El marxismo

11
EL MARXISMO (Parte I: La teoría de Karl Marx) A- MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO El origen del pensamiento de Marx encuentra sus bases en el pensamiento del filósofo alemán Hegel; tanto para Hegel como para Marx la fuerza impulsora de cambio social es la lucha y el factor determinante es el poder. La lucha tiene lugar entre clases sociales y el poder es más económico que político, siendo en Marx el poder político una consecuencia del poder económico. A juicio de Hegel, la historia es un proceso lógico, una tarea de la razón, en la cual las situaciones conflictivas (tesis y antítesis) se reconcilian en la síntesis. Desde el punto de vista de Marx, cada fase de la producción económica es una síntesis, pero también una tesis con una antítesis. Una clase produce para organizar la producción, pero las técnicas llegan a superar su cascarón social y surge una nueva clase, interesada en un nuevo modo de producción y enfrentada con la clase anterior. Marx consideraba a la dialéctica como un método lógico, único capaz de explicar una materia de estudio en constante desarrollo y de revelar la necesidad de su desarrollo. Como Hegel, Marx consideraba la explicación mecánica como correspondiente a una forma inferior de la lógica porque se refiere a una etapa inferior de la realidad. Marx consideraba al materialismo como una ciencia alejada de la religión y de todo aquello que no tuviese sentido lógico o razonable; dado

Transcript of El marxismo

Page 1: El marxismo

EL MARXISMO (Parte I: La teoría de Karl Marx)

A- MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO

El origen del pensamiento de Marx encuentra sus bases en el pensamiento del filósofo

alemán Hegel; tanto para Hegel como para Marx la fuerza impulsora de cambio social es la

lucha y el factor determinante es el poder. La lucha tiene lugar entre clases sociales y el

poder es más económico que político, siendo en Marx el poder político una consecuencia

del poder económico. A juicio de Hegel, la historia es un proceso lógico, una tarea de la

razón, en la cual las situaciones conflictivas (tesis y antítesis) se reconcilian en la síntesis.

Desde el punto de vista de Marx, cada fase de la producción económica es una síntesis,

pero también una tesis con una antítesis. Una clase produce para organizar la producción,

pero las técnicas llegan a superar su cascarón social y surge una nueva clase, interesada en

un nuevo modo de producción y enfrentada con la clase anterior. Marx consideraba a la

dialéctica como un método lógico, único capaz de explicar una materia de estudio en

constante desarrollo y de revelar la necesidad de su desarrollo. Como Hegel, Marx

consideraba la explicación mecánica como correspondiente a una forma inferior de la

lógica porque se refiere a una etapa inferior de la realidad. Marx consideraba al

materialismo como una ciencia alejada de la religión y de todo aquello que no tuviese

sentido lógico o razonable; dado que estos elementos serían apoyos ficticios de una clase

para controlar y explotar a otras clases (clase dominante sobre clase dominada). El

materialismo y la dialéctica, para Marx, era la génesis de una nueva revolución de mayor

alcance (esto significa la superación de todas las etapas revolucionarias y de producción

para llegar a la etapa de la abolición de las clases).

La economía se convirtió, para Marx, en una combinación de historia y análisis: análisis de

las relaciones prevalecientes en cualquier sistema dado de producción, complementado por

la historia del auge y desarrollo de ese sistema. Marx adoptó también una visión económica

clásica de David Ricardo de que sólo el trabajo crea valor y el capital es trabajo

almacenado, enajenado al proletariado. Los obreros se ven obligados a adaptar salarios

bajos porque, a medida que aumenta el capital que producen, se ven sustituidos por

máquinas. Así, existe una reserva cada vez mayor de mano de obra; la tesis y la antítesis se

encabezan así hacia la síntesis. Con el tiempo la capacidad productiva supera a la demanda

Page 2: El marxismo

y caen los precios, la reserva de desocupados y pobres aumenta hasta que se produce una

revolución, gracias a la cual los obreros se hacen con el control de los medios de

producción.

El materialismo histórico de Marx se sustenta en que la historia se interpreta como una

lucha de clases, un proceso en el cual las condiciones económicas son la base de la vida, y

el desarrollo de las técnicas de producción determina el carácter de una sociedad. Sobre

estas bases se edifican sistemas políticos e ideológicos. El movimiento de la historia es una

dialéctica dentro de cada fase económica que produce la clase que se opone al orden social

y político y lo derroca.

B) LA TEORÍA DE MARX

“En la producción social de su vida, los hombres contraen determinadas relaciones

necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción, que corresponden a

una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de

estas relaciones de producción forma la superestructura jurídica y política y a la que

corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida

material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general. No es la

conciencia del hombre la que determina su ser sino, por el contrario, el ser social es lo que

determina su conciencia. Al llegar a una determinada fase de desarrollo, las fuerzas

productivas materiales de la sociedad chocan con las relaciones de producción existentes o,

lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con las relaciones de propiedad dentro

de las cuales se han desenvuelto hasta allí. De formas de desarrollo de las fuerzas

productivas, estas relaciones se convierten en trabas suyas. Y se abre así una época de

revolución social. Al cambiar la base económica se revoluciona, más o menos rápidamente,

toda la inmensa superestructura erigida sobre ella. Cuando se estudian esas revoluciones,

hay que distinguir siempre entre los cambios materiales ocurridos en las condiciones

económicas de producción y que pueden apreciarse con exactitud propia de las ciencias

naturales, y las formas jurídicas, políticas, religiosas, artísticas o filosóficas, en una palabra,

las formas ideológicas en que los hombres adquieren conciencia de este conflicto y luchan

por resolverlo… Ninguna formación social desaparece antes de que se desarrollen todas las

fuerzas productivas que caben dentro de ella, y jamás aparecen nuevas y más altas

Page 3: El marxismo

relaciones de producción antes de que las condiciones materiales para su existencia hayan

madurado en el seno de la propia sociedad antigua. Por eso la humanidad se propone

siempre únicamente los objetivos que puede alcanzar pues, bien miradas las cosas, vemos

siempre que estos objetivos sólo brotan cuando ya se dan o, por lo menos, se están

gestando, las condiciones materiales para su realización”.1

El modo de producción capitalista implica relaciones sociales de producción en la cual

los obreros cambian su mercancía, que es la fuerza de trabajo, por la mercancía del

capitalista, que es el salario (tanto dinero por tantas horas de uso de la fuerza de trabajo).

El salario es el precio de una determinada mercancía (de la fuerza de trabajo) entonces,

¿cómo se determina el precio de la mercancía? A través de la competencia entre

compradores y vendedores, la relación entre la oferta y la demanda. El capital está formado

por materias primas, instrumentos de trabajo y medios de vida de todo género que se

emplean para producir nuevas materias primas, nuevos instrumentos de trabajo y nuevos

medios. Todas estas partes integrantes del capital son hijas del trabajo, productos del

trabajo; por esto el trabajo acumulado origina capital: el trabajo acumulado que sirve de

medio para una nueva producción es el CAPITAL. En la producción los hombres no

actúan solamente sobre la naturaleza, sino que actúan también entre ellos. No pueden

producir sin asociarse de un cierto modo. Para producir los hombres contraen determinados

vínculos y relaciones, y a través de éstos vínculos y relaciones es cómo se relacionan con la

naturaleza, cómo se efectúa la producción. Las RELACIONES SOCIALES en las que los

individuos producen = LAS RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN forman en

conjunto lo que se llaman las relaciones sociales, la sociedad y, concretamente, una

sociedad con un determinado grado de desarrollo histórica, una sociedad de carácter

peculiar y distintivo. La sociedad antigua, la sociedad feudal, la sociedad burguesa; son

otros de los tantos conjuntos de relaciones de producción, cada uno de los cuales

representa, a la vez, un grado especial de desarrollo de la historia de la humanidad.

También el capital es una relación social de producción; una relación burguesa de

producción (una relación de producción de la sociedad burguesa).

TEORÍA SOBRE EL VALOR Y LA PLUSVALÍA

1 Marx, K. (1859): Contribución a la crítica de la Economía política. En: http://www.marxists.org

Page 4: El marxismo

El capital no se compone solamente de medios de vida, instrumentos de trabajo y materias

primas (no se compone únicamente de productos materiales) sino igualmente de valores de

cambio y todos los productos que lo integran son mercancías. La MERCANCÍA, o sea el

objeto que en vez de ser consumido por el que lo produce, está destinado al cambio y a la

venta, es la forma elemental de la riqueza en las sociedades donde impera el régimen de

producción capitalista. Las mercancías son valores en tanto que son materialización de la

fuerza humana de trabajo.

La teoría sobre el valor y la plusvalía constituye uno de los aspectos centrales de la obra

“EL Capital”. En síntesis:

Las cosas tienen dos valores; el de uso y el de cambio, el primero sirve para

satisfacer necesidades, el segundo consiste en el elemento común de todas las cosas

que pueden cambiarse, es decir, el trabajo, tanto mayor cuanto más esfuerzo

humano se necesite para realizarlo medido por el tiempo invertido por término

medio.

El trabajo obrero como mercancía tiene su valor de uso en el mundo capitalista,

medido por el número de horas empleado para la obtención del producto y un valor

de cambio correspondiente a la cantidad de trabajo acumulado en las fuerzas

gastadas por el obrero, medido por el número de horas necesarias para la producción

de alimentos, ropa, etc. que se requieren para restaurar las fuerzas del obrero

consumidas por su trabajo.

El capitalista compra trabajo del obrero además de lo que éste produce (valor de uso

del trabajo) y a cambio el trabajo prestado (valor de cambio) le da un salario

necesario para que el obrero pueda reponer sus fuerzas. Pero el valor de uso del

trabajo es siempre mayor que su valor de cambio, ya que el obrero, siempre produce

más de lo que necesita para su sustento. Por ejemplo, si el trabajo dura ocho horas,

quizás en seis horas ya haya producido lo suficiente para su manutención. La

diferencia entre los dos valores de trabajo es la que se queda el capitalista, el

aumento de valor, trabajo que el obrero realiza gratis para el capitalista: la

plusvalía.

Page 5: El marxismo

Al capitalista le interesará que la plusvalía crezca, aumentando el tiempo de trabajo

o la productividad. Las denominadas “horas extras” también serán un engaño,

puesto que el beneficio de ellas será limpio para el capitalista que les pagará en

proporción, incluso a menos precio que las normales y el obrero no tendrá más

remedio que realizarlas para sobrevivir.

LA LUCHA DE CLASES

Desde el punto de vista de Marx, la sociedad siempre se ha reducido a dos clases en

constante lucha: la dominante y la dominada, que corresponden –en la época capitalista- a

la burguesía y el proletariado. La historia humana avanza mediante un proceso dialéctico

o de contradicciones que consiste en la lucha de estos dos opuestos y antagónicos

elementos que son las clases sociales.

Para Marx la clase tenía una unidad colectiva, actúa en la historia como una unidad y

produce sus ideas y creencias características como una unidad, actuando bajo la presión de

su situación en el sistema económico y social. El individuo cuenta principalmente por su

participación en la clase, porque sus ideas son esencialmente un reflejo de las ideas creadas

por la clase.

1) El marxismo como movimiento revolucionario: Marx concibió su doctrina como

movimiento revolucionario, cuyo objetivo es acelerar la destrucción del capitalismo

que al llevar en sí mismo su propia contradicción el conduce a su propia

destrucción.

2) La meta será la sociedad comunista, donde el hombre encontrará su pleno

desarrollo social e individual, superando las alienaciones o enajenaciones del

sistema capitalista. Estas alienaciones colocan al hombre fuera de sí y pueden

explicadas como:

Económica: que atenta tanto contra el trabajador, porque el producto de su trabajo

se lo lleva el capitalista, como contra éste porque, al recibirlo, no se perfecciona con

Page 6: El marxismo

su esfuerzo. La raíz de esta alienación se halla en que mientras el trabajo es

colectivo, los medios de producción son individuales (de los capitalistas).

Social: el hombre, social por naturaleza, busca en otros su complemento, pero en el

capitalismo sus dos clases sociales (burguesía y proletariado) no pueden

complementarse por ser antagónicas, siendo ilusoria toda reconciliación. Al

terminar con la alienación económica mediante la supresión de la propiedad

privada, se acabará con las clases sociales y el hombre podrá realizarse en una sola

sociedad.

Política: porque en una sociedad donde los individuos no son iguales

económicamente es imposible la verdadera igualdad de derechos del capitalismo

liberal, la fraternidad y la libertad.

Religiosa: porque se cree en la existencia de seres espirituales que según Marx no

existen. La clase oprimida ve en la dominante el reflejo de los dioses y sueña en otra

vida en la que se repararán las injusticias. La clase dominante utilizará a la religión

como opio de los pueblos.

Filosófica: actitud del mundo desordenado capitalista en el que se conocen

teóricamente los conflictos políticos y socioeconómicos, mientras que la praxis del

marxismo posee la solución para todos ellos.

C) EL MATERIALISMO DIALÉCTICO Y LA POLÍTICA

Los conceptos de ideología, determinismo económico y lucha de clases completan la parte

teórica de la filosofía social de Marx. Estas concepciones debían constituir un estímulo para

la revolución proletaria y una guía para los partidos revolucionarios, puesto que el fin

último de la teoría, según Marx, no era interpelar al mundo sino cambiarlo.

La lucha por el poder entre las clases sociales constituye la fuerza impulsora de la política

porque, según la concepción de Marx, alguna clase debe ser dominante en un momento

dado. Utilizará su poder superior para explotar a las clases con menos poder y el estado no

es más que el aparato del poder que la clase utiliza para esa explotación de la clase

dominante. La tesis general de Marx era que la clase obrera (trabajadora) ha sido sometida

por la organización industrial a un régimen que no está de acuerdo con la profesión de la

Page 7: El marxismo

libertad y la igualdad en la filosofía democrático – burguesa. En su libro “El Capital” Marx

buscaba demostrar que el capitalismo, al destruirse a sí mismo, daría origen al socialismo,

su antítesis. El concepto básico del análisis propuesto por Marx era el de la plusvalía. Por

esto, Marx trataba de demostrar que en un régimen capitalista, donde los capitalistas son los

dueños de los medios de producción, el trabajo siempre se verá obligado a producir más de

lo que recibe y más de lo necesario para el funcionamiento del sistema. Los salarios, en

general, corresponderán al mínimo de subsistencia. El capitalismo debe morir

inevitablemente y su desaparición dará origen inevitablemente al socialismo.

La filosofía social de Marx fundó las concepciones de la estrategia política que en la

práctica se mostraron divergentes a lo largo del siglo XX y que constituyó uno de los

grandes paradigmas no solamente para el desarrollo político y la acción de masas y

partidos, sino para el análisis histórico y su aplicación en la investigación de todas las

disciplinas de las ciencias sociales y humanísticas.

Prof. Noelia Ibáñez Echevarría

Fuentes y bibliografía consultar [email protected]