El Lote 192

download El Lote 192

of 5

description

ensayo del conflicto politico ideológico del Lote 192.UNT

Transcript of El Lote 192

Economa RegionalLo que hay que saber sobre el conflicto del Lote 192

Originalmente se denominaba Lote 1-AB, est ubicado en la regin Loreto y comprende las provincias Datem del Maran, as como los distritos Tigre, Andoas y Trompeteros. En total cuenta con una extensin de 290 hectreas, que vendran a representar el 17% del petrleo del Per convirtindolo de este modo en uno de los mayores productores de crudo del pas.El Lote 192 se viene explotando desde ya un buen tiempo, desde la dcada del 70, ms precisos desde el ao 1971, cuando la empresa Occidental Petroleum del Per inicio sus operaciones extractivas. Ms adelante, para el 2001 se pas la concesin a la empresa argentina Pluspetrol, y precisamente aqu es donde se origina este conflicto sociopoltico, pues el 29 de agosto del presente ao venca la concesin de Pluspetrol.

Expliquemos las cosas con ms detenimiento; en vista que el plazo final de concesin estaba cerca, en mayo de 2015, tras dos aos de negociacin entre el Estado peruano y las cuatro cuencas de Loreto. Perupetro S.A. (esta es la Empresa Estatal de Derecho Privado, que en representacin del Estado Peruano, se encarga de promocionar, negociar, suscribir y supervisar contratos para la exploracin y explotacin de hidrocarburos en el Per) convoc a una licitacin pblica internacional. A lo cual se presentaron 3 empresas interesadas: Perenco del Per Petroleum Limited, Pluspetrol Norte S.A y Pacific Stratus Energy del Per S.A.

Sin embargo, el 4 de agosto del 2015, la licitacin se tuvo que declarar desierta a causa de que ninguno de los interesados presentaron propuestas, en respuesta a ello, Perupetro S.A. tuvo que recurrir a una convocacin directa con las empresas antes convocadas en la Licitacin Internacional y, se uni un interesado ms, el grupo Omega (Colombia). Al final las empresas Pluspetrol y Perenco terminaron desistiendo de la participacin, y por su parte el grupo Omega no cumpla con las exigencias. Es as que en este panorama, Pacific Stratus Energy manifest a Perupetro S.A. su inters por negociar la adjudicacin del mencionado Lote 192, pero con un Contrato de Servicios temporal por 2 aos.Pero algo resaltante que surge aqu es que Perupetro S.A. el 19 y 24 de agosto envi comunicaciones a Petro-Per (que es una empresa de propiedad del Estado y de derecho privado dedicada al transporte, refinacin, distribucin y comercializacin de combustibles y otros productos derivados del petrleo; ojo no confundir con Perupetro), solicitndole pronunciarse sobre el inters en asumir hasta el 25% de participacin en un contrato temporal de 2 aos en el Lote 192. Sin embargo el resultado al que llego el directorio de Petro-Per fue de no participar, por las siguientes consideraciones: i) no era negocio participar en las condiciones expresadas; ii) en estos trminos, una eventual participacin de Petro-Per infringira la Ley 30130 y su reglamento (ley que prohiba a la empresa realizar proyectos distintos a la modernizacin de la refinera de Talara); iii) la asuncin de las operaciones del Lote 192 ya eran inviables dado el escaso tiempo para el inicio de la fecha efectiva (30 de agosto); iv) se afectaran los flujos de caja del proyecto de modernizacin de la refinera de Talara.

Es as que en estas circunstancias es que se abre el debate sobre si debera participar Petro-Per en la actividad extractiva como tal, y este debate se resume en tres posturas. Quienes promueven la actividad privada en la extraccin de fuentes de energa, incluyendo voceros del Ejecutivo, decan que Petro-Per no deba participar en la explotacin del lote por carecer de capacidad tcnica (y es que son 20 aos que la empresa est alejada de la actividad petrolera), por violar disposiciones constitucionales, por incurrir en insensatos costos para las arcas pblicas.Al otro lado, un sector exiga que Petro-Per se hiciera cargo del Lote 192, an a contracorriente de la petrolera estatal (que como se mencion prrafos arriba, haba expresado su negativa en participar en esta actividad). Para este grupo, el Estado deba recuperar la soberana energtica.En algn punto medio, sugeran un debate no ideolgico (que es bsicamente en lo se circunscribe este debate), con nmeros a la mano. Estos sondeaban soluciones mixtas: Petro-Per explotando el lote en alianza con el sector privado. Decan que haba que evitar los debates ideolgicos, y se deba ser pragmtico. Bajo este debate, es que el parlamento realiz la propuesta para la modificacin de la Ley 30130, la cual posteriormente fue observada por el Presidente Ollanta Humala. En la propuesta observada, existen 5 cuestionamientos constitucionales; el primero es la iniciativa de gasto que el Congreso provocara pese a no estar facultado a hacerlo, la vulnerabilidad del equilibrio presupuestario y de competencias del Ejecutivo, la subsidariedad y el rompimiento de contrato y desestabilidad juddica.Pese a ello, la comisin de Energa y Minas del Congreso decidi no allanarse a esta decisin e insistir en la norma. Ante esto, algo que es vital mencionar, es que de darse la modificatoria, la ley no es retroactiva, es decir, que el dictamen no afectar el contrato con Pacific y se respetar los 2 aos de vigencia de su contrato.

Ahora bien, yendo un poco ms lejos, es difcil considerar que Petro-Per sea una empresa estatal propiamente dicha, pues a lo largo de los aos y con un accionar poco transparente, esta empresa del Estado se ha dado la maa para desprenderse del control del mismo, al haber sido excluida del propio mbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) y entre otras cosas, esta organizacin estatal posee su propio reglamento de contrataciones, el cual escapa a los entes supervisores de las contrataciones del Estado.

Todo esto permite a esta organizacin comportarse incluso en contra de los intereses del mismo Estado y desde luego de los consumidores. Un claro ejemplo es el caso de los precios de las gasolinas, ya que Petro-Per vende en planta estos productos a un precio que en promedio es 29% superior a los de referencia que da el Osinergmin. A este precio al agregarse todos los cargos de los impuestos (ISC, IGV, el Impuesto al Rodaje y el margen general de los grifos, que tambin incluye IGV) nos termina resultando en un precio al consumidor que en promedio es 19,3% superior al que se dara en competencia, con lo que se ocasionara un enorme dao al consumidor, que se ha estimado en 1 000 millones de soles por ao.Es claro que esta enorme empresa del Estado, es una empresa que se encuentra a la espera de una reestructuracin, adems de sus ineficiencias. Entonces, la pregunta que cae de madura, Es deseable que una empresa as se haga cargo del Lote 192? Desde luego, una empresa as no debera hacerse cargo de nada hasta que la reestructuren.

Ahora, por otro lado, mientras en el congreso se debate, si es que debe o no dar la libertad de que Petro-Per explote el Lote 192, se estn dejando de lado las demandas reales. La zona estuvo incomunicada y la produccin se detuvo por casi dos semanas. Al igual como paso en mayo de 2007; enero y marzo del 2008; abril del 2009; abril del 2014; enero y febrero del 2015. Donde los pobladores demandaban, de nuevo soluciones ambientales y de servicios de salud. Por su parte, los Apus de las comunidades cercanas al Lote 192 piden que no haya contaminacin ambiental en la zona, sin importar si es una empresa estatal o privada la que administre el petrleo.Esperemos que en lo venidero, se tomen en cuenta las demandas reales y no se trate de manera esquiva como hasta ahora se vienen dando.

Finalmente, hay que concluir resaltando, que de darse lo que el congreso pretende aprobar, se ver pronto a Petro-Per abocada (muy por seguro) no a implantar un gobierno corporativo idneo o a maximizar el valor de la empresa. Y como lo menciona el Ministro de Economa y Finanzas, Alonso Segura, El legislativo ha insistido, tendremos que analizar las implicaciones de esto, pero claramente no es una buena seal al marco de inversin en el Per.1 de 4