El Loro de AVA - Boletín nro. 5

17
Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE LA PLATA Año 1 – Nro. 5 – Noviembre 2012 “Una biblioteca virtual, con libros reales, en una red de psicoanálisis” www.aplp.org.ar Comité Organizador de A.V.A. Asesor: Enrique Acuña Responsable: Ana Gutiérrez Adjunto: Sebastián Ferrante Integrantes: Mariángeles Alonso, Gabriela Terré, Iván Pelitti Editorial “L.C.: Ese palito es la batuta mágica con la que el Director de las palabras dirige el lenguaje. A.: ¿Dirige? ¿El lenguaje es una orquesta? L.C.: Es una forma de decir... A.: ¿Y quién es ese Director? L.C.: A veces es Dios y a veces es el mismísimo Demonio. A.: ¿Tienen distintos estilos de dirigir? L.C.: Cuando el Director es Dios dirige teniendo en cuenta, más que el sonido, el sentido de las palabras. A.: ¿Y cuando es el Demonio? L.C.: Tiene más en cuenta el sonido de las palabras... Pero tienen en común el hacer soñar a las palabras.” Siguiendo al conejo, Leónidas Lamborghini El loro continúa difundiendo una orquesta compuesta de palabras que resuenan en distintas latitudes, haciéndose eco de las mismas para, en su repetición, hacer posible el encuentro novedoso. Como le hace decir Leónidas Lamborghini a Lewis Carrol, es una orquesta en la que se hace soñar a las palabras, que ampliadas, desplazadas, condensadas, inventarán una nueva melodía para acompañar los ritmos particulares marcados desde los diferentes lugares que componen nuestra red en el Área Virtual Analítica. En esta ocasión el ritmo estará marcado por Posadas, Oberá, Mar del Plata, Tres Arroyos, Corrientes, Chaco y La Plata. En Posadas se realizaron las VII jornadas anuales de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones “La entrada en análisis: ¿qué se sabe?” en las que la red de la APLP participó a partir de la Mesa redonda “Nueva ley: nuevas clasificaciones” con la presencia de Cecilia Fasano, María José Roca, Germán Britch y Christian Gómez; una conferencia dictada por Enrique Acuña; y la Mesa de revistas en la que se presentaron Conceptual, estudios de Psicoanálisis Nº13, El puente, conexiones del psicoanálisis Nº2 y Fri(x)iones, entre el psicoanálisis y la cultura Nº2 , con la presencia de Leticia García, Damián Leikis, Martha Bordenave y Ofelia Martínez. En Oberá se proyectó el film documental “La sombra del Jaguar – Kuray`a chiví” de Enrique Acuña, quien también dictó la conferencia “El placer, de más…”. En Mar del Plata, en el marco de la 8º Feria del libro, se realizó la presentación de Conceptual, estudios de psicoanálisis Nº13 a cargo de Germán Schwindt, Gabriela Rodríguez y Leonardo Vera, con la coordinación de Marcelo Ale; así mismo se presentó el libro Pasión y encanto en la experiencia analítica de Marcelo Ale, quien dictó la conferencia “¿Cómo se lee hoy? - Psicoanálisis y Literatura-”. En Tres Arroyos contamos con la entrevista realizada a Guillermina Martínez. Desde Corrientes nos llega el anuncio de las próximas Jornadas Anuales del CID Corrientes-Chaco “Amor al Psicoanálisis en los tiempos del goce”, a realizarse el 16 de noviembre. En La Plata, el día 7 de diciembre se realizará la Jornada Anual de la APLP “La locura normal”. Ese mismo día por la mañana, y en el marco del Ciclo de Conferencias

description

Boletín mensual del Area Virtual Analítica de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata-Biblioteca Freudiana

Transcript of El Loro de AVA - Boletín nro. 5

Page 1: El Loro de AVA - Boletín nro. 5

Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE LA PLATA

Año 1 – Nro. 5 – Noviembre 2012

“Una biblioteca virtual, con libros reales, en una red de psicoanálisis”www.aplp.org.ar

Comité Organizador de A.V.A.

Asesor: Enrique AcuñaResponsable: Ana GutiérrezAdjunto: Sebastián Ferrante

Integrantes: Mariángeles Alonso, Gabriela Terré, Iván Pelitti

Editorial

“L.C.: Ese palito es la batuta mágica con la que el Director de las palabras dirige el lenguaje. A.: ¿Dirige? ¿El lenguaje es una orquesta?

L.C.: Es una forma de decir... A.: ¿Y quién es ese Director?

L.C.: A veces es Dios y a veces es el mismísimo Demonio. A.: ¿Tienen distintos estilos de dirigir?

L.C.: Cuando el Director es Dios dirige teniendo en cuenta, más que el sonido, el sentido de las palabras. A.: ¿Y cuando es el Demonio?

L.C.: Tiene más en cuenta el sonido de las palabras... Pero tienen en común el hacer soñar a las palabras.”

Siguiendo al conejo, Leónidas Lamborghini

El loro continúa difundiendo una orquesta compuesta de palabras que resuenan en distintas latitudes, haciéndose eco de las mismas para, en su repetición, hacer posible el encuentro novedoso. Como le hace decir Leónidas Lamborghini a Lewis Carrol, es una orquesta en la que se hace soñar a las palabras, que ampliadas, desplazadas, condensadas, in-ventarán una nueva melodía para acompañar los ritmos particulares marcados desde los diferentes lugares que compo-nen nuestra red en el Área Virtual Analítica.

En esta ocasión el ritmo estará marcado por Posadas, Oberá, Mar del Plata, Tres Arroyos, Corrientes, Chaco y La Plata.

En Posadas se realizaron las VII jornadas anuales de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones “La entrada en análisis: ¿qué se sabe?” en las que la red de la APLP participó a partir de la Mesa redonda “Nueva ley: nuevas clasifica -ciones” con la presencia de Cecilia Fasano, María José Roca, Germán Britch y Christian Gómez; una conferencia dictada por Enrique Acuña; y la Mesa de revistas en la que se presentaron Conceptual, estudios de Psicoanálisis Nº13, El puente, conexiones del psicoanálisis Nº2 y Fri(x)iones, entre el psicoanálisis y la cultura Nº2, con la presencia de Leticia García, Damián Leikis, Martha Bordenave y Ofelia Martínez.

En Oberá se proyectó el film documental “La sombra del Jaguar – Kuray`a chiví” de Enrique Acuña, quien también dictó la conferencia “El placer, de más…”.

En Mar del Plata, en el marco de la 8º Feria del libro, se realizó la presentación de Conceptual, estudios de psi-coanálisis Nº13 a cargo de Germán Schwindt, Gabriela Rodríguez y Leonardo Vera, con la coordinación de Marcelo Ale; así mismo se presentó el libro Pasión y encanto en la experiencia analítica de Marcelo Ale, quien dictó la conferencia “¿Cómo se lee hoy? -Psicoanálisis y Literatura-”.

En Tres Arroyos contamos con la entrevista realizada a Guillermina Martínez.Desde Corrientes nos llega el anuncio de las próximas Jornadas Anuales del CID Corrientes-Chaco “Amor al Psi -

coanálisis en los tiempos del goce”, a realizarse el 16 de noviembre.

En La Plata, el día 7 de diciembre se realizará la Jornada Anual de la APLP “La locura normal”. Ese mismo día por la mañana, y en el marco del Ciclo de Conferencias Hospitalarias “Psicoanálisis y Salud Mental – Angustia siglo XXI” se llevará a cabo la última conferencia en el Hospital Rossi “La nueva histeria y la vieja obsesión” a cargo de Enrique Acuña.

Creemos que las actividades mencionadas reflejan el entusiasmo que ha generado la conformación del AVA y su conexión con la red de la APLP.

Inés García UrcolaMiembro Asociación de Psicoanálisis de La PlataResponsable del Escritorio Clínico, El Caso en PsicoanálisisResponsable del Escritorio Clínico, Psicoanálisis y Salud Mental-Angustia Siglo XXI

Page 2: El Loro de AVA - Boletín nro. 5

Conversación

Red APLP-AVA: Tres Arroyos

Entrevista a Guillermina Martínez Miembro de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata, del Área Virtual Analítica y del Centro Psicoanalítico de Tres Arro-yos

1-¿Qué situación atraviesa el psicoanálisis en tu ciudad, en relación con otros discursos?No había en Tres Arroyos, hasta hace unos años, ninguna institución psicoanalítica. Los locales que tenían interés por el psicoanálisis viajaban, ya sea a Bahía Blanca o a Buenos Aires, muchas veces considerando que es en “otro lugar” donde se puede encontrar “el saber”. En el año 2007 comienza a funcionar en CRESTA (Centro Regional de Estudios Superiores de Tres Arroyos) la carrera de Psicología, que depende de la Universidad de Mar del Plata, con una marcada orientación sistémica, convocando gran cantidad de estudiantes y donde se transmite el psicoanálisis lacaniano como algo práctica-mente inentendible. En el 2010, al instalarme en la ciudad, y a partir de lo que puedo pensar como un “buen encuentro”, fundamos el Centro Psicoanalítico de Tres Arroyos, que a lo largo de estos años ha logrado constituirse en una referencia para pensar la transmisión y difusión del psicoanálisis. Se dicta un Curso Anual, funcionan módulos de investigación, se han realizado conferencias, presentaciones clínicas y de libros. Por otra parte, en el marco del Hospital Municipal, se de-sarrollan ateneos, a pesar de la resistencia que ello ha provocado en muchos de los integrantes del servicio de Salud Mental, que se nombran como cognitivos- conductuales y rechazan la idea de promover allí un espacio de formación y dis-cusión.

2-¿Podrías contarnos brevemente cual es la historia local de las transferencias y/o fundaciones con la A.P.L.P?Comencé a participar de las actividades de la APLP en el año 96, cuando todavía era Biblioteca Freudiana, en un principio como oyente, luego como participante y finalmente como miembro. Ya en Tres Arroyos, y desde el CPTA, se invitó a Enri -que Acuña a presentar su libro Resonancia y Silencio, ofreciendo además una conferencia que se llamó “La construcción en psicoanálisis”, ocasión que propició la posibilidad de pensar una política del psicoanálisis en la ciudad. Este año, en el marco de la red de la APLP, contamos con la visita de Marcelo Ale, quien presentó su libro Pasión y encanto en la expe-riencia analítica, y dictó una conferencia sobre los principios del análisis. Difundir las publicaciones, ya sea Conceptual, Microscopía y El loro del AVA, es también una manera de sostener y extender la transferencia con la APLP. A su vez, en el Centro Psicoanalítico soy responsable del Módulo “Los casos freudianos” con el asesoramiento de Enrique Acuña.

3- ¿Cuáles son tus referencias de lectura en relación con el psicoanálisis?Me interesa particularmente seguir las referencias tomadas por Freud y Lacan, ya sea a la filosofía, lingüística o literatura. Así pude encontrarme con autores como Kant, Kierkegaard, Heidegger, Saussure, Flaubert, Shakespeare, etc.

Reseña del libro del mes

Acerca de La rama dorada de James George Frazer

¿Qué elementos de doctrina debe privilegiar una enseñanza en psicoanálisis? Ello debe modularse con una política que privilegie el saber del psicoanalista, en tanto saber cómo situarse entre los discursos operantes en su tiempo. Freud recomendaba el estudio de la etnología, además de otras disciplinas, en las cuales el psicoanálisis podía situar su inte-rés, con el horizonte político de trascender la asimilación terapéutica del psicoanálisis, es decir, su desaparición dentro de la pragmática médica o en las aguas idealizantes de la naciente psicología. Lacan inició su enseñanza dialectizando los conceptos del psicoanáli-sis, con la antropología estructuralista de Levi-Strauss, como paradigma de ciencia conje-tural, evitando las aporías de las llamadas ciencias humanas, así como las tentaciones biologizantes del psicoanálisis de su época. Pueden señalarse varios ejemplos de impor-tación y transformación de una referencia: la noción de función simbólica; los significantes de valor cero como inspiradores de un Nombre del Padre que, a partir del escrito “Subver-sión del sujeto” comenzará a alejarse discretamente; la reformulación de la novela familiar freudiana como mito individual del neurótico, montaje de saber que se articula sobre el vacío de la represión primaria, y los ejemplos podrían seguir.

En el marco de su curso anual El objeto del psicoanálisis- Lo que queda por decir-, Enri-que Acuña retomó una referencia crucial de Tótem y tabú. Se trata de La rama dorada de James George Frazer, en una nueva y extensa edición del Fondo de Cultura Económica. Escocés, con ascendientes viajeros de exóticos trópicos, su in -terés se desplaza desde la filosofía y la filología, a lo que llama “antropología mental” o, en otras ocasiones, “antropología social”. Al igual que Freud, y a contramano de un darwinismo social corrientemente admitido en la época, se centra en las semejanzas entre los supuestos primitivos y los modernos occidentales, es decir en las invariantes estructurales que el funcionalismo de su alumno Malinowski, o los relativistas culturales, rechazarán posteriormente. Esta edición integra ensa-yos censurados en su tiempo, al osar plantear cuánto de magia perdura en las supersticiones del europeo moderno, o cuánto de antiguos ritos sacrificiales de origen pagano, perduran en el cristianismo de la época victoriana. Freud retoma varios de sus desarrollos: la cuestión del tabú, la relación de dicha institución con la exogamia, la sucesión histórica ani-mismo-religión-ciencia. A su vez, su análisis de la neurosis –en especial la obsesiva- permite a Freud en Tótem y tabú in-tervenir en ciertos puntos ciegos de la etnología.

Enrique Acuña recordó también un interesante pasaje de Tótem y tabú. Allí Freud dice: “Las neurosis presentan, por una parte, sorprendentes y profundas analogías con las grandes producciones sociales del arte, de la religión y de la filosofía, y, por otra, se nos muestran como deformaciones de dichas transformaciones. Podríamos casi decir que una his -teria es una obra de arte deformada, que una neurosis obsesiva es una religión deformada y que una paranoia es un sis -tema filosófico deformado. Tales deformaciones se explican en último análisis por el hecho de que las neurosis son forma-ciones asociales que intentan realizar con medios particulares lo que la sociedad realiza por medio del esfuerzo colecti-vo”. Aquí se plantea la cuestión de qué es lo social para el psicoanálisis o qué concepto de lo social puede convenir al su-jeto del psicoanálisis.

Es decir, puede plantearse qué política en el uso de referencias conviene al psicoanálisis en cada ciudad de dis-curso. Podríamos parafrasear a Bruno Latour y decir que nunca fuimos tan modernos, y recordar esta obra de Frazer que Freud no dejaba de encomiar, a la vez que planteaba sus diferencias. La eficacia simbólica de la magia ¿carece de rela-ción con la eficacia ansiada por las psicoterapias? ¿Han quedado perimidas las observaciones de Lacan acerca de los ri -tuales en la llamada formación? Por otra parte, Lacan no dejaba de insistir en el papel del sacrificio –en sus variantes más

Page 3: El Loro de AVA - Boletín nro. 5

funestas- en cualquier lógica colectiva.

Enrique Acuña señalaba en su curso que el mito amalgama, articula, no se plantea la imposible asimilación del sa-ber y la verdad. El mito, decía, postula un significante en el lugar de la imposible conciliación de las antinomias. Podría-mos citar aquí el libro de Sergio Visacovsky El Lanús, donde se verifica la actualidad del método del antropólogo, para desentrañar la operatividad de la máquina del mito en la producción de dicho significante de la imposibilidad; en este caso, “Goldenberg- El servicio de Salud Mental del Hospital Lanús” donde se anudó la creencia en la posible armonía entre el psicoanálisis y la salud mental, aliviando a varias generaciones de la pregunta que Freud y Lacan decidieron sostener como brújula: ¿qué es un psicoanálisis?

La presente edición del Fondo de Cultura Económica México constituye la versión completa de La rama dorada, incluyendo apartados agregados posteriormente a la lectura que de él hiciera Freud para su Tótem y tabú, además de los capítulos censurados en la década del 20, que molestaban a sensibilidades cristianas. El tema mítico de la rama dorada aparece como un leit motiv enigmático que se devela al final del libro.

Daniel DerezaMiembro de la APLPMiembro del Centro Descartes

Novedades de Biblioteca, Librería y Archivo

BIBLIOTECA FREUDIANA DE LA PLATA

Publicaciones recibidas:

Libros- Tendlarz, Edit Beatriz (compiladora). Una clínica posible del autismo infantil. Ediciones Grama, Buenos Aires, 2012. (Donación de Edit Beatriz Tendlarz)- Frazer, James George. La rama dorada. Editorial, Fondo de Cultura Económica.- Perec, Georges. Pensar/clasificar. Editorial Gedisa.- Viveiros De Castro, Eduardo. Metafísicas Caníbales. Líneas de antropología post estructural. Editorial, Katz editores S.A.

Revistas

- Litura, no-todo psicoanálisis. Publicación de acción Lacaniana. Número 4. La Plata, Octubre 2012 (Donación de ac-ción Lacaniana)

Conceptual – Estudios de Psicoanálisis – Año 12 N° 13Sumario

Editorial ¿Sujeto supuesto social?- Enrique Acuña

Documento Gombrowicz, un crimen premeditado - Germán García

Conexiones Oscar Masotta, el psicoanálisis y las revistas culturales. Ana Longoni Los amores en psicoanálisis. Gustavo Stiglitz Sublimación y posición femenina. Lêda GuimarãesEl exilio del falo en la mística. Héctor García de Frutos Ese odioso tema… Gabriela Rodríguez Una repetición diferente en “Una misma noche”. Ana GutiérrezPara variar… Judith Bojarski

Clínica La locura de todos y la psicosis de algunos. Marcelo AleLocuras y psicosis: el enigma del sexo. Fátima AlemánSentidos de la locura. Daniel DerezaGradiva, Van Gogh y el psicoanálisis. Cecilia FasanoUna causalidad de la locura. Leticia GarcíaDel síntoma social al síntoma singular. Paulina Moreno Ramadán

Conceptos Los laicos del futuro anterior. Christian GómezAlbures de formación. César MazzaArminda Aberastury: un interés actual para el psicoanálisis. Karina GómezEl pragmatismo contemporáneo y el nuestro. Esteban PikiewiczMás vale… lo inútil. Carolina SanguinettiDe la mediación a la resonancia. Fernando Kluge

Crítica Jacques Lacan. Otros Escritos. Marco Focchi. Del truco a las negociaciones de goce. Jacques-Alain Miller. Sutilezas analíticas. Miquels Bassols. Tu yo no es tuyo. Rosa López. La discordancia del psicoanálisis y su transmisión. Marcelo Ale. Pasión y encanto del barroco. Descartes 22/23.Contextos de lectura. Conceptual 12. Aquello que perdura. Exordio. Horizonte y estructura de la pregunta sobre las clasificaciones. El Puente. Publicar lo que no se puede decir. Fri(x)iones. Entre el psicoanálisis y la cultura.

RED-APLP: Área Virtual Analítica (A.V.A.)

Page 4: El Loro de AVA - Boletín nro. 5

El puente – Conexiones del psicoanálisis –Noviembre 2012 Nro. 2

Sumario

EDITORIAL¿Cómo enseñar lo que el psicoanálisis nos enseña? - DAMIÁN LEIKIS

DOSSIER – LA ENSEÑANZA DEL PSICOANÁLISISEl futuro de Jaques Lacan - GERMÁN GARCÍA Lo que el diablo enseña - ENRIQUE ACUÑAApuntes sobre la enseñanza del psicoanálisis - OFELIA WYNGAARDVariaciones sobre el control - CHRISTIAN GÓMEZLacan: la enseñanza de los escritos y los seminarios - JOSÉ MARÍA CHAIN

FUNDAMENTOS – FILOSOFÍA Y PSICOANÁLISIS: EL PODER Y LA AUTORIDADReflexiones sobre la Autoridad - MARCELA ROMEROFreud ayuda a comprender la actualidad: su explicación sobre la violencia - HÉCTOR ARIEL LUGOSujeto y Poder en Foucault - FLAVIO GUGLIELMIUn deseo en el zapato - CARLOS TRUJILLO

BIBLIOTECAGermán García: "Para otra cosa -el psicoanálisis entre las vanguardias-" - BEATRIZ GEZMarcelo Ale: "Pasión y encanto de la experiencia analítica" - LETICIA GARCÍAResonancias de un encuentro. Presentación de Revistas Fri(x)iones, El Puente y Conceptual - RODRIGO CIBILSComentario del libro de Jaques-Alain Miller y otros: "Cuando el otro es malo..." - GUSTAVO GÓMEZMargarite Duras: "La amante inglesa" - LAURA LÓPEZ URDAPILLETA

CLÍNIC(a) – LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA FRENTE A LAS DEMANDAS DE LA ACTUALIDADPánico a la Angustia - GERMÁN SCHWINDTLa vigencia del síntoma - LORENA DANIELUKPsicoanálisis y Hospital (pensando una articulación) - MARÍA ISABEL D'ANDREAIntervenciones "no menores" en psicoanálisis - MELISSA LOZINAClínica con niños - CARLA MOLINAS MAÑANES¿Terapia para cualquiera? - ARIEL SCHERMAN

LITORALNombres de la ciudad: Reportaje a Darwy Berti - DAMIÁN LEIKIS - ARIEL SCHERMANLa modulación tragicómica en La Argentina de Martín del Barco Centenera - BRUNO RAGAZZIEl saber en los bordes de la palabra - MARTÍN GÓMEZEl fogón de los arrieros, casa de los espíritus. La llama que no se apaga - CRISTINA MATTA

INSTITUCIONALAsociación Centro de Docencia e Investigación Corrientes-Chaco - MARÍA JOSÉ ROCAPsicoanálisis: un horizonte en común - FERNANDO ABELENDACreación de la A.C.I.DMódulos de investigaciónContacto

Page 5: El Loro de AVA - Boletín nro. 5

Fri(x)iones – Entre el psicoanálisis y la cultura-Primavera 2012 – Nro.

- La Belleza del asunto. Chr is t ian Gómez- Del síntoma y del arte. Germán García- El nudo -a fin de cuentas no hay más que eso-.Martha Bordenave- Stein Fall, la piedra que cae. Germán Britch- Fundar la propia retórica. César Mazza- Procesos socioculturales desarrollados en Misiones. Ruth Poujade

- Asombrados -Lógica de una metamorfosis en la cosmovisión Mbya- . Enr ique Acuña- La singularidad mbya y los derechos universales. Ricardo Fava- Arte y contexto para la obra cestera mbya. Adr iana Mare l l i - Área Cultura Guaraní. Javier Rodas - La (re) construcción discursiva de identidades y lazos familiares en la relación epistolar de una familia de inmigrantes italianos. María Del ia Fernández y E lsa Ghio

- Clasificaciones: los trastornos vs. el síntoma. Let ic ia García- La salud del lazo social. Danie l Dereza- Las adicciones y el malestar, actual, en la cultura. Jul ie ta Ríos- Las máscaras de lo femenino. Fát ima Alemán- Cómo Ser, mirada. Luciana Mol f ino- Lo que no se, forma. Rodr igo Cib i ls- Articulaciones -Un comentario de Función y campo de la pa labra y e l lenguaje en ps icoanál is is- . Mar ía Isabel D 'Andrea

- Tu también Piglia... . Ana Camblong- Una política en juego. Lorena Danie luk- Lecturas: el psicoanálisis vs. la voluntad de saber. Fernando Kluge- Supersticiones: cuentos infantiles y relatos populares. Car los Wal l- Huellas en el enunciado. Adr iana Gómez- "La gente es tan mala que ya no se necesitan pomberos".- Entrevista a Jorge Luis Borges. Mará Vachet ta- Palabras dichas. Ramón Ayala- Lo que queda impreso. Jorge Luis Laval le- Crispaciones urbanas. Rodol fo Nico lás Capaccio- Psicoanálisis y literatura: conjunciones y disyunciones. Germán Tor- APM -redes-

NOVEDADES DE VIDEOTECA

Freud, Pasión secreta (1962). Dir. John Huston

Freud, Pasión secreta es una película de 1962 dirigida por el gran John Huston. Prota-gonizada por Montgomery Clifft (a quien la productora Universal demandó durante la grabación por sus ausencias frecuentes) fue un éxito de taquilla.Basada en un guión empezado por Jean Paul Sartre pero terminado por Reinhardt y Kaufman, esta pseudo-biografía musicalizada por Jerry Goldsmith recibió dos nomina-ciones al Oscar: mejor guion original y mejor banda sonora original.El film relata solo cinco años (desde 1885 hasta 1890) en la vida del neurólogo vienés. Presenta al padre del psicoanálisis como discípulo de Theodor Meynert, el cual se ne-gaba a atender a las histéricas por considerar que éstas simulaban los síntomas, y su ida a Paris para conocer el método de Charcot. El inicio de la amistad, la colaboración y el fin de la relación entre Sigmund Freud y Josef Breuer, el inventor del método catárti -co.También cuenta su vuelta a Viena para casarse con Martha y el caso de una joven aris-tócrata, Cecily Koertner (interpretada por Susannah York en un papel que fue pensado para Marilyn Monroe) quien no puede ver, tiene pesadillas recurrentes y rechaza beber agua. La biopic describe a Freud todavía desconocido, revolucionario como Copérnico y Da-rwin, buscando la hipnosis y encontrando la asociación libre, rechazado por sus cole-

gas, entre el descubrimiento del inconsciente y la invención del psicoanálisis, investigador de la histeria, detective de se -ducciones.

Link de la película: http://www.youtube.com/watch?v=2QdAKeMdVYQ

Iván PelittiParticipante de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata

LIBRERÍA APLP Libros

- Enrique V Acuña: Resonancia y Silencio. Psicoanálisis y otras poéticas. Editorial de la Universidad de La Plata 2009. - Marcelo Ale: Pasión y encanto en la experiencia analítica. El ruiseñor del Plata, Ediciones de la Asociación de Psicoa-nálisis de La Plata 2010. - Enrique V Acuña, compilador: Las paradojas del objeto en psicoanálisis. Editorial de la Universidad de La Plata 2007.- Germán García: En torno de las identificaciones. Claves para la clínica. Serie INTERVENCIONES 02 Otium Ediciones 2009.- Marcelo Ale: La clínica analítica y las referencias. Editorial de la campana.- Germán García: La fortuna. Ediciones de La Flor 2004.- Ricardo Ezequiel Gandolfo: Ensayos Analíticos. Descartes 2000.- Viviana Fruchtnicht: El psicoanálisis, la modernidad, la posmodernidad éticas de lo ideal, ética de lo real. Ediciones Grama 2004.- Emma Barrandéguy: Mastronardi-Gombrowicz. Una amistad singular. Ediciones Grama 2004.

Page 6: El Loro de AVA - Boletín nro. 5

- Ricardo Ezequiel Gandolfo: Ensayos Analíticos. Edit. Descartes 2000- César Mazza: La lectura y sus dobles. Ediciones El espejo 2005- Primer coloquio-Seminario de la Orientación Lacaniana en la ciudad de La Plata. La experiencia analítica: entradas y salidas. Escriben: Enrique Acuña, José Matusevich, Eduardo Suárez, Mauricio Tarrab, Adriana Testa, Fátima Alemán, Gisélle Ringuelet, Cecilia Fasano, Jorge Santopolo, Y OTROS.- Germán García: Variaciones sobre psicosis. Otium Ediciones. 2011

Revistas

- Anamorfosis. Perspectivas en psicoanálisis Nº1 (1993), Nº2 (1994), Nº3 (1995), Nº4 (1996), Nº5 (1997). Publicación de Perspectiva Lacaniana, Biblioteca e Investigación- La Plata.- Perspectivas. La situación del psicoanálisis. Nº21 (1997), Nº22 (1998), Nº23 (1999). Publicación de la Asociación de Psicoanálisis de La plata.- Conceptual. Estudios de psicoanálisis Nº1 (2000), Nº2 (2001), Nº3 (2002), Nº4 (2003), Nº5 (2004), Nº6 (2005), Nº7 (2006), Nº8 (2007), Nº9 (2008), Nº10 (2009), Nº11 (2010), Nº12 (2011), Nº13 (2012). El ruiseñor del Plata. Ediciones de La Asociación de Psicoanálisis de La Plata.- Descartes. El valor del Psicoanálisis. Nº19/20. Anáfora Editora 2006. Nº21. AÑO XVII. Otium Ediciones, julio 2011. - Estudos Lacanianos. Do Traço ao contingente. Vol III, n.5Janeiro-junho, 2010. Publicaçao do Programa de Pós-graduaçao em Psicologia e do Laboratório de Psicanálise da Uni -versidade Federal de Minas Gerais. Edit. Scriptum.- Descartes. Nº 22/23. Año XVIII, Otium ediciones, octubre 2012.- Fri(x)iones. Entre el psicoanálisis y la cultura. Año 1.Nº 2/ Primavera 2012.- El puente. Conexiones del psicoanálisis. Publicación del A.C.I.D. Corrientes-Chaco del Instituto Oscar Masotta. Edi-ción Nº2 - Noviembre 2012.

Bla bla bla…

Red APLP-AVA: Posadas VII Jornadas Anuales de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones “La entrada en análisis ¿qué se sabe?”

El día 9 y 10 de noviembre se realizaron las VII Jornadas Anuales: “La entrada en análisis ¿qué se sabe?” organizadas por la Asociación de Psi-coanálisis de Misiones (APM). Las mismas contaron con el auspicio del Museo provincial de Bellas Artes Juan Yaparí y la revista Fri(x)iones -entre el psicoanálisis y la cultura-.

Julieta Ríos -presidenta de la APM- realizó la apertura de las Jornadas ante una nutrida concu-rrencia y en el acogedor ambiente de las espacio-sas salas del Museo, con sus bellas exhibiciones pictóricas y fotográficas de artistas locales.Las jornadas se organizaron en torno a tres me-sas de trabajos libres, en las que participaron: Ju-lieta Ríos, Lorena Danieluk, Rodrigo Cibils, Adria-na Gómez, Claudia Espínola, Fernando Kluge, Julia Pernía, Carlos Wall, Cristela Irrazabal, Mer-cedes Denti y Claudia Fernández (AMP). Vale mencionar que los trabajos mantuvieron un rigu-roso uso de las referencias lejos de una jerga la-caniana, compartiendo con la audiencia los esta-

dos de las investigaciones realizadas.

El día concluyó con la intervención de Enrique Acuña (E.O.L; Centro Descartes, Asesor de la APM): “Del sujeto supuesto social al Sujeto supuesto Saber”, tema articulado con el interrogante -¿Qué se sabe?- de la convocatoria general de la jornada.

Luego una mesa redonda que llevó por título: “Nueva ley, nuevas clasificaciones (Psicoanálisis y Salud Mental)” se desarrolló en torno a la promulgación de la nueva ley de salud mental. Tuvo como invitados a: María José Roca (A.C.I.D.-I.O-.M. Corrientes-Chaco), Christian Gómez (Asociación de Psicoa-nálisis de Misiones), Germán Britch (Director de Salud Mental de la Provincia de Misiones) y Cecilia Fasano (Asociación de Psicoanálisis de la Plata y Centro Descartes)

Las jornadas finalizaron el día sábado con una mesa de revistas, en la que invitados de diferentes lugares tuvieron a su cargo la presentación del segundo número de la revista El puente, conexiones del psicoanálisis (Corrientes - Chaco) y Fri(x)iones, entre el psicoanálisis y la cultura (Misiones) y el de-cimotercer número de la revista Conceptual -estudios de psi-coanálisis-. Participaron: Leticia García (Asociación de Psicoa-nálisis de la Plata), Ofelia Martínez (Asociación Psicoanalítica Paraguaya Arandú), Damián Leikis (A.C.I.D.-I.O.M. Corrientes-Chaco) y Martha Bordenave (Directora de Patrimonio cultu-ral y Museos de la Provincia de Misiones) y coordinó Adriana Gómez.

Con un espíritu verdaderamente federal se desarrollaron las diferentes exposiciones de participantes y cada mesa contó con una activa participación del público asistente. Las jornadas explicitaron de modo contundente que la tesis laca-niana sobre la transferencia de trabajo, bajo la modalidad de una red, no sólo es posible, sino imprescindible, permitiendo

Page 7: El Loro de AVA - Boletín nro. 5

la inclusión de generaciones muy dispares.

Cecilia FasanoMiembro de la APLPMiembro del Centro DescartesCoord. del Módulo de investigación, Escansiones de una historia del psicoanálisis en La Plata

Red APLP-AVA: Oberá

Ciclo 2012: Psicoanálisis de los consumos- el placer y el sufrimiento en las adicciones-

VII Conferencia Obereña: “El placer, de más…” dictada por Enrique Acuña

El consumidor parecería ser una figura clave para ver que en lo social de nuestra época, hay conflicto, síntoma, y que este conflicto no atiende al discurso epidemiológico, sino que ocupa el lugar desde el cual el sujeto puede empezar a nombrarse. El tema será el placer, situado, no en la relación entre lo social y lo individual, sino en la dimensión del placer, en términos de un exceso.

Jean Claude Milner, lingüista fran-cés, plantea en Lo triple del placer que en la antigüedad había que cotejar el placer con el amor y con el arte de practicar el sexo. Lo “triple” es el placer que había en el coito y el placer que había en el amor. Plantea que en los griegos el objeto tenía que ser bello y reunir condiciones que se podían objetivar. De modo que existiría una materialidad (objeto) que está en el lugar de la causa y un cuerpo que está en el lu-gar del efecto.

La cuestión es que la materialidad del objeto que percibo, y mi cuerpo, entran en coalición a partir de un lenguaje. El efec-to es el placer, y la causa el objeto material con sus condiciones Todo eso, mediado por un cuerpo escrito, y atravesado por el lenguaje.

Enrique Acuña recorre una perspectiva histórica del término placer, en donde se sitúa muy bien el paso de la no-ción del placer en la antigüedad, como eso que aplaca y sacia una necesidad, a ver cómo eso se traslada a ser una incor-poración de un objeto, en donde el consumidor es agente activo en su acto.

Si el placer es la incorporación, ¿puede entonces incorporarse algo como el amor? El asunto, dice Acuña, es que ese otro de mi deseo tiene un lenguaje, pasa a ser un cuerpo escrito y puede elegir las condiciones eróticas de su consu-mo. Entonces, el coito no necesariamente es el placer, porque no sigue la lógica nombrada en torno a la idea de incorpo-ración. Sabemos que el amor, por la idealización del objeto, no es de fácil consumo. A partir de la instauración del dere-cho, ya no pensamos en el placer en el registro de la incorporación, sino que está en el registro del buen o mal uso de los objetos del consumo. Al aparecer el valor de uso de los objetos, aparece el valor de la subjetividad del usuario.

Milner dice que el mundo hedonista es un mundo perdido ya. Pero después del capitalismo (valor de uso y valor de cambio) y después del derecho (ley como dogma) no habrá un sujeto que pueda regular el más allá del placer o más allá del consumo. El placer está ligado a la sexualidad, y ésta está ligada al lenguaje, que puede desarmar la cuestión. Di-ce Acuña: si me someto al lenguaje, no me someto a la mudez de un consumo, y también entro en ese mundo donde ten-go que crear significaciones nuevas para cada acto.

Carlos WallMiembro Asociación de Psicoanálisis de Misiones

Presentación del documental“LA SOMBRA DEL JAGUAR –KUARAY’A CHIVÍ-”Oberá – Misiones

El día viernes 2 de noviembre se llevó a cabo, en la sala de proyecciones de la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de la ciudad de Oberá, la presentación del documental “La sombra del Jaguar –Kuaray’a Chiví-”dirigido por Enrique Acuña, con la presencia de Alejandro Benítez, cacique de la comunidad de Pindo Poty. La actividad estuvo orga -nizada por la Asociación de Psicoanálisis de Misiones y auspiciada por AAGUA (Asociación Amigos Guaraníes) y por la revista Fri(x)iones -entre el psicoanálisis y la cultura-.

Enrique Acuña, antes de la proyección, señaló los fundamentos que lo llevaron a la realización, tanto de este do-cumental, como de “La Bruma –tatachina-”, donde retrataba lo sucedido en el caso de Julián, un niño mbya que padecía una dolencia cardíaca. Destacó principalmente que como director y realizador del documental se encontraba implicado en él, no siendo un “ojo ajeno”.

El documental pone en primer plano al pueblo mbya, tanto de Misiones como de Paraguay, donde ellos -protago-nistas de una cultura espiritual – mesiánica – milenaria- a partir del recurso al testimonio en primera persona, despliegan sin excluir la singularidad del narrador, aquellos mitos y rituales que fundan su cosmovisión y su manera de vivir en rela -ción de reciprocidad con la tierra y el monte.

Page 8: El Loro de AVA - Boletín nro. 5

Es así que el documental se encuentra organizado en torno a 5 ejes: Iniciando por Mboyerá - Creación y el Mito de Sol y Luna- donde a partir del testimonio de Toribio Sosa (opygua de la aldea de Jejy) y Victoria Almeida (Kuña Karay de la aldea de Jejy) entre otros, nos adentramos en el mito en torno de la creación por parte del padre verdadero, el pri -

mero: Ñanderu, quien hizo el sol y la luna. Y con ello los ilumino para poder vivir. A continuación en Ñe-mongaraí - Mitá Rery (Bendición de frutos y Bautismo de niños) mediante la bendición de los frutos y el bau-tismo, asistimos a la eficacia que tiene lo simbólico, al serle otorgado a cada niño que camina, como el pri-mer maíz que se cosecha, aquel nombre que ha so-ñado el Opygua. Destaco aquí la palabra de Alejan-dro Benítez, quien enfatiza la relación directa con la palabra de Ñanderu, que excluye el papel escrito y que prioriza el valor del relato oral sin la necesidad de recurrir a lo especular –vía lo escrito- de la palabra de Dios. El capítulo siguiente es Mboguá, Itá Ja´, Ywyra Ja'; Y aká J'a (Dueños y sombras), que plasma la re-lación con el monte, las piedras y el arroyo, quienes tienen sus dueños, a los cuales se invoca al momento de adentrarse en su territorio. Seguidamente el docu-mental nos lleva a Jepotá (Metamorfosis) donde los relatos de Norberto Benitez, Julia Fernández -Tekoa Pindo Poty-, Rudy Sayas -Aldea Jejy- y María Gonzá-

lez -Aldea Mandarina- nos adentran en la irrupción de la sexualidad en la joven y del ritual llevado a cabo como tabú al contacto, enseñado así que el cuerpo se fabrica. Finalmente llegamos a Ñande Ywy (Nuestra Tierra) donde los relatos ex-ponen que la tierra sufre por la intervención del blanco con su aparato productivo y de consumo. Lo que aquí se pone en juego ya no será tanto la idea científica “blanca” del cuidado del ecosistema, sino que el ser mbya no es sin el monte.

Entonces el hecho de que cada niño bautizado sea portador de una palabra alma, o de que la palabra bella los co -necte con su dios y de que exista una interacción con el dueño del arroyo o de la piedra, enseñan la relación al lenguaje que implica la espiritualidad mbya. Ello fue destacado y puesto sobre primer plano a través de preguntas y comentarios de los asistentes.

Por su parte Enrique Acuña abordó las implicancias de la reciprocidad cultura-naturaleza en la vida mbya, lo cual se ejemplifica en el hecho de que un árbol pueda proveer palabras sagradas. Alejandro Benítez destacó la importancia de conocer su cultura más allá del asistencialismo: “es bueno que esto se conozca, para nosotros, nuestro abuelo, nuestro opygua, como le decimos, es muy importante. El que a veces viene no sé si sabe”. Ello tuvo eco en el público asistente, ávido por las riquezas simbólicas de su cosmovisión y organización social.

Fernando KlugeMiembro de la Asociación de Psicoanálisis de MisionesMiembro del AVA

Conceptual en la Feria del libro de Mar del Plata

“las buenas formas de sentarse en la mesa del supuesto social”.Enrique Acuña.

Noviembre pone a circular la revista Conceptual por la Red de la APLP y otros puestos de la cultura. El sábado 10 de noviembre la revista se presentó en la Feria del libro de Mar del Plata, con la presencia de Leonardo Vera - correspon-sal de la revista en esa ciudad - Germán Schwindt, Gabriela Rodríguez - invitados de la APLP - y Marcelo Ale también de la APLP, en la coordinación, siguiendo el circuito que se iniciara un día antes en la ciudad de Posadas, Misiones.

Gabriela Rodríguez, en la apertura, apunta al soliloquio de una comunidad – la analítica – que solo hable para si misma, y su destino inevitable de desaparición o de volverse anticuada e irrelevante. Se valió de las figuras de la impoten -cia recortadas a partir del comentario que hiciera Germán García de El arranca corazones, una novela de Boris Vian. Una aldea como la de cualquiera, aloja la presencia de un psiquiatra joven con ánimos de analizar, pero con nadie dispuesto a ello, de un cura que da a Dios el carácter de un lujo inaccesible a los mortales, y de un barquero que toma a su cargo la miseria del mundo, por un oro con el que no puede comerciar. Tres impotencias que determinan la necesidad de la exis-tencia de un lugar en lo social, condición de posibilidad para que la operación analítica pueda tener lugar. La contra opera -ción de Conceptual, busca la construcción de ese lugar retórico para el psicoanálisis, en vistas de lo que se espera de él en un momento dado de la cultura, pero sin aclimatarse.

Precisamente Germán Schwindt, destaca este último aspecto tomando como punto de partida de su interven-ción la Editorial de esté número, escrita por Enrique Acuña, director de la publicación. Señala entonces que el “sujeto supuesto social del psicoanálisis” en tanto ofi-cia de contexto, obliga a la salida de la jerga del psicoa-nálisis, pero que, no obstante, este hacerse a la lengua del Otro no implica desconocer la serie de los nombres que estuvieron antes, y que permiten fundar una histo-ria que responda a de qué psicoanálisis se trata. Freud había impulsado un programa de investigación que in-cluía el estudio de otras disciplinas, generando al mis-mo tiempo la vía institucional donde la formación del analista iba a tener lugar. También Lacan, atento a la variación de lo que se espera de un analista, monta una

Escuela que se interroga sobre la identidad del analista y que funciona como un enclave. Haciendo oír en tal sentido, que el psicoanálisis no pasa por una mera inquietud epistémica, no es sin las instituciones que se ha dado cada vez.

Leonardo Vera aprovecho la ocasión para hacer un repaso de la publicación, doce años consecutivos de un tra -bajo colectivo precipitados en el formato de una revista anual, a la que dio el valor de un taller de elaboración escrita del

Page 9: El Loro de AVA - Boletín nro. 5

psicoanálisis. Fue esta una oportunidad de poner a prueba las buenas formas de sentarse en la mesa del supuesto social.

Gabriela Rodríguez Miembro de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata Coordinadora del escritorio clínico Psicoanálisis y salud mental-angustia siglo XXl

Conferencia en la Feria del Libro de Mar del Plata auspiciado por AVA.

En la Octava Feria del libro de Mar del Plata Puerto Lectura, el domingo 11 de noviembre, en la Sala Daniel Bo-ggio, Marcelo Ale, con la coordinación de Leonardo Vera, dictó la Conferencia ¿Cómo se lee hoy? -Psicoanálisis y Litera-tura- que hizo las veces de presentación de su libro Pasión y encanto en la experiencia analítica, Ediciones El Ruiseñor del Plata, de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata, que contó con el auspicio del Área Virtual Analítica de la APLP.

Una clasificación posible de las palabras: como reflejo de la realidad, como acto performativo, como vehículo del deseo, o como condensadoras de significado, fueron el modo inicial en que el autor eligió para extenderse en una conver -sación que llamó a intervenir al público, promediando su relato.

El artículo de Oscar Masotta “Futuro anterior” (1974-1996) publicado en la revista Anamorforsis n° 4, y otro de Enrique Acuña “Borges y la extimidad en El aleph” del libro Resonancia y silencio-el psicoanálisis y otras poéticas- sirvieron de referencias e instru-mento para tratar problemáticamente la conjunción, no tan obvia en-tre psicoanálisis (y) literatura.

Una nota de color fue el repentino ingreso volador de un hornero en la sala, justo después de mencionar nuestro Ruiseñor del Plata, en medio de ese variopinto público “golondrina” que hace al de una feria del libro, el cual pese a ello no migró tan rápidamen-te a la próxima estación. Cómo es posible hablar de psicoanálisis en ámbitos como esos, sino es intentando entrar en sintonía, con un interlocutor que no es del mismo “barrio”.

Es de notar en algunos de esos lectores, una curiosidad ambiente (que ya hace unos años se hace presente en algunos top ten de ventas en los anaqueles) acerca de: ¿qué sucede dentro de las sesiones analíticas?, de ahí que la ficcionalización de supuestos casos clínicos, conlleva su atractivo.

Qué mueve ese fenómeno ¿una pasión mórbida, o el menos patético fisgoneo intrascendente para una lectura playera veraniega? puede ser y de ahí que esas derivas pueden llevar a rolar neologizando los términos-pacientes, en tí -tulos con gancho de best seller…

Me di cuenta ese día, que no solo ese puede ser el modo de instilar algunas palabras - además de vender algunos libros - sobre los argumentos que hacen, a nuestra modesta experiencia.

Germán SchwindtMiembro de la Asociación de Psicoanálisis de La PlataMiembro Centro DescartesCoordinador del Escritorio clínico Clínica del ideal y del trauma

Page 10: El Loro de AVA - Boletín nro. 5

Jornadas anuales del IOM-Cid Corrientes-ChacoAmor al psicoanálisis en los tiempos del goce

Foco en Micro

Esta nueva sección del Loro de AVA convoca a alguien a escribir sobre algún punto que le haya llamado la atención de la última Microscopia -boletín mensual de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata-

La práctica del Psicoanálisis, es una práctica semántica ligada al detalle, la de un sujeto, ese y no otro, anudado a un cuerpo y a un decir.

Así también yo elijo un detalle de la Microscopía (Nº 118, Nov 2012), del comentario del Módulo de Investigación, “La Procuración Femenina-Mujeres entre Amor y Goce”, escrito por Sebastián Ferrante.

“Allí, la autora refiere a la palabra “estrago” con la que Lacan define la relación madre-hija, formulando para este caso la siguiente pregunta: ¿Qué espera una hija de su madre?”. La autora a la que se refiere es Graciela Musachi.

Esta frase, convoca no solo a la pregunta por el deseo de la madre, que es el origen de todo, en palabras de La-can “puro y simple deseo de muerte como tal”, ante el rechazo de abandonar ese objeto tan precioso, “el objeto a” (que me falte la falta). Sino que convoca a la respuesta de la pregunta ¿Que espera una hija de su madre?

Dirá Enrique Acuña, en su libro Resonancia y Silencio, “es decir que la niña no sufre la angustia de perder el pe-ne, sin embargo hace una vuelta más en términos del amor del padre a la madre”.En el transcurso del Edipo, la niña se fi -jará más al objeto amoroso que el niño. Será la relación madre-hija una relación, donde lo que esta en juego no es la pér -dida del objeto (real), sino la pérdida de su amor. Donde el reproche esta en la mira, porque lo que la madre ofrece no es, “eso”. Así la mujer tiende a ser el falo, no a tenerlo.

En esa fijación de la niña a la madre, de una mujer a otra mujer, dirá Musachi,”una mujer queda siempre más o menos cautiva del espejo por esta operación fallida del Otro materno”, donde la imagen que se refleja para la hija es la de su madre, impidiéndole así gozar y desear como “cuerpo-de-mujer”.

Siguiendo a la autora, una hija en tanto mujer, espera de su madre,”existencia por si”, en esa separación liberado -ra que implicaría, el poder hacerse su propia pregunta como sujeto acerca de, ¿Qué es una mujer?, logrando así hablar y gozar como una; ella .

¿Será que en esa demanda de amor dirigida a la madre, una hija demanda palabras liberadoras?

Ana GutiérrezParticipante de la Asociación de Psicoanálisis de La PlataCoordinadora de AVA

Page 11: El Loro de AVA - Boletín nro. 5

Lo que se viene…

Jornada Anual de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata

“La locura normal”Angustia- Locura- Leyes –Clases

 Mesa de Publicaciones:

Fri(x)iones N°2, El Puente N°2, Conceptual N° 13 

Participan: Enrique Acuña, Christian Gomez, Daniela Ward, Sebastián Ferrante, Giséle Ringuelet, Mauricio González, Marcelo Ale,

Mariángeles Alonso, Daniela Gaviot, Laura Arroyo, Daniel Dereza, Iván Pelitti, Guillermina Martínez, Leticia García, Ana Gutierrez,

Inés García Urcola, Adriana Saullo, Gabriela Rodríguez.  

Vienes 7 de diciembre – 15. 00 hsLugar: Biblioteca Central de la Pcia de Buenos Aires 47 N° 510