El Mate nº16

2
Los días 7, 8 y 9 de noviembre, 5.943 estudiantes de la Facultad de Humanidades concurrieron a las urnas para elegir nuestra conducción del centro de estudiantes de los cuales 5.097 estaban habilitados para también elegir a los representantes estudiantiles en los órganos de cogobierno universitario, los cinco consejeros directivos y el consejero superior. La elección tuvo como protagonistas a la agrupación UTOPIA (ex conducción) y EL FRENTE, conformado por Aule, LUPAS, Cienfuegos, Colectivo de Trabajo y más de 50 estudiantes independientes. Se desarrolló en un clima muy tenso, ya que los y las militantes de El Frente debieron soportar una constante agresión física y verbal por parte de los militantes de la agrupación rival, que intentó imponerse mediante codazos, empujones, patadas e insultos, perjudicando el normal desarrollo de la elección e impidiendo a las y los estudiantes votar de manera tranquila y pacífica. A pesar de ello, la flamante nueva conducción del CEHCE cosechó 2.198 votos y logró la victoria. Resultados Generales El Frente obtuvo la Presidencia, Vicepresidencia y Secretaría General del CEHCE, que serán los estudiantes Karina Broggi (Historia), Araceli Buffone (Lenguas Modernas) y Agustín Broglio (Historia) respectivamente. También accedió a cuatro secretarías y vocalías del Cehce y a entre 5 o 6 “cartones a FULP”. El Frente resultó ganador además en la elección de claustro con 1.917 votos, y obtuvo la representación estudiantil en el Consejo Superior, que será responsabilidad de Franco Quesada (Educación Física) y en el Consejo Directivo, al que entraron Manuel López (Lenguas Modernas), Julieta Alcoba (Ciencias de la Educación), Joaquín Lazarte (Sociología) y Araceli Buffone (Lenguas Modernas). La segunda fuerza, Utopía, sacó 2.030 votos a centro y 1.708 a claustro. Por tanto obtuvo 2 secretarías y vocalías del centro, cerca de 3 cartones de FULP y un consejero directivo. El tercer lugar lo obtuvo la agrupación UniTE, que logró 380 votos, realizando una muy buena elección teniendo en cuenta el clima de polarización. La agrupación accedió a un representante en la Comisión Directiva y un cartón al congreso de FULP. El cuarto lugar lo obtuvo Unidos por el Cambio, que sacó 358 votos, que le permiten acceder también a una secretaría y vocalía del centro y a un cartón de FULP. El quinto lugar fue para Franja Morada, sacó 221 votos que le permiten también acceder a una secretaría y vocalía del centro y a un cartón a FULP. La lista “La izquierda en Humanidades”, que conformaron Tesis XI, Pan y Rosas y la Juventud del PTS, sacó 191 votos, que también le permiten asegurarse un lugar en la comisión directiva y un cartón a FULP. Por detrás quedó la “Lista de Izquierda” (PO-El Viraje), que con 169 votos no pudo lograr su objetivo de entrar en la comisión directiva. El octavo lugar fue para el Ya Basta! Mas e Independientes, que logró 101 votos. En noveno lugar se impuso el Movimiento SUR con 94 votos y el décimo lugar fue para el MST-Proyecto Sur que obtuvo 55 votos. 76 estudiantes votaron en blanco y 66 fueron los votos nulos. Resultados por carrera En Educación Física votaron 1954 estudiantes. La carrera fue la única en la que ganó UTOPIA, consiguiendo 1046 votos, mientras que el FRENTE se ubicó en segundo lugar con 541 votos. En Lenguas Modernas votaron 892 estudiantes. El Frente obtuvo un cómodo primer puesto, con 423 votos, contra 355 de Utopia que quedó en el segundo lugar. En las denominadas “Carreras Chicas”, también el Frente superó por una gran diferencia a Utopia en cada una de ellas. En las urnas de Historia-Geografía y Sociología fue donde más apoyo tuvo El Frente con respecto a su opositor, consiguiendo en la primera 339 votos contra 121 y en la segunda logró 295 votos contra 139. En Filosofía- Letras con 285 votos ganó el Frente, dejando en segundo puesto a Utopia con 195 votos. Por último, la urna de Ciencias de la Educación Ciencias Exactas-Bibliotecología consagró al Frente como en las anteriores con 209 votos contra 174 de Utopia. Esto recién empieza Hace apenas dos años, Utopía había arrasado en las elecciones estudiantiles, logrando superar cómodamente por 15% de ventaja a la segunda fuerza de ese entonces. Sin embargo, en estos dos años, un conjunto de errores y de decisiones políticas generaron un fuerte cuestionamiento de gran parte del estudiantado. Utopía recibió la acusación por parte de diferentes comisiones por carrera y espacios autoorganizados, como las comisiones de estudiantes de Educación Física o de Ciencias de la Educación y del Encuentro Nacional de Estudiantes de Sociología Regional La Plata, por sus prácticas burocráticas, intentando paralelear dichos espacios. Durante estos dos años no se hizo un estatuto del Centro de Estudiantes. Tampoco funcionó la Comisión Directiva y se boicotearon sistemáticamente los espacios de debate plural y colectivo como las asambleas. Los servicios del centro de estudiantes, si bien evidenciaron un innegable cambio, producto de que actualmente funcionan en un lugar mucho más grande y mejor que hace un año, también provocaron fuertes cuestionamientos, debido a que una estudiante de ciencias de la educación que trabajaba en el buffet denunció que fue despedida sin justificativos por UTOPIA. Otro de los tantos escándalos que protagonizó UTOPIA en estos años fue la abstención de la agrupación sobre si marchar o no en la movilización a 6 años de la desaparición de López y la falta de sensibilidad ante las luchas populares. El FRENTE logró reunir un conjunto de voluntades y representar políticamente a este sentimiento de rechazo que generó UTOPIA entre muchas y muchos estudiantes. Propuso recuperar el Centro para la movilización y para la lucha por una mejor educación. El eje de campaña del Frente fue postular un Nuevo Centro de Estudiantes. La actual conducción asume con la promesa de cambiar la concepción misma del Centro para que sea una herramienta de participación y organización donde todas las voces se puedan expresar y decidir en conjunto. Esta meta, precisa del compromiso tanto de las agrupaciones que lo conforman como de las decenas de estudiantes independientes que se han sumado a esta nueva propuesta. A altas horas de la noche en Humanidades se fundían cientos de voces en una sola, que decía: “♫no nos han derrotado, los golpes, los desaparecidos, hoy seguimos luchando con la fuerza de los oprimidos, como dijo Guevara, donde sea en cualquier continente, vamos dando batalla por un mundo que sea diferente, sin miseria, pobreza ni explotación, sin saqueo sin ultraje ni opresión, que se escuche en Nuestra América este grito: Poder para el Pueblo, Antiimperialismo, Patria sin fronteras, por el Socialismo 13 DE NOVIEMBRE -2012 - AÑO 2 N°16 GANO EL FRENTE PERIÓDICO DE LA REPÚBLICA DE SIETEYCUARENTAYOCHO EL FRENTE 2198 UTOPIA 2030 UniTE 380 Unidos por el Cambio 358 FRANJA MORADA 221 Tesis XI 191 Lista de Izquierda 169 Ya Basta 101 SUR 94 MST-Proyecto Sur 55 Blanco 76 Nulos 66 Observados 4 AGUS “EL FLAQUITO”

description

para informarte de las novedades de la UNLP

Transcript of El Mate nº16

Los días 7, 8 y 9 de noviembre, 5.943 estudiantes de la Facultad de Humanidades concurrieron a las urnas para elegir nuestra conducción del centro de estudiantes de los cuales 5.097 estaban habilitados para también elegir a los representantes estudiantiles en los órganos de cogobierno universitario, los cinco consejeros directivos y el consejero superior. La elección tuvo como protagonistas a la agrupación UTOPIA (ex conducción) y EL FRENTE, conformado por Aule, LUPAS, Cienfuegos, Colectivo de Trabajo y más de 50 es tudiantes independientes . Se desarrolló en un clima muy tenso, ya que los y las militantes de El Frente debieron soportar una constante agresión física y verbal por parte de los militantes de la agrupación rival, que intentó imponerse mediante codazos, empujones, patadas e insultos, perjudicando el normal desarrollo de la elección e impidiendo a las y los estudiantes votar de manera tranquila y pacífica. A pesar de ello, la flamante nueva conducción del CEHCE cosechó 2.198 votos y logró la victoria.

Resultados Generales

E l F r e n t e o b t u v o l a P r e s i d e n c i a , Vicepresidencia y Secretaría General del CEHCE, que serán los estudiantes Karina Broggi (Historia) , Araceli Buffone (Lenguas Modernas) y Agustín Broglio (Historia) respectivamente. También accedió a cuatro secretarías y vocalías del Cehce y a entre 5 o 6 “cartones a FULP”. El Frente resultó ganador además en la elección de claustro con 1.917 votos, y obtuvo la representación estudiantil en el Consejo Superior, que será responsabilidad de Franco Quesada (Educación Física) y en el Consejo Directivo, al que entraron Manuel López (Lenguas Modernas), Julieta Alcoba (Ciencias de la Educación), Joaquín Lazarte (Sociología) y Araceli Buffone (Lenguas Modernas).La segunda fuerza, Utopía, sacó 2.030 votos a centro y 1.708 a claustro. Por tanto obtuvo 2 secretarías y vocalías del centro, cerca de 3 cartones de FULP y un consejero directivo.El tercer lugar lo obtuvo la agrupación UniTE, que logró 380 votos, realizando una muy buena elección teniendo en cuenta el clima de polarización. La agrupación accedió a un representante en la Comisión Directiva y un cartón al congreso de FULP.El cuarto lugar lo obtuvo Unidos por el Cambio, que sacó 358 votos, que le permiten acceder también a una secretaría y vocalía del centro y a un cartón de FULP. El quinto lugar fue para Franja Morada, sacó 221 votos que le permiten también acceder a una secretaría y vocalía del centro y a un cartón a F U L P. L a l i s t a “ L a i z q u i e r d a e n Humanidades”, que conformaron Tesis XI, Pan y Rosas y la Juventud del PTS, sacó 191 votos, que también le permiten asegurarse un lugar en la comisión directiva y un cartón

a FULP. Por detrás quedó la “Lista de Izquierda” (PO-El Viraje), que con 169 votos no pudo lograr su objetivo de entrar en la comisión directiva. El octavo lugar fue para el Ya Basta! Mas e Independientes, que logró 101 votos. En noveno lugar se impuso el Movimiento SUR con 94 votos y el décimo lugar fue para el MST-Proyecto Sur que obtuvo 55 votos. 76 estudiantes votaron en blanco y 66 fueron los votos nulos.

Resultados por carrera

En Educac ión F ís ica vo ta ron 1954 estudiantes. La carrera fue la única en la que ganó UTOPIA, consiguiendo 1046 votos, mientras que el FRENTE se ubicó en segundo lugar con 541 votos.En Lenguas Modernas votaron 892 estudiantes. El Frente obtuvo un cómodo primer puesto, con 423 votos, contra 355 de Utopia que quedó en el segundo lugar. En las denominadas “Carreras Chicas”, también el Frente superó por una gran diferencia a Utopia en cada una de ellas. En las urnas de Historia-Geografía y Sociología fue donde más apoyo tuvo El Frente con respecto a su opositor, consiguiendo en la primera 339 votos contra 121 y en la segunda logró 295 votos contra 139. En Filosofía-Letras con 285 votos ganó el Frente, dejando en segundo puesto a Utopia con 195 votos. Por último, la urna de Ciencias de la Educación Ciencias Exactas-Bibliotecología consagró al Frente como en las anteriores con 209 votos contra 174 de Utopia.

Esto recién empieza

Hace apenas dos años, Utopía había arrasado en las elecciones estudiantiles, logrando superar cómodamente por 15% de ventaja a la segunda fuerza de ese entonces. Sin embargo, en estos dos años, un conjunto de errores y de decisiones políticas generaron un fuerte cues t ionamien to de g ran pa r t e de l estudiantado. Utopía recibió la acusación por parte de diferentes comisiones por carrera y espacios autoorganizados, como las comisiones de estudiantes de Educación Física o de Ciencias de la Educación y del Encuentro Nacional de Estudiantes de Sociología Regional La Plata, por sus prácticas burocráticas, intentando paralelear dichos espacios. Durante estos dos años no se hizo un estatuto del Centro de Estudiantes. Tampoco funcionó la Comisión Directiva y se boicotearon sistemáticamente los espacios de debate plural y colectivo como las asambleas. Los servicios del centro de estudiantes, si bien evidenciaron un innegable cambio, producto de que actualmente funcionan en un lugar mucho más grande y mejor que hace un año, t a m b i é n p r o v o c a r o n f u e r t e s cuestionamientos, debido a que una estudiante de ciencias de la educación que trabajaba en el buffet denunció que fue despedida sin justificativos por UTOPIA. Otro de los tantos escándalos que protagonizó

UTOPIA en estos años fue la abstención de la agrupación sobre si marchar o no en la movilización a 6 años de la desaparición de López y la falta de sensibilidad ante las luchas populares.El FRENTE logró reunir un conjunto de voluntades y representar políticamente a este sentimiento de rechazo que generó U TO P I A e n t r e m u c h a s y m u c h o s estudiantes. Propuso recuperar el Centro para la movilización y para la lucha por una mejor educación. El eje de campaña del Frente fue postular un Nuevo Centro de Estudiantes. La actual conducción asume con la promesa de cambiar la concepción misma del Centro para que sea una herramienta de participación y organización donde todas las voces se puedan expresar y decidir en conjunto. Esta meta, precisa del compromiso tanto de las agrupaciones que lo conforman como de las decenas de estudiantes independientes que se han sumado a esta nueva propuesta. A altas horas de la noche en Humanidades se fundían cientos de voces en una sola, que decía:

“♫♪ no nos han derrotado, los golpes, los desaparecidos, hoy seguimos luchando con la fuerza de los oprimidos, como dijo Guevara , donde sea en cua lqu ier continente, vamos dando batalla por un mundo que sea diferente, sin miseria, pobreza ni explotación, sin saqueo sin ultraje ni opresión, que se escuche en Nuestra América este grito: Poder para el Pueblo, Antiimperialismo, Patria sin

fronteras, por el Socialismo ♫♪”

13 DE NOVIEMBRE -2012 - AÑO 2 N°16

GANO EL FRENTE

PERIÓDICO DE LA REPÚBLICA DE SIETEYCUARENTAYOCHO

EL FRENTE 2198

UTOPIA 2030

UniTE 380

Unidos por el Cambio 358

FRANJA MORADA 221

Tesis XI 191

Lista de Izquierda 169

Ya Basta 101

SUR 94

MST-Proyecto Sur 55

Blanco 76

Nulos 66

Observados 4

AGUS “EL FLAQUITO”

Avanza la izquierda y retrocede el kirchnerismoqué dejaron los comicios estudiantiles en la UNLP

mantuv ie ron con sus an te r io re s conducciones tenemos a Bellas Artes donde “El Ensamble”, frente compuesto por Cronopios (COPA), Sur y Praxis se impuso por un amplio margen a “Bellas Artes por el Cambio” conformado por La Cámpora, La Martí (MILES) y el CEAD (agrupación fundada por la gestión de la facultad), reforzando la diferencia obtenida en los comicios del 2011. En Trabajo Social, el frente “La Fuerza de Trabajo” encabezado por Insurrectos (JG), el Partido Obrero y La Corriente (CEPA) pudo resistir el avance de la Agrupación 26 de junio(COPA), logrando retener el centro que hasta el año pasado conducía solamente Insurrectos, por apenas 50 votos de diferencia. En Psicología la agrupación UTOPÍA (MILES) retuvo el centro, pero con mucho menor margen ante “Estudiantes X Psico”, compuesto por el Aule(COPA), Unite(CEPA) e independientes; y con el detalle de que la agrupación Sinapsis ( C O N A P L A ) e n s u p r i m e r a ñ o presentándose a elecciones, luego de la ruptura con el MILES, alcanzó nada menos que 750 votos. En Periodismo, como es costumbre se impuso La Walsh, agrupación peronista que conduce en todos los claustros de la facultad. En Odontología la agrupación independiente de derecha MOI arrasó, manteniendo la conducción del centro. En Informática La Fuente (JUP) volvió a imponerse, al igual que Minga(COPA) en Veterinaria, el INTI en el Observatorio, el Frente Natural

La semana pasada fueron realizados los comicios en todas las facultades de la UNLP y estas vinieron acompañadas de grandes cambios y un panorama general f a v o r a b l e p a r a l a i z q u i e r d a universitaria, que en variadas formas apostó a la unidad. En primer lugar en nuestra facultad, la izquierda agrupada en “El Frente por un Nuevo Cent ro de Es tud ian tes” conformado por el Aule (COPA), LUPAS, Cienfuegos (JG), Colectivo de Traba jo (Cauce) y Es tudian tes Independientes, logró una importante v i c t o r i a s o b r e l a a g r u p a c i ó n Kirchnerista UTOPÍA (MILES), la cual había asumido la conducción del CEHCE en 2010 y lo retuvo en 2011. También en ingeniería los kirchneristas sufrieron un duro revés, donde La Tercera (JUP) perdió la conducción del centro ante la lista Unidad (CEPA) por un amplio margen. En arquitectura, el frente “Dale” compuesto por el Agite (JG), En perspectiva (PO) y estudiantes independientes, dio una importante victoria para la izquierda, al destronar a la Franja Morada en uno de sus principales bastiones. Y siguiendo con los cambios de conducción, en la facultad de Agronomía, y por apenas 10 votos de diferencia, los compañeros de Cambium (COPA) fueron superados por la Franja Morada, rompiendo así con varios años de hegemonía en la conducción. Por otra parte, en los centros que se

(Quebracho) en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNITE (CEPA) en Medicina, Suma en Ciencias Exactas. En Derecho, donde se formaron tres frentes para disputarse el segundo lugar (Sur y Nuevo Derecho; Alternativa por D e r e c h o c o m p u e s t o p o r s i e t e agrupaciones kirchneristas, y el frente electoral compuesto por el AULE, MIU y La Causa-PO), la Franja morada ganó por amplio margen, sin que exista el consejero directivo por la minoría; y en Ciencias Económicas, la Franja Morada volvió a superar al Muece (COPA).Estas elecciones cambian el panorama de la FULP donde la actual conducción (COPA+CEPA+SUR) se ve fortalecida por el crecimiento de la izquierda y el retroceso del Frente kirchnerista opositor que en el último congreso alcanzó la secretaria general. En este 2013 que se avecina, si la izquierda continúa en este proceso de unidad, el kirchnerismo estará debilitado y en paridad con la Franja Morada. Es de gran importancia que todas las fuerzas de izquierda de la univers idad profundicen esta unión para continuar c o n d u c i e n d o l a F e d e r a c i ó n Universitaria de La Plata, sin dejar de lado las diferencias y sin olvidar las c r í t i c a s , p e r o s u p e r a n d o l a s mezquindades propias de cada organización.

MARCE GARCÍA ROCHA

¿Cómo fue la participación de los independientes en la conformación del Frente?...........................................

Para comenzar se trata de una experiencia absolutamente inédita en nuestra facultad. Estamos acostumbrados a que las agrupaciones adornen sus boletas con un “+ independientes”, pero en nuestro caso fue algo distinto: un grupo importante de estudiantes que venimos de militar en las comisiones o encuentros por carrera, unidos por la indignación ante el modo en que Utopía se burlaba lisa y llanamente de todas las instancias legítimas de participación. Fue ese sentimiento lo que nos llevó a hacer un llamado a la “Unidad para un Nuevo Centro” creando un espacio que mantenga las lógicas que nos identifican: reuniones per iódicas y abier tas , decisiones horizontales y colectivas, construcción y compromiso. Desde entonces tuvimos, junto con las agrupaciones con las que articulamos, un luga r p ro tagón ico : a rmando l a s plataformas y propuestas por carrera, pintando carteles y pasando por cursada. Fue una experiencia enriquecedora para

todxs y creo que hizo la diferencia: los tres días de elecciones demostramos cómo u n i d o s l x s e s t u d i a n t e s p o d e m o s enfrentarnos hasta con la violencia del aparato del MILES.----------------------

¿Qué expectativas tenés para el año próximo?-----------------------------------------El apoyo recibido nos llena de alegrías y de desafíos. Mi principal deseo es lograr el objetivo principal: impulsar la movilización del estudiantado de Humanidades y devolverle a nuestrxs compañerxs las ganas de involucrarse con su vida política. Tareas pendientes como la elaboración de un estatuto del CEHCE sólo se van a lograr masificando las discusiones e inventando una nueva organicidad que nos vincule a nuestro centro desde un compromiso común. Sabemos que venimos de años de un CEHCE vaciado de participación, pero también conocemos a fondo las experiencias de trabajo en común en las comisiones y espacios por carrera. Yo creo que el desafío es articularlas con el CEHCE, no sólo para fortalecerlas sino para aprender de ellas. Y creo que este espacio de independientes va a tener un lugar clave.

“el apoyo recibido nos llena de alegrías y desafíos”ENTREVISTA A MARTÍN URTASUN