El mal viaje

49
Alumno: Gerardo Paredes Mendoza Curso: Literatura C.E: La Sagrada Familia Profesora: Lilian Panduro Pérez 2009

description

buena buenisima

Transcript of El mal viaje

Page 1: El mal viaje

Alumno: Gerardo Paredes MendozaCurso: LiteraturaC.E: La Sagrada FamiliaProfesora: Lilian Panduro Pérez

2009

Page 2: El mal viaje

En este mi ultimo trabajo escolar, que espero que les sea de su agrado, hablare de una obra que defiende los derechos humanos, y sobre todo la dignidad de la persona, del peruano que fue obligado servir a su patria sin total enseñanza es decir fueron como carnadas, solos los utilizaron sin pensar en sus familias

Page 3: El mal viaje

Bueno se lo dedico a mi familia en especial a mis dos hermanas que me apoyaron en este trabajo. También a mis amigos que me hicieron acordar que tenia que hacer esta presentación …

Page 4: El mal viaje

Capitulo IAutor, vida y obra

Page 5: El mal viaje

José Antonio Galloso Ramos

nombre completo. Nació en Lima, el 4 de febrero de

1972, familia de clase media. El menor de cuatro hermanos.

Hasta los catorce años vivió en La Victoria.

Esa experiencia de vida ha marcado su trabajo creativo y mi visión del mundo.

Se mudé a Vista Alegre, Surco donde le tocó echar mis raíces.

BIOGRA

FIA

Page 6: El mal viaje

Estudio primaria y secundaria en el colegio María Alvarado.

Nunca fue buen alumno , repitió el 6to grado El colegio lo marcó negativamente, cuando

termino no tenía intención de seguir estudiando. La literatura le ganó terreno a la pasión por el

fútbol Estudio Comunicación Audiovisual para

satisfacer a su familia Al terminar su carrera se fue a vivir al Cusco,

donde empezó a escribir el poemario Si Huyes Hacia Adentro, en 1995.

"Demian", de Hermann Hesse, sello para siempre su relación con la literatura.

Page 7: El mal viaje

1992 , organiza un encuentro de poesía y vídeo, reúne a 40 poetas a los que entrevista, experimenta con sus poemas.

Gracias a Jorge Eslava incursiona en la narrativa y escribió la novela Tres Días Para Mateo, 1999.

Trabajo como profesor de literatura en el colegio Champagnat, donde, un año después, se convierte en el Jefe del Área.

2002, renuncio al trabajo, vendió sus pertenencias y se fue a San Francisco, California.

Encontró un trabajo ( profesor de español y traductor), que permite dedicarse a la escritura.

Tiene fascinación por el trabajo visual, fotografía, el collage o el fotomontaje

Page 8: El mal viaje

1998 2000 2007 2009

Page 9: El mal viaje

La obra narra tres días en la vida de Mateo Valdivia, joven estudiante de cuarto año, quien se convierte de la noche a la mañana en el estudiante más popular del colegio al pegarle al chino Chung, el matoncito de quinto. La historia se agudiza cuando Mateo conoce a Claudia Rivera, bella chiquilla de segundo año, quien paradójicamente es el affaire del chino Chung. Sin embargo, ella le da cierta esperanza a Mateo por ser el chico que está en boca de todos. Esta situación sumerge a nuestro protagonista en un limbo de agonía idílica, a lo cual se suma el hecho de que su nuevo enemigo, el chino Chung, dice que se vengará de Mateo. El desenlace es triste pero inevitable.

Tres Días para Mateo

Page 10: El mal viaje

Su ausencia se cantaEn la locura de la florEl amor comienzaCon su nombre en la memoria.

Cuando la muerte se cantaSe acerca unoAl proceso de lo eternoEn el destierroSu nombre continua repitiéndoseEn un eco incandescente.

Si huye

s haci

a adentr

o

Page 11: El mal viaje

País Hist

oria y

arte

Contem

poráneo d

el sig

lo X

X

Page 12: El mal viaje

El desarrollo de la tecnología permitió que la radio(1925) y la televisión(1939), se convirtieran en los principales medios de comunicación masiva.

La primera guerra mundial(1929),provoco el hundimiento definitivo de las economías exportadoras.

Reincorporación de Tacna al Perú en 1929. Conflicto de 1941 con el Ecuador y la

suscripción del Protocolo de Río de Janeiro en 1942.

Contexto Histórico Social del Perú

Page 13: El mal viaje

♣Surgimiento de Sendero Luminoso en 1980, en esta fecha se dio inicio a la lucha armada durante más de una década

♣Surgimiento de la mujer peruana a través de las organizaciones de sobrevivencia. La práctica de la olla común.

♣El 5 de Abril de 1992, Fujimori disolvió el Congreso de la República.

♣La explosión de un autobomba el 26 de julio de 1992 en la calle Tarata, en el distrito de Miraflores, sería la acción más sangrienta que marcaría ese año

Page 14: El mal viaje

Captura de Abimael Guzmán en 1992 en el gobierno de Fujimori.

En 1996, Fujimori enfrentó la llamada crisis de los rehenes, que sería la última gran acción terrorista y finalizo en 1997.

El 7 de Julio del 2007, Machu Picchu fue reconocido como una de las siete maravillas del mundo.

EL 23 de setiembre del 2007, el ex presidente Alberto Fujimori fue extraditado por chile .

El 5 de Junio del 2009, ocurre una masacre en Bagua tras firmar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

Page 16: El mal viaje

Nombre Oficial: República del Perú Ubicación: Se encuentra en la zona occidental

de Sudamérica comprendida entre la línea ecuatorial y el Trópico de Capricornio.

Límites: Al Norte con Ecuador y Colombia (Noroeste con Ecuador, Noreste con Colombia), al Este con Brasil, y al Sureste con Bolivia, al Sur con Chile y el Océano Pacífico, y al Oeste con el Océano Pacífico.

División política: 12 regiones y 24 departamentos, más la Provincia Constitucional del Callao

Capital: Lima Unidad monetaria: Nuevo sol Clima: Tiene un clima muy variado, los veranos e

inviernos se suceden de modos diferentes de acuerdo a las regiones.

Page 17: El mal viaje
Page 18: El mal viaje

Análisis de la Obra

seleccionada

Page 19: El mal viaje

Sabiendo que cada fin de año se expone una obra, mis hermanas compraron la obra “El mal viaje”, al pasar el tiempo decidí no leerla y compre “El hombre invisible”; pero la profesora no quiso que la leyera; entre obras y obras se me paso el tiempo y no tubo tiempo para escoger una buena y me conforme con la ya comprada

¿Por que se eligió la obra?

Page 20: El mal viaje

El mal viaje

La obra debe llamarse así por que dos amigos que salieron a divertirse en la calle tuvieron un mala experiencia que duro varios días en la época de la guerra civil peruana

Análisis del titulo de la obra

Page 21: El mal viaje

Análisis Interno:

Genero:

Especie:

Narrativo

Novela

Page 22: El mal viaje

La perspectiva múltipleMama no seas novelera, por favor. Y ya, déjame dormir.

Si no me despierto con el despertador, levántame en una hora y media. Además, no me voy a demorar. Voy, como y me regreso.

Mi vieja salió de la habitación y cerró la puerta. El sueño no tardo en llegar.

Llegaron al Colinita. Se sentaron en una mesita para dos

bajo la marquesina azul

Técnicas Narrativas

:

Page 23: El mal viaje

Estilo Directo

Mire como son estos muchachos desconsiderados yo ya me estoy preocupando- dijo Carmela -, mi Juan siempre llama para avisar.

¡Dios mío!- exclamo Carmela ante la noticia- Aurelio no supo que decir

Page 24: El mal viaje

Estilo Directo Libre:Rodeados por los nueve soldaditos armados, al costado del

camión viejísimo y destartalado.-Yo me largo, a mi no me van a llevar a ningún lado -las bocacalles

oscuras de Magdalena, desconocidas para mi para Juan.

Estilo Indirecto:-¿Te dijo a donde iba?-pregunto Aurelio con los ojos cerrados.-Me dijo que iban a almorzar y a caminar por Miraflores.

Page 25: El mal viaje

Estilo Directo Libre:Carmela le hizo caso. Se sacó las pantuflas, se echó en la

cama y trato de convencerse de que no había nada por que preocuparse. Aureliano tenía razón al decir qué era sábado

Flash Back:Me quedé mirando la perspectiva que formaban las largas

filas de literas. Recordé de súbito los amaneceres de Paracas y cerré los ojos para visualizarlos mejor. Fue lo único grato de ese viaje, el contacto estrecho con la naturaleza, despertar frente al mar, caminar descalzo sobre sobre la arena húmeda, ver los pelícanos rozando información la superficie calma de la bahía. Una ganas tremendas de orinar me sacaron de esos pensamientos

Page 26: El mal viaje

Monologo Interior:

En un primer momento y ante la actitud aparentemente amable del monitor, pensó en soltarle la espiral de preguntas que lo agobiaban, o mejor todavía, pensó en solicitar muchas cosas: un baño para empezar, un sorbo d agua fresca, una llamada telefónica o, en todo caso, pedirle que le explicara de que diablos se trata todo esto… -Vamos dijo el monitor luego se consultar con su reloj de pulsera-

Page 27: El mal viaje

La obra se narra como si el autor fuera uno de los personajes, pero también en algunos momentos de la obra se narra en tercera persona, es decir es Perspectiva Múltiple

Page 28: El mal viaje

La historia está relatada en capítulos alternados que nos permiten, desde el inicio, ingresar al mundo interior de cada uno de los personajes principales y, además, al acelerado estado de angustia que sufren sus familias. Este registro paralelo es trazado con pulso narrativo sereno e intenso. Pronto la novela teje una trama algo compleja, que no se sustrae de otras preocupaciones como la discriminación social y el morbo, y gana una profunda dimensión humana.

El lenguaje es Directo el autor habla sin pelos en la lengua

Page 29: El mal viaje

Hipérbole:Subí las escaleras, entre a mi cuarto, agarre el reloj, lo

programe para dormir. Estaba muerto pero tenia ganas de ver a Juan

Anáfora:- De todas maneras.- Adiós, gracias- Adiós, nos estamos comunicando

Page 30: El mal viaje

Paradoja:Cientos de soldaditos iban y venían a través de la

explanada. Conversaban, hacían chistes

Metáfora: - Lo que es yo – dijo Juan-, quiero vivir mi vida a

pierna suelta, para que complicarse compadre

Page 31: El mal viaje

¡Ya te cagaste perro maricón! -¡Carajo! ¡Perro, cuento tres y estás fuera! Ya pues perrito, habla, te saco al toque, ¿quieres o no?¿Tu qué crees?- me anime a decir entre dientes.- Ya pues- dijo el

soldadito-, pero primero traime a tu hermanita y después hablamos.

Page 32: El mal viaje

Conocer de la catástrofe que, además de setenta mil muertos e incalculables daños materiales, denigró la condición humana, los actos más ignominiosos contra la juventud peruana: arrancar a los muchachos de sus familias, cargar con ellos, zamparlos en el ejército y como carne de cañón, mal alimentados y peor preparados, mandarlos al campo de batalla. Que se hagan hombres, que sirvan a la patria.

Page 33: El mal viaje

La novela se centra en la historia de dos amigos, Juan y Enrique, ambos, estudiantes universitarios y pertenecientes a la clase media. La vida de ellos transcurre entre fiestas, chicas lindas, viajes y música… hasta que sucede algo inesperado: un camión del ejército se los lleva en una batida. A partir de este hecho, ellos logran conocer la otra cara de la ciudad, aquella que mucha gente ignora: el país se encuentra en una guerra interna y muchos jóvenes son reclutados contra su voluntad, sin respetar sus derechos humanos, para cubrir el cupo. Pero esto sólo lo saben los desposeídos. Por eso, era obvio que saldrían antes de ir al servicio porque “los que son como ellos siempre se salvan a tiempo”.

Page 34: El mal viaje

Juan y Enrique se conocen y se hacen amigos

Juan y Enrique deciden acompañar a una amiga a su casa

El general decide llevarse a los dos amigos muy lejos de la ciudad

Un buen soldado ayuda a los amigos

Page 35: El mal viaje

Enrique se muda a Surco Las madre de los

personajes se preocupan por ellos

Los amigos escuchan la misma música y comparten gustos

Juan y Enrique son separados , pero luego son juntados

El camión entra a la base militar

Los reclutas son llamados perros

Page 36: El mal viaje

Enrique: Flaco, trigueño, de brazos y piernas largas

Juan: Se sentía menos que los demás por que sus padre eran muy viejos

Teniente: Malhumorado, siempre burlándose de los demás, no le importan los demás

Soldaditos: Burlones y no respetaban a los reclutas solo a sus superiores

Monitor: Alto, fornido, piel cobriza y mirada firme , mandón y burlón

Carmela Gamero: Madre de Juan, lo quiere mucho, se preocupa por él

Page 37: El mal viaje

Aurelio: Padre de Juan, anciano, confiaba en Juan, estaba seguro que todo iba a estar bien

Madre de Enrique: amorosa, se mudaba cada cierto tiempo, eso afectaba a su hijo

Abuelo de Enrique: Calvo, trabajador con mucha fuerza, adoraba a su familia

Gabriela: Amiga de los protagonistas, muy bella, ojos lindos

Mariana y Clara: Hermanas de Juan, apoyaron a su familia cuando Juan desapareció

Javier: Esposo de Mariana, pertenece a la Fuerza Aérea

Page 38: El mal viaje

Los hechos se sitúan en los inicios de la guerra civil peruana, es decir al iniciar Sendero Luminoso. Entre los años 80 y 90

Page 39: El mal viaje

Un barrio de Surco: Un barrio tranquilo en ese momento, donde uno podía jugar futbol muy seguido

Cuartel: Lugar hostil lleno de burlas y desprecio hacia los reclutas que tenia que servir a su patria

Colinita: lugar bello donde se puede respirar aire puro

Page 40: El mal viaje

Una vez, un compañero de clase me preguntó al ver llegar a mi madre, ¿Es tu abuelita?

Ese fue un golpe muy duro que nunca pude superar y a partir del cual surgió en mi ese miedo loco que me acompaño durante toda la adolescencia: Sentía que en cualquier momento podía suceder algo a mis viejo….. , pero bueno esa es otra historia, lo cierto es que yo crecí en ese barrio

Flash Back

Page 41: El mal viaje

Amistad: Entre Juan y Enrique

Desprecio: Entre los soldaditos y los reclutas

Angustia: En las madres de los protagonistas

Page 42: El mal viaje

Amistad AmorSolidaridad

OdioIntoleranciaRencor

Page 43: El mal viaje
Page 44: El mal viaje

Pero cometí el grave error de ver, con el rabillo del ojo, la taza de uno de los excusados. No me pude contener ante la imagen nauseabunda y di, no se porque, una inhalada nasal profunda que termino en una arcada incontenible. Regrese volando a mi litera dispuesto a aguantarme las ganas de orinar hasta las últimas consecuencias. Era asqueroso lo que había visto uno tras otro los soldaditos cagaban en las mismas tazas y se limpiaban con papeles de cuadernos y periódicos que dejaban amontonados en el piso. Me pareció incluso haber visto rastros de dedos dibujados en las paredes.

Page 45: El mal viaje

El fragmento seleccionado trata de explicar lo asqueroso y repúgnate que eran los lugares de concentración, en los cuales los jóvenes eran obligados a permanecer por varios días soportando maltratos y los ambientes que estaban en pésimas condiciones

Page 46: El mal viaje

Galloso y Pescador, que residen en San Francisco, California, han unido talentos para publicar un bello poemario visual, Recortes de la memoria o el libro de la sombra, con textos del primero e ilustraciones del segundo. Resaltan en el volumen las tipografías de los versos, que son en realidad collages de letras recortadas de diarios y revistas, y el hecho que cada página puede leerse individualmente.

JUAN CARLOS BONDY

En estos textos sentimos que no sólo ha ascendido espiritual sino también verbalmente. Esta levitación de la palabra y del espíritu se basa en principios del autoconocimiento, del equilibrio y de la libertad, aunque esta no sea sino la libertad de estar preso en alguien: ("La libertad / consiste solamente / en encontrar / las propias cadenas."). Esta conciencia védica e iluminada muestra a un joven poeta con gran madurez y proyección segura, que saludamos afectuosamente. Manuel Pantigoso

Page 47: El mal viaje

El autor:El autor es un buen pensador puede idear una obra o

una poesía en corto tiempo, es bueno en lo que hace

La obra:La obra al comienzo me pareció un poco aburrida; pero

al leerlo me intereso y gustoTrabajo:El trabajo esta bien hecho con buenas imágenes,

letras, fondo ; al comienzo me pareció que no lo iba a termina pero lo logre

Conclusiones:

Page 48: El mal viaje

www.google.comhttp://elcomercio.pehttp://joseantoniogalloso.blogspot.comhttp://joseantoniogalloso.net/index2.htmlhttp://es.wikipedia.org

Bibliografía y Paginas Web utilizadas

Page 49: El mal viaje

Caratula……………Introducción…………Dedicatoria…………..Capitulo I…………..Capitulo II………….Capitulo III ………...Capitulo IV………….