El mar peruano

10
l Mar peruano Mg. Sc. Enrique Angulo Pratolongo

Transcript of El mar peruano

Page 1: El mar peruano

El Mar peruano

Mg. Sc. Enrique Angulo Pratolongo

Page 2: El mar peruano

Características• El mar peruano es uno de los más ricos del

planeta. • Sus aguas albergan una altísima densidad de

biomasa, en especial anchoveta y sardina, especies fundamentales para catalogar a nuestro mar como fuente importante de proteínas y de alta productividad pesquera.

• Se ha logrado identificar aproximadamente 1070 especies de peces, 11700 de moluscos, 464 de crustáceos, 3 mamíferos y 30 cetáceos.

• Pese a su riqueza e importancia, está amenazado por diversos factores.

Page 3: El mar peruano

Características• Nuestro mar ofrece una gran gama de especies

marinas que saboreamos y utilizamos como materia prima en diversas actividades industriales.

• Sus aguas, en alianza con nuestra geografía, nos brindan sitios de ensueño y determinan gran parte del clima de nuestro país e indirectamente nuestra gran biodiversidad.

• Otra de las características de nuestro mar es la ausencia de lluvias en el litoral y en la franja costera., que se debe a que las aguas frías se evaporan con dificultad, y sólo producen niebla, ocasionando que la costa sea desértica.

Page 4: El mar peruano

Ecorregiones del mar peruano• Existe dos ecorregiones bien diferenciadas:

► el mar frío de la Corriente Peruana, que se extiende desde los 5° latitud sur (a la altura de la Península Bayovar en Piura) hasta el límite con Chile.► el mar tropical, de aguas más calientes, que va desde los 5° latitud sur hasta la frontera norte del país.

La Corriente Peruana, también conocida como la Corriente de Humboldt, es de aguas frías y abarca la zona oriental de la corriente del Pacífico Sur. Se desplaza paralelamente a toda la costa de sur a norte. Su importancia radica en poseer las condiciones necesarias, tales como la alta salinidad y el alto contenido de oxígeno y dióxido de carbono para la existencia de una gran diversidad de especies marinas.

Page 5: El mar peruano

El zócalo continental• Su presencia a lo largo de la costa cumple un

papel fundamental. • Esta plataforma de aproximadamente 80

kilómetros desde la costa a alta mar, alcanza una profundidad de doscientos metros.

• En ésta se depositan los sedimentos acarreados al mar por los ríos de la Vertiente del Pacífico que enriquecen con sus aguas y sales minerales al mar peruano.

• La poca profundidad de esta zona facilita el ingreso de los rayos solares, permitiendo el desarrollo del fitoplancton -primer y principal eslabón de toda la cadena alimenticia en el mar- que abastece a miles de especies.

Page 6: El mar peruano

La salinidad• La alta salinidad del mar peruano provoca una mayor

viscosidad de las aguas superficiales facilitando que el fitoplancton flote y sea más accesible a las especies marinas.

• A estas características se les suma el afloramiento, que es vital para la riqueza del mar, producido por varios factores. Por un lado, la acción de los vientos locales que se desplazan desde el mar hacia las costas y en sentido contrario, originan que las masas de agua experimenten una circulación vertical.

• Asimismo, las diferencias de temperatura y salinidad, propician que el agua más fría, y por lo tanto más pesada, vaya hacia el fondo, generando un intercambio con el agua menos salada.

Page 7: El mar peruano

El afloramiento• Estos movimientos de las masas de aguas son

favorecidos por el cambio de corriente cuando ésta se estrella contra la costa.

• Estos factores permiten el ascenso de las aguas más profundas hacia la superficie con un alto contenido de sales minerales y nutrientes. Las sales (principalmente nitratos, fosfatos y silicatos) y los minerales brindan alimento a innumerables especies, favoreciendo la riqueza ictiológica (biomasa) y la pesca a gran escala.

• El afloramiento permite además que los nutrientes liberados por toda la materia orgánica descompuesta depositados en los suelos marinos, formen parte del alimento del fitoplancton.

Page 8: El mar peruano

El afloramiento

• Las principales zonas de afloramiento son: Punta Aguja en Piura, Chimbote, Pisco, San Juan en Ica y Atico en la provincia de Caravelí, en Arequipa.

Page 9: El mar peruano

Problemas • Pese a esta riqueza, el mar del Perú afronta una

depredación y contaminación altamente peligrosa para la subsistencia de las especies que allí habitan.

• Es imprescindible regular la explotación de las especies de alta biomasa (sobrepesca), así como respetar las épocas de veda impuestas por el Gobierno.

• Se debe fomentar la extracción diversificada y responsable de las especies marinas para evitar un impacto irreversible en las cadenas tróficas de tan delicado ecosistema.

Page 10: El mar peruano

Más problemas• Otro punto crítico es la contaminación de

las aguas por efectos de la minería, como la carga y descarga, así como los desechos que son vertidos al mar y que contienen altas dosis de elementos tóxicos.

• A esto se le suma las carencias en el resguardo de nuestra soberanía marina, lo que permite que embarcaciones de otras nacionalidades ingresen al mar territorial a pescar clandestinamente y depreden nuestras riquezas.