El Mercado de La Salud Oferta y Demanda

download El Mercado de La Salud Oferta y Demanda

of 2

description

mkt

Transcript of El Mercado de La Salud Oferta y Demanda

EL MERCADO DE LA SALUD OFERTA Y DEMANDA

OFERTA Y DEMANDA EN SALUDEn la industria, el equilibrio econmico significa igualar la oferta a la demanda. en el cuidado de la salud la demanda nunca puede estar satisfecha. SUMINISTRAR La prestacin de servicios de atencin mdica requiere de recursos tanto orgnicos como inorgnicos y deben estar disponibles todos al mismo tiempo y en el mismo lugar. Recursos inorgnicos incluyen camas, los edificios, el tiempo de los profesionales, jeringas desechables, catteres, bisturs, el dinero y las vendas. Recursos orgnicos incluyen las partes del cuerpo, sangre, tejidos de la piel, compuestos orgnicos, y los rganos para trasplante. DEMANDA La enfermedad de cada paciente y el tratamiento necesita tanto de los recursos orgnicos e inorgnicos de la oferta de suministros. Mientras todos los insumos necesarios estn disponibles a tiempo, cada paciente recibe el tratamiento. Si un elemento indispensable est ausente, entonces la necesidad mdica de un paciente no se puede cumplir.

MERCADO DE SALUDEQUILIBRIO Debido a que la demanda ilimitada siempre supera a la oferta limitada, los recursos necesarios para tratar a algunos pacientes se agotarn muy rpido, dejando a algunos pacientes sin tratamiento. Las naciones deben elegir los recursos necesarios para poner a disposicin y cmo se van a utilizar. Las naciones tambin debe elegir qu pacientes sern tratados, y a quines se les debe negar la atencin mdica.PACIENTE Las demandas de atencin de los pacientes hace que los suministros sean utilizados. Dos pacientes no pueden utilizar un recurso idntico. Una eleccin del paciente afecta el resto del suministro para las necesidades de otros pacientes. los pacientes deben tener en cuenta las necesidades de sus vecinos, a la hora de elegir y de rechazar el tratamiento por s mismos.

EL MERCADO DE SALUDEs el mercado en l se demandan y proveen servicios sanitarios. CARACTERSTICAS DEL MERCADOEl mercado es el lugar donde oferentes y demandantes intercambian bienes y Servicios. LA DEMANDA EN SALUD La demanda son las Cantidades de un bien o servicio que un consumidor puede y est dispuesto a adquirir En el mbito sanitario es la expresin de las preferencias de los individuos en forma de su disposicin a pagar a cambio de recibir servicios sanitarios y satisfacer as su utilidad individual a travs de sistemas de mercado

FACTORES QUE REGULAN LA DEMANDA La percepcin que las personas tengan de sus necesidades de salud. La seguridad que tiene el usuario que el gasto en salud que realizar le brindar beneficios mayores a la inversin o gasto que efectuar. El precio del bien o servicio El precio de otros bienes complementarios o sustitutivos. La renta: flujo de beneficios que recibe un individuo o rinde anualmente una cosa. Los gustos o hbitos de los individuos

TIPOS1. DEMANDA TOTAL: cuando las instituciones se encuentran complacidas con la cantidad de trabajo que tienen en relacin a su capacidad productiva, nivel de instalaciones y resultados econmicos deseados y obtenidos.Puede variar por el cambio de preferencia de los clientes o por un aumento de la competencia.Para mantener la demanda total se debe medir el grado de satisfaccin de los clientes y asegurarse que se est haciendo un buen trabajo. 2. DEMANDA POTENCIAL O ESPERADA: Necesidad de atencin manifiesta, captada mediante Encuestas. Volumen de personas que necesitan algn servicio de salud, pero no acuden a l,La demanda potencial de servicios de salud est definida como la suma de la demanda efectiva y el dficit de acceso, el cual a su vez se descompone en dos elementos: a) la demanda reprimida (por subvaluacin de enfermedad) b) la demanda encubierta por barreras de entradas: Individuos que se declararon enfermos pero que no utilizaron los servicios por razones econmicas o por carencias

LA OFERTA DE SERVICIOS DE SALUDLa asistencia mdico-sanitaria incluye bsicamente tres clases de bienes y servicios diferentes: 1. Los servicios mdicos, odontolgicos y auxiliares (prestados por profesionales habilitados para ello)2. Los medicamentos (elaborados por laboratorios farmacuticos, intermediados por drogueras y vendidos al pblico en farmacias) y 3. Los servicios hospitalarios (brindados por hospitales pblicos y clnicas y sanatorios privados),

LA OFERTA DE SERVICIOS DE SALUD Corresponde al estudio de la produccin de servicios de salud por tipo de programa de salud, institucin de salud, funciones de produccin e insumos requeridos para satisfacer la demanda en salud. El estudio de la oferta incluye el anlisis econmico de la respuesta social organizada para proveer de servicios de salud a una comunidad. Estudia la dinmica de factores estructurales: la productividad, el patrn de equipamiento y los esquemas de organizacin y financiamiento. Se caracterizan en funcin del monto, tipo y combinacin de recursos para el proceso de produccin de los procedimientos de cada alternativa.

EFICACIA, EFICIENCIA y EQUIDADLa eficacia Es el grado en que se alcanzan los objetivos propuestos. Un programa es eficaz si logra los objetivos para los que se diseara. Cohen y Franco (1993) indican que la eficacia mide el grado en que se alcanzan los objetivos y metas... en la poblacin beneficiaria, en un perodo determinadoefectividad constituye la relacin entre los resultados y los objetivos. As, estos autores proponen la efectividad como una medida que reconocera resultados diferentes a los que fueron esperados en la delimitacin de los objetivos de la iniciativa la eficiencia como el grado en que se cumplen los objetivos de una iniciativa al menor costo posible. El concepto de equidad se fundamenta en tres valores sociales: igualdad, cumplimiento de derechos y justicia. El reconocimiento relativamente universal de la bondad de estos tres valores permite que el concepto de equidad por lo menos retricamente goce de cierta aceptacin universal. Hay amplio consenso con respecto a la prioridad que se debe asignar a la equidad como pauta o estndar para las polticas pblicas