El malestar en la globalización - Clase Abiertaclaseabierta.yolasite.com/resources/Stiglitz,...

63
JOSEPH E. STIGLITZ El malestar en la globalización www.puntodelectura.es

Transcript of El malestar en la globalización - Clase Abiertaclaseabierta.yolasite.com/resources/Stiglitz,...

JOSEPH E. STIGLITZ

El malestar en la globalización

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 3

www.puntodelectura.es

140 / 1

Título: El malestar en la globalizaciónTítulo original: Globalization and its Discontents© Joseph E. Stiglitz, 2002© Traducción: Carlos Rodríguez Brown© Santillana Ediciones Generales, S.L.© De esta edición: enero 2007, Punto de Lectura, S.L.Torrelaguna, 60. 28043 Madrid (España) www.puntodelectura.com

ISBN: 84-663-6825-6Depósito legal: B-50.651-2006Impreso en España – Printed in Spain

Diseño de portada: Pep Carrió y Sonia SánchezRealización fotográfica: Marco MontiDiseño de colección: Punto de Lectura

Impreso por Litografía Rosés, S.A.

Todos los derechos reservados. Esta publicaciónno puede ser reproducida, ni en todo ni en parte,ni registrada en o transmitida por, un sistema derecuperación de información, en ninguna formani por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico,electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia,o cualquier otro, sin el permiso previo por escritode la editorial.

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 4

JOSEPH E. STIGLITZ

El malestar en la globalizaciónTraducción de Carlos Rodríguez Braun

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 5

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 6

Índice

PRÓLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

AGRADECIMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

CAPÍTULO 1. LA PROMESA DE LAS INSTITUCIONES

GLOBALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

CAPÍTULO 2. PROMESAS ROTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67Etiopía y la lucha entre la política

del poder y la pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

CAPÍTULO 3. ¿LIBERTAD DE ELEGIR? . . . . . . . . . . . . . . . 113Privatización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114Liberalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122El papel de la inversión extranjera . . . . . . . . . . . . . . . . 135Secuencias y ritmos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144Economía de la filtración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152Prioridades y estrategias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

CAPÍTULO 4. LA CRISIS DEL ESTE ASIÁTICO.DE CÓMO LAS POLÍTICAS DEL FMI LLEVARON AL

MUNDO AL BORDE DE UN COLAPSO GLOBAL . . . . . . . . 169De cómo las políticas del FMI y el Tesoro

de EE UU condujeron a la crisis . . . . . . . . . . . . . . . 184

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 7

La primera ronda de errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194Políticas contractivas «hooveritas»:

una anomalía en el mundo moderno . . . . . . . . . . . 196Políticas de «empobrecerse a uno mismo» . . . . . . . 199Estrangular la economía con altos tipos

de interés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203La segunda ronda de errores:

la reestructuración chapucera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210Sistemas financieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211Provocar una carrera bancaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213Reestructuración empresarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216Los errores más penosos: el riesgo de

la agitación social y política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219La recuperación: ¿vindicación de

las políticas del FMI? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221Malaisia y China . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225Corea, Tailandia e Indonesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232Efectos sobre el futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233Explicación de los errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235Una estrategia alternativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237

CAPÍTULO 5. ¿QUIÉN PERDIÓ A RUSIA? . . . . . . . . . . . . . 241Desafíos y oportunidades de la transición . . . . . . . . 248La historia de la «reforma» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256La crisis de 1998 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261Rescate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266Fracaso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268Las transiciones fallidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271Más pobreza y desigualdad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274De cómo las políticas equivocadas

malograron la transición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 8

Inflación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280Privatización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281El contexto social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287Terapia de choque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289El enfoque bolchevique de la reforma

de los mercados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290

CAPÍTULO 6. LEYES COMERCIALES INJUSTAS

Y OTROS AGRAVIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297Lo que debió hacerse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304Los intereses de EE UU y la reforma en Rusia . . 305El caso del aluminio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308La seguridad nacional, en rebajas . . . . . . . . . . . . . . . . . 313Lecciones para Rusia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317

CAPÍTULO 7. MEJORES CAMINOS HACIA EL MERCADO . .319 La vía hacia el futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332Responsabilidad democrática y los fracasos . . . . . . 340

CAPÍTULO 8. LA OTRA AGENDA DEL FMI . . . . . . . . . . . .343 ¿Se pierde la coherencia intelectual?

Del FMI de Keynes al FMI actual . . . . . . . . . . . . . . 344¿Un nuevo papel para un nuevo régimen

de tipos de cambio? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347Contagio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349¿Cuándo es el déficit comercial un problema? . . . 350Bancarrota y riesgo moral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352Del rescate al rescate compartido . . . . . . . . . . . . . . . . . 355La mejor defensa es el ataque: expandir el papel

del FMI como «prestamista de última instancia» . 359La nueva agenda del FMI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361

045ElMalestarGlobalizacion 4/12/06 10:20 Página 9

CAPÍTULO 9. CAMINO AL FUTURO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .375Intereses e ideología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377La necesidad de instituciones públicas

internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388Gobernanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392Transparencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396La reforma del FMI y del sistema

financiero global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400Los esfuerzos reformistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405Lo que se necesita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412La reforma del Banco Mundial y la ayuda

al desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419Ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422Condonación de la deuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423La reforma de la OMC y el equilibrio

de la agenda comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426Hacia una globalización con un rostro

más humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429

POSTFACIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439

045ElMalestarGlobalizacion 4/12/06 10:20 Página 10

A mi madre y a mi padre, que me enseña-ron a preocuparme y a razonar, y a Anya,que lo unió todo y más.

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 11

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 12

PRÓLOGO

En 1993 abandoné la vida académica para trabajaren el Consejo de Asesores Económicos del presidenteClinton. Tras años de investigación y docencia, ésa fue miprimera irrupción apreciable en la elaboración de medi-das políticas y, más precisamente, en la política. De ahípasé en 1997 al Banco Mundial, donde fui economistajefe y vicepresidente senior durante casi tres años, hastaenero de 2000. No pude haber escogido un momentomás fascinante para entrar en política. Estuve en la CasaBlanca cuando Rusia emprendió la transición desde elcomunismo; y en el Banco Mundial durante la crisis fi-nanciera que estalló en el Este asiático en 1997 y llegó aenvolver al mundo entero. Siempre me había interesadoel desarrollo económico, pero lo que vi entonces cambióradicalmente mi visión tanto de la globalización comodel desarrollo. Escribo este libro porque en el BancoMundial comprobé de primera mano el efecto devasta-dor que la globalización puede tener sobre los paísesen desarrollo, y especialmente sobre los pobres en esospaíses. Creo que la globalización —la supresión de las ba-rreras al libre comercio y la mayor integración de laseconomías nacionales— puede ser una fuerza benéfica y

13

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 13

su potencial es el enriquecimiento de todos, particular-mente los pobres; pero también creo que para que estosuceda es necesario replantearse profundamente el mo-do en el que la globalización ha sido gestionada, inclu-yendo los acuerdos comerciales internacionales que tanimportante papel han desempeñado en la eliminación dedichas barreras y las políticas impuestas a los países endesarrollo en el transcurso de la globalización.

En tanto que profesor, he pasado mucho tiempoinvestigando y reflexionando sobre las cuestiones eco-nómicas y sociales con las que tuve que lidiar durantemis siete años en Washington. Creo que es importanteabordar los problemas desapasionadamente, dejar laideología a un lado y observar los hechos antes de con-cluir cuál es el mejor camino. Por desgracia, pero no consorpresa, comprobé en la Casa Blanca —primero comomiembro y después como presidente del Consejo deAsesores Económicos (un panel de tres expertos nom-brados por el Presidente para prestar asesoramientoeconómico al Ejecutivo norteamericano)— y en el Ban-co Mundial que a menudo se tomaban decisiones enfunción de criterios ideológicos y políticos. Como re-sultado se persistía en malas medidas, que no resolvíanlos problemas pero que encajaban con los intereses ocreencias de las personas que mandaban. El intelectualfrancés Pierre Bourdieu ha escrito acerca de la necesi-dad de que los políticos se comporten más como estu-diosos y entren en debates científicos basados en datos yhechos concretos. Lamentablemente, con frecuenciasucede lo contrario, cuando los académicos que formu-lan recomendaciones sobre medidas de Gobierno se

14

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 14

politizan y empiezan a torcer la realidad para ajustarla alas ideas de las autoridades.

Si mi carrera académica no me preparó para todo loque encontré en Washington D. C., al menos me prepa-ró profesionalmente. Antes de llegar a la Casa Blancahabía dividido mi tiempo de trabajo e investigación en-tre la economía matemática abstracta (ayudé a desarro-llar una rama de la ciencia económica que recibió desdeentonces el nombre de economía de la información), yotros temas más aplicados, como la economía del sectorpúblico, el desarrollo y la política monetaria. Pasé másde veinticinco años escribiendo sobre asuntos como lasquiebras, el gobierno de las corporaciones y la apertura yacceso a la información (lo que los economistas llaman«transparencia»); fueron puntos cruciales ante la crisisfinanciera global de 1997. También participé durante ca-si veinte años en discusiones sobre la transición desde laseconomías comunistas hacia el mercado. Mi experienciasobre cómo manejar dichos procesos comenzó en 1980,cuando los analicé por primera vez con las autoridadesde China, que daba sus primeros pasos en dirección auna economía de mercado. He sido un ferviente partida-rio de las políticas graduales de los chinos, que han de-mostrado su acierto en las últimas dos décadas, y he cri-ticado con energía algunas de las estrategias de reformasextremas como las «terapias de choque» que han fraca-sado tan rotundamente en Rusia y algunos otros paísesde la antigua Unión Soviética.

Mi participación en asuntos vinculados al desarro-llo es anterior. Se remonta a cuando estuve en Keniacomo profesor (1969-1971), pocos años después de su

15

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 15

independencia en 1963. Parte de mi labor teórica másrelevante fue inspirada por lo que allí vi. Sabía que losdesafíos de Kenia eran arduos pero confiaba en que seríaposible hacer algo para mejorar las vidas de los miles demillones de personas que, como los keniatas, viven en laextrema pobreza. La economía puede parecer una disci-plina árida y esotérica, pero de hecho las buenas políticaseconómicas pueden cambiar la vida de esos pobres.Pienso que los Gobiernos deben y pueden adoptar polí-ticas que contribuyan al crecimiento de los países y quetambién procuren que dicho crecimiento se distribuyade modo equitativo. Por tocar sólo un tema, creo en lasprivatizaciones (digamos, vender monopolios públicos aempresas privadas) pero sólo si logran que las compañíassean más eficientes y reducen los precios a los consumi-dores. Esto es más probable que ocurra si los mercadosson competitivos, lo que es una de las razones por lasque apoyo vigorosas políticas de competencia.

Tanto en el Banco Mundial como en la Casa Blan-ca existía una estrecha relación entre las políticas que yorecomendaba en mi obra económica previa, fundamen-talmente teórica, asociada en buena parte con las im-perfecciones del mercado: por qué los mercados nooperan a la perfección, en la forma en que suponen losmodelos simplistas que presumen competencia e infor-mación perfectas. También aporté a la política mi análi-sis de la economía de la información, en particular lasasimetrías, como las diferencias en la información entretrabajador y empleador, prestamista y prestatario, ase-gurador y asegurado. Tales asimetrías son generaliza-das en todas las economías. Dicho análisis planteó los

16

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 16

fundamentos de teorías más realistas sobre los merca-dos laborales y financieros y explicó, por ejemplo, porqué existe desempleo y por qué quienes más necesitancrédito a menudo no lo consiguen —en la jerga de loseconomistas: el racionamiento del crédito—. Los mo-delos que los economistas han empleado durante gene-raciones sostenían que los mercados funcionaban a laperfección —incluso negaron la existencia del paro— obien que la única razón de la desocupación estribaba enlos salarios excesivos, y sugerían el remedio obvio: ba-jarlos. La economía de la información, con sus mejoresinterpretaciones de los mercados de trabajo, capital ybienes, permitió la construcción de modelos macroeco-nómicos que aportaron enfoques más profundos sobreel paro, y dieron cuenta de las fluctuaciones, recesionesy depresiones que caracterizaron al capitalismo desdesus albores. Estas teorías ofrecen claros corolarios polí-ticos —algunos de los cuales son evidentes para casi to-dos los que conocen el mundo real— como que la subi-da de los tipos de interés hasta niveles exorbitantesarrastra a la quiebra a las empresas sumamente endeu-dadas, y que ello es malo para la economía. Aunque meparecían innegables, esas prescripciones políticas erancontrarias a las que el Fondo Monetario Internacionalsolía insistir en recomendar.

Las políticas del FMI, basadas en parte en el anti-cuado supuesto de que los mercados generaban por símismos resultados eficientes, bloqueaban las interven-ciones deseables de los Gobiernos en los mercados, me-didas que pueden guiar el crecimiento y mejorar la situa-ción de todos. Lo que centra, pues, muchas de las disputas

17

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 17

que describo en las páginas siguientes son las ideas y lasconcepciones sobre el papel del Estado derivadas de lasmismas.

Aunque tales ideas han cumplido un papel relevan-te en el delineamiento de prescripciones políticas —acercadel desarrollo, el manejo de las crisis, y la transición—también son claves de mi pensamiento sobre la reformade las instituciones internacionales que supuestamentedeben orientar el desarrollo, administrar las crisis y fa-cilitar las transiciones económicas. Mi estudio sobre lainformación hizo que prestara especial atención a lasconsecuencias de la falta de información; me alegróapreciar el énfasis en la transparencia durante la crisis fi-nanciera global de 1997-1998, pero no la hipocresía deinstituciones como el FMI o el Tesoro de los EE UU,que la subrayaron en el Este asiático cuando ellos erande lo menos transparente que he encontrado en mi vidapública. Por eso en la discusión de las reformas destacola necesidad de una mayor transparencia, la mejora de lainformación que los ciudadanos tienen sobre esas insti-tuciones, que permita que los afectados por las políticastengan más que decir en su formulación. El análisis so-bre la información en las instituciones políticas surgió demodo bastante natural de mi trabajo previo sobre la in-formación en economía.

Uno de los aspectos estimulantes de acudir a Wa-shington fue la oportunidad no sólo de entender mejorcómo funciona el Estado sino también de contrastar al-guna de las perspectivas derivadas de mi investigación.Por ejemplo, en tanto que presidente del Consejo deAsesores Económicos de Clinton, traté de fraguar una

18

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 18

filosofía y una política económicas que vieran a la Ad-ministración y a los mercados como complementarios,como socios, y que reconocieran que si los mercadosson el centro de la economía, el Estado ha de cumplirun papel importante, aunque limitado. Yo había estu-diado los fallos tanto del mercado como del Estado, y noera tan ingenuo como para fantasear con que el Estadopodía remediar todos los fallos del mercado, ni tan bobocomo para creer que los mercados resolvían por sí mis-mos todos los problemas sociales. La desigualdad, el pa-ro, la contaminación: en estos campos el Estado debíaasumir un papel importante. Trabajé en la iniciativa de«reinventar la Administración»: hacer al Estado máseficiente y sensible; había visto cuándo el Estado no eraninguna de las dos cosas y sabía que las reformas erandifíciles, pero también que, por modestas que parecie-ran, eran posibles. Cuando pasé al Banco Mundial espe-raba aportar esta visión equilibrada, y las leccionesaprendidas, a los muchos más arduos problemas delmundo desarrollado.

En la Administración de Clinton disfruté del deba-te político, gané algunas batallas y perdí otras. Comomiembro del gabinete del Presidente, estaba en unabuena posición no sólo para observar los debates y susdesenlaces, sino también para participar en ellos, es-pecialmente en áreas relativas a la economía. Sabía quelas ideas cuentan pero también cuenta la política, y unade mis labores fue persuadir a otros de que lo que yo re-comendaba era económica pero también políticamenteacertado. En la esfera internacional, en cambio, descu-brí que ninguna de esas dos dimensiones prevalecía en

19

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 19

la formulación de políticas, especialmente en el FondoMonetario Internacional. Las decisiones eran adoptadassobre la base de una curiosa mezcla de ideología y malaeconomía, un dogma que en ocasiones parecía apenasvelar intereses creados. Cuando la crisis golpeó, el FMIprescribió soluciones viejas, inadecuadas aunque «es-tándares», sin considerar los efectos que ejercerían so-bre los pueblos de los países a los que se aconsejaba apli-carlas. Rara vez vi predicciones sobre qué harían laspolíticas con la pobreza; rara vez vi discusiones y análi-sis cuidadosos sobre las consecuencias de políticas alter-nativas: sólo había una receta y no se buscaban otrasopiniones. La discusión abierta y franca era desanima-da: no había lugar para ella. La ideología orientaba laprescripción política y se esperaba que los países siguie-ran los criterios del FMI sin rechistar.

Esas actitudes me provocaban rechazo; no sólo por-que sus resultados eran mediocres, sino también por sucarácter antidemocrático. En nuestra vida personal ja-más seguiríamos ciegamente unas ideas sin buscar unconsejo alternativo, y sin embargo a países de todo elmundo se les instruía para que hiciera exactamente eso.Los problemas de las naciones en desarrollo son comple-jos, y el FMI es con frecuencia llamado en las situacionesmás extremas, cuando un país se sume en una crisis. Pe-ro sus recetas fallaron tantas veces como tuvieron éxito,o más. Las políticas de ajuste estructural del FMI —di-señadas para ayudar a un país a ajustarse ante crisis ydesequilibrios más permanentes— produjeron hambrey disturbios en muchos lugares, e incluso cuando los re-sultados no fueron tan deplorables y consiguieron a duras

20

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 20

penas algo de crecimiento durante un tiempo, muchasveces los beneficios se repartieron desproporcionada-mente a favor de los más pudientes, mientras que losmás pobres en ocasiones se hundían aún más en la mise-ria. Pero lo que más me asombraba era que dichas políti-cas no fueran puestas en cuestión por los que mandabanen el FMI, por los que adoptaban las decisiones clave;con frecuencia lo hacían en los países en desarrollo, peroera tal su temor a perder la financiación del FMI, y conella otras fuentes financieras, que las dudas eran articula-das con gran cautela —o no lo eran en absoluto— y encualquier caso sólo en privado. Aunque nadie estaba sa-tisfecho con el sufrimiento que acompañaba a los pro-gramas del FMI, dentro del Fondo simplemente se su-ponía que todo el dolor provocado era parte necesaria dealgo que los países debían experimentar para llegar a seruna exitosa economía de mercado, y que las medidas lo-grarían de hecho mitigar el sufrimiento de los países alargo plazo.

Algún dolor era indudablemente necesario, pero ami juicio el padecido por los países en desarrollo en elproceso de globalización y desarrollo orientado por elFMI y las organizaciones económicas internacionalesfue muy superior al necesario. La reacción contra la glo-balización obtiene su fuerza no sólo de los perjuiciosocasionados a los países en desarrollo por las políticasguiadas por la ideología, sino también por las desigual-dades del sistema comercial mundial. En la actualidad—aparte de aquellos con intereses espurios que se be-nefician con el cierre de las puertas ante los bienesproducidos por los países pobres— son pocos los que

21

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 21

defienden la hipocresía de pretender ayudar a los paísessubdesarrollados obligándolos a abrir sus mercados a losbienes de los países industrializados más adelantados y almismo tiempo protegiendo los mercados de éstos: estohace a los ricos cada vez más ricos y a los pobres cada vezmás pobres... y cada vez más enfadados.

El bárbaro atentado del 11 de septiembre ha aclara-do con toda nitidez que todos compartimos un únicoplaneta. Constituimos una comunidad global y comotodas las comunidades debemos cumplir una serie de re-glas para convivir. Estas reglas deben ser —y deben pa-recer— equitativas y justas, deben atender a los pobresy a los poderosos, y reflejar un sentimiento básico dedecencia y justicia social. En el mundo de hoy, dichas re-glas deben ser el desenlace de procesos democráticos; lasreglas bajo las que operan las autoridades y cuerpos gu-bernativos deben asegurar que escuchen y respondan alos deseos y necesidades de los afectados por políticas ydecisiones adoptadas en lugares distantes.

Este libro se basa en mis experiencias. Carece detantas notas al pie y citas como las que tendría un ensayoacadémico. En vez de ello, he intentado describir losacontecimientos de los que fui testigo y relatar algo de loque he oído. Aquí no hay armas humeantes: usted no en-contrará pruebas de una terrible conspiración en WallStreet o el FMI para dominar el mundo. Yo no creo quetal conspiración exista. La verdad es más sutil. A menu-do lo que determinó el resultado de las discusiones en lasque participé fue un tono de voz, una reunión a puertacerrada, o un memorando. Muchas de las personas a lasque critico dirán que estoy equivocado, e incluso puede

22

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 22

que presenten datos que contradicen mi versión de losucedido, pero cada historia tiene muchas facetas y sólopuedo presentar mi interpretación sobre lo que vi.

Al ingresar en el Banco Mundial mi intención eradedicarme sobre todo a las cuestiones del desarrollo ylos problemas de los países que intentaban la transiciónhacia la economía de mercado, pero la crisis financieramundial y los debates sobre la reforma de la arquitecturaeconómica internacional —que gobierna el sistema eco-nómico y financiero global— para procurar una globali-zación más humana, efectiva y equitativa, absorbieronbuena parte de mi tiempo. Visité docenas de países entodo el mundo y hablé con miles de funcionarios, minis-tros de Hacienda, gobernadores de bancos centrales,académicos, trabajadores del desarrollo, personas de lasOrganizaciones No Gubernamentales (ONG), banque-ros, hombres de negocios, estudiantes, activistas políti-cos y agricultores. Me encontré con la guerrilla islámicaen Mindanao (la isla de Filipinas que desde hace largotiempo se halla en estado de rebelión), recorrí el Hima-laya para llegar a escuelas remotas en Bhután o a unpueblo en Nepal con un proyecto de riego, comprobé elimpacto de los créditos rurales y los programas de mo-vilización femenina en Bangladesh, y el efecto de losprogramas de reducción de la pobreza en poblados delos parajes montañosos más pobres de China. Contem-plé cómo se hace la historia y aprendí muchísimo. Eneste libro he intentado destilar la esencia de lo que vi yaprendí.

Espero que el libro abra un debate, un debate queno debe transcurrir sólo en la reclusión de los despachos

23

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 23

de los Gobiernos y las organizaciones internacionales, nitampoco limitarse a la atmósfera más abierta de las uni-versidades. Aquellos cuyas vidas se verán afectadas porlas decisiones sobre la gestión de la globalización tienenderecho a participar en este debate, y a saber cómo se to-maron esas decisiones en el pasado. Como mínimo, milibro debería aportar más información sobre lo que ocu-rrió en la década pasada. Seguramente la mayor informa-ción llevará a mejores políticas que obtendrán mejoresresultados. Si ello es así, sentiré que algo he aportado.

24

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 24

AGRADECIMIENTOS

Hay una lista interminable de personas con las queestoy en deuda, porque sin ellas no habría podido escri-bir este libro: el presidente Bill Clinton y el presidentedel Banco Mundial Jim Wolfensohn me dieron la opor-tunidad de servir a mi país y a los pueblos del mundo endesarrollo, y también la oportunidad, relativamente in-frecuente para un académico, de entrever la toma de de-cisiones que afectan a todas nuestras vidas. Estoy endeuda con cientos de colegas en el Banco Mundial, nosólo por las vigorosas discusiones que tuvimos duranteaños sobre todas las cuestiones tratadas en este libro, si-no por compartir conmigo sus años de experiencia sobreel terreno. También me ayudaron a organizar los nume-rosos viajes mediante los cuales yo mismo obtuve pers-pectivas únicas acerca de lo que estaba pasando en lospaíses subdesarrollados. Vacilo antes de nombrar a al-guien en particular, no vaya a ser que margine a otros,pero al mismo tiempo sería un descuido no reconocer almenos a algunos con los que trabajé más de cerca, comoMasud Ahmed, Lucie Albert, Amar Bhattacharya, Fran-çois Bourgignon, Gerard Caprio, Ajay Chhibber, UriDadush, Carl Dahlman, Bill Easterly, Giovanni Ferri,

25

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 25

Coralie Gevers, Noemi Giszpenc, Maria Ionata, Rou-meen Islam, Anupam Khanna, Lawrence MacDonald,Ngozi Ojonjo-Iweala, Guillermo Perry, Boris Plesko-vic, Jo Ritzen, Halsey Rogers, Lyn Squire, Vinod Tho-mas, Maya Tudor, Mike Walton, Shahid Yusuf y HassanZaman.

Otras personas del Banco Mundial a las que megustaría transmitir mi agradecimiento son: Martha Ains-worth, Myrna Alexander, Shaida Badiee, Stijn Claessens,Paul Collier, Kemal Dervis, Dennis de Tray, Shanta De-varajan, Ishac Diwan, David Dollar, Mark Dutz, AlanGelb, Isabel Guerrero, Cheryl Gray, Robert Holzman,Ishrat Husain, Greg Ingram, Manny Jimenez, MatsKarlsson, Danny Kaufman, Ioannis Kessides, HomiKharas, Aart Kray, Sarwar Lateef, Danny Leipzinger,Brian Levy, Johannes Linn, Oey, Astra Meesook, Jean-Claude Milleron, Pradeep Mitra, Mustafá Nabli, Go-bind Nankani, John Nellis, Akbar Noman, Fayez Omar,John Page, Guy Pfeffermann, Ray Rist, Christof Ruehl,Jessica Seddon, Marcelo Selowski, Jean Michel Severi-no, Ibrahim Shihata, Sergio Shmuckler, Andrés Solima-no, Eric Swanson, Marilou Uy, Tara Viswanath, DebbieWetzel, David Wheeler y Roberto Zagha.

También estoy en deuda con mucha gente de otrasorganizaciones económicas internacionales con quienesdiscutí los numerosos asuntos sobre los que aquí se refle-xiona, como Rubén Recupero, de la Unctad (el Comitéde la ONU sobre el Comercio y el Desarrollo), MarcMalloch-Brown del PNUD, Enrique Iglesias, NancyBirdsall y Ricardo Haussman, del Banco Interamericanode Desarrollo, Jacques de Larosière, antiguo jefe del

26

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 26

Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, y mu-chos otros en las oficinas regionales de la ONU y de losBancos de Desarrollo de Asia y África. Junto con mis co-legas del Banco Mundial, quizá con los que más me rela-cioné fue con los del Fondo Monetario Internacional y,aunque se verá claramente en las páginas que siguen quea menudo estuve en contra de mucho de lo que hacían, yde cómo lo hacían, aprendí bastante de ellos y de las lar-gas discusiones que mantuvimos, y no fue lo menos im-portante el comprender mejor sus puntos de vista. Deboser claro: aunque soy muy crítico, también valoro el du-ro trabajo que realizaron, las difíciles circunstancias bajolas que lo hicieron, y su disposición a nivel personal aentablar discusiones mucho más abiertas y libres que loque pueden hacer a nivel oficial.

También estoy agradecido a numerosos funciona-rios en los países en desarrollo, desde países grandes co-mo China y la India, hasta naciones pequeñas comoUganda y Bolivia, desde primeros ministros y jefes deEstado a ministros de Hacienda y gobernadores de ban-cos centrales, ministros de Educación y otros miembrosde los gabinetes, y de allí para abajo, que compartieronfrancamente su tiempo conmigo para discutir sus ideassobre sus países, y también los problemas y frustracionesque los aquejaban. En nuestras largas reuniones, solíanhablarme en confianza. Muchos de ellos, como VaclavKlaus, el ex primer ministro de la República Checa, esta-rán en desacuerdo con buena parte de lo que digo, perode todos modos aprendí mucho hablando con ellos.Otros, como Andrei Illarionov, actual asesor económicoprincipal de Putin, y Grzegorz W. Kolodko, ex viceprimer

27

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 27

ministro y ministro de Hacienda de Polonia, Meles Za-nawi, primer ministro de Etiopía, o Yoweri Museveni,presidente de Uganda, simpatizarán con mucho o con lamayor parte de lo que digo. Algunos que me han ayuda-do en las organizaciones económicas internacionales mehan pedido que no los nombre, y cumpliré su deseo.

Aunque dediqué buena parte de mi tiempo a dis-cutir con funcionarios estatales, también me reuní connumerosos empresarios, que me brindaron también sutiempo, me describieron los desafíos que afrontaban yme plantearon su interpretación acerca de lo que esta-ba sucediendo en sus países. Es díficil destacar a unasola persona, pero debo mencionar a Howard Golden,cuyas detalladas descripciones de experiencias en ungran número de países fueron particularmente esclare-cedoras.

En tanto que académico tenía mi propia entrada enlos países que visité, y podía enfocar los temas desdeperspectivas que no eran dictadas por las «posicionesoficiales». Este libro debe mucho a dicha red global decolegas académicos —uno de los aspectos más saludablesde la globalización—. Estoy particularmente agradecidoa mis colegas de Stanford, Larry Lau, entonces al frentedel Asia Pacific Center, Masa Aoki, hoy director de in-vestigación en el Ministerio de Economía y ComercioInternacional de Japón, y Yingi Qian, no sólo por lasideas que me dieron sobre Asia, sino por las muchaspuertas que me abrieron. A lo largo de los años colegasacadémicos y antiguos estudiantes como Jungyoll Yunen Corea, Mrinal Datta Chaudhuri en la India, K. S. Jo-mo en Malaisia, Justin Lin en China, y Amar Siamwalla

28

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 28

en Tailandia me ayudaron a conocer y comprender suspaíses. Estoy muy en deuda con la Brookings Institution,Stanford, y Columbia —y con mis colegas y estudiantesen esas instituciones— por los valiosos debates que man-tuve con ellos acerca de las ideas aquí presentadas, y amis socios Ann Florini y Tim Kessler, que trabajaronconmigo en la creación de Initiative for Policy Dialogue,originalmente con base en la Universidad de Stanford yel Carnegie Endowment for Peace, y ubicada hoy en laUniversidad de Columbia (www.gsb.edu/ipd), que pro-mueve la clase de discusiones democráticas informadassobre políticas alternativas que recomiendo en el pre-sente libro. Durante este periodo también recibí apoyofinanciero de las Fundaciones Ford, Macarthur y Rocke-feller, la Agencia Internacional de Desarrollo de Canadáy el PNUD.

Al escribir el libro, aunque me apoyé sobre todo enmis propias experiencias, éstas fueron ampliadas no sólopor mis colegas sino por una multitud de informadores.Un tema del libro que espero tenga alguna resonancia esla importancia del libre acceso a la información: muchosde los problemas que cito surgen porque hay demasiadascosas que suceden a puerta cerrada. Siempre he creídoque una prensa activa y libre es un freno fundamentalcontra los abusos, y es necesaria para la democracia; ymuchos de los informadores que traté con regularidad sededicaban a dicha misión. Aprendí mucho de ellos cuan-do compartíamos nuestras interpretaciones sobre lo queestaba sucediendo. Otra vez, y a riesgo de mencionar sóloa un puñado cuando hay tantos que deberían ser reconoci-dos: Chrystia Freeland fue de gran ayuda en el capítulo

29

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 29

sobre Rusia, y Paul Blustein y Mark Clifford me aporta-ron valiosas ideas sobre los hechos en el Este asiático.

La economía es la ciencia de la elección. Con la ma-sa de ideas y datos sobre asuntos tan complicados y fasci-nantes como los aquí analizados se podrían escribir volú-menes enteros. Lamentablemente, uno de mis grandesdesafíos al escribir este libro fue que los volúmenes que dehecho escribí debían ser ajustados a una narración bastan-te más breve. Debí dejar de lado algunas ideas y pasar poralto algunas matizaciones, por importantes que me pare-cieran. Me había acostumbrado a dos tipos de escritos: losserios tomos académicos y las breves charlas populares.Para mí esta obra representa un género nuevo. El libro nohabría sido publicado sin los esfuerzos infatigables de AnyaSchiffrin, que durante meses me ayudó en la escritura yla revisión, colaborando para que realizara esas duraselecciones, que a veces parecían tan dolorosas. DrakeMcFeely —mi editor desde hace veinte años— me animóy apoyó en todo el proceso. La edición de Sarah Stewartfue sobresaliente, Jim Wade trabajó incansablemente paraorganizar la versión final del original, y Eve Lazovitzprestó una ayuda significativa en varias etapas clave.

Nadia Roumani ha sido mi mano derecha duranteaños. Nada sería posible sin ella. Sergio Godoy y Móni-ca Fuentes comprobaron los datos con diligencia y halla-ron las estadísticas que necesitaba. Leah Brooks colabo-ró mucho en los primeros borradores. Nini Khor y RaviSingh, mis ayudantes de investigación en Stanford, tra-bajaron laboriosamente en la penúltima versión.

Esta obra se apoya en un vasto cuerpo de trabajoacadémico, tanto mío, en unión con un gran número de

30

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 30

coautores, como de otros, que otra vez son demasiadoscomo para citarlos. He aprovechado también innumera-bles discusiones con colegas de todo el mundo. Debomencionar al profesor Robin Wade de la London Schoolof Economics, antiguo funcionario del Banco Mundial,que ha escrito de forma clarividente no sólo sobre losproblemas generales de las instituciones económicas in-ternacionales, sino también sobre varios de los asuntosconcretos considerados aquí, el Este de Asia y Etiopía.La transición desde el comunismo hasta una economíade mercado ha sido una cuestión que atrajo mucho inte-rés de los economistas académicos durante los últimosquince años. Me he beneficiado en particular de lasideas de Janos Kornai. Debo citar también a otros cuatrodestacados académicos: Peter Murrell, Jan Svejnar,Marshall Goldman, y Gerard Roland. Un tema centralde este libro es el valor del debate abierto, y he aprendi-do mucho leyendo a y debatiendo con personas con cu-yas interpretaciones de los hechos no estaba de acuerdoa veces, o quizá a menudo —en particular Richard La-yard, Jeff Sachs, Anders Aslund y Andrei Shleifer—.También me enriquecieron los debates con una multitudde académicos en las economías en transición, incluidoslos rusos Oleg Bogomolov y Stanislav Menshikov.

Steve Lewis, Peter Eigen, y Charles Harvey medieron ideas sobre Botsuana a partir de sus experienciasde primera mano, y Charles Harvey me brindó comen-tarios detallados sobre el capítulo 2. A lo largo de losaños han influido especialmente en mi modo de pensarel trabajo y las discusiones con Nick Stern (que fue misucesor en el Banco Mundial después de ser economista

31

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 31

jefe en el BERD), Partha Dasgupta, Ravi Kanbur (quefue responsable del crucial Informe Mundial del Desa-rrollo sobre la Pobreza, de 2001, iniciado cuando yo aúnera economista jefe del Banco Mundial), Avi Braverman(hoy presidente de la Universidad Ben-Gurion, pero du-rante mucho tiempo investigador en el Banco Mundial),Karla Hoff, Raaj Sah, David Bevan, Mark Gersovitz,David Newbery, Jim Mirrlees, Amartya Sen y DavidEllerman. Estoy particularmente en deuda con AndyWeiss, por sus visiones prácticas sobre los problemas dela transición, por sus análisis empíricos sobre las conse-cuencias de la privatización y por sus ideas generalessobre las imperfecciones del mercado de capitales. Mitrabajo anterior sobre el Este asiático para el BancoMundial, hecho con Marilou Uy junto a, entre otros,Howard Pack, Nancy Birdsall, Danny Leipzinger y Ke-vin Murdoch, me aportó enfoques de la región que mecolocaron en buena posición a la hora de tratar la crisiscuando ésta tuvo lugar. Tengo una especial deuda de gra-titud con Jason Furman, que colaboró conmigo tanto enla Casa Blanca como en el Banco Mundial, por todo sutrabajo pero especialmente por el del Este asiático y lacrítica del Consenso de Washington. Debo dar las gra-cias a Hal Varian por sugerir el título. Cualquiera que leaeste libro verá claramente la influencia de las ideas sobrela información imperfecta y los mercados —que a mijuicio son centrales para comprender cómo funcionacualquier economía de mercado, y especialmente una endesarrollo. El trabajo con Carl Shapiro, Michael Roths-child, Sandy Grossman, Steve Salop y Richard Arnottme ayudó a formar ideas sobre el paro, las imperfecciones

32

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 32

del mercado de capitales, las limitaciones de la compe-tencia y la importancia de las instituciones —y sus limi-taciones—. Al final de todo siempre está Bruce Green-wald —mi colaborador y amigo desde hace más deveinticinco años.

33

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 33

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 34

CAPÍTULO 1LA PROMESA DE LAS INSTITUCIONES GLOBALES

Los burócratas internacionales —símbolos sinrostro del orden económico mundial— son atacadospor doquier. Las reuniones de oscuros tecnócratas entorno a temas tan anodinos como los préstamos prefe-renciales o las cuotas comerciales se han transformadoen escenarios de iracundas batallas callejeras y grandesmanifestaciones. Las protestas en la reunión de Seattlede la Organización Mundial de Comercio en 1999 fue-ron una sacudida, pero desde entonces el movimientoha crecido y la furia se ha extendido. Prácticamente to-das las reuniones importantes del Fondo Monetario In-ternacional, el Banco Mundial y la OMC equivalenahora a conflictos y disturbios. La muerte de un mani-festante en Génova en 2001 fue la primera de las quepueden ser muchas más víctimas de la guerra contra laglobalización.

Los alborotos y las protestas contra las políticas ymedidas de las instituciones de la globalización no sondesde luego una novedad. Durante décadas los pueblosdel mundo subdesarrollado se han rebelado cuando losprogramas de austeridad impuestos en sus países han si-do demasiado severos, pero sus quejas no solían tener

35

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 35

eco en Occidente. Lo nuevo es hoy la ola de condenas enlos países desarrollados.

Asuntos como los préstamos de ajuste estructural(programas diseñados para ayudar a que los países seajusten y capeen las crisis) y las cuotas del plátano (los lí-mites que algunos países de Europa establecen a las im-portaciones de plátanos de países que no sean sus anti-guas colonias) interesaban sólo a unos pocos. Ahora haychicos de dieciséis años en los suburbios que tienen opi-niones tajantes sobre tratados como el GATT (AcuerdoGeneral sobre Aranceles y Comercio) y el NAFTA (elárea norteamericana de libre comercio, acuerdo firmadoen 1992 entre México, EE UU y Canadá, que permite ellibre movimiento de bienes, servicios y capitales —perono personas— entre dichos países). Las protestas hanprovocado un enorme caudal de exámenes de concienciadesde el poder político. Incluso los políticos conservado-res, como el presidente francés Jacques Chirac, han ma-nifestado su preocupación porque la globalización no es-tá mejorando la vida de quienes más necesitan de susprometidas ventajas1. Es claro para casi todo el mundoque algo ha funcionado terriblemente mal. Prácticamen-te de la noche a la mañana, la globalización se ha vueltoel asunto más apremiante de nuestro tiempo, que se dis-cute en salas de juntas y en páginas editoriales y en es-cuelas de todo el planeta.

¿Por qué la globalización —una fuerza que ha pro-ducido tanto bien— ha llegado a ser tan controvertida?

36

1 J. Chirac, «The economy must be made to serve people», discurso antela Conferencia Internacional del Trabajo, junio de 1996.

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 36

La apertura al comercio internacional ayudó a numero-sos países a crecer mucho más rápidamente de lo quehabrían podido en caso contrario. El comercio exteriorfomenta el desarrollo cuando las exportaciones del paíslo impulsan; el crecimiento propiciado por las exporta-ciones fue la clave de la política industrial que enrique-ció a Asia y mejoró la suerte de millones de personas.Gracias a la globalización muchas personas viven hoymás tiempo y con un nivel de vida muy superior. Puedeque para algunos en Occidente los empleos poco remu-nerados de Nike sean explotación, pero para multitudesen el mundo subdesarrollado trabajar en una fábrica esampliamente preferible a permanecer en el campo ycultivar arroz.

La globalización ha reducido la sensación de aisla-miento experimentada en buena parte del mundo endesarrollo y ha brindado a muchas personas de esas na-ciones acceso a un conocimiento que hace un siglo nisiquiera estaba al alcance de los más ricos del planeta.Las propias protestas antiglobalización son resultadode esta mayor interconexión. Los vínculos entre los ac-tivistas de todo el mundo, en particular los forjadosmediante la comunicación por Internet, dieron lugar ala presión que desembocó en el tratado internacionalsobre las minas antipersona —a pesar de la oposiciónde muchos Gobiernos poderosos—. Lo han firmado121 países desde 1997, y ha reducido la probabilidad deque niños y otras víctimas inocentes puedan ser mutila-dos por las minas. Análogamente, una bien orquestadapresión forzó a la comunidad internacional a condonarla deuda de algunos de los países más pobres. Incluso

37

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 37

aunque la globalización presente facetas negativas, amenudo ofrece beneficios; la apertura del mercado lác-teo de Jamaica a las importaciones desde EE UU en1992 pudo perjudicar a los productores locales perotambién significó que los niños pobres pudieran consu-mir leche más barata. Las nuevas empresas extranjeraspueden dañar a las empresas públicas protegidas, perotambién fomentan la introducción de nuevas tecnolo-gías, el acceso a nuevos mercados y la creación de nue-vas industrias.

La ayuda exterior, otro aspecto del mundo globali-zado, aunque padece muchos defectos, a pesar de todoha beneficiado a millones de personas, con frecuenciapor vías que no han sido noticia: la guerrilla en Filipinas,cuando dejó las armas, tuvo puestos de trabajo gracias aproyectos financiados por el Banco Mundial; los proyec-tos de riego duplicaron sobradamente las rentas de losagricultores que accedieron así al agua; los proyectoseducativos expandieron la alfabetización a las áreas rura-les; en un puñado de países los proyectos contra el sidahan contenido la expansión de esa letal enfermedad.

Quienes vilipendian la globalización olvidan a me-nudo sus ventajas, pero los partidarios de la misma hansido incluso más sesgados; para ellos la globalización(cuando está típicamente asociada a la aceptación del ca-pitalismo triunfante de estilo norteamericano) es el pro-greso; los países en desarrollo la deben aceptar si quierencrecer y luchar eficazmente contra la pobreza. Sin em-bargo, para muchos en el mundo subdesarrollado la glo-balización no ha cumplido con sus promesas de benefi-cio económico.

38

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 38

La creciente división entre los poseedores y los des-poseídos ha dejado a una masa creciente en el TercerMundo sumida en la más abyecta pobreza y viviendo conmenos de un dólar por día. A pesar de los repetidos com-promisos sobre la mitigación de la pobreza en la últimadécada del siglo XX, el número de pobres ha aumentadoen casi cien millones2. Esto sucedió al mismo tiempo quela renta mundial total aumentaba en promedio un 2,5por ciento anual.

En África, las ambiciosas aspiraciones que siguierona la independencia colonial se han visto en buena partefrustradas. En vez de ello, el continente se precipita cadavez más a la miseria, las rentas caen y los niveles de vidadescienden. Las laboriosamente conquistadas mejorasen la expectativa de vida de las décadas recientes hanempezado a revertirse. Aunque el flagelo del sida está enel centro de este declive, la pobreza también mata. In-cluso los países que abandonaron el socialismo africanoy lograron establecer Gobiernos razonablemente honra-dos, equilibrar sus presupuestos y contener la inflaciónhan comprobado que simplemente no son capaces deatraer inversores privados; sin esta inversión no puedenconseguir un desarrollo sostenible.

39

2 En 1990 había 2.718 millones de personas que vivían con menosde dos dólares diarios. En 1998 ese número de pobres era estimado en2.801 millones —Banco Mundial, Global Economic Prospects and the Deve-loping Countries 2000, Washington D. C., World Bank, 2000, pág. 29—.Para más información véase World Development Report y World EconomicIndicators, publicaciones anuales del Banco Mundial. Los datos sobresalud pueden encontrarse en UNAIDS/OMS, Report on the HIV/AidsEpidemic 1998.

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 39

La globalización no ha conseguido reducir la po-breza, pero tampoco garantizar la estabilidad. Las crisisen Asia y América Latina han amenazado las economíasy la estabilidad de todos los países en desarrollo. Se ex-tiende por el mundo el temor al contagio financiero yque el colapso de la moneda en un mercado emergenterepresente también la caída de otras. Durante un tiem-po, en 1997 y 1998, la crisis asiática pareció cernirse so-bre toda la economía mundial.

La globalización y la introducción de la economíade mercado no han producido los resultados prometidosen Rusia y la mayoría de las demás economías en transi-ción desde el comunismo hacia el mercado. Occidenteaseguró a esos países que el nuevo sistema económico lesbrindaría una prosperidad sin precedentes. En vez deello, generó una pobreza sin precedentes; en muchos as-pectos, para el grueso de la población, la economía demercado se ha revelado incluso peor de lo que habíanpredicho sus dirigentes comunistas. El contraste en latransición rusa, manejada por las instituciones económi-cas internacionales, y la china, manejada por los propioschinos, no puede ser más acusado. En 1990 el PIB chinoera el 60 por ciento del ruso, y a finales de la década la si-tuación se había invertido; Rusia registró un aumentoinédito de la pobreza y China un descenso inédito.

Los críticos de la globalización acusan a los paísesoccidentales de hipócritas, con razón: forzaron a los po-bres a eliminar las barreras comerciales, pero ellos man-tuvieron las suyas e impidieron a los países subdesarro-llados exportar productos agrícolas, privándolos de unaangustiosamente necesaria renta vía exportaciones.

40

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 40

EE UU fue, por supuesto, uno de los grandes culpables,y el asunto me tocó muy de cerca. Como presidente delConsejo de Asesores Económicos batallé duramentecontra esta hipocresía, que no sólo daña a las naciones endesarrollo sino que cuesta a los norteamericanos, comoconsumidores por los altos precios y como contribuyen-tes por los costosos subsidios que deben financiar, milesde millones de dólares. Con demasiada asiduidad mis es-fuerzos fueron vanos y prevalecieron los intereses parti-culares, comerciales y financieros —cuando me fui alBanco Mundial aprecié con toda claridad las consecuen-cias para los países en desarrollo.

Incluso cuando Occidente no fue hipócrita, marcóla agenda de la globalización, y se aseguró de acapararuna cuota desproporcionada de los beneficios a expensasdel mundo subdesarrollado. No fue sólo que los paísesindustrializados se negaron a abrir sus mercados a losbienes de los países en desarrollo —por ejemplo, mantu-vieron sus cuotas frente a una multitud de bienes, desdelos textiles hasta el azúcar— aunque insistieron en queéstos abrieran los suyos a los bienes de las naciones opu-lentas; no fue sólo que los países industrializados conti-nuaron subsidiando la agricultura y dificultando la com-petencia de los países pobres, aunque insistieron en queéstos suprimieran los subsidios a sus bienes industriales.Los «términos del intercambio» —los precios que lospaíses desarrollados y menos desarrollados consiguenpor las cosas que producen— después del último acuer-do comercial de 1995 (el octavo) revelan que el efectoneto fue reducir los precios que algunos de los países máspobres del mundo cobran con relación a lo que pagan

41

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 41

por sus importaciones3. El resultado fue que algunas delas naciones más pobres de la Tierra empeoraron aúnmás su situación.

Los bancos occidentales se beneficiaron por la fle-xibilización de los controles sobre los mercados de capi-tales en América Latina y Asia, pero esas regiones sufrie-ron cuando los flujos de dinero caliente especulativo(dinero que entra y sale de un país, a menudo de la no-che a la mañana, y que no suele ser más que una apuestasobre si la moneda va a apreciarse o depreciarse) que sehabían derramado sobre los países súbitamente tomaronla dirección opuesta. La abrupta salida de dinero dejóatrás divisas colapsadas y sistemas bancarios debilitados.La Ronda Uruguay también fortaleció los derechos depropiedad intelectual. Las compañías farmacéuticas nor-teamericanas y occidentales podían ahora impedir quelos laboratorios indios o brasileños les «robaran» su pro-piedad intelectual. Pero esos laboratorios del mundosubdesarrollado hacían que medicamentos vitales fueranasequibles por los ciudadanos a una fracción del precioque cobraban las empresas occidentales. Hubo así doscaras en las decisiones adoptadas en la Ronda Uruguay.

42

3 Este octavo acuerdo resultó de las negociaciones de la llamadaRonda Uruguay, abierta en Punta del Este, Uruguay, en 1986. Esta rondaconcluyó en Marraquech el 15 de diciembre de 1993, cuando 117 paísesfirmaron dicho acuerdo de liberalización comercial, que fue finalmenteaprobado por EE UU y rubricado por el Presidente Clinton el 8 de di-ciembre de 1994. La Organización Mundial del Comercio fue formal-mente inaugurada el 1 de enero de 1995, y hasta julio se integraron enella más de cien países.

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 42

Los beneficios de las empresas farmacéuticas occidenta-les aumentarían, lo que según sus partidarios brindaríamás incentivos para innovar, pero los mayores por lasventas en los países subdesarrollados eran pequeños,puesto que pocos podían pagar los medicamentos, con loque el efecto incentivo sería en el mejor de los casos li-mitado. La otra cara fue que miles de personas resulta-ron de hecho condenadas a muerte, porque los Gobier-nos y los ciudadanos de los países subdesarrollados ya nopodían pagar los elevados precios ahora impuestos. En elcaso del sida la condena internacional fue tan firme quelos laboratorios debieron retroceder y finalmente acor-daron rebajar sus precios y vender los medicamentos alcoste a finales de 2001. Pero el problema subyacente —elhecho de que el régimen de propiedad intelectual esta-blecido en la Ronda Uruguay no era equilibrado y refle-jaba sobre todo los intereses y perspectivas de los pro-ductores y no de los usuarios, en los países desarrolladoso en desarrollo— sigue en pie.

La globalización tuvo efectos negativos no sólo enla liberalización comercial sino en todos sus aspectos, in-cluso en los esfuerzos aparentemente bienintencionados.Cuando los proyectos agrícolas o de infraestructuras re-comendados por Occidente, diseñados con el asesora-miento de consejeros occidentales, y financiados por elBanco Mundial fracasan, los pueblos pobres del mundosubdesarrollado deben amortizar los préstamos igual-mente, salvo que se aplique alguna forma de condona-ción de la deuda.

Si los beneficios de la globalización han resultadoen demasiadas ocasiones inferiores a lo que sus defensores

43

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 43

reivindican, el precio pagado ha sido superior, porque elmedio ambiente fue destruido, los procesos políticos co-rrompidos y el veloz ritmo de los cambios no dejó a lospaíses un tiempo suficiente para la adaptación cultural.Las crisis que desembocaron en un paro masivo fueron asu vez seguidas de problemas de disolución social a largoplazo —desde la violencia urbana en América Latina has-ta conflictos étnicos en otros lugares, como Indonesia.

Estos problemas no son precisamente nuevos, perola reacción mundial cada vez más vehemente contra laspolíticas que conducen a la globalización constituye uncambio significativo. Durante décadas, Occidente ha he-cho casi oídos sordos a los clamores de los pobres enÁfrica y los países subdesarrollados de otras partes delglobo. Quienes trabajaban en las naciones en desarrollosabían que algo no iba bien cuando asistían a la generali-zación de las crisis financieras y al aumento del númerode pobres. Pero ellos no podían cambiar las reglas de jue-go o influir sobre las instituciones financieras internacio-nales que las dictaban. Quienes valoraban los procesosdemocráticos comprobaron que la «condicionalidad»—los requisitos que los prestamistas internacionales im-ponían a cambio de su cooperación— minaba la sobera-nía nacional. Pero hasta la llegada de las protestas cabíanpocas esperanzas para el cambio y pocas salidas para lasquejas. Algunos de los que protestaban cometieron exce-sos, algunos defendían aún más barreras proteccionistascontra los países pobres, lo que habría agravado sus apu-ros. Pero a pesar de estos problemas, los sindicalistas, es-tudiantes, ecologistas —ciudadanos corrientes— quemarcharon por las calles de Praga, Seattle, Washington y

44

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 44

Génova, añadieron la urgencia de la reforma a la agendadel mundo desarrollado.

Los manifestantes conciben la globalización de ma-nera muy diferente que el secretario del Tesoro de losEE UU, o los ministros de Hacienda y de Comercio dela mayoría de las naciones industrializadas. La dispari-dad de enfoques es tan acusada que uno se pregunta: ¿es-tán los manifestantes y los políticos hablando de los mis-mos fenómenos, están observando los mismos datos,están las ideas de los poderosos tan nubladas por los in-tereses particulares y concretos?

¿Qué es este fenómeno de la globalización, objetosimultáneo de tanto vilipendio y tanta alabanza? Funda-mentalmente, es la integración más estrecha de los paísesy los pueblos del mundo, producida por la enorme reduc-ción de los costes de transporte y comunicación, y eldesmantelamiento de las barreras artificiales a los flujosde bienes, servicios, capitales, conocimientos y (en me-nor grado) personas a través de las fronteras. La globali-zación ha sido acompañada por la creación de nuevasinstituciones; en el campo de la sociedad civil interna-cional hay nuevos grupos como el Movimiento Jubileo,que pide la reducción de la deuda para los países más po-bres, junto a organizaciones muy antiguas como la CruzRoja Internacional. La globalización es enérgicamenteimpulsada por corporaciones internacionales que no só-lo mueven el capital y los bienes a través de las fronterassino también la tecnología. Asimismo, la globalizaciónha animado una renovada atención hacia veteranas insti-tuciones internacionales intergubernamentales, como laONU, que procuran mantener la paz, la Organización

45

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 45

Internacional del Trabajo, fundada en 1919, que pro-mueve en todo el mundo actividades bajo la consigna«trabajo digno», y la Organización Mundial de la Salud,especialmente preocupada en la mejora de las condicio-nes sanitarias del mundo subdesarrollado.

Muchos, quizá la mayoría, de estos aspectos de laglobalización han sido saludados en todas partes. Nadiedesea que sus hijos mueran cuando hay conocimientos ymedicinas disponibles en otros lugares del mundo. Sonlos más limitados aspectos económicos de la globaliza-ción los que han sido objeto de polémica, y las institu-ciones internacionales que han fijado las reglas y hanestablecido o propiciado medidas como la liberalizaciónde los mercados de capitales (la eliminación de las nor-mas y reglamentaciones de muchos países en desarrolloque apuntan a la estabilización de los flujos del dinerovolátil que entra y sale del país).

Para comprender lo que falló es importante obser-var las tres instituciones principales que gobiernan laglobalización: el FMI, el Banco Mundial y la OMC. Hayademás una serie de otras entidades que desempeñan unpapel en el sistema económico internacional —unosbancos regionales, hermanos pequeños del Banco Mun-dial, y numerosas organizaciones de la ONU, como elPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo, ola Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercioy el Desarrollo (UNCTAD)—. La posición de estas or-ganizaciones a menudo difiere marcadamente de la delFMI o el BM. La OIT, por ejemplo, está preocupadaporque el FMI presta escasa atención a los derechos la-borales, y el Banco de Desarrollo de Asia aboga por un

46

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 46

«pluralismo competitivo» que brinde a los países en de-sarrollo enfoques alternativos sobre estrategias de desarro-llo, incluyendo el «modelo asiático» —en el cual losEstados se apoyan en los mercados pero cumplen un papelactivo en crear, modelar y guiar los mercados, incluyen-do la promoción de nuevas tecnologías, y donde las em-presas asumen una considerable responsabilidad en elbienestar social de sus empleados—, que dicho Bancocalifica de claramente distinto del modelo norteamerica-no propiciado por las instituciones de Washington.

En este libro me ocupo especialmente del FMI ydel BM, sobre todo porque han estado en el centro de lasgrandes cuestiones económicas durante las últimas dosdécadas, como las crisis financieras y la transición de lospaíses ex comunistas a la economía de mercado. El FMIy el BM se originaron en la II Guerra Mundial como re-sultado de la Conferencia Monetaria y Financiera de lasNaciones Unidas en Bretton Woods, New Hampshire,en julio de 1944, y fueron parte del esfuerzo concertadopara reconstruir Europa tras la devastación de la guerray para salvar al mundo de depresiones económicas futu-ras. El nombre verdadero del Banco Mundial —BancoInternacional para la Reconstrucción y el Desarrollo—refleja su misión original; la última parte, «Desarrollo»,fue añadido tardío. En ese entonces el grueso de los paí-ses del mundo subdesarrollado eran aún colonias y seconsideraba que los magros esfuerzos del desarrollo eco-nómico podían o habrían de ser responsabilidad de susamos europeos.

La más ardua tarea de asegurar la estabilidad eco-nómica global fue confiada al FMI. Los congregados en

47

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 47

Bretton Woods tenían muy presente la depresión mun-dial de los años treinta. Hace casi tres cuartos de siglo,el capitalismo afrontó la crisis más severa de su historia.La Gran Depresión abarcó todo el planeta y registróincrementos inéditos del paro. En su peor momento, lacuarta parte de la población activa estadounidense esta-ba desempleada. El economista británico John May-nard Keynes, que después sería un participante clave enBretton Woods, planteó una explicación simple y unconjunto correspondientemente sencillo de prescrip-ciones: la falta de una suficiente demanda agregada da-ba cuenta de las recesiones económicas; las políticas es-tatales podían estimular la demanda agregada. En loscasos en los que la política monetaria fuera ineficaz, losGobiernos podían recurrir a políticas fiscales, subiendoel gasto o recortando los impuestos. Aunque los mode-los subyacentes al análisis de Keynes fueron posterior-mente criticados y refinados, llevando a una compren-sión más cabal sobre por qué las fuerzas del mercado nooperan rápidamente para ajustar la economía hasta elpleno empleo, las lecciones fundamentales siguen sien-do válidas.

Al Fondo Monetario Internacional se le encargóimpedir una nueva depresión global. Lo conseguiríadescargando presión internacional sobre los países queno cumplían con su responsabilidad para mantener lademanda agregada global y dejaban que sus economíasse desplomaran. Si fuera necesario, suministraría liqui-dez en forma de préstamos a los países que padecieranuna coyuntura desfavorable y fueran incapaces de esti-mular la demanda agregada con sus propios recursos.

48

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 48

En su concepción original, pues, el FMI se basó enel reconocimiento de que los mercados a menudo nofuncionaban: podían dar lugar a un paro masivo y falla-rían a la hora de aportar los fondos imprescindibles paraque los países pudiesen recomponer sus economías. ElFMI surgió de la creencia en la necesidad de una accióncolectiva a nivel global para lograr la estabilidad económi-ca, igual que la ONU surgió de la creencia en la necesi-dad de una acción colectiva a nivel global para lograr laestabilidad política. El FMI es una institución pública, es-tablecida con dinero de los contribuyentes de todo elmundo. Es importante recordar esto, porque el Fondono reporta directamente ni a los ciudadanos que lo pa-gan ni a aquellos cuyas vidas afecta. En vez de ello, in-forma a los ministros de Hacienda y a los bancos centra-les de los Gobiernos del mundo. Ellos ejercen su controla través de un complicado sistema de votación basado enbuena medida en el poder económico de los países a fi-nales de la II Guerra Mundial. Desde entonces ha habi-do algunos ajustes menores, pero los que mandan son losgrandes países desarrollados, y uno solo, los EstadosUnidos, ostenta un veto efectivo (en este sentido es simi-lar a la ONU, donde un anacronismo histórico determi-na quién ejerce el veto —las potencias victoriosas de la IIGuerra— pero al menos allí ese poder de veto es com-partido entre cinco países).

El FMI ha cambiado profundamente a lo largo deltiempo. Fundado en la creencia de que los mercadosfuncionan muchas veces mal, ahora proclama la supre-macía del mercado con fervor ideológico. Fundado en lacreencia de que es necesaria una presión internacional

49

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 49

sobre los países para que acometan políticas económicasexpansivas —como subir el gasto, bajar los impuestos oreducir los tipos de interés para estimular la economía—hoy el FMI típicamente aporta dinero sólo si los paísesemprenden políticas como recortar los déficits y aumen-tar los impuestos o los tipos de interés, lo que contrae laeconomía. Keynes se revolvería en su tumba si supiese loque ha sucedido con su criatura.

El cambio más dramático de estas instituciones tu-vo lugar en los años ochenta, la era en la que RonaldReagan y Margaret Thatcher predicaron la ideología dellibre mercado en los Estados Unidos y el Reino Unido.El FMI y el Banco Mundial se convirtieron en nuevasinstituciones misioneras, a través de las cuales esas ideasfueron impuestas sobre los reticentes países pobres quenecesitaban con urgencia sus préstamos y subvenciones.Los ministros de Hacienda de los países pobres estabandispuestos, si era menester, a convertirse para conseguirel dinero, aunque la vasta mayoría de los funcionariosestatales y, más importante, los pueblos de esos paísescon frecuencia, permanecieron escépticos. A comienzosde los ochenta hubo una purga en el Banco Mundial, ensu servicio de estudios, que orientaba las ideas y la direc-ción del Banco. Hollis Chenery, uno de los más distin-guidos economistas estadounidenses en el campo deldesarrollo, un profesor de Harvard que había realizadocontribuciones fundamentales a la investigación deldesarrollo económico y otras áreas, había sido confiden-te y asesor de Robert McNamara, nombrado presidentedel Banco Mundial en 1968. Afectado por la pobrezaque había contemplado en el Tercer Mundo, McNamara

50

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 50

reorientó los esfuerzos del BM hacia su eliminación, yChenery congregó a un grupo de economistas de prime-ra fila de todo el mundo para trabajar con él. Pero con elcambio de guardia llegó un nuevo presidente en 1981,William Clausen, y una nueva economista jefe, AnneKrueger, una especialista en comercio internacional, co-nocida por sus estudios sobre la «búsqueda de rentas»—cómo los intereses creados recurren a los aranceles yotras medidas proteccionistas para expandir sus rentas aexpensas de otros. Chenery y su equipo se habían con-centrado en cómo los mercados fracasaban en los paísesen desarrollo y en lo que los Estados podían hacer pa-ra mejorar los mercados y reducir la pobreza, pero paraKrueger el Estado era el problema. La solución de losmales de los países subdesarrollados era el mercado li-bre. Con el nuevo fervor ideológico, muchos de los no-tables economistas convocados por Chenery se fueron.

Aunque los objetivos de ambas instituciones se-guían siendo distintos, en esta época sus actividades seentremezclaron de modo creciente. En los ochenta elBanco fue más allá de los préstamos para proyectos (co-mo carreteras o embalses) y suministró apoyo en un sen-tido amplio, en forma de los préstamos de ajuste estructu-ral; pero sólo hacía esto con la aprobación del FMI, ycon ella venían las condiciones que el FMI imponía alpaís. Se suponía que el FMI se concentraba en las cri-sis, pero los países en desarrollo siempre necesitabanayuda, de modo que el FMI se convirtió en ingredientepermanente de la vida de buena parte del mundo subde-sarrollado. La caída del Muro de Berlín abrió un nuevoterreno para el FMI: el manejo de la transición hacia la

51

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 51

economía de mercado en la antigua Unión Soviética ylos países europeos del bloque comunista. Más reciente-mente, cuando las crisis se agudizaron e incluso los abul-tados cofres del FMI resultaron insuficientes, el BancoMundial fue llamado para que aportara decenas de milesde millones de dólares en ayuda de emergencia, peroesencialmente como un socio menor, conforme a los cri-terios de los programas dictados por el FMI. Regía enprincipio una división del trabajo. Se suponía que el FMIse limitaba a las cuestiones macroeconómicas del país encuestión, a su déficit presupuestario, su política moneta-ria, su inflación, su déficit comercial, su deuda externa; yse suponía que el BM se encargaba de las cuestiones es-tructurales: a qué asignaba el Gobierno el gasto público,las instituciones financieras del país, su mercado laboral,sus políticas comerciales. Pero el FMI adoptó una posi-ción imperialista: como casi cualquier problema estruc-tural podía afectar a la evolución de la economía, y porello el presupuesto o el déficit comercial, creyó queprácticamente todo caía bajo su campo de acción. A me-nudo se impacientaba con el Banco Mundial, donde in-cluso en los años donde la ideología del libre mercadoreinó sin disputa había frecuentes controversias sobre laspolíticas que mejor encajarían con las condiciones delpaís. El FMI tenía las respuestas (básicamente eran lasmismas para cualquier país), no veía la necesidad de nin-guna discusión, y aunque el Banco Mundial debatía sobrelo que debía hacerse, a la hora de las recomendaciones seveía pisando en el vacío.

Ambas instituciones pudieron haber planteado alos países perspectivas alternativas sobre algunos de los

52

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 52

desafíos del desarrollo y la transición, y al hacerlo pudie-ron haber fortalecido los procesos democráticos. Peroambas fueron dirigidas por la voluntad colectiva del G-7(los Gobiernos de los siete países más industrializados)4,y especialmente de sus ministros de Hacienda y secreta-rios del Tesoro, y con demasiada frecuencia lo últimoque deseaban era un vivo debate democrático sobre es-trategias alternativas.

Medio siglo después de su fundación, es claro queel FMI no ha cumplido con su misión. No hizo lo quesupuestamente debía hacer: aportar dinero a los paísesque atravesaran coyunturas desfavorables para permitir-les acercarse nuevamente al pleno empleo. A pesar deque nuestra comprensión de los procesos económicos seha incrementado enormemente durante los últimos cin-cuenta años, y a pesar de los esfuerzos del FMI duranteel último cuarto de siglo, las crisis en el mundo han sidomás frecuentes y (con la excepción de la Gran Depre-sión) más profundas. Según algunos registros, casi uncentenar de países han entrado en crisis5; y lo que es peor,

53

4 Estados Unidos, Japón, Alemania, Canadá, Italia, Francia y el ReinoUnido. El G-7 se reúne actualmente de modo habitual con Rusia (el G-8).Estos siete países ya no son las siete economías más grandes del mundo.La integración en el G-7, como los miembros del Consejo de Seguridadde la ONU, es en parte un asunto históricamente accidental.

5 Véase Gerard Caprio Jr., et. al., eds., Preventing bank crises. Lessonsfrom recent global bank failures. Proceedings of a conference co-sponsored bythe Federal Reserve Bank of Chicago and the Economic Development Instituteof the World Bank, EDI Development Studies, Washington D. C., BancoMundial, 1998.

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 53

muchas de las políticas recomendadas por el FMI, enparticular las prematuras liberalizaciones de los merca-dos de capitales, contribuyeron a la inestabilidad global.Y una vez que un país sufría una crisis, los fondos y pro-gramas del FMI no sólo no estabilizaban la situación si-no que en muchos casos la empeoraban, especialmentepara los pobres. El FMI incumplió su misión original depromover la estabilidad global; tampoco acertó en lasnuevas misiones que emprendió, como la orientación dela transición de los países comunistas hacia la economíade mercado.

El acuerdo de Bretton Woods contemplaba unatercera organización económica internacional, una Or-ganización Mundial de Comercio que gobernara las re-laciones comerciales internacionales, una tarea parecidaal Gobierno por el FMI de las relaciones financieras in-ternacionales. Las políticas comerciales del tipo «em-pobrecer al vecino» —por las cuales los países elevabanlos aranceles para preservar sus propios mercados peroa expensas de los demás— fueron responsabilizadas porla extensión y profundidad de la Depresión. Se necesita-ba una organización internacional no sólo para impedirla reaparición de una depresión sino para fomentar el li-bre flujo de bienes y servicios. Aunque el Acuerdo Ge-neral sobre Aranceles y Comercio (GATT) consiguiórecortar los aranceles considerablemente, era difícilarribar a un acuerdo definitivo; y sólo en 1995, mediosiglo después del fin de la Guerra y dos tercios de siglodespués de la Gran Depresión, pudo nacer la Organiza-ción Mundial de Comercio. Pero la OMC es radical-mente distinta de las otras dos organizaciones: no fija

54

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 54

ella las reglas sino que proporciona el foro donde las ne-gociaciones comerciales tienen lugar, y garantiza quelos acuerdos se cumplan.

Las ideas e intenciones subyacentes en la creaciónde las instituciones económicas internacionales eranbuenas, pero gradualmente evolucionaron con los años yse convirtieron en algo muy diferente. La orientaciónkeynesiana del FMI, que subrayaba los fallos del merca-do y el papel del Estado en la creación de empleo, fue re-emplazada por la sacralización del libre mercado en losochenta, como parte del nuevo «Consenso de Washing-ton» —entre el IMF, el BM y el Tesoro de EE UU sobrelas políticas correctas para los países subdesarrollados— quemarcó un enfoque completamente distinto del desarro-llo económico y la estabilización.

Muchas de las ideas incorporadas al Consenso fue-ron desarrolladas como respuesta a los problemas deAmérica Latina, donde los Gobiernos habían perdidotodo control presupuestario y las políticas monetariasconducido a inflaciones rampantes. El gran salto en elcrecimiento registrado en algunos de los países de la re-gión en las décadas siguientes a la II Guerra Mundial nohabía tenido continuidad, supuestamente por la excesivaintervención estatal en la economía. Estas ideas, elabora-das para hacer frente a problemas específicos de AméricaLatina, fueron después consideradas aplicables a paísesde todo el mundo. La liberalización de los mercados decapitales fue propiciada a pesar del hecho de que no exis-ten pruebas de que estimule el crecimiento económico.En otros casos las políticas económicas derivadas delConsenso de Washington y aplicadas en las naciones

55

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 55

subdesarrolladas no eran las apropiadas para países enlos primeros estadios del desarrollo o las primeras fasesde la transición.

Por citar sólo unos pocos ejemplos, la mayoría delos países industrializados —incluidos EE UU y Japón—edificaron sus economías mediante la protección sabia yselectiva de algunas de sus industrias, hasta que fueron losuficientemente fuertes como para competir con compa-ñías extranjeras. Es verdad que el proteccionismo gene-ralizado a menudo no ha funcionado en los países que lohan aplicado, pero tampoco lo ha hecho una rápidaliberalización comercial. Forzar a un país en desarrollo aabrirse a los productos importados que compiten con loselaborados por alguna de sus industrias, peligrosamentevulnerables a la competencia de buena parte de industriasmás vigorosas en otros países, puede tener consecuenciasdesastrosas, sociales y económicas. Se han destruido em-pleos sistemáticamente —los agricultores pobres de lospaíses subdesarrollados no podían competir con los bienesaltamente subsidiados de Europa y Estados Unidos— an-tes de que los sectores industriales y agrícolas de los paísespudieran fortalecerse y crear nuevos puestos de trabajo.Aún peor, la insistencia del FMI en que los países endesarrollo mantuvieran políticas monetarias estrictas lle-varon a tipos de interés incompatibles con la creación deempleo incluso en las mejores circunstancias. Y como laliberalización comercial tuvo lugar antes del tendidode redes de seguridad, quienes perdieron su empleo sevieron arrastrados a la pobreza. Así, con demasiada fre-cuencia la liberalización no vino seguida del crecimientoprometido sino de más miseria. Incluso aquellos que

56

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 56

conservaron sus puestos de trabajo fueron golpeados poruna sensación de inseguridad en aumento.

Los controles de capital son otro ejemplo: los paíseseuropeos bloquearon el flujo de capitales hasta los añossetenta. Alguien podría decir que no es justo insistir enque los países en desarrollo, con un sistema bancario queapenas funciona, se arriesguen a abrir sus mercados. Pe-ro dejando a un lado tales nociones de justicia, es econó-micamente errado; el flujo de dinero caliente entrando ysaliendo del país, que tantas veces sigue a la liberaliza-ción de los mercados de capitales, provoca estragos. Lospaíses subdesarrollados pequeños son como minúsculosbotes. La rápida liberalización de los mercados de capi-tales, del modo recomendado por el FMI, significó sol-tarlos a navegar en un mar embravecido, antes de que lasgrietas de sus cascos hayan sido reparadas, antes de queel capitán haya sido entrenado, antes de subir a bordo loschalecos salvavidas. Incluso en la mejor de las circuns-tancias había una alta probabilidad de que zozobraran alser golpeados por una gran ola.

La aplicación de teorías económicas equivocadas nohabría representado un problema tan grave si el finalprimero del colonialismo y después del comunismo nohubiese brindado al FMI y al BM la oportunidad de ex-pandir en gran medida sus respectivos mandatos origi-nales y ampliar vastamente su campo de acción. Hoy di-chas instituciones son protagonistas dominantes en laeconomía mundial. No sólo los países que buscan suayuda, sino también los que aspiran a obtener su «sellode aprobación» para lograr un mejor acceso a los mer-cados internacionales de capitales deben seguir sus

57

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 57

instrucciones económicas, que reflejan sus ideologías yteorías sobre el mercado libre.

El resultado ha sido para muchas personas la pobre-za y para muchos países el caos social y político. El FMIha cometido errores en todas las áreas en las que ha in-cursionado: desarrollo, manejo de crisis y transición delcomunismo al capitalismo. Los programas de ajuste es-tructural no aportaron un crecimiento sostenido ni si-quiera a los países que, como Bolivia, se plegaron a susrigores; en muchos países la austeridad excesiva ahogó elcrecimiento; los programas económicos que tienen éxitorequieren un cuidado extremo en su secuencia —el ordende las reformas— y ritmo. Si, por ejemplo, los mercadosse abren a la competencia demasiado rápidamente, antesdel establecimiento de instituciones financieras fuertes,entonces los empleos serán destruidos a más velocidadque la creación de nuevos puestos de trabajo. En muchospaíses, los errores en secuencia y ritmo condujeron a unparo creciente y una mayor pobreza6. Tras la crisis asiática

58

6 Se ha lanzado una multitud de críticas contra los programas deajuste estructural, e incluso la evaluación de los programas por el propioFondo ha notado sus numerosos defectos. Esta evaluación tiene trespartes: revisión interna por el personal del FMI (IMF Staff, The ESAFat Ten Years: Economic Adjustment and Reform in Low-Income Countries,Occasional Papers 156, 12 de febrero de 1998; evaluación externa a cargode un experto independiente (K. Botchwey, et al., Report by a Group ofIndependent Experts review: External Evaluation of the ESAF, WashingtonD. C., FMI, 1998); y un informe del personal del FMI a la Junta deDirectores del FMI con una condensación de los dos análisis (IMFStaff, Distilling the Lessons from the ESAF Reviews, Washington D. C.,FMI, julio de 1998).

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 58

de 1997 las políticas del FMI exacerbaron las convulsio-nes en Indonesia y Tailandia. Las reformas liberales enAmérica Latina han tenido éxito en algunos casos —unejemplo muy citado es Chile—, pero buena parte delresto del continente aún debe recuperarse de la décadaperdida para el crecimiento que siguió a los así llamadosexitosos rescates del FMI a comienzos de los añosochenta, y muchos sufren hoy tasas de paro persistente-mente elevadas —las de Argentina, por ejemplo, son dedos dígitos desde 1995— aunque la inflación ha sidocontenida. El colapso argentino en 2001 es uno de losmás recientes fracasos de los últimos años. Dada la altatasa de desempleo durante casi siete años, lo asombrosono es que los ciudadanos se amotinaran sino que sufrie-ran en silencio durante tanto tiempo. Incluso los paísesque han experimentado un moderado crecimiento hanvisto cómo los beneficios han sido acaparados por los ri-cos, y especialmente por los muy ricos —el 10 por cientomás acaudalado— mientras que la pobreza se ha mante-nido y en algunos casos las rentas más bajas han llegadoa caer.

En los problemas del FMI y las demás institucioneseconómicas internacionales subyace un problema deGobierno: quién decide qué hacen. Las instituciones es-tán dominadas no sólo por los países industrializadosmás ricos sino también por los intereses comerciales y fi-nancieros de esos países, lo que naturalmente se reflejaen las políticas de dichas entidades. La elección de suspresidentes simboliza esos problemas y con demasiadaasiduidad ha contribuido a su disfunción. Aunque casitodas las actividades del FMI y el BM tienen lugar hoy

59

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 59

en el mundo subdesarrollado (y ciertamente todos suspréstamos), estos organismos siempre están presididospor representantes de los países industrializados (porcostumbre o acuerdo tácito el presidente del FMI siem-pre es europeo, y el del Banco Mundial siempre es nor-teamericano). Éstos son elegidos a puerta cerrada y ja-más se ha considerado un requisito que el presidenteposea alguna experiencia sobre el mundo en desarrollo.Las instituciones no son representativas de las naciones alas que sirven.

Los problemas también derivan de quien habla ennombre del país. En el FMI son los ministros de Ha-cienda y los gobernadores de los bancos centrales. En laOMC son los ministros de Comercio. Cada uno de estosministros se alinea estrechamente con grupos parti-culares en sus propios países. Los ministros de comercioreflejan las inquietudes de la comunidad empresarial,tanto los exportadores que desean nuevos mercadosabiertos para sus productos como los productores debienes que compiten con las importaciones. Estos gru-pos, por supuesto, aspiran a mantener todas las barrerascomerciales que puedan y conservar todos los subsidioscuya concesión hayan obtenido persuadiendo al Con-greso (o sus parlamentos). El hecho de que las barrerascomerciales eleven los precios pagados por los consumi-dores o que los subsidios impongan cargas a los contri-buyentes es menos importante que los beneficios de losproductores —y las cuestiones ecológicas o laborales sonaún menos importantes, salvo como obstáculos que hande ser superados—. Los ministros de Hacienda y losgobernadores de los bancos centrales suelen estar muy

60

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 60

vinculados con la comunidad financiera; provienen deempresas financieras y, después de su etapa en el Gobier-no, allí regresan. Robert Rubin, el secretario del Tesorodurante buena parte del periodo descrito en este libro,venía del mayor banco de inversión, Goldman Sachs, yacabó en la empresa (Citigroup) que controla el mayorbanco comercial: Citibank. El número dos del FMI du-rante este periodo, Stan Fischer, se marchó directamentedel FMI al Citigroup. Estas personas ven naturalmente elmundo a través de los ojos de la comunidad financiera.Las decisiones de cualquier institución reflejan natural-mente las perspectivas e intereses de los que toman lasdecisiones; no sorprende, como veremos repetidamenteen los capítulos siguientes, que las políticas de las institu-ciones económicas internacionales demasiado a menudose ajusten en función de intereses comerciales y financie-ros de los países industrializados avanzados.

Para los campesinos de los países subdesarrolladosque se afanan para pagar las deudas contraídas por suspaíses con el FMI, o el empresario afligido por los au-mentos en el impuesto sobre el valor añadido, estableci-dos a instancias del FMI, el esquema actual del FMI esde tributación sin representación. En el sistema interna-cional de la globalización bajo la égida del FMI crece ladesilusión a medida que los pobres en Indonesia, Ma-rruecos o Papúa-Nueva Guinea ven reducirse los subsi-dios al combustible y los alimentos; y los de Tailandiacomprueban que se extiende el sida como resultado delos recortes en gastos sanitarios impuestos por el FMI; ylas familias en muchos países subdesarrollados, al tenerque pagar por la educación de sus hijos bajo los llamados

61

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 61

programas de recuperación de costes, adoptan la doloro-sa decisión de no enviar a las niñas a la escuela.

Sin alternativas, sin vías para expresar su inquietud,para instar a un cambio, la gente se alborota. Es eviden-te que las calles no son el sitio para discutir cuestiones,formular políticas o anudar compromisos. Pero las pro-testas han hecho que funcionarios y economistas en todoel mundo reflexionen sobre las alternativas a las políticasdel Consenso de Washington en tanto que única y ver-dadera vía para el crecimiento y el desarrollo. Quedacrecientemente claro no sólo para los ciudadanos co-rrientes sino también para los que elaboran políticas, yno sólo en los países en desarrollo sino también en losdesarrollados, que la globalización tal como ha sidopuesta en práctica no ha conseguido lo que sus partida-rios prometieron que lograría... ni lo que puede ni debelograr. En algunos casos ni siquiera ha generado creci-miento, y cuando lo ha hecho, no ha proporcionado be-neficios a todos; el efecto neto de las políticas estipuladaspor el Consenso de Washington ha sido favorecer a laminoría a expensas de la mayoría, a los ricos a expensasde los pobres. En muchos casos los valores e interesescomerciales han prevalecido sobre las preocupacionesacerca del medio ambiente, la democracia, los derechoshumanos y la justicia social.

La globalización en sí misma no es buena ni mala.Tiene el poder de hacer un bien enorme, y para los paísesdel Este asiático, que han adoptado la globalización bajosus propias condiciones y a su propio ritmo, ha representa-do un beneficio gigantesco, a pesar del paso atrás de lacrisis de 1997. Pero en buena parte del mundo no ha

62

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 62

acarreado beneficios comparables. Y a muchos les pare-ce cercana a un desastre sin paliativos.

La experiencia estadounidense en el siglo XIX cons-tituye un buen paralelo de la globalización actual, y elcontraste ilustra los éxitos del pasado y los fracasos delpresente. Durante el siglo XIX, cuando los costes detransporte y comunicación cayeron y los mercados anteslocales se expandieron, se formaron nuevas economíasnacionales y con ellas llegaron empresas nacionales quehacían sus negocios en todo el país. Pero los mercadosno se desarrollaron libremente por sí mismos: el Estadodesempeñó un papel crucial y moldeó la evolución de laeconomía. El Gobierno de los EE UU conquistó am-plios grados de intervención económica cuando los tri-bunales interpretaron de modo lato la disposición cons-titucional que permite al Gobierno Federal regular elcomercio interestatal. El Gobierno Federal empezó aregular el sistema financiero, fijó salarios mínimos ycondiciones de trabajo y finalmente montó sistemas quese ocuparon del paro y el bienestar, y lidiaron con losproblemas que plantea un sistema de mercado. El Go-bierno Federal promovió también algunas industrias (laprimera línea de telégrafo, por ejemplo, fue tendida porel Gobierno Federal entre Baltimore y Washington en1842) e incentivó otras, como la agricultura, no sóloayudando a establecer universidades que se encargarande la investigación, sino aportando además servicios dedivulgación para entrenar a los agricultores en las nuevastecnologías. El Gobierno Federal cumplió un papel cen-tral no sólo en el fomento del crecimiento norteameri-cano. Aunque no emprendiera políticas activas de tipo

63

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 63

redistributivo, al menos acometió programas cuyos be-neficios fueron ampliamente compartidos —no sólo losque extendieron la educación y mejoraron la productivi-dad agrícola, sino también las cesiones de tierras que ga-rantizaron un mínimo de oportunidades para todos losestadounidenses.

En la actualidad, con la caída constante en los cos-tes de transporte y comunicación, y la reducción de lasbarreras creadas por los seres humanos frente al flujo debienes, servicios y capitales (aunque persisten barrerasimportantes al libre movimiento de trabajadores), tene-mos un proceso de «globalización» análogo a los proce-sos anteriores en los que se formaron las economías na-cionales. Por desgracia, carecemos de un Gobiernomundial, responsable ante los pueblos de todos los países,que supervise el proceso de globalización de modo com-parable a cómo los Gobiernos de EE UU y otras nacio-nes guiaron el proceso de nacionalización. En vez deello, tenemos un sistema que cabría denominar Gobiernoglobal sin Estado global, en el cual un puñado de institu-ciones —el Banco Mundial, el FMI, la OMC— y unospocos participantes —los ministros de Finanzas, Econo-mía y Comercio, estrechamente vinculados a algunos in-tereses financieros y comerciales— controlan el escenario,pero muchos de los afectados por sus decisiones no tienencasi voz. Ha llegado el momento de cambiar algunas delas reglas del orden económico internacional, de asignarmenos énfasis a la ideología y de prestar más atención alo que funciona, de repensar cómo se toman las decisio-nes a nivel internacional —y en el interés de quién—.El crecimiento tiene que tener lugar. Es crucial que el

64

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 64

desarrollo exitoso que hemos visto en el este de Asia seaalcanzado en otros lugares, porque el coste de seguircon la inestabilidad global es muy grande. La globaliza-ción puede ser rediseñada, y cuando lo sea, cuando seamanejada adecuadamente, equitativamente, cuando to-dos los países tengan voz en las políticas que los afectan,es posible que ello contribuya a crear una nueva econo-mía global en la cual el crecimiento resulte no sólo mássostenible sino que sus frutos se compartan de maneramás justa.

65

045ElMalestarGlobalizacion 24/11/06 18:13 Página 65