El medallón perdido_resumen por capítulos y vocabulario

9
Libro: El medallón perdido Título: El medallón perdido. Autor: Ana Alcolea. Ilustrador: Editorial: Anaya Colección: Espacio abierto. Fecha de publicación: 2001 Capítulo I: Siete llaves y un desván. El padre de Benjamín había muerto hace dos años en un viaje en avioneta. Se conocía la selva palmo a palmo, pero no sabía lo de la tormenta y por desgracia murió. Su madre, que era muy protectora, había tratado de esconder y guardar todo lo que tuviese que ver con el padre de Benjamín, Pablo. Quería borrar todo lo que le recordase a él para que su hijo no sufriese ni sintiese dolor. Un día, Benjamín, que llevaba bastante tiempo intentando recordar la memoria de su padre encontró siete llaves, sabía que las cosas de Pablo estaban en el desván, tenía la oportunidad. Su madre no estaba y María, quien lo cuidaba había pillado una jaqueca que la tendría en cama. Comenzó a probar llaves, una tras otras, y cuando encontró la que entraba y giraba llegó su madre, cosa que le hizo resbalar y caer. Entonces no había podido recuperar nada de su padre. Safari: Excursión de caza mayor, que se realiza en algunas regiones de África. Adversa: Contrario, enemigo, desfavorable. Misterioso: Que encierra o incluye en sí misterio. Capítulo II: El regreso de mi tío. El tío de Benjamín después de mucho tiempo en África había vuelto. Lo fue a recoger cosa que hizo que los amigos del chico y su Almudena se quedasen impresionados. Gracias a su tío pudo estar sentada junto a la chica hasta pasar todo el tráfico. Bien amada: No viene. Rubor: Color que la vergüenza saca al rostro, y que lo pone encendido. Cóctel: Mezcla de cosas diversas. Capítulo III: El cirujano de mamá y un verano en Santander que no fue. La madre de Benjamín había conocido a un cirujano, cosa que parecía haberla vuelto loca. Entonces tras estar conociéndose tiempo de estar los dos juntos habían decido hacer un viaje a Santander. Por eso el tío estaba allí. Siempre la madre había hablado muy mal de su tío Sebastián, el hermano del padre de Benjamín. Ella debía de estar muy enamorada para dejarle ir con su tío del que siempre había hablado

description

Resumen por capítulos y vocabulario

Transcript of El medallón perdido_resumen por capítulos y vocabulario

Page 1: El medallón perdido_resumen por capítulos y vocabulario

Libro: El medallón perdidoTítulo: El medallón perdido.Autor: Ana Alcolea.Ilustrador:Editorial: AnayaColección: Espacio abierto.Fecha de publicación: 2001

Capítulo I: Siete llaves y un desván.

El padre de Benjamín había muerto hace dos años en un viaje en avioneta. Se conocía la selva palmo a palmo, pero no sabía lo de la tormenta y por desgracia murió. Su madre, que era muy protectora, había tratado de esconder y guardar todo lo que tuviese que ver con el padre de Benjamín, Pablo. Quería borrar todo lo que le recordase a él para que su hijo no sufriese ni sintiese dolor. Un día, Benjamín, que llevaba bastante tiempo intentando recordar la memoria de su padre encontró siete llaves, sabía que las cosas de Pablo estaban en el desván, tenía la oportunidad. Su madre no estaba y María, quien lo cuidaba había pillado una jaqueca que la tendría en cama. Comenzó a probar llaves, una tras otras, y cuando encontró la que entraba y giraba llegó su madre, cosa que le hizo resbalar y caer. Entonces no había podido recuperar nada de su padre.

Safari: Excursión de caza mayor, que se realiza en algunas regiones de África.Adversa: Contrario, enemigo, desfavorable.Misterioso: Que encierra o incluye en sí misterio.

Capítulo II:  El regreso de mi tío.

El tío de Benjamín después de mucho tiempo en África había vuelto. Lo fue a recoger cosa que hizo que los amigos del chico y su Almudena se quedasen impresionados. Gracias a su tío pudo estar sentada junto a la chica hasta pasar todo el tráfico.

Bien amada: No viene.Rubor: Color que la vergüenza saca al rostro, y que lo pone encendido.Cóctel: Mezcla de cosas diversas.

Capítulo III: El cirujano de mamá y un verano en Santander que no fue.

La madre de Benjamín había conocido a un cirujano, cosa que parecía haberla vuelto loca. Entonces tras estar conociéndose tiempo de estar los dos juntos habían decido hacer un viaje a Santander. Por eso el tío estaba allí. Siempre la madre había hablado muy mal de su tío Sebastián, el hermano del padre de Benjamín. Ella debía de estar muy enamorada para dejarle ir con su tío del que siempre había hablado bastante mal diciendo que era un mujeriego... Un día ella le contó a su hijo que se iba a ir un tiempo de vacaciones y que el verano lo iba a pasar con su tío en África cosa que a su hijo le hacía mucha ilusión.

Asemejaba: Hacer algo con semejanza a otra cosa.Instantáneo: Que solo dura un instante.Piedad: Lástima, misericordia, conmiseración.

Capítulo IV: El medallón, el viaje en avión y por fin, la selva africana.

Madre e hijo se despidieron antes de pasar varios meses sin verse, se fueron y cuando estaban en el avión a Benjamín hubo algo que le llamó mucho su atención, el medallón que colgaba del cuello de su tío. Al saber un poco de la historia del

Page 2: El medallón perdido_resumen por capítulos y vocabulario

medallón quería saber más y más cosa que casi se convirtió en una obsesión al saber que iban a ir a buscarlo donde murió su padre, en las Montañas de Cristal.

Decepcionado: Desengañar, desilusionar.Medallón: Bajorrelieve de forma redonda u ovalada.Hazaña:. Acción o hecho, y especialmente hecho ilustre, señalado y heroico.

Capítulo V: Llegamos a la casa del bosque.

Cuando sobrevolaron África y llegaron Benjamín quedó totalmente asombrado de la inmensa jungla y todo lo que había. La casa del poblado estaba a dos metros de altura, alejada de cualquier depredador que intentase algo. Allí los acogieron varias personas. Conoció a Henri, uno de los más importantes del poblado, Lise, la cocinera que le prepararía comidas y bebidas deliciosas y a muchos más. Todos los recibieron muy bien y muy contentos sabiendo que era el hijo de Pablo.

Insospechada: No sospechado, inesperado.Capataz: Persona que gobierna y vigila a cierto número de trabajadores.Patrón: Que tiene cargo de patronato.

Capítulo VI: Nuestra casa en medio de la selva.

Su tío fue enseñándole toda la casa, y le dijo que dormiría donde antes dormía su padre, cosa que le ilusionaba y a la vez le gustaba. El miraba las fotografías que había colgadas en la pared de su padre y le encantaba el hecho de pensar que hacía apenas dos años antes su padre había mirado esas fotos cada mañana y cada noche. Allí casi que no había libros cosa que desilusionaba un poco a Benjamín.

Estantes: Mueble con anaqueles o entrepaños, y generalmente sin puertas, que sirve para colocar libros, papeles u otras cosas.Insensatez: Necedad, falta de sentido o de razón.Picardear: Enseñar a alguien a hacer o decir picardías.

Capítulo VII: Primeros días en la selva.

En los primeros días Benjamín leía sus libros con fluidez y quería explorarlo todo en un mismo día cosa que no podía hacer, sin embargo seguía preguntándose que cuando irían a buscar el medallón que había pertenecido a su padre.

Disciplinar: Instruir, enseñar a alguien su profesión, dándole lecciones.Hierbajos: Hierba, generalmente mala.Botánica: Ciencia que trata de los vegetales.

Capítulo VIII: Una tarde un mono se harta de la ópera.

Sebastián solía escuchar mucha ópera sentado en un sillón acompañado de su tazón de café con leche. La música estaba bien alta. Mientras Benjamín escribía a Almudena se escuchó un sonido fuera de la casa cosa que hizo que se asustarán un poco. Al bajar resultó ser un mono. Benjamín corrió tras el mono que no consiguió cogerlo, pero que al dejarlo escapar se sintió orgulloso de sí mismo.

Tazón: Recipiente comúnmente mayor que una taza, de contorno aproximadamente semiesférico, a veces con un pie diferenciado y generalmente sin asaProtagonista: Personaje principal de la acción en una obra literaria o cinematográfica.Buscar: Hacer algo para hallar a alguien o algo.

Page 3: El medallón perdido_resumen por capítulos y vocabulario

Capítulo IX: De amor y de rosas.

Benjamín estaba escribiendo a Almudena la tarde siguiente y contándole aquella aventura con el mono cuando entró su tío que con un aire burlón le preguntó que si hablaba con su Almudena, cosa que le molestó. Le dió a probar un jarabe de rosas cosa que le encantó.

Jarabe:. Bebida que se hace cociendo azúcar en agua hasta que se espesa, añadiéndole zumos refrescantes o sustancias medicinales.Deleitar: Producir deleiteEsencia: Aquello que constituye la naturaleza de las cosas, lo permanente e invariable de ellas.

Capítulo X: Sandrine aparece en escena.

Una tarde que Benja estaba sentado en el corral apareció una extraña chica que resultó ser la hija de Henri y Lise. Ella le contó muchas cosas sobre su padre y le confesó que le quería mucho, que fue muy importante para ella. Le decía que en ese tiempo era como si su padre todo el amor que le tenía que dar a su hijo y que no podía se lo daba a ella. Pero que en realidad era como si se lo diese a él. Poco a poco Benjamín fue enamorándose de Sandrine.

Comprometerse: Poner de común acuerdo en manos de un tercero la determinación de la diferencia, pleito,Sortija: Anillo, especialmente el que se lleva por adorno en los dedos de la mano.Ébano: Árbol exótico, de la familia de las Ebenáceas, de diez a doce metros de altura, de copa ancha, tronco grueso, madera maciza, pesada, lisa, muy negra por el centro y blanquecina hacia la corteza, que es gris; hojas alternas, enteras, lanceoladas, de color verde oscuro, flores verdosas y bayas redondas y amarillentas.

Capítulo XI: La cueva de Sandrine.

Sandrine desapareció unos días y cuando volvió llevó a Benja a un sitio que ella solo conocía, a una cueva donde la chica se dedicaba a mezclar perfumes para obtener otros nuevos, de hecho, ella quería ser perfumista. Una serpiente estuvo a punto de morder a Benja, pero finalmente Sandrine la ahuyentó.

Perfumista: Persona que prepara o vende perfumes.Ahuyentar: Hacer huir a una persona o a un animal.Víbora: f. Culebra venenosa de unos 50 cm de largo y menos de 3 de grueso. Es ovovivípara, con la cabeza cubierta en gran parte de escamas pequeñas semejantes a las del resto del cuerpo, y tiene dos dientes huecos en la mandíbula superior, por donde se vierte, cuando muerde, el veneno. Generalmente están adornadas de una faja parda ondulada a lo largo del cuerpo. Es común en los países montuosos de Europa y en el norte de África.

Capítulo XII: La historia de amor de Sebastián.

Benja de nuevo estaba escribiéndole un mensaje a Almudena cuando entonces llegó su tío que le preguntó de nuevo de forma burlona que si estaba escribiendo a su amada Almu, cosa que a él esta vez le molestó y saltó hablándole de mala forma cosa que luego se arrepintió y fue a pedirle perdón. Ahí Sebastián le contó su historia de amor.

Humor: Genio, índole, condición, especialmente cuando se manifiesta exteriormente.emilio: Forma de Sebastián de llamar al e-mail.Egoísta: Dicho de una persona: Que tiene egoísmo.

Page 4: El medallón perdido_resumen por capítulos y vocabulario

Capítulo XIII: El trabajo de Sebastián

Uno de los días llegó Sebastián muy temprano y despertó a Benja, iba a llevarlo a trabajar, se levantó perezosamente y llegaron tarde. Entonces, cuando estaban allí el chico descubrió en lo que su tío trabajaba, trabajaba cortando árboles, pero claro que estaban muy bien organizado y no se producía ninguna explotación forestal.

Satisfecho: Complacido, contento.Machete: Cuchillo grande que sirve para desmontar, cortar la caña de azúcar y otros usos.Manual: Que se ejecuta con las manos.

Capítulo XIV: El bwiti

Sebastián tenía pensado llegar a su sobrino al bwiti, una ceremonia donde se convertía en iniciado. Cuando llegó la hora de la ceremonia fueron, consistía en meter en la piel de un plátano un trozo de madera y comérselo, así comenzaban a vomitar y se convertían en iniciados. Benja se llevó toda la noche vomitando por el olor a vómito que había cosa que a su tío le hacía gracia.

Especie: Conjunto de cosas semejantes entre sí por tener uno o varios caracteres comunes.Bruto: Violento, rudo, carente de miramiento y civilidad.Arcadas: Movimiento violento del estómago, anterior o simultáneo al vómito.

Capítulo XV: Un elefante herido en el río.

A la mañana siguiente, Sandrine, que no había estado en el bwiti apareció y los dos se fueron al río. Allí había un elefante herido cosa que era muy peligrosa, el elefante comenzó a correr tras ellos y los dos cayeron ante el elefante que iba tras ellos haciendo temblar todo el suelo. Cuando Benja creyó que era el fin y que iban a morir se armó de valor y besó a Sandrine muy fugaz, pero entonces se oyó un disparo que hizo caer al elefante. Había sido Sebastián.

Inquerir: Indagar, averiguar o examinar cuidadosamente algo.Esconder: Retirar a alguien o algo a lugar o sitio secreto.Frasco: Vaso de cuello recogido, hecho de vidrio u otra materia, que sirve para contener líquidos, sustancias en polvo, comprimidos

Capítulo XVI: Algo misterioso sucede.

Benjamín estaba con su tío cuando llegó Henri, tenía que decirle algo a su tío cosa que no quería que nadie se enterase. Uno de los del pueblo había desaparecido y lo habían encontrado malherido debido a que otras tribus lo habían herido en el río ya que se comían a otros en la segunda fase de la iniciación. Eso traumatizó a Benjamín.

Traumatizar: Causar un traumaExportar: Vender géneros a otro país.Aterrorizar: Causar terror.

Capítulo XVII: De camino hacia la montaña.

Benjamín y Sebastían acompañados de Henri y varios hombres más partieron hacia la montaña en busca del medallón perdido. Allí pensaba en Sandrine, ya ni si quiera pensaba en Almu, deseaba volver al poblado con su medallón colgado de su cuello.

Page 5: El medallón perdido_resumen por capítulos y vocabulario

Abarrotadas: Llenar completamente, atestar de géneros u otras cosas una tienda, un almacén, etc.Chubasquero: Impenetrable al agua o a otro fluido.Brújula: Instrumento consistente en una caja en cuyo interior una aguja imantada gira sobre un eje y señala el norte magnético, que sirve para determinar las direcciones de la superficie terrestre.

Capítulo XVIII: Un misterioso objeto en medio de la selva.

Cuando iban escalando la montaña se encontraron unos objetos cosas que hizo que Benja se asustara muchísimo, eran tumbas de unas tribus. Por eso, esa noche el chico no pudo dormir.

Artistas: Persona dotada de la virtud y disposición necesarias para alguna de las bellas artes.Estatua: Obra de escultura labrada a imitación del natural.Pudrir: Hacer que una materia orgánica se altere y descomponga.

Capítulo XIX: El sonido de unos tambores fang.

A lo lejos se oía los tambores de la otra tribu, de la tribu fang, de donde provenían las tribus tapadas entre la maleza. Tuvieron miedo durante la noche y por eso estuvieron vigilando, eran las tribus que cogían a los hombres y los mataban para los rituales.

Maleza: Espesura que forma la multitud de arbustos, como zarzales, jarales, etcCeremonia: Acción o acto exterior arreglado, por ley, estatuto o costumbre, para dar culto a las cosas divinas, o reverencia y honor a las profanas.Decisiva: Que tiene consecuencias importantes.

Capítulo XX: Una serpiente que resucita.

Cuando iban camino a la montaña se encontraron una serpiente que los asustó, el tío le disparo y pareció muerta pero cuando la cogió comenzó a retorcerse alrededor del cuerpo del tío, así Benjamín le cortó la cabeza a la serpiente matándola definitivamente.

Moquita: Moco claro que fluye de la nariz.Ojeras: Mancha más o menos lívida, perenne o accidental, alrededor de la base del párpado inferior.Encaramar: Levantar o subir a alguien o algo a lugar dificultoso de alcanzar

Capítulo XXI: En la cima de la montaña

Por fin llegaron a la cima de la montaña donde su padre había muerto, enseguida el comenzó a buscar el medallón que había pertenecido a su padre y su tío le paró. Le contó que lo de buscar el medallón había sido como una especie de prueba, que el medallón que llevaba en su cuello era de Pablo, que se lo quitó cuando subió y había muerto. Se lo dió ya que el Benja se lo ganó.

Accidente: Cualidad o estado que aparece en algo, sin que sea parte de su esencia o naturaleza.Objetivo: Perteneciente o relativo al objeto en sí mismo, con independencia de la propia manera de pensar o de sentir.Enigmática: De significación oscura y misteriosa y muy difícil de penetrar.

Capítulo XXII: De vuelta a la casa del bosque.

Bajaron de la montaña y volvieron a casa, Benja en realidad no estaba tan feliz como él esperaba cuando tuviese el medallón. Había cambiado mucho.

Page 6: El medallón perdido_resumen por capítulos y vocabulario

Satisfacción: Cumplimiento del deseo o del gusto.Percibir: Comprender o conocer algo.Nublar: Hacer que la visión se vuelva turbia o poco clara.

Capítulo XXIII: El reencuentro con Sandrine.

Benja llegó al poblado y se reunió con Sandrine que parecía enojada y entonces fue cuando ella le contó que su padre había muerto por su culpa, porque le hacía falta unas medicinas porque estaba enferma y que si ella no le hubiese mandado Pablo no habría muerto. Se sentía culpable y Benja le consoló.

Ambarino: Perteneciente o relativo al ámbar.Muela:. Cada uno de los dientes posteriores a los caninos y que sirven para moler o triturar los alimentos.Pico: Parte puntiaguda que sobresale en la superficie o en el borde o límite de alguna cosa.

Capítulo XXIV: A punto de volver a Madrid

En ese último día se despidió de todos y le confesó a Sandrine que la quería, entonces fue cuando se besaron de nuevo y se despidió antes de irse de todos.

Perdonar: Exceptuar a alguien de lo que comúnmente se hace con todos, o eximirle de la obligación que tiene.Responsable: Dicho de una persona: Que pone cuidado y atención en lo que hace o decide.Cómplice: r. Participante o asociado en crimen o culpa imputable a dos o más personas.

Capítulo XXV: Vuelta a casa

Benjamín volvió a casa con la dirección de Sandrine y se reencontró con su madre, los dos estaban muy felices y tenían muchas cosas que contarse el uno al otro.Así trascurrieron los años y Benja volvió cada año a África.

Despedida: Acción y efecto de despedir a alguien o despedirse.Curiosidad:. Deseo de saber o averiguar alguien lo que no le concierne.Feliz: Que tiene felicidad. 

1.- La historia:- ¿Qué tipo de narración es? Realista .- ¿A qué género narrativo pertenece? A aventuras.- ¿En qué época transcurre la historia? En la actualidad- ¿En qué lugar o lugares se desarrolla la historia? Lugar real. En África, concretamente en la selva.- ¿Cuánto tiempo transcurre en esta narración?Dos meses, en el verano2.- Los personajes.-¿Quién es el personaje principal? Un niño llamado Benjamín.¿Cómo es ese personaje? Físicamente es un niño no muy alto, fuerte y moreno. Mentalmente es un chico infantil, le gusta aprender cosas, nervioso...- ¿Quiénes son los personajes secundarios?La madre de Benjamín, una mujer muy exagerada y su tío Sebastián un hombre sabio- ¿Qué otros personajes aparecen?Lise, la cocinera. Sandrine, la novia de Benjamín. Almudena, la chica que le gusta al

Page 7: El medallón perdido_resumen por capítulos y vocabulario

principio.3.- El narrador:- ¿Quién cuenta la historia? Es el protagonista, Benjamín.- ¿En qué tiempo verbal se expresa el narrador? Pasado. Mamá había conocido a un hombre unos meses antes.4.- Resumen:Pasa a limpio los resúmenes de los capítulos que fuiste haciendo mientras leías el libro. De esta formahabrás hecho un resumen general. Si crees que falta algo importante, añádelo ahora.5.- Opinión personal:Me ha gustado mucho el libro, es un libro bastante interesante pero pienso que la autora a veces da demasiados detalles y resulta un poco pesado en algunas partes.