El Mercantilismo

download El Mercantilismo

of 2

description

economia feudal

Transcript of El Mercantilismo

PRIMER EXAMEN TRIMESTRAL DEHISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIATERCER AOInstrucciones:1. Lee Atentamente la Lectura N 1 2. Coloca sobre la lnea punteada un Titulo3. Elabora un mapa mental en base a las siguientes preguntas: 1) Define el termino Mercantilismo. 2) Seala dos diferencias entre Importaciones y Exportaciones 3) Porque era importante para los Estados tener una Balanza Comercial favorable. Indica dos razones y 4) Tres caractersticas del Poblacionismo.

Lectura N 01(TITULO)

En la poca feudal la actividad comercial estaba limitada: cada feudo produca lo que consuma y casi no haba intercambio de productos de una regin a otra. En el siglo XVI con la creacin de los estados nacionales (Francia, Inglaterra, Espaa) aparece una economa nacional que termina de sustituir a las economas regionales feudales que forman un mercado nacional, donde las Burguesas de cada pas venden sus productos. La moneda se convierte en instrumento de cambio fundamental, por ello se intensifica la bsqueda de metales preciosos con los cules se acua. Se cree y considera que el desarrollo de un pas depende de acumular grandes cantidades de oro y plata surgiendo as: El mercantilismo que es el sistema econmico que domino el pensamiento econmico de Europa entre los siglos XVI y XVIII en base a los siguientes principios:

Metalismo. El punto de partida consiste en creer que la riqueza de los pases est constituida por la cantidad de oro y plata que poseen, por lo que el pas ms rico era el que acumulaba ms metales preciosos. Este pensamiento, en parte, fue el resultado de la gran cantidad de metal que entr en Europa procedente de Amrica. El oro y la plata eran utilizados como medio de pago, o sea como moneda, por lo tanto la mayor cantidad de metal permita una mayor acuacin y circulacin de moneda, aumentando la actividad comercial. Los pases obtenan el metal precioso de las minas que tenan en su territorio y si no deban recurrir a la colonizacin de otros territorios u obtener el metal mediante un aumento de las exportaciones, ya que los productos se pagaban con oro o plata.

Balanza comercial favorable. Esta se obtena con exportaciones superiores a las importaciones; los pases deban vender mucho y comprar poco, las ventas al exterior significaban ms ingresos en metal, las compras provocaban una prdida de metal porque se pagaba con l. Para lograr esto se requera tener productos para exportar en los que haya inters de compra desde el exterior y que se limitaran las importaciones.

Aumento de la produccin. Esto era necesario por dos razones: tener suficientes productos para el consumo de la poblacin del pas y evitar as comprarlos en el exterior (disminuan las importaciones) y tener productos para exportar a otros estados. Para aumentar la produccin, fuera agrcola o industrial, era necesario crear estmulos, incentivar la produccin, por ejemplo mediante rebajas de impuestos a los inversores que creaban manufacturas. Tambin era necesario defender la produccin nacional de la competencia que podan hacer los productos de otro pas y para eso se aumentaban los impuestos aduaneros (aranceles). Esta ltima medida tambin era necesaria para disminuir las importaciones ya que al aumentar el impuesto a los productos importados, estos aumentaban de precio y ya no era ventajoso comprarlos. Los aranceles aumentaban para los productos extranjeros elaborados como ropa, licores, enseres de cocina, etc. pero las materias primas como las telas, minerales, frutas, algodn, etc., ingresaban a los pases con precios baratos para que fueran utilizadas para elaborar productos por las industrias nacionales y luego se vendan a precios altos.

Dirigismo estatal. El establecimiento de aranceles altos, los estmulos a la produccin nacional y otras medidas para mantener la balanza comercial favorable, requeran de la intervencin del estado en la economa. El mercantilismo no era contrario a la iniciativa privada, pero era necesaria la intervencin del estado establecer las medidas econmicas que permitieran obtener y conservar el metal precioso.

Poblacionismo. El aumento de poblacin era considerado factor fundamental para el crecimiento econmico del pas. Al haber ms poblacin, haba ms mano de obra y se abarataba su costo. Los mercantilistas recomendaban tener poblacin abundante y pobre, que permitiera mantener bajos los salarios, de sta manera se bajaban los costos de produccin y los productos se hacan ms baratos y podan competir mejor con los extranjeros.