El Mate

2
ESTATUTO DEL CEHCE: ¿PARA QUÉ? POR PEDRO PORTA Hace varios meses se viene dando en diferentes espacios de la facultad la discusión acerca de un estatuto que regule el Centro de Estudiantes de Humanidades y Ciencias de la Educación (CEHCE), donde vale la aclaración que no es solo la fuerza que lo conduce, en este caso Utopía, sino una serie de agrupaciones que por las últimas elecciones quedaron en los primeros puestos. El centro de estudiantes hoy en día lo conforman Utopía, Aule, Cienfuegos, Unite, Fit, Lupas, La Jauretche. Es importante primero preguntarnos, ¿para qué es necesario un estatuto? El estatuto es la carta orgánica que regula el funcionamiento de la facultad, en especial del centro de estudiantes; son los acuerdos básicos, libertades y derechos, bases compartidas, o si no son compartidas por lo menos respetadas. Hoy en día, especialmente el centro de estudiantes, se regula y funciona por tradiciones, costumbres y acuerdos entre las agrupaciones, pero no están explicitas en ningún lado. Así como es necesario para el funcionamiento del centro de estudiantes también lo es para las comisiones por carreras, los servicios, las secretarias, es decir para los diferentes espacios que conviven diariamente en la facultad. Preguntas como ¿las secretarias deberían ser bancadas económicamente por el centro de estudiantes?, ¿Cómo se relacionan las comisiones por carreras con el centro de estudiantes?, ¿los servicios como están manejados?, ¿Cómo se toman la decisiones?, giran alrededor del estatuto, son algunas de las preguntas disparadoras. Los representantes de la Universidad Nacional de La Plata, con el objeto de constituir la mejor representación de todos y para todos, de defender el pleno goce de los derechos y las libertades estudiantiles; bregar por la implementación de los postulados de la Reforma de la Universidad; tender a la más amplia formación moral, intelectual y política en el sentido democrático, de unidad y proyección latinoamericana; fomentar el espíritu de solidaridad entre los estudiantes y proyectar la Universidad al pueblo a través de la Extensión Universitaria, estando en el presente estatuto para la Federación Universitaria de La Plata.” Este es el preámbulo del estatuto de la FULP (Federación Universitaria de La Plata). Su estatuto es bastante amplio y conciso, y es uno modelos donde podemos y deberíamos basar el nuestro. Pero, ¿dónde se está discutiendo el estatuto? Existen tres espacios, “formales” y luego entre los estudiantes, en las comisiones y cada tanto en los pasillos. Estos espacios mencionados son las asambleas donde estuvo como tema bastante central, pero en ninguna se alcanzo a discutir a fondo, de ese espacio salió el mandato de que se discuta en las reuniones de centro abiertas, el segundo espacio, donde la idea es construir un espacio donde se pueda discutir profundamente el estatuto, pero que amplía la convocatoria de la comisión directiva, arrancaron con fuerza pero la fue perdiendo con el paso del tiempo. La comisión directiva es el tercer espacio, que nuclea a las siete agrupaciones del centro de estudiantes, y podría decirse que es el espacio más “institucional”, la discusión la llevan a cabo estas agrupaciones, aunque vale aclarar que las reuniones de comisión directiva son abiertas y publicas, es decir puede ir cualquiera. ¿Y cómo seguimos? En este momento estamos en tensión entre los espacios de comisión directiva y centro abierto. La discusión pasa, especialmente, por el nivel de legitimidad de cada espacio, y a su vez de representatividad, esperando voluntades políticas para sentarse a discutir y construir. En la próxima comisión directiva se podría dar algún paso, también tendremos asamblea en las próximas semanas, mientras tanto las reuniones de centro ampliada siguen siendo los jueves a las 20 horas. Continuamos discutiendo, debatiendo, pensando alternativas, sobre todo siempre apostando a la construcción ¡y por supuesto con un mate de por medio! PARA COMPARTIR LAS NOVEDADES DE LA UNLP 4 DE JUNIO - 2012 - AÑO 2 N°7 periódico de la República de Sieteycuarentayocho A partir de la mudanza de la carrera de Psicología a la nueva facultad en 51 y 122 y la posterior ocupación de su ex edificio, la Facultad de Ciencias Económicas solicito la devolución del espacio en donde hoy funcionan los servicios del CEHCE (Fotocopiadora y Buffet) que si bien los estudiantes de humanidades ya tenemos ese espacio naturalizado como parte de la propia facultad, es cierto que es una exención que solo se da en el 2do piso, que pertenece a Cs Económicas. En esta circunstancia, se decidió que los servicios de CEHCE se trasladen al espacio que ocupaban los servicios de CEPSI con algunas modificaciones edilicias. Ante esta situación los estudiantes unánimemente, incluso Utopía, en la primera asamblea del año se manifestaron en contra de abandonar la actual esquina, votando que se debía mantener el actual espacio y de todas formas ocupar el nuevo espacio, argumentando que el mero traslado de los servicios no iba a solucionar los problemas de fondo, que es la falta de lugar y el tiempo que se pierde debido a la superpoblación de la facultad, ya que el ala izquierda del edificio cuenta con menos espacio para cubrir las necesidades estudiantiles en cuanto a servicios. De todas formas no pareciera posible que se concrete la permanencia en la actual esquina sobre calle 6, ya que ningún actor político ha dado muestra de una decisión política de sostener lo votado en la asamblea. De igual modo, en las últimas semanas se ha visto que se empezó a reacondicionar en el ex edificio de Psicología, el antiguo buffet y un aula vecina, para transformarla en una extensión del mismo. Hasta el momento no se ha escuchado ninguna agrupación manifestarse sobre la situación y tampoco la conducción del CEHCE ha socializado la información sobre el proceso que ya esta en marcha. Tampoco es claro cuando será el traslado, aunque se estima que a partir del próximo cuatrimestre las obras ya estén terminadas y se comience a utilizar el nuevo buffet. Por otra parte, la gestión de la facultad, ha hecho su informe sobre esta cuestión en el ultimo Consejo Directivo, ampliando también la información sobre el traslado de la fotocopiadora al primer piso del edificio de la ex Psicología (Ver Nota “III Reunión del Consejo Directivo”) Más allá de esto, es preciso que tanto el buffet como la fotocopiadora brinden un mejor servicio a los estudiantes, no solo esperando a la mudanza en el segundo cuatrimestre, donde la densidad de alumnos es menor, sino desde este momento, cuando por cuestiones de espacio, pero también de organización, se hace muy complicado acceder a los servicios con rapidez y eficacia. MOVIMIENTOS POR EL NUEVO BUFFET AGUSTIN “EL FLAQUITO” BROGLIO

description

Para compartir las novedades de la UNLP

Transcript of El Mate

Page 1: El Mate

ESTATUTO DEL CEHCE: ¿PARA QUÉ?POR PEDRO PORTA

Hace varios meses se viene dando en

diferentes espacios de la facultad la discusión acerca de un estatuto que regule el Centro de Estudiantes de Humanidades y Ciencias de la Educación (CEHCE), donde vale la aclaración que no es solo la fuerza que lo conduce, en este caso Utopía, sino una serie de agrupaciones que por las últimas elecciones quedaron en los primeros puestos. El centro de estudiantes hoy en día lo conforman Utopía, Aule, Cienfuegos, Unite, Fit, Lupas, La Jauretche. Es importante primero preguntarnos, ¿para qué es necesario un estatuto? El estatuto es la carta orgánica que regula el funcionamiento de la facultad, en especial del centro de estudiantes; son los acuerdos básicos, libertades y derechos, bases compartidas, o si no son compartidas por lo menos respetadas. Hoy en día, especialmente el centro de estudiantes, se regula y funciona por tradiciones, costumbres y acuerdos entre las agrupaciones, pero no están explicitas en ningún lado. Así como es necesario para el funcionamiento del centro de estudiantes también lo es para las comisiones por carreras, los servicios, las secretarias, es decir para los diferentes espacios que conviven diariamente en la facultad. Preguntas como ¿las secretarias deberían ser bancadas económicamente por el centro de estudiantes?, ¿Cómo se relacionan las comisiones por carreras

con el centro de estudiantes?, ¿los servicios como están manejados?, ¿Cómo se toman la decisiones?, giran alrededor del estatuto, son algunas de las preguntas disparadoras. “Los representantes de la Universidad Nacional de La Plata, con el objeto de constituir la mejor representación de todos y para todos, de defender el pleno goce de los derechos y las libertades e s t u d i a n t i l e s ; b r e g a r p o r l a implementación de los postulados de la Reforma de la Universidad; tender a la más amplia formación moral, intelectual y política en el sentido democrático, de unidad y proyección latinoamericana; fomentar el espíritu de solidaridad entre los estudiantes y proyectar la Universidad al pueblo a través de la Extensión Universitaria, estando en el presente estatuto para la Federación Universitaria de La Plata.”Este es el preámbulo del estatuto de la FULP (Federación Universitaria de La Plata). Su estatuto es bastante amplio y conciso, y es uno modelos donde podemos y deberíamos basar el nuestro.Pero, ¿dónde se está discutiendo el estatuto? Existen tres espacios, “formales” y luego entre los estudiantes, en las comisiones y cada tanto en los pasillos. Estos espacios mencionados son las asambleas donde estuvo como tema bastante central, pero en ninguna se alcanzo a discutir a fondo, de ese espacio salió el mandato de que se discuta en las

reuniones de centro abiertas, el segundo espacio, donde la idea es construir un espacio donde se pueda discutir profundamente el estatuto, pero que amplía la convocatoria de la comisión directiva, arrancaron con fuerza pero la fue perdiendo con el paso del tiempo. La comisión directiva es el tercer espacio, que nuclea a las siete agrupaciones del centro de estudiantes, y podría decirse que es el espacio más “institucional”, la discusión la llevan a cabo estas agrupaciones, aunque vale aclarar que las reuniones de comisión directiva son abiertas y publicas, es decir puede ir cualquiera.¿Y cómo seguimos? En este momento estamos en tensión entre los espacios de comisión directiva y centro abierto. La discusión pasa, especialmente, por el nivel de legitimidad de cada espacio, y a su vez de representatividad, esperando voluntades políticas para sentarse a discutir y construir. En la próxima comisión directiva se podría dar algún paso, también tendremos asamblea en las próximas semanas, mientras tanto las reuniones de centro ampliada siguen siendo los jueves a las 20 horas.Continuamos discutiendo, debatiendo, pensando alternativas, sobre todo s i e m p r e a p o s t a n d o a l a construcción ¡y por supuesto con un mate de por medio!

PARA COMPARTIR LAS NOVEDADES DE LA UNLP

4 DE JUNIO - 2012 - AÑO 2 N°7periódico de la República de Sieteycuarentayocho

A partir de la mudanza de la carrera de Psicología a la nueva facultad en 51 y 122 y la posterior ocupación de su ex edificio, la Facultad de Ciencias Económicas solicito la devolución del espacio en donde hoy funcionan los servicios del CEHCE (Fotocopiadora y Buffet) que si bien los estudiantes de humanidades ya tenemos ese espacio naturalizado como parte de la propia facultad, es cierto que es una exención que solo se da en el 2do piso, que pertenece a Cs Económicas. En esta circunstancia, se decidió que los servicios de CEHCE se trasladen al espacio que ocupaban los servicios de CEPSI con algunas modificaciones edilicias.Ante esta situación los estudiantes unánimemente, incluso Utopía, en la p r imera a samblea de l año se manifestaron en contra de abandonar la actual esquina, votando que se debía

mantener el actual espacio y de todas formas ocupar el nuevo espacio, argumentando que el mero traslado de los servicios no iba a solucionar los problemas de fondo, que es la falta de lugar y el tiempo que se pierde debido a la superpoblación de la facultad, ya que el ala izquierda del edificio cuenta con menos espacio para cubrir las necesidades estudiantiles en cuanto a servicios. De todas formas no pareciera posible que se concrete la permanencia en la actual esquina sobre calle 6, ya que ningún actor político ha dado muestra de una decisión política de sostener lo votado en la asamblea.De igual modo, en las últimas semanas se ha visto que se empezó a reacondicionar en el ex edificio de Psicología, el antiguo buffet y un aula vecina, para transformarla en una extensión del mismo. Hasta el momento no se ha escuchado ninguna agrupación manifestarse sobre la

situación y tampoco la conducción del CEHCE ha socializado la información sobre el proceso que ya esta en marcha. Tampoco es claro cuando será el traslado, aunque se estima que a partir del próximo cuatrimestre las obras ya estén terminadas y se comience a utilizar el nuevo buffet. Por otra parte, la gestión de la facultad, ha hecho su informe sobre esta cuestión en el ultimo Consejo Directivo, ampliando también la información sobre el traslado de la fotocopiadora al primer piso del edificio de la ex Psicología (Ver Nota “III Reunión del Consejo Directivo”)Más allá de esto, es preciso que tanto el buffet como la fotocopiadora brinden un mejor servicio a los estudiantes, no solo esperando a la mudanza en el segundo cuatrimestre, donde la densidad de alumnos es menor, sino desde este momento, cuando por cuestiones de espacio, pero también de organización, se hace muy complicado acceder a los servicios con rapidez y eficacia.

MOVIMIENTOS POR EL NUEVO BUFFETAGUSTIN “EL FLAQUITO” BROGLIO

Page 2: El Mate

El jueves 31 de mayo se llevó a cabo en nues t ra f acu l t ad l a p r e s e n t a c i ó n d e l C e n t r o d e Documentación de Organizaciones Político-Militares “El Topo Blindado”. Estuvieron presentes dos de sus r e a l i z a d o r e s , G a b r i e l R o t (coordinador) y Esteban Campos (co-editor). Este espacio consta tanto de u n a p á g i n a w e b (www.eltopoblindado.com), como de un emprendimiento editorial y de c u r s o s d e f o r m a c i ó n . Desde El Mate elegimos cubrir y dar difusión a los compañeros de El Topo Blindado ya que están en profunda consonancia con nuestros objetivos como herramienta informativa y

III REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVOPOR JOACO LAZARTE

El pasado 30 de mayo se llevó a cabo la

tercera sesión del Consejo Directivo de

nuestra Facultad. Como cada reunión, la

misma comenzó con el “informe del

decano”, donde se comentó la serie de

actividades en donde el decano participa

como representante de nuestra comunidad

académica. Entre otras, se comentó acerca

de la última sesión de la comisión de

bienestar estudiantil del Consejo Superior

que resolvió pedir a la UNLP que deje sin

efecto la sanción de expulsión del albergue

estudiantil al estudiante Alfredo Curtis ya

que, más allá de las razones de la misma,

“el “procedimiento fue problemático”. En

este sentido, la comisión cree necesario

rediscutir el reglamento del albergue (que

se creó en el 2010, a raíz de la apertura del

mismo) y va a comenzar un acercamiento

a los 70 habitantes del albergue estudiantil

con el objetivo de ver qué piensan sobre la

reglamentación y el funcionamiento del

mismo, “como un insumo más de cara al

nuevo reglamento”. En otro orden de

cosas, también se informó la concurrencia

por parte del decano al acto realizado por

la Comisión Provincia por la Memoria

(CPM), donde se expuso el trabajo de la

Comisión que va desde monitoreo en

cárceles hasta la participación de miles de

estudiantes en el Programa Jóvenes y

Memoria, entre otras actividades. La

concurrencia al acto tuvo el objetivo de

manifestar que la Facultad sigue

trabajando en conjunto en diferentes

proyectos con la CPM.

La sesión, además, contó con un pedido de

informe por parte del consejero de Aule

sobre el pedido de la Facultad de Ciencias

Económicas del espacio donde funcionan

actualmente los “servicios” del CeHCE y

el traslado de los mismos al ex edificio de

Psicología. Posteriormente se le respondió

que la Facultad está encarando obras en el

segundo piso para ampliar el espacio de lo

que será el buffet y acomodando espacios

en el primer piso para el traslado de las

fotocopiadoras. Aclaró, además, que “el

traslado de los ´servicios´ se efectuará a la

brevedad, probablemente en el mes de

junio”.

El Consejo Directivo le dio su aval, entre

otras cosas, al 9no Congreso de Salud

Mental y Derechos Humanos organizado

por la Asociación Madres de Plaza de

Mayo y la Universidad Popular Madres de

Plaza de Mayo, a pedido de los consejeros

de Utopía. Dicho evento está previsto para

el mes de septiembre a realizarse en el

Pasaje Dardo Rocha, en nuestra ciudad.

La sesión aprobó, además, la creación de

una nueva carrera de posgrado “Géneros,

sexualidades y educación”, que se dictará

como una maestría. La propuesta surge de

una articulación entre el Departamento de

Ciencias de la Educación y el Centro

Interdisciplinario de Investigaciones en

Género. Según se di jo , d icha

especialización nace con la intención de

responder a la reciente ley de identidad de

género y “tiene el objetivo de capacitar a

los docentes para que la ley pueda

cumplirse, además, en los ámbitos

educativos, con el fin de revertir las formas

encubiertas de discriminación”. Desde El

Mate felicitamos la propuesta, con la

convicción de que la Facultad de

Humanidades tiene mucho que aportar, en

lo que hace a su aplicación, a esta nueva

ley y la capacitación a los actuales y

futuros docentes es un muy buen

punto de partida.

La próxima sesión será el 27 de

junio.

popular. Mediante su página de Internet, han construido un archivo d o n d e l a d o c u m e n t a c i ó n e s socializada, de manera gratuita y completa. Para que todo individuo, investigador o no, que esté interesado en las organizaciones político-militares (tanto pequeñas como grandes) de nuestro pasado reciente pueda acceder a documentos producidos por estas de manera fácil y sin formularios de por medio. Todos los archivos están debidamente clasificados por organización y por tipo (revistas, carteles, volantes, comunicados, etc.), para simplificar la búsqueda. . Uno de los principales objetivos

POR PABLO BECERRA

(según sus creadores) es poner el “lugar central de los proyectos políticos de las organizaciones en un contexto de lucha de clases”, “analizar tácticas, estrategias y discusiones políticas” (Gabriel Rot). Para poner a la lucha armada en su real contexto y dimensión. . También publican artículos sobre lucha armada y organizaciones político-militares, tanto de ellos (en formato libro y en pdf -completos-), como de gente que les envía sus trabajos. . Hoy El Topo Blindado cuenta con una enorme cantidad de material de archivo, pero aun así están lejos de tener colecciones completas. Por eso, y en el camino de la socialización de la información, es importante ponerse en contacto con ellos ante cualquier aporte que pueda ser útil a: : [email protected].

EL TOPO BLINDADOUN VALIOSO APORTE A LA SOCIALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN