de natación en Co-chabamba, cuando sintió un fuer-te dolor en el pecho.Amancio debe ser uno de los de-portistas que conquistó más me-dallas para Iquique y su nombre

Peter Müfeller Marques (Q.E.P.D.)

Amancio Monardes (Q.E.P.D.)

hizo grande a la Tierra de Campeones.Diario El Longino entre-ga sus condolencias a las respectivas familias

y comparte el dolor por la partida de dos hom-bres buenos y muy que-ridos por la comunidad iquiqueña.

Otro ángulo de la bahía.