El Malestar en La Cultura y La Filosofia

download El Malestar en La Cultura y La Filosofia

of 4

Transcript of El Malestar en La Cultura y La Filosofia

  • 8/16/2019 El Malestar en La Cultura y La Filosofia

    1/4

    EL MALESTAR EN LA CULTURA Y LA FILOSOFÍA

    Lic. Limberth H. Herrera A.1

    Introdcci!n

    El presente ensayo sobre el libro de Sigmund Freud “El malestar de la cultura”  no se

    centra en un análisis exhaustivo del mismo, sino en sus aspectos filosóficos fundamentales.

    Este interés filosófico en la obra freudiana surge de la tesis con que comiena Freud a

    desarrollar su escrito sobre el malestar de la cultura, de que “la vida nos ha sido impuesta”.

    Es as!, que este traba"o se empeó a centrar en tres problemas filosóficos que se considera

    centrales para entender el malestar de la cultura, y estos son# la vida $existencia%, la

    felicidad y la cultura. &inguno de estos problemas de orden filosófico propuesto es

    definitivo, sino que son los 'nicos rastreados, puede existir, y de hecho los hay, que haya

    muchos otros más a ser investigados y reflexionados.

    (esarrollo

    Se parte de la tesis personal de que el libro de Sigmund Freud titulado “El malestar de la

    cultura” $)*+*)*-% constituye la base filosófica de la obra psicoanal!tica. /omo saben la

    Filosof!a es un saber que se dirige a las cuestiones fundamentales y a la ra! de los

     problemas. 0demás trata de llevar claridad, orden y raón al mundo y la vida

    $12/3E&S45, )**+# )6+%.

     7 8cómo se sustenta tal afirmación9 Freud parte de una postura filosófica ante la vida a

     partir de la siguiente afirmación# “Tal como nos ha sido impuesta, la vida nos resulta

    demasiada pesada, nos depara excesivos sufrimientos, decepciones y empresas

    imposibles” $F:E;(, )*ean ?aul Sartre el

    “El ser y la nada” $)*=-% cuando dice lo siguiente# “A cada instante estamos arrojados en

    el mundo y comprometidos”. $S0:@:E E& 10:5A42, )**6# +=%. Seg'n Sartre, el

    hombre simplemente esta arro"ado a la existencia y tiene que decidir qué hacer consigo

    mismo. 0demás, el hombre, la conciencia $el ser parasi%, entra en la existencia como

    separación de lo que está ah!, la cosa $ser ensi%. Sin embargo, lo que separa la conciencia

    de los ob"etos es nada. El hombre carece de ser, de esencia, de naturalea, y por ello es

    sumamente libre $(0:(5/32&, +

  • 8/16/2019 El Malestar en La Cultura y La Filosofia

    2/4

    hombre entra en la existencia como un ser dividido, separado de las cosas, porque el

    hombre carece de ser. El hombre no es sino va siendo, es un ser en falta, deseante, no

    obtiene "amás satisfacción. El hombre es por naturalea un ser infeli. &o puede de"ar de

    desear, lograrlo significar!a convertirse en un ob"eto, un ser paras!. ;na cosa idéntica a s!

    misma, que no le falta ni le sobra nada. En cambio, una existencia deseante, en falta, resulta

     bastante pesada y depara muchos sufrimientos.

    ;na existencia carente, como dice Freud, necesita de lenitivos para soportarla. 0 pesar de

    ello, se pretende alcanar la felicidad.

    Sobre la felicidad Freud se pregunta 8Dué esperan de la vida los hombres, que pretenden

    alcanar en ella9 7 dice, aspiran a la felicidad, experimentando intensas sensaciones

     placenteras y evitar el dolor y displacer. ?ero, quien fi"a el ob"etivo vital es el programa del

     principio del placer, que no es realiable, pues el hombre esta constitucionalmente limitado

    a alcanar la felicidad. En cambio, es mucho menos dif!cil experimentar la desgracia. Aas

    fuentes de este sufrimiento humano amenaa por tres lados# la supremac!a de la &aturalea$el mundo exterior%, la caducidad del propio cuerpo y la insuficiencia de los métodos para

    regular las relaciones humanas en la familia, el Estado y la sociedad $)*. Estermann, el dios (ionisio “es la

    representación de un mundo desordenado por las pasiones, emociones y el desborde; lo

    dionisiaco abraa la vida en toda su oscuridad y horror” $+))# =+% una perspectiva

    filosófica que no plantea una inhibición de la pulsión como tal.

  • 8/16/2019 El Malestar en La Cultura y La Filosofia

    3/4

    ?or 'ltimo, Freud plantea que la cultura le sirve al hombre para dos fines# “prote!er al 

    hombre contra la naturalea y re!ular las relaciones de los hombres entre s"”. ?ara ello

    sugiere ciertas técnicas para evitar el sufrimiento como# la sublimación, el toxico, el amor,

    la neurosis y otros. @odos ellos no son otra cosa que lenitivos para hacer frente al plus de

    goce de una sociedad consumista como es el sistema capitalista, tal como lo denunciara 4.

    Garx.

    0nte el malestar y sufrimiento humano que la vida nos plantea, Freud seHala la dirección de

    nuestra actividad# I podemos al menos superar al!unos pesares, aun#ue no todos; otros

    lo!ramos miti!arlos$ varios milenios de experiencia nos han convencido de ello”

    $F:E;(, )*

  • 8/16/2019 El Malestar en La Cultura y La Filosofia

    4/4

    12/3ES&S45 >.G. $)**+%. %ntroducción al pensamiento filosófico. 3erder. 1arcelona.

    10:5A42 >aime. $+osef. $+))%. )ilosof"a contempor(nea. 5SE0@. Aa ?a.

    F:E;(, Sigmund. $)*