El Marcador_ Didactica1

download El Marcador_ Didactica1

of 6

Transcript of El Marcador_ Didactica1

  • 8/19/2019 El Marcador_ Didactica1

    1/11

    2

    Índice.

    Introducción. Pág. 3

    Objetivos. Pág. 4

    Justificación. Pág. 5

    Desarrollo. Pág. 6

    Conclusiones y recomendaciones. Pág. 11

    Referencias bibliográficas. Pág. 12

  • 8/19/2019 El Marcador_ Didactica1

    2/11

    3

    1. Introducción.

    La educación como proceso de formación social debe de utilizar cualquier medio

    para llevar adecuadamente el proceso enseñanza-aprendizaje con el fin de dar una

    formación integradora.

    El presente trabajo pretende mostrar la historia, el funcionamiento y la importancia

    de un recurso didáctico primario y básico, el cual ha evolucionado a su forma de ser actual.

    Me refiero al marcador. Dados los distintos tipos de marcador, el enfoque principal es parael marcador acrílico o para pizarra, el cual durante la última mitad del siglo XX y en nuestro

    siglo actual han sido utilizados para brindar conocimientos y para explicar dichos

    conocimientos.

    Por tanto un objeto de uso común y de importancia significativa, como lo es el

    marcador, merece un espacio donde se le reconozca como un medio o recurso útil, eficaz

    siempre y cuando se le pueda utilizar o explotar adecuadamente.

  • 8/19/2019 El Marcador_ Didactica1

    3/11

    4

    2. Objetivos.

    General: Informar sobre la historia, la descripción y la importancia del marcador para

    pizarra como recurso o medio didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

    Específicos:

    - Dar a conocer el proceso evolutivo e histórico por el cual ha pasado el marcador

    actual.

    - Mostrar su uso eficaz y adecuado.

    - Valorar al marcador como medio vigente dentro del proceso enseñanza

    aprendizaje.

  • 8/19/2019 El Marcador_ Didactica1

    4/11

    5

    3. Justificación.

    El marcador no solo es un objeto cualquiera, aunque por sí mismo no puede tener una

    razón de ser a través de una causa material o suficiente, es su causa final la cual brinda

    la verdadera razón de ser que se constituye en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

    Por medio del marcador no solo se muestran contenidos, sino que se demuestran y se

    explican. Aunque su sencillez aparente muestre poca importancia, es el uso, la vigencia,

    el potencial que posee como herramienta para brindar conocimiento es la esencia quedebe valorarse y tomarse como importante.

    Por tanto conocer la historia no es solamente parte de la comprensión de este instrumento

    sino también conocer su evolución en el sentido que en el futuro seguirá perfeccionándose

    o adecuándose al contexto, y seguirá siendo un instrumento necesario y significativo

    dentro de la educación, ya sea sistemática/formal o cósmica.

    Su versatilidad es tal que puede ser utilizado desde un infante hasta un adulto mayor, y el

    uso solo se limitará a la imaginación o a la finalidad pedagógica que se determine.

  • 8/19/2019 El Marcador_ Didactica1

    5/11

    6

    4. Desarrollo.

    BREVE HISTORIA DEL ACRÍLICO.

    La molécula es el Polimetilmetacrilato. Dentro de los plásticos de ingeniería

    podemos encontrarlo como Polimetilmetacrilato, también conocido por sus siglas PMMA.La lámina de acrílico se obtiene de la polimerización del metacrilato de metilo y la

    presentación más frecuente que se encuentra en la industria del plástico es en gránulos

    ('pellets' en inglés) o en láminas. Los gránulos son para el proceso de inyección o extrusión

    y las láminas para termoformado o para mecanizado.

    Compite en cuanto a aplicaciones con otros plásticos como el policarbonato (PC) o

    el poliestireno (PS), pero el acrílico se destaca frente a otros plásticos transparentes en

    cuanto a resistencia a la intemperie, transparencia y resistencia al rayado.

    Por estas cualidades es utilizado en la industria del automóvil, iluminación,

    cosméticos, espectáculos, construcción y óptica, entre muchas otras. En el mundo de la

    medicina se utiliza la resina de polimetilmetacrilato para la fabricación de prótesis óseas y

    dentales y como aditivo en polvo en la formulación de muchas de las pastillas que

    podemos tomar por vía oral. En este caso actúa como retardante a la acción del

    medicamento para que esta sea progresiva.

    En gránulos el acrílico es un material higroscópico, razón por la cual es necesario

    secarlo antes de procesarlo.Distinguiríamos el metacrilato como nombre común para las planchas o láminas de

    polimetilmetacrilato, siendo el nombre químico mucho más genérico a todo tipo de

    elemento (no sólo láminas) formulado con este material (resinas, pastas, gránulos,

    adhesivos, emulsiones...)

     Algunas marcas comerciales: Policril, Plexiglas, Vitroflex, Lucite, PerClax, Las

    aplicaciones del PMMA son múltiples, entre otras señalización, cartelería o expositores.

    Las ventajas de este material son muchas. Últimamente encontramos muchos diseños,

    colores y acabados en las planchas que abren un mundo de posibilidades para su uso en

    arquitectura y decoración.

    Entre sus propiedades destacan:

    - Transparencia de alrededor del 93%. El más transparente de los plásticos.

    - Alta resistencia al impacto, de unas 10 a 20 veces la del vidrio.

  • 8/19/2019 El Marcador_ Didactica1

    6/11

    7

    - Resistente a la intemperie y a los rayos ultravioleta. No hay un envejecimiento

    apreciable en 10 años de exposición exterior.

    - Excelente aislante térmico y acústico.

    - Ligero en comparación con el vidrio (aproximadamente la mitad), con una densidad

    de unos 1190 kg/m3 es sólo un poco más pesado que el agua.- De dureza similar a la del aluminio: se raya fácilmente con cualquier objeto metálico,

    como un clip.

    - De fácil combustión, no se apaga al ser retirado del fuego. Sus gases tienen olor

    afrutado y crepita al arder.

    - No produce ningún gas tóxico al arder por lo que lo podemos considerar un producto

    muy seguro para elementos próximos a las personas al igual que la madera.

    - Gran facilidad de mecanización y moldeo.

    - Se comercializa en planchas rectangulares de entre 2 y 120 mm de espesor. Existe

    con varios grados de resistencia (en unas doce calidades diferentes) y numerosos

    colores. Se protege su superficie con un film de polietileno para evitar que se raye

    al manipularlo.

    - Se puede mecanizar en frío pero no doblar (serrado, esmerilado, acuchillado,

    pulido, etc.), Aplicaremos calor local (para doblarlo) o calentando toda la pieza. Esto

    último es un proceso industrial complejo que requiere moldes y maquinaria

    especializada.

    - El metacrilato presenta gran resistencia al ataque de muchos compuestos pero es

    atacado por otros, entre ellos: Acetato de etilo, acetona, ácido acético, ácido

    sulfúrico, alcohol amílico, benzol, butanol, diclorometano, triclorometano

    (cloroformo), tolueno 

    BREVE HISTORIA DE LA PINTURA ACRÍLICA .

    Elaborada en los Estados Unidos en los años veinte, la pintura acrílica era un productocreado para uso industrial y hasta finales de los años 50 y principios de los 70 solamente

    se usó en este terreno. Es muy posible que los primeros artistas que usaron las pinturas

    acrílicas fuesen los pertenecientes al movimiento denominado pop Art y es aquí donde

    posiblemente adquirió su reputación .Se adaptaba bien a la fantasía de estos artistas que

    se dedicaban a pintar un mundo plástico de carteles, latas de sopa, hamburguesas, etc. Y

  • 8/19/2019 El Marcador_ Didactica1

    7/11

    8

    un medio plástico moderno como es la pintura acrílica debió atraerles .Al mismo tiempo

    los pintores abstractos americanos estaban experimentando con colores acrílicos,

    posiblemente impresionados por lo rápido que se secaba, puesto que su arte era algo

    instantáneo y vital. La pintura acrílica se introdujo en Europa en los sesenta, como pintores

    como David Hockney contribuyeron muchísimo a la enorme popularidad de que gozo estetipo de pintura en el mundo del arte plástico. Otro de los artistas de esta época que utilizo

    la pintura acrílica fue Roy Lichestenstein un pintor americano del arte>>pop>>.En 1960

    comenzó a basar sus obras en las tiras de los tebeos. Él imitaba la prensa, colocando una

    pantalla metálica que tenía agujeros a espacios equidistantes sobre el lienzo y pasaba la

    pintura sobre ella con un cepillo de pasta de dientes

    SOBRE LAS PIZARRAS.

     Al principio las pizarras eran muy caras y se hicieron de un acero esmaltado.

     Alternativas más baratas desde hicieron su camino en el mercado, incluyendo aglomerado

    laminado, laminados de alta presión y placas de acero con un blanco, generalmente

    poliéster o acrílico, revestimiento. Pizarras esmaltados, también conocida como la

    porcelana, o incluso a veces placas de vidrio, siendo las placas más alta calidad

    disponible, sin embargo, ya que todas las alternativas tienen una tendencia a dejar los

    residuos de las marcas borradas y bajo la superficie y son difíciles de limpiar después de

    un corto tiempo. Duro esmalte vítreo al horno es tan no porosa que la tinta de marcador

    no penetra en la superficie y éstos tablero borrable permanecer de por vida si no se raye.

    Debido a la diferencia de precio de las alternativas más baratas ahora tienen la mayor

    cuota de mercado en el mercado de productos de oficina, pero en entornos más exigentes,

    tales como escuelas, universidades, etc. placas de porcelana siguen siendo el estándar

    de oro.

    Otros tipos de paneles indicadores secos también están disponibles, como el altobrillo de vinilo y papel estucado, que puede ser enrollado, de alta densidad de dos partes

    muy brillantes pinturas, vidrio y acrílico revestidas, especialmente popularizado por la serie

    de televisión y películas.

  • 8/19/2019 El Marcador_ Didactica1

    8/11

    9

    Superficies marcadores claros, hechos de vidrio o acrílico con un recubrimiento especial,

    también aparecieron en el mercado alrededor de 2007 y se popularizó por la televisión y

    las películas.

    Pizarra Pen.

    La pluma pizarra fue inventada por Jerry Woolf de Techform laboratorios y

    posteriormente patentado por Pilot Pen en 1975 - es un marcador no permanente y utiliza

    una tinta borrable que se adhiere a la superficie de escritura sin unirse o ser absorbido por

    ella. Las aplicaciones van desde la escritura temporal con hojas de acetato, de pizarras y

    superficies brillantes similares. La tinta borrable no contiene la sustancia química tóxica

    compuestos xileno y/o tolueno, a diferencia de marcadores permanentes.

    EL MARCADOR O ROTULADOR.

    En los años 1980 se introdujeron los primeros rotuladores de seguridad, con una

    tinta invisible pero fluorescente. Con esta tinta se puede marcar objetos de valor, y en caso

    de un robo, des cubrir es tas señales con una luz ultravioleta.

    Sin embargo el primer rotulador práctico lo inventó el japonés Yukio Horie en 1962

    de la Tokyo Stationery Company. Resultaba muy adecuado para los trazos de la escritura

     japonesa, que normalmente se realiza con un pincel puntiagudo. La punta está hecha de

    fieltro o fibras finas de nylon u otro material sintético sujeta al cilindro de la pluma y su tinta

    fluye hacia la punta mediante un mecanismo capilar. La punta puede tener muy diferentes

    formas y tamaños; pueden alcanzar hasta los dos centímetros y medio de ancho. Las tintas

    de los marcadores pueden presentar una muy amplia gama de colores.

    La invención del rotulador de punta acrílica fue comercializada en 1963, por la

    Sociedad japonesa Pentel. La misma Sociedad Pentel, en 1973 inventó el primer rotulador

    a bolita: el "Ball Pentel", y en 1981 presentó en el mercado un rotulador de punta cerámica:

    el ceramicrón. A partir de 1985, la Sociedad francesa Reynolds comercializó el bolígrafo y

    el rotulador antifraude, que contiene tinta de seguridad, muy resistente a ser borrada. Era

    destinada especialmente al uso de banqueros y negociantes, para evitar la falsificación de

    documentación y cheques.

    Los orígenes del humilde rotulador se remontan a mucho tiempo atrás; los primeros

    rotuladores, hechos de bambú con una punta de fieltro, aparecieron en Japón hace

  • 8/19/2019 El Marcador_ Didactica1

    9/11

    10

    muchos años. Sin embargo, el primer rotulador comercial no se lanzó al mercado hasta

    los años sesenta. Era sucio e imprevisible, pero ofrecía dos ventajas que ningún otro

    medio de la época podía igualar: secado rápido y comodidad de uso.

    En los años sesenta, la idea de fabricar 150 colores diferentes, cada uno en su

    propio frasquito de seis centímetros cúbicos, que solo podría durar unos cuantos minutosde uso interrumpido, parecía completamente ridícula en compartición con una paleta

    gouache. Sin embargo ahora tenemos cientos de marcas, colores y tipos de rotulador para

    trabajar diferentes superficies y producir diferentes efectos. Las ventajas básicas siguen

    siendo las mismas: la principal es el rápido secado, que permite superponer colores

    inmediatamente, sin las mezclas que se producen con otros medios (como la pintura), de

    manera que se pueden producir imágenes a todo color sin necesidad de mucha

    preparación. Otra ventaja de los rotuladores es que funcionan muy bien en papeles ligeros

    y semitransparentes, lo que permite la superposición de hojas sin tensar el papel y calcar.

    Una tercera ventaja de los rotuladores es que el artista familiarizado con una cierta marca

    adquiere una memoria para los colores que le permite seleccionarlos y usarlos con más

    rapidez y facilidad por estas razones el marcador ha llegado a dominar gran parte del

    campo del diseño gráfico. Sustituyendo por completo a los medios tradicionales. Sin

    embargo, cuando apareció el marcador se hizo necesario un nuevo enfoque, y los artistas

    y diseñadores tuvieron que alterar sus es tilos y desarrollar nuevas técnicas para

    aprovechar al máximo sus ventajas.

    La técnica del marcador es genial para crear ideas rápidas. Permite mucho dibujo y

    también aporta el color necesario. Si además se le pone trabajo, el resultado puede ser

    muy espectacular. El rotulador es muy expresivo porque se basa en la línea como

    elemento gráfico principales y además puede aportar dirección, puntos, texturas, masas

    de color, tachaduras, frotados, mezclas de color entre los colores en el propio papel… Si

    además se mezcla con dibujo, pintura e incluso collage (papeles o fotos pegados),aumenta su riqueza, su mensaje y expresión.

    El rotulador, así como los demás útiles de dibujo con punta de fieltro o nylon, presenta

    unas características idóneas para aproximaciones del dibujo al campo pictórico,

    desarrollando por otro lado lo que podría llamarse un medio propio, tanto por su calidad

    gráfica como por sus posibilidades expresivas.

  • 8/19/2019 El Marcador_ Didactica1

    10/11

    11

    La posible solubilidad del rotulador, tanto en alcohol como en agua, permite traducir el

    dibujo a un lenguaje próximo al pictórico, sin que es te llegue a perder el puro carácter de

    dibujo, así como la escritura de mensajes.

    Un rotulador, marcador o plumón es un instrumento de escritura, parecido al bolígrafo, que

    contiene su propia tinta y su uso principal es escribir en superficies distintas al papel. Envarios países de Latinoamérica se conoce como "plumón".

    5. Conclusiones y recomendaciones.

    El marcador no solo es un instrumento para trasmitir información visual, sino

    también sirve como instrumento para crear nuevas cosas como en el arte. En este sentido

    no se limita al ámbito educativo.

    Sin embargo la facilidad y espontaneidad con la que se puede utilizar el marcador

    no solo brinda un ajuste perfecto a nuestro contexto educativo sino que, dada su variedad

    de puntas y colores, podemos expresarnos más claramente al momento de exponer

    haciendo uso del marcador siempre y cuando el expositor sepa utilizarlo o explotarlo.

    El marcador, o rotulador, ha evolucionado y lo seguirá haciendo. Dado los distintos

    medios actuales, especialmente los medios digitales, podemos encontrar que la esencia

    del marcador sigue existiendo Pues aunque se tenga una pantalla interactiva, siempre

    tendremos la función del marcador, ya sea para encerrar una imagen, subrayar, etc. Por

    eso ahora ya se habla de marcadores electrónicos.

    No obstante dadas las limitaciones económicas, de infraestructura, y otras; los

    marcadores ‘tradicionales‘, seguirán estando vigentes por bastante tiempo ayudando a

    formar nuevos ciudadanos e individuos en distintas partes de nuestro país y el mundo.

  • 8/19/2019 El Marcador_ Didactica1

    11/11

    12

    6. Referencias bibliográficas.

    Cobiella, Nidia. (2013) El rotulador o marcador.

    Disponible en: http://www.educar.org/INVENTOS/rotulador.asp 

    INFO URUGUAY.

    Disponible en http://www.infouruguay.com.uy/HISTORIA-ACRILICO.htm 

    SOBRE EL MARCADOR.

    Disponible en: http://centrodeartigos.com/articulos-utiles/article_119654.html 

    http://www.educar.org/INVENTOS/rotulador.asphttp://www.educar.org/INVENTOS/rotulador.asphttp://www.educar.org/INVENTOS/rotulador.asphttp://www.infouruguay.com.uy/HISTORIA-ACRILICO.htmhttp://www.infouruguay.com.uy/HISTORIA-ACRILICO.htmhttp://www.infouruguay.com.uy/HISTORIA-ACRILICO.htmhttp://centrodeartigos.com/articulos-utiles/article_119654.htmlhttp://centrodeartigos.com/articulos-utiles/article_119654.htmlhttp://centrodeartigos.com/articulos-utiles/article_119654.htmlhttp://centrodeartigos.com/articulos-utiles/article_119654.htmlhttp://www.infouruguay.com.uy/HISTORIA-ACRILICO.htmhttp://www.educar.org/INVENTOS/rotulador.asp