El Mate

7

Click here to load reader

Transcript of El Mate

Page 1: El Mate
Page 2: El Mate

ESTA INFUSION SE PREPARA CON YERBA

MATE Y AGUA.

EL MATE ES LA BEBIDA TIPICA DE LA REGION DEL RIO DE LA PLATA

LAS FORMAS DE TOMAR UN MATE PUEDE SER SI AZÚCAR, AL QUE SE

LO DENOMINA “AMARGO“, “CIMARRÓN" o “VERDE". “MATE DULCE“ ES AQUEL QUE TIENE

AZÚCAR. EL “TERERE“ ES EL MATE AMARGO CEBADO CON AGUA FRIA.

Page 3: El Mate

1. Cargue con yerba el mate (recipiente utilizado para cebar mate) hasta 2/3 partes de la capacidad.

2. Vuelque el mate sobre la palma de la mano y agítelo suavemente en forma de zaranda. Esta operación es para que la yerba más fina (en polvo) quede en la superficie.

3. Vuelva el mate a su posición normal muy lentamente teniendo cuidado que la yerba haya quedado hacia un costado del mate. Verter agua tibia sobre la parte más vacía del mate. Dejar absorber (2 minutos). Se repite la operación con el agua un poco más caliente; nuevamente se la deja absorber.

4. Este es el momento en que se debe introducir la bombilla hasta el fondo en el mismo costado casi vacío.

5. A partir de este momento que se comienza a cebar el mate con agua caliente pero nunca hirviendo. Si se quiere tomar mate dulce, en cada cebada se le agrega una cucharada de azúcar.

6. A medida que comienza a aparecer los palitos de yerba flotando (mate lavado) el buen cebador reemplaza parte de la yerba.

Page 4: El Mate

El curado del mate es muy importante porque elimina los pigmentos que tienen algunas maderas y que dan mal sabor al mate y sella lo poros para evitar que se generen malos olores y/o sabores. Lo primero es darle una buena lavada. Después tenés que llenarlo con agua caliente, dejarlo reposar 1 o 2 minutos y luego tirar el agua. Repetir esta última operación hasta que el agua que saleesté limpia, sin ningún tipo de color. El paso siguiente es llenar el mate de yerba casi hasta arriba y ponerle agua caliente hasta el tope. Esto lo hacés a la noche y lo dejás así hasta el día siguiente. Al otro día le sacás esa yerba, lo enjuagás y lo ponés boca abajo para que se oreé durante el día. Repetir esta operación tres o cuatro días. Ya está listo para cebar.

Page 5: El Mate

El Senado de la Nación aprobó el proyecto que establece la declaración del Mate como Bebida Nacional. La buena noticia se enmarca en la conmemoración del Bicentenario de la República Argentina.La propuesta presentada por el senador misionero Eduardo Torres, se fundamenta en que se trata de una infusión arraigada en la historia y cultura de los argentinos, con cientos de años de vigencia y en progresiva expansión.

EL MATE ALUSIVO AL BICENTENARIO.

Page 6: El Mate

Esta advocación no tiene su origen en una aparición o un hecho milagroso, sino que nació para cristalizar el amor que los argentinos sentimos por esta bebida que nos permite compartir charlas y buenos momentos.

Un grupo de laicos y sacerdotes de la provincia de Misiones patrocinaron la idea de que la Iglesia reconozca una nueva advocación de María bajo el nombre de Nuestra Señora Gaucha del Mate, y la entronice como patrona del MERCOSUR.

El presbítero Domingo Lancellotti, uno de los promotores de esta idea, dijo: "esta nueva imagen de la Virgen, de ropas comunes y simples, con el cotidiano gesto de servir un mate al lado del brasero... se instala a primera vista en el corazón de cualquier cristiano de estas tierras, que entiende como nadie la solidaridad y la comunión que el mismo encierra... y es inmediato el afecto que la gente siente ante la bella y querible imagen de la Virgen Gaucha del Mate..."

Page 7: El Mate

Fiesta Nacional del Mate: Paraná- Entre Ríos.

•Elección de la Reina del Mate.

• Concurso de Cebadores.

Fiesta provincial del Mate: Baradero.