El Mercantilismo

8
MERCANTILISMO Yirleanth Alejandra Puentes Escobar 9- 8 Juan Carlos Ariza

Transcript of El Mercantilismo

Page 1: El Mercantilismo

MERCANTILISMOYirleanth Alejandra Puentes Escobar

9-8

Juan Carlos Ariza

Page 2: El Mercantilismo

MERCANTILISMO : conjunto de ideas económicas Se desarrollaron durante los siglos XVI, XVII, XVIII, promulgando que el estado debe ejercer un férreo control sobre la industria y el comercio para aumentar el poder de la nación e iniciando en crisis a finales del siglo XVIII y desapareció definitivamente en el siglo XIX. Esta nueva corriente Económica surgió en una época en la monarquía deseaban disponer del máximo dinero posible para su cuantiosos gastos.

Page 3: El Mercantilismo

Surgió en Inglaterra y Francia, donde los autores eran mercaderes que escribían acerca de sus intereses y su relación con la política económica. Los mercantilistas actuales vivieron errores en los supuestos de sus antecesores como los siguientes: 1. La moneda no es la medida de riqueza. 2. No todos los países pueden tener una balanza comercial positiva. 3. Ningún país puede sostener una balanza comercial favorable a largo plazo. 4. El comercio puede ser mutuamente beneficioso para las naciones. 5. Las ventajas para países con especialización y mayor especialmente del trabajo son mayores. 6. La intervención estatal debe reducirse (según niveles planteados por los mercantilistas).

Page 4: El Mercantilismo

LA TEORÍA MERCANTILISTA: Es un enriquecimiento de las naciones, mediante la acumulación de metales preciosos, también se le conoció con otro nombre tales como sistema mercantil, sistema restrictivo, sistema comercial, cobertizo (Francia) y comercial (Alemania). Los mercantilistas recomendaron las siguientes medidas: a) Concede primas a las exportaciones. b) Imponer altos aranceles a las importaciones. c) Regular el movimiento de metales preciosos.

Page 5: El Mercantilismo

LAS IDEAS MERCANTILISTAS: • El estado juega un importante papel en la dirección y realización de la política económica. • Una doctrina nacionalista. • Una población numerosa es un factor esencial para la riqueza y el poderío nacional ya que proporciona “mano de obra barata”.

Page 6: El Mercantilismo

. EJEMPLO DEL MERCANTILISMO: X= Exportaciones M= Importaciones B.C.= Balanza Comercial La Balanza Comercial mercantilista puede ser: A) Balanza Favorable.- se da cuando las exportaciones son mayores que las importaciones o sea: X > M Favorable. B) Balanza Deficital.- se da cuando las exportaciones son menores que las importaciones o sea: X < M Déficit.

Page 7: El Mercantilismo

PRINCIPALES PRECURSORES DEL MERCANTILISMO:

Thomas Mun(1571-1641)

Mercantilista ingles que desarrollo dicha doctrina.

Edward Misselden(1608-1654)

Primero en enunciar el concepto de balanza

comercial.

Juan Bodino(1530-1596)

Precursor y autor tratado por la

moneda

Gerald Malynes(1586-1641)

Distingue entre usar e interés

Representante de la corriente metalista.

Page 8: El Mercantilismo

FIN