El Mercado de Pastas Alimenticias Año 2004. Producción de Pastas Alimenticias en el Mundo La...

17
El Mercado de Pastas El Mercado de Pastas Alimenticias Alimenticias Año 2004 Año 2004

Transcript of El Mercado de Pastas Alimenticias Año 2004. Producción de Pastas Alimenticias en el Mundo La...

Page 1: El Mercado de Pastas Alimenticias Año 2004. Producción de Pastas Alimenticias en el Mundo La producción mundial de pastas alimenticias en el año 2004,

El Mercado de Pastas Alimenticias El Mercado de Pastas Alimenticias Año 2004Año 2004

Page 2: El Mercado de Pastas Alimenticias Año 2004. Producción de Pastas Alimenticias en el Mundo La producción mundial de pastas alimenticias en el año 2004,

Producción de Pastas Alimenticias en Producción de Pastas Alimenticias en el Mundoel Mundo

• La producción mundial de pastas alimenticias en el año 2004, La producción mundial de pastas alimenticias en el año 2004, tomando en cuenta 44 países, se ubica en 10.850.000 TM. La tomando en cuenta 44 países, se ubica en 10.850.000 TM. La producción de Europa representa 43,4%, América el 36,5%, Asia producción de Europa representa 43,4%, América el 36,5%, Asia 15,2% y África 4,7%.15,2% y África 4,7%.

• El primer país productor en el mundo es Italia (28,8%) seguido El primer país productor en el mundo es Italia (28,8%) seguido por Estados Unidos (10,7%) y Brasil (9,2%). Rusia (7,9%), por Estados Unidos (10,7%) y Brasil (9,2%). Rusia (7,9%), Turquía (4,7%) y Egipto (3,7%) constituyen el 4to, 5to y 6to Turquía (4,7%) y Egipto (3,7%) constituyen el 4to, 5to y 6to productor en importancia. Otros países de América como productor en importancia. Otros países de América como Venezuela y Argentina se sitúan en el 7mo y 8vo lugar.Venezuela y Argentina se sitúan en el 7mo y 8vo lugar.

Page 3: El Mercado de Pastas Alimenticias Año 2004. Producción de Pastas Alimenticias en el Mundo La producción mundial de pastas alimenticias en el año 2004,

Producción de Pastas Alimenticias en Producción de Pastas Alimenticias en EuropaEuropa

• La producción de pastas alimenticias en Europa se ubica en La producción de pastas alimenticias en Europa se ubica en 4.702.393 TM en el año 2004, tomando en cuenta la producción 4.702.393 TM en el año 2004, tomando en cuenta la producción de 19 países. Italia es el principal productor con 3.121.598 TM de 19 países. Italia es el principal productor con 3.121.598 TM que representa el 66,4% del total. Le siguen en importancia que representa el 66,4% del total. Le siguen en importancia Alemania (6,2%), España (5,3%) y Francia (5,2%).Alemania (6,2%), España (5,3%) y Francia (5,2%).

• La producción de pastas de los seis países productores mas La producción de pastas de los seis países productores mas importantes representa 89% del total. El resto de los países importantes representa 89% del total. El resto de los países Europeos tiene una producción de pastas inferior a las 100.000 Europeos tiene una producción de pastas inferior a las 100.000 TM.TM.

Page 4: El Mercado de Pastas Alimenticias Año 2004. Producción de Pastas Alimenticias en el Mundo La producción mundial de pastas alimenticias en el año 2004,

Producción de Pastas Alimenticias en Producción de Pastas Alimenticias en AméricaAmérica

• En el año 2004, la producción de pastas alimenticias en 16 países En el año 2004, la producción de pastas alimenticias en 16 países de América se situó en 3.941.114 TM. de América se situó en 3.941.114 TM.

• América tiene dos grandes productores de pastas que son América tiene dos grandes productores de pastas que son Estados Unidos cuya producción representa 29,6% del total y Estados Unidos cuya producción representa 29,6% del total y Brasil con 25,4%. Le siguen en importancia Venezuela (8,3%), Brasil con 25,4%. Le siguen en importancia Venezuela (8,3%), Argentina (7,4%) y México (7,2%). Argentina (7,4%) y México (7,2%).

• La producción de los tres principales países productores de pasta La producción de los tres principales países productores de pasta en América representa 63,3% del total y la correspondiente a los en América representa 63,3% del total y la correspondiente a los seis principales países productores representa 83,9% del total.seis principales países productores representa 83,9% del total.

• La producción de América del Norte representa el 41% del total, mientras que la producción de América Central y del Sur representa el 59%.

Page 5: El Mercado de Pastas Alimenticias Año 2004. Producción de Pastas Alimenticias en el Mundo La producción mundial de pastas alimenticias en el año 2004,

Consumo de Pastas Alimenticias en el Consumo de Pastas Alimenticias en el MundoMundo

• Italia tiene el mayor consumo per cápita de pastas en el mundo Italia tiene el mayor consumo per cápita de pastas en el mundo con 28 kg. Le siguen en importancia Venezuela (12,6 kg), Túnez con 28 kg. Le siguen en importancia Venezuela (12,6 kg), Túnez (11,7 kg) y Suiza (9,8 kg). (11,7 kg) y Suiza (9,8 kg).

• Los países que presentan los niveles de consumo per cápita mas Los países que presentan los niveles de consumo per cápita mas bajos son Guatemala (2 kg), Libia (2 kg), Dinamarca (2 kg), Japón bajos son Guatemala (2 kg), Libia (2 kg), Dinamarca (2 kg), Japón (1,7 kg), Egipto (1,2 kg), El Salvador (1kg) e Irlanda (1 kg).(1,7 kg), Egipto (1,2 kg), El Salvador (1kg) e Irlanda (1 kg).

Page 6: El Mercado de Pastas Alimenticias Año 2004. Producción de Pastas Alimenticias en el Mundo La producción mundial de pastas alimenticias en el año 2004,

Consumo de Pastas Alimenticias en Consumo de Pastas Alimenticias en EuropaEuropa

• los principales países consumidores de pasta per cápita en los principales países consumidores de pasta per cápita en Europa son Italia (28 kg), Suiza (9,8 kg), Grecia (8,7 kg) y Suecia Europa son Italia (28 kg), Suiza (9,8 kg), Grecia (8,7 kg) y Suecia (8 kg) entre 23 países considerados. Francia, Alemania y Portugal (8 kg) entre 23 países considerados. Francia, Alemania y Portugal ocupan el 5to, 6to y 7to lugar en importancia. Dinamarca (2 kg) e ocupan el 5to, 6to y 7to lugar en importancia. Dinamarca (2 kg) e Irlanda (1 kg) registran los consumo per cápita mas bajos.Irlanda (1 kg) registran los consumo per cápita mas bajos.

Page 7: El Mercado de Pastas Alimenticias Año 2004. Producción de Pastas Alimenticias en el Mundo La producción mundial de pastas alimenticias en el año 2004,

Consumo de Pastas Alimenticias en Consumo de Pastas Alimenticias en AméricaAmérica

• En América el país que tiene el mayor consumo per cápita es Venezuela con 13 Kg., seguido de Chile (8,2 kg.) y Perú (8 kg.).

• Brasil y Estados Unidos siendo los productores de pastas mas importantes en América ocupan la 9na y 6ta posición en cuanto al consumo por habitante. Guatemala (2 kg.) y El Salvador (1 kg.) registran los consumos mas bajos.

Page 8: El Mercado de Pastas Alimenticias Año 2004. Producción de Pastas Alimenticias en el Mundo La producción mundial de pastas alimenticias en el año 2004,

Consumo Aparente de Pastas Consumo Aparente de Pastas Alimenticias en EuropaAlimenticias en Europa

• Italia presenta el mayor consumo aparente de pastas con 1.620.758 Tm. Le siguen en importancia Alemania (571.000 Tm) y Francia (455.921 Tm).

• Italia es el gran exportador neto de pastas en Europa seguido de Grecia y España.

• Alemania es el gran importador neto con un nivel de importaciones similar al de su producción. Le siguen en importancia Francia y el Reino Unido.

Page 9: El Mercado de Pastas Alimenticias Año 2004. Producción de Pastas Alimenticias en el Mundo La producción mundial de pastas alimenticias en el año 2004,

Consumo Aparente de Pastas Consumo Aparente de Pastas Alimenticias en AméricaAlimenticias en América

• Brasil presenta el mayor consumo aparente de pastas en América con 1.006.800 Tm. Le siguen en importancia Venezuela (329.016 Tm) y Argentina (273.704 Tm).

• México es el gran exportador neto de pastas seguido de Argentina y Perú.

Page 10: El Mercado de Pastas Alimenticias Año 2004. Producción de Pastas Alimenticias en el Mundo La producción mundial de pastas alimenticias en el año 2004,

Balanza Comercial de Pastas Balanza Comercial de Pastas Alimenticias en EuropaAlimenticias en Europa

• Italia es el gran exportador neto de pastas alimenticias en Europa Italia es el gran exportador neto de pastas alimenticias en Europa con una exportación de 1.530.058 TM en el año 2004. Grecia es con una exportación de 1.530.058 TM en el año 2004. Grecia es el segundo país exportador con 55.740 TM y España el tercero el segundo país exportador con 55.740 TM y España el tercero con 42.333 TM. Estos tres países presentan una balanza con 42.333 TM. Estos tres países presentan una balanza comercial positiva en este rubro.comercial positiva en este rubro.

• Los países importadores de pastas mas importantes en Europa Los países importadores de pastas mas importantes en Europa son Alemania (300.000 TM) y Francia (242.564 TM). La balanza son Alemania (300.000 TM) y Francia (242.564 TM). La balanza comercial en pastas es fuertemente deficitaria.comercial en pastas es fuertemente deficitaria.

• Las exportaciones de pasta de Italia representan el 49% de la Las exportaciones de pasta de Italia representan el 49% de la producción. En Alemania y Francia las importaciones de pastas producción. En Alemania y Francia las importaciones de pastas tienen niveles similares a la producción nacional y representan tienen niveles similares a la producción nacional y representan entre 50% y 53% del consumo. En el Reino Unido, las entre 50% y 53% del consumo. En el Reino Unido, las importaciones triplican la producción nacional y representan 76% importaciones triplican la producción nacional y representan 76% del consumo. El consumo en Grecia y Portugal se cubre del consumo. El consumo en Grecia y Portugal se cubre básicamente con producción nacional. El consumo en Suecia se básicamente con producción nacional. El consumo en Suecia se cubre mayoritariamente con importaciones en un 79,3%. En cubre mayoritariamente con importaciones en un 79,3%. En Austria se observa niveles elevados de exportación e importación Austria se observa niveles elevados de exportación e importación en relación al consumo. Las exportaciones representan 73% de la en relación al consumo. Las exportaciones representan 73% de la producción y las importaciones el 81% del consumo.producción y las importaciones el 81% del consumo.

Page 11: El Mercado de Pastas Alimenticias Año 2004. Producción de Pastas Alimenticias en el Mundo La producción mundial de pastas alimenticias en el año 2004,

Balanza Comercial de Pastas Balanza Comercial de Pastas Alimenticias en AméricaAlimenticias en América

• México es el gran exportador neto de pastas en América. Le México es el gran exportador neto de pastas en América. Le siguen en importancia Argentina y Perú. Canadá presenta el siguen en importancia Argentina y Perú. Canadá presenta el mayor nivel de exportaciones con 50.000 TM pero refleja un mayor nivel de exportaciones con 50.000 TM pero refleja un déficit comercial en este rubro de 40.000 TM.déficit comercial en este rubro de 40.000 TM.

• Los países de América cubren su consumo básicamente con Los países de América cubren su consumo básicamente con producción nacional. Canadá es el único país que refleja una producción nacional. Canadá es el único país que refleja una importante participación de las importaciones en el consumo importante participación de las importaciones en el consumo 43%. 43%.

Page 12: El Mercado de Pastas Alimenticias Año 2004. Producción de Pastas Alimenticias en el Mundo La producción mundial de pastas alimenticias en el año 2004,

Capacidad de Producción en AméricaCapacidad de Producción en América

• La mayoría de los países muestra un alto porcentaje de capacidad La mayoría de los países muestra un alto porcentaje de capacidad utilizada de producción. Venezuela, Canadá y El Salvador tienen utilizada de producción. Venezuela, Canadá y El Salvador tienen los mayores niveles de utilización con aproximadamente 80%. los mayores niveles de utilización con aproximadamente 80%.

• Los países que reflejan la menor utilización de la capacidad de Los países que reflejan la menor utilización de la capacidad de producción son República Dominicana y Panamá con 30,0% y producción son República Dominicana y Panamá con 30,0% y 27,3% respectivamente.27,3% respectivamente.

Page 13: El Mercado de Pastas Alimenticias Año 2004. Producción de Pastas Alimenticias en el Mundo La producción mundial de pastas alimenticias en el año 2004,

Calidad de la Producción de Pastas en Calidad de la Producción de Pastas en América: Sémola Trigo Durum y América: Sémola Trigo Durum y

Sémola MezclaSémola Mezcla• En el conjunto de los 13 países investigados, el 64% de la En el conjunto de los 13 países investigados, el 64% de la

producción de pastas alimenticias se elabora con sémola de trigo producción de pastas alimenticias se elabora con sémola de trigo blando y harinas y 36% con sémola de trigo durum.blando y harinas y 36% con sémola de trigo durum.

• Canadá y Panamá utilizan sémola de trigo durum 100% en la Canadá y Panamá utilizan sémola de trigo durum 100% en la producción de pastas. Costa Rica, Venezuela y México utilizan un producción de pastas. Costa Rica, Venezuela y México utilizan un alto porcentaje de sémola de trigo durum con 95%, 88% y 80% de alto porcentaje de sémola de trigo durum con 95%, 88% y 80% de la producción respectivamente.la producción respectivamente.

• Los países que utilizan bajos porcentajes de sémola de trigo Los países que utilizan bajos porcentajes de sémola de trigo durum son Brasil (3%) y Colombia (2%).durum son Brasil (3%) y Colombia (2%).

• La región presenta un espacio importante para posicionar la pasta de calidad producida con 100% de sémola durum.

Page 14: El Mercado de Pastas Alimenticias Año 2004. Producción de Pastas Alimenticias en el Mundo La producción mundial de pastas alimenticias en el año 2004,

Producción de Pastas por Formato: Producción de Pastas por Formato: Larga, Corta y Especialidades Larga, Corta y Especialidades

• En América la mayor parte del consumo se realiza con el formato de pastas largas (55%) seguido por las pastas cortas (39%) y un bajo porcentaje de especialidades (7%).

• La producción de pastas de Perú, El Salvador, Panamá, Brasil, República Dominicana, Venezuela, Colombia y Costa Rica, tiene mayoritariamente el formato de pastas largas, entre 55% y 76%.

• La producción de pastas de Argentina y México tiene mayormente el formato de pastas cortas, 54% y 75% respectivamente.

• Los tres países que tienen un alto porcentaje en la producción de especialidades son Costa Rica, Guatemala y República Dominicana con 25%.

Page 15: El Mercado de Pastas Alimenticias Año 2004. Producción de Pastas Alimenticias en el Mundo La producción mundial de pastas alimenticias en el año 2004,

Consumo de Pastas por Presentación: Consumo de Pastas por Presentación: 1 KG, 500 Gr, 250 Gr y Otros1 KG, 500 Gr, 250 Gr y Otros

• La mayor parte del consumo en América se concentra en la presentación de 500 gramos con 53% del total. Le sigue en importancia la presentación de 1Kg con 25% y luego la presentación de 250 gramos con 16%. Las otras presentaciones tienen un peso menor de 5%.

• Canadá, Venezuela y Perú tienen la mayor parte de su consumo en la presentación de 1Kg (90%, 86% y 82%), mientras que en países como Argentina, Brasil y Chile muestra fundamentalmente la presentación de 500 gramos (81%, 97% y 88%).

• Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México y Panamá tienen el grueso de su consumo en la presentación de 250 gramos (84%, 80%, 95%, 95%, 85% y 80%).

• Según la experiencia de algunos países, la incorporación de la presentación de 1kg se ha traducido en incrementos en el consumo de pastas alimenticias. En este sentido, tenemos oportunidad para estimular el consumo de pastas en América.

Page 16: El Mercado de Pastas Alimenticias Año 2004. Producción de Pastas Alimenticias en el Mundo La producción mundial de pastas alimenticias en el año 2004,

Consumo por Tipo de Pasta: Consumo por Tipo de Pasta: Seca de Sémola, Seca al Huevo, Seca de Sémola, Seca al Huevo,

Rellenas y FrescasRellenas y Frescas• El 79% del consumo de pastas de 11 países de América

investigados es de tipo seca de sémola. Le siguen en importancia la pasta seca al huevo con 14%.

• Todos los países excepto Brasil muestran un consumo de pasta seca de sémola sobre el 80%. Brasil tiene un consumo de pasta seca de sémola de 55,9% y refleja los mas altos porcentajes en la pasta seca al huevo (28,8) y las pastas frescas (15,3%).

Page 17: El Mercado de Pastas Alimenticias Año 2004. Producción de Pastas Alimenticias en el Mundo La producción mundial de pastas alimenticias en el año 2004,

Hábito de Consumo: Hábito de Consumo: Plato Principal ó AcompañantePlato Principal ó Acompañante

• 55% del consumo de pastas de 11 países se realiza como plato principal y 45% como acompañante.

• Siete países presentan el consumo de pasta como plato principal con porcentajes superiores a 65%. Canadá (95%), Panamá (95%), Chile (90%), Argentina (80%), Venezuela (80%), República Dominicana (75%) y El Salvador (65%).

• El consumo de pasta como acompañante es significativo en México (95%), Colombia (95%), Costa Rica (85%) y Guatemala (70%).